ASCENSORES.pptx

91
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR ESCUELA DE CIVIL ELEMENTOS DE ARQUITECTURA Y URBANISMO INTEGRANTES : Andres Banda Jefferson Pallasco Cristian Cardenas Michael Llerena Francisco Guerrero

Transcript of ASCENSORES.pptx

Dispositivos de seguridad en ascensores

3. GRUPO TRACTORLos grupos tractores para ascensores estn formados normalmente por un motor acoplado a un reductor de velocidad, en cuyo eje de salida va montada la polea acanalada que arrastra los cables por adherencia, y freno. Es el conjunto tractor quien produce el movimiento y el paro del ascensor.

ASCENSORUnascensoroelevadores un sistema detransportevertical diseado para mover personas o bienes entre diferentes niveles. Puede ser utilizado para ascender o descender en un edificio o en una construccin subterrnea. Est formado por partes mecnicas, elctricas y electrnicas que funcionan conjuntamente para lograr un medio seguro de movilidad.

Elementos constitutivos de un ascensor

1. Cabina2. Contrapeso3.Grupo tractor en los ascensores electro-dinmicos4.Sistema de paracadas5.Maniobras de control

1. CABINAEs el elemento bsico del sistema de ascensores. Est formada por dos partes: el bastidor o chasis y la caja o cabina, o por una cabina autoportante. El bastidor se apoya en unas guas verticales

LIMITADOR DE VELOCIDAD: consiste de dos poleas, una acomodada en el cuarto de maquinas y la otra, alineada verticalmente con la primera, en el fondo del vacoCHASIS DE CABINA: es un armazn de hierro que rodea en la cabina y del que tiran los cables de traccin2. CONTRAPESOLa mayora de los ascensores tienen un contrapeso, que tiene una masa igual a la de la cabina, ms la mitad de la carga mxima autorizada, por lo que el motor no tiene que mover toda la masa de la cabina, sino solo una fraccin. Debido a ello, un ascensor vaco, pesa menos que el contrapeso. El contrapeso tambin est conducido por unas guas. Su funcin exactamente es equilibrar la carga para facilitar el trabajo del motor y no forzarlo demasiado al mover una determinada carga.

4. SISTEMA DE PARACAIDASEn los extremos inferior o superior del bastidor de la cabina, segn necesidades; se encuentra el sistema de paracadas, ya sea instantneo o progresivo. Este sistema libera unas cuas contra las guas para frenar la cabina en caso de que baje a ms velocidad de la permitida por el limitador de velocidad, impidiendo que la cabina pueda caer libremente incluso en el caso de que se partieran todos los cables que sujetan la cabina. En los ascensores de la actualidad y segn normativa de cada pas o regin tambin frena en subida, es decir cuando la cabina sube.A veces tambin se instala un sistema de frenado en el contrapeso

AMORTIGUADORES: Hay dos tipos y se coloca en la parte mas baja del vacio. Para bajas velocidades nominales de cabinas son los denominados de acumulacin de energa o resorte. Los denominados de disipacin de energa o hidrulicos son impresendibles para altas velocidades.5. MANIOBRAS DE CONTROLEl control de Maniobras es sin duda el cerebro que comanda y controla todo el funcionamiento de un ascensor, tiene mltiples funciones de accionamiento, puesta en marcha, detencin y control de seguridades.El control de sistemas de un ascensor funciona mediante sistemas electrnicos, encargados de hacer funcionar la direccin de movimiento de la cabina y de seleccionar los pisos en los que esta deba detenerse.Los cuadros de maniobra actuales tienen un sistema de informacin de errores, que en caso de avera muestran en una pantalla el cdigo de error de tal forma que el mecnico del ascensor sabe cual ha sido el motivo de que el ascensor se haya parado.

