Asamblea General de Accionistas - ISAGEN Energ??a … · Consideración sobre los Estados...

52
Asamblea General de Accionistas Marzo 31 de 2017

Transcript of Asamblea General de Accionistas - ISAGEN Energ??a … · Consideración sobre los Estados...

Asamblea General de

Accionistas

Marzo 31 de 2017

1. Verificación del quórum y aprobación del orden del día

2. Elección del Presidente de la Asamblea

3. Informe del Secretario de la Asamblea sobre la aprobaciónde las actas de las Asambleas de 2016

4. Elección de la comisiónpara la aprobación del acta

5. Informe anual de Gobierno Corporativo

6. Informe de Gestión de 2016

7. Consideración sobre los Estados Financieros 2016 y Lectura del Dictamen del Revisor Fiscal

8. Aprobación de los estados financieros de 2016 con corte a diciembre 31 y demás documentos que ordena la ley.

Orden del día

9. Proposición de distribuciónde utilidades

10. Proposición de reformaestatutaria

11. Proposición de Reforma al Reglamento de la AsambleaGeneral de Accionistas

12. Proposición de Política de Sucesión y Remuneración de Junta Directiva

13. Elección Junta Directiva

14. Proposición de elección del Revisor Fiscal y fijación de sus honorarios

15. Varios

1Verificación

del quórum y

aprobación del

orden del día

2

Elección

del Presidente

de la Asamblea

Informe del

Secretario de la

Asamblea sobre la

aprobación de las

actas de las

asambleas de 2016

3

4Elección de la

comisión para

la aprobación

del acta

5

Informe anual

de Gobierno

Corporativo

▪ El 22 de enero de 2016 se concluyó el Programa de Enajenación de las acciones ordinarias de propiedad de la Nación -Ministerio de Hacienda y Crédito Público- en ISAGEN a favor de BRE Colombia Investments L.P.

▪ Con el cambio de control de la Compañía se realizó unarevisión de los documentos de gobierno corporativo con el finde ajustar las directrices a la nueva realidad de ISAGEN,conservando los estándares en la materia.

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

Hechos relevantes

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

▪ Fortalecimiento de la gestión del Riesgo de Fraude y Corrupción y aprobación por parte de la Junta Directiva de la Política Anti-soborno, Anti-corrupción y Anti- fraude.

▪ Diagnóstico, definición e implementación del plan de acción para dar cumplimiento a la Ley Sarbanes Oxley (SOX).

Marco de actuación

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

▪ Con relación a la Asamblea General de Accionistas se realizó una reunión ordinaria y dos extraordinarias, dando cumplimientoa sus responsabilidades, convocatorias, quórum, votación, actas y documentos.

▪ Con relación a la Junta Directiva, a 31 de diciembre la misma estuvo conformada por siete miembros principales con sus suplentes y dos renglones eran independientes. Se reunió en ocho sesiones y el porcentaje de asistencia durante el año por renglón fue del 98,21%.

▪ La Junta Directiva realizó seguimiento a la gestión y estrategia empresarial en los aspectos comercial, financiero, de operación, entre otros.

La sociedad y su gobierno

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

La sociedad y su gobierno

▪ El Comité de Auditoría y Riesgos se reunió en cinco ocasiones

cumpliendo con sus obligaciones.

▪ En relación con la divulgación de conflictos de interés, los miembros

de Junta Directiva, el Gerente General y los trabajadores actuaron

conforme a la reglamentación vigente.

▪ La Junta Directiva realizó la evaluación de su gestión. Los resultados

generales corresponden a indicadores de alto desempeño y fortaleza.

▪ El Gerente General asumió y enfrentó los retos del 2016 logrando

mantener el liderazgo de ISAGEN en la industria.

▪ La remuneración de los directivos se realizó con base en las

directrices fijadas por la Junta Directiva.

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

Mecanismos de control

▪ Auditoría Corporativa dio cumplimiento al 100% del Plan Anual, contribuyendo al fortalecimiento del sistema de control empresarial.

▪ El Sistema de Gestión de Riesgos se mantuvo y el Comité de Auditoría y Riesgos le hizo seguimiento.

