Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de...

9
4 – 7 abril 2017 [Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces] 13º Reunión de Historiadores de la Minería Latinoamericana “Diálogos y desafíos interdisciplinarios en torno a la Minería Latinoamericana de ayer y hoy” [Sínte sis] Organizó: Sección Etnohistoria Universidad de Buenos Aires Puán 480, 4to piso, Of. 405, (1406) CABA, Argentina. [email protected] 13reunionmineria.wordpress.com Expositores, Asistentes… más de 100 participantes Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Escocia, España, Francia, Holanda, Perú, Estados Unidos, México Seis sesiones de trabajo, cinco conferencias magistrales, ciclo de cine Visita al Archivo General de la Nación, Mesa Redonda en el Museo Etnográfico

Transcript of Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de...

Page 1: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

4 – 7 abril 2017 [Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces]

13º Reunión de

Historiadores de la Minería

Latinoamericana “Diálogos y desafíos interdisciplinarios

en torno a la Minería Latinoamericana

de ayer y hoy”

[Sínte sis]

Organizó:

Sección Etnohistoria

Universidad de

Buenos Aires

Puán 480, 4to piso, Of. 405, (1406) CABA, Argentina.

[email protected]

13reunionmineria.wordpress.com

Expositores,

Asistentes…

más de 100

participantes

Argentina, Bolivia,

Brasil, Colombia, Chile,

Escocia, España,

Francia, Holanda, Perú,

Estados Unidos, México

Seis sesiones de trabajo,

cinco conferencias

magistrales, ciclo de

cine

Visita al Archivo

General de la Nación,

Mesa Redonda en el

Museo Etnográfico

Page 2: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

[Simposio: Actores

sociales en torno a la

minería: trabajadores,

empresarios, autoridades,

estudiosos]

4 de abril de 9 a 18 hs, Sala Columnas.

Coordinadoras: Raquel Gil Montero y

María Victoria Staricco

En el simposio se presentaron un total de

13 trabajos que cubrieron un marco

temporal extenso: desde tiempos

prehispánicos hasta la segunda mitad del

siglo XX.

Elizabeth Mejía Pérez Campos, abordó

los efectos de la minería en tiempos

prehispánicos en Querétaro, México

haciendo foco en la participación de las

mujeres en dicha actividad y las

implicancias que el contacto con metales

pesados tuvo para toda la población de la

zona analizada. Paula Zagalsky, por su

parte, trabajó sobre Potosí en el período

1575-1630 brindando un aporte al

conocimiento de las tensiones que se

suscitaron cotidianamente en dicho centro

minero que involucraron a actores

indígenas; y a mecanismos y prácticas

coloniales previstos para impartir justicia

en tales conflictos. El corregimiento de

Carangas fue abordado por Raquel Gil

Montero, a partir de la visita efectuada por

el Virrey Duque de la Palata en 1683. La

autora realizó un análisis de la población

residente y migrante de Carangas y su

vinculación con los centros mineros

locales y de otras zonas. El trabajo de

Isabel Povea nos aportó un panorama

sobre las actividades de medianos y

pequeños productores de plata en San

Luis de Potosí durante el siglo XVIII

haciendo hincapié en sus estrategias

empresariales, los problemas a los que

hicieron frente y las luchas en las que se

involucraron. María Guevara Saignés

analizó el rol de las mujeres

pertenecientes a familias destacadas de

Guanajuato, México, que se

desempeñaron como empresarias mineras

durante el siglo XVIII. Fernando Serrano

abordó el caso del Real de Minas de

Inguarán, México, durante los años 1758-

1763. Su ponencia mostró cómo los

empresarios mineros implementaron la

estrategia del peonaje por deuda para

obligar a los trabajadores a permanecer en

la labor minera lo cual produjo grandes

conflictos y resistencias por parte de la

mano de obra, como también diferentes

miradas sobre este mecanismo de

retención de trabajadores. A partir de una

visita realizada en 1809 al mineral de

Famatina, La Rioja, M. Victoria Staricco,

estudió diferentes estrategias enarboladas

por los empresarios mineros con el

objetivo de acaparar mano de obra para

sus emprendimientos. Rossana Barragán

cuestionó la mirada de la minería potosina

como una actividad netamente

extractivista basándose en que se trató de

un importante centro industrial con una

compleja división del trabajo y reflexionó

sobre el rol de los kajchas como el

resultado de un cuestionamiento a la

propiedad minera y, también, como

protagonistas de un circuito paralelo al de

los azogueros. Kendall Brown

problematizó el desarrollo de la mita en

Huancavelica y la importante afluencia de

trabajadores libres a este famoso centro

minero. La ponencia de Lorena

Rodríguez caracterizó, a partir de un

extenso corpus documental, aspectos

cotidianos de la vida en un ingenio minero

del oeste catamarqueño a mediados del

siglo XIX focalizándose en el modo en

que eran percibidos los trabajadores por

sus dueños y los vínculos entre los

diferentes actores de dicho ingenio. El

trabajo de Moisés Gámez y Jesús Méndez

Reyes se focalizó en la producción de

saberes mineros en institutos, asociaciones

y publicaciones durante la segunda mitad

del siglo XIX en Guanajuato, México.

