Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

143
ISSN 1909-4175 Lectura Nacional Lectura Regional Firma Encuestadora:

Transcript of Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

Page 1: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

ISSN 1909-4175

Lectura Nacional

Lectura Regional

Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIFCalle 70 A No. 7 - 86Teléfonos: 310 15 00 - 543 30 55 • Fax: 235 59 47Correo electrónico: [email protected] cualquier lugar del país marquela línea gratuita: 01 800 01 99 07

Página web: www.anif.co

Firma Encuestadora:

Page 2: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF
Page 3: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

Contenido

Presentación 3

Análisis de resultados a nivel nacional 4

La Gran Encuesta Pyme - Barranquilla 37

La Gran Encuesta Pyme - Bogotá 51

La Gran Encuesta Pyme - Bucaramanga 69

La Gran Encuesta Pyme - Cali 83

La Gran Encuesta Pyme - Medellín 101

La Gran Encuesta Pyme - Pereira 121

Indicador Pyme Anif - IPA 138

Ficha Técnica Nacional 140

Ficha Técnica Regional 141

Page 4: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

3

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Presentación

La Asociación Nacional de Instituciones Finan-cieras – ANIF, Bancóldex, el Banco de la República, y el Banco Interamericano de Desarrollo – BID (con el apoyo de la Secretaría de Estado para Asuntos Eco-nómicos de la Confederación Suiza), tienen el gus-to de presentar los resultados de la Gran Encuesta Pyme correspondientes al primer semestre de 2014.

Con esta medición, la Encuesta completa dieci-siete lecturas semestrales, a nivel nacional, en sus cuatro módulos temáticos: Situación actual, Perspec-tivas, Financiamiento y Acciones de mejoramiento. Asimismo se incluyen, por cuarta vez, los resultados de la diferenciación por tamaño de empresas: pe-queña y mediana.

En esta cuarta medición a nivel regional se inclu-yen los resultados de la profundización en las ciuda-des de Bogotá, Medellín, Cali y, por tercera vez, en Pereira, con el apoyo de la Cámara de Comercio de Bogotá, la Cámara de Comercio de Cali, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, Acopi Centro-Occidente y la Universidad Libre Seccional Pereira. Adicionalmente, en esta edición de la encuesta a ni-vel regional se tienen resultados, por primera vez, para las ciudades de Bucaramanga y Barranquilla, con el respaldo de la Universidad de Santander, Acopi Atlántico y la Universidad Libre seccional Barranqui-lla. La información allí contenida se constituye en una herramienta para generar conocimiento detallado de las Pymes en cada una de las ciudades estudiadas.

La Encuesta fue realizada en los meses de marzo a mayo de 2014 por Cifras & Conceptos S.A, firma encuestadora encargada del trabajo de campo. En la última lectura se entrevistó a 2.979 empresarios Pyme de los macrosectores de industria, comercio y servicios, los cuales a su vez pertenecen a los 21

subsectores económicos con mayor participación de pequeñas y medianas empresas.

En general, los resultados del primer semestre de 2014 de la Gran Encuesta Pyme reflejaron un com-portamiento favorable en la percepción de los em-presarios Pyme acerca de la evolución de sus nego-cios en el segundo semestre de 2013, para los tres macrosectores analizados. Dicha dinámica en el sector Pyme no se observaba desde el segundo se-mestre de 2011, año en el cual la economía creció un 6.6% real. Por tamaño, las empresas medianas re-portan una tendencia más positiva que sus pares pe-queñas, aunque ambas experimentaron un ascenso importante en sus principales indicadores de desem-peño. Cabe señalar que estos resultados van en línea con el buen ritmo en el crecimiento económico del país, el cual se ubicó en un muy importante 6.4% real en el primer trimestre de 2014.

En cuanto a las perspectivas sobre la situación futura de sus negocios, se observa un aumento im-portante en los niveles de optimismo de los empre-sarios. Así, las expectativas de corto plazo lograron mantenerse en el plano positivo para los tres macro-sectores que abarca la Encuesta.

Por otra parte, el Indicador Pyme Anif (IPA), que mide el clima de los negocios en el segmento Pyme, registró un incremento de 11 puntos con respecto a lo observado en el segundo semestre de 2013. De este modo, el indicador alcanzó un valor de 71 y se ubicó en el plano denominado como bueno, muy cer-ca del rango de muy bueno, gracias a su tendencia creciente. Por último, dado que esta es una encues-ta de opinión, no de actividad productiva efectiva de las Pymes, la interpretación de sus resultados exige el mayor cuidado.

Page 5: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

4

Total

Por tamaño

Distribución de la muestra(%)

Análisis de resultados a

Industria43

Servicios26

Comercio31

0 20 40 60 80 100

Servicios

Comercio

Industria

Pequeña Mediana

69

66

61

31

34

39

Page 6: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

5

Distribución sectorial(%)

Industria

Comercio Servicios

Productostextiles

7

Alimentos y bebidas

13Productos minerales

no metálicos6

Actividades de edición e impresión

11

Sustancias y productos químicos

10

Maquinaria y equipo

8

Productos metálicos

8

Prendas de vestir

10

Productos de caucho y plástico

11

Muebles, otras industrias manufactureras

11Cuero, calzado y marroquinería

6

Alimentos y bebidas

19

Ferretería,cerrajería y productos

de vidrio26

Artículos deuso doméstico

19

Prendas de vestir20

Productos farmacéuticos, de perfumeríay de tocador

15

Hoteles y restaurantes

25

Actividades de arquitectura e ingeniería

21

Asesoramiento empresarial

21

Informática18

Publicidad14

nivel nacional

Page 7: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

6

Situación actualSegundo semestre de 2013

• Sector industriaLa situación económica general de las Pymes indus-

triales mostró una notoria recuperación durante el se-gundo semestre de 2013. En efecto, el porcentaje de industriales que reportó que su situación mejoró en la segunda mitad de 2013 frente al primer semestre del mismo año llegó a un 50%, siendo éste el registro más alto desde el segundo semestre de 2011, cuando el cre-cimiento de la economía alcanzó una tasa superior al 6% real anual. Al mismo tiempo, la proporción de empre-sarios que afirmaron que su desempeño en 2013-II fue estable llegó a un 40%, mientras que solamente un 10% consideró que su situación empeoró (ver gráfico 1).

Bajo este contexto, las pequeñas empresas industria-les tuvieron un desempeño menos favorable en compa-ración con sus pares medianas, aunque cabe destacar que ambas mostraron un comportamiento positivo de sus negocios. En efecto, un 42% de las empresas indus-triales pequeñas reportó que su situación económica ge-neral en el segundo semestre de 2013 fue mejor, mien-tras que un año atrás dicha cifra se ubicó en un 36%. De forma similar, un 61% de las empresas medianas afirmó que su situación fue positiva en 2013-II, por encima del 40% observado el año anterior (ver gráfico 2).

Así, el balance de respuestas (diferencia entre las respuestas positivas y las negativas) correspondiente

a la pregunta sobre la situación económica general de las Pymes industriales subió en 30 puntos en el último año, ubicándose en 40 durante el segundo semestre de 2013, muy por encima de su promedio histórico de 29 (ver gráfico 3).

Al interior de la industria, la opinión de los empresa-

rios con respecto a su situación económica deja ver un optimismo generalizado en el desempeño del sector. En efecto, dentro de los once subsectores todos alcanza-ron un balance de respuestas mayor a 20. Se destacan por presentar una percepción más favorable, por enci-ma del promedio del sector, los subsectores de: produc-tos textiles (balance de respuestas de 56); cuero, calza-do y marroquinería; maquinaria y equipo; y productos de caucho y plástico (todos ellos con un balance de 48). Entre tanto, el subsector que alcanzó el peor desempe-ño fue actividades de edición e impresión (24), seguido por prendas de vestir (34).

La evolución de las ventas dentro de las Pymes in-dustriales también presentó un crecimiento importan-te. De hecho, un 46% de los empresarios afirmó que sus ventas se incrementaron durante el segundo semestre de 2013, frente a un 14% que tuvo una percepción ne-gativa, con lo cual el balance de respuestas se ubicó en 32, superando su promedio histórico (26), ver gráfico 4.

Gráfico 1. ¿Cómo califica la situación económicageneral de su empresa en el segundo semestre de 2013 con respecto al primer semestre de 2013?

