Artigo - matematicas

6
¿Qué pasa con las matemáticas? Nuestros alumnos con discapacidad intelectual presentan dificultades especificas para el aprendizaje de las matemáticas. Son incapaces de aprender de la misma forma que los alumnos sin necesidades especiales. Por esta razón, requieren de una enseñanza de las matemáticas que les permita entenderlas y en el mejor de los casos poder utilizarlas en la vida practica. Algunos alumnos con discapacidad intelectual, tienen buenas habilidades para estudiar y están altamente motivados. Deseosos de aprender y trabajar. Sin embargo este deseo desaparece ante la confrontación a los problemas que no le permiten entender, ni aprender lo que ellos quisieran. El maestro de matemáticas de un grupo con discapacidad intelectual tiene que enfrentarse con la diversidad de las necesidades especiales de cada uno de sus alumnos y con los problemas de aprendizaje y su efecto en las matemáticas. Cotidianamente en nuestros salones de clases nos encontramos con las siguientes situaciones: - Una tarea equivocada, por una mala escritura o incomprensión o mala alineación de los dígitos, - el alumno que aparentemente comprende toda la explicación y al resolver los problemas no encuentra que debe hacer, - el alumno que nunca pone atención, - los alumnos que suman en vez de multiplicar o se brincan los pasos de la operación, - los alumnos que no pueden diferencias entre dos o más operaciones en una aplicación, - aquellos que no pueden seguir secuencias numéricas de 2 en 2, - alumnos que no entienden los conceptos de las fracciones, etc.

description

Sobre Matemática

Transcript of Artigo - matematicas

Qu pasa con las matemticas

Qu pasa con las matemticas?

Nuestros alumnos con discapacidad intelectual presentan dificultades especificas para el aprendizaje de las matemticas. Son incapaces de aprender de la misma forma que los alumnos sin necesidades especiales. Por esta razn, requieren de una enseanza de las matemticas que les permita entenderlas y en el mejor de los casos poder utilizarlas en la vida practica.

Algunos alumnos con discapacidad intelectual, tienen buenas habilidades para estudiar y estn altamente motivados. Deseosos de aprender y trabajar. Sin embargo este deseo desaparece ante la confrontacin a los problemas que no le permiten entender, ni aprender lo que ellos quisieran.

El maestro de matemticas de un grupo con discapacidad intelectual tiene que enfrentarse con la diversidad de las necesidades especiales de cada uno de sus alumnos y con los problemas de aprendizaje y su efecto en las matemticas.

Cotidianamente en nuestros salones de clases nos encontramos con las siguientes situaciones:

Una tarea equivocada, por una mala escritura o incomprensin o mala alineacin de los dgitos,

el alumno que aparentemente comprende toda la explicacin y al resolver los problemas no encuentra que debe hacer,

el alumno que nunca pone atencin,

los alumnos que suman en vez de multiplicar o se brincan los pasos de la operacin,

los alumnos que no pueden diferencias entre dos o ms operaciones en una aplicacin,

aquellos que no pueden seguir secuencias numricas de 2 en 2,

alumnos que no entienden los conceptos de las fracciones, etc.

Como maestros debemos de entender y conocer que dificultades presentan nuestros alumnos para el aprendizaje de las matemticas, lo que nos permite planear las actividades y determinar las estrategias a seguir para motivarlos, minimizar la frustracin y lograr nuestros objetivos.

A lo largo de estos aos de trabajo, hemos aprendido que la constancia es nuestra mejor aliada en la enseanza de las matemticas, sabemos porque lo vivimos diariamente en los salones de clases y con cada grupo, que las dificultades de nuestros jvenes por entender los conceptos son enormes y que tenemos que lidiar no solo con el que se les dificulte el aprendizaje para las matemticas, sino tambin con las razones neurolgicas y de desarrollo del porque se les dificultan, me refiero a problemas de percepcin visual, de figura- fondo, de discriminacin, percepcin espacial, memoria, lenguaje expresivo, receptivo, razonamiento, etc, etc.

Conociendo todo esto, seguimos trabajando matemticas con nuestros alumnos desde los 11 aos hasta los mayores de 23 aos ,porque no pretendemos que rebasen sus capacidades de entendimiento, lo que pretendemos es que si bien no van a aprender ms de lo que pueden, cuando menos mantenga fresco lo que pueden hacer. De esta manera, su desempeo en la vida cotidiana ser un poco ms fcil.

