Articulo Filtracion

5
 Laboratorio de Operaciones con Sólidos 2013-1 PRÁCTICA 8. Operaciones de separación sólido-líquido: Filtración Sehu Hoyos*, Andrés forero, Ana Mosquera. Universidad de Antioquia Departamento de Ingeniería Química * [email protected] R e sume n:  En el presente artículo se llevó a cabo el proceso de filtración a presión constante de una suspensión acuosa de carbonato de calcio al 20% en peso. Se midió la variación del vol umen de filtrado frente al tiempo en intervalos de 100 ml. Posteriormente se determinó la porosidad de la torta una vez conocido el peso húmedo y seco de la torta obteniéndose un valor de  La capacidad de filtro fue de   . Pala b r as clav e :  filtración, torta, medio filtrante, porosidad, presión, velocidad de filtración. 1. Introducción La filtración es una operación básica, muy utilizada en la industria química, consistente en la separación de  partículas sólidas de una suspensión mediante un medio filtrante que deja pasar el líquido y retiene el sólido. Las  partículas sólidas retenidas sobre el medio filtrante van formando un lecho poroso, a través del cual circula el fluido, denominado torta fi ltrante [1] . En general, los poros del medio filtrante tendrán una forma tor tuosa y serán mayores que las partícu las que deben separarse, operando el filtro de forma eficaz únicamente después de que un depósito inicial haya sido retenido en el medio. A medida que avanza el proceso de filtración aumenta el espesor de la torta por lo que la re sistencia al paso de fluido es cada vez mayor, pudiéndose llevar a cabo la operación de las siguientes formas:  Filtración a presión constante: El caudal disminuye con el tiempo.  Filtración a caudal constante: La presión aumenta al avanzar la filtración . Los volúmenes de las suspensiones a tratar variarán desde grandes cantidades que aparecen en la depuraci ón del agua y en el tratamiento de minerales en la industria minera, hasta cant idades relativamente pequeñas de la industria química, en la que la variedad de sólidos será considerable. En la mayor parte de casos en la industria química lo que interesa son los sólidos, siendo sus  propiedades físicas y tamaño de gran importanc ia. Los filtros también son muy variados: la elección del más adecuado así como de las condiciones óptimas de operación, son función de diversos factores entre los que cabe destacar las propiedades del fluido, especialmente viscosidad, densidad y propiedades corrosivas, la naturaleza del sólido: tamaño y forma de las partículas, distribución de tamaños y características del relleno,  la concentración de los sólidos en la suspensión a filtrar, la cantidad de material a tratar y su valor. La función del medio filtrante es, generalmente, la de actuar com o soporte para la torta fil trante mientra s las capas iniciales de la misma proporcionan el verdadero filtro. El medio filt rante debe ser m ecánicamente fue rte, resistente a la acción corr osiva del flui do y debe ofrecer tan poca resistencia como sea posible al flujo de filtrado.  Normalmente se utilizan tejidos, aun que para la filtración de líquidos corrosivos en un idades discontinuas los materiales granulares y sólidos porosos resultan útiles. Una característ ica importante e n la selección de un tejido es la facilidad en la separación de la torta, factor clave en el funcionamient o de las unidades aut omáticas existent es en la industria [1] .

description

art filtracion

Transcript of Articulo Filtracion

  • Laboratorio de Operaciones con Slidos 2013-1

    PRCTICA 8.

    Operaciones de separacin slido-lquido: Filtracin

    Sehu Hoyos*, Andrs forero, Ana Mosquera.

    Universidad de Antioquia

    Departamento de Ingeniera Qumica *[email protected]

    Resumen: En el presente artculo se llev a cabo el proceso de filtracin a presin constante de una suspensin acuosa de carbonato de calcio al 20% en peso. Se midi la variacin del volumen de filtrado frente al tiempo en

    intervalos de 100 ml. Posteriormente se determin la porosidad de la torta una vez conocido el peso hmedo y seco

    de la torta obtenindose un valor de La capacidad de filtro fue de

    .