Dispositivos de seguridad en ascensoresEnclavamiento electromecnico de las puertasHay dos tipos de mecanismos que permiten abrir las puertas exteriores cuando la cabina llega a planta. En los ascensores antiguos hay un elemento llamado electroleva que es el encargado de oprimir el fleje de la puerta del piso de destino. Esta electroleva esretrctil, es decir, viaja con la cabina retrado para no oprimir los flejes de cada piso por el que va pasando (lo que permitira la apertura de cada una de las puertas y la detencin del ascensor), por lo que slo cuando el control de maniobras le indica mediante una seal elctrica que la cabina se encuentra en la parada pertinente, la electroleva se expande y acciona el fleje de la puerta correspondiente. El proceso inverso se da cuando el ascensor es requerido desde otro sitio: la electroleva se retrae antes de la partida y slo se expande al llegar a l. En los ascensores modernos hay otro tipo de mecanismos. Si las puertas exteriores son automticas, es decir se abren por si mismas, una de las hojas de cabina lleva instalado un patn retrctil que abre la puerta exterior al mismo tiempo que abre la interior de la cabina. Si las puertas exteriores son manuales o semi-automticas (las abre la persona que va a entrar en el ascensor y se cierran solas), las puertas de cabina incorporan un patn que empuja la polea de la cerradura para permitir abrir la puerta exteriorParacadas de rotura o desequilibrio de cables de traccinExisten instantneos y tambin progresivos, para ascensores de alta y media velocidad. Consiste en unsistema de palancascuyo movimiento acciona unascuas o rodillosque se encuentran en una caja junto a las guas (caja de cuas). Cuando se da la cada de la cabina o sobrepasa la velocidad nominal , las guas sonmordidaspor las cuas o rodillos y se produce la detencin de la cabina

Limitador de velocidad (a. electro-dinmicos) (gobernador de velocidad)Lo componen dos poleas, una instalada en el cuarto de mquinas y otra alineada verticalmente con la primera en el fondo del hueco. A travs de ambas pasa un cable de acero cuyos extremos se vinculan, uno a un punto fijo del bastidor de la cabina, y otro a un sistema de palancas cuyo extremo se encuentra en la parte superior del bastidor. El cable acompaa a la cabina en todo momento y es absolutamente independiente de los cables de traccin, es decir, no interviene en la sujecin de la cabina y el contrapeso. En la polea superior del limitador se produce la detencin brusca del cable cuando la velocidad de dicha polea (y por tanto la de la cabina) supera el 25% de la velocidad nominal. El cable limitador activa el sistema de palancas, llamado paracadas. Asimismo incorpora un contacto elctrico tanto en el mecanismo de acuamiento de la cabina como en la polea superior que corta la serie principal para evitar que el motor siga funcionando una vez que la cabina ha quedado "clavada" a las guas mediante el mecanismo de acuamiento. Dispositivo de parada de emergenciaInterrumpe la maniobra, corta la alimentacin del grupo tractor y acta el freno. Permite la detencin del ascensor dejando sin efecto los mandos de cabina y pisos. Normalmente deja bajar la cabina a la parada ms baja. Si nos referimos al STOP o PARADA normalmente debe dejar parar la cabina en la parada siguiente tanto hacia arriba como abajo. Este sistema de emergencia tambin se puede denominar "Rescata-matic". En ascensores antiguos, la pulsacin del botn de PARADA o STOP, produca una detencin instantnea de la cabina, pudiendo el viajero quedar atrapado entre dos pisos sin posibilidad de salida. En los modelos actuales, este botn ha dejado de existir en los tableros de cabina, quedando nicamente el botn de alarma como dispositivo de emergencia en manos del usuario.

Timbre de alarma

Para que lo utilicen los pasajeros en caso de emergencia. En ocasiones est conectado a una lnea de telfono desde la que se puede solicitar asistencia en caso de quedar atrapado.Funcionamiento: Cuando se produce un corte de suministro elctrico, se enciende automticamente el alumbrado de socorro en el interior de la cabina, la alarma electrnica continua en disposicin de funcionamiento debido a su propia alimentacin con acumuladores. Cuando se restablece el suministro, se apaga el alumbrado de socorro y el equipo inicia su recarga automticamenteSistema de pesacargasEn los ascensores modernos suele instalarse un dispositivo llamado pesacargas. La funcin de este elemento es evitar que el ascensor mueva ms peso del mximo permitido, evitando as el desgaste excesivo del grupo tractor y los frenos. Hay varios tipos de sistema de pesacargas y en la actualidad todos ellos son digitales, por lo que tienen una exactitud bastante elevada.En ascensores antiguos a los que quiera adaptarse un sistema de pesacargas, se suele emplear un sistema que consta de unos sensores que se adaptan en los cables de traccin y una centralita que recoge la informacin dada por los sensores. Esta centralita est conectada a su vez a la caja de revisin del ascensor, por lo que el cuadro de maniobra sabe en cada momento si el ascensor tiene ms peso del permitido.En los ascensores nuevos, el sistema es parecido, pero los sensores se colocan entre el suelo de la cabina y el chasis, permitiendo una exactitud todava mayor.Los cuadros de maniobra tienen 3 estados diferentes en lo que al pesacargas se refiere:NormalCompletoExceso de cargaFinales de carreraIlumina la cabina en caso de que el alumbrado normal sea interrumpido

