ASIGNATURA: Docente responsable: ENIH MARIA … · y contaminación del agua (a través de los...

6
1 COMPETENCIAS 1. Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad. 2. Manipula de forma correcta y ética las herramientas que ofrece la internet, para aprovechar los recursos en su formación personal INDICADORES DE DESEMPEÑO SER: a) Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura. b) Promueve campañas de preservación para fomentar el cuidado del ambiente, el ser humano y los derechos de la comunidad. c) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología d) Creatividad y entrega de las actividades propuestas. SABER: a) Identifica materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan a satisfacer mis necesidades y contribuir con la preservación del medioambiente. b) Identifica diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así como las posibilidades de desarrollo para las comunidades. SABER HACER: a) Reconoce y clasifica materiales reciclables y no reciclables. b) Indaga sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de acuerdo con normas y regulaciones. c) Realiza procesos de reciclaje con materiales de su entorno. d) Elabora creativamente una maqueta con materiales de desecho. INSTRUCCIONES La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto, en su computador y en su carpeta personal. En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también las instrucciones para ir desarrollándolos. En la Guía también encontraras los enlaces a otras páginas y videos que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido. El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas puedan practicar y complementar su aprendizaje en la casa. TAREAS Y EVALUACIONES Las niñas realizarán las actividades, talleres, consultas etc. que se encuentran en el documento siguiendo las instrucciones dadas por la Profesora. Dichas actividades, talleres o consultas se revisarán, y se les informa a las estudiantes donde están las fallas de sus actividades a fin de que realicen las respectivas correcciones para nivelar la actividad, taller o consulta. Igualmente se harán evaluaciones escritas o en línea, además de las prácticas, cada vez que se termine un tema INSTITUCIÓN EDUCATIVA FEMENINA DE ENSEÑANZA MEDIA QUIBDÓ Año: 2018 ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___ Tema: PROMOCIÓN EN LAS REDES SOCIALES DE LA REUTILIZACIÓN DE ARTICULOS USADOS Grado: 6 Sección: 2 ASIGNATURA: INFORMATICA Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO FECHA: _____AL______DE______________

Transcript of ASIGNATURA: Docente responsable: ENIH MARIA … · y contaminación del agua (a través de los...

1

COMPETENCIAS

1. Relaciona la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su

impacto en el bienestar de la sociedad.

2. Manipula de forma correcta y ética las herramientas que ofrece la internet, para

aprovechar los recursos en su formación personal

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SER: a) Me intereso por las tradiciones y valores de mi comunidad y participo en la gestión de

iniciativas en favor del medio ambiente, la salud y la cultura.

b) Promueve campañas de preservación para fomentar el cuidado del ambiente, el ser humano y los

derechos de la comunidad.

c) Toma decisiones relacionadas con las implicaciones sociales y ambientales de la tecnología

d) Creatividad y entrega de las actividades propuestas.

SABER: a) Identifica materiales caseros y partes de artefactos en desuso para construir objetos que me ayudan

a satisfacer mis necesidades y contribuir con la preservación del medioambiente.

b) Identifica diversos recursos energéticos y evalúo su impacto sobre el medio ambiente, así

como las posibilidades de desarrollo para las comunidades.

SABER HACER:

a) Reconoce y clasifica materiales reciclables y no reciclables. b) Indaga sobre las posibles acciones que puedo realizar para preservar el ambiente, de

acuerdo con normas y regulaciones. c) Realiza procesos de reciclaje con materiales de su entorno.

d) Elabora creativamente una maqueta con materiales de desecho.

INSTRUCCIONES

La alumna tendrá a disposición el DOCUMENTO GUÍA, en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto, en su computador y en su carpeta personal.

En este conseguirá toda la información sobre los temas a trabajar en clases, como también las

instrucciones para ir desarrollándolos.

En la Guía también encontraras los enlaces a otras páginas y videos que le servirán de soporte para realizar las consultas y de estudio a la alumna. Como también los ejercicios, talleres y/o actividades para practicar lo aprendido.

El vídeo y los documentos se encuentran también en la página web para que estas puedan

practicar y complementar su aprendizaje en la casa.