José Uribe Salas, se centró en los estudios

de los ingenieros en minas del siglo XIX

en Tlalpujahua y El Oro, México,

pensando sus aportes como piezas claves

para la generación y apropiación del

territorio. Martha Ortega y Tadeo Liceaga

Carrasco presentaron un análisis sobre la

exploración y extracción de minerales de

uranio realizada por gambusinos, peones e

ingenieros en el estado de Sonora, México,

entre 1957 y 1972. Pusieron el acento en

las relaciones entre los actores, las formas

de trabajo y las condiciones en que

realizaron estas labores.

En síntesis, evaluamos este encuentro

como muy enriquecedor ya que nucleó a

investigadores de diferentes disciplinas

que exploraron y profundizaron el

conocimiento sobre los diferentes actores

que participaron en la minería tanto en

grandes centros mineros como en

minerales de mediana y pequeña escala.

Se abordaron estrategias y resistencias por

parte de la mano de obra, los vínculos

entre empresarios y trabajadores, las

problemáticas cotidianas de distintos

minerales; se repensó la participación de

actores tradicionalmente poco estudiados

en esta materia, el trabajo forzado tanto en

la minería alto peruana como en México y,

también, discutimos sobre el impacto que

tuvieron los científicos del siglo XIX en la

concepción y construcción del espacio.

[Simposio: Conflictos y

tensiones en torno a la

minería]

4 de abril de 14 a 18 hs, Sala de

Representantes.

Coordinadoras: Dolores Estruch y M.

Alejandra Ramos

En el simposio se presentaron 11 trabajos

que fueron organizados en torno a dos

grandes ejes. El primero de ellos,

“Identidades, apropiaciones y prácticas

políticas/prácticas patrimoniales en torno a

la minería”, contó con 4 ponencias;

mientras que el segundo, “Actores sociales,

territorio y entramados de poder en

contextos de conflicto en torno a la

minería”, enmarcó las 7 presentaciones

restantes.

Page 3: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

Los trabajos que se desarrollaron a partir

del primer eje permitieron discutir los

procesos de patrimonialización, de

apropiación y negociación de festividades

como también ciertos procesos políticos y

académicos que se dan en torno al

desarrollo de actividades mineras. La

primera ponencia, a cargo de Ivana Jofré

Luna, “Producciones de diversidad

cultural en el seno del proyecto

megaminero”, hizo foco en los discursos

de la diversidad cultural producidos por la

Arqueología y la Historia en el seno de los

emprendimientos mega-mineros,

identificando los dispositivos de

disciplinamiento y control social operados

por la narrativa histórica y arqueológica en

la provincia de San Juan.

El segundo trabajo, de René Medina

Esquivel, llevó por título “De alcarraza y

tenate. La apropiación de la festividad del

Día del Trabajo como espacio de

transgresión en un pueblo minero

mexicano hacia mediados del siglo XX”.

A partir de la perspectiva de la historia de

la educación se analizó la festividad del

Día del Trabajo en Cerro de San Pedro,

México, recuperando la capacidad de los

grupos mineros subordinados de

apropiarse de la celebración, dotándola de

sentidos locales que desafiaban y

transgredían simbólicamente las leyes y

disposiciones del poder. La presentación a

cargo de Guillermina Espósito, “Empresa,

política partidaria y cosmopolítica

indígena en Mina Aguilar, Jujuy, Argentina”

indagó en las posibilidades y límites del

proceso político del Movimiento

Comunitario Pluricultural (MCP) en Mina

Aguilar. En esta dirección, su exposición

buscó reflexionar acerca de cómo

concebir esta experiencia cosmopolítica

dentro de la mayor explotación minera de

la provincia de Jujuy. Florencia Soraire

presentó la última ponencia del primer

bloque, “Limitando el open pit. La mina

como lugar de trabajo”. En ella indagó,

desde una perspectiva antropológica,

cómo es la vida de las personas que

trabajan en mina La Alumbrera

identificando las relaciones que allí se

propician y señalando las peculiaridades

del lugar y los vínculos que se evidencian a

lo largo del tiempo.