▪ El Comité de Auditoría hizo seguimiento al plan de trabajo e independencia del Revisor Fiscal.

▪ Entrega de información periódica y relevante al mercado de acuerdo

a la normatividad interna y externa vigente.

Divulgación de la información

Cumplimiento de prácticasgobierno corporativo

Conclusiones

▪ De acuerdo con la evaluación realizada se evidencia que las Prácticas de Buen Gobierno Corporativo se mantuvieron y cumplieron. Así mismo, su aplicación en las decisiones, acciones y relaciones entre todos los que participan en la gestión de la Empresa contribuyeron de manera eficaz al logro de los objetivos empresariales.

▪ La Junta Directiva y los trabajadores de ISAGEN cumplieron con las Prácticas de Buen Gobierno Corporativo definidas y se realizaron acciones para su fortalecimiento.

▪ En el año 2016 ISAGEN obtuvo reconocimientos por terceros legítimos por sus prácticas de Buen Gobierno.

6

Informe de

Gestión de 2016

Entorno mercado eléctrico 2016

A nivel nacional

Adecuada capacidad de respuesta

del Sistema Interconectado

Nacional para atender la crisis

y suplir la demanda.

Presencia del fenómeno El Niño. Uno de los más prolongados en la historia.

17%de la Generación

del SIN

A nivel Empresa

11%

11.392 GWh

Fallas en centrales importantes del Sistema Interconectado Nacional (SIN) entre ellas la Central Hidroeléctrica Guatapé.

Afectación a la oferta de energía

Resultados comerciales y financieros

Desempeño del negocio

Ingresos

Operacionales

$2.747.422

Costos y Gastos

Operacionales

$2.086.601

La demanda eléctricano creció en 2016

Valores en millones de pesos

EBITDA

$901.940

11% 15%

4%

Manejo adecuado de la gestión del recurso hídrico almacenado en nuestros embalses.

Optimización de la prestación del servicio de AGC.

Exitosa gestión de abastecimiento de gas.

Desempeño del negocio

Aspectos operativos y comerciales

Adelantamos satisfactoriamente los planes de manejo ambiental, mantenimiento y modernizaciónde todas nuestras centrales.

Disponibilidad total de las centrales del 91% (92% de disponibilidad hidráulica y 79% de térmica). Cifra que está dentro de los mejores estándares de la industria.

Obtuvimos una calificaciónde 4,81 sobre 5 en la satisfacción de nuestros clientes.

Modificación exitosa del contrato

de crédito con garantía OPIC.

Emisión de bonos por

$300.000 millones.

Mantenimiento de la calificación de

riesgo crediticio: AAA nacional y

BBB - internacional.

Fortalecimiento del sistema de

información financiera mediante

prácticas SOX.

Gestión financiera

Desempeño del negocio

Desempeño del negocio

Negación por parte de la ANLA de la Licencia Ambiental al Proyecto Hidroeléctrico Cañafisto (937 MW).

Presentación de un recurso de reposición ante la ANLA para la obtención de la licencia ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Piedra del Sol (156 MW).

Terminamos la factibilidad e iniciamos el diseñodel Proyecto Hidroeléctrico Tafetanes (5 MW).

Avanzamos los diseños y el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico Palagua(98 MW), los cuales esperamos terminar en el 2017 para trámite de licencia ambiental.

En el Proyecto Eólico Guajira I (20 MW) continuamos las relaciones con las comunidades asentadas en el territorio y las gestiones para su conexión al SIN.

Gestión para el crecimiento

Por una gestión integral del agua y el cambio climático

Elaboración de una propuesta para la gobernanza del agua en conjunto conEl Espectador, WWF y People & Earth.

Registro de la central Sogamoso como MDL ante la Convención de Cambio Climático de la ONU, convirtiéndose en el mayor proyecto registrado en Colombia de reducción de GEI.

Primera expedición de Certificados de Reducción de Emisiones para la central Amoyá.

Reducción de las Emisiones de Gases de Efecto Invernadero en un 38,7%.

102 clientes (56% del total) se han vinculado al programa de Gestión Integral Energética (GIE).