TAREAS Y EVALUACIONES

Las niñas realizarán las actividades, talleres, consultas etc. que se encuentran en el documento siguiendo las instrucciones dadas por la Profesora.

Dichas actividades, talleres o consultas se revisarán, y se les informa a las estudiantes donde están las fallas de sus actividades a fin de que realicen las respectivas correcciones para nivelar

la actividad, taller o consulta.

Igualmente se harán evaluaciones escritas o en línea, además de las prácticas, cada vez que se termine un tema

INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

FEMENINA DE

ENSEÑANZA MEDIA

QUIBDÓ

Año: 2018

ÁREA : TECNOLOGIA E INFORMATICA

Guía : __X__ Taller : _X__ Evaluación: ___

Tema: PROMOCIÓN EN LAS REDES SOCIALES DE LA

REUTILIZACIÓN DE ARTICULOS USADOS

Grado: 6 Sección: 2

ASIGNATURA: INFORMATICA

Docente responsable: ENIH MARIA MENA MAYO

FECHA: _____AL______DE______________

2

CONCEPTOS: Temas y subtemas

PROMOCIÓN EN LAS REDES SOCIALES DE LA REUTILIZACIÓN DE ARTICULOS

USADOS 1. El reciclaje

Materiales reciclables

2. Cadena de Reciclaje

Separación y contenedores 3. La estrategia de las 3R

4. Como puedo utilizar las redes para promocionar una campaña medio ambiental

Te invito a ver en la página web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com/sexto el

siguiente video Reciclaje: La ciudad basura

https://www.youtube.com/watch?v=ea_WRUux0Zg

1. EL RECICLAJE

El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir

materiales (desechos) en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el

consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los vertederos) por

medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos convencionales, así como también disminuir las

emisiones de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (Reducir, Reutilizar, Reciclar).

Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel, metal, plástico, telas y componentes electrónicos.

En muchos casos no es posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la

dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros materiales. También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.

3

2. CADENA DE RECICLAJE La cadena de reciclado consta de varias etapas:

Origen: que puede ser doméstico o industrial.

Recuperación: que puede ser realizada por empresas públicas o privadas. Consiste únicamente en la

recolección y transporte de los residuos hacia el siguiente eslabón de

la cadena. Plantas de transferencia: se trata de un eslabón o voluntario que

no siempre se usa. Aquí se mezclan los residuos para realizar transportes

mayores a menor costo (usando contenedores más grandes o compactadores más potentes).

Plantas de clasificación (o separación): donde se clasifican los

residuos y se separan los valorizables. Reciclador final (o planta de

valoración): donde finalmente los residuos se reciclan (papeleras, plásticos, etc.), se almacenan (vertederos) o se usan para producción de energía (cementeras, biogás, etc.)

Para la SEPARACIÓN EN ORIGEN DOMÉSTICO SE USAN CONTENEDORES DE DISTINTOS COLORES ubicados en entornos urbanos o rurales:

Contenedor amarillo (envases): En este se deben depositar todo tipo de envases

ligeros como los envases de plásticos (botellas, tarrinas, bolsas, bandejas, etc.),

de latas(bebidas, conservas, etc.) Contenedor azul (papel y cartón): En este contenedor se deben depositar los envases

de cartón (cajas, bandejas, etc.), así como los periódicos, revistas, papeles de envolver, propaganda, etc. Es aconsejable plegar las cajas de manera que ocupen el mínimo

espacio dentro del contenedor. Contenedor verde (vidrio): En este contenedor se depositan envases de vidrio. Contenedor gris (orgánico): En él se depositan el resto de residuos que no tienen

cabida en los grupos anteriores, fundamentalmente desechos orgánicos catalogados como materia biodegradable.

Contenedor rojo (desechos peligrosos): Como teléfonos móviles, insecticidas, pilas o baterías, aceite comestible o de vehículos, jeringas, latas de aerosol, etc.

4

3. EL RECICLAJE SE INSCRIBE EN LA ESTRATEGIA DE TRATAMIENTO DE

RESIDUOS DE LAS TRES ERRES:

Reciclar, el conjunto de operaciones de recogida y tratamiento de residuos que permiten reintroducirlos en un ciclo de vida.