Luz de emergenciaInterrumpen la alimentacin cuando la cabina rebasa los extremos en ascenso o en descenso.

CLASIFIACION DE ASCENSORESASCENSOR HIDRAULICOEn los ascensores hidrulicos el accionamiento se logra mediante una bomba, acoplada a un motor elctrico, que inyecta aceite a presin, desde un depsito a un cilindro, cuyo pistn sostiene y empuja la cabina, para ascender. En el descenso se deja vaciar el pistn del aceite.

ASCENSORES ELECTRICOSSe le llama as al sistema en suspensin compuesto por un lado por unacabina, y por el otro por uncontrapeso, a los cuales se les da un movimiento vertical mediante unmotor elctrico. Todo ello funciona con un sistema de guas verticales

ASCENSORES PANORAMICOSIntegrndose al diseo arquitectnico del edificio, el ascensor panormico se constituye en una solucin esttica y funcional que contribuye adems con una cualidad apreciable: el movimiento.Los ascensores panormicos puedes ser instalados en el interior o exterior de los edificios siendo necesario en este ultimo caso considerar caractersticas especiales en los equipos en razn de las condiciones ambientales del entorno.

ASCENSORES PARA HOSPITALESascensores montacamillaspara hospital resuelven con eficiencia el trfico vertical en centros hospitalarios y estn especficamente concebidos para el transporte confortable y seguro de pacientes.

OTROS TIPOS DE ELEVADORES O ASCENSORESASCENSORES PARA INVALIDOS

MONTA-AUTOS

MECANISMOS DE ASCENSORESAscensores Elctricos Ascensores Hidrulicos1. Ascensores ElctricosEste tipo de mecanismos es el mas utilizado. Pueden tener motores con o sin engranajes y llegar a desplazar la cabina a una velocidad mxima de 2.5 metros por segundo.

Caja Es el espacio exclusivamente destinado al desplazamiento del ascensor y del contrapeso, pero sin que pueda ser utilizado para ninguna otra instalacin ajena al ascensor, como conductores elctricos, tuberas de agua, etc. tambin segn la citada norma, se permite en el recinto, material que sirva para calefaccin, excepto sus rganos de mando y reglaje que deben esta en el exterior.

Sala de MaquinasEs el local destinado a alojar la maquinaria motriz, tableros y dems implementos que gobiernan el funcionamiento de un ascensor. Generalmente esta ubicado en ola azotea o en el ultimo piso

SALA DE MAQUINASFosaEs el hueco en el que se desplaza la cabina del ascensor en un semisubsuelo

FOSA

Rieles CabinaLas guas conducen la cabina en su trayectoria exacta y le sirven de apoyo en caso de rotura de los cables, por lo que deben tener una resistencia de acuerdo con el peso total de la cabina ms carga y estar perfectamente alineadas.Juego de RuedasSon elementos que se desplazan sobre los rieles, es una estructura similar a la empleada por los trenes convencionales, llamada tambin gavilla.

RIELES

RIELESRUEDASBastidorEl bastidor de acero es el elemento resistente al que se fijan los cables de suspensin y el mecanismo del paracadas.El bastidor debe ser robusto, calculado con un coeficiente de seguridad mnimo de 5 para resistir las cargas normales.CabinaLa cabina es el elemento portante del aparato elevador, y generalmente esta formada por dos elementos principales: un bastidor y una cabina.