Mejor Igual Peor

52 53

50 49

44 48

40 46

46 51

37 50

36 36

36 39

39 37

37 43

38 37

36 40

12 11

14 11

17 15

24 11

16 12

27 10

0 20 40 60 80 100

Servicios II-10 Servicios II-11 Servicios II-12 Servicios II-13

Comercio II-10 Comercio II-11 Comercio II-12 Comercio II-13

Industria II-10 Industria II-11 Industria II-12 Industria II-13

Gráfico 2. Situación económica general por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Servicios

Comercio

Industria

0 20 40 60 80 100

Mediana II-12 Mediana II-13 Pequeña II-12 Pequeña II-13

Mediana II-12 Mediana II-13

Pequeña II-12 Pequeña II-13

Mediana II-12 Mediana II-13 Pequeña II-12 Pequeña II-13

Mejor Igual Peor

55 55

48 46

48 54

35 42

40 61

36 42

33 36

38 40

35 40

38 44

39 32

36 45

12 7

14 12

17 6

27 13

21 5

29 12

Page 8: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

7

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Dicha tendencia positiva se explica, principalmente, por las empresas medianas, donde un 57% de ellas afirmó que sus ventas aumentaron en el segundo semestre de 2013 y sólo un 10% señaló una reducción. En las pe-queñas, el porcentaje de empresarios que percibieron un incremento en sus ventas fue del 39%, mientras que únicamente un 16% reportó una caída de dicha variable durante el último año (ver gráfico 5).

En lo referente a los pedidos, los resultados de la más reciente lectura de la Encuesta también reflejan una recuperación en el dinamismo de la demanda del sector industrial. Un 44% de los empresarios repor-

tó un crecimiento en sus pedidos en 2013-II frente a un 13% que percibió una contracción, lo cual condu-jo a que el balance de respuestas alcanzara valores positivos, llegando a 31, 15 puntos por encima de lo observado un año atrás (ver gráfico 6). Haciendo el análisis por tamaño, entre las empresas pequeñas pri-mó la estabilidad con una proporción del 46% de los encuestados, 16 puntos porcentuales más que el año anterior. En cambio, en las medianas hubo un com-portamiento favorable de la demanda, un 54% de los empresarios percibió un crecimiento en sus pedidos, 9 puntos mayor a lo encontrado en la lectura de 2012-II (ver gráfico 7).

Gráfico 3. Situación económica general(Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

24

3829

40

35 38

0

10

20

30

40

50

60

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 4. Ventas(Balance de respuestas)

32 29

33

-10

0

10

20

30

40

50

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

20

3026

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria

Comercio

Gráfico 5. Ventas por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Servicios

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

0 20 40 60 80 100

Aumentaron Igual Disminuyeron

32 5638 44

36 48

37 47 43 43 41 44

31 57 44 39

39 46

10 17 15

16 14 15

10 16 14

Gráfico 6. Pedidos (Balance de respuestas)

31 28

34

-10

0

10

20

30

40

50

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

22

2926

Page 9: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

8

Los resultados de la Encuesta para las Pymes indus-triales, a nivel de situación económica general y deman-da, son consistentes con el repunte que ofreció el sector industrial. Cabe recordar que a pesar de que en el se-gundo semestre de 2013 el PIB industrial registró una variación del -0.3% real, dicha cifra se ubicó cerca de 2 puntos porcentuales por encima de lo observado para el primer semestre de dicho año. En este contexto, se-ría previsible esperar que los empresarios hubieran evi-denciado percepciones más optimistas, pues la activi-dad industrial comenzó a dar indicios de recuperación.

Para el sector industrial Pyme, el porcentaje de em-presarios que respondieron que su nivel de existencias era excesivo registró una disminución marginal al pasar

de un 5% en 2012-II a un 3% en 2013-II. En cambio en un 88% de los casos las existencias de las Pymes fueron adecuadas (ver gráfico 8). En este sentido, el porcentaje de empresas medianas que reportaron que sus existen-cias eran adecuadas fue del 87% y en las pequeñas del 91%. Como vemos las empresas de este segmento han logrado ajustar su nivel de inventarios al desempeño fa-vorable que ha mostrado la demanda.

Esta dinámica de las existencias, en un contexto fa-vorable de la demanda, ha coincidido con un comporta-miento favorable en la producción industrial Pyme, pues un 44% de los empresarios afirmó que ésta aumentó frente a solo un 13% que manifestó su caída durante el segundo semestre de 2013. En consecuencia, se presen-

Gráfico 10. Utilización de la Capacidad Instalada(50% de las Pymes industriales)

85

70

60 65

75

85

70

80

30

40

50

60

70

80

90

100

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria

Comercio

IgualAumentaron Disminuyeron

Mediana Pequeña Total Servicios

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Gráfico 7. Pedidos por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

0 20 40 60 80 100

36 52 40 44

39 47

41 4442 42 42 43

34 5446 38

41 44

7 16 13

14 15 15

10 16 13

Gráfico 8. Existencias(%)

Insuficientes Adecuadas Excesivas

92 5

87 6

89 6

89 7

88 7

88 7

4

7

3

4

5

3

0 20 40 60 80 100

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 9. Producción industrial(Balance de respuestas) Promedio

histórico28

31

21

47

0

10

20

30

40

50

60

Pyme Mediana Pequeña

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Page 10: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

9

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

tó un crecimiento significativo en el balance de respues-tas, el cual subió 14 puntos en el último año, ubicándo-se en 31 (ver gráfico 9). De acuerdo con los empresarios Pyme, este incremento fue inferior en las empresas pe-queñas, donde un 37% expandió su producción frente al 56% observado en el caso de las empresas medianas.

Este crecimiento en el nivel de producción indus-trial se reflejó en un aumento de la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI). En el segundo semestre de 2013, un 60% de las Pymes encuestadas utilizó entre un 60% y un 100% de su capacidad instalada, alcan-zando los niveles más altos observados desde 2011-II (ver gráfico 10). Dicha tendencia se explica, principal-mente, por las empresas medianas que en promedio

mantuvieron un nivel de Utilización de Capacidad Ins-talada más alto que las pequeñas (ver gráfico 11).

Los empresarios industriales incrementaron su inver-sión en maquinaria y equipo gracias al buen desempeño de las variables de ventas y de demanda. El balance de respuestas a esta pregunta llegó a 21 en el segundo se-mestre de 2013, superando al balance de 11 observado en 2012-II (ver gráfico 12). Sin embargo, cabe señalar que un 59% de las Pymes mantuvo constante su inversión en maquinaria y equipo en 2013-II, dando serios indicios de estabilidad en el comportamiento de esta variable. En las empresas pequeñas, sólo un 26% incrementó su in-versión en maquinaria y equipo, mientras que un 61% la mantuvo estable, y en las medianas dichos porcentajes fueron del 36% y el 56%, respectivamente.

Las Pymes manufactureras experimentaron un en-carecimiento en el costo de los insumos productivos durante el segundo semestre de 2013. Un 44% de los empresarios afirmó que tales costos se incrementaron, para un 45% se mantuvieron estables y solamente un 9% afirmó que se redujeron. En consecuencia, el balance de respuestas a la pregunta llegó a 35, es decir, 3 puntos por arriba del dato del año anterior (ver gráfico 13). Por ta-maño se observa que un 40% de las empresas pequeñas sufrió un aumento en sus costos y dicha cifra fue de 51% en las medianas. Esto indica que los medianos empresa-rios se vieron afectados mayormente por la inflación en el costo de sus insumos (ver gráfico 14).

A pesar del incremento en el costo de los insumos de producción, la mayor demanda que enfrentaron los empresarios facilitó un comportamiento positivo del

Gráfico 11. Utilización de la Capacidad Instalada por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013(% de las Pymes industriales)

10

22

0

5

10

15

20

25

10-20% 31-40% 51-60% 71-80% 91-100%

Pequeña Mediana

Gráfico 12. Sector industria: inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

21

0

5

10

15

20

25

30

35

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

17

Gráfico 13. Costos (Balance de respuestas)

35 29

36

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

30

3739

Page 11: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

10

margen de ganancia. En efecto, un 37% de los empre-sarios Pyme industriales experimentó un aumento en sus márgenes, un 48% afirmó que éstos se mantuvie-ron iguales y un 13% que se redujeron. En el gráfico 15 se observa que, en el caso de las Pymes industria-les, el balance de respuestas pasó de -3 en el segundo semestre de 2012 a 24 en el mismo período de 2013, muy por arriba de su promedio histórico (11). La evo-lución de esta variable en el último año fue favorable entre pequeñas y medianas empresas, particularmen-te en el caso de estas últimas, dado que el porcentaje de empresarios que percibieron un crecimiento en los márgenes fue del 48% en las medianas y del 31% en las pequeñas (ver gráfico 15).

El empleo del sector industrial tuvo un repunte entre 2012-II y 2013-II, gracias a que la proporción de empresas que generaron trabajos (26%) estuvo por arriba de la de aquellos que disminuyeron el número de trabajadores contratados (11%). Así, el balance de respuestas se ubicó en el plano positivo (15), eviden-ciando el mejor desempeño entre los tres macrosec-tores (ver gráfico 17). Sin embargo, cabe destacar que un porcentaje importante de firmas mantuvo estables sus niveles de contratación (62%). Esta estabilidad fue especialmente notoria en las pequeñas empresas, donde el 65% mantuvo igual su planta de personal, mientras que en las medianas lo hizo un 57% de las empresas (ver gráfico 18).