No se sorprendan por nuestra insistencia de trabajar con las matemticas, sorprndanse de los logros alcanzados por sus hijos, logros que son en ocasiones tan pequeos que ni los notan.

A continuacin les reseo brevemente, algunas de las dificultades que presentan los alumnos con discapacidad intelectual y sus efectos en el aprendizaje de las matemticas.

Ejemplos de los problemas de aprendizaje y como afectan a las matemticas.

reaDeficiencia visualDeficiencia auditiva

Percepcin

Figura-Fondo-No termina los problemas de una hoja

-Frecuentemente se pierde

-Tiene dificultad para leer los nmeros

-Tiene problemas para escuchar el conteo

-tiene dificultad para poner atencin en clase

Discriminacin-Dificultad para diferenciar las monedas

-Dificultad para diferenciar los smbolos de las operaciones

-Dificultad para asociar los signos de la operaciones en un problema-confunden nmeros

dificultad con los nmeros decimales

-dificultad para agrupar nmeros

Espacial-problemas escribiendo en un papel rayado(no sigue las lneas)

-dificultades en los conceptos antes / despus, problemas para decir la hora

-problemas con los conceptos de fraccin, debido a la inhabilidad de notar la igualdad de tamaos de las partes

-dificultad escribiendo decimales

-dificultad para alinear las cantidades en orden-dificultad para seguir las instrucciones usando nmeros ordinales

Memoria

Corto plazo-problemas en la retencin del material presentado recientemente

-dificultad en copiar problemas del pizarrn (tambin puede ser espacial)-dificultad en dictados

-dificultad en pruebas orales

Largo plazoInhabilidad de retener informacin por un largo periodo

-dificultad para resolver varias operaciones

Secuencial-dificultad para resolver problemas de sumas en columna

Integrativa

-dificultad para visualizar grupos-dificultad para seguir el conteo en una secuencia

-dificultad para leer cantidades de ms de 2 dgitos

Los alumnos con problemas de discriminacin visual no pueden leer bien y escriben mal los nmeros. La organizacin espacial y temporal, afecta mucho el rendimiento en matemticas. Mientras que un alumno con deficiencias temporales puede decir la hora en el reloj, su concepto del tiempo y su habilidad para planear frecuentemente son contrarias.

Para algunos alumnos con dificultades motoras perceptales, sus dificultades se relacionan con lo que ven y lo que escriben. Les cuesta mucho trabajo coordinar sus ojos con los movimientos manuales apropiados. Por eso se tardan tanto en escribir y se les olvida lo que estn haciendo.

Muchos alumnos parecen entender lo que se les ensea en la clase, y pueden completar con precisin sus trabajos en clase. Pero estos mismos alumnos pueden no hacer sus tareas en casa correctamente porque presentas un dficit importante en su memoria.

Una de las reas ms difciles para nuestros alumnos es el razonamiento abstracto. Necesitan repetir varias veces la asociacin de nmeros, los signos de las operaciones y otros smbolos matemticos para entender el concepto. Para nuestros alumnos la repeticin y la practica los ayuda a sentirse cmodos con un proceso dado. La confianza que ellos desarrollan para dominar los pasos de una operacin les permite concentrar su energa en entender y aplicar la informacin. De esta manera ellos pueden comenzar a hacer asociaciones que eventualmente los llevan a encontrar el significado de lo que hacen.

Como resultado de esta practica repetitiva y de asociacin constante, nuestros alumnos desarrollan un entendimiento de los concepto especficos, la habilidad de razonar y asociar en general, la habilidad de pensar y lograr una base slida para razonamientos posteriores.

Por ultimo, el trabajo de las matemticas en los alumnos mayores de 20 aos es fundamental para la capacitacin laboral. En nuestro programa capacitamos a nuestros alumnos para desarrollar funciones operativas especificas , mismas que se relacionan con correspondencia, clasificacin, seriacin, conservacin, etc. El buen desempeo de estas habilidades les permitirn clasificar mercanca, ordenarla por tamaos o por un cdigo seriado, guardar el mismo numero de mercanca en todas las cajas, etc. Y para lograr esto se debe tener una adecuada organizacin espacial, razonamiento abstracto, discriminacin visual y auditiva asi como, una correcta expresin del lenguaje.

Lic. Ma. Gabriela Vargas.

_1086155621.bin