(A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

27
1 (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes comerciales en el mercado español del gasóleo de automoción Ignacio Contín Pilart Dpto. Gestión de Empresas, Universidad Pública de Navarra, Campus de Arrosadia, 31006 Pamplona, Spain Email: [email protected] Aad Correljé Section Economics of Infrastructures, Faculty Technology, Policy and Management, Delft Technical University, and Clingendael International Energy Programme P.O Box 5015, 2600 GA Delft, The Netherlands. Email: [email protected] María Blanca Palacios Navarro Dpto. de Estadística e Investigación Operativa, Universidad Pública de Navarra, Campus de Arrosadia, 31006 Pamplona, Spain Email: blanca.palacios @unavarra.es Resumen El proceso de reestructuración y liberalización del sector petrolero español culminó con la abolición del Monopolio Español de Petróleos en enero de 1993. La elevada concentración del mercado de venta de gasóleo de automoción a través de estaciones de servicio ha generado un fuerte debate sobre el grado de competencia alcanzado en el mismo. Este artículo analiza la existencia de (a)simetrías en la fijación del precio del gasóleo antes de impuestos en España durante el período enero de 1993-diciembre de 2005 y si se ha producido algún tipo de “colaboración” entre las refinerías y el gobierno en dicha fijación de precios. La evidencia empírica sugiere la existencia de simetrías en la fijación de precios, aunque esta evidencia es menos clara a partir de diciembre de 1998. Asimismo, el trabajo confirma la existencia de una estrecha colaboración entre los grandes operadores y el gobierno en la fijación de precios a partir de 1999 en nombre del interés general (“el control de la inflación”), lo que se ha traducido en una evolución de márgenes comerciales muy diferente a la de los mercados europeos liberalizados. Palabras claves: competencia, asimetrías de precios, gasóleo Códigos JEL: D43, L51,Q48

Transcript of (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

Page 1: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

1

(A)Simetrías de precios y evolución de márgenes comerciales en el mercado español del gasóleo de automoción

Ignacio Contín Pilart

Dpto. Gestión de Empresas, Universidad Pública de Navarra, Campus de Arrosadia, 31006 Pamplona, Spain

Email: [email protected]

Aad Correljé Section Economics of Infrastructures, Faculty Technology, Policy and Management,

Delft Technical University, and Clingendael International Energy Programme P.O Box 5015, 2600 GA Delft , The Netherlands.

Email: [email protected]

María Blanca Palacios Navarro Dpto. de Estadística e Investigación Operativa, Universidad Pública de Navarra,

Campus de Arrosadia, 31006 Pamplona, Spain Email: [email protected]

Resumen El proceso de reestructuración y liberalización del sector petrolero español culminó con la abolición del Monopolio Español de Petróleos en enero de 1993. La elevada concentración del mercado de venta de gasóleo de automoción a través de estaciones de servicio ha generado un fuerte debate sobre el grado de competencia alcanzado en el mismo. Este artículo analiza la existencia de (a)simetrías en la fijación del precio del gasóleo antes de impuestos en España durante el período enero de 1993-diciembre de 2005 y si se ha producido algún tipo de “colaboración” entre las refinerías y el gobierno en dicha fijación de precios. La evidencia empírica sugiere la existencia de simetrías en la fijación de precios, aunque esta evidencia es menos clara a partir de diciembre de 1998. Asimismo, el trabajo confirma la existencia de una estrecha colaboración entre los grandes operadores y el gobierno en la fijación de precios a partir de 1999 en nombre del interés general (“el control de la inflación”), lo que se ha traducido en una evolución de márgenes comerciales muy diferente a la de los mercados europeos liberalizados. Palabras claves: competencia, asimetrías de precios, gasóleo Códigos JEL: D43, L51,Q48

Page 2: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

2

Introducción

Como consecuencia del proceso de reestructuración y liberalización del sector

petrolero español que tuvo lugar a lo largo de los años ochenta y primeros noventa del

siglo pasado (Correljé, 1994, Contín et al., 1999), el mercado español de venta de

carburantes de automoción (gasolinas y gasóleos) a través de estaciones de servicio es

hoy en día el más concentrado de la Unión Europea (Contín et al. 2006, García de Coca,

2004). La liberalización culminó con la abolición del Monopolio de Petróleos en enero

de 1993. No obstante, y dada la elevada concentración del mercado, la regulación de

precios máximos que sustituyó en junio de 1990 a la fijación administrativa de precios

estuvo vigente hasta junio de 1996, para el gasóleo de automoción, y hasta septiembre

de 1998, para la gasolina sin plomo de 95 octanos.

La elevada concentración existente tanto en el refino como en la venta final de

carburantes de automoción junto con el importante grado de integración vertical de las

empresas refineras (Repsol-YPF, Cepsa y BP) “aguas abajo”, ha generado un fuerte

debate sobre el grado de competencia alcanzado en este mercado, en particular a partir

de la supresión de los precios máximos de la gasolina, que coincidió en el tiempo con

un fuerte incremento de los precios spot del crudo y de los derivados del petróleo en los

mercados internacionales (ver Figura 1).

Así, se ha afirmado que las empresas petroleras transmiten más rápidamente las

subidas que las bajados de los precios spot de los carburantes a los precios finales,

fenómeno que se conoce en la literatura económica como “asimetrías de precios

positivas” (Frey y Manera, 2005), lo que, en última instancia, incrementaría los

beneficios de las empresas petroleras a costa del bienestar de los consumidores (El Pais,

12/08/1999; 20/08/1999). En este sentido, el Banco de España (1998) analizó el impacto

de la liberalización sobre la competencia a través de la comparación de los precios

finales antes de impuestos de los carburantes en España con los precio de los mismos y

del crudo en los mercados spot internacionales, llegando a afirmar, aunque sin aportar

evidencia empírica, que la transmisión de los movimientos de los precios spot a los

precios antes de impuestos había sido incompleta, tanto en los episodios de bajada como

en los de subida, aunque había tendido a ser más rápidas en los episodios alcistas.

Asimismo, se ha señalado la existencia de una “estrecha colaboración” entre las

empresas refineras y el gobierno en la fijación de los precios finales de los carburantes,

en nombre del “interés general (el control de la inflación), especialmente a partir de

Page 3: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

3

finales de 1998, fecha en la que se produce un fuerte incremento en el precio de los

derivados del petróleo en los mercados internacionales (ver figura 1). Más

concretamente, las refinerías habrían trasladado, en períodos de fuerte aumento de los

precios spot del crudo y los carburantes, los incrementos de los precios spot a los

precios finales de los carburantes con menor rapidez que en otros países europeos y,

como contrapartida, las refinerías habrían reducido los precios finales, en períodos de

caída de precios en el mercado spot, también con menor rapidez que en Europa (Contín

y Huerta, 1999). Asimismo, se ha afirmado que las empresas petroleras obtienen

elevadas márgenes comerciales por litro vendido e incluso se ha sugerido la existencia

de prácticas colusivas en la fijación de precios (Expansión, 18/12/2003).