Como parte del segundo bloque se

presentó el trabajo de Ma. Victoria

Staricco y Roxana Boixadós, “Minería

para La Rioja. Proyectos, negociaciones y

conflictos hacia fines de la colonia”. En el

mismo, a partir de un exhaustivo trabajo

documental, exploraron el escenario de

conflictividad y tensión generado a partir

de la reactivación de los proyectos

mineros en Famatina y en Guandacol

hacia fines de la colonia, reconociendo la

participación de distintos sectores locales y

la Corona. A cargo de Leandro Gómez

estuvo la presentación titulada “Conflictos

socio-ambientales y participación social:

los casos de las provincias de Mendoza,

San Juan y La Rioja”. Gómez expuso un

estudio comparado entre tres provincias

argentinas: Mendoza, San Juan y La Rioja.

Tomando como marco de análisis la

teoría del conflicto y la teoría de los

stakeholders analizó una serie de casos

testigo hacia el interior de dichas

provincias considerando el impacto de la

normativa nacional y provincial, las

políticas públicas implementadas por las

autoridades provinciales y el accionar de

las autoridades municipales, las

poblaciones locales y otros actores locales.

Hernán Schiaffini expuso su trabajo “Dos

conflictos frente a la minería a cielo

abierto. Hegemonía y fuerzas sociales en

Esquel y Cerro de San Pedro”,

comparando estos dos casos de conflicto

social surgidos del rechazo a la instalación

de minas de oro a cielo abierto. Su

presentación invitó a una reflexión acerca

del tipo de articulación hegemónica

necesaria para el avance de proyectos

mineros, haciendo foco en la construcción

de condiciones que permiten una alianza

entre algunos entramados de relaciones

sociales preexistentes, y los que introduce

la empresa minera, considerando las

tensiones que allí se desencadenan.

Francisco Zapata presentó la ponencia

titulada “Del corporativismo a la

autonomía sindical. La estrategia del

Sindicato Nacional de Trabajadores

mineros y Metalúrgicos de la República

Mexicana (SNTMMRM)”. Zapata analizó

una coyuntura inédita en la que, a partir

de acontecimientos de la Historia reciente,

exploró las vinculaciones entre este sector

del sindicalismo corporativo y el Estado.

Fabiola Yeckting Vilela en su ponencia

“Conflictos sociales y minería en las

Américas” realizó un balance de la historia

de los conflictos sociales y la minería en

América. Partiendo de una perspectiva

antropológica atenta a las diferencias

culturales e identitarias realizó un análisis

en la larga duración que parte del contexto

borbónico y llega a nuestros días. En su

ponencia “Mega-minería y procesos de

reconfiguración territorial en Argentina.

Un análisis de los casos Alumbrera y

Veladero”, Julieta Godfrid presentó

comparativamente estos casos,

interrogándose por las consecuencias de la

emergencia de emprendimientos mega-

mineros en espacios que no poseían una

importante tradición minera.

Page 4: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

En esta línea consideró las

reconfiguraciones territoriales producidas

en las distintas etapas de dichos

emprendimientos, indagando en sus

consecuencias de largo plazo a nivel

territorial. El cierre del simposio estuvo a

cargo de M. Cecilia Costa de la

Agrupación “No a la mina”, quien

presentó un trabajo colectivo titulado “La

resistencia popular frente a la mega

minería en América Latina”. Costa brindó

testimonio de las luchas sociales y la

participación de las asambleas populares

en diferentes conflictos frente a la

explotación minera, resaltando las

diferentes acciones llevadas a cabo a lo

largo de las últimas décadas.

El balance de este Simposio y toda la

experiencia compartida en su desarrollo

nos resulta altamente positivo. Los

trabajos presentados a lo largo de la tarde

abrieron diferentes líneas de reflexión,

indagando desde diversos marcos teóricos,

metodologías y campos disciplinares,

atentos a variados espacios y

temporalidades en los que la minería entra

en tensión con una amplia variedad de

actores sociales, proyectos políticos,

académicos, etc. En este sentido, lo

trabajado actualiza el estado de la cuestión

de los conflictos vinculados al desarrollo

de la actividad minera en Latinoamérica.

En la mesa se destacó la necesidad de

generar bases para un mayor intercambio

entre los diferentes estudios de casos que

exploran las tensiones entre el Estado, las

comunidades locales y los capitales

extranjeros en variadas geografías y

cronologías. Este punto derivó también en

un planteo acerca de las posibilidades y

dificultades que se plantean al momento

de establecer un diálogo entre disciplinas y

metodologías y de generar un idioma

común que abone al trabajo

interdisciplinar sobre diferentes

experiencias en Latinoamérica.