    Palabras clave: filtracin, torta, medio filtrante, porosidad, presin, velocidad de filtracin.

    1. Introduccin

    La filtracin es una operacin bsica, muy utilizada en la

    industria qumica, consistente en la separacin de

    partculas slidas de una suspensin mediante un medio

    filtrante que deja pasar el lquido y retiene el slido. Las

    partculas slidas retenidas sobre el medio filtrante van

    formando un lecho poroso, a travs del cual circula el

    fluido, denominado torta filtrante [1]

    .

    En general, los poros del medio filtrante tendrn una

    forma tortuosa y sern mayores que las partculas que

    deben separarse, operando el filtro de forma eficaz

    nicamente despus de que un depsito inicial haya sido

    retenido en el medio.

    A medida que avanza el proceso de filtracin aumenta el

    espesor de la torta por lo que la resistencia al paso de

    fluido es cada vez mayor, pudindose llevar a cabo la

    operacin de las siguientes formas:

    Filtracin a presin constante: El caudal disminuye con el tiempo.

    Filtracin a caudal constante: La presin

    aumenta al avanzar la filtracin.

    Los volmenes de las suspensiones a tratar variarn desde

    grandes cantidades que aparecen en la depuracin del

    agua y en el tratamiento de minerales en la industria

    minera, hasta cantidades relativamente pequeas de la

    industria qumica, en la que la variedad de slidos ser

    considerable. En la mayor parte de casos en la industria

    qumica lo que interesa son los slidos, siendo sus

    propiedades fsicas y tamao de gran importancia. Los

    filtros tambin son muy variados: la eleccin del ms

    adecuado as como de las condiciones ptimas de

    operacin, son funcin de diversos factores entre los que

    cabe destacar las propiedades del fluido, especialmente

    viscosidad, densidad y propiedades corrosivas, la

    naturaleza del slido: tamao y forma de las partculas,

    distribucin de tamaos y caractersticas del relleno, la concentracin de los slidos en la suspensin a filtrar, la

    cantidad de material a tratar y su valor.

    La funcin del medio filtrante es, generalmente, la de

    actuar como soporte para la torta filtrante mientras las

    capas iniciales de la misma proporcionan el verdadero

    filtro. El medio filtrante debe ser mecnicamente fuerte,

    resistente a la accin corrosiva del fluido y debe ofrecer

    tan poca resistencia como sea posible al flujo de filtrado.

    Normalmente se utilizan tejidos, aunque para la filtracin

    de lquidos corrosivos en unidades discontinuas los

    materiales granulares y slidos porosos resultan tiles.

    Una caracterstica importante en la seleccin de un tejido

    es la facilidad en la separacin de la torta, factor clave en

    el funcionamiento de las unidades automticas existentes

    en la industria [1]

    .

  • 2. Materiales y equipos

    Suspensin de carbonato de calcio.

    Probetas y beakers.

    Bandejas, esptulas y agitadores.

    Balde.

    Balanza.

    Cronmetro.

    Horno de secado.

    Filtro y medio filtrante. 3. Datos

    Tabla 1. Filtrado & tiempo(s).

    4. Ecuaciones

    Durante la prctica se trabaj con una solucin de 2 L al

    20% de carbonato de calcio, la filtracin se llev a cabo a

    una presin constante de 10 psi, equivalente a 7035.4663

    . Como medio filtrante se emple papel craft de

    forma circular con 20 cm de dimetro.

    Resistencia de la torta

    De acuerdo a la teora de Carman el tiempo y el volumen

    de filtrado se relacionan mediante la siguiente ecuacin

    Integrando:

    Teniendo la siguiente grfica:

    Figura 1. Variacin del volumen de filtracin

    Donde

    = Viscosidad del filtrado (Kg/m s) .