Industria

Comercio

Gráfico 14. Costos por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Mediana Pequeña Total Servicios

Mediana

Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Crecieron Se mantuvieron iguales Disminuyeron

0 20 40 60 80 100

47 42 44

43 39 41

51 40 44

42 46 45

48 48 48

39 49 45

5 9 8

9 12 11

7 10 9

Gráfico 15. Márgenes (Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

24 20

28

-20

-10

0

10

20

30

40

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

1

1911

Aumentaron Se mantuvieron iguales Disminuyeron

Gráfico 16. Márgenes por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

0 20 40 60 80 100

Mediana Pequeña Total

Pequeña Total

Mediana Pequeña Total Industria

Comercio

Servicios

Mediana

48 38 41

35 35 35

48 31

37

38 46 43

50 49 49

40 53

48

10 15 13

14 16 15

11 15 13

Gráfico 17. Empleo(Balance de respuestas)

15

10 9

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

24

3829

Page 12: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

11

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Los bajos niveles de exportación que han caracteriza-do históricamente a las Pymes industriales se sostuvieron en 2013-II, pues cerca de un 74% de ellas afirmó no haber exportado. Por su parte, el porcentaje de empresas que incrementaron sus exportaciones llegó a un 8%, mientras que un 5% las redujo (ver gráfico 19). Entre las pequeñas empresas, un 80% manifestó que no exporta, mientras que en las medianas dicho porcentaje fue del 64%.

Finalmente, el principal problema que enfrentaron las Pymes manufactureras para el desarrollo de sus ac-tividades en el segundo semestre de 2013 fue la falta de demanda, con un 35% de las respuestas, alcanzando un porcentaje similar al de 2012-II. Esto a pesar de que

como se observó con anterioridad, el nivel de ventas y pedidos en el último año mejoró ostensiblemente. El costo de los insumos se ubicó en el segundo lugar del ranking con una participación del 18% del total, ganan-do 10 puntos porcentuales en comparación con 2012-II. Le siguen en el ranking los altos impuestos y la rotación de la cartera que obtuvieron un porcentaje del 11% y 10%, cada uno (ver gráfico 20). Sin embargo, para las empresas pequeñas la demanda parece ser un proble-ma más relevante (39% de las respuestas) en compa-ración con las medianas (27%). En cambio, el costo de los insumos tiene ligeramente una mayor importancia para las medianas (19%) que para las pequeñas (17%), ver gráfico 21.

IgualAumentó Disminuyó

Gráfico 18. Empleo por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

0 20 40 60 80 100

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total Industria

Comercio

Servicios

28 19

22

27

19 22

32 21

26

64 66

65

60

69 66

57 65

62

8 15

13

13

11 12

7 13 11

Gráfico 19. Exportaciones (%)

Aumentaron Se mantuvieron iguales Disminuyeron No exporta

5

2

2

9

6

8

7

5

3

14

12

13

2

1

1

8

5

5

86

91

94

70

76

74

0 40 20 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

2011-II2012-II2013-II

Gráfico 20. Sector industria: principal problema (%)

0 5 10 15 20 25 30 35

Tasa de cambio/Revaluación

Cuellos de botella parasatisfacer la demanda

Altos impuestos

Costos de los insumos

Capital de trabajoinsuficiente/Iliquidez

Rotación de la cartera

Falta de demanda

6

7

7

13

14

7

12

18

4

7

3

11

15

7

8

32

5

6

7

7

10

11

18

35

Contrabando

Gráfico 21. Sector industria: principal problema por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Gráfico 21. Sector industria: principal problema por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Pequeña Mediana

6

7

9

7

7

10

19

27

4

5

5

7

11

11

17

39

0 10 20 30 40

Cuellos de botella para

Contrabando

Tasa de cambio/Revaluación

Capital de trabajo insuficiente/Iliquidez

Rotación de la cartera

Altos impuestos

Costos de los insumos

Falta de demanda

Page 13: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

12

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Resultados subsectores industriaBalance de respuestas*

Gráfico 22. Situación económica general

24 34 36 37 37

39 40

47 48 48 48

56

0 10 20 30 40 50 60

Actividades de edición e impresión Prendas de vestir Sustancias y productos químicos Productos minerales no metálicos Muebles Alimentos y bebidas Total industria Productos metálicos Cuero, calzado y marroquinería Maquinaria y equipo Productos de caucho y de plástico Productos textiles

Gráfico 23. Volumen de ventas

20 21

27 31 32 33 34 34 35

40 41

46

0 10 20 30 40 50

Actividades de edición e impresión Productos minerales no metálicos Prendas de vestir Sustancias y productos químicos Total industria Muebles Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo Productos de caucho y de plástico Productos metálicos Productos textiles Cuero, calzado y marroquinería

Gráfico 24. Volumen producido

24 27 28 29 30 31 31 31 32

39 40

50

0 10 20 30 40 50

Actividades de edición e impresión Productos minerales no metálicos Sustancias y productos químicos Prendas de vestir Maquinaria y equipo Total industria Muebles Productos de caucho y de plástico Alimentos y bebidas Cuero, calzado y marroquinería Productos metálicos Productos textiles

Gráfico 25. Nivel de pedidos recibidos

15 20

23 26

31 31

34 34

36 40 41 41

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Productos minerales no metálicos Actividades de edición e impresión Prendas de vestir Sustancias y productos químicos Total industria Productos de caucho y de plástico Muebles Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo Productos textiles Productos metálicos Cuero, calzado y marroquinería

Gráfico 26. Márgenes

9 14

19 23 23 23 24 24

28 39 40

44

0 10 20 30 40 50

Productos minerales no metálicos Actividades de edición e impresión Sustancias y productos químicos Alimentos y bebidas Productos de caucho y de plástico Prendas de vestir Total industria Maquinaria y equipo Muebles Cuero, calzado y marroquinería Productos metálicos Productos textiles

Gráfico 27. Número de trabajadores

10 12

13 14 14 14 15 15 15

16 17

19

0 8 16 20

Actividades de edición e impresión Productos de caucho y de plástico Productos metálicos Maquinaria y equipo Prendas de vestir Productos minerales no metálicos Total industria Productos textiles Sustancias y productos químicos Cuero, calzado y marroquinería Alimentos y bebidas Muebles

Page 14: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

13

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

• Sector comercioHistóricamente, los empresarios Pyme del sec-

tor comercio han reportado las percepciones menos favorables con respecto a su desempeño económi-co. Sin embargo, durante el segundo semestre de 2013, la desaceleración que se había observado en 2012 mostró un cambio de tendencia. En efecto, un 46% de los empresarios consideró que su situación mejoró en 2013-II, 6 puntos porcentuales por enci-ma del registro de 2012-II. En contraste, solo un 11% manifestó que su situación empeoró, 13 puntos por-centuales menos que el año anterior (ver gráfico 1). Ello produjo un balance de respuestas a la pregunta sobre situación económica general de 35, es decir, 19 puntos más que lo observado un año atrás. Cabe destacar que este registro se acerca a los niveles ob-servados en 2011-II cuando el balance de respuestas ascendía a 33 (ver gráfico 3).

Por tamaño de empresa, se observaron percep-ciones optimistas, aunque más favorables en el caso de la mediana empresa. Por un lado, el porcentaje de empresas pequeñas del sector que reportaron una mejoría en su situación económica actual fue del 42%, frente a solo un 13% que reportó que su situa-ción fue peor, con lo cual el balance de respuestas se ubicó en 29. Por otro lado, en las empresas medianas el desempeño fue mejor, pues un 54% percibió una expansión de su negocio y un 6% una contracción, lo que dejó un balance de 48, ver gráfico 2.

Los cinco subsectores analizados en la Encuesta alcanzaron balances de respuestas positivos, sien-do productos textiles y prendas de vestir el que al-canzó el registro más alto (42). En los demás secto-

res, la proporción de empresarios que reportaron un desempeño positivo en su negocio también fue superior a la de quienes lo consideraron negativo. Incluso, artículos de uso doméstico que fue el sub-sector que alcanzó el balance más bajo de todos los subsectores, obtuvo un valor de 29 en esta va-riable, evidenciando la tendencia positiva genera-lizada que afrontaron las Pymes comercializadoras a nivel nacional.