Varios artículos han analizado el funcionamiento del mercado de las gasolinas a

partir de su liberalización (Bello y Cavero, 2006; Contín et al., 2006, 1999; Perdiguero,

2006a, 2006b). Sin embargo, hasta donde nosotros sabemos, no se ha realizado ningún

estudio académico sobre el impacto de la liberalización del sector petrolero en el

mercado del gasóleo de automoción, a pesar de que su consumo duplica actualmente al

de la gasolina (Enciclopedia del Petróleo, Petroquímica y Gas, 2004-2000). Este

artículo pretende mejorar el conocimiento sobre el funcionamiento del mercado de la

distribución y venta del gasóleo de automoción en España a través de estaciones de

servicio, centrándose en el estudio de dos cuestiones de gran relevancia. Por un lado,

analizaremos la existencia de (a)simetrías de precios en el mercado español del gasóleo

de automoción y, por otro, estudiaremos en qué medida la “colaboración” entre los

principales operadores (las refinerías) y el gobierno ha influido en la fijación de los

precios finales del gasóleo de automoción y su impacto en la evolución de los márgenes

comerciales.

El artículo queda estructurado de la siguiente manera. En el apartado segundo,

analizamos la estructura del mercado español del gasóleo de automación. En el apartado

tercero, describimos los datos y la metodología empleada. En el cuarto, presentamos los

resultados empíricos y en el quinto, las conclusiones.

2. La estructura del mercado español de carburantes de automoción

Como ya hemos señalado anteriormente, el consumo de gasóleo de automoción

duplica actualmente al consumo de gasolinas. Así, el consumo medio anual de este tipo

de gasóleo (Gasóleo A) fue a lo largo del período 2000-2004 de 19,43 millones de

Page 4: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

4

toneladas y el de gasolinas, de 8,18 (Enciclopedia Nacional del Petróleo, Petroquímica y

Gas, 2000-2005). Mientras que la distribución al por menor de las gasolinas se realiza

casi en su totalidad a través de estaciones de servicio, el gasóleo de automación se

comercializa o bien a través de suministros directos a clientes que cuentan con

surtidores propios (empresas de autobuses, flotas de camiones, etc.) o bien a través de

estaciones de servicio. Por esta última vía se vende más del 70% del gasóleo consumido

(Enciclopedia Nacional del Petróleo, Petroquímica y Gas, 2000-2005). Nuestro trabajo

se centra únicamente en el análisis del mercado de venta de gasóleo de automoción a

través de estaciones de servicio, puesto que la información que tenemos sobre precios se

refiere únicamente a esta vía de comercialización.

La estructura actual del mercado del refino y de la distribución y venta de

carburantes de automoción a través de estaciones de servicio se deriva en gran medida

del proceso de reestructuración y liberalización del sector petrolero español. Así,

durante la mayor parte de la vigencia del Monopolio Español de Petróleos (1927-1993),

CAMPSA gestionó en régimen de monopolio la distribución y venta de productos

petrolíferos. Las cantidades y los precios de los productos refinados que las refinerías,

públicas o privadas, entregaban a CAMPSA eran fijados por el gobierno, no existiendo

participaciones cruzadas en el capital social entre CAMPSA y las refinerías. Los precios

finales de venta de los productos se fijaban administrativamente. Por último, las

refinerías se abastecieron de crudo, en su mayor parte, en los mercados internacionales

y, en mucho menor medida, de empresas españolas presentes en la exploración y

producción de crudos (Correljé, 1994).

A partir de 1980 la industria petrolera se vio sometida a una profunda

modernización y reestructuración. En lo que respecta a la organización de la industria,

la propiedad de CAMPSA, previamente adquirida por el estado, fue transferida a las

empresas refineras. El peso de cada una de ellas en la propiedad de CAMPSA se

correspondió, a su vez, con el peso de sus capacidades respectivas de refino sobre la

total instalada en España. Las ocho empresas refineras existentes a principios de los 70,

quedaron reducidas a sólo tres a principios de la década de los 90, y las diferentes

empresas públicas establecidas independientemente unas de otras en las distintas etapas

de la industria petrolera, se agruparon en una sola, Repsol.

A finales de los 80, dos compañías extranjeras, Elf y BP, entraron a formar parte

del capital de las hasta entonces compañías privadas refineras española, Cepsa, y

Petromed. Posteriormente, BP adquirió el 100% del capital de Petromed, y Elf pasó a

Page 5: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

5

controlar más del 40% de las acciones de Cepsa. En abril de 1997, y tras varias

privatizaciones parciales, Repsol fue completamente privatizada. En el año 2000,

Respol adquirió la argentina YPF, pasando a denominarse Repsol-YPF. Paralelamente

al proceso de modernización y a los cambios en su estructura empresarial, el sector

petrolero se liberalizó progresivamente, abriéndose el mercado a la competencia

exterior y a la de operadores nacionales diferentes de la propia CAMPSA (Contín et al.,

1999).

A mediados de 1992, la red de estaciones de servicio de CAMPSA se dividió

entre las empresas refineras, lo que significó la definitiva integración de las refinerías en

la parte final del negocio. La antigua CAMPSA quedó convertida en una empresa

logística, dedicada al almacenamiento y transporte de productos petrolíferos. A

principios de 1993, y coincidiendo con la abolición del Monopolio de Petróleos,

CAMPSA cambió de nombre, pasando a denominarse CLH, Compañía Logística de

Hidrocarburos (Contín et at., 1999, 2001).

Como resultado de este proceso de reestructuración y liberalización, y como ya

hemos señalado anteriormente, el mercado español de los carburantes de automoción es

actualmente el más concentrado la Unión Europea

En 1993, las refinerías controlaban aproximadamente el 85% del las 5.983

gasolineras que había en España: Repsol, 54,8%, Cepsa-Elf, 23,8% y BP, 6,3% (ver

Tabla 1)1. Desde entonces, el número de estaciones de servicio se ha incrementado a un

ritmo anual de unas 2002 hasta las 8.155 del año 2003, aunque el ritmo de apertura ha

disminuido en los últimos años. Desde comienzo de los años 90, han entrado en el

mercado nuevos operadores, tales como Petrogal, Agip, Esso, Shell, Avanti,

hipermercados, estaciones de servicios independientes, etc. Como consecuencia de ello,

entre 1993 y 2003, la cuota de mercado conjunta de los “nuevos operadores” ha pasado

del 15% al 30%, aproximadamente. No obstante, las refinerías todavía controlan

1 Repsol-YPF actualmente posee 4 refinerías en España con una capacidad de destilación aproximada de 37 millones de toneladas al año (el 57,5 % del total instalado en España). Cepsa-Elf cuenta con tres refinerías y el 33% de la capacidad de refino Española, y BP tiene una refinería, que representa el 9,2% de toda la capacidad instalada. Además, las empresas refineras controlan aproximadamente el 45% del capital de CLH, la “essential facility” de la industria petrolera española (Contín et al., 2001). 2 La reducida densidad de la red de estaciones de servicio española, en comparación con el resto de países europeos, y, consecuencia de lo anterior, el elevado nivel medio de ventas de carburantes por estación de servicio, han estimulado la apertura de nuevas estaciones de servicio (Contín et al., 1999).

