ASINEA

21
Tiene el honor de compartir sus experiencias académicas, pedagógicas y administrativas coadyuvando a que la Zona Metropolitana Cuernavaca aspire a ser: Reserva Urbana de la Biosfera. ASINEA marco de: enda 21. an Estratégico de Desarrollo Sustentable Biósfera Urbana Cuernavaca. A VISIÓN DE MORELOS CONTIGO + SUMAMOS udad que Necesitamos PARQUE QUETZALCOATL Propuesta Académica y de Políticas Públicas para la Zona Metropolitana Cuernavaca

description

PARQUE QUETZALCOATL Propuesta Académica y de Políticas Públicas para la Zona Metropolitana Cuernavaca. ASINEA. En el marco de: La Agenda 21. El Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Biósfera Urbana Cuernavaca. NUEVA VISIÓN DE MORELOS CONTIGO + SUMAMOS La Ciudad que Necesitamos. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ASINEA

Page 1: ASINEA

Tiene el honor de compartir sus experiencias académicas, pedagógicas y administrativas coadyuvando a que la Zona Metropolitana Cuernavaca aspire a ser:

Reserva Urbana de la Biosfera.

ASINEA

En el marco de:•La Agenda 21. •El Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Biósfera Urbana Cuernavaca.• NUEVA VISIÓN DE MORELOS CONTIGO + SUMAMOS•La Ciudad que Necesitamos

PARQUE QUETZALCOATLPropuesta Académica y de Políticas Públicas para la Zona

Metropolitana Cuernavaca

Page 2: ASINEA

La Zona Metropolitana se caracteriza por: un crecimiento poblacional acelerado; el deterioro de sus ecosistemas; el cambio indiscriminado de uso del suelo; insuficiencia y concentración de infraestructura y servicios; proliferación de asentamientos irregulares y una considerable emigración, por falta de empleo y en consecuencia la necesidad de grandes mejoras en su estructura urbana, sus servicios y equipamiento, en especial aquellas de recuperación ambiental.

Zona Metropolitana Cuernavaca, Jiutepec, Zapata, Temixco, Xochitepec, Huitzilac y Tepoztlán.

Page 3: ASINEA

Sin Embargo, La Zona Metropolitana, la segunda con el mayor número de científicos e investigadores en el país, cuenta a su vez con un importante patrimonio natural; cultural prehispánico y del S. XVI, una gran variedad en la oferta turística así como una infraestructura carretera que la convierte en el área con mayor potencial de desarrollo integral sustentable del Estado de Morelos. Sus características ambientales, de biodiversidad, de paisaje y de patrimonio cultural le permiten aspirara ser Reserva Urbana de la Biosfera.

Page 4: ASINEA

Una Ciudad segura, participativa y para la gente; compacta, policentrica, verde, de hábitat simbiótico, con autosuficiencia

alimentaria, ética y estética, más atractiva para los inversionistas innovadores, generadora de oportunidades para todos y

contenedora de la arquitectura del S. XXI. Una ciudad y región en armonía más eficaz y eficiente en un mundo globalizado.

ASINEA

La Ciudad y Región que Necesitamos

Page 5: ASINEA

1. Seguridad

2. Movilidad y transporte publico.

3. Deterioro ambiental

ASINEA

Tres problemas que ningún municipio de zona metropolitana puede ni debe resolver solo

Page 6: ASINEA

Propuesta de Movilidad y Transporte Público en la Zona

Metropolitana Cuernavaca

Premisa Estructura urbana compacta y multipolar y

sistema de movilidad basada en el transporte público colectivo

Es necesario pasar del crecimiento urbano caótico, disperso y sin servicios a una idea de ciudad de varios municipios ó núcleos en red, más compacta y peatonal, interconectada por transporte público, donde se inserta EL Parque Urbano Quetzalcóatl ofreciendo una estructura urbana de alta legibilidad y claro funcionamiento sistémico.

El parque ofrece y articula un conjunto de NODOS o sitios estratégicos para ubicar los servicios que demanda su área de influencia contribuyendo a la solución de problemas urbanos, económicos y ambientales de la Zona Metropolitana.

NODO 10

Parque Quetzalcóatl

Parque Quetzalcóatl

Page 7: ASINEA

Objetivo general:Potenciar la zona Metropolitana de Cuernavaca para su desarrollo económico, en armonía con el medio ambiente creando condiciones de equidad social .

Objetivos pedagógicos: Articular la investigación, la enseñanza de la arquitectura y la multidisciplina con el contexto social, urbano y regional

Objetivo social: Acercar los servicios urbanos a pueblos y unidades habitacionales en la Z.M. Cuernavaca, que carecen de éstos, mejorando con ello su calidad de vida.

Objetivo Urbano: Optimizar el sistema de movilidad basado en el transporte público colectivo que colabore a mejorar la estructura urbana existente, contribuyendo a formar a una ciudad de sub-centros en red, compacta y peatonal.