143 familias ubicadas en las áreas de influencia participaron de la iniciativa del BanCO2 aportando a la conservación de 717 hectáreas.

Por unas relaciones transparentesy sostenibles

Evaluación de la relación con nuestros gruposde interés la cual fue calificada con niveles de excelencia.

Avance en el plan de trabajo de salud, seguridad y medio ambiente con el fin de lograr cero accidentes de alto riesgo.

Generación de 2.922 empleos en nuestras áreas de influencia, y participación de 105organizaciones comunitarias en el Programade Desarrollo Comunitario.

Fortalecimiento del Sistema de Ética Empresarial mediante la elaboración de la Política Antisoborno, Anticorrupción y Antifraude.

Calificación de 94,3/100 en la Medición de Transparencia Empresarial.

Retos

▪ Mantener en niveles de excelencia la gestión y los resultados empresariales.

▪ Promover y defender la hidroelectricidad como una excelente oportunidad que tiene Colombia para la gestión integral del agua, la adaptación al cambio climático y la construcción de paz.

▪ Avanzar en nuestro portafolio de proyectos con fuentes renovables en particular en los proyectos hidroeléctricos Palagua y Tafetanes.

Consideración

sobre los estados

financieros 2016 y

Lectura del Dictamen

del Revisor Fiscal

7

Balance general

2015 2016 Variación

%

Activo

Activo corriente

Activo no corriente

Pasivo

Pasivo corriente

Pasivo no corriente

Patrimonio

8.368.775 8.298.980

979.265

7.389.510

4.908.476

673.626

4.234.850

3.460.299

957.892

7.341.088

4.705.954

466.197

4.239.757

3.593.026

Valores en millones de pesos

No hubo cambios importantes en los Activos durante el año.

El pasivo a largo plazo incluye el registro de la emisión de Bonos por

$300.000 Millones.

El pasivo corriente se redujo por el vencimiento de bonos por $198.000

Millones, pagos de intereses financieros por $89.440 Millones.

-1

-2

-1

-4

-31

0,1

4

Estado de resultados

2015 2016 Variación

%

Ingresos operacionales

Costo y Gastos Operacionales

Utilidad operacional

EBITDA

Utilidad neta

Margen operacional (%)

Margen EBITDA (%)

Margen Neto (%)

2.844.022 2.747.422 -3

1.906.128

937.894

1.179.168

297.381

33

42

11

2.086.601

660.821

901.940

140.877

24

33

5

Valores en millones de pesos

9

-30

-24

-53

Menor resultado operativo producto de la menor generación causada por el

fenómeno de El Niño y la indisponibilidad de la Central Guatapé.

En la segunda parte del año los precios de bolsa fueron inferiores por las mejores

condiciones climáticas y el no crecimiento de la demanda eléctrica, afectándose

los ingresos por ventas de energía en bolsa.

Lectura del Dictamen

del Revisor Fiscal

Aprobación de los

estados financieros

de 2016 con corte al

31 de diciembre y

demás documentos

que ordena la ley

8

Proposición de

distribución

de utilidades

9

Propuesta distribución de utilidades

Se recomienda a los accionistas:

Utilidad neta año 2016 140.877

Reserva Obligatoria del Artículo

130 del Estatuto Tributario140.806

Utilidad líquida 71

Valores en millones de pesos.

Dividendo a distribuir 0

Corresponde

al 70% de la

diferencia entre

la depreciación

contable

y fiscal

La Junta Directiva propone destinar la Utilidad Liquida de $70.969.675 para

aumentar la reserva para mantener la calificación de riesgo y el cumplimiento

de compromisos con acreedores, toda vez que no es eficiente ni práctico

distribuir este monto como dividendos.

Esta propuesta cumple con las disposiciones de los Estatutos Sociales,

el Acuerdo de Accionistas y la ley colombiana.

Reforma

estatutaria

10

Reforma Estatutaria

Organización por ejes temáticos

Disposiciones

relativas a la

Sociedad, los

accionistas y

las acciones

En general:

▪ Se realizan ajustes de forma a algunos artículos.

▪ Se suprimen textos contenidos en disposiciones legales

en aras de unos estatutos más livianos.