Page 6: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

6

actualmente alrededor del 70% de las estaciones de servicio: Repsol-YPF, 43,8%,

Cepsa-Elf, 18,7% y BP, 6,9%3.

Insertar Tabla 1

A diferencia de otros países europeos, los precios finales de los finales del

gasóleo de automoción fueron regulados por un sistema de precios máximos entre junio

de 1990 y junio de 1996, con el objetivo de garantizar que la liberalización fuese

acompañada de un adecuada protección del consumidor (Banco de España, 1998).

El Ministerio de Industria fijaba semanalmente los precios máximos para el

gasóleo aplicando la siguiente fórmula: PM = CI1 + (PME -CI2) + diferencial +

Impuesto de Hidrocarburos + IVA; siendo: PM= Precio máximo; CI1= Media de las

cotizaciones diarias del gasóleo en los mercados spot europeos desde el martes de la

semana anterior hasta el lunes de aquella en la que se calculaba el nuevo precio

máximo, ambos días incluidos; PME: Precio medio europeo antes de impuestos, que se

calculaba teniendo en cuenta los precios antes de impuestos en Bélgica, Alemania,

Francia, Italia, Holanda y el Reino Unido durante la semana de fijación del precio

máximo y las tres anteriores; CI2: Media de las cotizaciones en el mercado spot durante

las cuatro semanas anteriores a aquella de aplicación del nuevo precio máximo;

diferencial = 2 pts/litro.

En resumen, las formula hacía referencia a las cotizaciones de los gasóleos en

los mercados spot internacionales e incorporaba una referencia a los precios europeos.

El término PME -CI2 representaba el “margen comercial (bruto) europeo”4. Por último,

se añadía un diferencial de 2 pesetas, y se incorporaban los impuestos.

El hecho de que el precio medio antes de impuestos en España se situara por

debajo del precio medio antes de impuestos de los seis país europeos de la fórmula de

3 A pesar de la entrada de nuevos operadores, la concentración del mercado todavía es elevada. Con el objetivo de reducir el grado de concentración y estimular la competencia, en junio de 2000 el gobierno prohibió a Cepsa-Elf incrementar su número de estaciones de servicio durantes un período tres años, y a Repsol-YPF durante cinco. La Agencia Internacional de la Energía (IAE, 2001) señala que está medida no ha logrado su objetivo de reducir sustancialmente la cuota de merado de los dos mayores operadores porque el ritmo de apertura de nuevas estaciones de servicio se ha ralentizado en los últimos años. De hecho, una vez pasado el período de prohibición, Cepsa adquirió las estaciones de servicio de Avanti. 4 Téngase en cuenta que las cotizaciones son sin fletes ni seguros. En el precio europeo además de incorporarse estos conceptos se incluye el coste de transporte hasta las gasolineras, y el margen de venta del gasolinero y de la empresa petrolera suministradora.

Page 7: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

7

precios máximos durante los años 1994 y 1995 (ver Figura 2), llevó al Ministerio a

suprimir la regulación de precios máximos en 1996. A su vez, el margen comercial por

litro vendido se situó en España por debajo del margen comercial medio de esos países

durante los años citados (ver Figura 3).

Insertar Figura 1

3. Datos y metodología

Las series utilizadas en el análisis empírico son las de los precios semanales del

gasóleo de automoción: precio spot en el mercado de Rotterdam (G), precio antes de

impuestos en España (SRP) y precio medio antes de impuestos en los seis países

europeos incluidos en la fórmula de precios máximos (ERP), así como la del precio

semanal del crudo Brent (C). El período de estudio es el comprendido entre la primera

semana de 1993 y la última de 2005. Más concretamente, los precios utilizados son los

precios, expresados en pesetas por litro, para todos los lunes del período de estudio (ver

Figura 1).

El precio español antes de impuestos lo obtenemos directamente del Bulletin

Petrolier de la Dirección General de la Energía de la Comisión Europea. Este boletín

publica los precios antes de impuestos del gasóleo de automoción para todos los lunes y

para todos los países de la Unión Europea. El precio medio europeo (ERP) lo

calculamos a partir del Bulletin Petrolier

El precio spot en dólares del crudo Brent, que es el crudo de referencia para

Europa, lo obtenemos del Departamento de Energía de los Estados Unidos, mientras

que el precio spot en dólares del gasóleo de automoción de Rotterdam lo obtenemos de

Platts5. El mercado spot de Rotterdam es el mercado europeo de referencia.

Asimismo, el tipo de cambio entre la peseta y el dólar para cada lunes lo

obtenemos directamente del Bulletin Petrolier para el período enero 1993-diciembre

1998. En enero de 1999, el euro se convirtió en la moneda oficial de los países de la 5 La cotización FOB del gasóleo de Rotterdam es la media entre la cotización más alta y más baja que alcanza el gasóleo cada lunes del período de análisis considerado.

Page 8: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

8

Eurozona y reemplazó a las antiguas monedas nacionales. El tipo de cambio peseta/euro

se fijó en 166,386. Teniendo en cuenta este tipo de cambio fijo y el tipo de cambio

Euro/dólar que facilita el Banco Central Europeo, hemos calculado el tipo de cambo

dólar/peseta para cada lunes del período enero 1999-diciembre 2005 aplicando la

siguiente fórmula: dólareuro386.166dólar

tapese ×=

La comparación entre el precio del crudo y el precio spot del gasóleo nos

permite, como ya veremos más adelante, calcular el margen del refino, mientras que la

comparación entre el precio antes de impuestos y el precio spot del gasóleo nos permite

estimar el margen comercial y estudiar la existencia de (a)simetrías de precios. El precio

spot del gasóleo se considera una adecuada aproximación a su coste marginal (Bacon,

1991). Si utilizáramos el precio spot del crudo en el análisis de las asimetrías, haríamos

depender al precio final del gasóleo, al menos en cierta medida, de la demanda de otros

productos refinados dada la producción conjunta que caracteriza al refino6 (Borenstein

et al. 1997).

