Artículo Científico de la UTE

24
GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS EN LA REGIÓN AMAZONICA - RAE, APLICADO AL SECTOR HIDROCARBURÍFERO AUTORES: Ing. Hernán Orellana Ing. José Robalino Tgo. Darío Paguay RESUMEN La investigación propuesta, se sustenta en iniciativas internacionales, regionales y nacionales, en el campo de la gestión del riesgo, aplicadas al sector ene bajo la hipótesis de que los países que se hallan en el “Cinturón de Fueg presentan alto grado de peligrosidad y exposición a eventos naturales, de social, económica y ambiental. El objetivo y proceso metodológico se enfocan a investigar en forma explicativa, eventos adversos relacionados a multiamenazas de mayor impac profundizar el conocimiento y medición de la vulnerabilidad; promover un caso piloto d amenazas antropico contaminantes en la RAE y el diseño de estrategias de riesgos. El propósito fundamental es crear cultura preventiva en todos los actores forma particular en los organismos públicos y privados, a fin de que incl riesgo en la planificación, con carácter institucional y permanente. ABSTRAC

Transcript of Artículo Científico de la UTE

GESTIN INTEGRAL DE RIESGOS EN LA REGIN AMAZONICA - RAE, APLICADO AL SECTOR HIDROCARBURFERO AUTORES: Ing. Hernn Orellana Ing. Jos Robalino Tgo. Daro Paguay RESUMEN La investigacin propuesta, se sustenta en iniciativas internacionales, regionales y nacionales, en el campo de la gestin del riesgo, aplicadas al sector energtico del pas, bajo la hiptesis de que los pases que se hallan en el Cinturn de Fuego del Pacifico, presentan alto grado de peligrosidad y exposicin a eventos naturales, de alta repercusin social, econmica y ambiental. El objetivo y proceso metodolgico se enfocan a investigar en forma descriptiva y explicativa, eventos adversos relacionados a multiamenazas de mayor impacto en el pas; profundizar el conocimiento y medicin de la vulnerabilidad; promover un caso piloto de amenazas antropico contaminantes en la RAE y el diseo de estrategias de reduccin de riesgos. El propsito fundamental es crear cultura preventiva en todos los actores sociales, de forma particular en los organismos pblicos y privados, a fin de que incluyan la gestin del riesgo en la planificacin, con carcter institucional y permanente.

ABSTRAC

PALABRAS CLAVES Amenaza (A): Es un peligro de origen natural o humano, que puede presentarse en un sitio y momento dado, en una determinada regin que no est adaptada para afrontar sin traumatismos este fenmeno. Amenazas Naturales (AN): Son aquellas que tienen su planeta que se halla en permanente transformacin. geolgicas (volcnicas, ssmicas, movimientos hidrometeorolgicas (inundaciones, desbordes hdricos, elctricas). origen en la dinmica propia del En la RAE las principales son: de terrenos instables) e precipitaciones con desencargas

Amenazas Socio Naturales: Son aquellas que se expresan a travs de fenmenos, producto de la dinmica de la naturaleza, pero que en su ocurrencia o agudizacin de sus efectos, interviene la actividad humana. En el sector hidrocarburfero es comn esta amenaza, por falta de planes de ordenamiento territorial de los organismos locales. Amenazas Antrpicas. Peligros originados por la actividad humana. Caso que se refieran a fallas en el manejo instrumental, operativo, procesos industriales, cuyo efecto es sbito y desastroso, se denominan Tecnolgicas, caso de tratarse de impactos al medio fsico, bitico, socioeconmico, como es el caso de derrames, pasivos ambientales, por rotura de ductos, fallas en los procesos productivos, falta de control en vertidos, se denominan antrpico-contaminantes. En el sector hidrocarburfero son de impactos negativos de magnitud muy alta y de efectos de duracin que varan de permanente o irreversible, media o temporal a bajo o puntual, de alta repercusin socio econmico y socio ambiental, por lo que amerita que el sector cuente en su planificacin con planes de gestin del riesgo con carcter institucional y permanente Vulnerabilidad (V): Es la condicin en virtud de la cual una poblacin, est o queda expuesta a un peligro por fenmenos de origen humano o natural, llamado amenaza. Tambin se puede definir segn el grado de vulnerabilidad, como la capacidad que tiene la poblacin o la comunidad para recuperarse de un desastre (capacidad de resiliencia). El Riesgo , expresa el valor de prdidas de vidas humanas, infraestructura, medio ambiente y bienes econmicos. Puede ser evaluado de forma cualitativa y cuantitativa. Para el presente caso, la evaluacin se ha efectuado de manera cualitativa. Prevencin (P): Se entiende como un conjunto de acciones y medidas implementadas con anticipacin, a fin de reducir los riesgos sobre la poblacin, bienes, servicios y medio ambiente. Mitigacin (M): Se concepta como las acciones y medidas implementadas para detener o limitar los riesgos. Las medidas pueden ser de orden jurdico (cdigos, normas, ordenanzas, reglamentos, leyes), cultural (capacitacin preventiva), social (capacidad organizativa y respuesta), poltico (decisiones de autoridades) y acciones fsicas como

