ARTÍCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIÓN DE LA SALUD

download ARTÍCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIÓN DE LA SALUD

of 18

Transcript of ARTÍCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIÓN DE LA SALUD

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    1/18

    Lu n es 27 de sept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta Seccin ) 91

    b) Equipo. El equipo que pueda producir arcos, chispas o partculas de metal caliente, tales comolmparas y portalmparas para alumbrado fijo, desconectadores, receptculos, motores u otro equipo concontactos de apertura y cierre o deslizantes, cuando se instalen por encima de un rea Clase I o Clase II,o encima de un rea donde se manejen objetos recin acabados que sean manipulados, deben ser deltipo totalmente encerrado o estar construidos de tal manera que se evite el escape de chispas opartculas de metal caliente.

    516-8. Puesta a tierra. Todas las canalizaciones metlicas, pantallas metlicas de cables, y todas las partesmetlicas que no transporten corriente elctrica de equipo porttil o fijo, independientemente de la tensinelctrica de operacin, deben estar puestos a tierra como se indica en el Artculo 250. La puesta a tierra

    en reas Clase I debe cumplir con lo indicado en 501-16.ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    A. Disposiciones generales517-1. Alcance. Las disposiciones de este Artculo establecen criterios para la construccin e instalaciones

    en reas de atencin de la salud.NOTA 1: Este Artculo no se aplica en instalaciones veterinarias.NOTA 2: Para informacin concerniente al criterio en la ejecucin, mantenimiento y pruebas,referirse a los documentos apropiados para instalaciones en lugares de atencin de la salud.

    517-2. Generales. Los requisitos de las Partes B y C se aplican no slo a edificios con funciones nicas sinotambin a aqullos en forma individual considerando sus respectivas formas de trabajo y que estn dentrode un edificio de mltiples funciones (por ejemplo, un consultorio mdico localizado dentro de unsanatorio requiere que se apliquen las disposiciones indicadas en 517-10).

    517-3. DefinicionesAnestsicos inflamables: Gases o vapores tales como fluroxeno, ciclopropano, ter divinyl, cloruro de

    etileno, ter etileno y etileno, los cuales pueden formar mezclas inflamables o explosivas con el aire,oxgeno o gases rebajados, tales como el xido nitroso.reas de anestsicos inflamables: Cualquier rea que ha sido diseada para usarse para aplicacin decualquier agente anestsico inhalador inflamable en el curso normal de una evaluacin o de untratamiento.reas de atencin del paciente: Son las reas de un hospital en las cuales se examina o se trata alpaciente; se clasifican como reas de atencin general, reas de atencin crtica y localizacioneshmedas. La responsabilidad del cuerpo de administracin de las instalaciones, es designar estas reasde acuerdo con el tipo de atencin del paciente y con las siguientes definiciones:

    NOTA: Tpicamente no se clasifican como reas de atencin y asistencia del paciente las oficinasadministrativas, circulaciones, antesalas o salones de usos mltiples, comedores o reassimilares.

    1) reas de atencin general: Son las habitaciones para pacientes, cuartos para auscultacin,cuartos para tratamiento, clnicas y reas similares en las cuales se pretende que el paciente debaestar en contacto con dispositivos ordinarios tales como un sistema de llamado a enfermeras, camas

    elctricas, lmparas de auscultacin, telfonos y dispositivos de entretenimiento. En dichas reas,puede ser necesario que los pacientes se conecten a dispositivos electromdicos (tales comotermocobertores, electrocardigrafos, bombas de drenaje, monitores, otoscopios, oftalmoscopios,lneas intravenosas perifricas, etc.).2) reas de atencin crtica: Son aquellas unidades de atencin especial como: unidades decuidado intensivo, unidades de las coronarias, laboratorios de angiografa, laboratorios decaterizacin cardiaca, salas de expulsin, salas de operacin y reas similares en las cuales lospacientes estn sujetos a procedimientos agresivos y conectados a dispositivos electromdicos.3) Locales hmedos: Son las reas de atencin y asistencia normalmente sujetas a condiciones dehumedad mientras est presente el paciente. Estas reas incluyen agua estancada en el piso o en elrea de trabajo que rutinariamente est empapada o mojada, cuando alguna de estas condicionesest ntimamente relacionada con el paciente o con el personal. Los procedimientos de limpiezarutinarios y derrames accidentales de lquidos no definen un local hmedo.

    reas de atencin limitada: Un edificio o parte de l, usado sobre un horario de servicio de veinticuatro

    horas para la hospitalizacin de cuatro o ms pacientes que sean incapaces de tomar una accin para laautopreservacin por vejez, por limitaciones fsicas, por accidentes o enfermedad; limitaciones mentales,tal como incapacidad mental de retrasados mentales.Centros ambulatorios para la atencin de la salud: Un edificio o parte de l que es utilizado para darservicios o tratamiento a cuatro o ms pacientes al mismo tiempo y que cumplen con lo siguiente:

    1) Las instalaciones para la atencin de pacientes externos y tratamiento para pacientes que seanincapaces de tomar una accin para la autopreservacin en condiciones de emergencia, sin laasistencia de otros; tales como unidades de hemodilisis, o unidades de urgencias mdicas.2) Las instalaciones para la atencin de pacientes externos, como tratamiento quirrgico querequiere anestesia general.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    2/18

    92 (Cu a rta Seccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ep tiem bre de 1999

    Circuitos derivados crticos: Son aquellos circuitos de un sistema secundario de emergencia queconsiste en alimentadores y circuitos derivados que suministran energa para iluminacin; circuitosespeciales de energa y receptculos seleccionados que sirven en reas y funcionan en lo relacionadocon la atencin de los pacientes, y los cuales estn conectados a fuentes alternas de energa por undesconectador de transferencia o un retardador para la toma de carga durante la interrupcin de la fuentenormal de suministro de energa.Circuitos de seguridad de la vida: Un subsistema del sistema de emergencia, que consiste enalimentadores y circuitos derivados, los cuales cumplen los requerimientos del Artculo 700, y se usanpara proveer de energa suficiente para la seguridad de la vida de los pacientes y del personal, los cualesse conectan automticamente a una fuente alterna de energa durante la interrupcin de la fuente deenerga normal.Corriente peligrosa: Para un grupo dado de conexiones en un sistema de energa aislado, es la corrienteelctrica total que fluira a travs de una baja impedancia que se conectara entre cualquiera de losconductores aislados y tierra.Corriente peligrosa de falla: La corriente elctrica peligrosa que circula en un sistema aislado con todoslos dispositivos conectados, excepto el monitor de aislamiento de la lnea.Corriente peligrosa de monitor: La corriente elctrica peligrosa que circula solamente en la lnea delmonitor de aislamiento.Corriente peligrosa total: La corriente elctrica peligrosa que circula en un sistema aislado con todos losdispositivos conectados a l, incluyendo el monitor de aislamiento de la lnea.Enfermera: Un edificio o parte de l usado para recepcin, internado y atendido por enfermeras, en unservicio de veinticuatro horas, para cuatro o ms personas, quienes debido a incapacidad mental osquica, pueden estar imposibilitadas para proveer su propia seguridad y necesidades, sin la asistencia deotra persona. La enfermera, de acuerdo como se usa en esta NOM, debe incluir locales de enfermeras yde convalecencias, instalaciones para enfermeras calificadas, instalaciones de atencin intermedia yhabitaciones para personas de edad avanzada.Estaciones de enfermeras: reas destinadas a proveer un centro de actividades a un grupo deenfermeras que atienden a los pacientes encamados y donde se reciben las llamadas de los pacientes;desde donde las enfermeras son enviadas y stas redactan sus informes; donde preparan los datos delos pacientes que ingresan y adems se preparan las medicinas para ser distribuidas a los pacientes.Donde estas actividades se llevan a cabo en uno o ms locales dentro de la unidad de enfermera, todasesas reas separadas se consideran parte de la estacin de enfermeras.Equipo elctrico de soporte para la vida: Equipo alimentado elctricamente cuya operacin continua esnecesaria para mantener la vida de un paciente.Equipo para diatermia: Es un equipo de induccin teraputico y calentamiento dielctrico.Fuentes alternas de energa: Son las que permiten uno o ms sistemas de generacin o de bateras,con la funcin de proveer la energa durante la interrupcin del sistema de suministro normal, o el servicio

    de la compaa suministradora destinada a proveer energa durante interrupciones del servicio,normalmente provista por equipos de generacin propios de las instalaciones del usuario.Iluminacin en lugares de trabajo: Provisin del mnimo de iluminacin requerido para llevar a cabo lostrabajos o tareas necesarias en las reas descritas, incluyendo accesos de seguridad a equipo y acceso alas salidas.Instalaciones de Rayos X (mvil): Un equipo de rayos X, montado sobre una base con ruedas u otraconstruccin que le permita ser movido mientras permanece permanentemente ensamblado.Instalaciones de Rayos X (porttil): Equipo de rayos X que puede ser cargado manualmente por unapersona.Instalaciones de Rayos X (rgimen momentneo): Rgimen basado en un intervalo de operacin queno exceda de cinco segundos.Instalaciones de rayos X (rgimen prolongado): Es el rgimen basado en un intervalo de operacin decinco minutos o ms.Instalaciones de Rayos X (transportable): Equipo de rayos X para ser instalado en un vehculo o que

    puede ser desarmado para transportarlo en ste.Instalaciones en lugares de atencin a la salud:Edificios o partes de edificios que contienen, pero queno estn limitados al uso para tales fines, como hospitales, enfermeras, clnicas, consultorios mdicos ydentales y reas de cuidado ambulatorio ya sean fijos o mviles.Hospital: Un edificio o parte de l usado para la atencin mdica siquitrica, obsttrica o de ciruga engeneral. Un hospital, siempre que se use en esta NOM, debe incluir centros mdicos, hospitalesgenerales de especialidades, hospitales mentales, hospitales para tuberculosis, hospitales peditricos, ycualquier instalacin en la cual se provea atencin interna de la salud a pacientes.Hospital siquitrico: Un edificio usado exclusivamente para la atencin siquitrica para un servicio de 24horas con cuatro o ms pacientes.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    3/18

    Lu n es 27 de sept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta Seccin ) 93

    Locales para anestesia: Cualquier rea en una instalacin para la atencin de la salud, que ha sidodiseada para ser utilizada para la aplicacin de agentes anestsicos de inhalacin inflamable ono-inflamable durante el curso de un examen o tratamiento, incluyendo el uso de tales agentes paratratamientos de emergencia.Localizacin de la cama del paciente: Ubicacin de la cama del enfermo interno o la cama o mesa deprocedimiento usada en el rea de atencin crtica del paciente.Monitor de aislamiento de la lnea:Un instrumento de pruebas diseado para comprobar continuamentela impedancia balanceada y desbalanceada de cada lnea de un circuito aislado a tierra, y equipado concircuito de prueba interconstruido para probar la alarma sin incluir la corriente peligrosa de fuga.

