Articulo sobre el Lumpen Proletariado

2
Lumpemproletariado El lumpemproletariado (del alemán: Lumpen: 'andra- jo/so'; algunas veces escrito lumpenproletariado y tam- bién conocido formalmente en español como subproleta- riado) es un término marxista de origen alemán con el que se designa a la población situada socialmente al margen o debajo del proletariado, desde el punto de vista de sus condiciones de trabajo y de vida, formado por los elemen- tos degradados, desclasados y no organizados del prole- tariado urbano, así como aquella parte de la población que para su subsistencia desarrolla actividades al margen de la legalidad o en la marginación social (mendicidad, delincuencia, prostitución, etc). [cita requerida] El lumpemproletario es la clase social que no posee ni medios de producción ni fuerza de trabajo -no ejerce co- mo tal- y que obtiene la parte de la riqueza social que dispone a partir de la caridad, del robo y de ciertos re- cursos que las otras clases sociales dejan de poseer por considerarlos desechos. [cita requerida] El marxismo ha con- siderado tradicionalmente a este grupo social como ca- rente de conciencia de clase, y por tanto susceptible de servir de punto de apoyo a la burguesía. 1 Caracterización del lumpenpro- letariado Marx en el capítulo V de su libro El 18 Brumario de Luis Bonaparte caracteriza al lumpemproletariado de la siguiente manera: [1] Bajo el pretexto de crear una sociedad de beneficencia, se organizó al lumpemproletaria- do de París en secciones secretas, cada una de ellas dirigida por agentes bonapartistas y un ge- neral bonapartista a la cabeza de todas. Junto a roués arruinados, con equívocos medios de vida y de equívoca procedencia, junto a vásta- gos degenerados y aventureros de la burguesía, vagabundos, licenciados de tropa, licenciados de presidio, huidos de galeras, timadores, sal- timbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, ju- gadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mo- zos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, tra- peros, afiladores, caldereros, mendigos, en una palabra, toda es masa informe, difusa y erran- te que los franceses llaman la bohème: con es- tos elementos, tan afines a él, formó Bonaparte la solera de la Sociedad del 10 de diciembre, «Sociedad de beneficencia» en cuanto que to- dos sus componentes sentían, al igual que Bo- naparte, la necesidad de beneficiarse a costa de la nación trabajadora. [1][2] A partir de la clásica definición marxista, la Real Acade- mia Española (RAE) por su parte define lumpemproleta- riado como «la capa social más baja y sin conciencia de clase». 2 Sociología del lumpemproleta- riado El término deriva de la palabra alemana lumpenproleta- riat, originalmente propuesta por Karl Marx y Friedrich Engels en su obra "La ideología alemana"(1845). Marx sostenía que en los acontecimientos históricos que ha- bían conducido al golpe de Luis Bonaparte en 1851, el proletariado y la burguesía habían actuado de manera productiva y progresista, mientras que el lumpenproleta- riat se había mostrado improductivo y regresivo. Según Marx, éste último no tenía ningún motivo para participar en la revolución, e incluso pudo tener de hecho interés en preservar la estructura de clases, porque los miembros del lumpenproletariat dependían a menudo de la burguesía y de la aristocracia para su propia supervivencia. 3 Referencias [1] Ver Capítulo V, cuarto párrafo, de “El 18 de brumario de Luis Bonaparte" de Karl Marx, en www.marxists.org [2] Félix Duque Pajuelo (ed), Poe. La mala conciencia de la modernidad, citando a Walter Benjamin sobre la obra El 18 de brumario de Luis Bonaparte 4 Véase también Clase social Conciencia de clase Lumpemburguesía Marxismo Proletariado Malandraje 1

description

Articulo sobre el Lumpen Proletariado, concepto de origen marxista.

Transcript of Articulo sobre el Lumpen Proletariado

Page 1: Articulo sobre el Lumpen Proletariado

Lumpemproletariado

El lumpemproletariado (del alemán: Lumpen: 'andra-jo/so'; algunas veces escrito lumpenproletariado y tam-bién conocido formalmente en español como subproleta-riado) es un términomarxista de origen alemán con el quese designa a la población situada socialmente al margeno debajo del proletariado, desde el punto de vista de suscondiciones de trabajo y de vida, formado por los elemen-tos degradados, desclasados y no organizados del prole-tariado urbano, así como aquella parte de la poblaciónque para su subsistencia desarrolla actividades al margende la legalidad o en la marginación social (mendicidad,delincuencia, prostitución, etc).[cita requerida]

El lumpemproletario es la clase social que no posee nimedios de producción ni fuerza de trabajo -no ejerce co-mo tal- y que obtiene la parte de la riqueza social quedispone a partir de la caridad, del robo y de ciertos re-cursos que las otras clases sociales dejan de poseer porconsiderarlos desechos.[cita requerida] El marxismo ha con-siderado tradicionalmente a este grupo social como ca-rente de conciencia de clase, y por tanto susceptible deservir de punto de apoyo a la burguesía.