estructurales (reforzamiento de estructuras, mejoramiento vial, muros de contencin, gaviones, entre otros), dirigidas a disminuir el riesgo. Gestin del Riesgo (GDR): Herramienta proactiva que conlleva a profundizar el conocimiento de amenazas, vulnerabilidad y riesgo. Diseo de estrategias para la reduccin de la vulnerabilidad (de carcter estructural y no estructural) y transferencia del riesgo (seguros, reaseguros, plizas de lucro cesante, entre otras), promover la cultura preventiva de riesgos en todos los actores involucrados, especialmente en los niveles educativos, la misma que deber estar inserta en la planificacin nacional, sectorial y local, con carcter participativo y descentralizado, que involucre de forma activa a todos los actores involucrados y permita optimizar el grado de respuesta (resiliencia), ante una amenaza natural o antrpica INTRODUCCIN El proyecto de investigacin se sustenta en componentes tericos y experimentales de campo, con visin holstica que incorporan las ciencias aplicadas y las ciencias sociales, que ha permitido estructurar un documento debidamente sustentado, cuyos puntos principales hacen referencia a diversos tpicos, relacionados con Base de datos (informacin documental y mapas);Fundamentos del problema de la gestin del riesgo en el pas; Hiptesis, Proceso metodolgico, marco de referencia; Tipologa y anlisis de amenazas de mayor vulnerabilidad a la EMPRESA PBLICA PETROECUADOR en la RAE; Anlisis cualitativo y medicin de la vulnerabilidad; Proceso investigativo de una facilidad petrolera (Pozo Sacha-18), que aplica la gestin del riesgo, referente a amenazas antrpico-contaminantes en depsitos de hidrocarburos no visibles; Consideraciones generales sobre la gestin del riesgo en la RAE Competencias sectoriales, impactos socioeconmicos ante desastres, diseo de estrategias, resultados esperados. Estrategias de reduccin de riesgo recomendaciones, a fin de que la Empresa Estatal replique la gestin del riesgo a todas las fases de la industria petrolera, mediante asesoramiento especializado. Mediante el presente trabajo investigativo se ha impulsado el conocimiento cientfico de multiamenazas de peligrosidad. Dirigidos al diseo de estrategias de gestin integral de riesgos en las facilidades hidrocarburferas de PETROECUADOR en la Regin Amaznica Ecuatoriana (RAE. Mediante un enfoque estructurado y medidas orientadas a impedir o reducir los efectos adversos de fenmenos peligrosos sobre la poblacin, los bienes, servicios tcnicos operativos y de Medio Ambiente. Las bases tericas de la investigacin para profundizar el conocimiento de la reduccin de Gestin de Riesgos se sustentan en la evaluacin de multiamenazas de carcter natural y la identificacin de otras tipologas (antrpico-contaminantes, tecnolgicas, socionaturales y maliciosas), considerando parmetros tales como la valoracin del grado de exposicin (vulnerabilidad) fsica, social, econmica, ambiental e institucional que han enfrentado a travs del tiempo las diversas empresas que en el Sector Hidrocarburfero laboran. Ocasionando un alto grado de peligrosidad y vulnerabilidad en la Regin Amaznica Ecuatoriana, las mismas que debern ser controladas mediante el diseo de

estrategias de Gestin Integral de Riesgos proactivos conducentes a reducir, mitigar y transferir el riesgo. Debido a la carencia de un sistema permanente de gestin del riesgo en las diversas fases de la industria petrolera, se generan frecuentes amenazas antropico contaminantes, por la carencia de polticas permanentes de prevencin y reduccin de riesgos. La Gestin de Riesgos exige la aplicacin de la planificacin preventiva, conociendo los diferentes escenarios o amenazas y la multidimensionalidad de los factores de riesgos. Esta metodologa nos ha permitido determinar parmetros que van dirigidos hacia los mbitos naturales, sociales, socio-naturales, socioambientales y territoriales, tomando en cuenta los patrones socioculturales de la poblacin. La planificacin de riesgos o preventiva es una herramienta que asocia un conjunto de acciones y mecanismos que permitan la reduccin de la vulnerabilidad (fsica, social, institucional, ambiental) ante potenciales desastres. En este contexto, la prevencin es un elemento esencial que garantiza el desarrollo humano sostenible. Una de las condiciones esenciales para ello, es el forjamiento de una institucionalidad para los temas de riesgos y la incorporacin de medidas que generen escenarios de intervencin en el campo poltico, jurdico y social; es decir, la gestin de riesgos es un eje transversal que debe estar presente en actividades pblicas y privadas de la sociedad. MATERIALES, MTODOS Y PROCEDIMIENTO El rea de estudio contempla la Regin Amaznica Ecuatoriana RAE, conformada por sus 6 provincias (Sucumbos, Orellana, Napo, Pastaza, Morona Santiago, Zamora Chinchipe), teniendo como marco referencial las 24 provincias del Territorio Ecuatoriano. Los datos estadsticos de aspectos socioeconmicos (poblacin, sexo, grupos de edad, nivel de instruccin, poblacin econmicamente activa, rama de actividad econmica, vivienda, con principales variables) se han obtenido de los organismos especializados (INEC, SEMPLADES, SISE, Ministerio de Salud Pblica, MIDUVI). Toda vez que la investigacin se enfoca a describir en forma descriptiva y explicativa, situaciones, eventos, hechos, relacionados con amenazas, vulnerabilidad, riesgos y desastres, la descripcin se sustenta en la recoleccin, anlisis, sistematizacin de la informacin disponible a nivel nacional e internacional, a fin de seleccionar las amenazas de mayor grado de exposicin (vulnerabilidad), al sector hidrocarburfero, que permita medir y/o recolectar la informacin sobre cada una de ellas, de conformidad al siguiente flujograma de manejo de informacin

METODOLOGA DE TRABAJO POR EL MANEJO DE INFORMACIN

Recopilacin, sistematizacin y anlisis de la base de datos Documental y metadatos en mapas en SIG (Sistema de Informacin Geogrfica)

Base de datos Documentos en Access y Excel

Metadatos de Mapas en Excel

Base de datos Referencias tems, Documentos publicados, Fuente y Exploracin del contenido. (Sntesis del contenido, utilidad del documento en el presente proyecto de investigacin).

Se cuenta con el manejo de informacin documental y cartogrfica debidamente estructurada.

Mtodos de mapas en: SIG

Aplicacin para la evaluacin de Gestin de Riesgo (Amenazas, Vulnerabilidad, Riesgo, Transferencia del Riesgo (Seguros, Reaseguros, Plizas de Lucro Cesante entre otros).