    Punto de puesta a tierra de equipo para pacientes: Un receptculo o barra terminal, el cual estdestinado como punto colector para puesta a tierra redundante de dispositivos elctricos, sirviendo en laperiferia de un paciente, o para puesta a tierra de otros dispositivos, con objeto de eliminar problemas deinterferencia electromagntica.Punto de referencia a tierra: La barra a tierra del panel de alumbrado y control o del equipo del sistemaaislado que suministra energa al rea de atencin del paciente.Receptculos seleccionados: Es la cantidad mnima de receptculos para utilizar aparatos normalmenterequeridos para tareas locales o para los que generalmente se usen en la atencin de los pacientes encaso de emergencia.Sistema de emergencia: Un sistema constituido por alimentadores y circuitos derivados que cumplencon los requerimientos del Artculo 700, destinados a suministrar energa alterna a un nmero limitado defunciones consideradas vitales para la proteccin de la vida y la seguridad del paciente, conrestablecimiento automtico de la energa dentro de los diez segundos despus de la interrupcin.Sistemas para equipos: Sistemas de alimentadores y circuitos derivados arreglados para retardar la

    conexin automtica o manual a las fuentes alternas de energa y que suministran energaprimordialmente a equipo trifsico.Sistema elctrico esencial: Sistema constituido por fuentes alternas de energa con todos los sistemasde distribucin que alimentan al equipo auxiliar destinado para asegurar la continuidad de la energaelctrica en reas e instalaciones de atencin de la salud durante la interrupcin de la fuente normal deenerga, tambin destinado para minimizar disturbios internos de los sistemas de la instalacin elctrica.Superficies conductoras expuestas: Superficies que son capaces de transportar energa elctrica y lascuales estn desprotegidas, no-encerradas o no-resguardadas, y que permiten el contacto del personal.La pintura, la galvanizacin y recubrimientos similares, no se consideran aislamientos adecuados, amenos que estn aprobados para ese uso.Sistema de energa aislado: Un sistema integrado por un transformador de aislamiento o su equivalente,un monitor de aislamiento de lnea y sus circuitos derivados no-puestos a tierra.Transformador de aislamiento: Un transformador del tipo multidevanado, con devanado primario ysecundario, fsicamente separados, que se acoplan inductivamente a los sistemas alimentadores puestosa tierra que energizan su devanado primario.

    Vecindad de un paciente: rea destinada normalmente para la atencin de pacientes, la vecindad de unpaciente es el espacio con el cual est en contacto el mismo o un asistente que puede tocarlo.Tpicamente en un cuarto de paciente, esta rea comprende un espacio dentro del cuarto al menos de1,8 m ms all del permetro de la cama en su ubicacin normal y extendindose verticalmente a nomenos de 2,3 m sobre el piso.

    B. Alambrado y proteccin517-10. Aplicacin. La Parte B debe aplicarse a todos los lugares para la atencin de la salud.

    Excepcin 1:La Parte B no debe aplicarse para oficinas de negocios, circulaciones, salas de espera,oficinas mdicas y dentales e instalaciones para pacientes externos.Excepcin 2:La Parte B no aplica en reas de atencin de enfermeras y reas para la atencin limitada,cableadas de acuerdo con lo indicado en los Captulos 1 y 4 de esta NOM, y donde estas reas se usenexclusivamente como dormitorios de pacientes.

    517-11. Criterios generales de instalacin y construccin. El objetivo de esta Seccin es especificar loscriterios de instalacin y mtodos de alambrado para minimizar los peligros elctricos por elmantenimiento de superficies conductoras expuestas, que pueden energizarse y en las cuales el pacientepuede tener contacto.

    NOTA: En las instalaciones de atencin crtica de la salud es difcil impedir la incidencia de unatrayectoria conductiva o capacitiva desde el cuerpo del paciente a cualquier objeto puesto a tierra,porque esa trayectoria puede establecerse accidentalmente o a travs de instrumentosdirectamente conectados al paciente. Otras superficies elctricamente conductivas que puedantener contacto adicional al paciente, o instrumentos que pueden conectarse al paciente, seconvierten entonces en posibles fuentes de corriente elctrica que pudiera pasar a travs de sucuerpo. Los riesgos se incrementan al asociar ms equipos o dispositivos con el paciente y, portanto, se necesitan incrementar las precauciones. El control de los riesgos de descargaselctricas requieren limitar el flujo de corriente elctrica que pudiera recorrer un circuito elctrico

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    4/18

    94 (Cu a rta Seccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ep tiem bre de 1999

    que envuelva el cuerpo del paciente mediante el aumento de la resistencia del circuito conductivoque incluya al paciente o mediante el aislamiento de las superficies expuestas que podranenergizarse, en adicin a la reduccin de la diferencia de potencial que pueda aparecer entresuperficies conductivas expuestas en las cercanas del paciente, o por combinacin de losanteriores mtodos. Se presenta un problema especial con el paciente en una trayectoriaconductiva directa desde el exterior hasta el msculo del corazn. El paciente puede resultarelectrocutado por niveles de corriente elctrica que son tan bajos que se requiere proteccinadicional en el diseo de artefactos o dispositivos, el aislamiento del catter y en el control de laprctica mdica.

    517-12. Mtodos de alambrado. Los mtodos de alambrado deben cumplir con lo indicado en los Captulos1 al 4 de esta NOM, excepto por modificaciones que se sealen en este Artculo.

    517-13. Conexin de puesta a tierra de receptculos y equipo elctrico fijoa) reas de atencin a pacientes. En las reas utilizadas para la atencin a pacientes, las terminales depuesta a tierra de todos los receptculos y todas las superficies no-conductoras de corriente elctrica deequipo elctrico fijo que pueden estar energizados que funcionan a ms de 100 V y sujetos a contactocon personas, deben ponerse a tierra por medio de un conductor de cobre aislado o desnudo. Elconductor de puesta a tierra debe seleccionarse de acuerdo con lo indicado en la Tabla 250-95, einstalado en canalizaciones metlicas con los conductores del circuito derivado que alimenten a estosreceptculos o al equipo fijo.Excepcin 1:No se requiere canalizacin metlica donde se utilicen cables tipo MC o MI que tengan unconductor de puesta a tierra aislado.Excepcin 2: Las placas metlicas pueden ser puestas a tierra por medio de tornillos metlicos, los

    cuales fijan la placa a la caja de salida puesta a tierra o a un dispositivo de alambrado puesto a tierra.Excepcin 3: Para aparatos de alumbrado a ms de 2,3 m sobre el nivel de piso terminado no serequiere que tenga puesta a tierra por medio de un cable aislado.b)Mtodos. En adicin a los requerimientos indicados en 517-13 (a), todos los circuitos derivados quealimenten a las reas de atencin de pacientes deben proveerse de una trayectoria de puesta a tierrapara corriente elctrica de falla a travs de un sistema de canalizacin metlica o cable armado. Elsistema de canalizacin metlica o cable armado debe calificarse como un equipo eficiente de puesta atierra, de acuerdo con lo indicado en 250-91 (b). Los cables tipo MC y tipo MI deben tener una armadura ocubierta exterior metlica identificada como una eficiente puesta a tierra.

    517-14. Puentes de unin de paneles de alumbrado y control. Las barras de puesta a tierra de paneles dealumbrado y control, tanto de los circuitos normales como esenciales utilizados en la vecindad delpaciente deben interconectarse con conductores de cobre aislados de tamao nominal no-menor de 5,26mm2

    (10 AWG). Donde haya ms de dos tableros que distribuyan energa al mismo lugar, estos conductores

    deben ser continuos de un panel a otro.517-16. Receptculos con terminal de puesta a tierra aislada. Los receptculos con terminal de puesta atierra aislada permitidos en la Excepcin 4 de 250-74, deben ser identificados. Tal identificacin debe servisible despus de su instalacin.

    NOTA: Es importante tener cuidado al especificar el sistema de receptculos con terminal depuesta a tierra aislada, ya que la impedancia de puesta a tierra es controlada solo por medio delos conductores de puesta a tierra y no se beneficia funcionalmente con ningn otro trayectoparalelo de puesta a tierra.

    517-17. Proteccin por falla a tierraa) Alimentadores. Cuando los medios de desconexin principal de la acometida estn provistos deproteccin por falla a tierra, se debe proveer por lo menos una o ms etapas de proteccin hacia la cargaen cada uno de los alimentadores. Tales protecciones estarn formadas por dispositivos desobrecorriente o por transformadores de corriente y otro equipo de proteccin equivalente, que provoquela apertura de los dispositivos de desconexin del alimentador.Los niveles adecuados de proteccin por falla a tierra no deben ser aplicados: (1) en el lado de la carga

    de un desconectador de transferencia de un sistema elctrico esencial; (2) entre las unidadesgeneradoras del lugar que se describen en 517-35(b) y el desconectador de transferencia del sistemaelctrico esencial (y los retardadores de la toma de carga), o (3) sobre sistemas elctricos que no sonsistemas en estrella slidamente puestos a tierra con ms de 150 V a tierra, pero no-ms de 600 V defase a fase.b) Selectividad. Las protecciones por falla a tierra para la operacin de los medios de desconexin de laacometida y del alimentador deben tener selectividad de manera que la falla a tierra abra el dispositivo delalimentador y no el de la acometida, si la falla est en el lado de la carga del dispositivo del alimentador.Se debe prever una separacin de seis ciclos, por lo menos entre las bandas de desconexin de laacometida y de los alimentadores. El tiempo de funcionamiento de los dispositivos de desconexin debeser considerado al determinar la separacin entre las dos bandas, para una precisin de 100% en laselectividad.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    5/18

    Lu n es 27 de sept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta Seccin ) 95

    NOTA: Vase Nota de 230-95 para transferencia a fuente alterna de energa cuando se utilizanmtodos de proteccin por falla a tierra.

    c) Pruebas. Cuando se instale el equipo de proteccin de falla a tierra, debe probarse para asegurarseque cumpla con el inciso (b) de esta Seccin.

    517-18 reas de atencin generala) Circuitos derivados para camas de pacientes. Cada cama debe ser alimentada por cuando menosdos circuitos derivados, uno del sistema de emergencia y otro del sistema normal. Todos los circuitosderivados del sistema normal deben originarse en el mismo panel de alumbrado y control.Excepcin 1: Un circuito que alimente solamente a una salida o a un receptculo para un propsito

    especial tal como una salida para equipo de rayos x porttil, no se requiere que sea alimentado desde elmismo tablero.Excepcin 2: Clnicas, oficinas mdicas o dentales, instalaciones de consulta externa, drogadiccin,hospitales de rehabilitacin, enfermeras y atencin limitada deben seguir cuidadosamente losrequerimientos indicados en 517-10.b) Receptculos para camas de pacientes. Cada cama de paciente debe estar provista como mnimode cuatro receptculos, deben ser del tipo sencillo o dplex o una combinacin de stos. Todos losreceptculos deben ser del tipo grado hospital y as identificarlos. Cada receptculo debe estar puesto atierra por medio de un conductor de cobre aislado, de tamao nominal de acuerdo con lo indicado en laTabla 250-95.Excepcin 1:Los hospitales siquitricos, de drogadiccin y rehabilitacin deben reunir los requerimientosde excepcin indicados en 517-10.Excepcin 2:Los cuartos de seguridad siquitrica no requieren salidas de receptculos.