Con respecto a la metodología, la utilización de gráficos comparativos de la

evolución del precio antes de impuestos y del margen comercial y del refino en España

y en Europa nos permitirá discutir la colaboración entre las empresas refineras y el

gobierno en la fijación de precios y su impacto en la evolución de lo márgenes

comerciales.

En lo que respecta a la segunda cuestión de estudio, la posible existencia de

asimetrías de precios, hemos de señalar que dicha cuestión ya ha sido estudiada en otros

países, si bien, en la mayor parte de los casos se ha analizado el mercado de las

gasolinas7. Los resultados obtenido varían, dependiendo del tipo de datos utilizados, del

período de análisis y del mercado analizado.

Para llevar a cabo el análisis de la (a)simetría de precios, seguiremos la

metodología desarrollada en el trabajo seminal de Borenstein et at. (1997), así como en

los trabajos posteriores de Johnson (2000) y Bettenderf et al. (2003). Más

concretamente, realizamos nuestro estudio distinguiendo dos subperíodos dentro del

6 Del crudo del petróleo se obtienen una amplia variedad de productos, como gasóleos, gasolinas, naftas, queroseno, etc. 7 Frey y Manera (2005) realizan un exhaustivo repaso de los diferentes estudios llevados a cabo sobre esta cuestión en varios países. Como referencias básicas destacaríamos los trabajos de Borenstein et al (1997), Balke et at (1998), Johnson (2002), Bachmeier y Griffin (2003) y Kaufmann and Laskowski (2005) para el caso de Estados Unidos; los de Bacon (1991), Manning (1991) y Really and Witt (1998), para el caso del Reino Unido, y los de Golby et al. (2000) y Eckert (2002) para el caso candiense. Asimismo, Asplund et al. (2000) analizan el mercado sueco y Bettendorf et al. (2003), el holandés

Page 9: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

9

período de análisis. El primero de ellos va desde el 4 de enero de 1993 hasta el 14 de

diciembre de 1998, fecha en la que el precio spot del gasóleo alcanza su mínimo dentro

del período de análisis. El segundo período va desde el 21 de diciembre de 1998 al 26

de diciembre de 2005. Como vemos en la figura 1, el primer período se distingue por la

estabilidad en los precios del crudo y del gasóleo tanto en el mercado spot como en los

distintos países de Europa, mientras que el segundo se caracteriza por un claro aumento

de precios y una elevada volatilidad (Adelman, 2002).

Comenzamos nuestro análisis, aplicando la versión aumentada de la prueba de

Dickey-Fuller (ADF) y el test de Phillips-Perron (PP) de raíces unitarias a las series G y

SRP. La evidencia empírica alcanzada con estos dos tests indica que tanto el precio

antes impuesto en España como el precio spot del gasóleo son series integradas de

orden uno o I(1) en los dos subperíodos de estudio considerados8.

Con el objetivo de conocer si ambas variables están cointegradas, lo que

significaría que existe una relación estable a largo plazo entre ellas, aplicamos el

método de dos etapas de Engle y Granger (1987). En la primera etapa, se estima por

mínimos cuadrados ordinarios (MCO) la regresión estática a largo plazo entre las

variables de interés. En la segunda, se contrasta si la ecuación estimada representa una

relación de cointegración examinando la estacionariedad de los residuos obtenidos

mediante la aplicación de los tests de raíces unitarias. Si los residuos son estacionarios

entonces las variables están cointegradas. En el presente trabajo, la regresión de

cointegración a estimar adopta la siguiente forma9:

ttt uGSRP ++= 10 φφ (1)

siendo tu el error de la regresión a largo plazo.

Aplicamos el método bietápico de Engle y Granger separadamente para el

primer y para el segundo subperíodo. La hipótesis nula de que los residuos de la

ecuación (1) son no estacionarios es rechazada para ambos períodos10, lo que

confirmaría que las variable precios antes de impuestos en España y precio spot del

8 Por razones de espacio no incluimos los resultados de estos contrastes. Asimismo, la variable ERP es también una variable integrada de orden uno. 9 España es un país relativamente pequeño en el contexto mundial, lo que nos asegura que la causalidad entre ambas variables, en caso de existir, iría en una única dirección: del mercado mundial del crudo y sus derivados (mercado spot ) al mercado local (español). 10 De nuevo, para economizar espacio no incluimos los resultados de los contrastes ADF y PP.

Page 10: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

10

gasóleo están cointegradas y la ecuación (1) mostraría la relación a largo plazo entre

ambas11.

Esa evidencia implica que el precio antes de impuestos en España y el precio

spot del gasóleo de automoción se mueven conjuntamente en el largo plazo, aunque en

el corto plazo pueden producirse desviaciones de naturaleza transitoria de la situación

de equilibrio. En este sentido, las relaciones dinámicas o de desequilibrio a corto plazo

se estiman utilizando los estimadores de los parámetros a largo plazo dentro de un

modelo de corrección de error (MCE). El MCE combina variables en niveles y variables

en diferencias introduciendo el desequilibrio pasado como variable explicativa en la

dinámica de las variables actuales. Asimismo, nuestro modelo de corrección de error

nos permite analizar la respuesta de los precios del gasóleo de automoción ante cambios

en su precio spot.

Más concretamente, la especificación del modelo de corrección de error (ECM),

siguiendo a Borenstein et al (1997) y Bettendorf et al. (2003), quedaría como:

ttitiit

m

iit ECGGSRP εθββ ++∆+∆=∆ −

−−

−+−

=

+∑ 10

)( (2)

siendo +iβ , −

iβ , θ los parámetros a estimar por MCO; { }0,max tt GG ∆=∆ + ,

{ }0,min tt GG ∆=∆ − ; ECt 1− el término de corrección de error de la ecuación (1)

retardado un período; esto es =−ECt 1 1t−SRP - ( )1t10ˆˆ

−+ Gφφ ; y tε el error de la ecuación.

Esta especificación del ECM captura los efectos de los cambios contemporáneos

y pasados del precio en el mercado spot sobre el cambio en el precio del gasóleo de

automoción antes de impuestos, tSRP∆ . Asimismo, distingue entre aumentos y

disminuciones en el precio spot, lo que nos permitirá analizar la existencia de

(a)simetrías en la fijación de los precios finales. El valor absoluto del parámetro

asociado al término de error, θ , nos indica la proporción del desequilibro de la semana

anterior que es corregida en la actual. El número de retardos se calcula según el criterio

de información de Schwarz.

Las diferencias en los coeficientes +iβ y −

iβ proporcionan una respuesta

asimétrica de los precios de la gasóleo antes de impuestos ante los cambios de precios 11 Resultados similares obtenemos para el precio medio europeo antes de impuestos (ERP) y el precio spot.