    = Resistencia especfica de la torta (m/kg). = Resistencia especfica del medio filtrante (1/m). = Presin ( . = rea de filtrado ( ). = concentracin de la solucin ( .

    Porosidad de la torta

    Capacidad del filtro

    Donde,

    tL: tiempo de lavado

    tf : tiempo de filtracin

    tm : tiempo muerto

  • 5. Resultados

    Figura 1. Variacin experimental del volumen de filtracin

    A partir de la ecuacin de la recta, se obtienen los

    siguientes datos reportados en la tabla 1.

    Tabla 1. Parmetros de filtracin de la torta.

    k1 k2 ( (m/kg) (1/m)

    3.52 6.24 1.5973 3.54x

    Para un tiempo de 8 horas de operacin, teniendo en

    cuenta los datos anteriormente hallados, y reemplazando

    en la ecuacin 2, se tiene el siguiente volumen

    aproximado, mostrado en la tabla 2.

    Tabla 2.Volumen de filtracin al final de un tiempo determinado (8

    horas)

    28800 0.00904

    Usando la ecuacin de la porosidad de la torta se obtiene:

    Y se obtiene una capacidad de:

    6. Anlisis de Resultados

    En base a las propiedades de la torta es poco certero dar

    una afirmacin de la sensibilidad de esta ante el cambio

    de presin ya que dicha experimentacin se hizo a presin

    constante. Sin embargo podemos dar una aproximacin

    del comportamiento de su sensibilidad en base a la

    literatura.

    A medida que avanza el proceso de filtracin aumenta el

    espesor de la torta por lo que la resistencia al paso de

    fluido es cada vez mayor, pudindose llevar a cabo la

    operacin de las siguientes formas:

    Filtracin a presin constante: El caudal disminuye con el tiempo.

    Filtracin a caudal constante: La presin aumenta al avanzar la filtracin.

    Existen dos mtodos diferentes de operar en un filtro

    discontinuo: si la presin se mantiene constante, la

    velocidad de flujo disminuir progresivamente, mientras

    que si se debe mantener constante la velocidad de flujo

    entonces ser necesario incrementar gradualmente la

    presin.

    En la mayora de los casos, la compresibilidad de la torta

    de filtracin se encuentra entre valores de 0,1 y 0,8 de

    manera que la mayor parte del aumento de la prdida de

    carga del fluido es consecuencia del medio filtrante. En

    general, si el aumento de presin conlleva un aumento

    significativo del caudal o velocidad de filtracin, es un

    indicio de la formacin de una torta granulada. En

    cambio, para las tortas espesas o muy finas, un aumento

    de la presin de bombeo no resulta en un aumento

    significativo del caudal de filtrado. En otros casos, la torta

    se caracteriza por una presin crtica por encima de la

    cual, la velocidad de filtracin incluso disminuye. En la

    prctica, se prefiere operar a una velocidad constante,

    empezando a baja presin, aunque por el empleo

    generalizado de sistemas de bombeo centrfugos, las

    condiciones habituales son de presin y caudal variables

    [2].

    En trminos generales los posibles errores que pudieron

    presentarse en esta prctica, fueron realmente pocos. Sin

    embargo cabe mencionar los errores por parte de la

    analista al momento de la toma de datos y de la

    preparacin de la torta y errores por parte del instrumento.

    y = 3,5211E+08x + 6,2433E+04

    R = 9,9822E-01 0

    100000

    200000

    300000

    400000

    500000

    600000

    0 0,0005 0,001 0,0015

    Teta

    /V (

    s/m

    3)

    V(m3)

  • 7. Profundizacin

    1. Cules son los factores ms importantes de los que

    depende la velocidad de filtracin [1]

    ?

    Los factores ms importantes de los que depende la

    velocidad de filtracin son, por lo tanto:

    La cada de presin desde la alimentacin hasta el lado ms lejano del medio filtrante.