    NOTA: En instalaciones existentes con receptculos que no sean grado-hospital, si no se tieneun plan inmediato de reemplazo por receptculos grado hospital, cuando se reemplace cada

    receptculo se debe preparar dicho reemplazo para receptculos grado hospital, cuando serenueve o se requiera alguna modificacin.

    c) reas de pediatra. Los receptculos de 15 y 20 A, 120 o 127 V que alimenten reas de pediatradeben contar con una proteccin apropiada que evite peligro a infantes. Para el propsito de estaSeccin, un receptculo con proteccin apropiada significa que est construido de forma que evite elacceso de cualquier objeto diferente a las espigas de las clavijas a las partes energizadas.

    517-19 reas de atencin crticaa) Circuitos derivados para camas de pacientes. Cada cama de paciente debe tener cuando menosdos circuitos derivados, uno o ms del sistema de emergencia y uno o ms del sistema normal; cuandomenos un circuito de emergencia debe alimentar a un receptculo(s) en esta ubicacin de la cama. Todoslos circuitos del sistema normal deben partir del mismo panel de alumbrado y control. Los receptculosdel sistema de emergencia deben estar identificados y tambin deben indicar el panel de alumbrado ycontrol y el nmero del circuito derivado.Excepcin 1: Los circuitos derivados que alimentan slo a receptculos o a equipo de uso especialpueden estar alimentados por otros tableros.

    Excepcin 2: reas de atencin crtica que son servidas por dos transferencias independientes delsistema de emergencia, no se requiere que tengan circuitos del sistema normal.b) Receptculos para camas de pacientes. Cada zona de cama para paciente debe estar provista conun mnimo de seis receptculos de los cuales, por lo menos, uno debe conectarse al circuito del sistemanormal requerido en 517-19 (a). Estos pueden ser del tipo sencillo o dplex o una combinacin de ellos.Todos los receptculos deben ser del tipo grado hospital y estar as aprobados; cada receptculo debecontar con puesta a tierra a un punto de referencia por medio de un conductor aislado de cobre.c) Lnea para puesta a tierra en la vecindad del paciente (opcional).Se permite un punto de referenciapara puesta a tierra en la vecindad del paciente. Este punto puede contener uno o ms conectadorespreparados para este propsito. Debe utilizarse un conductor del equipo de tamao nominal no-menor de5,26 mm2 (10 AWG), para referir a tierra la terminal de puesta a tierra de todos los receptculos.El conductor de puesta a tierra puede ser radial o en anillo, segn convenga.

    NOTA: Cuando no sea posible referir a tierra el equipo directamente, es importante que ladistancia entre la tierra de referencia y la lnea de puesta a tierra sea lo ms corta posible, paraminimizar cualquier diferencia de potencial.

    d) Puesta a tierra del panel de alumbrado y control. Cuando se tiene un sistema elctrico dedistribucin puesto a tierra y se usa ya sea canalizacin metlica o cable tipo MC o MI, la puesta a tierradel panel de alumbrado y control o del tablero de distribucin debe asegurarse por una de las siguientesmaneras en cada terminal o punto de unin de la canalizacin o del cable tipo MC y tipo MI.

    1) Un conectador de puesta a tierra o un puente de unin de cobre dimensionado de acuerdo con loindicado en 250-95 con el puente de unin conectado a la cubierta o a la barra de puesta a tierra deltablero.2) La conexin de canalizaciones o de cable tipo MC y tipo MI por medio de terminales roscadas.3) Otros accesorios aprobados tales como puentes de unin o conectadores.

    e) Tcnicas de proteccin adicional en reas de atencin crtica (opcional). En sistemas de energaaislados se puede permitir su uso en reas de atencin crtica. Si se usa equipo de sistemas de energa

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    6/18

    96 (Cu a rta Seccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ep tiem bre de 1999

    aislados debe ser aprobado para este propsito y el sistema debe ser diseado e instalado para estar deacuerdo con lo indicado en 517-60.Excepcin: Se permite que los indicadores audibles y visibles del monitor de aislamiento de lnea selocalicen en la estacin de enfermeras del rea que se alimenta.f) Puesta a tierra del sistema de energa aislado. Cuando se utilice una fuente de energa aisladano- puesta a tierra y se limite la primera falla de corriente elctrica a una baja magnitud, se permite que elconductor de puesta a tierra asociado con el circuito secundario est fuera de la canalizacin de losconductores de energa del mismo circuito.

    NOTA: Algunas veces se permite que se lleve el conductor de puesta a tierra fuera de la

    canalizacin, si es seguro que los conductores de energa estn provistos de una proteccin parauna segunda falla a tierra.

    g) Puesta a tierra de receptculos especiales. El conductor de puesta a tierra para equipo especial talcomo la operacin de un equipo mvil de rayos X, debe estar conectado hasta el punto de referencia atierra del circuito para todas las probables alimentaciones desde los receptculos. Cuando este circuito sealimente desde un sistema con tierra aislada, el conductor de puesta a tierra no se requiere que vaya conlos conductores de energa, ahora bien, la terminal del equipo de puesta a tierra desde un receptculoespecial debe estar conectado al punto de referencia de tierra.

    517-20 Locales hmedosa) Todos los receptculos y equipo fijo dentro del local hmedo deben tener una proteccin para elpersonal con interruptor de circuito por falla a tierra, si la interrupcin de energa bajo condiciones de fallapuede ser tolerada; cuando esta interrupcin no sea tolerada, la alimentacin debe ser por un sistema deenerga aislado.Excepcin: Circuitos derivados que alimenten solamente a equipo de diagnstico y teraputico, fijo, yaprobado, podrn alimentarse de un servicio normal puesto a tierra, ya sea monofsico o trifsicosiempre que:

    a. El alambrado para los circuitos aislados y puestos a tierra no ocupen la misma canalizacin.b. Todas las superficies conductoras del equipo se pongan a tierra.

    b) Cuando se use un sistema de energa aislado, el equipo debe estar aprobado para este propsito einstalado de tal manera que cumpla lo requerido en 517-160.

    NOTA: Para los requerimientos de la instalacin en albercas y tinas teraputicas, vase la ParteF del Artculo 680.

    517-21 Interruptor de circuito por falla a tierra para proteccin del personal.Nose requiere proteccinpara personas con interruptor de circuito por falla a tierra en receptculos instalados en reas de cuidadoscrticos, cuando el lavabo se instala dentro del cuarto de paciente.

    C. Sistema elctrico esencial517-25 Alcance. El sistema elctrico esencial para estos lugares comprende un sistema capaz de alimentar

    energa elctrica a una cantidad limitada de servicios para alumbrado y fuerza, los cuales sonconsiderados esenciales para la seguridad de la vida y cesan sus funciones como consecuencia de que el

    servicio elctrico normal es interrumpido por cualquier razn; por tanto las labores no deben sersuspendidas. Esto incluye clnicas y oficinas mdicas y dentales, enfermeras, reas de atencin limitada,hospitales y otras instalaciones para el cuidado de pacientes.

    517-30 Sistema elctrico esenciala) Aplicacin. Los requerimientos de la Parte C, Secciones 517-30 a 517-35 aplican en hospitales endonde es requerido el sistema elctrico esencial.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    7/18

    Lu n es 27 de sept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta Seccin ) 97

    PMT 11

    Figura 517-30 Sistemas elctricos para hospitalesb) Disposiciones generales

    1) El sistema elctrico esencial para hospitales debe estar compuesto por dos sistemasindependientes capaces de suministrar una cantidad limitada de energa elctrica para el servicio dealumbrado y fuerza, considerado esencial para la vida, segura y efectiva durante el tiempo que elservicio elctrico normal se interrumpe por cualquier razn. Estos dos sistemas deben ser el sistemade emergencia (circuitos para seguridad de la vida, circuitos de carga crtica), circuitos de reserva yel sistema para equipos.2) El sistema de emergencia debe estar limitado a circuitos para la seguridad de la vida y paraatencin crtica. Estos estn designados como circuitos derivados para la seguridad de la vida ycircuitos derivados para la carga crtica.3) El sistema debe suministrar energa al equipo elctrico principal necesario para la atencin depacientes y para la operacin bsica del hospital.4) El nmero de desconectadores de transferencia debe estar basado en la confiabilidad, diseo yconsideraciones de carga. Cada circuito derivado del sistema elctrico esencial debe estaralimentado por uno o ms desconectadores de transferencia como se muestra en el diagrama de laFigura 517-30. Se permite que un desconectador de transferencia alimente a uno o ms circuitos osistemas elctricos esenciales.5) Otras cargas. Las cargas alimentadas por el equipo generador no especificadas en 517-33y 517-34 deben ser alimentadas por su propio desconectador de transferencia de tal forma que:

    a. El interruptor de transferencia no debe operar si se sobrecarga el equipo generador.b. Debe desconectar automtica o manualmente al equipo que genera la sobrecarga.

    c) Requerimientos de alambrado1) Separacin de otros circuitos. Los circuitos derivados de seguridad de la vida y los derivados

    de carga crtica del sistema de emergencia deben estar completamente independientes decualquier otro alambrado o equipo y no deben ocupar las mismas canalizaciones, cajas,receptculos o gabinetes.

    Excepcin 1:Dentro del gabinete del equipo de transferencia.Excepcin 2:Dentro de las salidas o luminarias en emergencia que son alimentadas por las dos fuentes.Excepcin 3:En una caja de conexiones anexa a la salida de una luminaria en emergencia alimentadade dos fuentes.Excepcin 4: Alambrado de dos o ms circuitos en emergencia alimentados desde el mismo circuitoderivado, se permite el mismo recorrido, conductor, caja o gabinete.Est permitido que el alambrado de los equipos ocupe la misma canalizacin, caja o gabinete de otroscircuitos que no sean parte del sistema de emergencia; por ejemplo circuitos de reserva.