La percepción de los comerciantes Pyme acer-ca de la evolución de la demanda también tuvo una tendencia positiva durante el segundo semestre de 2013, reversando la tendencia observada el año an-terior. En el caso de las ventas, el balance de respues-tas mostró un crecimiento importante al pasar de 15 a 29 para el total de Pymes comerciales entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 4). Este comportamiento favo-rable fue mayor en las empresas medianas, donde un 47% de los encuestados manifestó que sus ventas au-mentaron, frente a un 16% que dijo que experimen-taron un descenso. En las pequeñas, un 43% reportó un incremento en las ventas y sólo el 14% afirmó que éstas cayeron (ver gráfico 5).

A nivel de pedidos se mantuvo una tendencia similar, pues un 43% de los empresarios expe-rimentó un aumento en el segundo semestre de 2013, mientras que el 15% indicó que estos dismi-nuyeron. En consecuencia, el balance de respues-tas llegó a 28, superando su promedio histórico de 22. Analizando por tamaño de empresa se encon-traron resultados similares, ya que un 42% de las pequeñas y un 44% de las medianas reportaron un

Gráfico 28. Costos de producción

24 28 29 30

34 35 35

38 39

42 45 47

0 10 20 30 40 50

Actividades de edición e impresión Maquinaria y equipo Productos minerales no metálicos Muebles Prendas de vestir Total industria Sustancias y productos químicos Productos de caucho y de plástico Productos textiles Alimentos y bebidas Cuero, calzado y marroquinería Productos metálicos

Gráfico 29. Inversión en maquinaria y equipo

8 9

11 15

17 17

21 23

29 30

32 40

0 10 20 30 40

Actividades de edición e impresión Prendas de vestir Productos minerales no metálicos Muebles Cuero, calzado y marroquinería Sustancias y productos químicos Total industria Productos metálicos Productos de caucho y de plástico Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo Productos textiles

Page 15: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

14

incremento de esta variable, mientras que sola-mente que entre un 14% y un 15% manifestaron su reducción (ver gráfico 7).

En consecuencia, la superficie de ventas también mostró una evolución positiva, pues pese a que el 50% de las Pymes comerciales la mantuvo estable, un 38% la expandió y sólo un 11% la redujo. De esta forma, el balance de respuestas a la pregunta se ubi-có en 27 (ver gráfico 30). Esta dinámica fue similar en pequeñas y medianas empresas, dado que un 36% de las pequeñas y un 41% de las medianas aumenta-ron su superficie de ventas. Lo anterior sugiere que, en general, los comerciantes ampliaron su base de clientes en el segundo semestre de 2013, cambiando la tendencia de desaceleración económica de los dos últimos años.

Por otro lado, el porcentaje de Pymes comercia-les que calificaron como insuficiente su nivel de exis-tencias se ubicó en un 6%, igualando la cifra de un año atrás (ver gráfico 8). En cambio, un 89% de los encuestados afirmó que éstas eran adecuadas. Por tamaño, se observan diferencias menores: el 5% de las empresas comerciales pequeñas consideró que sus existencias eran insuficientes, al tiempo que este porcentaje fue de un 8% en las empresas medianas. Los resultados indican que las Pymes pudieron an-ticipar el aumento de dinamismo en la demanda y ajustaron sus inventarios a esta dinámica.

En materia de costos de comercialización, un 41% de las Pymes afirmó que estos se incrementa-ron durante el segundo semestre de 2013 frente a

un 48% que consideró que se mantuvieron estables. Esto hizo que el balance de respuestas a la pregunta llegara a 29, valor que a su vez es cercano al prome-dio histórico de 30 en el sector (ver gráfico 13). Tanto las pequeñas como las medianas empresas compar-tieron una tendencia de costos similar, dado que un 39% de las empresas pequeñas indicó que sus costos aumentaron, frente a un 43% de las medianas (ver gráfico 14).

Respecto al margen de ganancias del sector, éste alcanzó el plano positivo que no se lograba desde el segundo semestre de 2006. Esto se explica porque, a pesar de que para el 49% de los empresarios encues-tados el margen se mantuvo estable, un 35% afirmó que éste aumentó, lo cual generó un balance de res-puestas de 20, uno de los más altos desde el inicio de la Encuesta en 2006 (ver gráfico 15). Haciendo el análisis por tamaño no se encontraron diferencias en el comportamiento de esta variable, ya que el por-centaje de empresas pequeñas que reportaron una evolución favorable fue equivalente a la proporción de medianas, registrando un valor del 35% (ver grá-fico 16).

La recuperación de la actividad económica tuvo un ligero impacto positivo sobre la generación de empleo en este sector durante el segundo semes-tre de 2013. En efecto, mientras que un 66% de las Pymes mantuvo el número de trabajadores constan-te, un 22% lo incrementó y un 12% lo redujo. Lo ante-rior llevó a un crecimiento en el balance de respues-tas de esta pregunta, el cual pasó de 2 en 2012-II a 10 en 2013-II (ver gráfico 17). Dicha tendencia estuvo marcada principalmente por las empresas medianas, donde un 27% generó nuevos puestos de trabajo, mientras que un 13% los redujo. En cambio, en las pequeñas fue menor la proporción de generación (19%), aunque cabe destacar que hubo un menor porcentaje de despidos (11%), ver gráfico 18.

Las Pymes comerciales señalaron a la rotación de cartera (33% de los consultados) y la competen-cia de las grandes superficies (30%) como los princi-pales problemas que enfrentaron durante el primer semestre de 2013. En tercer lugar se ubicó la falta de demanda (27%), la cual a pesar de la buena dinámi-ca de los pedidos y de las ventas ganó una participa-ción de 11 puntos porcentuales frente a 2012-II, ver gráfico 31. Diferenciando por tamaño empresarial, las empresas pequeñas tuvieron como principal pro-blema la falta de demanda (35%), mientras que para el caso de las medianas el principal problema fue la rotación de cartera (49%), ver gráfico 32.

Gráfico 30. Sector comercio: superficie de ventas (Balance de respuestas)

27

0

5

10

15

20

25

30

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

16

Page 16: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

15

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Resultados subsectores comercioBalance de respuestas*

Gráfico 31. Sector comercio: principal problema (%)

2011-II2012-II2013-II

10

10

3

5

11

33

15

13

5

6

2

16

34

13

2

8

8

10

27

30

33

0 10 20 30 40

Contrabando

Altos impuestos

Costos de insumos

Tasa de cambio

Falta de demanda

Competencia de grandes superficies

Rotación de cartera

Pequeña Mediana

Gráfico 32. Sector comercio: principal problema por tamaño de empresa en el primer semestre de 2013 (%)

3

8

6

9

49

31

16

2

8

9

11

24

32

35

0 10 20 30 40 50 60

Contrabando

Altos impuesto

Costos de insumos

Tasa de cambio

Rotación de cartera

Competencia de grandessuperficies

Falta de demanda

Gráfico 34. Volumen de ventas

26

26

28

29

31

35

0 10 20 30 40

Artículos de uso doméstico

Alimentos y bebidas

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Total comercio

Productos farmacéuticos, de perfumería y de tocador

Productos textiles y prendas de vestir

Gráfico 35. Nivel de pedidos recibidos

24

26

28

28

29

34

0 10 20 30 40

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Productos farmacéuticos,de perfumería y de tocador

Total comercio

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Productos textiles y prendas de vestir

Gráfico 36. Márgenes comerciales

13

18

20

22

22

27

0 5 10 15 20 25 30

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Productos farmacéuticos, de perfumería y de tocador

Total comercio

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Productos textiles y prendasde vestir

Gráfico 33. Situación económica general

29

33

33

35

40

42

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Artículos de uso doméstico

Alimentos y bebidas

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Total comercio

Productos farmacéuticos, de perfumería y de tocador

Productos textiles y prendas de vestir

Page 17: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

16

• Sector serviciosCompartiendo la tendencia positiva que se ob-

serva en los sectores de industria y comercio, las Pymes de servicios fueron bastante optimistas res-pecto a su situación económica general, lo cual es congruente con la tendencia macro que ha mostra-do el sector en los últimos años. Así, el porcenta-je de empresarios que vieron mejorar sus negocios llegó a un 49% y el de quienes indicaron lo contrario alcanzó un 11% en el segundo semestre de 2013. Lo anterior generó un balance de respuestas a la pre-gunta sobre situación económica general de 38, es decir, 2 puntos por encima de lo observado para el mismo período de 2013 (ver gráficos 1 y 3).

La mejor percepción respecto a la situación eco-nómica actual en el sector servicios se concentró en las empresas medianas, donde un 55% afirmó que ésta fue más favorable, mientras que en las empre-sas pequeñas tal porcentaje alcanzó un 46% (ver gráfico 2).

Al interior del sector de servicios, los subsecto-res que reportaron el mayor dinamismo en su si-tuación económica general durante el segundo se-mestre de 2013 fueron: asesoramiento empresarial (47 en el balance de respuestas) y hoteles y restau-rantes (45). En cambio, el subsector de informática tuvo el desempeño menos favorable (27), y se ubicó muy por debajo del promedio total del sector para ese período (38).