Asimismo, se pusieron en debate

problemáticas variadas que abordaron

temáticas que van desde las

especificidades que hacen al trabajo en las

minas -y que invitan a la reflexión acerca

de lo que es “ser minero” en tiempos

actuales-, hasta discusiones que marcaron

la necesidad de destacar la incidencia de

los acuerdos internacionales en el estudio

de la actividad minera en América Latina.

Por último, queremos agradecer la

asistencia, participación e interesantes

intercambios que tanto expositores como

asistentes brindaron a lo largo del

Simposio.

[Simposio: Paisajes

mineros, complejos,

entramados

político-jurídicos y

jurisdicciones

territoriales]

Coordinadores: Carlos

Angiorama y Carlos Zanolli

El Simposio “Paisajes mineros complejos,

entramados político-jurídicos y

jurisdicciones territoriales” funcionó

durante todo el día miércoles 5 de abril.

Durante la mañana se desarrolló el

Bloque A: Modos de habitar, usos del

espacio, relaciones sociales, identidades y

simbolismos, mientras que por la tarde lo

hizo el Bloque B: Entramados políticos,

jurisdicciones territoriales,

representaciones, justicia y normativa.

En el Bloque A: se presentaron siete

ponencias, en primer lugar, Pablo

Mignone centró su atención en la

construcción procesual del Nevado de

Acay como un paisaje multicomponente,

deconstruyendo la armazón monolítica de

la “Cordillera de Hacai” en las múltiples

materialidades que forman su complejidad.

A continuación, Laura Quiroga analizó los

discursos textuales y cartográficos

orientados a describir las tierras altas de la

Gobernación del Tucumán como el

escenario de un espacio minero colonial.

Carlos Angiorama junto con María

Florencia Becerra, Marco Giusta y

Josefina Pérez Pieroni, indagaron sobre

algunos de los asentamientos que se

generaron en el siglo XVIII como

consecuencia de la explotación de vetas y

sedimentos auríferos en el área puneña de

la provincia de Jujuy. Se refirieron

específicamente a los poblados de

Antiguyoc y Ajedrez, y a una posible

hacienda colonial cercana, todos en el

suroeste del actual departamento de

Rinconada, Jujuy. En una línea similar,

Carlos Garcés observó cómo la actividad

minera pudo haber contribuido en la

conformación del paisaje puneño desde

por lo menos los tiempos de la colonia.

En tal sentido en su presentación

describió, tanto la modificación del paisaje

puneño como así también su integración

en tanto recurso identitario de su

población. A continuación, Pablo Artaza

Barrios presentó su ponencia sobre la

sociedad del salitre en el territorio del

Cantón, el Norte Grande de Chile en el

paso del siglo XIX al XX. En ella el autor

buscó resituar desde un registro

heterotópico, la importancia urbana del

cantón salitrero, con la idea de refutar las

nociones historiográficas tradicionales

referidas al concepto de enclave salitrero y

al ordenamiento territorial en base al

companytown. Asimismo, discutió la

diferenciación existente entre las imágenes

de ciudad/puerto civilizado/ilustrado y

pampa bárbara/mestizo o indígena, que

ambas nociones han contribuido a

fortalecer. Siguiendo con el tema del

salitre, Manuel Méndez Díaz trabajó

sobre la comprensión discursiva e

histórica-espacial de la configuración de

los territorios hídricos modernos de la

región Andina meridional, a través del

estudio de la región de Tarapacá como el

primer enclave de minería industrial del

desierto de Atacama. Para cerrar este

primer bloque, Ana Meléndez y Marcos

Quesada expusieron acerca de cómo

fueron configurándose espacial y

socialmente los emprendimientos mineros

ubicados en las sierras de El Alto-Ancasti

durante los siglos XIX y XX. Los autores

señalaron cómo al menos desde finales

del siglo XIX diversos emprendimientos

se articularon en torno a la explotación de

sus depósitos minerales, principalmente

no metalíferos: fluorita, berilo, mica, cal,

yeso. La minería metalífera, en particular

la del hierro, si bien no alcanzó a cobrar el

mismo grado de desarrollo, aparece al

menos en los registros de finales del XIX

como promesa del despegue de la

industria siderúrgica nacional, o de la

minería titanífera a mediados del siglo XX,

que finalmente no se dieron.