CABINA

Contrapeso MetalEl contrapeso tiene como objeto equilibrar el peso de la cabina y de una parte de la carga nominal, el contrapeso tiene una masa equivalente a la de la cabina vaca mas el 50 % del peso mximo que el motor pueda elevar/transportarRieles contrapesoEl contrapeso circula por unos carriles iguales a los de la cabina pero en sentido inverso.

RIELES CONTRAPESO

CONTRAPESO

Motor de TraccinEn la sala de maquinas existe un motor de traccin que acta como polea.Cables Son elementos constituidos de acero muy resistente los cuales sostienen a la cabina y contrapeso.Regulador de velocidadEs aquel que controla la traccin del motor y la polea para que los movimientos de la cabina sean suaves.

REGULADOR DE VELOCIDADPOLEAControlador maniobrasEl control de maniobras es sin duda el cerebro que comanda y controla todo el funcionamiento de un ascensor, tiene mltiples funciones de accionamiento, puesta marcha, detencin y control de seguridades.

CONTROLADOR DE MANIOBRAS Y MOTORyMotor elctrico principalEl motor mueve la polea en la direccin necesaria para trasladar a los pasajeros haciaarriba y abajo.AmortiguadorCuerda reguladoraSeguridadHay de dos tipo y se coloca en la parte ms baja del vaco. Para bajas velocidades nominales de cabinas son los denominados de acumulacin de energa o de resorte. Los denominados de disipacin de energa o hidrulicos son imprescindibles para altas velocidades.Es un elemento de seguridad el cual no transporta ninguna carga, si no que se mueve con la cabina del ascensor.La cuerda reguladora corre por su propia polea, si la polea comienza a girar demasiado rpido y la cabina esta fuera de control, esta polea se traba automticamente deteniendo el ascensor.

2. Ascensores HidrulicosCajaLos ascensores hidrulicos precisan el hueco nicamente para la cabina, puesto que no tienen contrapesoCon el sistema de accionamiento de tipo hidrulico la unidad de accionamiento hidrulico empuja el aceite hacia el gato hidrulico (un mbolo y un cilindro combinados) y el mbolo impulsa la cabina hacia arriba usando la energa acumulada en el aceite a presin. La cabina desciende automticamente cuando el aceite retorna al cilindro a lo largo de la misma ruta.

Cilindro HidrulicoLa funcin de este elemento es elevar la cabina y hacer que descienda mediante un pistn. Este es impulsado por el fluido hidrulicoBomba HidrulicaEsta Bomba tiene como finalidad suministrar el fluido hidrulico al cilindro.

Deposito de aceiteEl depsito de aceite deber ser de capacidad suficiente para permitir el funcionamiento del ascensor en circuito cerrado. El depsito suele ser de chapa de acero con un tapn de carga en su tapa y otro para descarga en la parte inferior de un costado.CabinaLa cabina es el elemento portante del sistema de ascensores. Est formada por dos partes: el bastidor o chasis y la caja o cabina. RielesSon guas que conducen la cabina en su trayectoria exacta.

BOMBA HIDRAULICACILINDRO HIDRAULICO

DIMENSIONAMIENTOSegn las normas de arquitectura y urbanismo para el distrito metropolitano de Quito prrafo sexto Art 84: En edificios pblicos el espacio para embarque y desembarque debe tener un rea mnima de 1,50 m X 1,50 m en condiciones simtricas y centradas a la puerta.

Claro que el dimensionamiento depende de cada tipo de ascensor y montacargas.

Para el dimensionamiento se debe tener en cuenta factores como:Capacidad de cargaTrafico

El ascensor hidrulico no necesita contrapeso y por lo tanto no necesita que el hueco del ascensor sea muy grande, por lo que es ms fcil de instalar donde el hueco sea ms pequeo.

PARA ASCENSORES HIDRAULICOS

1.60 mts de ancho2.20 mts de largo2.10 mts de alto

Ya que existe trfico altamente preferencial, como los traslados de las camas y camillas a los quirfanos o movimientos de los carros de comida en horarios determinados

PARA HOSPITALES Ya que su cabina es inaccesible a las personas y se desplaza a lo largo de guas verticales o con inclinacin mxima de 15. Para cumplir con la condicin de inaccesibilidad, las dimensiones de la cabina deben ser: Superficie 1,00 mts2 mx Profundidad 1,00 mts mx Altura 1,20 mts mx

PARA MONTACARGASEl cuarto de mquinas se ubicar preferentemente adosado a cualquier lado del hueco o situado en un radio de 10 m. mximo desde el centro del recinto.