Page 11: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

11

en el mercado spot. Asimismo, la estimaciones de los coeficientes serán utilizadas en el

cálculo de las “funciones acumulativas de ajuste” del precio final ante aumentos y

disminuciones del precio spot del gasóleo (Borenstein et al, 1997; Jonson, 2000;

Bettendorf et al, 2003). La comparación de las funciones acumulativas de ajuste para los

aumentos y para las disminuciones nos permitirá investigar con mayor profundidad la

existencia de (a)simetría de precios en el mercado español del gasóleo de automoción.

Estas funciones tienen en cuenta el hecho de que el ajuste del precio del carburante ante

cambios en su precio spot no instantáneo sino que lleva cierto tiempo. Indican cómo

responde el precio del litro de gasóleo antes de impuestos a lo largo del tiempo ante un

aumento/disminución de una peseta en su precio en el mercado spot.

La respuesta acumulada D del precio final del gasóleo de automoción ante la

variación de una peseta en el precio spot de dicho producto después de K semanas, se

calcula de la siguiente manera:

( )111 φθβ −++= −−OK

OK

OK

OK DDD (3)

donde o se reemplazará por + o por – dependiendo de si queremos analizar la

función acumulada de ajuste ante un incremento o ante una disminución del precio spot

(Borenstein et al., 1997; Johnson, 2002).

4. Resultados

Durante el período de regulación de precios máximos para los gasóleos de

automación, el gobierno influyó directamente en la fijación los precios a través de la

propia fórmula empleada. A partir de 1994, se empezaron a fijar los precios finales con

descuentos relativamente importantes sobre los precios máximos (TDC, 1995). Como

consecuencia de ello (véase Figuras 1 y 2), los precios antes de impuestos en España se

situaron durante los años 1994, 1995 y durante los primeros meses del año 1996, por

debajo del precio medio antes de impuestos de los seis países incluidos en la fórmula de

precios máximos (de ahora en adelante, precio medio europeo), que había sido

considerado por el regulador como el precio competitivo de referencia. A raíz de lo

anterior, el margen comercial por litro vendido se situó en España por debajo del

europeo (ver Figura 3).

Page 12: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

12

Insertar Figura 2

A la vista de estos resultados, el gobierno decidió eliminar la regulación de

precios máximos en junio de 1996. A partir de ese momento, se fue reduciendo

paulatinamente la diferencia en precios y márgenes entre España y Europa y en 1998 el

precio medio anual antes de impuestos y el margen comercial medio anual por litro

vendido fue prácticamente el mismo en España y en Europa (Figuras 1, 2, 3). A pesar de

ello, entre los años 1996 y 1998 la inflación, medida a través del índice de precios al

consumo (IPC), se había mantenido dentro de los objetivos anuales fijados por el

gobierno.

Insertar Figura 3

Sin embargo, en los primeros cuatro meses del año 1999, y ya con unos

precios del crudo y de los derivados del petróleo disparados en los mercados

internacionales, la inflación acumulada era del 1,2%, cifra cercana al objetivo del 1,8%

fijado por el Gobierno para 1999 (Banco de España, 1999). El gobierno solicitó la

“colaboración” de los operadores petroleros para controlar la evolución del IPC.

Primero Repsol, y más tarde Cepsa-Elf y BP, decidieron ralentizar la transmisión de los

aumentos del precio del crudo y del gasóleo en el mercado spot a los precios finales. El

resto de operadores, les siguieron. Como consecuencia, el margen comercial por litro se

situó en España claramente por debajo del margen medio europeo en los años 1999 y

2000, años de fuerte incremento de precios en los mercados spot (ver Figuras 2 y 3).

La contrapartida consistiría en ralentizar, asimismo, la trasmisión de las

bajadas de los precios en los mercados spot a los precios finales, una vez que aquellos

Page 13: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

13

comenzasen a caer (Contín y Huerta, 2000). De hecho, la Figura 2 muestra claramente

como entre 2001 y 2003, período que se caracteriza por la caída de los precios en los

mercados spot, el precio anual medio antes de impuestos disminuyó en España en

menor medida que en Europa. Como consecuencia, el margen comercial medio anual

por litro vendido de gasóleo, se situó en España en los años 2001, 2002 y 2003

claramente por encima del margen europeo (Figura 3). Las compañías petroleras

independientes señalan que dada la posición de dominio de las empresas refineras “se

vieron obligadas a seguir los precios fijados por las compañías líderes del mercado

reduciendo al mínimo sus beneficios” (Oilgas, enero, 2001), ya que no podían

compensar la caída en los márgenes comerciales con la mejora de los márgenes del

refino que se produjo en los años 2000 y 2001 (ver Figura 3), y de la cual sí se

beneficiaron las empresas refineras12.

Asimismo, la Comisión Europea mostró en el año 2000 “su sorpresa” por las

reducidas diferencias que se observaban en el precio del gasóleo entre Comunidades

Autónomas (El Pais, 23/025/2000). Así, en 1999 la diferencia entre el precio de venta al

público de la comunidad más cara y las más barata era de 4,1 pesetas/litro en el caso del

gasóleo de automoción, pasando en 2000 a 0,8. Esta convergencia en precios entre las

diferentes comunidades autónomas sería, asimismo, una consecuencia derivada de la no

aplicación completa, por parte de los operadores, de la subida del precio spot a los

precios de los gasóleos.

Por último, Perdiguero (2006b) muestra como las compañías petroleras, a

partir de 1998, moderan significativamente precios y márgenes del gasóleo justo antes

de la celebración de las elecciones generales, lo que sugiere que el gobierno parece

seguir manteniendo cierto grado de influencia sobre la fijación del precio de los

carburantes “cuando afecta a sus objetivos ya sea el obtener el máximo de votos

posibles, o cumplir con su objetivo de inflación”.

En resumen, los hechos anteriores muestran cómo los operadores principales y

el gobierno han colaborado en la fijación de los precios, a partir de 1998, en nombre del

“interés general”. Como resultado de ello, la evolución de los márgenes comerciales en

España se ha diferenciado en gran medida de lo sucedido en los principales mercados

12 La Plataforma de Defensa de la Competencia denunció en octubre de 2000 ante la Comisión Nacional de la Energía a las empresas refineras por haberse puesto de acuerdo en la congelación de los precios de los carburantes, lo que habría “dejado fuera de toda posibilidad de competir a los operadores independientes (que no pueden cuadrar sus cuentas con las ganancias de la producción y el refino)” (Oilgas, febrero, 2001).