    2) Sistema de energa aislado. Cuando los sistemas de energa aislados estn instalados enalgunas de las reas dadas en 517-33 (a) (1) y (a) (2) cada sistema debe ser alimentado por uncircuito individual sin alimentar otra carga.3) Proteccin mecnica del sistema de emergencia. El alambrado de un sistema de emergencia

    para un hospital debe estar protegido mecnicamente por una canalizacin metlica o cable armadotipo MI.Excepcin 1: Las alimentaciones con cable flexible o armado de equipo conectado al sistema deemergencia no requieren alojarse en canalizaciones metlicas.Excepcin 2:Los circuitos secundarios de los transformadores de comunicacin o de sealizacin no serequiere que estn alojados en canalizaciones segn se especifica en los Captulos 7 y 8.Excepcin 3:El tubo (conduit) no-metlico cdula 80 est permitido excepto para circuitos derivados enreas de atencin de pacientes.Excepcin 4: En donde est ahogado en concreto no-menos de 51 mm de espesor se permite lautilizacin de tubo PVC cdula 40 o tubo (conduit) no-metlico excepto en circuitos derivados de reas deatencin de pacientes.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    8/18

    98 (Cu a rta Seccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ep tiem bre de 1999

    Excepcin 5:Se permite utilizar cable tipo MI. Los conductores que se instalen en circuitos derivados quesirven para la atencin de los pacientes deben cumplir con los requerimientos indicados en 517-13.Excepcin 6: Se permiten las canalizaciones metlicas flexibles y cables armados para el uso comoconductos para la alimentacin a equipo prefabricado o donde sea necesario para una conexin flexibleal equipo.

    NOTA: Vase 517-13 (b) para requerimientos de conexiones adicionales de puesta a tierra enreas de cuidados intensivos.

    d) Capacidades del sistema. El sistema elctrico esencial debe tener una capacidad adecuada parasatisfacer la demanda para la operacin de todas las funciones y equipos que se alimenten para cada

    sistema y para cada circuito derivado.Los alimentadores deben dimensionarse de acuerdo con lo indicado en los Artculos 215 y 220.El(los) grupo(s) generador(es) debe(n) tener una capacidad suficiente y un alcance adecuado paraenfrentar la demanda producida por la carga de los sistemas elctricos esenciales en cualquier momento.El clculo de la demanda para dimensionar el(los) generador(es) se basa en lo siguiente:

    1) factores prudentes de demanda y datos histricos,2) carga conectada,3) procedimiento de clculos de alimentadores como se describe en el Artculo 220,4) cualquier combinacin de las anteriores.

    517-31 Sistemas de emergencia. Aquellas funciones de atencin de pacientes que dependan delalumbrado o equipos que son conectados al sistema de emergencia, deben estar divididos en doscircuitos obligatorios: El circuito de seguridad de la vida y el circuito de carga crtica, descritos en 517-32y 517-33.Los circuitos derivados del sistema de emergencia deben estar instalados y conectados a la fuente

    alterna de alimentacin, de manera que las funciones aqu especificadas para el sistema de emergenciadeben ser automticamente restablecidas para operar dentro de diez segundos despus de lainterrupcin de la fuente normal.

    NOTA: Los circuitos derivados de reserva (alumbrado, receptculos y equipos), tambin sealimentan de esta fuente y se permite que los conductores estn alojados en la mismacanalizacin del sistema normal.

    517-32 Circuito derivado de seguridad de la vida. Ninguna otra funcin que la mencionada en los incisosa) al f), debe estar conectada al circuito derivado de seguridad de la vida. El circuito derivado deseguridad de la vida del sistema de emergencia debe alimentar los siguientes conceptos: alumbrado,receptculos y el siguiente equipo:a) Iluminacin de los medios de escape. La iluminacin de los medios de escape, tales como elalumbrado requerido para circulaciones, pasillos, escaleras y accesos a puertas de salidas y todas lasvas necesarias para llegar a las salidas. Se permite un arreglo de cambios para transferir alumbrado depasillos de encamados del circuito de alumbrado general al de alumbrado nocturno, siempre queuno de los dos circuitos pueda ser seleccionado y que ambas fuentes de energa no puedan interrumpirsea la vez.b) Sealizacin de salidas. Seales de salidas y seales hacia las salidas.c) Sistemas de alarma y alerta. Los sistemas de alarma y alerta incluyen:

    1) Alarmas de incendio.2) Dispositivos de alarma.

    d) Sistemas de comunicacin. Sistemas de comunicacin en hospitales, donde se usan para transmitirinstrucciones durante condiciones de emergencia.e) Local del grupo generador. Iluminacin en el cargador de bateras para las unidades de alumbradoen emergencia alimentados por bateras y receptculos seleccionados en el local del grupo generador.f) Elevadores. Iluminacin en cabinas de elevadores, sistemas de control, sealizacin y comunicacin.

    517-33. Circuito derivado crticoa) Iluminacin de reas de trabajo y receptculos seleccionados. El circuito derivado crtico delsistema de emergencia debe abastecer energa para el alumbrado del lugar de trabajo y para equipo fijo ycircuitos especiales de alimentacin y receptculos seleccionados que sirvan a las siguientes reas ytengan funciones relacionadas con la atencin de pacientes.

    1) reas de atencin crtica que utilicen gases de anestesia, vaco, alumbrado del lugar de trabajo,receptculos seleccionados y equipo fijo.2) Los sistemas de energa aislados requeridos en ambientes especiales.3) reas de atencin para el paciente, iluminacin del lugar de trabajo y receptculosseleccionados en:

    a. reas de pediatrab. reas de preparacin mdicac. Farmaciasd. reas seleccionadas de recin nacidose. reas de camas de siquiatra (omitir los receptculos)f. Salas de tratamientos (excepto consultorios)

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    9/18

    Lu n es 27 de sept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta Seccin ) 99

    g. Estacin de enfermeras (a menos que estn adecuadamente iluminadas por luminarias de loscorredores)

    4) Iluminacin adicional especial y receptculos en lugares de atencin de pacientes, donde senecesiten.5) Sistema de llamadas de enfermeras.6) Banco de sangre, de huesos y de tejidos.7) Salas y armarios para centrales telefnicas.8) Iluminacin de reas de trabajo, receptculos y circuitos especiales de energa para:

    a. Camas de atencin general (al menos un receptculo doble por cada cuarto de pacientes)b. Laboratorios angiogrficosc. Laboratorios de cateterizacin cardiaco.d. Unidad de atencin coronaria.e. reas o salas de hemodilisis.f. reas de tratamientos en salas de urgencias (seleccionados).g. Laboratorios de fisiologa humana.h. Unidad de terapia intensiva.i. Salas de recuperacin postoperatoria (seleccionados).

    9) Iluminacin adicional del lugar de trabajo, receptculos y circuitos especiales de alimentacinnecesarios para la efectiva operacin del hospital. Los motores de ventiladores de extraccinmonofsicos fraccionarios, los cuales estn interconectados con motores trifsicos en el equipo, sepermiten que estn conectados al circuito derivado crtico.

    b) Subdivisin del circuito derivado crtico. Est permitido dividir el circuito derivado crtico en dos oms circuitos derivados.

    NOTA: Es importante analizar las consecuencias de alimentar un rea solamente con un circuitoderivado. Se permite en consecuencia utilizar otro circuito derivado.

    517-34. Conexin del sistema de equipo a la fuente alterna de energa.El sistema de equipo debe serinstalado y conectado a la fuente alterna de energa, de tal manera que el equipo descrito en 517-34 (a)sea puesto automticamente en operacin en un intervalo de tiempo apropiado, siguiente a laenergizacin del sistema de emergencia. Estos arreglos tambin proveen la conexin subsecuente delequipo descrito en 517-34 (b).a) Conexin para equipo de retardo automtico. El siguiente equipo debe estar arreglado para unaconexin de retardo automtico a la fuente alterna de energa.

    1) Sistema central y equipo distribuidor para el acondicionamiento del aire. Este equipo estpermitido en los circuitos derivados crticos.2) Las bombas de desage u otro equipo cuya operacin sea requerida para la seguridad deaparatos mayores, incluyen sus sistemas asociados de control y alarma.3) Sistemas de aire medicinal que sirvan a funciones quirrgicas y mdicas, incluyen controles.4) Control de humos y sistema de presurizacin de escaleras.5) Equipo de campanas de estufas o sistemas de salidas de humos requeridos para operar duranteun incendio en o abajo de la campana.

    Excepcin. Los estudios de ingeniera deben definir la conexin secuencial automtica previendo unasobrecarga en el generador.b) Conexin para equipo de retardo automtico o manual. El siguiente equipo debe proveerse deconexin, bien sea de retardo automtico o manual a la fuente alterna de energa:

    1) Equipo para calefaccin en salas de ciruga, de expulsin (parto), de laboratorio, de recuperacin,de terapia intensiva y coronaria, de pediatra, cuartos de aislamiento por infeccin, urgencias, reasde tratamiento de urgencias y salas generales de pacientes.

    Excepcin: En los cuartos de pacientes y habitaciones de aislamiento por infecciones, durante lasinterrupciones del suministro de la fuente normal, no se requerir calefaccin en las condicionessiguientes:

    a. Si la temperatura externa de diseo es mayor de 0C.b. Si la temperatura externa de diseo es menor que 0C, pero se dispone de un(os) local(es)para cubrir las necesidades mdicas de todos los pacientes hospitalizados, entonces solamenteeste(os) local(es) necesita(n) calefaccin.c. Las instalaciones que cuentan con doble fuente de energa como se describe en 517-35 (c)NOTA.

    2) Los elevadores seleccionados para proporcionar servicios a pacientes entre salas de ciruga,salas de expulsin (parto) y planta baja durante una interrupcin de una fuente normal.En los casos de una interrupcin tal que la fuente normal provoque un paro de elevadores entrepisos se debe proveer de desconectadores de transferencia que permitan el funcionamientotemporal de cualquier elevador para poder sacar a los pacientes u otras personas que hayanquedado atrapadas.3) Sistema de suministro de ventilacin y extraccin para salas de ciruga, salas de expulsin,pediatra, terapia intensiva y coronaria, enfermeras, salas de aislamiento de cuarentena, reas de

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    10/18

    100 (Cu arta S eccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999

    tratamiento de urgencias y las campanas de ventilacin de los laboratorios, reas de medicinanuclear en donde se use material radiactivo, evacuacin de xido etileno y de anestesia, y unidadesde terapia intensiva especial.4) Locales de servicios hiperbricos.5) Locales de servicios hipobricos.6) Puertas operadas automticamente.7) Un mnimo de autoclaves que funcionen elctricamente puede ser arregladas por cualquierconexin automtica o manual a la fuente alterna de energa.8) Otros equipos seleccionados pueden ser alimentados por el sistema de equipo.