Altura mxima de cabina = 2,70 mtsPaso mximo de puerta = 2,50 mts

PARA MONTA COCHESAlto 0,5 mtsAncho 0,5 mtsAlto 0,8 mtsComo est destinado al transporte vertical de pequeas cargas, en lugares tales como restaurantes, hoteles, clnicas, etc. Sus reducidas dimensiones estos aparatos pueden ser:

PARA MONTAPLATOSNorma

RegulacionesSECCION QUINTA: ASCENSORES O ELEVADORESArt.91: Cumplirn con las normas de esta seccin todos los equipos destinados a la transportacin vertical de pasajeros y carga tales como: ascensores, montacamillas, montacargas, escaleras elctricas y otros de uso similar.

Art. 92 Memoria de ClculoEl nmero, capacidad y velocidad de los ascensores / elevadores de una edificacin, estarn especificados en la Memoria de Clculo, la que ser elaborada por un profesional del ramo o firma responsable.En dicho clculo, se considerarn cuando menos los siguientes factores:

a) Tipo de edificacin.ResidencialComercialIndustrialEquipamiento

b) Estimacin de la poblacin del edificio.b.1. Residencial: 2 personas por dormitoriob.2. Comercial, oficinas y consultorios mdicos: 1 persona por cada 8 a 10 m2 de rea til.b.3. Hoteles: 2 personas por dormitorio.b.4. Educacional: 1 estudiante por cada 2.50 m2.b.5. Restaurantes: 1 persona por cada 3.00 m2. de rea.b.6. Centros comerciales: 1 persona por cada 4 m2. de rea total.b.7. Institucional: Hospitales; 3 personas por cama.b.8. Edificios de estacionamientos: 2 personas por puesto de parqueo

c) Normas generalesc.1. Toda edificacin destinada a hospital con dos o ms niveles considerados a partir del nivel de la acera, deber contar con servicio de elevadores especiales para pacientes. A excepcin de aquellas soluciones que sean realizadas mediante rampas.c.2. En cualquier edificacin se puede descontar el 50% de la poblacin que se halle un piso arriba y un piso debajo de la planta de acceso principal (Pb) siempre y cuando estn situados a una distancia no mayor a 5 m. con relacin a la planta principal.c.3. En cualquier edificacin no se calcula la poblacin que est servida por escaleras elctricas.

d) Capacidad de transporte La capacidad de transporte expresada como el porcentaje de la poblacin del edificio que requiere el servicio del elevador y que puede ser evacuada o transportada por el sistema de ascensores en un perodo tpico de 5 minutos, deber considerar los porcentajes mnimos:

TIPO DEL EDIFICIO PORCENTAJE DE POBLACION (%) OFICINAS DE UNA SOLA ENTIDAD 10OFICINAS EN GENERAL 10OFICINAS DE GOBIERNO 10DEPARTAMENTOS 5HOTELES 10HOSPITALES 5ESCUELAS COLEGIOS Y UNIVERSIDADES 15CENTROS COMERCIALES 15- d.1. En caso de tener edificaciones mixtas se deben considerar cada una de las partes en forma proporcional.

e) Tiempo de esperaEl tiempo de espera de los pasajeros en el nivel de ingreso principal a los ascensores, no debe exceder de los siguientes valores:e.1. Residencial: 137 segundose.2. Comercial y hoteles: 40 segundose.3 Industrial: 137 segundose.4. Equipamiento: 35 segundosEl estudio de trfico estar basado en normas internacionales que definirn el nmero de ascensores, capacidad y velocidad para cada proyecto.

Art.93 PARADAS EN NIVELES INTERMEDIOSEn las edificaciones en que las paradas de los ascensores fueren en niveles intermedios, la diferencia aproximada de nivel entre el vestbulo de ascensores y aquellos no ser mayor a la mitad de la altura de entrepisos, excluyndose esta posibilidad en edificaciones pblicas, para no discriminar a las personas discapacitadas o de movilidad reducida.