    El rea de la superficie filtrante.

    La viscosidad del filtrado.

    La resistencia de la torta filtrante.

    La resistencia del medio filtrante y de las capas iniciales de torta.

    2. Cul es la funcin del medio filtrante? Cules son sus

    caractersticas?

    La funcin del medio filtrante es, generalmente, la de

    actuar como soporte para la torta filtrante mientras las

    capas iniciales de la misma proporcionan el verdadero

    filtro. El medio filtrante debe ser mecnicamente fuerte,

    resistente a la accin corrosiva del fluido y debe ofrecer

    tan poca resistencia como sea posible al flujo de filtrado.

    Normalmente se utilizan tejidos, aunque para la filtracin

    de lquidos corrosivos en unidades discontinuas los

    materiales granulares y slidos porosos resultan tiles.

    Una caracterstica importante en la seleccin de un tejido

    es la facilidad en la separacin de la torta, factor clave en

    el funcionamiento de las unidades automticas existentes

    en la industria [1]

    .

    Existen casos en que los slidos a filtrar son muy finos y

    forman una torta densa e impermeable, obstruyendo

    rpidamente cualquier medio filtrante que sea

    suficientemente fino para retenerlos.

    3. En el caso en que los slidos a filtrar sean muy finos y

    formen una torta densa e impermeable que obstruya

    rpidamente cualquier medio filtrante, cmo podra

    realizarse la filtracin?

    Para stos casos se pueden usar filtros en los cuales la

    torta que se genera se va retirando durante el proceso de

    modo que no se afecte la capacidad de filtracin y no se

    genere obstruccin del medio filtrante. Para el caso en el

    cual hay partculas grandes y finas es necesario realizar

    procesos de filtracin por etapas.

    Algunos ejemplos de filtros que se podran usar para tal

    fin son:

    Filtros rotatorios. La placa filtrante tiene forma cilndrica

    y constituye la parte exterior de un armazn rotativo. Por

    el eje del cilindro se va succionando a travs de la placa el

    lquido contenido en el recipiente donde est parcialmente

    sumergido el cilindro. El slido la torta- se queda en la superficie de la placa filtrante, en donde puede lavarse

    con una ducha y se elimina mediante un raspador. Estos

    filtros trabajan en continuo y se emplean bsicamente

    cuando se desea aprovechar el slido.

    Filtro de mangas. Consisten en un haz de mangas textiles

    cilindros abiertos por un extremo- mantenido en posicin vertical mediante un armazn adecuado. El gas a

    filtrar se hace circular hacia el interior de las mangas

    quedando el slido retenido en las caras exteriores, de las

    que se desprende por vibracin. Puede darse tambin la

    filtracin del exterior al interior, en otros modelos. [3]

    4. Cul es la diferencia entre una torta compresible y una

    incompresible? Cmo se determina la resistencia

    especfica de una torta incompresible?

    Las tortas compresibles son aquellas en las cuales un

    aumento de la diferencia de presin o de la velocidad de

    flujo provoca la formacin de una torta ms densa con

    una resistencia ms elevada mientras que en las tortas

    incompresibles la resistencia al flujo de un volumen dado

    de torta no se ve afectada de forma apreciable por la

    diferencia de presin a travs de la torta o por la

    velocidad de deposicin del material.

    La Resistencia especfica de la torta depende de y de S. Para tortas incompresibles se considera constante, pero

    depender de la velocidad de deposicin, de la naturaleza

    de las partculas y de las fuerzas existentes entre las

    mismas.

    Donde

    : Porosidad del lecho : Superficie especfica de las partculas por unidad de volumen de las mismas, que supuestas esfricas se

    calculan de la siguiente forma: [4]

    5. Cul es la relacin entre el espesor de la torta y el

    volumen de filtrado?

