Asia Antigua y Su Cultura

download Asia Antigua y Su Cultura

of 8

Transcript of Asia Antigua y Su Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    1/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    Origen de las civilizaciones

    Asia Antigua

    Hacia el ao 6000 a.C. surgieron en el Cercano Oriente y en el sur y el este de

    Asia las primeras civilizaciones superiores. Estas se formaron en los oasis y en los

    valles de los grandes ros donde el agua y la tierra frtil ofrecieron al om!re

    condiciones propicias "ue le permitieron# mediante su inteligencia# su imaginaci$n

    y su tra!a%o# e&tender su dominio so!re la naturaleza y alcanzar formas superiores

    de la cultura material y espiritual.

    El avance acia la civilizaci$n estuvo caracterizado por el uso de los metales# la

    divisi$n del tra!a%o# el crecimiento de los centros ur!anos# la organizaci$n de

    go!iernos eficientes y el desarrollo de la escritura. 'esde el valle del (ilo asta los

    oasis de )alestina y *iria y las frtiles llanuras del Eufrates y del +igris se e&tendi$

    un cord$n de centros culturales "ue# por su forma geogr,fica# a reci!ido el

    nom!re de -rtil edialuna.

    Al mismo tiempo se inicia!a una nueva etapa de la istoria en los valles del /ndo y

    del anges en la /ndia y a orillas del Hoango y del 1an2tse23iang en la Cina.

    4as sociedades y civilizaciones del Cercano Oriente e%erceran una profunda

    influencia so!re recia y 5oma y contri!uiran en forma decisiva a la formaci$n de

    la cultura de Occidente. 4os oasis de )alestina y *iria y las llanuras de

    esopotamia carecan de defensas naturales y fueron f,cil presa de la invasi$n

    e&tran%era. En el curso de los siglos se sucedieron distintos pue!los y florecieron y

    sucum!ieron los reinos y los imperios.

    En esopotamia# los sumerios crearon distintas Ciudades2Estados e inventaron la

    escritura cuneiforme. Hamura!i# un gran con"uistador y go!ernante# cre$ acia

    760 a.C. un c$digo de dereco y confiri$ al Estado la funci$n de acer cumplir la

    %usticia.

    4os ititas# provenientes de Asia enor# e&tendieron su dominio acia el sur y

    acia 600 con"uistaron 8a!ilonia. 'e!an sus triunfos a su superioridad militar

    "ue descansa!a so!re el empleo de las armas de ierro. Ellos marcan el

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    2/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    comienzo de la Edad del Hierro "ue sigui$ a la Edad del 8ronce. 4os fenicios

    fueron pr$speros comerciantes y desarrollaron un alfa!eto. 4os asirios crearon un

    gran imperio !asado en un sistema administrativo eficiente y un e&celente e%rcito#

    pero tam!in en el terror desp$tico y la e&plotaci$n.

    -inalmente todo el Cercano Oriente fue unido polticamente por los persas "ue#

    !a%o la influencia de la religi$n de 9aratustra# go!ernaron con %usticia y clemencia.

    El desarrollo espiritual culmin$ en la religi$n %uda "ue# !asada en las revelaciones

    de 1av a oiss y los profetas# ensea!a la fe en el 'ios :nico y omnipotente

    "ue e&iga del om!re piadosa adoraci$n y una correcta conducta moral.

    Al mismo tiempo se desarroll$ en el valle del (ilo la civilizaci$n egipcia "ue#

    protegida por !arreras naturales# pudo conservar su individualidad a travs de m,sde tres milenios# siendo# tanto por sus elevados valores culturales como por su

    continuidad# uno de los fen$menos m,s nota!les de la istoria universal. 4os

    pue!los "ue pertenecan a Asia Antigua fueron# Occidental; esopotamia#

    8a!ilonia# Hititas# Asirios# Caldea# -enicia# /srael# edos y )ersas. Oriental; /ndia#

    Cina y

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    3/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    Honra

