Asignatura de Proyecto Capitulo II

download Asignatura de Proyecto Capitulo II

of 7

description

Proyecto de Investigación Bases Teoricas.

Transcript of Asignatura de Proyecto Capitulo II

Para la Asignatura de Proyecto

PARA REALIZAR EL CAPTULO II

CAPTULO II

MARCO REFERENCIALAntecedentes de la InvestigacinSe refieren a las investigaciones, trabajos de ascensos, reportes de eventos cientficos, trabajos especiales de grado preferiblemente del mismo nivel o superior, culminados o en proceso, que tengan relacin directa con el proyecto o trabajo de investigacin que se realiza. Se presenta un resumen, donde se indica los elementos ms importantes de la investigacin realizada. La redaccin debe ser fluida y directa, evitando caer en detalles excesivos.Los elementos que se resean de cada antecedente son los siguientes: Autor(es), seguido del ao de publicacin entre parntesis (ao), ttulo del trabajo; luego se da un pequeo resumen o sntesis del problema planteado, seguido del objetivo general y las conclusiones ms relevantes o solucin dada al problema; y por ltimo se debe indicar cul es el aporte que da esa investigacin al proyecto que se realiza, es decir: da insumos para la elaboracin de las bases tericas, y/o aporta ideas bsicas para el diseo o experimentacin, y/o orienta en cuanto a la metodologa a seguir en el trabajo a realizar, etc. Se sugiere que toda la informacin referida a un antecedente sea redactada en un (1) slo prrafo que no ocupe ms de la mitad de una pgina. Se recomienda un nmero de antecedentes no menor de tres (3) ni mayor de cinco (5), con vigencia mxima de 5 aos. Por ejemplo:Gonzlez, C. (2010) Propuesta de un plan estratgico bajo los lineamientos del mtodo kayzen de la empresa THELEMA.C.A. Maturn estado Monagas Instituto Universitario Politcnico Santiago Mario Extensin - Maturn. El objetivo se basa en desarrollar una gestin de manera armoniosa en el desarrollo de los procesos ya que esta empresa exige a sus propietarios niveles cada da superior en materia de capacitacin y asesoramiento tanto para el desarrollo de planes estratgicos, como para incrementar la competitividad de su empresa y posibles futuros escenarios considerando que los menores tiempo de entregas estn dejando de ser ventajas de competitividad para pasar a ser necesidades bsicas de los efectos de la participacin en el juego del mercado. Como conclusin este Plan Estratgico minimizara los tiempos de parada y por lo tanto asegurar una entrega a tiempo de los pedidos de la empresa THELEMA.C.A. El aporte de este proyecto servir para enfatizar mas el retraso del tiempo de organizaciones que se han vuelto costumbre lo que conlleva a la entrega tarda de cualquier producto o servicio que se preste, para esta investigacin seria el acabar con la prorroga en la rendicin de cuentas para poder hacer el estudio necesario sobre la informacin recabada a travs de tcnicas de mejoras de gestin del mtodo kayzen.

Bases Tericas.

Son todos los fundamentos tericos que servirn de soporte, sustento o base al estudio que se realiza. Se derivan de la contextualizacin del problema planteado y de los objetivos de la investigacin. Segn Arias (2006) Las bases tericas implican un desarrollo amplio de los conceptos y proposiciones que conforman el punto de vista o enfoque adoptado, para sustentar o explicar el problema planteado. (p. 107). Es necesario emplear mucha creatividad en su construccin, haciendo uso de los elementos bsicos de la redaccin: citas CON FECHAS ACTUALIZADA, conectivos, pertinencia, coherencia, y concordancia. En las bases tericas no se debe copiar o repetir textualmente lo escrito en los ndices de libros o revistas especializadas, pues eso no tiene sentido. Se trata de delinear subttulos que encierren la iniciativa de indagar sobre las teoras existentes que son pertinentes al estudio, con el objetivo de clarificar a cualquier lector la correcta interpretacin de los factores o elementos que son tomados en consideracin para dar solucin al problema planteado, ya que segn Ramrez (2007) Slo a travs de la teora podremos posesionarnos del fenmeno a estudiar hacindolo ms inteligible (p. 58). Las bases tericas no tienen un mximo o mnimo a incluir eso depende de su investigacin, si se considera que algunas poca son suficientes para desarrollar el estudio, est bien, pero esto lo debe consultar con su tutor, el cual debe indicarle si es necesario colocar ms o eliminar algunas, bien sea porque no son necesaria o porque no tienen relacin con su tema a desarrollar. Todos estos autores que usted menciones en las bases tericas deben incluirse en las referencias bibliogrficas. Las obras consultadas deben ser de publicacin lo ms reciente posible (preferiblemente no ms de 5 aos), a excepcin de los clsicos de la carrera (normas, manuales, leyes, etc) que son reportes de bsica consulta en cualquier investigacin.

