Articulo de Revision

8
1 RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA KATERIN FUENTES ROMERO 1. RESUMEN Con cada una de las referencias se debe tener en cuenta la validez e importancia que genera para la investigación y que cuenta con la base de la información tratada, es por eso que el tema de las redes inalámbricas más específicamente WIFI en estos momentos cuentan con puntos a favor pero también con puntos en contra ya que la seguridad que se debe tener expresa un saber técnico pero también de conciencia para que no se cree una dependencia, los códigos de seguridad, las conexiones y todo el desarrollo de este fundamento tecnológico lleva a determinar un posición mucho más profesional y no solo en sentido un uso de moda, por el creciente desarrollo de las tecnologías y su directa relación con varias actividades diarias de las personas, el tener en cuenta que esta seguridad inicia con el bueno uso que cada persona le deba dar. Se busca un conocimiento mucho más práctico, crear una conciencia de aprovechamiento y responsabilidad en los datos y e información dentro de las redes inalámbricas, también las personas deben conocer más conceptualmente lo que significa usarlas y en los lugares donde se usan para que la seguridad sea productiva y no se convierta en una problemática mayor. 2. CONTENIDO TEMA 1: ¿Qué es una Red Inalámbrica? TEMA 1.1: WiFi TEMA 1.2: Protocolos de Seguridad Inalámbrica TEMA 2: primero dispositivos móviles con conexión inalámbricas TEMA 3: Búsqueda de redes inalbrica de acceso público TEMA 4: Principales ataques en redes inalámbricas inseguras 3. INTRODUCCION Aunque actualmente se encuentra en auge las tecnología inalámbrica, ya sea para dispositivos móviles como PC u otros dispositivos que utilizan esta tecnología, es muy poco lo que sabemos de las repercusiones que conlleva acceder a zonas WiFi que no tiene ningún tipo de seguridad, a estas se les conoce como redes públicas de WiFi, comúnmente usadas para visitantes del dueño del equipo transmisor de la señal (Router). En este artículo se abordarán los principales riesgos, que se toman al momento de conectarnos a redes WiFi sin seguridad, para esto será necesario dar a entender los principales términos usados en esta tecnología. La información es considerada uno de los bienes más importantes tanto para empresa como para personas, poner en riesgo la información personal solo por acceder a redes inalámbricas inseguras, se ha convertido en algo muy común en la sociedad actual, pero esto sucede gracias al desconocimiento de los riesgos que conlleva dicha práctica, y que por lo general son muy pocas las probabilidades de llegar hacer víctima de un Hacker de redes WiFi. Pero en realidad son muchas las víctimas de ataques informáticos pasivos, en donde no se pierde información, pero si, diferentes programas Spyware (espías) conocen por medio de diferentes buscadores

description

SEMINARIO DE INVESTIGACION UNAD

Transcript of Articulo de Revision

  • 1

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    1. RESUMEN

    Con cada una de las referencias se debe tener en cuenta la validez e importancia que genera

    para la investigacin y que cuenta con la base de la informacin tratada, es por eso que el

    tema de las redes inalmbricas ms especficamente WIFI en estos momentos cuentan con

    puntos a favor pero tambin con puntos en contra ya que la seguridad que se debe tener

    expresa un saber tcnico pero tambin de conciencia para que no se cree una dependencia,

    los cdigos de seguridad, las conexiones y todo el desarrollo de este fundamento tecnolgico

    lleva a determinar un posicin mucho ms profesional y no solo en sentido un uso de moda,

    por el creciente desarrollo de las tecnologas y su directa relacin con varias actividades

    diarias de las personas, el tener en cuenta que esta seguridad inicia con el bueno uso que cada

    persona le deba dar. Se busca un conocimiento mucho ms prctico, crear una conciencia de

    aprovechamiento y responsabilidad en los datos y e informacin dentro de las redes

    inalmbricas, tambin las personas deben conocer ms conceptualmente lo que significa

    usarlas y en los lugares donde se usan para que la seguridad sea productiva y no se convierta

    en una problemtica mayor.

    2. CONTENIDO

    TEMA 1: Qu es una Red Inalmbrica? TEMA 1.1: WiFi TEMA 1.2: Protocolos de Seguridad Inalmbrica

    TEMA 2: primero dispositivos mviles con conexin inalmbricas TEMA 3: Bsqueda de redes inalbrica de acceso pblico TEMA 4: Principales ataques en redes inalmbricas inseguras

    3. INTRODUCCION

    Aunque actualmente se encuentra en auge las tecnologa inalmbrica, ya sea para dispositivos

    mviles como PC u otros dispositivos que utilizan esta tecnologa, es muy poco lo que

    sabemos de las repercusiones que conlleva acceder a zonas WiFi que no tiene ningn tipo de

    seguridad, a estas se les conoce como redes pblicas de WiFi, comnmente usadas para

    visitantes del dueo del equipo transmisor de la seal (Router). En este artculo se abordarn

    los principales riesgos, que se toman al momento de conectarnos a redes WiFi sin seguridad,

    para esto ser necesario dar a entender los principales trminos usados en esta tecnologa.