Page 5: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

El Bloque B contó con la participación de

seis ponentes. En primer lugar, Jaime

García Mendoza expuso sobre las

primeras formas que adoptaron los usos y

costumbres entre los mineros

novohispanos ubicados en la denominada

Provincia de laPlata, integrada por los

reales de minas de Temazcaltepec,

Zultepec, Zacualpan y Taxco, que junto

con los de Tlalpujagua y Zumpango,

fueron los primeros yacimientos

argentíferos explotados en la América

española, a partir de 1525. Con la

expresión “usos y costumbres”, el autor se

refirióa la denuncia y posesión de minas;

formación de compañías para explotar,

vender, traspasar y reconocer minas; así

como a la administración de minas y

haciendas, y pago de salarios. A

continuación, María Concepción Gavira

Márquez expuso sobre la minería del

cobre en Michoacán. En su ponencia, la

autora analizó cómo y cuándo surgió la

diputación minera de Inguarán, cómo se

procedía a la elección de los diputados

mineros y cuáles eran sus competencias.

Asimismo, recreó el trámite de las

elecciones, ya que ello le permitió

identificar a los personajes y analizar su

nivel de influencia en la región. Cecilia

Fandos y María Teresa Bovi reevaluaron

la actividad minera de la provincia de

Jujuy desde mediados del siglo XIX hasta

la década de 1930 -en que comenzó un

desarrollo sostenido de la gran minería-;

entendiendo que previo a ello el sector

atravesó diversos ensayos, y constituyó un

capítulo preferido en el ordenamiento de

proyectos políticos de desarrollo. Así, las

autoras se centraron en la vinculación

entre la actividad minera y el poder

político local, precisando los ensayos

mineros –en su mayoría frustrados o

quebrados-, y determinando los individuos

partícipes en ellos. Ada Lara Meza analizó

desde la perspectiva de las organizaciones

laborales, como así también desde los

sindicatos y las cooperativas, los cambios

ocurridos en materia de legislación y de

inversión que ha derivado en el desarrollo

del capitalismo hacia el neoliberalismo a

partir de la década de 1970, en la industria

minera de la plata de México, Bolivia y

Perú. Dentro de este marco, también

analizó las nuevas relaciones que se

establecen entre los mineros (trabajo) y los

inversionistas (capital) en el contexto de la

globalización de la producción minera de

la plata en la región. Hernán Horacio

Schiaffini trabajó cómo algunos segmentos

de la población de Cerro de San Pedro,

un pueblo minero del centro de México,

percibieron la alternancia de marcados

ciclos de explotación y no-explotación de

los yacimientos minerales de la zona.

También, y dada la situación actual del

cerro San Pedro, inmerso en un conflicto

relativo a la oposición a la minería de oro

a cielo abierto, se evaluó qué elementos

de una supuesta “tradición minera” tienen

peso en las disputas locales

contemporáneas. Por último, Jorgelina

Bertea analizó las políticas territoriales

nacionales y provinciales en relación con

la expansión de la minería en la Provincia

de Santa Cruz desde la década de 1990.

Así, observó en la provincia una nueva

colonialidad que subordina

territorialidades preexistentes para

instaurar nuevas valorizaciones espaciales

a la medida de los intereses de los

capitales que buscan despojar a la región

de sus bienes comunes en nombre del

desarrollo y el progreso.

Dada la variedad y complejidad de las

temáticas presentadas en el Simposio, las

preguntas formuladas luego de cada

ponencia fueron por lo general numerosas,

y los debates originados fueron amplios,

acalorados, pero por sobre todas las cosas,

muy fructíferos.

[Simposio: El estudio de

la minería: escalas de

abordaje, diversas

fuentes y reflexiones

teórico-metodológicas]

5 de abril de 8.00 a 13.00 hs, Sala

Columnas

Coordinadores: David Navarrete y Lorena

Rodríguez

El objetivo del Simposio fue repensar la

minería o minerías latinoamericanas, en

sus distintas escalas y con sus

particularidades temporales y espaciales, a

partir de reflexiones teórico-metodológicas

y la presentación de diversas fuentes para

su estudio. Se expusieron once trabajos

que fueron organizados en tres bloques.

El primero de ellos, “Historias e

historiografías de la pequeña y mediana

minería”, se enfocó en el modo en que las

explotaciones de menor escala -las “otras

minerías” (González Casasnovas)- han

sido abordadas historiográficamente en

diferentes espacios y épocas, y sobre la

necesidad de estudiarlas a mayor

profundidad. Las ponencias de Eugenia

Bedini y de Herman Hünicken y Elena

Crovara, sobre la actual provincia de La

Rioja (Argentina), y la de David Navarrete,

para el México colonial, hicieron un

balance de los estudios realizados hasta el

momento y de sus principales hallazgos

Page 6: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

para proponer -consecuentemente- nuevas

agendas de trabajo en la materia que

permitan superar visiones centradas

exclusivamente sobre la minería a gran

escala.