    El espesor de la torta (L) y el volumen de filtrado (V) se

    encuentran relacionados por un balance de materia entre

    los slidos presentes en la suspensin y en la torta que

    lleva a la obtencin de la siguiente expresin: [5]

  • 6. Analice si el siguiente enunciado es falso o verdadero:

    la porosidad de la torta disminuye desde la superficie

    libre hacia el medio filtrante.

    Debido a las prdidas por friccin originadas en el flujo

    del filtrado a travs de la torta, existir un gradiente de

    presin en el fluido. Las partculas ejercern una accin

    retardada sobre el fluido, pero ste ejercer una accin de

    compresin sobre las partculas, provocando la

    compactacin de la torta. Ya que la fuerza ejercida por el

    fluido sobre cada partcula es transmitida a las partculas

    ms profundas de la torta, la fuerza de compresin vara

    desde un mnimo de cero en la superficie libre hasta un

    mximo en el medio filtrante, la presin real depender

    del contacto de las partculas de la torta y su estructura,

    pero puede expresarse en funcin de la profundidad, de

    igual manera, la porosidad de la torta en un punto tambin

    es funcin de la diferencia de presiones. Es as como la

    porosidad disminuye desde la superficie libre hacia el

    medio filtrante [6]

    .

    7. De acuerdo a la respuesta del numeral 6, aumenta o

    disminuye la resistencia?

    Conforme disminuye la porosidad, la resistencia de la

    torta aumenta y esta tambin es funcin de la profundidad

    de la torta, ya que hay menos espacios vacantes para las

    partculas, existe una mayor oposicin al paso de las

    mismas.

    8. Qu efecto tiene la temperatura en un proceso de

    filtracin? Para un determinado sistema de filtracin,

    afectar el rea?

    El mayor efecto de la temperatura en un proceso de

    filtracin, sobre todo de slidos incompresibles, radica en

    la disminucin de viscosidad del fluido, permitindole

    alcanzar velocidades ms elevadas y por ende, mayor

    velocidad de filtracin necesitando menor rea de

    filtracin.

    8. Conclusiones

    La filtracin en la industria va desde un simple "colado"

    hasta separaciones muy complejas. El fluido puede ser un

    lquido o un gas, las partculas pueden ser gruesas, finas,

    imperceptibles o estar en solucin, pueden ser rgidas o

    plsticas, redondas o alargadas, estar separadas o formar

    agregados. La suspensin puede contener una gran

    concentracin de partculas o ser stas casi despreciables.

    La suspensin o solucin puede estar muy caliente o muy

    fra, la operacin puede realizarse bajo vaco o empleando

    presiones muy altas.

    Referencias.

    [1] Filtracin. [En lnea]. Disponible:

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/Fluid/

    Filtracion%202005-2006.pdf.

    [2] Filtracin. [En lnea]. Disponible:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Filtraci%C3%B3n.

    [3] J. COSTA LPEZ, S. CERVERA MARCH, F.

    CUNILL GARCA, S. ESPLUGAS VIDAL, C. MANS

    TEXID, F. MATA LVAREZ. Curso de Ingeniera

    Qumica: Introduccin a los procesos, las operaciones

    unitarias y los fenmenos de transporte. Barcelona:

    Revert, S.A. , 1991. Pginas 76-79 (ISBN: 84-291-7126-

    6).

    [4] Universidad autnoma de madrid. Filtracin.

    Consultado en lnea el 27 de enero de 2013. Disponible en

    [http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/Fluid/

    Filtracion%202005-2006.pdf].

    [5]Universidad autnoma de Madrid. Filtracin.

    Consultado en lnea el 27 de enero de 2013. Disponible

    http://www.uam.es/personal_pdi/ciencias/mgilarra/Fluid/

    Filtracion%202005-2006.pdf.

    [6] Coulson, J. M, Fautor, J.F. (2003) Ingeniera qumica:

    operaciones bsicas. Tomo II. Revert: Espaa.