Bases Legales.

Consisten en el respaldo a travs de la jurisprudencia del pas, de los fundamentos que las leyes, reglamentos y normas proporcionan para que las investigaciones de Arquitectura e Ingeniera, tengan una correspondencia con la realidad del campo profesional respectivo. Se refiere a todas las referencias legales que soportan el tema o problema de investigacin: Constitucin nacional, leyes orgnicas, gacetas gubernamentales, normas ISO, normas COVENIN, entre otros dispositivos apropiados. Las bases legales deben redactarse de manera que cada norma sea debidamente identificada. Las bases legales se deben interpretar a la luz de la necesidad de la propuesta o diseo planteado, sobre todo en aquellos proyectos factibles y de desarrollo tecnolgico.Para su construccin es necesaria la lectura principal de la constitucin vigente, las leyes, reglamentos, decretos y normas que tengan vinculacin con el estudio o proyecto. Para lo cual es necesario extraer entre uno y tres artculos como mnimo y darle la debida interpretacin en funcin del empleo que se har de ellos en el terreno (edificaciones escolares, residenciales, vialidad, acueductos, proyectos, urbanismo, entre otros). Adems Todas las bases legales que usted menciones deben incluirse en las referencias bibliogrficas y debe presentarlas tal como indica el Manual de Trabajo de Grado (MTG).

EJEMPLO:Repblica Bolivariana de Venezuela

Decreto N 2141. Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N 37.576 el 21 de Noviembre de 2002, contentivo de la Reforma Parcial del Decreto sobre Organizacin y Funcionamiento de la Administracin Pblica Central, en los artculos 12, 34, 75, 76, 88 y 112 de la Ley del Sistema Venezolano para la Calidad.

Art. 1: Establecer los requisitos mnimos y mtodos de ensayo a los cuales debe someterse el material de friccin empleado en los sistemas de frenos para los vehculos automotores, destinados al transporte de personas, de carga y de mercancas.Art. 3: Los componentes empleados en la fabricacin de los materiales de friccin para frenos deben ser los apropiados para que el producto cumpla con todos los requisitos y especificaciones.

Establecer los requisitos mnimos los cuales deben someterse al material de friccin, se entiende por material de friccin es lo que hace el rollo no produzca ruido ni polvo y brindar de esta forma un mayor rendimiento de frenado al igual que las bandas para frenos y sus divisiones que son utilizados en la industria para frenar e inmovilizar partes en rotacin dada su simplicidad y seguridad se usan en varios aplicaciones, desde pequeos frenos para dispositivos domestico hasta en lugares de alta responsabilidad y tamao como elevados tirados por cables, gras, maquinarias de minas entre otros.

Sistema de Variables En este punto se debe disear un cuadro que contenga tres columnas y tantas filas como objetivos especficos contenga tu proyecto de investigacin. En la primera columna se debe colocar cada uno de los objetivos especficos, en la segunda se debe colocar la variable de quien se habla en cada objetivo especifico y en la tercera se debe dar una definicin de cada variable extrada.

Ejemplo:Cuadro 1.Sistema de VariableObjetivo EspecificoVariableDefinicin

Realizar una investigacin de mercado del producto a comercializar, para determinar la demanda del productoInvestigacin de mercado Es la recopilacin, registro y anlisis sistemtico de datos relacionados con problemas del mercado de bienes y servicios.

Otro objetivo especificoVariable de ese otro objetivo especificoDefinicin de esa nueva variable extrada de ese otro objetivo especifico

Otro objetivo especificoVariable de ese otro objetivo especificoDefinicin de esa nueva variable extrada de ese otro objetivo especifico