El segundo bloque, titulado “Fuentes

alternativas para repensar la minería”,

mostró la posibilidad y riqueza informativa

e interpretativa que resultan de abordar la

historia minera desde campos

disciplinares y fuentes documentales no

tradicionales. La iconografía colonial de

Potosí y su circulación a escala mundial

(Rossana Barragán) así como las

cartografías mineras de Huarochirí en

Perú a fines de la colonia (Heidi Scott)

nos acercaron -desde representaciones

visuales impactantes y poco trabajadas por

los historiadores- a nuevos modos de

pensar la actividad minera y la

espacialidad en los Andes del Sur. Por su

parte, los trabajos de Allison Bigelow y de

Inés Herrera Canales hicieron foco en la

dimensión técnica/tecnológica y las

aportaciones que en ese terreno han

hecho los trabajadores mineros. En el

primer caso, a partir de un minucioso

análisis del lenguaje y teniendo en cuenta

el problema de la traducción, la autora

recuperó los saberes técnicos indígenas

solapados en las fuentes coloniales. En el

caso de Herrera, desde una perspectiva de

larga duración y de un amplio abanico de

fuentes, dio cuenta de la técnica de

molienda originada en el trapiche chileno

así como de su importancia y circulación

en diversos lugares del mundo. En el

último trabajo de este bloque, Geraldine

Gluzman se aproximó al estudio de la

actividad minera en América Latina y sus

impactos a partir de distintos corpus

fotográficos de las primeras décadas del

siglo XX.

El tercer y último bloque, que llevó por

título “Etnografía e historia, miradas

interdisciplinarias sobre la minería”, nos

propuso centrar la mirada sobre esta

actividad en períodos históricos más

recientes o actuales y, principalmente,

desde enfoques etnográficos aunque

vinculados también a una dimensión

histórica. El trabajo de Dolores Estruch

ofreció una reflexión acerca del potencial

de los registros audiovisuales, los blogs y

las redes sociales para comprender la

movilización indígena anti-minera en Jujuy

(Argentina). La ponencia de María de los

Ángeles Soto Flores y Javier Ortega Morel,

tomando a la memoria colectiva como

fuente principal, se centró en el análisis de

trabajo minero del Distrito Real del

Monte y Pachuca (México) entre 1947 y

1990. También para el espacio mexicano,

Alberto Herrera Muñoz presentó

resultados novedosos derivados de su

sugerente estudio arqueológico en diálogo

con otras disciplinas, sobre el manejo

actual del mercurio, su importancia

económica y simbólica así como sus

impactos sobre la salud de la población

involucrada en la explotación y contacto

con ese metal.

En síntesis, los trabajos presentados y las

ricas discusiones mantenidas durante el

desarrollo del Simposio nos acercaron a

distintos modos de conocer y pensar la

minería latinoamericana de distintas

épocas y regiones. Desde los debates

historiográficos existentes, la batería de

fuentes conocidas (y por conocer), y las

nuevas metodologías de análisis pudimos

comenzar a delinear un balance de lo

hecho hasta el momento. Resta, por

supuesto, un largo camino por recorrer,

en especial impulsando estudios que

desde miradas interdisciplinarias y

comparativas nos permitan afinar

conceptos y definir marcos teórico-

metodológicos para continuar el fructífero

diálogo iniciado en este Simposio en

particular y esta Reunión en general.

[Simposio Sobre objetos,

tecnologías, operaciones

técnicas y materialidades

mineras significadas]

5 de abril de 14 a 18 hs, Sala Columnas

Coordinadores: Pablo Cruz y M.

Florencia Becerra

El simposio contó con doce ponencias

que fueron organizadas en torno a tres

grandes ejes: minería de minerales no

metalíferos, minería de minerales

metalíferos y minería desde el análisis de

las actividades de procesamiento de

mineral.

El primer eje de trabajo reunió cuatro

ponencias que analizaron diversas

evidencias prehispánicas en distintos

puntos del actual territorio argentino. Los

primeros dos trabajos estudiaron la

extracción y aprovisionamiento lítico en

La Pampa (Mónica Berón y Manuel

Carrera Aizpitarte) y en el valle de

Copacabana, norte de Córdoba (Gisela

Sario, Florencia Costantino y Marcos

Salvatore). El tercer trabajo se dedicó al

estudio de la minería de las arcillas en

Tinogasta, Catamarca (Martín Orgaz y

Norma Ratto) mientras que el último se

dedicó al estudio de la explotación de

turquesa en Cueva Inca Viejo, Puna de

Salta (Gabriel López, Federico Coloca,

Patricia Solá y Mariana Rosenbusch),

presentando las primeras evidencias de

explotación de este mineral en el

Noroeste argentino.

