Artículos integrados: Nativos e Inmigrantes Digitales - Prensky y White

download Artículos integrados: Nativos e Inmigrantes Digitales - Prensky y White

of 2

Transcript of Artículos integrados: Nativos e Inmigrantes Digitales - Prensky y White

  • 7/23/2019 Artculos integrados: Nativos e Inmigrantes Digitales - Prensky y White

    1/2

    Refexin integrada de los artculos de Nativos Digitales InmigrantesDigitales de Prensky y Visitantes Residentes de David S. !ite.

    Me es inevitable comentar y analizar la contraposicin de estas formas denombrar una dicotoma descrita en las personas enfrentadas a la tecnologa,por una parte, Prensky hace una divisin generacional de individuos, entre

    quienes pertenecen al tiempo (nacieron, crecieron y vivieron) en que lastecnologas an no estaban desarrolladas o integradas a las necesidades delda a da, por lo que sus necesidades fueron satisfechas con accionestradicionales con medios o elementos tangibles, por e!emplo en el "mbitoeducativo, con libros impresos, revistas, diarios o materiales que entre susmanos y sentidos b"sicos tomaban signi#cado y pertenencia de la informaciny conocimiento, el nivel de estmulos ambientales era reducido, m"s selectivo$

    % por otra parte, individuos cuya generacin es reciente (generaciones !venes)que vienen a este mundo con la tecnologa ya evolucionada e integrada a sunacimiento y participando activamente en su crecimiento, desarrollo ydesenvolvimiento personal, educacional y social, con un grado de estimulacin

    permanente por medios tecnolgicos que discriminan como tiles odesechables en fraccin de segundos, denomin"ndolos InmigrantesDigitales y Nativos Digitalesrespectivamente$

    &egn 'avid &$ hite, la tipologa de personas no son contrapuestasnecesariamente, sino m"s bien es un contnuo, donde el individuo puedeposicionarse como Visitante o Residente, donde el primero es un individuoque reconoce utilidad de las herramientas tecnolgicas, las utiliza en caso denecesidad para lograr un ob!etivo, y que luego puede desestimar laherramienta, reconociendo su aporte, se desprende con facilidad de lanecesidad tecnolgica, mantiene reserva de su identidad, muchas vecesincursiona en el medio digital con un per#l annimo, se consideran a s mismos

    como usuarios y no miembros de la red, piensan y desarrollan su pensamientofuera de lnea y evitan que ello ocurra conectado o ba!o una identidad socialdigital$ l segundo tipo de individuo, el *esidente, ve a la red (internet) y lastecnologas asociadas, como un espacio o lugar donde crea y mantiene ungrupo de personas o comunidad de conocidos con quien decide compartir suinformacin e identidad desarrollando un per#l para ser reconocido, y que poresta razn, el lmite entre sus vidas virtuales y reales es cada vez menos visiblepor su cada vez mayor participacin en ambas, inclusive simult"neamente$stos residentes son capaces de crear relaciones humanas en las redes,divulgan sus necesidades y opiniones sin #ltro, y pueden elegir salir de la red,pero procuran mantener la e+istencia virtual de su identidad (!$ Per#l en

    redes sociales, blogs, sitios de elementos compartidos, etc$)$

    -on el grado de avance tecnolgico en la actualidad, donde las tecnologas handesarrollado accesos simples, amigables y aplicaciones que se pueden mane!ardesde cualquier aparato tecnolgico port"til como un tel.fono mvil avanzado(&martphone)$ s posible ya entonces, reducir la brecha digital que se asumeentre las distintas generaciones, ya que la adaptabilidad est" en evolucionar

  • 7/23/2019 Artculos integrados: Nativos e Inmigrantes Digitales - Prensky y White

    2/2

    hacia un equilibrio entre las capacidades digitales de las personas y lastecnologas digitales emergentes$

    Para la educacin contempor"nea, estos puntos de vista respecto al valor/aporte de las tecnologas y grado de asimilacin de las mismas en losindividuos es cada vez m"s importante para la creacin y adaptacin de

    metodologas para la ense0anza, para evolucionar desde las accionestradicionales de ense0anza espacio/temporal hacia acciones que integren elsentido de pertenencia y permanencia en una sociedad cada vez m"s digital enactividades educativas y de formacin personal$