1 Caracterización del lumpenpro-letariado

Marx en el capítulo V de su libro El 18 Brumario deLuis Bonaparte caracteriza al lumpemproletariado de lasiguiente manera:[1]

Bajo el pretexto de crear una sociedad debeneficencia, se organizó al lumpemproletaria-do de París en secciones secretas, cada una deellas dirigida por agentes bonapartistas y un ge-neral bonapartista a la cabeza de todas. Juntoa roués arruinados, con equívocos medios devida y de equívoca procedencia, junto a vásta-gos degenerados y aventureros de la burguesía,vagabundos, licenciados de tropa, licenciadosde presidio, huidos de galeras, timadores, sal-timbanquis, lazzaroni, carteristas y rateros, ju-gadores, alcahuetes, dueños de burdeles, mo-zos de cuerda, escritorzuelos, organilleros, tra-peros, afiladores, caldereros, mendigos, en unapalabra, toda es masa informe, difusa y erran-te que los franceses llaman la bohème: con es-tos elementos, tan afines a él, formó Bonapartela solera de la Sociedad del 10 de diciembre,«Sociedad de beneficencia» en cuanto que to-

dos sus componentes sentían, al igual que Bo-naparte, la necesidad de beneficiarse a costa dela nación trabajadora.[1][2]

A partir de la clásica definición marxista, la Real Acade-mia Española (RAE) por su parte define lumpemproleta-riado como «la capa social más baja y sin conciencia declase».

2 Sociología del lumpemproleta-riado

El término deriva de la palabra alemana lumpenproleta-riat, originalmente propuesta por Karl Marx y FriedrichEngels en su obra "La ideología alemana" (1845). Marxsostenía que en los acontecimientos históricos que ha-bían conducido al golpe de Luis Bonaparte en 1851, elproletariado y la burguesía habían actuado de maneraproductiva y progresista, mientras que el lumpenproleta-riat se había mostrado improductivo y regresivo. SegúnMarx, éste último no tenía ningún motivo para participaren la revolución, e incluso pudo tener de hecho interés enpreservar la estructura de clases, porque los miembros dellumpenproletariat dependían a menudo de la burguesía yde la aristocracia para su propia supervivencia.

3 Referencias[1] Ver Capítulo V, cuarto párrafo, de “El 18 de brumario de

Luis Bonaparte" de Karl Marx, en www.marxists.org

[2] Félix Duque Pajuelo (ed), Poe. La mala conciencia de lamodernidad, citando a Walter Benjamin sobre la obra El18 de brumario de Luis Bonaparte

4 Véase también• Clase social

• Conciencia de clase

• Lumpemburguesía

• Marxismo

• Proletariado

• Malandraje

1

Page 2: Articulo sobre el Lumpen Proletariado

2 5 TEXTO E IMÁGENES DE ORIGEN, COLABORADORES Y LICENCIAS

5 Texto e imágenes de origen, colaboradores y licencias

5.1 Texto• Lumpemproletariado Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Lumpemproletariado?oldid=83944470 Colaboradores: Sabbut, Vivero, Ga-lio, AlGarcia, Tequendamia, RobotQuistnix, Oscar ., Leonprimer, José., Nihilo, CEM-bot, Laura Fiorucci, Afterthewar, Pacostein, Davius,Rastrojo, Thijs!bot, Escarbot, Lecuona, Pedrojs, NaBUru38, Idioma-bot, VolkovBot, Jmvgpartner, SieBot, Loveless, Manwë, Fanattiq,Gallowolf, Alecs.bot, Nerika, DumZiBoT, MaxBech1975, RedBot, AnselmiJuan, Foundling, Aihotz, EmausBot, ChessBOT, Ebrambot,Columna de Razta, KLBot2, Balles2601, Jarould, Principitoo Pablo, Andrajo y Anónimos: 19

5.2 Imágenes

5.3 Licencia de contenido• Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0