En el segundo eje contamos con dos

trabajos sobre la extracción y fundición de

minerales de cobre en el distrito minero

de Collahuasi, norte de Chile, durante el

período Intermedio Tardío y Tardío

(Valentina Figueroa, Benoît Mille, Diego

Salazar y José Berenguer; Pía Sapiains,

Andrew Menzies, Valentina Figueroa,

Benoît Mille y José Berenguer). Luego

tocó el turno a la minería de la plata

durante la colonia, con los trabajos sobre

Oruro (Pablo Cruz y Florian Téreygeol) y

Aullagas, Norte de Potosí (Claudia Rivera

Casanovas, Vincent Nicolas y Pablo

Quisbert), conjugando las evidencias

documentales con las arqueológicas. En

cuanto al aspecto más técnico, las últimas

dos ponencias versaron sobre las

características del sistema hidráulico de

una hacienda minera colonial en Huautla,

México (Jaime García Mendoza) y de los

hornos de reverbero en los Andes como

producto de transferencias e innovaciones

Page 7: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

prehispánicas y europeas (Florian

Téreygeol y Pablo Cruz).

Por último, se presentaron dos ponencias

sobre las evidencias del procesamiento de

minerales como el martillado y fundido

(instrumentos líticos, moldes, refractarios,

intermediarios) en dos sitios del Valle

Calchaquí: Rincón Chico 15 (Geraldine

Gluzman y Erico Gáal) y Tacuil (Cecilia

Castellanos y Verónica Williams).

Consideramos que el simposio logró

reunir diversas investigaciones de gran

calidad, que abordaron temas y aspectos

de la antigua minería y metalurgia en

distintos espacios y cronologías, así como

también desde distintos enfoques

metodológicos. Debemos destacar que no

es habitual que estos tres grandes temas

converjan en una misma mesa,

especialmente el de la minería no

metalífera que con frecuencia no

encuentra su lugar dentro de los simposios

dedicados a las prácticas minero-

metalúrgicas. Sin embargo, la metodología

de estudio, las evidencias de extracción y

las prácticas bajo análisis no presentan

grandes diferencias entre aquellas

dedicadas a la explotación de rocas,

arcillas y/o piedras preciosas y las

realizadas en pos de la obtención de

minerales metalíferos. Por el contrario,

como vimos durante el simposio, resulta

interesante congregar esta diversidad en

un mismo espacio de presentación y

debate.

Uno de los aspectos que resultaron más

evidentes luego de este simposio, y que

fuera explicitado igualmente en la

conferencia de Diego Salazar que tuvo

lugar a continuación, es la necesidad de

articular en nuestras investigaciones

diferentes líneas de análisis y metodologías

para comprender las múltiples

dimensiones de las prácticas mineras. Así,

por ejemplo, Orgaz y Ratto hicieron

hincapié en la dificultad en identificar las

evidencias de la extracción de materias

primas arcillosas y en cómo la etnohistoria

y la etnografía, pero también la

geoquímica regional y la arqueometría

permitían avanzar en el análisis de estas

prácticas. El uso de distintas técnicas de

análisis como la mineralogía automatizada

presentada por Sapiains y colaboradores,

el empleo de técnicas de caracterización

mediante SEM-EDS (Castellanos y

Williams), de cortes delgados (Berón y

Carrera Aizpitarte), la experimentación en

la talla lítica (Sario et al.) o la

reconstrucción de hornos metalúrgicos

similares a los hallados en terreno

(Figueroa et al.; Téreygeol y Cruz) son

ejemplos de las diferentes líneas de

abordaje presentadas. La combinación del

análisis de documentación histórica y del

registro arqueológico también resulta

fundamental especialmente en el análisis

de prácticas mineras coloniales (Rivera

Casanovas et al.; Cruz y Téreygeol;

García Mendoza). Debemos destacar,

por otra parte, la importancia brindada a

los aspectos simbólicos y rituales y a la

configuración de paisajes mineros

sacralizados, dimensiones inseparables de

las prácticas minero-metalúrgicas

prehispánicas.

No podemos finalizar este balance sin

agradecer a los/as ponentes y al público

que participaron en este simposio, por sus

presentaciones y también por la escucha

atenta y las preguntas y debates generados.

[Simposio: Circuitos

económicos, distribución

población e impactos

socio-ambientales]

7 de abril de 9 a 12 y de 14 a 16 hs, Sala

Columnas

Coordinadoras: Lorena B. Rodríguez y M.