Reducir, acciones para reducir la producción de objetos susceptibles de convertirse en residuos.

Reutilizar, acciones que permiten el volver a usar un determinado producto para darle

una segunda vida, con el mismo uso u otro diferente.

4. COMO PUEDO UTILIZAR LAS REDES PARA PROMOCIONAR UNA CAMPAÑA MEDIO AMBIENTAL

En clases anteriores hablamos sobre las ventajas de las redes sociales, ya que son un excelente medio para comunicarnos rápidamente y con mucha gente al instante.

“Las redes sociales nos están demostrando la importancia que tiene un clic para conseguir que las cosas cambien (...) están siendo una fuente inagotable de recursos

para defender nuestro planeta”, teniendo en cuenta esto podemos utilizarla para

crear conciencia en nuestras compañeras y demás alumnas del colegio.

ACTIVIDAD N°1 - GRUPAL

Formamos grupos de 5 alumnas, socializa, discute y responde en tu cuaderno cada una de

las siguiente preguntas:

Que es lo que más te gusta de la Institución y que es lo que más te desagrada o no te gusta de ella?

Que problemas has encontrado en el colegio? Y plantea una estrategia para

solucionarlo Que redes social escogerías para lanzar una campaña o propaganda sobre la

protección del medio ambiente, y porque? Te gustaría que aprendiéramos y ayudáramos a reciclar en el colegio? Que te gustaría reciclar en el colegio?

Qué pasa si no cuidamos nuestro medio ambiente? Te gustaría ayudar a realizar una campaña en la institución?

Escribe el nombre que le darías a tu campaña, y que te gustaría reciclar?

5

5. PROPUESTA DE LA CAMPAÑA MEDIO AMBIENTAL “EL IEFEM QUE TODAS

QUEREMOS”

Las alumnas harán un pequeño recorrido por la Institución Educativa, identificando los

problemas ambientales que ellas observen, en base a esto diseñaran una propuesta que presentaran para la próxima clases,

Ya identificados que problemas ambientales hay en la Institución y se pueden proponer campañas se pueden emprender para la solución de estos. Como también el nombre de

la campaña y que Red Social se utilizaría.

Ejemplo(s) – ejercicios resueltos

Vamos a ir al siguiente enlace http://www.conama10.vsf.es/download/bancorecursos/GT-7.pdf Y mirar 5 redes con las cuales se trabajan temas del medio ambiente, esto nos servirá de

ayuda para mejorar la idea que tenemos de la campaña. Páginas 5 hasta 12

6

ACTIVIDADES – ejercicios por resolver

ACTIVIDAD PARA LA CASA

En la casa organizaras mejor tu propuesta de la campaña y propaganda, teniendo en cuenta los problemas ambientales ya identificados en la Institución y que campañas podemos emprender para la solución de estos.

Como también el nombre de la campaña y que Red Social se utilizara. Tráela bien

presentada y organizada para que tu grupo la explique en el salón a las demás

compañeras, la mejor propuesta es la que se trabajara para todo el salón.

ACTIVIDAD ON LINE PARA LA CASA – PADRES Y ALUMNA

Desde su casa la alumna en compañía de sus padres o acudientes, entrara a la siguiente página web y realiza la lectura:

¿Cómo reciclar en casa? https://www.gcfaprendelibre.org/blog/como_reciclar_efectivamente_en_casa/1.do

IMPORTANTE : Empieza a poner en practica todo lo aprendido sobre el RECICLAJE, recuerda que debemos cuidar el medio ambiente

MEDIOS / MATERIALES / RECURSOS Sala de informática Computadores

Video beam Equipo de audio

Videos

Internet y redes sociales Materiales de consulta impresos

Materiales de consulta publicados en Internet

Sistemas tutoriales Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

Recursos: http://www.conama10.vsf.es/download/bancorecursos/GT-7.pdf

BIBLIOGRAFIA Y / O WEB GRAFIA Donde pueden fortalecer, ampliar o consultar las estudiantes aspectos de la guía

Página Web del área www.informaticaiefemp.jimdo.com

https://www.gcfaprendelibre.org

http://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje http://www.conama10.vsf.es/download/bancorecursos/GT-7.pdf

Tutotiales y videos de Youtube