Desde el punto de vista explicativo, est dirigido a responder las causas de los sucesos y fenmenos naturales (amenazas), factores de vulnerabilidad (fsicos, ambientales, sociales, econmicos)1. El alcance se centra a explicar la causa que genera un fenmeno natural (amenaza a nivel del pas y de forma particular en la RAE), y en que condiciones de vulnerabilidad (exposicin, se producen los elementos adversos), a fin de formular medidas de reduccin y transferencias de riesgos. La gestin del riesgo, aplicada a la siguiente investigacin, implica el concurso de multidisciplinas, con una visin holstica que permita sustentar el proceso mediante la recopilacin sistematizacin anlisis de la informacin documental y metadatos (mapas), la formulacin del proceso metodolgico, la evaluacin de amenazas naturales a nivel del pas, una breve descripcin de amenazas antrpicas (relacionadas a la actividad humana), marco conceptual, caracterizacin, evaluacin cualitativa de la vulnerabilidad, proceso investigativo de una facilidad petrolera que aplica la gestin del riesgo, referente1

Sistema de Alerta Temprana y gestin del Riesgo Natural Prstamo BID N 1707 OC-EC. Facilitacin de Actividades Locales del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi. Medicin de la Vulnerabilidad Proceso Metodolgico Orellana, H., STGR/BID.2009.

a amenazas antrpico contaminantes en depsitos de hidrocarburos no visibles, diseo de estrategias de reduccin del riesgo en la RAE, conclusiones y recomendaciones a fin de replicar la presente investigacin a todas las fases de industria hidrocarburfera de la Empresa Pblica PETROECUADOR con carcter institucional y permanente, de conformidad al flujograma adjunto, diseado por el equipo de investigadores. Para el complemento de las siguientes actividades se desarrollo el flujograma del proceso metodolgico, que est dividido en las diversas fases de la investigacin, referentes a la conformacin de base de datos y metadatos; formulacin del proceso metodolgico, caracterizacin de amenazas naturales; caracterizacin de vulnerabilidad, en funcin de los elementos expuestos; niveles de riesgo; estrategias de reduccin de riesgos; plan piloto de amenazas antrpico contaminantes (Sacha 18) y elaboracin del Informe Final con anexos. FLUJOGRAMA DEL PROCESO METODOLGICORecopilacin: Anlisis, Sistematizacin de informacin disponible. Marco conceptual Metadatos: Mapas Temticos (EXCEL) (EXCEL)

Base de Datos:

Formulacin: Proceso Metodolgico, Identificacin y caracterizacin de amenazas RAE

Amenazas: Caracterizacin Naturales, Hidrometereolgica s, Geolgicas e identificacin Antrpicas (tecnolgicas,

Amenazas: Naturales, Hidrometereolgi cas, Inundaciones y Antrpicas

Amenazas : Geolgicas: Volcnicas, Sismos, Terremotos, Inestabilida d suelos

Caracterizaci n: Vulnerabilidad RAE

Factores: Elementos expuestos, Factores Involucrado s

Amenazas Naturales : (Grado: Muy Alto, Alto, Medio y Bajo)

Grado: muy alto, alto, medio y bajo

Niveles de Riesgo RAE

AAmenazas

VVulnerabilid ad

RRiesgo Grado: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo

Estrategias de Reduccin de la Gestin de Riesgos

Medidas de Reduccin de Vulnerabilida d

Transferen cia del Riesgo

Estrategias de Gestin de Riesgo Institucional (permanente s)

Plan Piloto de gestin del riesgo. Campo Sacha (Proceso Experimental)

Proceso Metodolgic o (Gabinete y Campo)

Fotointerpret acin Multitempora l. (Campo Sacha)

Perforaciones Manuales: Toma de Muestras y Anlisis Qumico (Suelo y Agua)

Informe Final

Memoria Tcnica

Mapas (SIG)

Anexos

METODO INVESTIGATIVO PARA IDENTIFICAR LA TOPOLOGA DE AMENAZAS DE MAYOR VULNERABILIDAD AL SECTOR HIDROCARBURFERO DEL ECUADOR DE FORMA PARTICULAR EN LA RAE Con la aplicacin del mtodo descriptivo y explicativo se ha realizado el proceso de recopilacin anlisis y procesamiento de cartografa de amenazas naturales de mayor peligrosidad al territorio nacional continental, con base a la informacin disponible en el pas, proveniente de los organismos del conocimiento.2 As como de programas de cooperacin tcnica de organismos que promueven la gestin del riesgo. (Estrategia Internacional de Reduccin de Desastres3, como se resume a continuacin: Amenazas hidrometeorolgicas2

Instituto de Hidrologa y Meteorologa-INAMHI; Instituto Oceanogrfica de la Armada-INOCAR; Instituto Geofsico de la Escuela Politcnica Nacional-IG/ESPONA/ Instituto de Investigacin Geolgico Minero Metalrgico-INIGEMM, Escuela Politcnica del Ejercito-ESPE. Convenio de Asistencia Tcnica PETROECUADOR-UTE.3

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo-PNUD; Proyectos DIPECHO. Comunidad Europea. Ayuda Humanitaria; Programa Regional Andino para la Prevencin y Reduccin de Desastres PREANDINO; Comit Andino para la Prevencin y Atencin de Desastres CAPRADE; Prevencin y Atencin de Desastres de la Comunidad Andina PREDECAN; Centro Internacional de Investigacin de la Corriente de El Nio-CIIFEN; Sistema de Alerta Temprana y gestin del Riesgo I Natural.

C OL OM B IAESMERALDAS

o P Poliductos Campos P Refineras r Terminales t PetrocomercialDepsitos d Petrocomercial Estaciones del SOTEManta

Oleoductos

ESMERALDAS

TULCANCARCHI

IMBABURA

IBARRASUCUMBIOSAMENAZAS A INUNDACION AMENAZAS A INUNDACION AMENAZAS A INUNDACION AMENAZAS A INUNDACION

10SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

PICHINCHA

2NAPO

NUEVA LOJA

7 9 8 6

QUITO

ZONAS INUNDA DA S PERMA NENTEMENTE NENTEMENTE ZONAS INUNDA DAS PERMANENTEMENTE (MA NGLARES Y PA NTA NOS) (MA NGLARES Y PA NTA NOS)

3

1ORELLANA

ZONAS INUNDA DAS TEMPORA LMENTE TEMPORALMENTE ZONA S INUNDADAS TEMPORALMENTE (CA DA EPOCA LLUV IOSA)) (CA DA EPOCA LLUV IOSA