    517-35. Fuentes de energaa) Dos fuentes de energa independientes. Los sistemas elctricos esenciales deben tener un mnimode dos fuentes de energa independientes. Una fuente normal que generalmente alimente a todo elsistema elctrico y una o ms fuentes alternas para uso cuando el servicio normal sea interrumpido.b) Fuente alterna de energa. La fuente alterna de energa debe estar formada por uno o varios gruposde generadores asociados por alguna clase de fuerza motriz y ubicados en las instalaciones del usuario.Excepcin: Donde la fuente normal est formada por unidades generadoras ubicadas en lasinstalaciones del usuario, la fuente alterna de energa puede ser otro grupo generador interno o unservicio de energa elctrica externo.c) Ubicacin de los componentes del sistema elctrico esencial.Se debe considerar cuidadosamentela ubicacin de los locales donde se encuentren los componentes del sistema elctrico esencial, paraminimizar interrupciones causadas por fuerzas naturales comunes en el rea (por ejemplo: tormentas,inundaciones, terremotos y riesgos creados por estructuras o actividades contiguas).Tambin debe considerar la posible interrupcin de los servicios elctricos normales, como resultado decausas similares, as como la interrupcin del servicio elctrico normal debido a las fallas internas del

    alambrado o de los equipos.NOTA: Las instalaciones cuya fuente de energa normal estn alimentadas por dos o msacometidas de los servicios pblicos tienen mayor confiabilidad en su servicio elctrico normalque aqullas que tengan una sola acometida. Tal fuente doble de energa normal puede consistiren dos o ms acometidas de servicios elctricos alimentados desde grupos de generacinindependientes o por una red de distribucin de energa que tengan mltiples fuentes dealimentacin y estn mecnica y elctricamente separadas de tal manera que una falla entre lasinstalaciones de la compaa suministradora y las fuentes generadoras tenga pocasprobabilidades de provocar la interrupcin de ms de una de las acometidas.

    517-40. Sistemas elctricos esenciales para enfermeras y de atencin limitadaa) Aplicacin. Los requisitos de la Parte C, Secciones 517-40 (c) a 517-44, se aplican a enfermeras einstalaciones de atencin limitada.Excepcin:Edificios independientes que se usen como enfermeras e instalaciones de atencin limitada,previendo:

    aQue se apoyen con polticas de admisin, permitiendo la atencin para cualquier paciente quenecesite ser atendido con equipo elctrico de soporte a la vida.

    b. Que no ofrezca un tratamiento quirrgico que necesite anestesia general.c. Que provea sistema(s) automtico(s) operado por bateras o equipo que sea efectivo al menospor 1,5 horas y est por otro lado de acuerdo con lo indicado en 700-12, y que sea capaz deofrecer iluminacin para salidas, circulaciones, escaleras, estaciones de enfermeras, reas depreparacin mdica, cuarto de calderas y reas de comunicacin. Este sistema tambin deberproveer energa para funcionamiento de todos los sistemas de alarma.

    b) Centro de hospitalizacin. Las enfermeras e instalaciones de atencin limitada que proporcionenservicios de hospitalizacin deben cumplir con lo requerido en la Parte C, Secciones 517-30 a 517-35.c) Instalaciones adyacentes a hospitales. A las enfermeras y a las instalaciones de atencin limitadaque estn adyacentes a un hospital les es permitido tener un sistema elctrico esencial alimentado por elequipo instalado en el hospital.

    517-41. Sistemas elctricos esencialesa) Disposiciones generales. Los sistemas elctricos esenciales para enfermeras e instalaciones deatencin limitada deben estar formados por dos circuitos derivados separados capaces de suministrarenerga a una carga limitada de alumbrado y fuerza, la cual es considerada esencial para la proteccin y

    la seguridad de la vida, as como para la operacin efectiva de la instalacin durante el tiempo en el cualel servicio normal de energa se interrumpa por cualquier razn. Estos dos circuitos separados deben ser,el circuito derivado de seguridad de la vida y el circuito derivado crtico.b) Desconectadores de transferencia. El nmero de desconectadores de transferencia por usar debebasarse en la confiabilidad, el diseo y las consideraciones de carga. El sistema elctrico esencial debeestar alimentado por un desconectadores de transferencia como se muestra en el diagrama de la Figura517-30. Se permite que el desconectador de transferencia sirva a uno o a ms circuitos derivados osistemas.c) Capacidad del sistema. El sistema elctrico esencial debe tener una capacidad adecuada para laoperacin de todos los servicios y equipos que sean alimentados por cada circuito derivado a un mismo tiempo.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    11/18

    Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta S eccin ) 101

    d) Separacin de otros circuitos. El circuito derivado de seguridad de la vida debe estar totalmenteindependiente de otros equipos, y no ocupar la misma canalizacin, cajas o gabinetes de otrosalambrados, excepto en los casos siguientes:

    1) En desconectadores de transferencia.2) En luminarias de emergencia o salidas alimentadas desde dos fuentes.3) En cajas de conexiones comunes a luminarias de emergencia o salidas alimentadas desde dos fuentes.4) Circuitos de reserva

    Al alambrado del circuito derivado crtico se le permite ocupar las mismas canalizaciones, cajas ogabinetes de otros circuitos que no sean parte del circuito derivado de seguridad de la vida.

    517-42 Conexin automtica al circuito derivado de seguridad de la vida. El circuito derivado deseguridad de la vida debe ser instalado y conectado a una fuente alterna de energa de manera que todaslas operaciones de los servicios especificados en este Artculo se restablezcan automticamente para sufuncionamiento en un lapso menor de diez segundos despus de la interrupcin de la fuente normal.El circuito derivado de seguridad de la vida debe suministrar energa para alumbrado, receptculos yequipos de la siguiente manera:a) Iluminacin de los medios de evacuacin del edificio.La iluminacin de los medios de evacuacin,tal como el alumbrado requerido para circulaciones, pasillos, escaleras, pistas de aterrizaje y acceso apuertas de salida y de las vas necesarias para llegar a las salidas. Se permite un arreglo para transferir elalumbrado de pasillos de encamados a los circuitos generales de alumbrado, siempre que uno de los doscircuitos se seleccione y que ambas fuentes de energa no puedan interrumpirse a la vez.b) Sealizacin de salidas. Seales de salidas y avisos direccionales.c) Sistemas de alarma y alerta. Los sistemas de alarma y alerta incluyen:

    1) Alarmas de incendio.

    2) Alarmas requeridas por los sistemas de distribucin de gases medicinales no inflamables.d) Sistemas de comunicacin. Los sistemas de comunicacin, cuando stos se usen para transmitirinstrucciones durante las situaciones de emergencia.e) Comedores y reas de recreacin. Iluminacin suficiente en comedores y reas de recreacin paraproveer iluminacin en las vas de salida.f) Local del grupo generador. El alumbrado y receptculos seleccionados en el lugar destinado para elgrupo generador.g) Elevadores. Iluminacin de la cabina, sistemas de control, comunicacin y sealizacin.

    517-43 Conexin a un circuito derivado crtico. El circuito derivado crtico debe instalarse y conectarse a lafuente alterna de energa, de forma que el equipo citado en 517-43 (a) se restablezca automticamente aintervalos de tiempo apropiados siguiendo la secuencia de restablecimiento del circuito derivadode seguridad de la vida. Su arreglo debe contemplar la conexin adicional del equipo mencionadoen 517-43 (b), ya sea mediante operacin manual o automtica con retardo.a) Conexin automtica con retardo. El siguiente equipo debe conectarse al circuito derivado crtico yadecuarse para una conexin automtica con retardo a la fuente alterna de energa.

    1) reas de atencin de pacientes. Iluminacin de trabajo y receptculos seleccionados en:a. reas de preparacin de medicamentos.b. reas de despacho en farmacias.c. Estaciones de enfermeras (a menos de que se encuentren adecuadamente iluminadas por lasluminarias del corredor).

    2) Bombas y otro equipo requerido para la seguridad de la vida con aparatos principales y asociadoscon alarmas y sistemas de control.3) Sistemas de control de humos y presurizacin en las escaleras.4) Sistemas de campanas de cocinas y extraccin de humos, que requieran operar durante unincendio en o bajo la campana.

    b) Conexin manual o automtica con retardo. El siguiente equipo debe conectarse al circuito derivadocrtico y adecuarse ya sea para una conexin manual o automtica con retardo de tiempo a la fuentealterna de energa.

    1) Equipo de calefaccin para cuartos de pacientes.Excepcin: La calefaccin de cuartos de pacientes durante la interrupcin de la fuente normal no serequiere bajo cualquiera de las siguientes condiciones:

    a. La temperatura exterior de diseo es mayor a 0C.b. La temperatura exterior de diseo es menor de 0C y existe(n) un(os) local(es) seleccionado(s)para las necesidades de pacientes confinados, y slo tal local necesita calefaccin.c. La instalacin est alimentada por una fuente doble de energa como la descrita en 517-44 (c).

    2) Elevador de servicio. En los casos en que la interrupcin de energa provoque el paro deelevadores entre pisos, la instalacin debe permitir la operacin temporal de cualquier elevador paraliberar a los pasajeros. Para los requerimientos de alumbrado de la cabina del elevador, control ysistemas de sealizacin, vase 517-42 (g).3) Se permite la conexin solamente al circuito derivado crtico, de iluminacin, receptculos yequipo adicional.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    12/18

    102 (Cu arta S eccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999

    517-44. Fuentes de energaa)Dos o ms fuentes independientes de energa. Los sistemas elctricos esenciales deben tener unmnimo de dos fuentes independientes de energa: una fuente normal generalmente alimentando alsistema elctrico total y una o ms fuentes alternas para su uso cuando la fuente normal se interrumpe.b) Fuente alterna de energa. La fuente alterna de energa debe ser un generador accionado porcualquier forma de primo-motor(es) y localizado en las instalaciones del usuario.Excepcin 1: Cuando la fuente normal consiste en unidades generadoras de energa en el mismoinmueble la fuente alterna puede ser cualquier otra unidad generadora de energa o un suministroexterno.Excepcin 2:Los sanatorios o clnicas privadas que cumplan los requisitos indicados en la Excepcinde 517-40 (d), pueden usar un sistema de bateras o una batera integral autocontenida dentro decada equipo.c) Ubicacin de los componentes de sistemas elctricos esenciales. Se debe considerarcuidadosamente la ubicacin de los lugares destinados a los componentes del sistema elctrico esencialpara minimizar las interrupciones por siniestros propios del rea (por ejemplo, tormentas, inundaciones,terremotos o peligros creados por estructuras o movimientos colindantes). Se debe considerar la posibleinterrupcin de los servicios elctricos normales que resulten por causas similares, as como posiblesinterrupciones del suministro normal debido a fallas del equipo y del alambrado interno.

    NOTA: Las instalaciones alimentadas por dos o ms centrales de distribucin o doble acometidatienen una confiabilidad mayor a aqullas con un solo servicio o acometida. Tal fuente doble desuministro normal puede consistir en dos o ms servicios alimentados por transformadores,generadores separados o redes de distribucin con mltiples fuentes de suministro conectadas ydispuestas para proveer separacin elctrica o mecnica de tal forma que una falla entre lainstalacin y las fuentes de generacin no cause la interrupcin de ms de una acometida de

    servicio.517-45. Sistemas elctricos esenciales para centros ambulatorios de la atencin a la saluda) Aplicacin. Los requerimientos de esta seccin se deben aplicar a las instalaciones de la atencin a lasalud descrita en 517-45.b) Conexiones. El sistema elctrico esencial debe proporcionar energa para:

    1) Iluminacin para actividades relacionadas con la seguridad de la vida, las cuales son necesariaspara el paro seguro de las labores en proceso.2) Todos equipo de anestesia y recuperacin utilizado en las reas en donde la inhalacin deanestsicos es administrada a los pacientes, incluyendo dispositivos de alarma y alerta.3) Todos equipo electromdico en las reas donde se lleven a cabo actividades de apoyo a la vidade los pacientes.

    c) Fuentes alternas de energa1) Fuente de energa. La fuente alterna de energa para el sistema debe estar diseadaespecficamente para este propsito y puede ser un grupo generador, un sistema de bateras o unabatera autocontenida en el equipo.