Page 14: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

14

europeos liberalizados. La estructura resultante del proceso de liberalización español, y

en particular la posición de dominio de Repsol, así como las tradicionales relaciones

entre el poder político y las empresas españolas establecidas en los “sectores

estratégicos” explicarían esta evolución de precios y márgenes. Por último señalar que a

partir del 2004, cuando de nuevo se disparan los precios y márgenes en España parecen

evolucionar de forma similar a los europeos. Sin embargo, el margen comercial se sitúa

en España, como sucedió en 1993, primer año tras la abolición del monopolio de

petróleos, por encima del europeo (Figura 3).

A la hora de analizar la posible existencia de asimetrías en la fijación del precio

del gasóleo, y como ya hemos señalado anteriormente, distinguimos dos subperíodos.

Primer período

En primer lugar, estimamos separadamente a partir de la ecuación (1) la relación

a largo plazo del precio del gasóleo de automoción antes de impuestos en España (SRP)

y en Europa (ERP) con el precio del gasóleo en el mercado spot; siendo estas

estimaciones las siguientes (errores estándares entre paréntesis):

SPR = 15,32 + 0,959*G +u (4) (0,59) (0.032)

D-W = 0,281 R2 = 0,736

ERP = 15,01 + 1.013*G +u (5) (0.55) (0.030)

D-W = 0,296 R2 = 0,779

La estimación del coeficiente del precio spot del gasóleo es prácticamente la

unidad en el caso de Europa y muy cercado a uno en el caso de España, lo que sugiere

que en el largo plazo y en el primer período todos los cambios que han producido en la

cotización del gasóleo en el mercado spot se han transmitido al precio final antes de

impuestos tanto en los mercados europeos como en el español.

Page 15: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

15

La Tabla 2 contiene los resultados de la estimación de la ecuación (2) por MCO

para este primer período. El coeficiente del término de corrección de error es negativo y

significativo a un nivel del 1%.

Insertar Tabla 2

Asimismo, los coeficientes de los cambios contemporáneos en el precio spot del

gasóleo no son estadísticamente significativos, lo que indicaría que dichos cambios no

son tenidos en cuenta por los operadores a la hora de ajustar los precios semanalmente.

Sin embargo, los coeficientes asociados a los incrementos y las disminuciones en el

precio spot de las dos semanas precedentes son significativos y muy similares, lo que

sugiere que estos cambios son tenidos en cuenta por lo operadores a la hora de realizar

cambios en la fijación de los precios. Para analizar la existencia de asimetrías,

contrastamos la hipótesis nula de igualdad de los coeficientes asociados a los

incrementos y las disminuciones del precio spot, aplicando el test Wald. Los resultados

no nos permiten rechazar la hipótesis nula (F=0.146, P-valor=0,931), lo que significa

que mediante este contraste no encontramos evidencia empírica de que los precios del

gasóleo antes de impuestos reaccionen asimétricamente antes aumentos o disminuciones

en la cotización del gasóleo en el mercado spot.

Las funciones acumulativas de ajuste de la figura 4, calculadas a partir de la

ecuación 3, nos permiten estudiar cómo se ajustan a lo largo del tiempo los precios

finales del gasóleo antes de impuestos ante un aumento o disminución de una peseta en

el precio spot del litro de gasóleo. Los resultados nos indican que el aumento de una

peseta del precio del gasóleo en el mercado spot de Rotterdam, se traduce en un

aumento de 0,08 pesetas en el precio del litro del gasóleo antes de impuestos al cabo de

una semana; de 0,49 pesetas al cabo de dos; de 0,83, al cabo de tres; de 0,84, al cabo de

cuatro semanas, etc. Al mismo tiempo, la disminución de una peseta en el litro del

gasóleo en el mercado spot se traduce en una caída en el precio del litro del gasóleo

antes de impuestos de 0,09 pesetas al cabo de una semana; de 0,45, pesetas al cabo de

dos; de 0,76, al cabo de tres; de 0, 78, al cabo de cuatros, etc.

Page 16: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

16

Insertar Figura 4

La figura 4 también incluye la diferencia entre las dos funciones acumulativas de

ajuste. El intervalo de confianza al 95% de la diferencia13 contiene al valor cero, lo que

indicaría que no hay diferencias en los ajustes a lo largo del tiempo en las respuestas del

precio del gasóleo antes de impuestos en España ante los incrementos y las

disminuciones de su precio spot durante el primer período de análisis.

Segundo período

Las estimaciones de las relaciones a largo plazo entre el precio del gasóleo antes

de impuestos y su precio spot para España y para Europa son las siguientes:

SPR = 17,34 + 1,045*G +u (6) (0,58) (0.015)

D-W = 0,386 R2 = 0,926

ERP = 16,82 + 1.048*G +u (7) (0.42) (0.011)

D-W = 0,776 R2 = 0,959

El coeficiente del precio spot del gasóleo es prácticamente la unidad tanto en el

caso de Europa como en el de España, lo que sugiere que, como sucede en el primer

período, en el largo plazo todos los cambios que se han producido en la cotización del

gasóleo en el mercado spot se han transmitido al precio final antes de impuestos en los

mercados europeos y en el español.

La Tabla 3 muestra los resultados de la estimación de la ecuación (3) por MCO

para este segundo período. El coeficiente del término de error, negativo y

13 Los errores estándar se calculan usando el método Delta.

Page 17: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

17

estadísticamente significativo, es menor que en el primer período, lo que muestra que en

este período el ajuste hacia el equilibrio se realiza con menor rapidez que en el primero.

Los coeficientes estimados para los cambios contemporáneos y para los cambios

de las dos semanas previas a la semana en la cual se ajustan los precios se muestran

significativos a los niveles convencionales. Esto sugiere que, a diferencia del período

anterior, los operadores han tenido en cuenta los cambios contemporáneos en la

cotización spot a la hora de fijar los precios de los gasóleos en las estaciones de

servicio. El coeficiente estimado para el aumento del precio en la tercera semana previa

a la semana en la que se fija el precio es estadísticamente significativo, no así el

estimado para la disminución, lo que sugiere que dicha disminución no influye en la

fijación de precios por parte de los operadores. El test de Wald no nos permite rechazar

en este período la hipótesis nula de igualdad de los coeficientes asociados a los

incrementos y las disminuciones del precio spot (F=1,187; P-valor=0,316).

Insertar Tabla 3

Los resultados de las funciones acumulativas de ajuste (Figura 5) nos indican

que el aumento de un peseta en el precio del litro de gasóleo en el mercado spot de

Rotterdam, se traduce en un aumento de 0,134 pesetas en el precio del litro de gasóleo

antes de impuestos al cabo de una semana; de 0,37 pesetas al cabo de dos; de 0,53, al

cabo de tres; de 0,72, al cabo de cuatro semanas, etc. Al mismo tiempo, la disminución

de una peseta en el litro del gasóleo en el mercado spot se traduce en una caída de 0,137

pesetas en el precio del libro de gasóleo antes de impuestos al cabo de una semana; de

0,35, pesetas al cabo de dos; de 0,52, al cabo de tres; de 0, 61, al cabo de cuatro, etc.