MANABI

5 4

o n a l l i V l a m a RTENA

COTOPAXI LATACUNGA

e OCP o OTA o

PORTOVIEJO AMBATOTUNGURAHUALOS RIOS

ZONAS PROPENSAS A INUNDACIONES ZONA S PROPENSAS A INUNDACIONES INUNDACIONES (DESBO RDA MIENTO DE RIOS (DES BORDA MIENTO DE RIOS (DESBORDA (DESBO PRECIPITACIONES) O FUERTES PRECIPITA CIONES) O FUERTES PRECIPITACIONES) PRECIPITACIONES)

ORELL ANA

GUARAND ABOLIVAR

PUYO

BABAHOYOSANTA ELENA

RIOBAMBACHIMBORAZO

PASTAZA

ESTACIONES DEL SOTE DE BOM BEO 1 2 3 4 5 10 LAGO AGRIO LUMBAQ UI EL SALADO BAEZA PAPALLAC TA Q UININD REDUCTORAS DE PR ESI N 6 7 8 9 SAN JUAN CHIRIBOG A LA PALMA STO . DOMING O

GUAYAQUILGUAYAS

MACASCAAR MORONA SANTIAGO

La LibertadAZOGUEZ CUENCAAZUAY

MACHALAC ONVENIO INT ERINST ITUCIONAL PEC E -UT

EL ORO

UTELOJA ZAMORAREGION AMAZONICA ECUATORIANA -RAE MAPA N 1 .

G E STIO N I NTEG RAL DE RIESG OS P ARA EL SE CTOR HIDROCARBURI FICO E N LA

L OJA

AME N AZA P OR INU N DA C IONFUENTES: SIGAGRO INAMHI PETROECUADOR

COORDINACION: PCE/U TE

P E R U

PROCESAMIENTO UNIDAD DESISTEMAS Y ANALISIS: Ing. Jos Izurieta UNIDAD DEINVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO HO/BF

ESCALA: 1 : 1 000 00

FECHA : ABRIL/2009

Amenazas

c c ProvinciasPerfil

Capitales de Provincia

Ssmica

Dficit hdrico

Mov. Terrenos Inestables

Mov terrenos

Volcnicas

Inundaciones

Son amenazas generadas por factores meteorolgicos y atmosfricos que ocasionan cambios climticos severos, produciendo eventos diversos como: inundaciones, desbordamientos fluviales, precipitaciones de alta intensidad, tormentas elctricas, marejadas, oleajes, vientos huracanados, tsunamis (maremotos) y dficit de escorrenta. La definicin de zonas de peligrosidad (amenaza) ha sido sustentada sobre el anlisis de mapas temticos del Ecuador, sistematizados por EX ODEPLAN y referentes a: cuencas hidrogrficas; geomorfologa (formas del terreno); zonas de precipitacin (isoyetas); intensidad de precipitacin; marejadas; y, peligrosidad a inundaciones por efectos meteorolgicos/oceanogrficos, definidos por estaciones invernales cclicas de alta magnitud y la presencia de eventos ocano-atmosfricos como El Nio (evento gua 1997-1998)4. Amenazas volcnicas El Ecuador es uno de los pases con mayor cantidad de volcanes activos. Siendo el Cotopaxi, uno de los de mayor peligrosidad, entre otros, cuyos productos de mayor peligrosidad, se detallan en el mapa de amenazas volcnicas del Ecuador, que se encuentra a continuacin:

4

Las lecciones de El Nio, Memorias del Fenmeno del Nio 1997-1998, Retos y propuestas para la regin andina. Volumen IV: Ecuador, Corporacin Andina de Fomento, 2000.

COL OM B IAESMERALDAS

o Poliductos P Campos P Refineras r Terminales tPetrocomercial d Petrocomercial e OCP o OTA oEstaciones del SOTEManta

Oleoductos

ESM ERALDAS

TULCANCARCHI

IMBABURA

IBARRASUCUMBIOS

10SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

PICHINCHA

2NAPO

NUEVA LOJA

7 9 8 6

QUITO

3

1ORELLANA

Depsitos

MANABI

COTOPAXI LATACUNGA

5 4

o n i V l m a RTENA

PORTOVIEJO AMBATO TUNGURAHUA

ORELLANA

LOS RIOS

GUARANDABOLIVAR

PUYO

Amenaza alta a "Caida de Ceniza" (Cz)RIOBAMBAPASTAZA

BABAHOYOSANTA ELENA

Amenaza baja "Caida de Ceniza" (Cz)ESTACIONES DEL SOTE DE BOMBEO

CHIMBORAZO

GUAYAQUILGUAYAS

MACASCAAR MO RONA SANTIAGO

La LibertadAZOGUEZ CUENCAAZUAY

1 1 2 3 4 5 10

LAGO AGRIO LUMBAQUI EL SALADO BAEZA PAPALLACTA QUININD REDUCTORAS DE PRESIN

MACHALACONVENIO INTERINSTITUCIONAL PEC -UTE

UTE

EL ORO

LOJALOJ A

ZAMORA

REGION AMAZONICA ECUATORIANA -RAE MAPA N 2 .

GESTION INTEGRAL DE RIESGOS PARA EL SECTOR HIDROCARBURIFICO EN LA

6 7 8 9

S AN JUAN CHIRIBOGA LA PALMA STO. DOMINGO

AMENAZAS VOLCANICASFUENTES: IG-EPN CODIGEN PETROECUADOR SEMPLADES

COORDINACION: PCE/UTE

P E R U

PROCESAMIENTO UNIDAD DE SISTEMAS Y ANALISIS: Ing. Jos I zurieta UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROLLO TECNOLOGICO HO/BF

A M E N A Z A V O L C A N IC AA m ena z a c r tic a a L a v a s ( Lv ) A m ena z a c r tic a a f lujo s p riro c l s tic o s (F p c ) A m ena z a a lta a la ha re s (L h) A m ena z a b a ja a la h ar e s (L h)

ESCALA: 1 : 1 000 00

FECHA: ABRIL/2009

c c ProvinciasPerfil

Capitales de Provincia

Ssmica

Dficit hdrico

Mov. Terrenos Inestables

Mov terrenos

Volcnicas

Inundaciones

A m en a z a a lta a " C a id a d e C e niz a " (C z ) A m e n a z a b a ja " C aid a d e C en iz a" ( C z )

