Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior...

26
Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz Universidad Abierta y a Distancia de México

Transcript of Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior...

Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior en México

Dr. José Gerardo Tinoco Ruiz

Universidad Abierta y a Distancia de México

Índice

Contexto1Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad 2Experiencia en la UnADM3Conclusión4

• Actualmente la educación superior se ha incorporado como interésprioritario en las agendas de las naciones en el mundo, debido al valorestratégico que asumen las Instituciones de Educación Superior (IES) enel progreso, la competitividad económica y el desarrollo socioculturalde sus ciudadanos.

Tres fuerzas promotoras de este renovado impulso:1. La ingente y diversificada demanda social de ingreso a la educación superior,

2. La incorporación de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)en los procesos de enseñanza y de investigación;

3. La multiplicación de modelos de educación superior a distancia

UNESCO, 2014

Contexto

• Se ha dado un impulso global al crecimiento de los sistemas de educaciónsuperior, tanto en las modalidades escolarizadas, como en las noescolarizadas y a distancia.

• En particular, en los modelos de educación superior a distancia larevolución de las TIC ha fomentado:• el aprendizaje virtual y• el desarrollo de diversos métodos para la transmisión y generación de

conocimiento.

• La calidad de la educación es esencial para promover la confianza.

• ¿Cómo garantizar que estas innovaciones ayuden a generar valor yvalidez en los títulos de educación superior?

Contexto

Contexto

93.2

87.382.9

76.7

68.363.4

50.6

38.2

0.0

10.0

20.0

30.0

40.0

50.0

60.0

70.0

80.0

90.0

100.0

Corea delSur

Finlandia Argentina Noruega Alemania Japón Brasil México

Tasa de cobertura en educación superior para países seleccionados, 2017 (o ultimo año disponible)

2,0

57,2

49

2,1

42,3

48

2,2

38,5

64

2,3

17,8

10

2,3

71,7

53

2,4

40,9

73

2,5

25,6

83

2,6

16,5

19

2,7

19,1

98

2,8

78,4

17

3,0

71,6

43

3,2

74,6

39

3,4

49,3

66

3,5

88,0

41

3,7

18,9

95

3,9

15,9

71

4,0

96,1

39

4,1

91,6

18

20.6 21.5

22.5 23.3

23.8 24.5

25.2 25.9

26.6 27.8

29.3

30.8

35.0* 33.1

34.1

35.8

37.3 38.2

-

500,000

1,000,000

1,500,000

2,000,000

2,500,000

3,000,000

3,500,000

4,000,000

4,500,000

-

5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

40.0

45.0

Cobertura en México

Fuente: Banco Mundial y Formato 911-SEP

Meta del PSE= 40%

Tasa de crecimiento = 85%

Contexto

Fuente: Banco Mundial y Formato 911-SEP

0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

La matrícula no escolarizada deeducación superior en México seincrementó de poco más de 100 milestudiantes a una cercana a los 600 milen los últimos 20 años.

Evolución de la matrícula no escolarizada de

licenciatura y TSU, 1997-2017

• La educación de calidad tiene la mayor importancia para eldesarrollo político, social, económico y cultural de México. Es elcamino para lograr una convivencia respetuosa y armónica, en unasociedad democrática, justa, pacífica, productiva y próspera.

Programa Sectorial de Educación 2013-2018

Contexto

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

ANUIES

FIMPES

CIEES

COPAES

DGAIR

CENEVAL

CONACYT

Características Generales SMAC

Si bien en México todavía no existe un sistema integral deAseguramiento de la Calidad (AC), o una legislación queregule el sistema de evaluación y acreditación de laeducación superior, lo cierto es que existen avancessignificativos con la creación de organismos, estrategias,programas e instrumentos de evaluación y acreditación.

El AC no es obligatorio, sin embargo, se han asociadopaulatinamente a esquemas de financiamientoextraordinario sujetos a concurso, rendición de cuentas ydiferenciador institucional.

Organismo Dependencia Propósito Carácter Procedimiento Nivel

ANUIES No gubernamental, autónoma

Impulso a la Educación Superior

Voluntario (obligatorio para

ingreso y permanencia)

Entrega de información básica sobre evaluación

externa

Institucional

FIMPES No gubernamental, autónoma

Acreditación, verificación y fomento

de la calidad a nivel institucional y auto

regulación del sector privado

Voluntario (obligatorio para

ingreso y permanencia)

Autoevaluación / Evaluación externa

y dictamen, deacuerdo con el

cumplimiento de loscriterios.