La Figura 5 nos muestra cómo los intervalos de confianza al 95% para la

diferencia entre las funciones acumulativas de ajuste no contienen el valor 0 a partir de

la cuarta semana. Por tanto, a diferencia del contraste de Wald, el análisis de las

funciones acumulativas de ajuste sugiere la existencia de cierta asimetría positivas en la

respuesta del precio final del gasóleo antes de impuestos ante cambios en su precio spot

a partir de la cuarta semana, la cual se mantiene hasta la transmisión total de la

variación de los precios. Al mismo tiempo, se observa cómo en este segundo período la

Page 18: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

18

velocidad de transmisión de los cambios del precio del gasóleo en el mercado spot al

precio final antes de impuestos es menor que en el primero.

Insertar Figura 5

5. Conclusiones

En este artículo, analizamos dos cuestiones básicas del funcionamiento del

mercado de venta de gasóleo de automoción a través de estaciones de servicio: la

existencia de (a)simetrías en la fijación del precio del gasóleo antes de impuestos y si se

ha producido algún tipo de “colaboración” entre las refinerías y el gobierno en dicha

fijación de precios. Para ello, distinguimos dos períodos de análisis. El primero, que se

caracteriza por una relativa estabilidad de precios y el control de la inflación en España,

va desde enero de 1993 a mediados de diciembre de 1998, mientras que el segundo, en

el que se produce un claro aumento de precios, va desde finales de diciembre de 1998 a

diciembre de 2005.

Durante el primer subperíodo se produce la convergencia de precios y márgenes

entre el mercado español y el mercado europeo. Al mismo tiempo, la evidencia empírica

sugiere que los precios del gasóleo antes de impuestos reacción simétricamente ante las

aumentos y las disminuciones de su precio spot.

A partir de finales de 1998, los precios spot y los precios finales del gasóleo

aumentan significativamente y la inflación se descontrola. El gobierno solicita la

“colaboración” de las compañías petroleras en su política de precios para controlar de

inflación, lo que se traduce en una evaluación de precios y márgenes muy diferente a la

acontecida en los mercados europeos liberalizados, aunque finalmente, y como sucede

en estos mercados, las variaciones de precios del mercado spot se transmiten

completamente al precio final del gasóleo. No obstante, el margen comercial por litro

vendido en España se sitúa al final del período de análisis, como al principio de la

liberalización, claramente por encima del medio europeo. Por último, la evidencia con

respecto a la existencia de asimetrías de precios en este segundo período no es

Page 19: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

19

concluyente. Asimismo, se observa como el segundo período se tarda más tiempo en

transmitirse los cambios en el precio spot al precio final del gasóleo antes de impuestos

que en el primero

La todavía elevada concentración del mercado y el papel de Repsol como

operador dominante y “campeón nacional”, explicarían por qué la tradicional

colaboración del gobierno y los grandes operadores han prevalecido en el mercado

después de su liberalización. Este caso muestra, asimismo, la dificultad de lograr que un

mercado liberalizado se rija exclusivamente por las fuerzas competitivas cuando el

proceso liberalizador lleva a la creación de mercados concentrados, con “campeones

nacionales”, que, además, reproducen el status quo previo a la liberalización.

Bibliografía

Adelman, M.A. (2002) “Word oil production and prices 1947-2000”, The Quarterly Review of Economics and Finance, 42, 169-191.

Asplund, M., Erikson, R., y Friberg, R. (2000) “Price adjustments by a retail gasoline chain”, Scyinavian Journal of Economics, 102(1), 101-121.

Bacon, R.W (1991) “Rockets and feathers: the asymmetric speed of adjustment of UK retail gasoline price to cost changes”, Energy Economics, 13, 211-218.

Bachmeier, L.J. y Griffin, J.M. (2003) “New evidence of asymmetric gasoline price responses”, Review of Economics and Statistics, 85(3), 772-776.

Balke, N. S., Brown, S.P.A., y Yücel, M.K. (1998) “Crude oil and gasoline prices: An asymmetric relationship”, Economic Review, first quarter, 2-11.

Banco de España. (1999) Boletín Económico del Banco de España. Mayo 1999. Banco de España. (1998) Informe Anual 1998. Bettendorf, L., Van der Geest, A., y Varkevisser, M. (2003) “Price asymmetry in the Dutch

retail gasoline market”, Energy Economics, 25, 669-689. Bello, A. y Cavero, S (2006). “Competencia Estratégica en la Distribución Minorista de

Carburantes y Combustibles de Automoción en España”. Revista de Economía Aplicada (en prensa).

Borenstein, S. y Shepard, A. (2002). “Sticky prices, inventories, and market power in wholesale gasoline markets”, Rand Journal of Economics, 33 (1), 116-139.

Borenstein, S., Cameron, C.A., y Gilbert, R. (1997) “Do gasoline prices respond asymmetrically to crude oil price changes?”, Quarterly Journal of Economics, 112, 305-339

Correljé, A. (1994) The Spanish oil industry: Structural change and modernization. Amsterdam: Tinbergen Institute Research Series, vol. 84. Thesis Publishers.

Contín, I, Correljé, A. y Palacios, M. (2006). “Competition, regulation and pricing behaviour in the Spanish gasoline market”. Documento de discusión. Economía Aplicada III-Universidad del País Vasco.

Contín, I., Correljé, A., y Huerta, E. (2001) “The Spanish distribution system of oil products: An obstacle to competition?”, Energy Policy, 29 (2), 103-112

Contín, I. y Huerta, E. (2000) “El mercado español del gasolinas: ¿falta competencia?”, El Pais, martes, 22 de febrero.

Contín, I., Correljé, A., y Huerta, E. (1999), “The Spanish gasoline market: From ceiling regulation to open market pricing”, The Energy Journal , 20 (4), 9-16.

Page 20: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

20

Eckert, A. (2002) “Retail price cycles and response asymmetry”, Canadian Journal of Economics, 35(1), 52-77.

Enciclopedia del Petróleo, Petroquímica y Gas, 1994-2004. Madrid: Ediciones Oilgas. Engle, R.C. y Granger, C.W.J. (1987) “Co-integration and error correction: representation,

estimation y testing”, Econometrica, 55, 251-276. Frey, M. y Manera, M. (2005). “Econometric models of asymmetric price transmisión”. Nota di

Lavoro 100.2005. Fondazione Enrico Mattei. Gracía de Coca, J.A (2004). “Liberalización y competencia en el sector del petróleo. Balance

1998-2003”, en Gaspar Ariño (Dir.) Privatizaciones y liberalizaciones en España: Balance y resultados (1996-2003), Tomo II, pp. 295-386.