    Es el rango de vala "ue una persona tiene de sus propios o%os y a los o%os de la

    sociedad. 4a onra tiene relaci$n con una posici$n de una escala y tam!in puede

    verse como un rango. *e le atri!uye onra a personas y grupos# como familias yvarias clases sociales. *e puede atri!uir al alguien al nacer y puede ad"uirirse

    durante la vida. Hay dos formas de ad"uirir onra. 4a primera es viviendo de

    acuerdo con ciertas virtudes de entre las cuales las m,s importantes son; valenta

    en los om!res# pureza en las mu%eres# control de uno mismo# prudencia#

    onestidad# generosidad# conocimientos. +am!in puede ad"uirirse onra

    desafiando a otros con &ito y respondiendo de manera pertinente los desafos de

    otros. 4a onra se considera un !ien limitado. El trmino !ien limitado es un

    concepto antropol$gico "ue se refiere a todo lo "ue la sociedad considera como

    un !ien de gran valor y "ue es escaso.

    El proceso de ganar o perder onra por medio de desafos no se produce al azar.

    =na persona no puede simplemente desafiar a otra en cual"uier momento. *olo

    las personas de la misma posici$n social pueden desafiarse entre s. En

    sociedades orientadas acia la onra# las personas ponen a prue!a

    constantemente y de forma recproca sus a!ilidades# cualidades y conocimientos.

    Vergenza

    4a verg>enza es la otra cara de la moneda. 'efinimos la verg>enza como

    sensi!ilidad ante la opini$n de la sociedad o como conciencia de la opini$n

    negativa "ue la sociedad pueda tener. Cae la verg>enza so!re una persona "ue

    pierde un desafo o una situaci$n de respuesta. Estas clases de situaciones

    ocurren en p:!lico y el resultado siempre conduce a "ue el p:!lico reconozca al

    vencedor. Asimismo la persona "ue re:sa aceptar un desafo o "ue no sa!eresponder# pierde onra# y en consecuencia trae atrae so!re si verg>enza. 'e

    igual modo# una persona "ue reci!e un regalo de alguien y "ue# llegando el

    momento# no corresponda con un regalo de igual valor tam!in atrae verg>enza

    so!re su persona y su familia. Ciertas condiciones fsicas generan sentimientos de

    onra y verg>enza. Condiciones como ri"ueza# salud# entre otras# son sm!olos de

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    4/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    onra# en tanto "ue condiciones como enfermedad# desnudez# y po!reza son

    sm!olos de verg>enza.

    El ritual como modelo de cultura asitica

    El ritual es un instrumento especfico para comunicarse. =tiliza acciones y gestos

    y# aun"ue con muca frecuencia ay te&tos orales "ue forman parte del ritual# el

    n:cleo principal de la estructura de comunicaci$n no es el lengua%e si no la

    comunicaci$n no ver!al. En todo el mundo y a travs de las diferentes ,reas

    culturales# la persona realizan ritos especficos "ue los antrop$logos llaman ritos

    de transici$n. 4os ritos de transici$n tienen tres fases; ? el a!andono del estatus

    previo# @? el periodo entre la situaci$n vie%a y la nueva# y ? la incorporaci$n al

    nuevo estatus. Esto se mane%a en todas las culturas antiguas asi,ticas.

    El mito como modelo de cultura asitica

    El mito es un poderoso instrumento para comunicar significado. *e a utilizado a

    escala universal para e&presar los elementos m,s fundamentales de la visi$n del

    mundo "ue tiene un pue!lo dado. El mito y la verdad fundamental est,n

    intrnsecamente interconectados. 'e!eramos recordar "ue el mito es un relato

    especial en "ue seres so!renaturales desempean un papel significativo.