Las amenazas se encuentran asociadas con procesos de reactivacin volcnica que generan productos eruptivos, tales como: flujos de lava, flujos piroclsticos, flujos de lodo (lahares), cada de ceniza y pmez, y emanaciones de gases. Los volcanes activos de mayor peligrosidad en Ecuador, con registro de erupciones de mayor riesgo son: Cotopaxi, Tungurahua, Guagua Pichincha, Pululahua, El Reventador, Antisana, entre otros. Amenazas SsmicasC OL OM B I AESMERALDAS

Amenaza ssmicaCrtica Alta

o Poliductos P Campos P Refineras r Terminales t Petrocomercial d Petrocomercial e OCP o OTA oEstaciones del SOTEManta

Oleoductos

ESMERALDAS

TULCANCARCHI

Media Baja

IMBABURA

IBARRASUCUMBIOS

10SANTO DOMINGO DE LOS TSACHILAS

PICHINCHA

2NAPO

NUEVA LOJA

7 9 8 6COTOPAXI

QUITO

3

1ORELLANA

Depsitos

MANABI

LATACUNGA

5 4

o n a l l i V l a m a RTENA

PORTOVIEJO AMBATO TUNGURAHUALOS RIOS

ORELLANA

GUARANDABOLIVAR

PUYO

BABAHOYOSANTA ELENA

RIOBAMBACHIMBORAZO

PASTAZA

ESTACIONES D EL SOTE DE BOMBEO 1 2 3 4 5 10 LAGO AGRIO LUMBAQUI EL SALAD O BAEZA PAPALLACTA QUININD REDUCTORAS DE PRESIN SAN JUAN CHIRIBO GA LA PALMA STO. DOMINGO

GUAYAQUILGUAYAS

MACASCAAR MORONA SANTIAGO

La LibertadAZOGUEZ CUENCAAZUAY

MACHALACONVENIO INTERINSTITUCIONAL PEC-UTE

UTE

EL ORO

LOJALOJA

ZAMORA

RE GION AMAZONICA ECUATORIANA -RAE MAPA N 3

GESTION INTEGRAL DE RIESGOS PARA EL SECTOR HIDROCARBURIFICO EN LA

6 7 8 9

AMENAZAS SISMICASFUENTES: IG-EPN PET ROECUADOR SEMP LADES

COORDINACION: PCE /UTE

P E R U

PROCESAMIENTO UNIDAD DE SISTEMAS Y ANAL ISIS: Ing. Jos Izurieta UNIDAD DE INVESTIGACION Y DESARROL LO TECNOLOGICO HO/BF

ESCALA: F ECHA: 1 : 1 000 00 ABRIL/20 09

c c ProvinciasPerfil

Capitales de Provincia

Ssmica

Dficit hdrico

Mov. Terrenos Inestables

Mov terrenos

Volcnicas

Inundaciones

Todo el perfil de la franja litoral del pas y el rea interandina norte est clasificado como zona de peligro crtico (zona IV) que representa aproximadamente 54.975 km 2. Los sectores comprendidos en las estribaciones de las cordilleras tanto al occidente de la Cordillera Occidental como al oriente de la Cordillera Real comprenden una franja de unos 150 km de ancho considerados de peligrosidad relativamente alta (zona III).Mapa-9 Esa zonificacin ha sido realizada en base a la aceleracin mxima efectiva en roca esperada para el sismo de diseo. Este factor varia de 0.15 (zona I de menor peligro) a 0.40 (zona IV de mayor peligro).Mapa-8 Mapa de Amenazas Ssmicas en el Ecuador.5 Amenazas por Movimientos de Terrenos Inestables

5

Mapa de Zonas Ssmicas del Ecuador con propsito de Diseo de Construccin. Programa Regional Andino para la Prevencin y Mitigacin de Riesgos- PREANDINO.Captulo Ecuador.Fuente: EPN/INEN/ODEPLAN. 2002

C O L OM B I AES MER ALDAS

o Poliductos P Campos P Refineras r Terminales t Petrocomercial d Petrocomercial e OCP o OTA oEstaciones del SOTEManta

Oleoductos

ESMERALDA S

T LCAN UCARCHI

IMBA RA BU

IBAR A RSU CUMBIOS

10S TO DOMINGO AN DE LOS TS ACHILAS

PICH INCHA

2NAP O

N UEV LO A JA

7 9 8COTOPAXI

Q ITO U

3

1O ELLAN R A

Depsitos

6

MANAB I

5

4

o n i V l m a RTEN A

LAT ACU G N A

P RT IEJO O OV AMBAT O TUNGURAHUALOS RIOS

ORE LLA NA

G AR DA U ANBOLIVA R

PUY O

B ABA YO HOCHIMBORA ZO SA A ELEN NT A

R BAMB IO A

PAS TAZA

ESTACIONES DEL SOTE DE BOMBEO

G AYAQ IL U UGU AYAS

MACASCAAR MORON SA A NTIA GO

La LibertadAZ U OG EZ CUE A NCAZUAY

1 2 3 4 5 10

LA GO A GRIO LUMBAQUI EL SALADO BAEZA PAPALLACTA QUININD REDUCTORAS DE PRESI N SAN JUA N CHIRIBOGA LA PALMA STO. DOM INGO

MACH ALACONV ENIO INTERINSTITUCIONA PEC L -UT E

UTE

EL ORO

L OJALOJA

G ESTION INTEGRA DE RIESG L OS PARA EL SECTOR HIDRO CARBURIFICO EN LA

Z O A AM R

REGION AMAZ IC EC ON A UAT ORIAN A MAPAN 4 .