El incremento en el optimismo de las Pymes del sector respecto a su situación económica ge-

neral también se vio reflejado en la percepción de demanda durante 2013-II. En efecto, un 48% de las Pymes reportó un incremento en sus ventas, 2 puntos porcentuales por encima de lo observado un año atrás. Así, el balance de respuestas sobre la evolución de las ventas en las pequeñas y medianas empresas pasó de 27 en 2012-II a 33 en 2013-II (ver gráfico 4). Esta dinámica obedeció, principalmente, a las empresas medianas, donde el porcentaje de empresas que incrementaron sus ventas pasó de un 52% en 2012-II a un 56% en 2013-II, mientras que en las pequeñas dicha variable aumentó marginal-mente de un 43% a un 44% durante el mismo perío-do (ver gráfico 5).

A nivel de órdenes de servicios, también se ob-servó un dinamismo importante. El porcentaje de empresas que indicaron un aumento en esta va-riable se incrementó en 6 puntos porcentuales en-tre 2012-II y 2013-II, mientras que el porcentaje de empresas que percibieron una reducción en sus pedidos cayó en 3 puntos durante el mismo perío-do. Así, el balance de respuestas correspondiente a las órdenes de servicios pasó de 25 en 2012-II a 34 en 2013-II (ver gráfico 6). Dicha tendencia se explica principalmente por las empresas media-nas, donde un 52% reportó que sus pedidos se in-crementaron en 2013-II, mientras que en las pe-queñas esta cifra llegó al 44% (ver gráfico 7).

El 44% de las Pymes de servicios reportó haber sufrido un encarecimiento de sus costos de ope-ración en el segundo semestre de 2013. Este por-

Gráfico 37. Número de trabajadores

4

9

10

10

12

13

0 2 4 6 8 10 12 14

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Productos farmacéuticos, de perfumería y de tocador

Total comercio

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Productos textiles y prendas de vestir

Gráfico 38. Costo de ventas

23

27

28

29

29

39

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Ferretería, cerrajería y productos de vidrio

Productos farmacéuticos, deperfumería y de tocador

Total comercio

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Productos textiles y prendas de vestir

Page 18: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

17

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

centaje fue menor en 2 puntos porcentuales con respecto al mismo semestre de 2012. A su vez, el porcentaje que reportó que éstos se mantuvieron estables fue del 45%, superando en 2 puntos por-centuales el de un año atrás. Por su parte, el por-centaje de empresarios que tuvo una disminución de sus costos se redujo en 3 puntos porcentuales en dicho período. Esto llevó a un ligero incremento en el balance de respuestas de 1 punto con respecto a 2012-II (ver gráfico 13). Por tamaño de empresa, no se observaron diferencias importantes, de hecho, el porcentaje de empresas pequeñas que reportaron un incremento en sus costos fue del 42%, mientras que en las medianas fue del 47% (ver gráfico 14).

El comportamiento de los márgenes de ga-nancia mostró una tendencia positiva durante el segundo semestre de 2013. De hecho, el balance de respuestas correspondiente al margen de ga-nancias presentó un ascenso al pasar de 16 en el segundo semestre de 2012 a 28 en el mismo se-mestre de 2013, alejándose de su promedio histó-rico de 19 (ver gráfico 15). Por tamaño, se observa que el porcentaje de empresas pequeñas que in-crementaron sus márgenes (38%) fue significativa-mente menor que el de las medianas (48%), lo cual deja a las pequeñas con un balance de respuestas de 23 frente al balance de 38 de las medianas (ver gráfico 16).

El sector servicios se destaca por ser el único en donde el porcentaje de empresas que crearon em-pleos cayó en el último año. Así, mientras que un 25% de las Pymes incrementó su planta de personal en 2012-II, un 22% lo hizo en 2013-II. Sumado a esto, cabe destacar que la proporción de empresarios que despidió trabajadores aumento en 3 puntos porcen-tuales en dicho período. Ello generó un balance de respuestas a la pregunta sobre empleo de 9 en 2013-II, inferior en 6 puntos al observado un año atrás (ver gráfico 17). Las empresas donde más se destruyó em-pleo fueron las de tamaño pequeño con un 15% de respuestas, mientras que en las medianas este por-centaje sólo ascendió al 8% (ver gráfico 18).

Por último, el principal problema que señalaron las Pymes del sector servicios para el desarrollo de su actividad en el segundo semestre de 2013 fue la competencia con un 36% de las respuestas. En segun-do lugar se ubica la falta de demanda, problema que ganó relevancia en el último semestre con un 30% de las respuestas, 10 puntos porcentuales por encima de lo reportado un año atrás (ver gráfico 39). Al pa-recer, tanto las empresas pequeñas como las media-nas dan la misma relevancia a la competencia (36% de las respuestas). Sin embargo, las pequeñas empresas se vieron más afectadas por la falta demanda, pese al comportamiento favorable del último año (33% en las pequeñas vs. 24% en las medianas), ver gráfico 40.

Gráfico 39. Sector servicios: principal problema (%)

8

15

5

7

13

29

3

13

8

8

20

32

2

4

6

12

30

36

0 10 20 30 40

Tasa de cambio/Revaluación

Falta de liquidez

Rotación de cartera

Altos impuestos

Falta de demanda

Competencia

2011-II2012-II2013-II

Gráfico 40. Sector servicios: principal problema por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013 (%)

Pequeña Mediana

Tasa de cambio/Revaluación

Falta de liquidez

Rotación de cartera

Altos impuestos

Falta de demanda

Competencia

3

4

10

13

24

36

2

4

4

11

33

36

0 10 20 30 40

Page 19: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

18

Resultados subsectores serviciosBalance de respuestas*

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Gráfico 41. Situación económica general

27

28

37

38

45

47

0 10 20 30 40 50

Informática

Publicidad

Actividades de arquitectura e ingeniería

Total servicios

Hoteles y restaurantes

Asesoramiento empresarial

Gráfico 42. Volumen de ventas

22

23

32

33

39

41

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Informática

Publicidad

Actividades de arquitectura e ingeniería

Total servicios

Hoteles y restaurantes

Asesoramiento empresarial

Gráfico 43. Volumen de órdenes de servicio

25

30

31

34

38

40

0 5 10 15 20 25 30 35 40 45

Informática

Publicidad

Actividades de arquitectura e ingeniería

Total servicios

Hoteles y restaurantes

Asesoramiento empresarial

Gráfico 44. Número de trabajadores directos

3

5

9

10

11

14

0 4 8 12 16

Publicidad

Informática

Total servicios

Hoteles y restaurantes

Actividades de arquitectura e ingeniería

Asesoramiento empresarial

Gráfico 45. Número de trabajadores indirectosGráfico 45. Número de trabajadores indirectos

12

18

19

19

20

22

0 5 10 15 20 25

Informática

Asesoramiento empresarial

Total servicios

Actividades de arquitectura e ingeniería

Publicidad

Hoteles y restaurantes

Page 20: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

19

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

• Sector industria

Fundamentados en las señales de recuperación de la actividad económica industrial durante el segundo semestre de 2013, los industriales Pyme fueron bas-tante optimistas frente al desempeño futuro de sus negocios. Un 61% de ellos afirmó que el desempeño general de su empresa en 2014-I sería favorable, 25 puntos porcentuales por encima del registro de 2013-I. En contraste, las opiniones negativas tuvieron una reducción de 11 puntos porcentuales, alcanzando so-lamente un 4% de las respuestas. Asimismo, el nivel de incertidumbre entre las Pymes disminuyó notoria-mente, bajando 15 puntos porcentuales durante el úl-timo año analizado (ver gráfico 48).

En las empresas medianas se observó el mayor optimismo, ya que las perspectivas positivas sobre su situación económica general alcanzaron un 64% de las respuestas en 2014-I, superando el 45% esperado en 2013-I. Por su parte, en las empresas pequeñas un 58% esperaba que su desempeño fuese favora-ble, incrementando en 26 puntos lo reportado un año atrás. También se destaca la mayor incertidum-bre en las empresas pequeñas (15%) en comparación con las medianas (9%), ver gráfico 49.