    La informacin es considerada uno de los bienes ms importantes tanto para empresa como

    para personas, poner en riesgo la informacin personal solo por acceder a redes inalmbricas

    inseguras, se ha convertido en algo muy comn en la sociedad actual, pero esto sucede gracias

    al desconocimiento de los riesgos que conlleva dicha prctica, y que por lo general son muy

    pocas las probabilidades de llegar hacer vctima de un Hacker de redes WiFi. Pero en realidad

    son muchas las vctimas de ataques informticos pasivos, en donde no se pierde informacin,

    pero si, diferentes programas Spyware (espas) conocen por medio de diferentes buscadores

  • 2

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    Web la informacin a la que accedemos, creando perfiles de bsqueda esto para beneficiar a

    diferentes empresas en su mbito comercial.

    4. DESARROLLO TEMATICO

    TEMA 1: Qu es una Red Inalmbrica?

    Figura 1. Principales redes Inalambricas

    Red es un concepto que procede del vocablo latino rete y que hace mencin a la estructura que

    dispone de un patrn caracterstico. El concepto se utiliza para nombrar al conjunto de los

    equipos informticos interconectados que comparten servicios, informacin y recursos.

    Inalmbrico, por su parte, es un sistema de comunicacin elctrica que no utiliza alambres

    conductores. Esto quiere decir que dicha comunicacin se establece sin apelar a cables que

    interconecten fsicamente los equipos.

    Una red inalmbrica, por lo tanto, es aquella que permite conectar diversos nodos sin utilizar

    una conexin fsica, sino estableciendo la comunicacin mediante ondas electromagnticas.

    La transmisin y la recepcin de los datos requieren de dispositivos que actan como puertos.

    Las redes inalmbricas permiten establecer vnculos entre computadoras y otros equipos

    informticos sin necesidad de instalar un cableado, lo que supone una mayor comodidad y

    un ahorro de dinero en infraestructura.

    Adems de lo expuesto, tendramos que sealar otra serie importante de ventajas que presenta

    cualquier red inalmbrica:

  • 3

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    Es muy sencilla de instalar. Y es que, como hemos mencionado anteriormente, no lleva cableado por lo que se evita tener que ir realizando agujeros en las paredes para poder pasar

    aquel.

    Se convierte en una instalacin ms elegante precisamente porque no requiere tener cables por todas partes. De esta manera, se garantiza que en absoluto se perjudicar el estilo o la

    apariencia que tenga la estancia donde se ponga en funcionamiento.

    Permite que puedan estar interconectados un importante nmero de dispositivos, tanto ordenadores como tablets, telfonos mviles, perifricos como impresoras o faxes

    Como punto negativo, este tipo de redes suele contar con una seguridad menor ya que, si

    no se cuenta con una proteccin eficiente, el ingreso de intrusos es muy probable.

    Es importante tambin tener claro que para poder acometer lo que sera la configuracin de

    una red inalmbrica se hace necesario contar con una serie de elementos que son

    absolutamente imprescindibles. Nos estamos refiriendo a los siguientes:

    Un enrutador de tipo inalmbrico. Una conexin a Internet, a ser posible de banda ancha. Adaptadores de red inalmbrica. Un mdem.

    A partir de tener aquellos dispositivos se podr comenzar a poner en funcionamiento la

    mencionada red. Esa es una tarea que requiere acometer pasos imprescindibles tales como

    colocar el enrutador, reducir lo que son las interferencias, configurar la clave de seguridad

    que va a tener la red

    De acuerdo al tipo de cobertura, la red inalmbrica puede clasificarse como Wireless Personal

    Area Network (WPAN), Wireless Local Area Network (WLAN), Wireless Metropolitan

    Area Network (WMAN) o Wireless Wide Area Network (WAN).

    La red WPAN es frecuente en la tecnologa Bluetooth. No obstante, tambin dentro de la red

    WPAN se recurre al uso de tecnologas tales como ZigBee y el infrarrojo para poder poner

    en funcionamiento lo que es cualquier red inalmbrica que se precie.

    Mientras, los sistemas WiFi suelen establecer redes WLAN. Las tecnologas basadas

    en WiMAX, por su parte, permiten establecer redes WMAN, mientras que las redes WAN se

    usan con comunicaciones GMS, HSPA o 3G.