-RAE

6 7 8 9

AMENAZAS TERRENOS INESTABLESF NTE UE S: PC UT E/ E SIGAGR O -MAG AP PET ROECU OR AD

C OORD AC IN ION :

P ERU

PROC ESAMIEN TO YAN ISIS: AL

SEMPLAD ES

UN IDAD D SIST E EMAS I ng. J os I zurieta UNDAD D IN I E VEST IGACION Y D ESAR ROLLO TEC OLOGI N CO H O/BF

ESCA : LA 1 : 1 000 00

FEC : HA ABR IL/2009

c c ProvinciasPerfil

Capitales de Provincia

Ssmica

Dficit hdrico

Mov. Terrenos Inestables

Mov terrenos

Volcnicas

Inundaciones

Se relacionan con factores morfolgicos (pendientes), geolgicos (comportamiento geomecnico de suelos/rocas y grado de sismisidad) e hidrogeolgicos (vertientes, niveles de acuferos superficiales)6. Adicionalmente se deben anotar los factores antrpicos como detonantes de este tipo de amenazas como: asentamientos en zonas de riesgo, deforestacin, incendios forestales, manejo inadecuado de desechos slidos y su disposicin final, ausencia de manejo de cuencas hidrogrficas, falta de estudios de prevencin de riesgos en la construccin de obras de infraestructura, explotacin de los recursos naturales en forma antitcnica. En el pas ha sido usual que se conjuguen los fenmenos geodinmicos con agentes antrpico y desencadenen una serie de eventos relacionados con procesos de inestabilidad (desprendimientos, derrumbes, deslizamientos, hundimientos, represamientos, entre otros) con alto grado de recurrencia. (Mapa Mapa de Movimientos de Terrenos Inestables en el Ecuador)7. Las reas de mayor peligrosidad se localizan en la regin Interandina, zonas de piedemonte subandinas y parcialmente en el Litoral, cubriendo aproximadamente una superficie de 92,350km2 equivalente al 30% del territorio nacional. Amenazas antrpico-contaminante en el sector hidrocarburfero Los accidentes de contaminacin tanto en tierra como en los cuerpos de agua resultan inevitables en la industria petrolera, debido a los grandes volmenes de hidrocarburos que se manejan. Los derrames de hidrocarburos ocasionan impactos negativos a los ecosistemas enteros, adems, representan importantes prdidas econmicas y son un peligro potencial para la salud. Existen tres formas en que suceden los derrames: la primera corresponde a aqullos producidos por los accidentes martimos (buques de carga); la segunda a las fugas en los tanques de almacenamiento o lneas de conduccin (Oleoducto Transecuatoriano SOTE, Oleoducto Trasandino-OTA; Ramal Villano-SOTE; Oleoducto de Crudos Pesados- OCP; Oleoductos secundarios de campos en produccin; Poliductos) y la tercera forma obedecen a amenazas maliciosas generadas por actividades clandestinas que generan6

Evaluacin de Terrenos Inestables rea Distrito Metropolitano de Quito. IGM, 28. Orellana, H. & Chiriboga, G., 1990.

7

Mapa de Movimientos de Terrenos Instables en el Ecuador. Programa Regional Andino para la Prevencin y Mitigacin de Riesgos- PREANDINO.Captulo Ecuador.Fuente: INEMIN/PRONAREG.2002

roturas en los Poliductos y Oleoductos con fines de hurto de combustibles, penado por la justicia ecuatoriana, con impactos crticos a las personas, infraestructura hidrocarburfera y medio ambiente. Entre esta tipologa de amenaza, se incluye a las denominadas maliciosas producto de atentados, sabotajes, hurto de combustibles, que han ocasionado impactos crticos a las personas, bienes y medio ambiente. Por la clandestinidad de los agentes, no se cuenta con evidencias, calculo de prdidas y efectos a los ecosistemas. Dentro del Plan Integral de Gestin de Riesgos que la Empresa Pblica PETROECUADOR y las compaas privadas deben implementar con carcter Institucional y permanente, se podr prevenir, mitigar y determinar con mayores elementos a los agentes causales. Los impactos socio econmicos de desastres acaecidos en el Ecuador se reflejan en el siguiente cuadro8, donde la influencia de eventos adversos en la economa nacional es crtica y de lenta recuperacin, ya que la capacidad de restablecerse es baja, por falta de medidas de gestin del riesgo (resilieincia).Los de mayor impacto negativo, se refieren al Terremoto con epicentro en el Reventador (1987) y el evento de inundaciones de El Nio (1998).

PROCESO METODOLOGICO PARA EL ANALISIS CUALITATIVO Y MEDICIN DE LA VULNERABILIDAD Un aporte investigativo especifico en el campo de la gestin el riesgo, constituye la formulacin del marco conceptual y mecanismo de medicin de la vulnerabilidad, sus parmetros, matriz de evaluacin, elementos esenciales de gestin y criterios de calificacin de indicadores de los elementos expuestos y los indicadores de vulnerabilidad, aspectos detallados en el Informe Final de la investigacin propuesta. Partiendo del concepto de la vulnerabilidad, que se entiende como el grado de exposicin o propensin de un componente (elemento) de la estructura natural y socioeconmica, a8

ECUADOR ANTE LA ESTRATEGIA DE REDUCCIN DE RIESGOS GEOLGICOS Y SOCIO-AMBIENTAL.XII Congreso Latinoamericano de Geologa{ia. Ecuador. 2005. H Orellana, B. Flores, J. Vera. PETROECUADOR

sufrir daos por efecto de una amenaza o peligro de origen natural, socio natural o antrpico, y/o por falta de gestin y respuesta (carencia de resiliencia) para recuperarse posteriormente, a la ocurrencia de un desastre.9 Para otros actores corresponde a la predisposicin o susceptibilidad fsica, poltica, social, econmica, ambiental, institucional, legal, que tiene una comunidad a ser afectada o de sufrir efectos adversos en caso de ocurrencia de un fenmeno peligroso. 10 A fin de aclarar el concepto, se puede anotar que la vulnerabilidad 11 es una caracterstica inherente a la vida, en tal consideracin, todos los seres vivos, de forma particular los seres humanos somos vulnerables. Cabe anotarse que los seres vivos solo podemos existir dentro de un rango ms o menos limitado de condiciones ambientales, lo que significa que si esas condiciones cambian drsticamente (incremento de peligrosidad y recurrencia), sin que estemos preparados, constituye un alto riesgo para la vida humana, bienes y medio ambiente12 Parmetros de Vulnerabilidad 13 Para efecto de valoracin de la vulnerabilidad de los actores locales involucrados en el rea de estudio, se ha considerado factores de diverso origen: fsicos, sociales, ambientales y de gestin/respuesta (resiliencia), de mayor incidencia, ante una amenaza (peligro).14 Matriz de evaluacin. Elementos expuestos y de gestin Para la evaluacin se recomienda una matriz de doble entrada, en sentido horizontal se hallan 16 columnas, correspondientes a los elementos esenciales, con base a considerar a la infraestructura de: servicios bsicos, servicios sociales y ambientales, en cambio como elementos de gestin y respuesta se ha considerado las caractersticas institucionales y las de organizacin comunitaria. En sentido vertical, se deben considerar a las zonas geogrficas localizadas en el rea de influencia de la actividad hidrocarburfera, a nivel cantonal y parroquial, en sentido horizontal los elementos expuestos (esenciales), lo cual permitir obtener la Lnea Base de Gestin de Riesgos, en lo referente a la vulnerabilidad socioeconmica, caracterizacin que ser comn para cada una de las amenazas de mayor peligrosidad al sector hidrocarburfero del pas de forma particular en la RAE.9