Institucional

CIEES No gubernamental, autónoma

Fomento de la Calidad en programas

educativos

Voluntario Autoevaluación,evaluación Externa

y dictamen.

Programasacadémicos

(Licenciatura) ypostgrado

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

Organismo Dependencia Propósito Carácter Procedimiento Nivel

COPAES No gubernamental,

autónoma

Fomento a la calidad deprogramas educativos

Voluntario Autoevaluaciónevaluación.

Externa y dictamen.Da reconocimiento

oficial y acreditaciónde programas.

Agencias deAcreditacióndisciplinares(Programas

académicos deLicenciatura)

DGAIR Gubernamental Incorporar al Sistema Educativo Nacional aprogramas de estudio

que un particular imparte, o pretende

impartir.

Voluntario El Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios

(RVOE)

Instituciones y programas de

estudios.

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

Organismo Dependencia Propósito Carácter Procedimiento Nivel

CENEVAL No gubernamental,

autónoma

Información sobre los conocimientos y habilidades que

adquieren las personas como beneficiarios de

los programas educativos de diferentes

niveles de educación formal e informal.

Voluntario Exámenes estandarizadosde ingreso, egreso y

competencias en distintos niveles educativos,

conocimientos y profesiones.

Individual (personal)

CONACYT Gubernamental Elaborar las políticas de ciencia y tecnología

nacionales

Voluntario Padrón Nacional de Posgrados de Calidad

(PNPC)

Programa educativo

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

Programas evaluados con el nivel 1 de los CIEES

y/o acreditado por un organismo acreditador reconocido por el COPAES

3,682

3,849

4,003

4,0804,042

3,400

3,500

3,600

3,700

3,800

3,900

4,000

4,100

4,200

dic-12 dic-13 dic-14 dic-15 dic-17

Crecen los programas

educativos reconocidos por su

buena calidad

13

7,5

07

17

4,0

88

35

0,4

95

39

9,6

19

62

7,3

62

85

7,2

16

1,0

18

,17

3

1,1

46

,75

6

1,3

13

,54

4

1,3

69

,65

0

1,4

91

,05

0

1,5

99

,14

2

1,6

59

,15

1

1,7

14

,79

8

1,7

43

,19

6

1,6

28

,54

2

1,7

35

,05

1

2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 2017

-

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

1,600,000

1,800,000

2,000,000

Aumenta la matrícula en

programas reconocidos por su

buena calidad

Sistema Mexicano de Aseguramiento de la Calidad (SMAC)

Incremento del 30% en programas registrados en el PNPC

Aumento significativo de los Programas de Posgrado registrados

en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC)

1,5831,713

1,8541,931

2,069

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

2012 2013 2014 2015 2016

1. Apoyo a la Evaluación de la Modalidad

• La Universidad Abierta y a Distancia de México es un órganodesconcentrado de la Subsecretaría de Educación Superior del GobiernoFederal Mexicano con el objetivo general de “Formar profesionales delmás alto nivel y en diversas áreas del conocimiento”

• Durante el periodo 2015-2016, la Universidad en apoyo a la DirecciónGeneral de Acreditación, Revalidación e Incorporación (DGAIR) fueinvitada a brindar asesoría en su calidad de institución especializada parala evaluación de los programas educativos en la modalidad noescolarizada y mixta de las Instituciones de Educación Superior del sectorprivado.

Experiencia en la UnADM

“Tarjeta de Puntuación (SCCQAP) Evaluación de Programas de Pregrado en Línea”

• La propiedad intelectual de la tarjeta deevaluación pertenece al InstitutoLatinoamericano y del Caribe de Calidad enEducación Superior a Distancia (CALED), el cualconcedió el permiso para su uso y adaptaciónen México.

• Entre 2015 y 2016, en apoyo a la DGAIR laUnADM realizó 193 evaluaciones de programaseducativos de 57 Instituciones de EducaciónSuperior del sector privado.

Experiencia en la UnADM

Nivel Año

2015

Año

2016

Doctorado 6 3

Maestría 76 8

Especialidad 7 0

Licenciatura 79 14

Total 168 25

2. Seminario de Calidad ESAD MX 2017

Se desarrolló el “Seminario de Calidad en laEducación Superior Abierta y a Distancia enMéxico (Seminario de Calidad ESAD)” como unesfuerzo conjunto entre la UnADM, CIEES, COPAESy DGAIR, con el objetivo de:Generar una sinergia entre las Instituciones de

Educación Superior y los organismos evaluadores yacreditadores reconocidos, para desarrollar un marcogeneral que garantice el aseguramiento de la calidaden los programas educativos de la modalidad abiertay a distancia mediada por ambientes virtuales deaprendizaje en México.