    TEMA 1.1: WiFi

    Cuando se habla de WIFI (Wireless Fidelity) se habla de una comunicacin inalmbrica. Se

    manejan 2 tipos de comunicacin WIFI el 802.11b, que emite a 11 Mb/seg y 802.11g, ms

  • 4

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    rpida, a 54 MB/seg, convirtindose en una frmula perfecta para acceder a internet sin

    cables por su velocidad y alcance.

    Para tener una red WIFI en casa solo se requiere un punto de acceso que se conecta al modem,

    as mismo existen terminales de WIFI que se conectan por USB, pero son las tarjetas PCI las

    recomendables para acceder a internet. Se recomienda que el punto de acceso WIFI sea un

    lugar alto para la recepcin y emisin, buscar una ptima ubicacin evitando barreras como

    paredes, metal o puertas. Como la conexin es inalmbrica no es difcil de interceptar por lo

    cual se recomienda la encriptacin de la transmisin por WEP o WPA.

    TEMA 1.2: Protocolos de Seguridad Inalmbrica

    WEP (Protocolo de equivalencia con red cableada)

    La seguridad de la red es extremadamente importante, especialmente para las aplicaciones o

    programas que almacenan informacin valiosa. WEP cifra los datos en su red de forma que

    slo el destinatario deseado pueda acceder a ellos. Los cifrados de 64 y 128 bits son dos

    niveles de seguridad WEP. WEP codifica los datos mediante una clave de cifrado antes de enviarlo al aire.

    WPA (Wi-Fi Protected Access)

    WPA emplea el cifrado de clave dinmico, lo que significa que la clave est cambiando

    constantemente y hacen que las incursiones en la red inalmbrica sean ms difciles que con

    WEP. WPA est considerado como uno de los ms altos niveles de seguridad inalmbrica

    para su red, es el mtodo recomendado si su dispositivo es compatible con este tipo de

    cifrado. Las claves se insertan como de dgitos alfanumricos, sin restriccin de longitud, en

    la que se recomienda utilizar caracteres especiales, nmeros, maysculas y minsculas, y

    palabras difciles de asociar entre ellas o con informacin personal.

    Puntos trascendentales

    Es por eso que la diferencia ms sobresaliente es que la clave de la WEP permanece y es

    siempre la misma y en cambio la WPA est cambiando constantemente, teniendo en cuenta

    la seguridad que deben tener las redes para poder usarlas de la manera correcta.

    Tambin es importante sealar las claves son distintas mientras que la WEP maneja cifrados

    de bits, la WPA cuenta con dgitos alfanumricos, es parte de la importancia de la seguridad

    que maneja cada red.

    TEMA 2: primero dispositivos mviles con conexin inalmbricas

    La mayora de los ordenadores de bolsillo se empezaron a usar con una especie de bolgrafo

    en lugar de teclado, por lo que incorporaban reconocimiento de escritura a mano, algunos

    pueden incluso con reconocimiento de voz, una tecnologa.

    Apple fue una de las primeras compaas en ofrecer este tipo de ordenadores, pero al poco

    tiempo otras muchas compaas empezaron a ofrecer productos similares.

  • 5

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    Figura 2. Dispositivos de conexin inalmbrica (actuales)

    TEMA 3: Peligros de redes inalmbrica de acceso pblico

    Sin importar si la red exige, o no, contrasea, hay que tener en cuenta que este tipo de redes

    inalmbricas abiertas o wifi pblicas tienen un alto nivel de vulnerabilidad, aun si tienen

    contrasea de acceso, debido a que normalmente esta contrasea es de conocimiento pblico,

    por esto cualquier persona que pueda ver la red y conozca la contrasea se puede conectar.

    Bajo este panorama, es posible utilizar cualquier software gratuito de internet para interceptar

    el trfico que est pasando por la red y, posteriormente, poder visualizar toda la informacin

    que se trasmita.

    Cuando accedemos a Internet, enviamos informacin sensible como nombres de usuario,

    contraseas, fotos, mensajes de correo, mensajera instantnea (WhatsApp) y recprocamente

    tambin la recibimos (informacin bancaria, mensajes de correos, etc).

    Si nos conectamos a una red en la que cualquiera se puede conectar, no sabemos las

    intenciones que tienen los dems usuarios conectados, y podran ser malas. Podra llegar a

    ocurrir que la informacin que enviamos y/o recibimos pudiera ser espiada, ya que hay Webs

    y servicios que no protegen adecuadamente esta informacin mediante el cifrado de la

    informacin que intercambian, porque no usan certificados (no son HTTPS).

    Por este motivo, hemos de saber que si usamos este tipo de redes, debemos tener presente

    que por el hecho de estar en una red compartida el riesgo de que alguien espe nuestra

    informacin es ms alto.

