Artículo de Opinión

4
ESCUELA TELESECUNDARIA EMILIANO ZAPATA CLAVE 30DTV0605F BERNARDA BAUTISTA BORROMEO NOMBRE DE LA ALUMNA EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ NOMBRE DEL PROFESOR EMERGENCIA: SOMOS PARTE DE LA BIODIVERSIDAD ARTÍCULO DE OPINIÓN 20 DE JUNIO DE 2015 FECHA DE ENTREGA

description

Trabajo elaborado por alumna de tercero de secundaria

Transcript of Artículo de Opinión

  • ESCUELA TELESECUNDARIA

    EMILIANO ZAPATA

    CLAVE 30DTV0605F

    BERNARDA BAUTISTA BORROMEO

    NOMBRE DE LA ALUMNA

    EYRA CENITH ARICIAGA CORTEZ

    NOMBRE DEL PROFESOR

    EMERGENCIA: SOMOS PARTE DE LA BIODIVERSIDAD

    ARTCULO DE OPININ

    20 DE JUNIO DE 2015

    FECHA DE ENTREGA

  • P g i n a | 2

    En nuestros das ha habido cambios en todo nuestro entorno debido al

    calentamiento global. Este fenmeno, aunque no lo queramos, nos afecta

    a todos como seres humanos. Es un tema de suma importancia para

    todos, desafortunadamente no todos somos conscientes de las

    repercusiones que ste genera.

    La realidad es que el dao que le estamos haciendo a los

    ecosistemas se ha convertido en un problema muy grave. Nosotros como

    seres pensantes tenemos la culpa por no cuidar todo aquello que nos

    rodea (los rboles, las plantas, los animales, el aire, el agua y los recursos

    naturales, en general) y que en realidad nos ayuda a seguir vivos en

    nuestro planeta, para poder desarrollarnos y seguir creciendo.

    Si nosotros seguimos siendo inconscientes de los daos que estamos

    originando, como: a partir de la quema de basura, la tala de rboles, la

    cacera indiscriminada de algunos animales que nos proporcionan

    alimento, o la afectacin a otros que de una u otra manera mantienen

    vivos a los ecosistemas, como las mariposas que nos ayudan a que las

    flores crezcan ms hermosas, a que se vea mejores nuestros jardines, la

    contaminacin a ros y lagunas al verter desechos de nuestras casas, de

    fbricas y de industrias; entonces, se acabara toda la naturaleza y eso

    determinara el fin de nuestra humanidad.

    Cuntas veces no hemos escuchado comentarios de las personas

    mayores que dicen que en otras pocas el clima era muy diferente?, qu

    el aire no estaba tan contaminado?, Qu el calor no era tan excesivo? Y

    qu das son aquellos en que no pasa en los noticieros que hay incendios,

    que hay animales en peligro de extincin, que no deja de llover, que hay

    inundaciones, huracanes fuera de los tiempos contemplados para ellos?

  • P g i n a | 3

    De acuerdo a una autora llamada Marta Piantanida, la

    biodiversidad es la variedad de formas de vida que se desarrollan en un

    ambiente natural. Esta variedad de formas de vida sobre la tierra involucra

    a todas las especies de plantas, animales, microorganismos y su material

    gentico, es decir, la biodiversidad incluye a todos los seres vivos que

    habitan en nuestro planeta y que nos mantienen en equilibrio.

    En todo lugar o comunidad, cada especie, por ms pequea que

    sea, cumple una determinada funcin que ecolgicamente se le

    denomina nicho ecolgico. Por lo tanto, cuantas ms especies haya en

    una comunidad, mayor ser la superposicin de nichos.

    Esta cualidad es importante en cuanto al funcionamiento de un

    ecosistema, ya que la extincin de una especie, no ocasiona diferencias

    respecto al conjunto, pues puede ser reemplazada rpidamente en sus

    funciones por otra especie. Esta redundancia es fundamental desde el

    punto de vista del flujo energtico, ya que permite vas alternativas al

    mismo y constituye para el sistema una medida protectora contra los

    factores disruptivos no predictivos, como son aquellos provocados por el

    hombre.

    La prdida de la diversidad causada por el manipuleo del hombre

    en los sistemas naturales, como puede ser la extensin de los monocultivos,

    la destruccin de las especies, la contaminacin, significan una menor

    regulacin del sistema.

    Es momento de que reflexionemos y tomemos conciencia de que

    nosotros, si nos lo proponemos, podemos ayudar a nuestro planeta,

    empezando por acciones que podran parecer sencillas pero que en

    conjunto representaran un gran cambio. Por esta razn, es que decid

    elegir este tema, para lo cual, en primer lugar, le presentar al lector

  • P g i n a | 4

    aquella informacin importante que le permita saber qu es la

    biodiversidad, cmo est compuesta, qu factores son los que la daan y

    qu podemos hacer al respecto. En segundo lugar, le presentar un

    proyecto que podemos llevar a cabo para ayudar a recuperar un poco

    nuestras reas verdes. Y por ltimo, agregar algunas imgenes que

    muestren el dao que hacemos a nuestro entorno para que el lector cree

    una conciencia al respecto.