Artículo de Revisíon

3
RESUMEN Las políticas empresariales han marcado una permuta en la economía mundial, donde la responsabilidad social de los proceso productivos marca una gran diferencia en este ambiente, por ello reflexionar en el proceso del café nos ayuda a entender el impacto que las empresas dedicadas en la producción, transformación y comercialización de este producto, tienen entorno al bienestar social del individuo rodante en el circulo de influencia de la empresa. Dentro de esta temática se identifica la manera que emplean las organizaciones cafeteras para realizar un aporte social en cuanto a la reducción del impacto ambiental con aplicaciones de estándares de calidad que mejoran las alternativas de producción, en el impacto social los mecanismos de interacción entre los individuo de grupos sociales son los que marcan la diferencia, hay que recordar que el factor determinante en la responsabilidad social del café Colombiano está presente en cada eslabón de su proceso, los cuales hacen referencia al proceso de obtención de la materia prima, el proceso de transformación de la misma y el proceso de mercado o comercialización del producto. Todos estos argumentos se sumergen en la responsabilidad social del proceso del café colombiano entorno a la demanda global de producto. Palabras Claves: Café, responsabilidad social, interacción y eslabón. INTRODUCCIÓN Conociendo que la responsabilidad social de las empresas es fundamental para el desarrollo de una región y conociendo lo dicho por Berman (1997), quien define la responsabilidad social como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta" (p. 12), y se manifiesta en "la forma como vivimos con los otros y tratamos a los otros" (p. 202). Además, Berman agrega que: “la responsabilidad social ayuda a los jóvenes a comprender que sus vidas están íntimamente conectadas con el bienestar de otros, con el mundo social y político que está alrededor de ellos. Entonces, ellos hacen una diferencia en su vida diaria apoyados por sus opciones y valores, enriqueciendo nuestras vidas en las diversas culturas y razas. Así ellos pueden participar creando un sentido más justo, pacífico y ecológico del mundo”. (1997, p. 202). De lo cual se concibe que las políticas de responsabilidad social en las empresas van destinadas a implementar procesos de mejora en la gestión empresarial, se determina que dentro de sus políticas se empleen herramientas que fortalezcan este aspecto, dentro de esta temática se aprecia en la producción del café en Colombia, donde sabemos que es uno de los principales productos de exportación y que su influencia esta a lo largo del territorio colombiano, como en el departamento de Nariño, Cauca, Quindío, Caldas, etc. Dentro del proceso productivo del café Colombiano identificamos su importancia en la creación del empleo rural, ya que en su cadena de producción se destaca la inicial que se refiere a la siembra donde el trabajo es realizado por los campesinos cultivadores de café, por ello las problemáticas de la responsabilidad social en este producto se debe analizar desde la óptica de cada

description

articulo de revision diseño de procesos productivos

Transcript of Artículo de Revisíon

RESUMEN

Las polticas empresariales han marcado una permuta en la economa mundial, donde la responsabilidad social de los proceso productivos marca una gran diferencia en este ambiente, por ello reflexionar en el proceso del caf nos ayuda a entender el impacto que las empresas dedicadas en la produccin, transformacin y comercializacin de este producto, tienen entorno al bienestar social del individuo rodante en el circulo de influencia de la empresa.

Dentro de esta temtica se identifica la manera que emplean las organizaciones cafeteras para realizar un aporte social en cuanto a la reduccin del impacto ambiental con aplicaciones de estndares de calidad que mejoran las alternativas de produccin, en el impacto social los mecanismos de interaccin entre los individuo de grupos sociales son los que marcan la diferencia, hay que recordar que el factor determinante en la responsabilidad social del caf Colombiano est presente en cada eslabn de su proceso, los cuales hacen referencia al proceso de obtencin de la materia prima, el proceso de transformacin de la misma y el proceso de mercado o comercializacin del producto.

Todos estos argumentos se sumergen en la responsabilidad social del proceso del caf colombiano entorno a la demanda global de producto.