    Excepcin: Si hay reas de atencin crtica presentes en la instalacin, el sistema elctrico esencial,debe estar de acuerdo con lo indicado en 517-30 a 517-35.

    2) Capacidad del sistema. La fuente alterna de energa debe estar separada e independiente de lafuente normal y debe tener una capacidad que sostenga las cargas conectadas por un mnimo de1,5 horas despus de la interrupcin de la fuente normal.3) Operacin del sistema. El sistema debe estar arreglado de tal manera que en caso de una fallade la fuente normal, la fuente alterna de energa se conecte a la carga dentro de los siguientes diezsegundos.

    517-50. Sistema s elctricos esenciales pa ra clnica s, oficinas mdicas y dentales, consulta externa yotras reas de atencin de la salud no consideradas en 517-30, 517-40 y 517-45a) Aplicacin. Los requerimientos de esta seccin se aplican a las instalaciones de atencin dela sa lud d escrita en 517-50.b) Conexiones. El sistem a elc tric o esenc ial de be suministrar ene rga a:

    1) La iluminacin de trabajo relacionado con la seguridad de la vida, el cual es necesariopa ra el pa ro seguro d e las lab ores en p roc eso.2) Tod o eq uipo de ane stesia y rec upe rac in usad o en rea s do nde la inhalac in deanestsicos se a dm inistre a pa c ientes incluyendo los dispo sitivos de alarma y a lerta.

    c) Fuentes alternas de energa

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    13/18

    Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta S eccin ) 103

    1) Fuente de energa. La fuente alterna de energa para el sistema debe estar diseadaespecficamente para este propsito y puede ser, ya sea un grupo generador, un sistemade b ateras, o una b ate ra integrada y autoc ontenida e n el eq uipo .

    Excepcin:Si se requiere d e e quipo electrom dico pa ra el ap oyo a la vida , el sistema elctric oesenc ial de be estar de ac uerdo c on lo indic ad o e n 517-30 a 517-35.

    2) Capacidad del sistema. La fuente alterna de energa debe estar separada y serindependiente de la fuente normal y tener una capacidad para sostener las cargasc onec tad as po r un mnimo de 1,5 horas tras la p rdida de la fuente norma l.3) Operacin del sistema. El sistema de be dispo nerse d e ta l forma que en c aso d e falla en

    el suministro no rma l de ene rga, la fuente a lterna de energa se c onec te a utom tic am entea la c arga de ntro de los siguientes diez segund os de la p rdida d e e nerga.

    D. Locales para anestesia por inhalacin517-60. Clasificacin de loca les de anestesia

    NOTA: Si a c ualquiera d e los siguientes loca les pa ra a nestesia se le d esigna co mo unlugar hm ed o, v ase 517-20.

    a) rea s peligrosas (c lasifica das)1) En un local donde se utilicen anestsicos inflamables, el rea entera debe considerarsec om o rea C lase 1, Divisin 1, la c ua l se c onsidera a un nivel de 1,52 m p or enc ima d el piso.El volumen remanente hasta la estructura del techo se considera que est encima de unrea c lasific ad a c omo pe ligrosa.2) Cualquier sala o local en el cual se almacenen anestsicos inflamables o agentesdesinfectantes voltiles inflamables se deben considerar rea Clase 1, Divisin 1, de piso atecho.

    b) reas distintas a las peligrosas (clasificadas). Cualquier local para anestesia por inhalacin

    disea do pa ra el uso e xclusivo de ag ente s ane stsicos no-inflam ab les se d eb e c onsiderar d istintoal rea pe ligrosa (clasific ad a).

    517-61 Alambrado y equipoa) Dentro de reas clasifica das como pe ligrosas de anestesia

    1) Excep to c omo se p ermite en 517-160, c ad a c irc uito d e e nerga, d entro o p arcialmentedentro, de un rea d e a nestesia inflam ab le co mo se refiere en Sec c in 517-60, de be aislarsede c ua lquier sistem a d e d istribuc in med iante e l uso d e un sistem a d e energa a islado.2) El equipo de l sistema de energa aislado de be estar ap robad o p ara este p ropsito y elsistem a d eb e estar disea do e instalad o p ara c ump lir las c ond iciones de la Parte G.3) En las rea s c lasifica da s c om o p eligrosas refe rida s en 517-60, todo el alamb rado y eq uipofijo y todo equipo porttil incluyendo luminarias y otros equipos que operen a ms de 10 Ventre conductores debe cumplir con los requisitos indicados en 501-1 a 501-15 y en 501-16(a) y (b ) pa ra rea s Clase 1, Divisin 1. Tod o este equ ipo d eb e estar aprob ad oespe c fic am ente pa ra las atm sferas pe ligrosas en c uestin.4) Donde una caja, accesorio o envolvente, se encuentre parcial pero no totalmente

    de ntro d e un rea pe ligrosa (c lasific ad a), el rea p eligrosa incluir a to da la c aja, ac c esorioo envolvente.5) Los rec ep tc ulos y c lavijas en el rea pe ligrosa (clasific ad a) d eb en e star ap rob ad os pa rauso en reas peligrosas (clasificadas) Clase 1, Grupo C, y contemplar la conexin de unconductor de puestaa tierra.6) Los co rdone s flexibles utilizado s en rea s peligrosas (clasifica das) pa ra la c one xin deequipo porttil, incluso lmparas que funciones a ms de 8 V entre conductores, debenestar ap rob ad os pa ra uso e xtra rudo de ac uerdo c on lo indic ad o e n la Tab la 400-4, e incluirun co nduc tor ad ic ional de p uesta a tierra.7) Se d eb e incluir un dispo sitivo p ara a lojar al co rdn flexible, y no de be som ete r al c ord n adob lec es de un rad io m enor a 76 mm.

    b) Arriba de loca les de anestesia c lasificados como peligrosos1) El alambrado por arriba de reas peligrosas (clasificadas) descritas en 517-60 debeinstalarse en tubo (conduit) metlico tipo pesado o semipesado, cable tipo MI o cable tipo

    MC c on una c ubierta c ontinua y me tlic a sellad a a l pa so d e vap ores.2) El equipo instalado que pueda producir arcos, chispas o partculas de metal caliente,tales como lmparas y portalmparas para alumbrado fijo, desconectadores,desc one c tad ores, gene rado res, motores u otros eq uipos c on e sc ob illas de slizan tes, deb e d eser del tipo to talmente c errad o o c onstruido d e forma que e vite el esc ap e d e c hispa s opa rtc ulas de m etal c aliente.

    Excepcin:Los receptculos instalados en los muros arriba de 1,66 m del rea clasificada como

    pe ligrosa e n locales de anestsicos inflam ab les no req uieren e sta r totalme nte resgua rdad os o sus

    ab erturas c ub ierta s o p roteg idas pa ra preve nir la dispe rsin de p artc ulas.

    3) Las lumina rias qu irrgica s y otras, de be n c ump lir co n lo estab lec ido e n 501-9 (b).

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    14/18

    104 (Cu arta S eccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999

    Excepcin 1: Las limitac iones de tem pe ratura superfic ial expuestas en 501-9 (b) (2) no se

    aplican.

    Excepcin 2: Los desconectadores integrados o colgantes localizados arriba de y que no

    pue de n ser ba jad os al rea pe ligrosa (clasific ad a) no req uieren ser a prueba de explosin.

    4) Los sellos de canalizaciones y cables aprobados deben colocarse de acuerdo con loindicado en 501-5 y 501-5 (a) (4), a los lmites tanto horizontales como verticales del rea

    peligrosa (clasificada).

    5) Los receptculos y clavijas localizados por arriba del rea peligrosa (clasificada) deanestesia, de be n esta r ap roba do s pa ra su uso en hospita les pa ra los servicios presc ritos detensin elctrica, frecuencia, capacidad, nmero de conductores con la previsin para la

    conexin de un conductor de puesta a tierra. Este requisito se debe aplicar a los

    recep tc ulos y c lavijas de do s po los, tres hilos de l tipo c on p uesta a tierra pa ra una fase, 120

    o127 V de c .a.

    6) Las clavijas y rec ep tc ulos de 208 o 220 V nominales, pa ra la c onexin de eq uipo md icode 50 y 60 A de c.a. para su uso por arriba de reas clasificadas como peligrosas, deben

    selecc iona rse d e forma que el rec ep tc ulo d e 60 A rec iba indistintam ente c lavijas de 50 o

    60 A. Los receptculos

    de 50 A deben seleccionarse para no aceptar clavijas de 60 A. Las clavijas deben ser de

    do s po los, tres hilos c on c onexin p ara e l cond ucto r aislad o d el tipo de puesta a tierra de l

    sistem a elc tric o.

    c) Otros locales de anestesia distintos a los peligrosos (clasificados)

    1)El alambrad o q ue sirve a otras reas d istintas a las c lasifica da s c om o p eligrosas, com o se

    define en 517-60, debe instalarse en canalizacin metlica o cable armado metlico. La

    c analizac in o ca ble armad o metlico deb e estar aproba do c omo un eq uipo e ficiente de

    puesta a tierra de acuerdo con lo indicado en 250-91(b). Los cables tipo MC deben tener

    una a rmad ura o c ubierta e xterior metlic a identific ad a p ara una e fic iente p uesta a tierra.

    Excepcin:Los rec ep tc ulos c olgante s que emp leen c uand o meno s c ordones flexibles tipo SJO

    o equ ivalente suspe nd idos a no-me nos de 1,85 m d el piso.

    2) Los rec ep tc ulos y c lavijas insta lad os y usados en reas d istintas a las peligrosas(clasificadas) deben estar aprobados para uso en hospital para servicios prescritos de

    tensin elctrica, frecuencia, capacidad y nmero de conductores con previsin para

    c onec tar un c ond uc tor de p uesta a tierra. Este requisito se d eb e a plic ar a los tipo s de do s

    polos, tres hilos c on puesta a tierra, pa ra una fase a 120, 127, 208 o 220 V nomina les de c .a.

    3) Las clavijas y rec ep tc ulos de 208 o 220 V nominales, pa ra la c onexin de eq uipo md icode 50 y 60 A de c.a. para su uso dentro de reas peligrosas (clasificadas), deben

    selecc iona rse d e forma que el rec ep tc ulo d e 60 A rec iba indistintam ente c lavijas de 50 o60 A. Los receptculos de 50 A deben disearse para no aceptar clavijas de 60 A. Las

    c lavijas de ben ser de d os po los, tres hilos c on c one xin p ara e l c ond uc tor aislado d e p uesta

    a tierra del sistem a elc tric o.