    La cosmologa como modelo de cultura asitica

    En Asia Antigua# la cosmologa era la representaci$n del mundo como una casa de

    tres niveles. 4a met,fora !,sica de una casa esta interconectada con una serie de

    representaciones y creencias afines. )or e%emplo# se representa!a al sol como un

    poder personificado responsa!le de sustentar al mundo. 4a percepci$n de la

    puesta del sol en el oeste y su salida en el este# condu%eron a la creencia de "ue el

    sol permaneca en el nivel inferior del edificio durante la noce y comenza!a su

    recorrido diario por la maana a travs del nivel superior. Aparte de esto# se crea

    "ue el sol era el %uez :ltimo de todas las personas. *e asocia!a el sol con el

    concepto de %usticia. *e crea "ue el nivel m,s !a%o# el mundo inferior# era la

    morada de los muertos. +am!in se crea "ue los antepasados difuntos esta!an

    en contacto con el sol en el mundo inferior. Ese pensamiento era crucial. 4as

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    5/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    personas pensa!an "ue los antepasados se senta!an con el sol en un conse%o

    para %uzgar las vidas de los seres umanos. )or eso se pensa!a "ue los difuntos

    esta!an en la posici$n "ue podan influir en las vidas de sus parientes vivos.

    En el mundo antiguo# tam!in se sola creer "ue el e&amen de los $rganosinternos de una ove%a poda revelar las causas ocultas de infortunios. Cuando se

    sacrifica!an animales# los sacerdotes u otros especialistas lean las seales de los

    intestinos e gado del animal sacrificado. Esta pr,ctica se remonta!a a la

    creencia universal de "ue el dios sol utiliza!a los $rganos internos de las ove%as

    como mesa para escri!ir. As pues# los rituales y pr,cticas m,gicas comunes en la

    inspecci$n de los $rganos internos de animales esta!an interconectados con

    creencias.

    4as personas respeta!an a sus antepasados y los onra!an con sacrificios. El

    culto a los antepasados esta!a en la e&traa misma de la religi$n familiar. El sol

    no solo se asocia!a con la %usticia# sino tam!in con la fertilidad. +am!in se crea

    "ue la luna desapareca cada mes por tres das# permaneca en el mundo inferior

    durante esa ausencia. 4a aparici$n de la luna nueva era un momento especialB la

    fiesta de la luna nueva esta!a asociada con ritos y creencias particulares

    relacionadas al culto de los antepasados.

    La religin como modelo de cultura asitica

    4a religi$n constituye la parte medular del mundo sim!$lico. -unciona como la

    espina dorsal de la idea general del mundo "ue tiene una comunidad y ofrece una

    orientaci$n !,sica y fundamental respecto a la realidad tal como se perci!e una

    comunidad dada. 4a religi$n conlleva formas sim!$licas "ue se refieren a un

    mundo m,s all, del mundo emprico. Es el mundo de los dioses# las potestades y

    los espritus. 4a religi$n se puede ver como un mundo de creencias referentes a lo"ue est, m,s all, del mundo emprico. En la antig>edad se tena la creencia de un

    politesmo# pero poco a poco fue tomando forma esta encontrar cuatro clases de

    dioses "ue posea cada cultura antigua; ? dioses de la naturaleza# @? diosas

    madres# ? dios de la ciudad# y ? dioses personales.

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    6/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    Dioses de la naturaleza

    4a tierra# las aguas dulces de los ros y la c,lida lluvia "ue traan consigo vientos#

    plantas# ar!oles# alimentos y l"uidos como cereales y vino# parecan ser fuentes

    de fuerza vital. En cierto punto# las personas comenzaron a personificar estos

    elementos naturales y en consecuencia a sim!olizarlos en el lengua%e. A medida

    "ue las personas se sintieron dependientes de estas fuerzas personificadas#

    comenzaron a relacionarse con ellas en sus diversas formas de cultos. 'e a los

    fen$menos naturales personificados se convirtieran en dioses. A estos dioses se

    les vea como difusos e inminentes# y en general no tenan rasgos

    antropom$rficos. 4as representaciones "ue las personas acan de ellos eran m,sde ndole monstruosa# an$mala y e&traa# y carecan de rasgos conocidos del ser

    umano.