Disposiciones

relativas a la

dirección,

administración y

representación de

la Sociedad

Disposiciones

varias y relativas

al Comité

de Auditoría y

Riesgos

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Sociedad,

los accionistas y las acciones

Capítulos I - III

▪ Ampliación de las actividades complementarias del Objeto

de la Sociedad, pudiendo realizar actividades de tesorería y

de prestación de servicios en zonas no interconectadas.

▪ Aclaración de las reglas para la suscripción de acciones en

reserva.

▪ Supresión de aquellas disposiciones que ya no aplican por

no tener entidades publicas como accionistas.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Sociedad,

los accionistas y las acciones

Se solicita a la

Asamblea aprobar

las modificaciones a

las disposiciones

relativas a la Sociedad,

los accionistas y las

acciones.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Capítulo IV. Disposiciones relativas a

la Asamblea General de Accionistas

▪ Ajuste a las funciones de la Asamblea:

▪ Incluye la aprobación a la Política de Sucesión y Remuneración

de la Junta Directiva y otras políticas en general, apuntando al

cumplimiento de Practicas de Gobierno Corporativo

internacionales.

▪ Eliminación de aquellas que no aplican a la actual naturaleza

privada.

▪ Ampliación del término para presentar las planchas a integrar la

Junta Directiva, para que los candidatos presenten sus hojas de

vida, declaraciones de independencia y cumplimiento de sus

calidades para integrar la Junta Directiva.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Capítulo IV. Disposiciones relativas a

la Junta Directiva

▪ Ampliación del período de la Junta Directiva de dos a diez años.

▪ Eliminación de la restricción para las personas vinculadas

laboralmente con la sociedad de hacer parte de la Junta Directiva.

▪ Inclusión de las funciones del Presidente de la Junta Directiva para

cumplir con las exigencias de Código País.

▪ Otorgamiento de una mayor participación a la Junta Directiva para

autorizar la celebración de actos y contratos que superen las

atribuciones de los Representantes Legales.

▪ Remisión en materia de inhabilidades a la normativa vigente.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Capítulo IV. Disposiciones relativas a

la Junta Directiva

▪ Remisión en materia de conflictos de intereses a la Ley y

al Código de Buen Gobierno.

▪ Reducción del término para convocar a las reuniones de

la Junta Directiva, pasando a tres días calendario.

▪ Reducción del quórum para deliberar y decidir de la Junta

Directiva de seis miembros a cuatro.

Capítulo IV. Disposiciones relativas

al Gerente General y representación legal

▪ Representación legal a cargo del Gerente General y otros

representantes legales, quienes tendrán limitaciones en virtud

de la naturaleza y/o cuantía del asunto.

▪ Adición de funciones al Gerente General en materia de Lavado

de Activos y Financiación del Terrorismo.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Capítulo IV. Disposiciones relativas

al Revisor Fiscal

▪ Simplificación del procedimiento de designación del Revisor

Fiscal y supresión de las funciones que tenían relación con la

interacción con los organismos de control asociados con la

anterior composición accionaria.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones relativas a la Administración,

dirección y representación de la Sociedad

Se solicita a la

Asamblea aprobar

las modificaciones a

las disposiciones

relativas a la dirección,

administración y

representación de la

Sociedad.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones varias y relativas

al Comité de Auditoría y Riesgos

▪ Ajuste en la cláusula de resolución de conflictos entre ISAGEN y

los accionistas minoritarios con un criterio de materialidad para la

jurisdicción aplicable y la designación de árbitros.

▪ Ajuste en el tema de partes vinculadas a lo establecido en las

Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), y a la situación de

control actual.

▪ Reconfiguración en la organización y conformación del Comité de

Auditoría y Riesgos, teniendo en cuenta criterios de orden legal y

práctico.

▪ Remisión al Estatuto del Comité de Auditoría y Riesgos en lo

relacionado con sus funciones.

Capítulos VI, VII y VIII.

Proposición Reforma Estatutaria

Disposiciones varias y relativas

al Comité de Auditoría y Riesgos

Se solicita a la

Asamblea aprobar

las modificaciones a

las disposiciones

varias y relativas al

Comité de Auditoría y

Riesgos.