    517-62. Puesta a tierra. En cualquier rea de anestesia, todas las canalizaciones metlicas y cablesc on p anta llas metlic as y tod as las partes c ond ucto ras no-po rtad oras de c orriente elctric a de

    equipo

    elctrico fijo, deben ser puestos a tierra. La puesta a tierra en locales Clase 1, debe cumplir con

    lo ind ica do en 501-16.

    Excepcin:El equipo q ue o pe re a no-ms de 10 V entre c ond uct ores no requiere ser pue sto a

    tierra.

    517-63. Sistema s de energa puestos a tierra en locales de a nestesiaa) Circuitos de alumbrado de uso general. En c ad a sala de c iruga de be instalarse un c irc uito d ealumbrad o d e uso g eneral co nec tad o a l suministro no rma l puesto a tierra.

    Excepcin: Cuando est conectado a cualquier fuente alterna permitida en 700-12 que se

    enc uentre sep arad a d e la fuente q ue alime nta al sistema de e mergenc ia.

    b) Alambrado de circuitos derivados. Los circuitos derivados que alimenten slo a equipo dediagnstico y de terapia fijo y aprobado, permanentemente instalado dentro de reas

    clasificadas como peligrosas y en otras reas distintas a las peligrosas (clasificadas), puede

    alimenta rse d e un servicio no rmal pue sto a tierra, de una o d e tres fases, siemp re que :

    1) El alambrado para circuitos aislados y puestos a tierra no ocupen la misma canalizacin ocable.

    2) Tod as las superfic ies c ond uc toras del eq uipo estn pue stas a tierra.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    15/18

    Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta S eccin ) 105

    3) El equipo (excepto los tubos de rayos X confinados y las terminales de dichos tubos) seloca lic e a l menos a 2,45 m po r arriba de l piso o fuera de l loc al de ane stesia.

    4) Los de sc onec tad ores pa ra e l circ uito d erivad o p uesto a tierra se loc alic en fuera de l reac lasific ad a c omo pe ligrosa.

    Excepcin:Las Sec c iones 517-63 (b) (3) y (b ) (4) no ap lic an a rea s distintas a las clasifica da s

    como peligrosas.

    c) Circuitos derivados para luminarias fijas. Los circuitos derivados que alimenten solamenteluminarias fijas, pue de n to ma rse de sde un suministro norma l pue sto a tierra, siemp re q ue:

    1) Las luminarias se ub iquen al meno s a 2,45 m p or enc ima de l piso.2) Tod as las sup erficies cond uc toras de las luminarias estn puestas a t ierra .3) El alambrado de los circuitos que alimenten a las luminarias no ocupe la mismacanalizacin o cable de los circuitos aislados de energa.4) Los desconectadores sean del tipo montaje en pared y se ubiquen dentro de las reasclasificadas como peligrosas.

    Excepcin:lo indic ad o en 517-63 (c) (1) (c ) (4) no ap lic a a rea s distintas a las c lasific ad as c om opeligrosas.d) Estaciones de control remoto. Las estaciones de control remoto montadas en pared parade sc onec tad ores de c ontrol remo to que op eren a 24 V o m enos, pued en instalarse en c ualquierlocal de anestesia.e) Ubicacin de sistemas de energa aislados. Un c entro d e c arga a islad o a probad o p ara estepropsito y su alimentador primario con puesta a tierra pueden ubicarse en un local deanestesia, siemp re que se insta le arriba d e un rea p eligrosa (c lasific ad a) o fuera d e sta.f) Circuitos en locales de anestesia. Excep to c omo se p ermite e n Sec c iones anteriores, ca dac irc uito d e ene rga d entro, o p arcialmente d entro, de un loc al de ane stesia inflam ab le c omo serefiere en 517-60, debe aislarse de cualquier sistema de distribucin que alimente otros localesdiferentes de los de ane stesia.

    517-64. Equipo e instrumentos de baja tensina) Requerimientos para equipo. El eq uipo d e ba ja tensin que est frec uentem ente en c ontac tocon el cuerpo de personas o tengan elementos descubiertos que lleven corriente elctrica,deben:

    1) Op erar a p otenc iales elctric os de 10 V o m enos.2) Estar aprob ad o c omo intrnsec am ente seg uro o c omo eq uipo c on d ob le a islamiento,3) Ser resistente a la hum ed ad .

    b) Fuentes de energa. La energa suministrada a equipo de baja tensin debe ser suministradadesde:

    1) Un transformador de aislamiento porttil (no se debe usar autotransformadores)c onec tado a un rec ept culo de un c irc uito aislad o p or medio de un c ordn y c lavijaapropiados.

    2) Un transformad or de aislam iento c omn de ba ja tensin, instalad o e n un rea c lasific ad ac om o no p eligrosa.3) Bateras sec as individua les.4) Bateras comunes, compuestas por celdas de almacenamiento, colocadas en un reac lasific ad a c omo no-peligrosa.

    c) Circuitos aislados. Los transformadores de aislamiento que suministren energa a circuitos deba ja tensin de be n:

    1) Tene r med ios ap ropiad os de aislamiento entre el c irc uito primario y el sec undario.2) Tener el nc leo y e l chasis puestos a tierra .

    d) Controles. Se p ermite e l uso d e resistenc ias o de imp ed anc ias para c ontrolar eq uipo de ba jatensin, pero stos no deben ser usados para limitar la tensin elctrica mxima disponible parael equipo.e) Artefactos con bateras. Los artefactos operados por bateras no pueden ser recargadosmientras estn en o pe racin, a m enos que en el c irc uito d e c arga se inco rpo re un transformad orde aislamiento integ ral.f) Receptculos o clavijas. Los receptculos o clavijas que se usen en circuitos de baja tensindeben ser de un tipo que no permita una conexin intercambiable con circuitos de mayortensin elctrica.

    NOTA: Se sab e q ue c ualquier interrupc in de l circuito, a un en circuitos de tensinelctrica tan b aja c omo 10 V provoca da por algn desco necta dor o co nexiones flojas o

    defe ctuo sas en cua lquier punto d el circuito, pued e p rod ucir una chispa suficiente p ara

    enc end er ag ente s ane stsicos inflam ab les.

    E. Instalaciones para rayos XNada de lo dicho p ara esta Parte deb e ser interpreta do c omo protec c in c ontra el rayo til

    o rad iac in dispe rsad a d e rayos X.517-71. Conexin al circuito de alimentacin

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    16/18

    106 (Cu arta S eccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999

    a) Equipo fijos y estac ionarios. El equipo d e rayos X, fijo y estac iona rio d eb e e star c onec tad o a lafuente d e a limentac in po r medio de un m todo de alambrado que cum pla c on los requisitosgene rales de esta NOM.Excepcin: Equipo deb ida mente a limentad o po r un circuito derivad o c uya ca pa c ida despecificada no exceda los 30 A, puede alimentarse a travs de un conector apropiado y unc ordn p ara servic io pe sad o.b) Equipo porttil, mvil y transportable. Para equipo porttil, mvil, transportable y equipomd ic o de rayos X, no se requiere c irc uito de rivad o individua l c uand o su ca pa c idad no exce dede 60 A.

    c) Suministro con tensin elctrica superior a 600 V. El equipo y c ircuitos que op eran c ontensiones elc tric as superiores a 600 V, deb en c ump lir co n e l Artc ulo 710.517-72. Medios de desconexin

    a) Capacidad. El circuito alimentad or debe co ntar con un med io d e d esco nexin d e a dec uadaca pa c ida d de 50% co mo mnimo del rgimen mom entneo o d e 100% del rgimen prolonga dode l eq uipo de rayos X, cua lquiera que sea ma yor.b) Ubicacin. El med io d e d esc onexin d eb e ser operab le d esde un luga r acc esible fc ilmentede sde el co ntrol del eq uipo de rayos X.c) Equipo porttil. Para e quipo c onec tad o a c ircuitos de rivad os de 120 o 127 V y 30 A o m enos,se pe rmite el uso d e rece pt c ulos y clavijas de l tipo de p uesta a tierra d e c ap ac ida d a propiad aco mo me dio de de sc onexin.

    517-73. Capacidad de conduccin de corriente de los conductores y de la proteccin porsobrecorriente

    a) Equipo de diagnstico1) La c ap ac ida d d e c onduc c in de co rriente de los co nduc tores de un circuito derivad o y

    de los dispositivos de proteccin por sobrecorriente no debe ser inferior a 50% de lac ap ac ida d d e c orriente elctrica de rgimen mom entneo o de 100% del rgimenprolongad o, esc og iend o e l mayor d e e stos valores.2) La capacidad conduccin de corriente de los conductores y de los dispositivos deprotec c in po r sob rec orriente de los alimenta do res pa ra do s o m s c irc uitos derivad os quealimenten unidades de rayos X no debe ser menor de 50% de la corriente elctrica dergimen mo ment neo d el equipo m s grande de rayos X, ms 25% de la c orriente elctric ade rgimen momentneo de la siguiente unidad ms grande, ms 10% de la demandamomentnea de los otros equipos de diagnstico mdico de rayos X. Cuando se lleven ac ab o e xmene s simultneos por extensin d el plano rad iolg ic o c on unida de s de rayos X,los c ond uc tores de alime ntac in y los dispo sitivos de p rotec c in po r sob recorriente de be nser de 100% del rgimen momentneo de la capacidad de corriente elctrica de cadaunida d de rayos X.

    NOTA: El cond uctor de meno r tama o nom inal pa ra circuitos derivad os y alimenta doresest tambin determinado por los requerimientos de regulacin de la tensin elctrica.

    Para una instalacin especfica, el fabricante usualmente especifica tamaos mnimos

    de transforma do res de distribuc in y cond uctores, ca pa cidad de co rriente e lc trica de

    los me dios de de sco nexin y de la p rotec cin p or sob rec orriente.

    b) Equipo teraputico. La c ap ac ida d d e c onduc cin de c orriente de los co nduc tores y de losdispositivos de sobrecorriente no debe ser menor de 100% de la capacidad de corrienteelctric a d el eq uipo d e rayos X pa ra terapia m dica .

    NOTA: La capacidad de los conductores de circuito derivado, de los medios dedesconexin y de las protecciones de sobrecorriente de los equipos de rayos X,

    normalmente e s estab lecida po r el fab ricante pa ra la instalac in e spe cfica .

    517-74. Conductores del circuito de controla) Nmero de c onductores alojados en una ca nalizacin.El nmero de c ond uc tores de c ontrolalojados en una c ana lizac in de be ser determinad o de ac uerdo c on lo indica do e n 300-17.

    b) Tamao nominal mnimo de los conductores. Se p ermite el uso d e c ond uc tores de tam aonominal de 0,8235 mm

    2(18 AWG) o de 1,307 mm

    2(16 AWG), como se especifica en 725-16, y

    cordones flexibles para el control y el circuito de operacin del equipo de rayos X y equipoauxiliar, dond e la p rotec c in por sob recorriente no sea ma yor a 20 A.