Golby, R., Lintner, A.M., Stengos, T., y Wyschneider, B. (2000) “Testing for asymmetric pricing in the Canadian retail gasoline market”, Energy Economics, 22, 349-368.

IEA (2001) Energy policies of IEA countries: Spain 2001 review. Paris: OECD. Johnson, R.N. (2002) “Search costs, lags, and prices at pump”, Review of Industrial

Organization, 30, 33-50. Kaufmann, R.K. y Laskowski, C. (2005) “Causes for an asymmetric relation between the price

of crude oil and refined petroleum products”, Energy Policy, 33, 1587-1596. Kirchgässner, G. y Kübler, K. (1992) “Symmetric or asymmetric price adjustment in the oil

market”, Energy Economics, 14, 171-185. Manning, D.N. (1991) “Petrol prices, oil price rises and oil price falls: some evidence for the

UK since 1972”, Applied economics, 23, 1535-1541. Perdiguero, J. (2006a). “Dinámica de precios en el mercado español de gasolina: un equilibrio de

colusión tácita”. Documento de Trabajo, nº 253. Fundación de las Cajas de Ahorros. Perdiguero, J. (2006b). “Estrategia de precios y presión política. ¿Puede el gobierno influir en el

precio de la gasolina”. Documento de Trabajo. GPRE-Universitat de Barcelona. Really, B.,Witt, R. (1998) “Petrol price asymmetries revisited”, Energy Economics, 20, 297-

303. Tribunal de Defensa de la Competencia (TDC) (1995). “Distribución de productos petrolíferos”,

en: La competencia en España: Balance y nuevas propuestas, pp. 179-215. Madrid

Page 21: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

21

0

20

40

60

80

100

1994 1996 1998 2000 2002 2004

Precio del crudo BrentPrecio spot del gasóleoSRP (Precio del gasóleo antes de impuestos en España)ERP (Precio medio europeo del gasóleo antes de impuestos)

Figura 1: Evolución de precios del gasóleo y del crudoP

eset

as p

or li

tro

Page 22: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

22

10

20

30

40

50

60

70

80

1994 1996 1998 2000 2002 2004

Precio del crudo BrentPrecio spot del gasóleoSRP (Precio del gasóleo antes de impuestos en España)ERP (Precio medio medio europeo del gasóleo antes de impuestos)

Figura 2: Precios anuales del gasóleo y del crudoP

eset

as p

or li

tro

Page 23: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

23

0

4

8

12

16

20

24

1994 1996 1998 2000 2002 2004

Margen comercial en EspañaMargen comercial medio europeoMargen del refino

Figura 3: Evolución de márgenes comerciales y del refinoP

eset

as p

or li

tro

Margen comercial = precio del gasóleo antes de impuestos - precio spot del gasóleoMargen del refino = precio spot del gaséleo - precio spot del crudo

Page 24: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

24

Figura 4: Funciones acumulativas de ajuste para el primer período

-0.4

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

NegativosPositivosDiferencias

Número de semanas

Nota: El eje vertical son pesetas por litro

Figura 5: Funciones acumulativas de ajuste para el segundo período

-0.2

0.0

0.2

0.4

0.6

0.8

1.0

2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22

NegativosPositivosDiferencias

Número de semanas

Nota: El eje vertical son pesetas por litro

Page 25: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

25

Table 1: Evolución de la red de estaciones de servicio en España Operador 1993 % 1995 % 1997 % 1999 % 2001 % 2003 %

Repsol-YPF3.232 54,8 3.348 54,4 3.400 52,2 3.408 47,4 3.664 47,6 3.570 43,8

Cepsa-Elf 1.400 23,8 1.477 24,0 1.691 26,0 1.505 20,9 1.437 18,7 1.528 18,7

BP 371 6,3 382 6,2 454 7,0 469 6,5 523 6,8 566 6,9

Petrogal 102 1,7 128 2,1 150 2,3 186 2,6 69 0,9 233 2,9

Total 100 1,7 110 1,8 125 1,9 197 2,7 187 2,4 39 0,5

AGIP 60 1,0 84 1,4 96 1,5 120 1,7 127 1,7 297 3,6

Shell1 113 1,9 125 2,0 150 2,3 213 3,0 209 2,7 245 3,0

Continental 2 - - - 126 1,8 - -

Avanti 35 0,6 - - 72 1,0 61 0,8 -

Esso 25 0,4 60 1,0 - 56 0,8 67 0,9 75 0,9

Esergui 30 0,5 - - 56 0,8 65 0,8 73 0,9

Tamoil 10 0,2 - - 43 0,6 43 0,6 46 0,6

Meroil - - - 175 2,4 184 2,4 198 2,4

Saras 3 0,1 - - _ 140 1,8 -

Petrocat 41 0,7 97 1,6 97 1,5 69 1,0 69 0,9 67 0,8

Other 369 6,3 342 5,6 350 5,4 498 6,9 849 11,0 1.218 14,9

TOTAL 5.893 100,0 6.153 100,0 6.513 100,0 7.193 100,0 7.694 100,0 8.155 100,0

1 En 2004 Shell vendió sus estaciones de servicio a Dinsa Fuente: Enciclopedia Nacional del Petróleo, Petroquímica y Gas, 1994-2004.

Page 26: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

26

Tabla 2. Estimaciones del ajuste de precios para el primer períodoa

Variables MCE

1−tEC -0,091 (0,025)**

+∆ tG 0,084 (0,086)

−∆ tG 0,098 (0,095) +−∆ 1tG 0,334 (0,119)**

−−∆ 1tG 0,281 (0,097)**

+−∆ 2tG 0,292 (0,080)**

−−∆ 2tG 0,257 (0,078)**

Adj. R2 0,293 D.W. 2,344 Observaciones 308 aErrores estándares de White entre paréntesis Los coeficientes son estadísticamente significativos al: **1%, *5%, +10%

Page 27: (A)Simetrías de precios y evolución de márgenes ...

27

Tabla 3. Estimaciones del ajuste de precios para el segundo períodoa

Variables MCE

1−tEC -0,072 (0,022)*

+∆ tG 0,134 (0,036)*

−∆ tG 0,137 (0,037)*

+−∆ 1tG 0,173 (0,045)*

−−∆ 1tG 0,154 (0,038)*

+−∆ 2tG 0,116 (0,042)*

−−∆ 2tG 0,118 (0,040)*

+−∆ 3tG 0,151 (0,038)*

−−∆ 3tG 0,049 (0,049)

Adj. R2 0,404 D.W. 2,638 Observaciones 363 aErrores estándares de White entre paréntesis Los coeficientes son estadísticamente significativos al: **1%, *5%, +10%