A nivel de subsectores, se destacan por mantener las perspectivas más optimistas: maquinaria y equi-

PerspectivasPrimer semestre de 2014

po con un balance de respuestas de 70, seguidos por productos metálicos y alimentos y bebidas (ambos con un registro de 64). Por el contrario, los subsecto-res de productos minerales no metálicos (44), y pro-ductos textiles (47) mostraron expectativas menos positivas frente a su situación económica general en el corto plazo. No obstante, las perspectivas de todos

Gráfico 46. Costos de operación

30

32

36

36

38

39

0 10 20 30 40

Informática

Publicidad

Total servicios

Asesoramiento empresarial

Actividades de arquitectura e ingeniería

Hoteles y restaurantes

Gráfico 47. Márgenes

17

28

28

29

31

32

0 5 10 15 20 25 30 35

Informática

Total servicios

Publicidad

Actividades de arquitectura e ingeniería

Hoteles y restaurantes

Asesoramiento empresarial

Gráfico 48. Desempeño general de la empresa (%)

Favorable Se mantendrá igual Incierto Desfavorable

47 50

43 60

39 43

36 62

44 47

36 61

29 30

25 24

33 29

25 21

27 29

23 23

7 7

10 3

9 8

15 5

10 7

15 4

18 13

22 13

20 20

25 12

19 18

27 12

0 20 40 60 80 100

Servicios I-11 Servicios I-12 Servicios I-13 Servicios I-14

Comercio I-11 Comercio I-12 Comercio I-13 Comercio I-14

Industria I-11 Industria I-12 Industria I-13 Industria I-14

Page 21: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

20

los subsectores conservaron niveles muy favorables, superando el valor de 40 en el balance de respuestas (ver gráfico 54).

Las perspectivas de producción industrial para 2014-I tuvieron un comportamiento bastante favora-ble, en comparación con lo observado un año atrás. Un 57% de los empresarios Pyme industriales afirmó que ésta se incrementaría frente a un 7% que es-peraba lo contrario. En consecuencia, el balance de respuestas se ubicó en 50, elevándose en 37 puntos frente a lo observado en 2013-I y superando en más de 20 puntos su promedio histórico de 29. La tenden-

cia positiva obedece, principalmente, a las empresas medianas, donde las expectativas aumentaron del 39% en 2013-I al 61% en 2014-I. Igualmente, el opti-mismo entre las pequeñas creció del 33% al 54% en el mismo lapso (ver gráfico 50).

En línea con lo anterior, los resultados más recien-tes de la Encuesta evidencian que los empresarios in-dustriales del segmento Pyme también registraron unas perspectivas positivas sobre la evolución futura del ni-vel de pedidos. El balance de respuestas a esta pregunta se ubicó en 51, cuando un año atrás llegaba a 11. Allí las expectativas favorables crecieron del 37% en de 2013-I al 58% en 2014-I, mientras que las negativas cayeron del 26% al 7% en dicho período (ver gráfico 51). El mayor in-cremento en las expectativas favorables de pedidos se evidenció en las empresas pequeñas, donde éstas pa-saron del 36% en 2013-I al 57% en 2014-I, mientras que en las medianas también se dio un aumento significati-vo del 41% al 61% (ver gráfico 52)

Por último, gracias al mayor optimismo en las ex-pectativas sobre la situación económica general, la producción y los pedidos, los empresarios del sector anticipaban que sus niveles de inversión en maquina-ria y equipo se mantendrían mayoritariamente esta-bles en el primer semestre del año (47% de los consul-tados). Sin embargo, un 46% esperaba un incremento, lo cual arrojó un balance de respuestas de 40, notoria-mente mayor al promedio histórico de 21. Por tamaño de empresa, las expectativas de los empresarios guar-daron proporciones similares dado que un 45% de las pequeñas y un 47% de las medianas indicaron que su inversión aumentaría (ver gráfico 53).

45 67

42 56

38 70

34 57

45 64

32 58

30 24

24 25

28 20

23 22

22 25

23 22

8 1

11 4

10 2

17 6

17 2

14 5

17 8

23 15

24 8

25 14

16 9

31 15

Mediana I-13 Mediana I-14 Pequeña I-13 Pequeña I-14

Mediana I-13 Mediana I-14 Pequeña I-13 Pequeña I-14

Mediana I-13 Mediana I-14 Pequeña I-13 Pequeña I-14

Gráfico 49. Desempeño general por tamaño de empresa en el primer semestre de 2013 (%)

Mejor Igual Incierto Peor0 20 40 60 80 100

Servicios

Comercio

Industria

Gráfico 50. Expectativas de producción industrial (Balance de respuestas)

50 46

55

0

10

20

30

40

50

60

-10

Promedio histórico

29

Pyme Mediana Pequeña

2007-I 2008-I 2009-I 2010-I 2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 51. Expectativas de pedidos (Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

52

50

-10

0

10

20

30

40

50

60

51 51

2007-I 2008-I 2009-I 2010-I 2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

302329

Page 22: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

21

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Resultados subsectores industriaBalance de respuestas*

Gráfico 54. Situación económica general

44 47

51 52 54 55 56 57

60 64 64

70

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Productos minerales no metálicos Productos textiles Prendas de vestir

Sustancias y productos químicos Cuero, calzado y marroquinería

Actividades de edición e impresión Productos de caucho y de plástico

Total industria Muebles

Productos metálicos Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo

Gráfico 55. Volumen de producción

36 43

46 46

50 50 51 51 52 54 55

58

0 10 20 30 40 50 60 70

Productos minerales no metálicos Productos textiles

Sustancias y productos químicos Cuero, calzado y marroquinería

Total industria Productos de caucho y de plástico

Muebles Alimentos y bebidas

Actividades de edición e impresión Prendas de vestir

Productos metálicos Maquinaria y equipo

Gráfico 56. Nivel de pedidos recibidos

39 46 47 47 49 51 51 51

54 54

57 64

0 10 20 30 40 50 60 70

Productos minerales no metálicos Productos textiles

Cuero, calzado y marroquinería Sustancias y productos químicos

Productos de caucho y de plástico Total industria

Prendas de vestir Muebles

Actividades de edición e impresión Alimentos y bebidas Productos metálicos Maquinaria y equipo

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Gráfico 52. Expectativas de pedidos por tamaño de empresa en el primer semestre de 2013 (%)

0 20 40 60 80 100

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Mediana Pequeña Total

Servicios

Comercio

Industria

Aumentarán Iguales Disminuirán

63 55 57

63 58 60

61 57 58

29 36 34

29 32 31

32 35 34

6 8 7

6 9 8

5 8 7

Gráfico 53. Sector industria: expectativas de inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

40

-5 0 5

10 15 20 25 30 35 40

45

Promedio histórico

21

2007-I 2008-I 2009-I 2010-I 2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 57. Inversión en maquinaria y equipo

27 31

35 36 38 39 39 40 41

46 50 50

0 10 20 30 40 50 60

Cuero, calzado y marroquinería Productos minerales no metálicos Productos de caucho y de plástico

Muebles Prendas de vestir

Productos metálicos Sustancias y productos químicos

Total industria Productos textiles

Actividades de edición e impresión Alimentos y bebidas Maquinaria y equipo

Page 23: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

22

Gráfico 58. Ventas

36 45 46 46

51 51 51 52 52 54 56

66

0 10 20 30 40 50 60 70

Productos minerales no metálicos Cuero, calzado y marroquinería

Productos textiles Sustancias y productos químicos

Total industria Productos de caucho y de plástico Actividades de edición e impresión

Alimentos y bebidas Prendas de vestir

Muebles Productos metálicos Maquinaria y equipo

• Sector comercioEn el primer semestre de 2014, las Pymes comer-

ciales experimentaron un ascenso en el optimismo frente a la situación económica general de sus em-presas. En efecto, el 62% esperaba que su desempe-ño fuese favorable en el primer semestre de 2014, 26 puntos porcentuales por arriba del registro del año anterior. Por su parte, el porcentaje de empresarios comerciales que anticipaban un deterioro en esta va-riable alcanzó únicamente el 5% de las respuestas, alcanzando una cifra que representa la tercera parte del registro de un año atrás (ver gráfico 48). Este au-mento en las expectativas favorables estuvo impul-sado en mayor medida por las empresas medianas, donde el porcentaje de respuestas favorables se in-crementó fuertemente en 32 puntos porcentuales entre 2013-I y 2014-I. Sumado a esto, en las peque-ñas también se presentó un crecimiento notorio de 23 puntos porcentuales durante este lapso (ver grá-fico 49).

Al desagregar las respuestas por subsectores, encontramos que dentro de los empresarios con ex-pectativas más optimistas frente a su situación eco-nómica general en el corto plazo se encontraron los de productos farmacéuticos, de perfumería y de to-cador, con un balance de respuestas de 63; y los de ferretería, cerrajería y productos de vidrio, con un balance de 60. Dentro de los menos optimistas se encuentra el subsector de artículos de uso domésti-co, el cual registró un balance de 49; y el de alimen-tos y bebidas, con un balance de 52. Esto evidencia que las expectativas al interior del sector comercio

son relativamente uniformes manteniendo niveles en el rango 45-65 en el balance de respuestas (ver gráfico 61).