Informe Final. Facilitacin de Actividades del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi STGR-BID. Orellana H. Consultor Principal.10 11

Programa de Indicadores de riesgo y gestin BID/IDEA La Red de Estudios Sociales en Prevencin de Desastres en Amrica Latina: LA RED 12 Informe Final. Facilitacin de Actividades del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi STGR-BID. Orellana H. Consultor Principal.13

Informe Final. Facilitacin de Actividades del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi STGR-BID. Orellana H. Consultor Principal. 14 Sistema de Alerta Temprana y Gestin del Riesgo Natural Prstamo BIDN 1707 OC-EC. Facilitacin de Actividades Locales del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi. Medicin de la Vulnerabilidad. Proceso Metodolgico Orellana, H., STGR/BID.2009.

En lo referente a la zonificacin de amenaza y vulnerabilidad, mediante la aplicacin de Sistemas de Informacin Geogrfica SIG, que permita realizar operaciones de ponderacin, discriminacin, anlisis grafico, permitir obtener diversos colores segn su grado de amenaza y vulnerabilidad. REPRESENTACION GRAFICA DE LA VULNERABILIDAD

Muy Alto Alto Medio Bajo

(rojo) (naranja) (amarillo) (marfil)

El empleo de tcnicas especificas de investigacin, permiten con el apoyo de herramientas de sistemas de informacin SIG, una vez obtenida la cartografa temtica de las amenazas en cuatro rangos (Muy alto, alto, medio y bajo), en cada una de las tipologas analizadas de vulnerabilidad (Muy alto, alto, medio y bajo), a los elementos expuestos, permite mediante el anlisis matemtico de multivariables, con la aplicacin del programa Arc Gis obtener cartografa temtica del riesgo en 4 niveles (Muy alto, alto, medio y bajo), debido a las condiciones intrnsecas de la amenaza y vulnerabilidad Indicadores de Vulnerabilidad15 Los indicadores son el resultado de aplicacin de variables en el campo social, econmico, ambiental, resiliencia, a fin de formular escalas de valoracin (Muy alto, alto, medio, bajo). La calificacin determinada para cada uno de los elementos esenciales expuestos en la matriz, se obtuvieron aplicando la valoracin mencionada en el numeral 5.4, acorde a los criterios de calificacin de los 16 elementos esenciales. La sumatoria de los puntajes obtenidos en sentido horizontal, para los 10 barrios del rea de estudio, permitieron obtener el grado de vulnerabilidad que oscila entre muy alto y medio. Anlisis Regional de la Vulnerabilidad Fsica del Sector Hidrocarburfero16 El anlisis realizado ha sido a travs del geoposicionamiento de la informacin de la infraestructura proporcionada por las empresas de los subsectores (coordenadas geogrficas UTM) sobre los mapas de amenazas naturales disponibles en el Sistema de Informacin para la Planificacin INFOPLAN- en Sistema de Informacin Geogrfica SIG.cuyo anlisis se describe a continuacin:15

Informe Final. Facilitacin de Actividades del Sistema de Alerta Temprana en los Cantones Vulnerables en los Alrededores del Volcn Cotopaxi STGR-BID. Orellana H. Consultor Principal.16

Programa Regional Andino para la Prevencin y Mitigacin de Riesgo. PREANDINO. Captulo Ecuador. Sector Energa.. SEMPLADES-CAF. 2003. No publicado.

Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas hidrometeorolgicas/oceanogrficas (inundaciones). Por desbordamiento de ros y/o precipitaciones de alta intensidad, estara relacionada con:Terminal de Balao, ubicado en la provincia de Esmeraldas y punto de exportacin de los hidrocarburos facilidades de produccin ubicadas en la Pennsula de Santa Elena y sector nor oriental de la Regin Amaznica, oleoductos y poliductos, como se describe en el Mapa-7. Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas hidrometeorolgicas/oceanogrficas (inundaciones). Evaluaciones que se complementarn a futuro con estudios a mayor detalle a cargo de los responsables del subsector. Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas Geolgicas Por efecto de fenmenos Volcnicas Por efecto de erupciones volcnicas (lavas, flujos de lodo, flujos piroclsticos y depsitos de ceniza) podra afectar a: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE, Poliductos: Shushufindi Quito, Esmeraldas - Quito; Quito - Ambato; Oleoducto de Crudos Pesados OCP. (Mapa 8. Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas Volcnicas). Ssmicas Por efecto de fenmenos ssmicos Estara vinculado a: Las Refineras de Esmeraldas y La Libertad; Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE, Poliducto Shushufindi Quito; Oleoducto de Crudos Pesados OCP, principalmente en la zona entre Baeza y Chiriboga; Poliducto Santo Domingo - Quito, Terminales de Productos Limpios El Beaterio, Ambato y Riobamba, as como el Terminal de Productos Limpios de la Libertad y Poliducto La Libertad - Manta, entre otras (Mapa-9.Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas de fenmenos ssmicos) Por efecto de movimientos de terrenos inestables Podra manifestarse en: El Sistema de Oleoducto Transecuatoriano SOTE, Oleoducto de Crudos Pesados OCP y Poliducto Shushufindi Quito en la zona entre Baeza y Papallacta principalmente; Poliducto Esmeraldas - Santo Domingo Quito; facilidades de produccin en la Pennsula de Santa Elena as como plantas de envasado. (Mapa-10. Infraestructura hidrocarburfera expuesta a mayor grado de vulnerabilidad ante amenazas de terrenos inestables).