Art.94 VESTIBULO DE ASCENSORESRequisitos que deben cumplir los ascensores instalados en edificios de uso pblico- Caractersticas generalesEl piso de ingreso al ascensor debe estar sealizado mediante pavimento texturizado con un rea mnima de 1.20 m. x 1.20 m. El espacio para embarque y desembarque debe tener un rea mnima de 1.50 m. x 1.50 m. en condiciones simtricas y centradas a la puerta. En caso que el ascensor tenga puertas batientes, la dimensin del espacio exterior frente al ascensor, se lo definir por la posibilidad de inscribir un crculo de 1.20 m. de dimetro en el rea libre del barrido de la puerta.

Art.95 CONDICIONES DEL POZO DE ASCENSORESLa construccin del pozo debe garantizar que tan slo las personas debidamente autorizadas puedan ingresar a ste para realizar trabajos netamente de instalacin, inspeccin, reparacin, mantenimiento o modernizacin del ascensor.a) El pozo deber tener los elementos rgidos que permitan el correcto anclaje y sujecin de las guas de cabina, contrapeso y/o pistn que garanticen la alineacin y reaccin sobre los puntos de apoyo, salvo el caso que el ascensor disponga de su propia estructura autosoportante.b) El pozo dispondr de un sobrerecorrido, con una altura suficiente, para dar el espacio mnimo de seguridad entre el techo de la cabina y la parte inferior de la sala de mquinas o tapa.c) El foso dispondr de una profundidad suficiente para dar el espacio mnimo de seguridad dentro la plataforma inferior del carro y el nivel inferior del pozo, de manera tal de alojar a los amortiguadores.d) Al pozo del ascensor se debe prever de los medios o sistemas que eviten la acumulacin de humos o gases calientes en caso de incendio.

e) Se prohbe ubicar dentro del pozo a elementos, accesorios y materiales de naturaleza ajena a los ascensores. El foso debe mantenerse permanentemente limpio y no se permitir que se lo utilice como depsito de basura.f) Entre pozos de ascensores adyacentes, en los cuales no existan paredes divisorias que separen un pozo de otro, debe existir una separacin en la parte inferior del foso (malla o pared) con altura mnima de 2,5 m.g) El foso debe ser construido con materiales impermeabilizantes y disponer de sistemas de drenaje que impidan la acumulacin de agua.i) El fondo del foso deber ser construido para soportar y garantizar las cargas y reacciones establecidas por el fabricante del ascensor.j) No deben existir en el pozo y foso elementos constructivos estructurales o de cualquier otra naturaleza que impidan la correcta instalacin y operacin de los distintos dispositivos de los ascensores.k) Las paredes del pozo deben ser pintadas (blanqueadas) para facilitar los trabajos deinstalacin y mantenimiento.

Art.96 SALA DE MAQUINASa) Se prohbe dentro de la sala de mquinas a elementos, accesorios, materiales e instalaciones extraos a los ascensores. La sala de mquinas debe mantenerse permanentemente limpia y no se permite que se use como depsito de basura ni para bodegaje ni otros fines.b) El acceso a la sala de mquinas, durante la instalacin del ascensor, debe permitir el ingreso solo del personal autorizado sin depender de terceras personas.c) No se permite que la sala de mquinas sea lugar de trnsito para acceder a otras reas.d) Los accesos y sala de mquinas deben ser iluminados por uno o varios dispositivos elctricos, instalados permanentemente.

e) Las salas de mquinas deben estar ventiladas, garantizando la evacuacin del calor emitido por el equipo, segn las especificaciones tcnicas del fabricante. Estos lugares deben protegerse de vapores nocivos y humedad. No se permite que los locales ajenos a los ascensores evacuen aire viciado a este ambiente.f) La estructura de la sala de mquinas debe ser diseada de acuerdo a las caractersticas requeridas por el fabricante.g) Los espacios destinados a alojar mquinas, equipos de control y otras maquinarias deben ser protegidos de condiciones tales como humedad, fuego, etc.h) Todo cuarto de mquinas deber conformar un sector independiente de incendios, utilizando para su construccin materiales resistentes al fuego.i) Toda abertura o hueco que no forma parte de la instalacin del ascensor debe ser cubierto a fin de evitar accidentes.