    La diosa madre

    Hay a!undante evidencia ar"ueol$gica en apoyo de la idea de "ue ya en el

    periodo neoltico los pue!los adora!an a diosas madres. 'esde tiempos

    inmemoriales los pue!los an atri!uido una fuerza so!renatural a la capacidad

    procreadora de la mu%er. Esta fuerza se a personificaron en representaciones de

    diosas madres. 4a feminidad y la maternidad se convirtieron en met,fora de las

    fuerzas de vidas y se asociaron con la fertilidad# el amor# la se&ualidad y la luca

    por la vida misma. /anna# la diosa sumeria del amor y la guerra# es el e%emplo m,s

    antiguo de una diosa madre de fuentes escritas.

    Encontramos en todo el antiguo asi,tico formas de esta clase de culto a diosas

    !a%o nom!res diferentes pero confusiones y relaciones similares. Astat# Anat y

    Asera. *on diosas !ien conocidas "ue aparecen en fuentes semticas

    occidentales. Con !astante frecuencia aparecen como esposas "ue mandan en el

    pante$n aun"ue tam!in act:an por dereco propio.

    Dioses de la ciudad

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    7/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    Demos "ue durante el curso del tercer milenio surge nuevas clases de dioses# a

    estos se le presenta!a como guerreros poderosos# protectores de las ciudades.

    )osean rasgos umanos particulares. (o era umanos en el sentido "ue fueran

    compasivos y de "ue se preocupa!an en verdad por los seres umanos. =n dios

    de la ciudad era un go!ernante ma%estuoso y dspota "ue era dueo de la ciudad

    y resida en una casa magnifica en el centro de ella. Era# en realidad# el dios del

    rey de la ciudad# delante del pue!lo. El rey era el represente del dios de la ciudad

    y la funci$n m,s importante era onrarlo y alimentarlo.

    El culto del dios de la ciudad no era una religi$n popular. Era un asunto de estado

    y era el rey "uien oficia!a. )oda delegar sus de!eres en un grupo de sacerdotes#

    pero segua siendo personalmente responsa!le por el culto del dios. A las

    personas ordinarias no se les permita entrar al templo# la casa del dios de la

    ciudadB solo el rey y los sacerdotes podan tener contacto con el dios protector de

    la ciudad.

    Dioses ersonales

    4as personas fueron descu!riendo su yo como algo vulnera!le y fr,gil.

    Comenzaron a !uscar a dioses patronos# a poderes "ue pudieran protegerlos y

    traerles suerte. 4a prosperidad sola atri!uirse a lo divino. En el mundo antiguo lasuerte se personifica!a como ser divino. En el curso del segundo milenio a.C.B

    surgi$ una nueva clase de ser divino# el dios y la diosa personales. 4os dioses

    personales no era fuerzas naturales inmanentes# ni guerreros y go!ernantes

    divinos. 'esp$ticosB eran seres "ue se preocupa!an por el !ienestar de las

    personas. Estos nuevos dioses se preocupa!an por valores como la %usticia y la

    onestidad# sentan compasi$n por el sufrimiento de las personas# eran "uienes

    ayuda!an y salva!an en sus devotos y se convirtieron en dioses de %usticia y

    misericordia# "ue escuca!an los ruegos de los afligidos y oprimidos. 4os dioses

    personales se convirtieron en dioses de valores y de las personas.

    4os dioses personales reci!an un trato como si fueran padres umanos. 4as

    met,foras de padre y madre para dioses se encuentran con frecuencia en fuentes

    Universidad Evanglica de El SalvadorHistoria de la Cultura

  • 7/25/2019 Asia Antigua y Su Cultura

    8/8

    Orgenes de las Civilizaciones: Asia Antigua

    escritas de este periodo# y esta terminologa indica el desarrollo de un elemento de

    intimidad con lo so!renatural en el pensamiento religioso de ese periodo.

    !i"liogra#a