PROCESO INVESTIGATIVO DE UNA FACILIDAD PETROLERA QUE APLICA UNA LA GESTIN DE RIESGOS, REFERENTE A AMENAZAS ANTRPICOCONTAMINANTES EN DEPSITOS DE HIDROCARBUROS NO VISIBLES Fotointerpretacin multitemporal del rea de influencia directa del pozo Sacha -18 del campo Sacha seleccionado, antes y durante su vida productiva.

Para la ubicacin de las piscinas como potenciales peligros o amenazas antrpicocontaminante (posibles pasivos ambientales), se parti de la informacin de las fotografas areas correspondientes a la poca de operacin de TEXACO:

Fotografa area No 1313 rollo 6 del 20-01-1976 IGM; Fotografa area No. 47897 rollo 228 del 20-07-1986, IGM; Fotografa area No. 29397 rollo 151 del 26-07-1990, IGM.

La informacin fotogrfica analizada, permiti identificar 2 piscinas en la locacin del pozo que fueron construidas por TEXACO para la etapa de perforacin y reacondicionamiento. Tal como se puede observar en la Figura Anterior Localizacin de piscinas. ACCESIBILIDAD Al Pozo SACHA-18 se accede por una carretera asfaltada de doble carril, que partiendo desde el cantn Joya de los Sachas con direccin sur, hacia la ciudad de Francisco de Orellana (El Coca) y luego de cubrir una longitud de 3.5 Km se llega al centro poblado Treinta de Mayo (La Parker) y a las instalaciones del pozo. INFORMACION OPERACIONAL DEL POZO PERFORACION

Los datos de perforacin del Pozo SACHA-18, han sido obtenidos de la Filial PETROPRODUCCION Archivo de Perforacin FILE SAC -18, Archivo Tcnico, Subgerencia de Exploracin y Desarrollo. Inicio de perforacin: Final de perforacin: Tiempo de Perforacin: Profundidad de Perforacin: Formacin geolgica: Julio 9 de 1971 Agosto 5 de 1971 27 das 9950 pies Holln

Los productos qumicos txicos y las cantidades que utiliz TEXACO durante la perforacin se detallan en la Tabla 1: Tabla 1: Qumicos utilizados en la perforacin del Pozo SACHA-18 COMPONENTES DEL LODO PRODUCTO MILGEL SOSA CAUSTICA SPERSENE CMC OIL PARAFORM XC-POLIMER GPS MILFLO NUMERO DE SACOS TOTAL 526 40 57 24 620 bbls 8 16 99 4

A partir de 1986 (quince aos despus de la perforacin del pozo) se ve claramente una tendencia al agotamiento total del yacimiento a niveles inferiores a los 100.000 barriles anuales de petrleo, de un pozo que lleg a producir hasta 800.000 barriles anuales, lo cual evidencia el manejo no adecuado de la petrolera, sin importar las consecuencias sobre el yacimiento y el medioambiente por el alto volumen de agua de formacin. La produccin acumulada de petrleo alcanz para el periodo de explotacin de TEXACO de 7173.259 barriles y simultneamente alcanz una excesiva produccin de aguas txicas de 7208.674 barriles, con lo que se establece que las producciones han sido prcticamente equivalentes (50% de petrleo y 50% de agua)., en un yacimiento nuevo que no debera producir volmenes altos de agua.

PRODUCCION ANUAL PETROLEO-AGUA DURANTE PERIODO DE OPERACION TEXACO POZO SACHA 181200000Barriles de Produccion

1000000 800000 600000 400000 200000 0 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 Ao Petroleo Agua

El Grfico No. 2 contiene el histrico de produccin de gas; se evidencia la forma de explotacin de este recurso, donde en dos aos baj notablemente la produccin. La produccin acumulada de gas no utilizado y enviado a la atmsfera alcanz 176.902 miles de pies cbicos durante el perodo. Grafico No.2PRODUCCION ANUAL DE GAS DURANTE PERIODO DE OPERACION DE TEXACO POZO SACHA 18 50000 40000 MPC 30000 20000 10000 0 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 Ao Gas

Interpretacin de resultados PISCINA 1 (FOSA EN TIERRA) Ubicada al noroeste del cabezal del pozo, tiene un rea aproximada de 130 m2 y est cubierta con 40 cm de material de relleno, pastos para ganadera y algunos arbustos, as como muy cercanas a ella, viviendas de los moradores de la comunidad Treinta de Mayo ( La Parker). Para determinar la contaminacin del material (suelo) de esta piscina que no fue sometida a ninguna accin de remediacin, se realizaron 2 sondeos mecnicos que estn representados en la Figura 6 con los nmeros de orden 5 y 6. Las muestras para el anlisis respectivo fueron identificadas con los siguientes cdigos tanto para suelo como para agua: Perfil de Contaminacin, Piscina 1, pozo Sacha 18

RESULTADOS DE LABORATORIO DE MUESTRAS DE SUELO Y CORRELACION CON NORMATIVAS.PISCINA 1.

Unidad Concentrac in: Mg/kg

SUELO PISCINA 1 Muestra 6 SA18NW6-A1 Muestra Muestr 6 a5 SA18SA18NW6-A2 NW5-A 1,802,20 LEGISLACI Muestr EXCESO N a5 SA18NW5-B 2,403,20

Profundida MT d: 1,20ODO metros 0,40-0,80 1,80 FECHA DE SONDEO: COORDEN ADAS GEOGRFI CAS: METALES Cadmio Bario Plomo Zinc

DECR DECR DECR DECR ETO ETO ETO ETO

17/02/05

17/02/0 17/02/0 17/02/05 5 5 No. 1215 No. 3516 No. 1215 No. 3516

001928.54 S 76052`42.38 w

001928.09 S 76052`42.16 w 0.3501 3000 15.993 9 10.406 0