Art.97 CONDICIONES DE LA CABINAa) Toda cabina deber estar provista de una puerta, de accionamiento manual o automtico, que debe contar con las debidas seguridades.b) El sistema operativo de los ascensores no debe permitir que la puerta de cabina se abra mientras la cabina est en movimiento y fuera de la zona y velocidad de nivelacin.c) El sistema operativo de los ascensores no debe permitir que ste arranque mientras la puerta de cabina se encuentre abierta.d) Las paredes, piso y techo deben encontrarse siempre en buen estado, sin presentar desgaste o deterioro excesivos.e) Toda cabina debe estar provista de, por lo menos, un panel de operacin con los respectivos botones de mando, alarma y dispositivos de seguridad.f) Todo ascensor debe poseer una alarma, la cual puede ser accionada por energa normal o por un sistema autosoportante.g) Toda cabina de ascensores debe tener los medios de iluminacin adecuados; dicha iluminacin no ser interrumpida durante el funcionamiento del elevador.

h) Todo ascensor debe estar provisto de una fuente de energa recargable automtica, la cual ser capaz de alimentar una lmpara de 1 W, al menos durante 15 minutos, en caso de interrupcin de la energa elctrica normal.i) Las cabinas que tengan elementos de vidrio que reemplacen a las paredes o puertas, deben ser vidrios de seguridad.j) En la cabina no deben haber alarmas y dispositivos de seguridad inoperantes, contactos de puertas puenteados, puertas que se arrastren o rocen, ni zapatas y rolletes de puertas desgastadas.k) Los equipos o aparatos distintos a los que se utiliza en la operacin, control y seguridad del elevador, no se debern instalar dentro de la cabina.l) Para permitir la salida de los pasajeros, en el caso de parada imprevista cerca del nivel del piso, debe ser posible: Abrir o entreabrir, manualmente, la puerta de cabina desde el acceso del piso.m) Todo ascensor debe mantener, en el lugar ms visible, la placa en la que se establece la carga mxima que el elevador puede levantar, con letras de altura no menor a 6,5 mm. En esta placa adems se indicar el nmero de pasajeros que puede transportar el ascensor y la marca de fbrica.n) Toda cabina panormica que tenga sus paredes laterales o posteriores de vidrio debe ser provista de un pasamano para proteccin del pasajero.

DimensionesLas dimensiones mnimas libres del interior de la cabina del ascensor, deben ser 1.20 m. de fondo y 1.00 m. de ancho, para permitir alojar a una silla de ruedas y a un eventual acompaante. Cuando el lado de la puerta de la cabina no coincide con el lado de la puerta de la parada, las dimensiones mnimas deben ser de 1.20 m. x 1.40 m. para permitir el libre giro de la silla de ruedas. Las dimensiones mnimas del vano de la puerta de la cabina deben ser de 0.90 m. de ancho y 2.00 m. de alto. Su accionamiento debe ser automtico. Por lo menos una de las paredes interiores del ascensor debe tener un pasamano ubicado a 0.90 m. de alto y con las caractersticas generales ya definidas para este tipo de elemento segn NTE INEN 2 244. Las paredes interiores de la cabina deben estar provistas de un zcalo de material resistente de 0.30 m. de alto, para proteger contra el impacto de los reposapis de la silla de ruedas. La cabina del ascensor debe estar provista de piso antideslizante. Si existe alfombras o moquetas, stas deben estar sujetas. El mecanismo de apertura de puertas debe estar provisto de un sensor automtico ubicado mximo a 0.80 m. del piso. La intensidad luminosa en el interior de la cabina no debe ser menor a 100 luxes.