Los resultados de la Encuesta también mues-tran un comportamiento creciente en las expecta-tivas positivas de las Pymes comerciales a nivel de demanda. De hecho, el porcentaje de empresarios que indicaron que sus ventas aumentarían llegó a un 59% para el primer semestre de 2014, lo que im-plica un crecimiento de 24 puntos porcentuales con respecto al mismo período de 2013. En contraste,

Gráfico 59. Expectativas de ventas (Balance de respuestas)

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

Comercio Servicios

Promedio histórico

2824

5050

2007-I 2008-I 2009-I 2010-I 2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

53

Page 24: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

23

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Gráfico 61. Situación económica general

49

52

57

59

60

63

0 10 20 30 40 50 60 70

Artículos de uso doméstico

Alimentos y bebidas

Total comercio

Productos textiles y prendasde vestir

Productos farmacéuticos, deperfumería y de tocador

Ferretería, cerrajería y productosde vidrio

Gráfico 62. Volumen de ventas

48

49

49

53

56

63

0 10 20 30 40 50 60 70

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Total comercio

Productos textiles y prendasde vestir

Productos farmacéuticos, deperfumería y de tocador

Ferretería, cerrajería y productosde vidrio

las expectativas negativas llegaron a un 7% de las respuestas, 19 puntos menos que un año atrás. Así, el balance de respuestas correspondiente al nivel de ventas se incrementó en 43 puntos y se ubicó en 53 (ver gráfico 59). En las empresas medianas, el balance tomó un valor de 59 gracias a que un 63% de los empresarios esperaba un incremento en sus ventas durante 2014-I. En cambio, en las pequeñas el balance fue de 49, dado que el porcentaje de res-puestas positivas fue ligeramente más bajo, llegan-do a un 58% (ver gráfico 60).

En el caso de los pedidos, el crecimiento del op-timismo también fue evidente, pues el balance de respuestas de las Pymes del sector llegó a 52 en 2014-I, es decir, una cifra mayor en 44 puntos a la del año anterior y 29 puntos por arriba de su pro-medio histórico (23). Allí el porcentaje de respues-tas positivas aumentó en 26 puntos porcentuales, mientras que el de opiniones negativas cayó del 26% al 8% (ver gráfico 51). En este caso, las empre-sas medianas mostraron la dinámica más favorable,

Resultados subsectores comercioBalance de respuestas*

pues un 63% de ellas esperaba que el volumen de pedidos se incrementara frente a un 58% en las pe-queñas (ver gráfico 52).

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Gráfico 60. Expectativas de ventas por tamaño de empresa en el primer semestre de 2013 (%)

Servicios

Comercio

Mediana

Pequeña

Total

Mediana

Pequeña

Total

Aumentarán Se mantendrán iguales Disminuirán

63

54

57

63

58

59

31

38

36

33

34

33

5

7

7

4

8

7

0 20 40 60 80 100

Page 25: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

24

• Sector servicios

Siguiendo la tendencia de los otros dos macro-sectores, las expectativas sobre la evolución futura de sus negocios de los empresarios Pyme de ser-vicios se mantuvieron en niveles muy favorables en 2014-I. De hecho, el porcentaje de empresarios que esperaban que su desempeño fuese positivo pasó del 43% en el primer semestre de 2013 al 60% en el mismo semestre de 2014. Esto coinci-dió con una caída un incremento de 7 puntos por-centuales en el nivel de respuestas negativas, su-mado a la reducción en 9 puntos porcentuales en la incertidumbre durante ese período (ver gráfico 48). Por tamaño de empresa, los resultados fue-ron positivos para los dos tipos de empresa. En las pequeñas, el 56% de los encuestados afirmó que su desempeño en el corto plazo sería favorable, 14 puntos porcentuales más que en la lectura de 2013-I. Por su parte, en las medianas el nivel de optimismo fue todavía más alto alcanzando un va-lor del 67% (ver gráfico 49).

Dentro del macrosector de servicios, todos los subsectores presentaron balances de respuestas muy positivos a las preguntas sobre expectativas de corto plazo, con datos superiores a 35. Particularmente, en los subsectores de actividades de arquitectura e in-geniería y publicidad se observa un mayor optimis-mo, con un balance de respuestas sobre su situación económica general de 64 y 63, respectivamente. En-tre tanto, el menor nivel de favorabilidad se registró en informática, con un balance de respuestas de 45 (ver gráfico 64).

Con respecto al nivel de demanda, las expectativas de los empresarios del sector tuvieron un incremen-to en su optimismo. En cuanto a las ventas, un 57% de ellos esperaba que éstas aumentaran en el primer semestre de 2014, frente al 42% observado en igual período de 2013. Así, el balance de respuestas de la pregunta se ubicó en 50 para 2014-I, superando en 29 puntos lo encontrado en 2013-I (ver gráfico 59). Por tamaño de empresa, las expectativas de ventas en las pequeñas tuvieron una tendencia creciente en el por-centaje de respuestas positivas, el cual pasó de 38% a 54% entre 2013-I y 2014-I. En el mismo sentido, las medianas experimentaron un crecimiento de 12 pun-tos porcentuales en el porcentaje de empresarios que esperaban una expansión de esta variable para 2014-I, obteniendo un valor del 63% (ver gráfico 60).

En materia de pedidos, un 57% de los empresa-rios indicó que éstos se incrementarían en 2014-I, lo cual representó una subida de 15 puntos por-centuales frente a lo encontrado en el primer se-mestre de 2013. Así, el balance de respuestas a la pregunta sobre pedidos se ubicó en 50, alejándo-se de su promedio histórico de 29 (ver gráfico 51). Cabe señalar que, para las empresas pequeñas, la proporción de encuestados que esperaban un cre-cimiento en sus pedidos llegó al 55% en 2014-I, mostrando una evolución favorable frente al 40% de 2013-I. Por su lado, en las empresas medianas dicho porcentaje se incrementó en 18 puntos por-centuales entre 2013-I y 2014-I, alcanzando una ci-fra del 63% (ver gráfico 52).

Gráfico 63. Nivel de pedidos recibidos

47

47

51

52

52

63

0 10 20 30 40 50 60 70

Alimentos y bebidas

Artículos de uso doméstico

Total comercio

Productos textiles y prendasde vestir

Productos farmacéuticos, deperfumería y de tocador

Ferretería, cerrajería y productosde vidrio

Page 26: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

25

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Gráfico 64. Situación económica general

Hoteles y restaurantes

Total servicios

Asesoramiento empresarial

Publicidad

Informática

Actividades de arquitectura e ingeniería

45

51

57

62

63

64

0 10 20 30 40 50 60 70

Gráfico 65. Volumen de ventas

Hoteles y restaurantes

Total servicios

Actividades de arquitectura e ingeniería

Informática

Asesoramiento empresarial

Publicidad

40

49

50

53

54

55

0 10 20 30 40 50 60

Gráfico 66.Volumen de órdenes de servicios

Hoteles y restaurantes

Total servicios

Informática

Actividades de arquitectura e ingeniería

Publicidad

Asesoramiento empresarial

37

50

51

54

54

54

0 10 20 30 40 50 60

Resultados subsectores serviciosBalance de respuestas*

FinanciamientoEn el sector industrial, el porcentaje de Pymes que

solicitaron crédito bancario presentó un descenso al pasar de un 47% en el segundo semestre de 2012 a un 36% en el segundo semestre de 2013. Dicha tendencia se explica principalmente por el comportamiento de las empresas industriales medianas, donde el porcen-taje de solicitudes cayó en 14 puntos porcentuales y se ubicó en un 41% durante el segundo semestre de 2013. Asimismo, el porcentaje de solicitudes de crédi-

to en las empresas pequeñas se redujo en 11 puntos porcentuales, pasando de un 43% a un 32% en el mis-mo lapso. En el sector de comercio, se observó una tendencia similar, dado que el porcentaje de Pymes que solicitaron crédito disminuyó en 7 puntos porcen-tuales entre 2012-II y 2013-II. A pesar de ello, este fue el macrosector con la mayor proporción de solicitudes (39%). Analizando por el tamaño empresarial, en las empresas comerciales pequeñas el porcentaje que

*Respuestas positivas – respuestas negativas

Page 27: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

26

solicitó crédito bajó en 5 puntos porcentuales entre 2012-II y 2013-II y en las medianas el decrecimiento fue de 10 puntos porcentuales. Finalmente, este com-portamiento se extendió a los empresarios del sector servicios, donde el porcentaje de solicitudes de crédi-to se redujo de un 39% en 2012-II a un 29% en 2013-II. Ello obedeció a la condición que exhibieron las empre-sas de servicios medianas, donde las solicitudes dis-minuyeron en 18 puntos porcentuales. En el caso de las empresas pequeñas dicha caída fue menor, regis-trando un valor de 8 puntos porcentuales 2013-II (ver gráficos 67 y 68).