Palabras Claves: Caf, responsabilidad social, interaccin y eslabn. INTRODUCCIN

Conociendo que la responsabilidad social de las empresas es fundamental para el desarrollo de una regin y conociendo lo dicho por Berman (1997), quien define la responsabilidad social como "la inversin personal en el bienestar de otros y del planeta" (p. 12), y se manifiesta en "la forma como vivimos con los otros y tratamos a los otros" (p. 202). Adems, Berman agrega que: la responsabilidad social ayuda a los jvenes a comprender que sus vidas estn ntimamente conectadas con el bienestar de otros, con el mundo social y poltico que est alrededor de ellos. Entonces, ellos hacen una diferencia en su vida diaria apoyados por sus opciones y valores, enriqueciendo nuestras vidas en las diversas culturas y razas. As ellos pueden participar creando un sentido ms justo, pacfico y ecolgico del mundo. (1997, p. 202). De lo cual se concibe que las polticas de responsabilidad social en las empresas van destinadas a implementar procesos de mejora en la gestin empresarial, se determina que dentro de sus polticas se empleen herramientas que fortalezcan este aspecto, dentro de esta temtica se aprecia en la produccin del caf en Colombia, donde sabemos que es uno de los principales productos de exportacin y que su influencia esta a lo largo del territorio colombiano, como en el departamento de Nario, Cauca, Quindo, Caldas, etc. Dentro del proceso productivo del caf Colombiano identificamos su importancia en la creacin del empleo rural, ya que en su cadena de produccin se destaca la inicial que se refiere a la siembra donde el trabajo es realizado por los campesinos cultivadores de caf, por ello las problemticas de la responsabilidad social en este producto se debe analizar desde la ptica de cada eslabn del procesos productivo, como lo menciona Gereffi (1999) quien define la cadena de produccin como un conjunto de actividades que involucran desde la produccin primaria de bienes intermedios hasta la comercializacin de un producto en especfico, siendo elementos crticos de la cadena los intermediarios que se insertan entre cada eslabn. Por ello muchas empresas realizan proyectos de inversin en los programas de responsabilidad social empresarial, donde los esfuerzos se concentran en los estudios ambientales para minimizar el riesgo de contaminacin emanados de la cadena de produccin, estos mecanismos son influidos por los trastornos mundiales del calentamiento global, tema que hoy en da se a convertido en una poltica indispensable de las naciones para prolongar la vida en la tierra. Aunque la produccin cafetera en Colombia est rodeada de muchos problemas, el gobierno y la conglomeracin campesina productora de caf se han unido en pro del desarrollo de polticas que garanticen la proteccin del medio ambiente y la dignidad humana basados en aspectos fundamentales como el precio del producto, las tcnicas de produccin, crditos de sostenimiento, polticas de garantas para cultivos en cuestiones de perdida, produccin de empleo, etc. por ello es importante determinar los programas de responsabilidad social del proceso productivo del caf en Colombia en donde la vinculacin con el medio ambiente se desprende del cumplimiento a los estndares de calidad en la cadena productiva del caf, lo cual genera muchos beneficios a la calidad ambiental del entorno, hasta el fomento de una cultura ambiental y de reciclaje, que a travs de los trabajadores se expande a sus propios ncleos familiares y comunidades con Los cuales se interactuad en talleres, reuniones, capacitaciones lo que conlleva a la vinculacin social en pro de cumplir con los fines de la responsabilidad social. En este artculo se tratara adems de lo anterior, temas relacionados en la investigacin descriptiva en la conglomeracin del entorno que rodea la responsabilidad social de las empresas, en particular las productoras de caf en Colombia.

MTODO DE INVESTIGACINEsta investigacin se realiz por medio del mtodo descriptivo el cual permite conocer y describir los principales aportes a la responsabilidad social que tiene la caficultura en Colombia, de igual manera mirar la administracin de operaciones, cadena de valor, gestin de proyectos, estrategias de productividad y competitividad, principios de calidad en el proceso productivo del caf, para establecer cuales estrategias se estn utilizando y que se est implementando para conservar y cuidar el medio ambiente y que le est contribuyendo a la sociedad. Con base a la problemtica identificada en el presente estudio, se plantea como formulacin del problema la comercializacin del Caf tipo Orgnico, teniendo en cuenta que no se tiene amplio conocimiento de las diferentes estrategias de mercado, que permitan servir de base para la divulgacin y promocin de dicho producto, convirtindose en una alternativa de gran importancia para el desarrollo agroindustrial y econmico. Segn Tamayo y Tamayo M. (Pg. 35), en su libro Proceso de Investigacin Cientfica, la investigacin descriptiva comprende la descripcin, registro, anlisis e interpretacin de la naturaleza actual, y la composicin o proceso de los fenmenos. El enfoque se hace sobre conclusiones dominantes o sobre grupo de personas, grupo o cosas, se conduce o funciona en presente.Se utiliz para su desarrollo el mtodo de encuesta. Segn Tamayo y Tamayo (2008: 24), la encuesta es aquella que permite dar respuestas a problemas en trminos descriptivos como de relacin de variables, tras la recogida sistemtica de informacin segn un diseo previamente establecido que asegure el rigor de la informacin obtenida. Es importante sealar que mediante esta tcnica se puede recolectar la informacin directamente con las personas afectadas en distintas regiones.CONCLUSIONES

La responsabilidad social de las empresas productoras de caf en Colombia est ligada en gran manera a las problemtica derivadas de otras fuentes, que hacen que las implementaciones de polticas encaminadas a fortalecer el ambiente social sean un poco estrechas, pero aun as se han venido diseando estrategias que convergen en los objetivos del bienestar social de las personas que se involucran directa o indirectamente en los procesos productivos del caf colombiano, en ello los entes de jerarqua en las organizaciones han diseado proyectos de fortalecimiento que garantizan las condiciones de vida del medio ambiente y del campesinado que ejerce practica en este campo, como sabemos las poltica de conservacin del medio ambiente van ligadas desde el principio de la cadena productiva del caf, y a esto se le adiciona las practicas que generan un bienestar social con programas de fortalecimiento de organizaciones, enfatizndose en temas de calidad de vida lo que genera un cambio social en la poblacin.La economa nacional del Colombia esta fortalecida en gran manera por productos de exportacin, donde reconocemos que el caf esta en segundo lugar despus del petrleo, por lo cual se determina la importancia de fortalecer las polticas que va encaminadas en la responsabilidad social visualizando el gran impacto que genera el proceso de produccin del caf, por esto se demanda del gobierno nacional, de los cultivadores de caf, y de las empresas exportadoras de caf, disear un proceso de responsabilidad social direccionado y argumentado con las vivencias propias del campesino influyente en esta produccin, como se determina en varios estudios que ms de 60% del proceso de produccin del caf se encuentra en los mecanismos de cultivo, es por ello que se debe empezar por garantizarle al campesino la prosperidad social que ha venido pidiendo desde dcadas, no solo en lo ambiental si no tambin en lo humano.