ComandosEl tablero de control interior debe estar ubicado a una altura mxima de 1.20 m. medida desde el nivel de piso terminado de la cabina, al borde superior de tablero.Los botones pulsadores de emergencia y parada, deben estar agrupados en la parte inferior del tablero de control, a una altura mxima de 1.00 m. medida desde el nivel del piso terminado.Los botones de llamado exterior deben estar ubicados a una altura mxima de 1.20 m. referida a su eje, medida desde el nivel del piso terminado. Todos los botones pulsadores de los comandos interiores y exteriores deben contar con sealizacin en relieve, en sistema braile,seal acstica y colores contrastantes. La dimensin de los botones de control no pueden ser inferiores 20 mm x 20 mm o 20 mm de dimetro segn su forma.

DIMENSIONES DE LOS ASCENSORES

CABINA GENERALCABINA PARA DISCAPACITADOSGENERALIDADESEs obligatoria la instalacin de ascensores en edificios cuya altura sea superior a cinco (5) pisos, que se considerar desde el subsuelo en caso de haberlo.El nmero, capacidad y velocidad de los ascensores se calcular en funcin del tipo de edificacin, del uso de suelo, estimacin de la poblacin, capacidad de transporte y tiempo de espera.

CABINA GENERAEn edificios pblicos, el espacio para embarque y desembarque debe tener un rea mnima de 1,50 m x 1,50 m en condiciones simtricas y centradas a la puerta.

Un ascensor residencial se considera a aquel que rene las siguientes caractersticas:

a) ubicarse dentro de una residencia unifamiliar,b) tener un recorrido mximo: 15 m,c) capacidad mxima: 6 pasajeros,d) velocidad mxima: 1,0 m/s,e) nmero mximo de paradas: 4, yf) no permitir el ingreso del pblico.

Las dimensiones internas libres mnimas de la cabina para ascensores tipo montacamillas deben ser 1,10 m x 2,30 m.

Para evitar riesgos de cizallamiento durante el funcionamiento, la cara exterior de las puertas automticas deslizantes no tendrn hendiduras o salientes de ms de 3 mm.

Si por algn motivo la cabina sobrepasa el nivel de la ltima parada superior, la distancia mnima entre la estructura de la cabina y la parte inferior del techo del pozo, debe ser 0,5 mEl piso de ingreso al ascensor debe estar sealizado mediante pavimento texturizado con un rea mnima de 1,2 m x 1,20 m.Los botones de llamado exterior deben estar ubicado a una altura mxima de 1.20 m. referida a su eje, medida desde el nivel del piso terminado.

Los botones pulsadores de emergencia y parada, deben estar agrupados en la parte inferior del tablero de control, a una altura mxima de 1.00 m. medida desde el nivel del piso terminado. Todo ascensor debe mantener, en el lugar ms visible, la placa en la que se establece la carga mxima que el elevador puede levantar, con letras de altura no menor a 6,5 mm.

CABINA PARA DISCAPACITADOSLas dimensiones mnimas libres del interior de la cabina del ascensor deben ser de 1.20 m. de fondo y 1.00 m. de ancho, para permitir alojar a una silla de ruedas y a un eventual acompaante.

Cuando el lado de la puerta de la cabina no coincide con el lado de la puerta de la parada, las dimensiones mnimas deben ser de 1.20 m. x 1.40 m. para permitir el libre giro de la silla de ruedas.

CABINA PARA DISCAPACITADOSLas dimensiones mnimas del vano de la puerta de la cabina deben ser de 0.90 de ancho y 2.00 m. de alto.

Por lo menos una de las paredes interiores del ascensor debe tener un pasamano ubicado a 0.90 m. de alto

Las paredes interiores de la cabina deben estar provistas de un zcalo de material resistente de 0.30 m. de alto, para proteger contra el impacto de los reposapis de la silla de ruedas. El mecanismo de apertura de puertas debe estar provisto de un sensor automtico ubicado a 0.80 m. del piso.

El tablero de control interior debe estar ubicado a una altura mxima de 1.20 m. medida desde el desnivel de piso terminado de la cabina, al borde superior de tablero.

CABINA PARA DISCAPACITADOSLos botones de llamado exterior deben estar ubicado a una altura mxima de 1.20 m. referida a su eje, medida desde el nivel del piso terminado.

La dimensin de los botones de control no pueden ser inferiores 20 mm x 20 mm o 20 mm de dimetro segn su forma.

CABINA PARA DISCAPACITADOS

CABINA PARA DISCAPACITADOS