  • 6

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    A este riesgo hay que sumarle la posibilidad de otros usuarios intenten acceder a nuestro

    ordenador, mvil o tablet utilizando algn problema de seguridad de nuestro dispositivo, y

    puedan acceder a nuestra informacin.

    Figura 3. Zonas WiFi Gratis

    TEMA 4: Principales ataques en redes inalmbricas inseguras

    Un tipo de ataque informtico, que se realiza sobre redes WiFi, que le permite al atacante

    acceder a la informacin que recibe la vctima, a este tipo de ataque se le conoce como main-

    in-the-middle, se basa en la tecnologa SPOOFING, que permite ser el receptor de todos los

    paquetes que enva o recibe la vctima, cuando se tiene acceso a los paquetes que fluyen hacia

    la vctima, se puede acceder a los diferentes certificados de seguridad y las credenciales de

    acceso, de las pginas web en las que se logue la vctima. El SPOOFING, es mucho ms fcil

    realizarlo con redes WiFi pblicas, porque no es necesario realizar el Hacking o Cracking de

    la contrasea de acceso a la red, y de esta manera conectarse con los diferentes equipos que

    se conecten a la misma red.

    Figura 4. main-in-the-middle WiFi

  • 7

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    5. CONCLUCIONES

    Utilizar en lo posible, las redes inalmbricas pblicas teniendo muy presente su naturaleza pblica, es decir, solo para navegar en sitios de inters general donde no

    se comprometa, no se ingrese, ni se consulte ningn dato de tipo personal, mucho

    menos, se utilicen servicios que requieran contraseas de acceso.

    No es recomendable mantener en la lista de redes preferidas aquellas a las que se conect alguna vez y a las que no volveremos a conectarnos o aquellas que son

    pblicas. Por defecto, el equipo intentar conectarse nuevamente a ellas cuando las

    tenga al alcance y existen ataques especficos para engaar a los equipos utilizando

    la lista de redes favoritas pblicas. Por lo tanto, es una buena prctica borrar estas

    redes de nuestro dispositivo despus de utilizarlas.

    Al establecer la conexin, no debemos trasmitir informacin importante o crtica por este tipo de redes, no nos debemos conectar a sitios transaccionales, como entidades

    bancarias, pagos en lnea o paginas por el estilo, nuestros datos podran quedar

    expuestos.

    6. REFERENCIAS ALBERTO GARCIA SERRANO. (2008). REDES WI-FI ( GUIA PRACTICA). MADRID:

    ANAYA MULTIMEDIA.

    BBC. (12 de 03 de 2014). Xataka. Obtenido de http://www.xatakaon.com/seguridad-en-

    redes/europol-advierte-de-los-peligros-de-conectarse-a-redes-wifi-publicas

    Clic, A. (05 de Mayo de 2015). Aula Clic. Obtenido de

    http://www.aulaclic.es/articulos/wifi.html

    DEFINICION.DE. (s.f.). DEFINICION.DE. Obtenido de http://definicion.de/red-

    inalambrica/

    El Tiempo (Redaccin Tecnsfera). (23 de Febrero de 2015). Tasa de mviles infectados con

    virus creci un 25 por ciento en 2014. Obtenido de

    http://www.eltiempo.com/tecnosfera/novedades-tecnologia/conozca-si-su-celular-

    esta-infectado-con-malware/15263406

    FINANZAS, Y. (04 de Septiembre de 2014). As pueden hackear tu Wifi en tan solo un

    segundo. Obtenido de https://es.finance.yahoo.com/blogs/fintechnologiayredeses/as%C3%AD-pueden-

    hackear-tu-wifi-en-tan-solo-un-segundo-065319112.html

    Johnny Cache, Joshua Wright y Vincent Liu. (2011). Hacking Wireless 2.0. ANAYA.

  • 8

    RIESGOS AL CONECTARSE A REDES WIFI

    GINETHE MIREYA RUBIANO FONTECHA, JAIVERSON ANDRES MELO TORRES, KARENT ALEXANDRA PLAZAS CRUZ, DIANA

    KATERIN FUENTES ROMERO

    JOS CARLOS GARCA R. (04 de Julio de 2008). Redes Wi-Fi en Bogot son inseguras.

    Obtenido de El Tiempo: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-

    4362972

    Microsoft Corporation. (15 de 02 de 2015). Recuperado el 18 de 05 de 2015, de

    https://www.microsoft.com/es-es/security/online-privacy/public-wireless.aspx

    WV. (12 de Febrero de 2007). Trilogia de GNULinux. Obtenido de

    https://kdocs.wordpress.com/2007/02/12/diferencia-entre-wep-y-wpa/