Experiencia en la UnADM

Experiencia en la UnADM

Instituciones de Educación Superior Pública y Privadas

Asistencia

Mesas de trabajo

Paneles con especialistas nacionales e internacionales

12

Se compartieron las principales tendencias en garantía de calidad en la distancia los programas de educación.

Fase virtual 12 foros de discusiónsobre una propuesta de estándares de evaluación de la calidad

+ de 40

+ de 150

Análisis de una propuesta de estándares de evaluación de la calidad

2

Seminario de Calidad ESAD MX 2017

en cifras

3. Taller: “Caja de herramientas para el aseguramiento de la calidad en el aprendizaje en línea” 2017

Proyecto de Aseguramiento de la Calidad en la Educación en Línea del Forode Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC)

Objetivo:

Promover la creación de un conjunto de herramientas que ayuden a lasdiversas economías integrantes del Foro en el fortalecimiento de la calidadde los programas educativos ofertados en la modalidad a distancia,mediados a través de las Tecnologías de la Información y Comunicación(TIC).

Experiencia en la UnADM

Taller: “Caja de herramientas para el aseguramiento de la calidad en el aprendizaje en

línea” 2017

en cifras

Experiencia en la UnADM

Instituciones de Educación Superior Pública y Privadas; y Agencias de Evaluación y Acreditación

Asistencia

Mesas de trabajo 6

+ de 19

+ de 40

Análisis la metodología de APEC y elaboración de ejercicios prácticos

4. Taller: “Aseguramiento de la Calidad” 2018

Actividad en el marco de la Segunda Emisión del Seminario de CalidadESAD 2018

Se tomó en cuenta la experiencia de la Universitat Oberta de Catalunya(UOC) y la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Catalunya(AQU)

Objetivo:Desarrollar un marco general de referencia sobre los criterios de

aseguramiento de la calidad en los programas de Educación Superiorabierta y a distancia de México

Experiencia en la UnADM

Taller: “Aseguramiento de la Calidad” 2018

en cifras

Experiencia en la UnADM

Instituciones especializada en evaluación y acreditación

Asistencia

Equipos de trabajo 5

9

+ de 20 expertos evaluadores

Desarrollo de un marco común para el aseguramiento de la calidad en la Educación superior de la Modalidad.

Criterios de Evaluación y Acreditación

Experiencia en la UnADM

CIEES COPAES

I. Fundamentos y condiciones de operación

1. Propósitos del programa. Misión y visión

2. Condiciones generales de operación del programa

II. Currículo específico y genérico

3. Modelo educativo y plan de estudios

4. Actividades para la formación integral

III. Tránsito de los estudiantes por el programa

5. Proceso de ingreso

6. Trayectoria escolar

7. Egreso del programa

8. Resultados de los estudiantes

IV. Personal académico, infraestructura y servicios

9. Personal académico

10. Infraestructura académica

11. Infraestructura física

12. Servicios de apoyo

1. Personal académico;

2. Estudiantes;

3. Plan de estudios;

4. Evaluación del aprendizaje;

5. Formación integral;

6. Servicios de apoyo para el aprendizaje;

7. Vinculación – extensión;

8. Investigación;

9. Infraestructura y equipamiento;

10. Gestión administrativa y financiamiento.

Experiencia en la UnADM

Marco Común de Referencia

1. Programa educativo

2. Operación y gestión del programa educativo

3. Trayectoria académica

4. Evaluación del aprendizaje

5. Servicios de apoyo al aprendizaje

6. Personal académico

7. Investigación

8. Formación integral

9. Infraestructura y equipamiento

10. Vinculación y extensión

Taller: “Aseguramiento de

la Calidad”

• La evaluación y acreditación de la Educación Superior debe verse como unamanera de propiciar ambientes de mejora continua en las instituciones.

• Esto conllevará a reafirmar la confianza en la población objetivo sobre lapertinencia de los programas educativos e Instituciones que los ofrecen.

• En México se están dando pasos para conformar un marco común para laevaluación de los programas educativos en modalidades no presenciales.

Conclusión

• La UnADM, conjuntamente con otras instituciones, realizará en junio de 2018 la siguiente fase del Taller sobre Aseguramiento de la Calidad en la Educación Superior Abierta y a Distancia.

• En Septiembre de 2018, en el Puerto de Acapulco, se llevará a cabo la Tercera Emisión del Seminario Internacional de Educación Abierta y a Distancia.

Invitaciones

¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

www.unadmexico.mx

[email protected]

[email protected]

Invitaciones