Proposición de

Reforma al

Reglamento de la

Asamblea General

de Accionistas

11

▪ Supresión de disposiciones ya contenidas en los Estatutos

Sociales, las cuales se entienden incorporadas por referencia.

▪ Actualización de la redacción del Reglamento de manera que

estén agrupados los temas para una más fácil comprensión.

▪ Modificación de la conformación de la Comisión de Revisión y

Aprobación del Acta, pasando de dos accionistas nombrados por

la AGA a estar conformada por el presidente y un accionista

designado. Será el Secretario quien redacte las actas.

▪ Simplificación de los mecanismos de votación de la AGA

facultando al presidente para que proponga el mecanismo de

votación más apropiado en cada caso (votación ordinaria o

nominal).

▪ Eliminación de las diferentes definiciones de mociones, dejando

en cabeza del presidente y el secretario la función de dirigir las

deliberaciones de la AGA.

Proposición de Reforma al Reglamento de la Asamblea General de Accionistas (AGA)

Proposición de

Política de Sucesión

y Remuneración de

Junta Directiva

12

▪ La Política de Sucesión y Remuneración de la Junta Directiva busca compilar los lineamientos establecidos por diferentes medios y responder a las medidas sugeridas por el Código País.

▪ Los postulados sobre la sucesión de la Junta Directiva pretenden contribuir a la estabilidad y preservación del conocimiento, información y cultura de la Organización.

▪ En relación con la remuneración:

▪ Plasma lo acordado en la pasada Asamblea General de Accionistas Ordinaria del año 2016 la cual fijó:

▪ Una suma global de $70.000.000 por año calendario como remuneración a los miembros de Junta Directiva.

▪ Los miembros no independientes de Junta Directiva, nominados por el accionista controlante, no tendrán derecho a recibir remuneración

Proposición de Política de Sucesión y Remuneración de Junta Directiva

Proposición de Política de Sucesión y Remuneración de Junta Directiva

▪ En relación con la remuneración:

▪ Si como Secretario de la Junta Directiva o de un Comité de

esta, ejerce el Secretario General de ISAGEN, un directivo u

otro empleado de la Compañía, no percibirá una remuneración

adicional a su salario como empleado de la Compañía.

▪ La Compañía asume los gastos relacionados con viajes,

capacitaciones y actualizaciones a miembros de Junta,

contratación de asesores externos, costos por pólizas de

responsabilidad civil y pólizas de seguro.

Elección de

Junta Directiva

13

Junta Directiva de ISAGENAbril de 2017 a Marzo de 2027

Rafael Miranda

Richard Legault

Jerry Divoky

Sachin Shah

Carlos David Castro

Harry Goldgut

Jennifer Mazin

Andrés Felipe Crump

Eduardo Salgado

Orlando Cabrales Segovia Independiente

Jorge Humberto BoteroIndependiente

Juan Carlos EsguerraIndependiente

Luz Helena SarmientoIndependiente

Timothy Keeling

Principales Suplentes

1

2

3

4

5

6

7

Proposición de

elección del Revisor

Fiscal y fijación de

sus honorarios

14

Con base en la evaluación realizada, la Junta Directiva propone a la Asamblea General de Accionistas:

▪ Designar a la firma ERNST AND YOUNG AUDIT S.A.S. por diez años como Revisor Fiscal de ISAGEN con unos honorarios hasta de SETECIENTOS CUARENTA MILLONES QUINIENTOS NOVENTA Y DOS MIL OCHOCIENTOS OCHENTA PESOS ($740.592.880) sin incluir IVA, para los primeros dos años.

▪ Autorizar al Comité de Auditoría aprobar trabajos adicionales que puedan variar el alcance de los servicios del Revisor Fiscal a razón de CIENTO TREINTA Y NUEVE MIL DOSCIENTOS NUEVE PESOS ($139.209) por hora firma, sin incluir IVA.

▪ Autorizar a la Junta Directiva acordar el ajuste de los honorarios y la tarifa de trabajos adicionales imprevistos de los restantes ocho años.

Recomendación Junta Directiva

Elección del Revisor Fiscal

15

Varios

¡Gracias!