Objetivos

ASINEA

Page 8: ASINEA

Vialidad primaria

CUERANAVACA

JIUTEPEC

TEMIXCO

Ecobus Ciclo pista para todos Ejercicio para todas las edades Reutilizar del agua

Un parque que conecta a la ciudad y que garantiza flora estacional en cada época del año, consolidando a Morelos como la Primavera de México

Jacaranda Clavellino

Guayacán rosa Guayacán amarillo Tabachín Flor de Mayo Tulipán Africano Cazahuate

PARQUE URBANO QUETZALCOATL

Un Proyecto Urbano para una Región y una Ciudad Sustentables

Page 9: ASINEA

Parque Lineal Autopista Mex - Acapulco Carretera Federal 95

NODOS

Vialidad primaria

CUERANAVACA

JIUTEPEC

ZAPATA

TEMIXCO

XOCHITEPEC

Una Ciudad de Subcentros en Red

Estructura urbana compacta y multipolar y sistemas de movilidad basada en el transporte público colectivo para la ZM Cuernavaca

Page 10: ASINEA

Área de influencia NODO 10

Ubicación• En 4 kms en Torno al

NODO 10 Se ubican los pueblos de:

Tetelcingo, Tetecalita, Tezoyuca

Y los conjuntos habitacionales:

• Residencia Las Garzas• Tezoyuca 2• Fracto. Garza Azul • Geovillas Colorines• Loma Bonita• Jardines de Tezoyuca• Real de tezoyuca Cobertura 85 000.00 Habitantes

Page 11: ASINEA

Las Garzas

Page 12: ASINEA

Las Garzas

Page 13: ASINEA

Casas GEO

Page 14: ASINEA

Casas GEO

Page 15: ASINEA

Tepetzingo

Page 16: ASINEA

Tepetzingo

Page 17: ASINEA

Tetecalita

Page 18: ASINEA

Tetecalita

Page 19: ASINEA

NODOS 7 Y 10

Subcentro: San Gaspar. Mpio. de Jiutepec.

Énfasis Semestres: Básico 1º Esparcimiento Lenguaje 2º Salud Concepto 3º Mercado Contexto 4º Educación Edificación 5º Vivienda Rehabilitación 6º Parque Ecológico Ciudad 7º Área Hotelera Región 8º Usos Mixtos Propuesta 9º Parque Central

Subcentro: Tepetzingo. Mpio. de E. Zapata.

Énfasis Temas Básico 1º EsparcimientoLenguaje 2º C. de Copiado y Abto. Dig.Concepto 3º Centro de Des. Infantil.Contexto 4º I(Inst. de Cap. Téc. de Mor.Edificación 5º Clínica de 1er. Contacto Rehabilitación 6º Fábrica de Artes y Oficios .Ciudad 7º Usos Mixtos Región 8º C. Escolar y Z. Deportiva

6º 9º

1º 2º

1º 2º 3º

8º4º

Page 20: ASINEA

PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA SITUADA COMO ÁMBITO DE LA INTERDISCIPLINA EN LA ARQUITECTURA .

ÁMBITOS DE TEMAS DE DISEÑO

PROBLEMAS DETECTADOS EN LA ZONA URBANA

Uninter-Arq

Otoño 2011

ESPARCIMIENTO ECOTURISMO

Uninter-Arq

Primavera 2012

FORMACIÓN PARA EL TRABAJO

Uninter-Arq

Otoño 2012

INFRAESTRUCTURA CULTURAL Y DE ESPARCIMIENTO

UNINTER/ Interdisciplina

Primavera 2013

CREACIÓN DE EMPLEO

NODO 7 NODO 10 Zona MetropolitanaCuernavaca

Zona MetropolitanaCuernavaca

SEGURIDAD

EMPLEO

VIALIDAD Y TRANSPORTE

MEDIO AMBIENTE

SERVICIOS URBANOS

Page 21: ASINEA

Un Proyecto Ciudadano• Necesitamos un Proyecto de Ciudad con la participación de una comunidad

intermunicipal organizada, que pone en marcha un proceso de transformación. ¿su expectativa?, ser ciudad modelo de desarrollo sustentable y se asume en un cambio de concepción, innovación y de avanzada, que con propuestas consensadas y viables, trasciendan las administraciones públicas, y la ciudad y región pueda recuperar sus atributos perdidos (naturales y culturales) y lograr así el reconocimiento nacional e internacional, como un modelo de Biosfera Urbana.

Requerimos 1. Participar, como universidad, en el diseño de políticas públicas estatales municipales.2. Participar en la construcción una ciudadanía participativa y promotora de servicios ambientales y culturales.3. Promover y Participar , en la elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo Sustentable Zona Metropolitana Cuernavaca Reserva de la Biosfera Urbana.4. Integrar un Consejo Ciudadano Metropolitano que garantice la continuidad de política, programas y proyectos