Florencia Becerra

Se presentaron 7 ponencias que

presentaron casos de estudio de los

actuales territorios de Argentina, Bolivia,

México, Brasil y Colombia, desde la

arqueología, la historia y la antropología.

En el primer bloque, Silvia Palomeque

analizó los centros mineros ubicados al

sur del Corregimiento de Chichas y al

norte de la Gobernación del Tucumán en

la primera mitad del siglo XVII,

estimando la importancia económica que

tuvieron a través de diversas fuentes

documentales (visitas, pero también

probanzas de méritos y expedientes

judiciales), las cuales refieren a la

tecnología empleada y el tipo de minerales

procesados. Los dos siguientes trabajos

estuvieron enfocados en el análisis de dos

casos de compañías mineras en México

durante el siglo XIX. Alma Parra se

dedicó a estudiar el establecimiento de la

Anglo Mexican Mint en la Casa de la

Moneda de Guanajuato y la introducción

de nuevos métodos de acuñación,

administración y lazos con productoras de

maquinarias británicas. Por otra parte,

Edith González Cruz y José Ignacio Rivas

Hernández presentaron el análisis del

proceso de urbanización en los pueblos El

Triunfo y Santa Rosalía a partir de la

instalación de compañías mineras. En el

bloque de la tarde, Carlos Magno

Guimarães y Camila Fernandes de Morais,

desde la arqueología, el análisis de

iconografía y documentación colonial

dieron cuenta de los diferentes vestigios

de la minería del oro y los impactos que

tuvo en el paisaje y ambiente de esta

actividad durante el período colonial en la

región central de Brasil. La presentación

de Alberto Herrera Muñoz, Elizabeth

Mejía Pérez Campos y Vania Herrera

Mejía dio cuenta de los desafíos

metodológicos y los resultados obtenidos a

partir del proyecto multidisciplinario de

análisis de metales pesados en poblaciones

pasadas y presentes en el sur de la Sierra

Gorda, Querétaro, México, donde hay

evidencias de actividad extractiva del

cinabrio de distinta cronología. El trabajo

de Lorena Campuzano Duque se centró

en el análisis de la historia ambiental de la

minería del oro en Antioquia, Colombia

durante los siglos XIX y XX,

considerando la dinámica de los mineros

independientes. Por último, Gabriela

Scotto analizó los discursos y narrativas

construidas en la actualidad por dos

empresas mineras brasileras en torno al

desarrollo sustentable, dando cuenta de

Page 8: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante

las estrategias discursivas empleadas para

ocultar la dimensión extractiva y el

impacto ambiental de la minería.

Una de las riquezas de este simposio fue

precisamente la participación de

especialistas de distintas disciplinas y la

posibilidad de presentar temas similares,

aunque desde casos de estudio ubicados

en tan variadas localizaciones espaciales y

temporales. Los autores dieron cuenta de

problemas y desafíos metodológicos para

poder abordar sus preguntas de

investigación, desde el análisis de

documentación no clásica para el estudio

de la producción minera (Guimaraes y

Fernandes de Morais; Palomeque) o

estrategias para superar los límites de

detección de ciertas técnicas o mejorar las

interpretaciones de los resultados de

análisis químicos (Herrera Muñoz, Mejía

Pérez Campos y Herrera Mejía). Por otra

parte, desde el estudio del pasado y el

presente se abordó el impacto de la

actividad minera en el paisaje y sus

pobladores, y poniendo en discusión

también las narrativas que se generan

sobre el mismo y sobre los trabajadores,

sus modos de vida y sus poblados

(Campuzano Duque; González Cruz y

Rivas Hernández; Scotto). El estudio de la

materialidad de las prácticas se pudo

observar no sólo en el trabajo de los

arqueólogos sino también de historiadores,

preocupados por el urbanismo y la

tecnología y circulación de saberes e

inversiones (Guimaraes y Fernandes de

Morais; González Cruz y Rivas

Hernández; Palomeque; Parra).

A pesar de la ausencia de otras ponencias

que hubieran podido complementar o

sumar a las discusiones, el simposio logró

la atención del público presente, quien

junto a los ponentes participaron de las

preguntas y discusiones creando un

espacio de intercambio muy interesante

en donde se pusieron bajo análisis, desde

diferentes perspectivas, siglos de actividad

minera de distintos minerales, escalas y

espacios desde momentos prehispánicos

hasta la actualidad.

Page 9: Asistentes… · 2017. 6. 30. · Montero, a partir de la visita efectuada por el Virrey Duque de la Palata en 1683. La autora realizó un análisis de la población residente y migrante