Articulo p.

1
El estrés ¿Llegando a los más jóvenes? El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Comúnmente esto solo pasaba en personas de edad adulta pero lo que pocos saben es que los adolescentes son muy propensos a tener estrés debido al desorden emocional que experimentan. Según un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan Ann Arbor, una tercera parte de los adolescentes norteamericanos experimentan estrés motivado por "las enormes expectativas de sus padres y la sociedad" y dos tercios experimentan síntomas del estrés al menos una vez a la semana. Motivos de estrés en los adolescentes Exigencias y fracasos académicos Pensamientos negativos sobre ellos mismos Cambios en su cuerpo. La pubertad Problemas con compañeros del instituto o acoso escolar Vivir en un barrio problemático Cómo reconocer el estrés adolescente No debemos esperar que nuestros hijos nos expliquen que estén estresados, porque probablemente ni ellos mismos sepan qué les pasa. Por este motivo, debemos estar alertos ante la presencia de algunos de los siguientes síntomas del estrés. Agotamiento y cansancio crónico con sensación de malestar Excesiva auto-crítica Sensación de persecución Cinismo, irritabilidad y negatividad Brotes de furia por motivos aparentemente triviales Enfado cuanto les exigimos algo Insomnio Dificultad respiratoria Que hacer al respecto Lo primero es ayudarle a reconocer que necesita ayuda - nada sencillo en el caso de los adolescentes que suelen pensar que son más que auto-suficientes y saben más que nosotros.

Transcript of Articulo p.

Page 1: Articulo p.

El estrés ¿Llegando a los más jóvenes?

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que entran en juego diversos mecanismos de defensa para afrontar una situación que se percibe como amenazante o de demanda incrementada. Comúnmente esto solo pasaba en personas de edad adulta pero lo que pocos saben es que los adolescentes son muy propensos a tener estrés debido al desorden emocional que experimentan.

Según un estudio llevado a cabo por un grupo de científicos de la Universidad de Michigan Ann Arbor, una tercera parte de los adolescentes norteamericanos experimentan estrés motivado por "las enormes expectativas de sus padres y la sociedad" y dos tercios experimentan síntomas del estrés al menos una vez a la semana.

Motivos de estrés en los adolescentes

Exigencias y fracasos académicosPensamientos negativos sobre ellos mismosCambios en su cuerpo. La pubertadProblemas con compañeros del instituto o acoso escolarVivir en un barrio problemáticoProblemas de pareja de sus padres - peleas, separación o abusosLa muerte de un ser querido o un mascotaUna mudanza o un cambio de centro escolarLa realización de demasiadas actividades.

Cómo reconocer el estrés adolescente

No debemos esperar que nuestros hijos nos expliquen que estén estresados, porque probablemente ni ellos mismos sepan qué les pasa. Por este motivo, debemos estar alertos ante la presencia de algunos de los siguientes síntomas del estrés.

Agotamiento y cansancio crónico con sensación de malestarExcesiva auto-críticaSensación de persecuciónCinismo, irritabilidad y negatividadBrotes de furia por motivos aparentemente trivialesEnfado cuanto les exigimos algoInsomnioDificultad respiratoria

Que hacer al respecto

Lo primero es ayudarle a reconocer que

necesita ayuda - nada sencillo en el caso de

los adolescentes que suelen pensar que son

más que auto-suficientes y saben más que

nosotros. Requiere paciencia y ciertas dotes

de comunicación lograr primero, que nos

escuchen y segundo, que nos hagan caso.

Es importante hacerles ver que el estrés es un problema de mayores, y que todos tenemos que aprender a resolver los problemas en nuestras vidas, darles paciencia, atención y cariño.