    517-75. Instalacin de equipo. Tod o equ ipo p ara nueva s instalac iones de rayos X, y todo los eq uipode rayos X usado, reacondicionado para trasladarlo a nuevos locales, deben ser del tipoaprobado.

    517-76. Transformadores y capacitores. Los transformad ores y c ap ac itores que formen p arte d e uneq uipo d e rayo s X, no estn ob liga do s a c ump lir co n lo estab lecido e n los Artc ulos 450 y 460. Loscapacitores debern estar montados en cubiertas de material aislante o de metal puesto atierra.

    517-77. Instalacin de cables de media tensin para equipo de rayos X. Los cables con pantallapue sta a tierra pa ra c onexin d e tubos de rayos X pa ra intensific ad ores de ima ge n, se pe rmitenque sean instalados en soportes para cables tipo charolas o en conducto, junto con losc ond uc tores de c ontrol y de fuerza sin req uerir de b arreras que sep aren el a lam brad o.

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    17/18

    Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999 DIARIO OFICIAL (Cu a rta S eccin ) 107

    517-78. Proteccin y puesta a tierra .a) Partes de media tensin. Tod as las partes de m ed ia tensin elc tric a, incluyend o los tubos derayos X, deben m onta rse e n c ub iertas puestas a tierra. Se p od r usar a ire, ac eite, ga s u o trasustanc ia aislante a prop iada pa ra aislar la a lta tensin de la c ub ierta p uesta a tierra. La c one xindesde el equipo de alta tensin a los tubos de rayos X y otros componentes de alta tensin,de be r hac erse c on ca bles de a lta tensin c on pa ntalla.b) Cables de baja tensin. Los cables de baja tensin que conectan unidades que no estnc omp letam ente sellad as, tales c omo transformad ores, c ond ensad ores, enfriad ores de ac eite, yde sc onec tad ores de alta te nsin, de be n tener a islam iento de tipo resistente a l ac eite.

    c) Partes metlicas que no llevan corriente elctrica.Las partes me tlica s que no lleva n c orrienteelctrica del equipo asociado a rayos X (controles, mesas, soportes de tubo de rayos X, tanquede transformadores, cables blindados, cabezales para tubo de rayos X, etc.), deben ser puestosa tierra ta l com o se espe c ific a e n el Artc ulo 250 y en 517-13 (a) y (b ).

    Excepcin:El equipo q ue op era c on b ate ras.F. Sistemas de comunicaciones, seales, de informacin, de sealizacin de proteccin

    contra incendio y para tensiones elctricas menores a 127 V517-80. reas para atencin de pacientes. El aislamiento eq uivalente y nec esario p ara sistem as de

    distribucin elctrica en reas para atencin de pacientes se debe proporcionar para lossistem as de c om unic ac iones, sistem as de sea lizac in, sistem as de la informa c in, sistem as desea lizac in contra inc end io y sistem as c on te nsin elc tric a nom inal meno r a 127 V.

    NOTA: Un me dio a ce pta ble a lterno p ara p rop orcionar el aislamiento pa ra el sistema dellam ad o pa ciente -enfermera es me diant e el uso de sea les no-elc trica s,

    comunicacin, o dispositivos de control sostenidos por el paciente o que estn al

    alcance d el pac iente.

    517-81. Otras reas de atencin al paciente. En otras reas de atencin al paciente, lasinsta lac iones deb en estar de ac uerdo c on las d ispo siciones aprop iadas indica das en los Artc ulos725, 760 y 800.

    517-82. Transmisin de seales entre aparatos elctricosa) General. Para la instalacin permanente del alambrado para seales desde un aparatoelctrico en un lugar del paciente a un aparato remoto, debe emplearse un sistema detransmisin de seales que p reveng a la c one xin p eligrosa d e p uesta a tierra de los ap arato s.

    NOTA: Va se 517-13 (b).b) Sistema comn de puesta a tierra para cables de seales. Se p ermite usar un sistem a c om nde puesta a tierra (por ejemplo, un chasis puesto a tierra para terminales de transmisin), entreaparatos elctricos localizados en la vecindad del paciente, siempre que se pongan a tierra almismo punto de referencia.

    G. Sistemas de energa aislados517-160. Sistema s de energa aislados

    a) Instalac iones1) Cad a circuito de energa aislad o d ebe co ntrolarse p or un desco necta dor que tenga unpolo para la desconexin en cada conductor de circuito aislado, para interrumpirsimultnea me nte tod a la e nerga. El aislam iento pued e lograrse p or med io d e uno o m stransformadores que no tengan conexin elctrica entre los devanados primario ysec unda rio; po r medio d e c onjuntos moto r generado r, o po r med io d e un sistema aislad o d ebateras.

    2) Los circuitos que alimenten los primarios de los transformadores de aislamiento debenope rar a no m s de 600 V entre c onduc tores y deb en tener una a propiad a p rotec cin porsobrecorriente.La tensin elctric a sec unda ria de tales transformad ores no de be exced er de 600 V entrec ond uc tores de c ad a c irc uito. Tod os los c irc uitos alimenta do s de sde ta les sec und arios nodeben ser puestos a tierra, y deben tener un dispositivo de proteccin por sobrecorrienteap roba do de valor nominal adec uado pa ra c ad a c onduc tor. Los circ uitos alimentad osdirectamente desde las bateras o del conjunto motor generador no deben ser puestos a

    tierra, y deben protegerse por sobrecorriente de la misma manera que los circuitossec unda rios alimenta do s de l transformado r. Si existe una pa ntalla elec trosttic a, deb ec onec tarse a l mismo punto d e referenc ia a tierra.

    3) Los transformadores de aislamiento, los conjuntos motor generador, las bateras ycargadores de bateras y los dispositivos de sobrecorriente asociados al primario osec und ario, no de be n insta larse en reas pe ligrosas (c lasific ad as). El alambrado de l circ uitosecundario aislado que se extiende a reas peligrosas (clasificadas) de anestesia, debeinstalarse d e a c uerdo c on lo indica do en 501-4.

    4) Un circuito derivado aislado que alimenta a un rea de anestesia, no debe alimentarot ros luga res.

    5) Los c ond uc tores de c irc uitos aislados de ben identific arse c om o sigue:

  • 8/8/2019 ARTCULO 517 - INSTALACIONES EN LUGARES DE ATENCIN DE LA SALUD

    18/18

    108 (Cu arta S eccin ) DIARIO OFICIAL Lu n es 27 de s ept iem bre de 1999

    Cond uc tor aislad o 1 - naranja.

    Cond uc tor aislad o 2 - c af.

    Para sistemas de energa aislados trifsicos, el tercer conductor deber identificarse con elcolor amarillo.

    6) No deben usarse compuestos para el alambrado que incrementen la constanted ielc tric a, en los c ond uc tores sec undarios de l suministro de ene rga a islado.

    NOTA 1: Es recomendable limitar el tamao del transformador de aislamiento a 10 kVA omenos y usar aislamiento de conductores con baja corriente elctrica de fuga que

    sat isfag an los req uisitos de impe da ncia.NOTA 2: Minimizar la longitud de los conductores del circuito derivado y utilizaraislamientos de conductores con una constante dielctrica menor que 3,5 y una

    resistencia de aislamiento constante mayor a 6100 M-.m (a 16 C) reduce la c orriente

    elctrica de fuga de la lnea a tierra, reduc iendo la co rriente pe ligrosa del m onitor.

    b) Monitor de aislamiento de lnea1) Ade m s de los dispo sitivos de c ontrol y de p rotec c in de sob rec orriente, c ad a sistema deenerga aislado debe proveerse con un monitor de aislamiento de lnea que operecontinuamente para indicar las posibles fugas o fallas de corriente elctrica de cadac ond uc tor aislad o d e tierra. El monitor deb e estar disea do de tal mane ra que una lmp arasealizadora de color verde, pueda verse fcilmente por las personas en cada rea deane stesia, pe rmanec er iluminad a c uand o el sistema est a de c uad am ente a islad o d e tierra;una lmp ara roja sea lizad ora y una alarma aud ible (remota si se de sea ) d eb e e nergizarsecuando la corriente total peligrosa (que consiste en posibles corrientes de fuga resistivas ocapacit ivas) de cualquier conductor aislado de tierra alcance un valor cercano a 5 mA,ba jo c ond iciones de tensin e lc tric a normal. El monitor no d eb e sona r pa ra valoresme nores a 3,7 mA o pa ra una c orriente total peligrosa d e m enos de 5 mA.

    Excepcin:Se p ermite el diseo de un sistem a p ara o pe rar a un va lor me nor al lmite d e lacorriente total de peligro. En un monitor de aislamiento de lnea para tal sistema se permitered uc ir el valor, pero no de be ser meno r a 35% de l co rrespo ndiente lmite d e la c orriente tota l depeligro, y la corriente de peligro del monitor consecuentemente debe reducirse a no-ms de50% del valor de alarma de la corriente totalde p eligro.

    2) El monitor de aislamiento d e lnea de be ser disea do pa ra tener sufic iente imped anc iainterna de tal manera que, cuando se conecte apropiadamente al sistema aislado, lacorriente mxima interna que pueda circular a travs del monitor de aislamiento de lnea,c uand o c ualquier punto de l sistema aislad o sea pue sto a tierra, d eb e ser de 1 mA.

    Excepcin:Se p ermite q ue el monitor de a islam iento d e lnea sea de l tipo de ba ja imp ed anc ia,de tal manera que la corriente elctrica a travs de l, cuando cualquier punto del sistema

    aislado sea puesto a tierra, no exceda dos veces el valor de alarma para un periodo que noexceda de 5 ms.

    NOTA: La reduccin de corriente de peligro del monitor prev que esta reduccinresulte en un incremento d e valores de no-alarma pa ra la c orriente de pe ligro de

    falla, por lo que p uede incrementa r la cap ac idad d e circuito.

    3) Se d eb e c onec tar un amp ermetro c alibrad o en e l sistema de c orriente de pe ligro totalen un lugar plenam ente visible sob re e l monitor de aislam iento de lnea c on la zona dealarma al centro d e la esca la a proximad ame nte.

    Excepcin:El monitor de aislam iento de lnea p uede op erar c om o una unidad c omp uesta, c onuna seccin sensible alambrada a una seccin separada del tipo panel y cartula en la cual laalarma o las funciones de p rueb a estn loc alizad as.

    NOTA: Es recomendable localizar el ampermetro de tal manera que sea muy visiblepa ra las pe rsona s que est n en e l rea de an estesia.

    ARTCULO 518 - LUGARES DE REUNIN518-1. Alcance. Este Artc ulo c ub re requisitos pa ra todos los inmue bles o p arte de ellos o estructuras

    disea do s pa ra reuniones de 100 o m s persona s.518-2. Clasificacin general. Los luga res de reunin inc luirn, pe ro no estn limitad os a:

    - Auditorios- Auditorios en:

    - Establecimientos de negocios- Establecimientos comerciales- Escuelas- Otras instalaciones

    - Bares, cantinas y discotecas- Boliches y billares