Dentro de las Pymes industriales sobresalió el sub-sector de productos textiles al presentar el porcentaje de solicitud de crédito más alto con un 47%, mientras que en las actividades de edición e impresión sólo el 26% de los encuestados solicitó crédito bancario. En el macrosector de comercio, un 47% de los empresarios en el subsector de alimentos y bebidas solicitó crédito, frente a sólo un 32% que lo hizo en el subsector de pro-ductos textiles y prendas de vestir. Por su parte, al inte-rior del sector servicios, las empresas de asesoramiento empresarial fueron las que más crédito solicitaron con un 40% de las respuestas afirmativas, mientras que el subsector de publicidad presentó el porcentaje más bajo de solicitudes con tan sólo un 17%.

En cuanto a las tasas de aprobación en el segundo semestre de 2013, éstas se mantuvieron por encima del 90% en los tres macrosectores, aunque se observó un li-gero sesgo a la baja (ver gráfico 69). En el caso del sector industrial, las tasas de aprobación mostraron un descen-so de 2 puntos porcentuales, llegando a un 93% en 2013-

II. Esta cifra es cercana al promedio histórico industrial del 94%. En las pequeñas empresas industriales, la tasa de aprobación se redujo en 3 puntos porcentuales entre 2012-II y 2013-II, y en las medianas la caída fue de 1 pun-to porcentual en el mismo período (ver gráfico 70). Para las Pymes comerciales, la reducción en las tasas de apro-bación fue de 4 puntos porcentuales al pasar del 97% al 93% en el lapso analizado. Ello obedeció a un descenso de 5 puntos porcentuales en las tasas de aprobación de las empresas pequeñas y a una reducción de 2 puntos porcentuales en las medianas. Entre tanto, en el sector servicios, la tasa de créditos aprobados fue del 94% en el segundo semestre de 2013, sólo 1 punto porcentual por debajo de la observada un año atrás. Allí la tasa de apro-baciones en las pequeñas empresas fue menor en 2 pun-tos con respecto al segundo semestre de 2012, mientras que en las medianas subió del 97% al 100%.

Por otra parte, entre el 10% (servicios) y el 20% (industria) de los créditos otorgados a las Pymes de los tres macrosectores correspondió a líneas de redescuento, principalmente ofrecidas por Bancól-dex, con más de un 50% de las respuestas.

Con respecto a las condiciones de los préstamos aprobados vs. los solicitados, la satisfacción expresada por los empresarios Pyme consultados fue alta con re-lación al plazo y al monto de las obligaciones. Respecto al plazo, en el sector industrial el mediano plazo fue el más solicitado (41%) y el más aprobado (42%). En este sector, no se observaron diferencias significativas entre el porcentaje de solicitud de los créditos de corto y largo plazo (28% y 30%, respectivamente) ni en los de apro-bación (29% para ambos). En el sector comercio ocurrió

Gráfico 67. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero?(% de respuestas afirmativas)

39 36

29 30

25

35

40

45

50

55

60 Promedio histórico

45

4249

Industria Comercio Servicios

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II Pequeña Mediana

Gráfico 68. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero? (% de respuestas afirmativas por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

Industria Comercio Servicios

32 35

25

41

47

37

0

10

20

30

40

50

Page 28: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

27

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

algo similar, pues el porcentaje de créditos aprobados y solicitados de mediano plazo fue el que prevaleció sobre las demás modalidades (45% y 44%, respectivamente). La misma tendencia se observó en el sector servicios, pues el plazo más solicitado fue el mediano con un 39% y el más aprobado, con un 38% (ver gráfico 71).

Dentro de los tres macrosectores, la satisfacción de los empresarios Pyme respecto al monto del crédito aprobado superó el 85% de las respuestas (ver gráfico 72). Los mismos niveles de satisfacción se observaron tanto en las pequeñas como en las medianas empre-sas (ver gráfico 73). Estos resultados se consideran muy positivos y reflejan la armonización que existe entre el sector financiero y el sector real de la economía.

Los resultados a nivel de tasa de interés muestran que el rango de tasa más común en los créditos otor-gados a los tres macrosectores durante el segundo se-mestre de 2013 continuó siendo hasta DTF+4 puntos. En el caso de la industria, el porcentaje de créditos otor-gados a una tasa menor a DTF+4 aumentó en 8 puntos porcentuales entre el segundo semestre de 2012 y el segundo de 2013 (llegando al 56% del total). Al mis-mo tiempo, el porcentaje de créditos otorgados a una tasa mayor a DTF+8 cayó en 6 puntos (ver gráfico 74). Por tamaño, se evidencia una reducción en el costo de endeudamiento para las empresas pequeñas y media-nas, donde el porcentaje que obtuvo crédito a una tasa menor a DTF+4 aumentó en 8 y 6 puntos porcentuales respectivamente, durante el último año (ver gráfico 75).

Gráfico 69. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado?(% de respuestas afirmativas)

93

94 93

90

92

94

96

98

100

Promedio histórico

96

9594

Industria Comercio Servicios

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 70. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

Industria Comercio Servicios

Pequeña Mediana

91 91 91

95

97

100

86

88

90

92

94

96

98

100

102

Gráfico 71.

a. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

Corto Mediano LargoCorto Mediano Largo

b. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

29

34 33

42 45

38

29

2028

0

10

20

30

40

50

Industria Comercio Servicios

28

35 33

41 4439

3021

0

10

20

30

40

50

60

Industria Comercio Servicios

22 28

Page 29: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

28

Las tasas de interés para las Pymes comerciales tam-bién experimentaron una reducción de sus costos de fi-nanciamiento en el segundo semestre de 2013. En efec-to, un 59% de las empresas obtuvo crédito a una tasa menor a DTF+4, 6 puntos porcentuales más que un año atrás (ver gráfico 76). Sin embargo, los resultados a ni-vel de tamaño fueron mixtos. En las empresas pequeñas el porcentaje de créditos otorgados a una tasa menor a DTF+4 bajó de un 61% en 2012-II a un 55% en 2013-II, mientras que el de créditos a una tasa DTF entre +4 y +8 se incrementó en 4 puntos porcentuales. Las medianas, por su parte, tuvieron simultáneamente un ascenso sig-nificativo de 24 puntos porcentuales en la proporción de empresas que obtuvieron créditos a una tasa menor a

DTF+4, mientras que el porcentaje de empresarios que accedió a financiamiento a una tasa DTF entre +4 y +8 disminuyó 27 puntos porcentuales (ver gráfico 77).

En el sector servicios, las Pymes percibieron una dinámica estable dado que el porcentaje de créditos otorgados a una tasa menor a DTF+4 se mantuvo en 53% puntos porcentuales entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 78). Dicha tendencia fue percibida en las pe-queñas y medianas empresas: en el primer caso, el porcentaje de créditos otorgados a una tasa menor a DTF+4 solo se incrementó en 1 punto porcentual, mientras que en las medianas se presentó una baja en la misma magnitud porcentual (ver gráfico 79).

Gráfico 72. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

96

91

84

88

92

96

98

86

90

94

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

92

9291

9090

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 73. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

Pequeña Mediana

Industria Comercio Servicios

90

93

89

92

99

91

84

86

88

90

92

94

96

98

100

Gráfico 74. Sector industria: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

56

28

40

10

20

30

40

50

60

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 75. Sector industria: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (% por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

Pequeña Mediana

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

57

25

5

54

32

30

10

20

30

40

50

60

Page 30: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

29

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Por tamaño de empresa, las industrias pequeñas y medianas reportaron un nivel de satisfacción si-milares respecto a la tasa, con un 77% para el caso de las primeras, y de un 79% en lo referente a las segundas, durante 2013-II. En el sector comercio las pequeñas se ubicaron 1 punto porcentual por de-bajo de sus pares medianas, siendo una condición idéntica a la observada en el sector servicios (ver gráfico 81).

Los recursos solicitados por las Pymes al sistema financiero se utilizaron principalmente para capital de trabajo, con un 72% de las respuestas en indus-tria, un 69% en comercio y un 56% en servicios. Las

En consecuencia, la satisfacción respecto a la tasa de interés se mantuvo en niveles muy favorables du-rante 2013-II, con niveles superiores al 75%. En el caso de la industria, un 78% de las empresas se de-claró satisfecho con la tasa de interés, 9 puntos por-centuales por encima del registro de 2012-II y mayor al promedio histórico (68%). En el sector comercio, el nivel de satisfacción respecto a la tasa pasó del 72% en 2012-II al 84% en 2013-II, con lo cual se mantuvo por encima de su promedio histórico (76%). Por el contrario, para las Pymes del sector servicios la sa-tisfacción se redujo levemente al pasar del 77% en 2012-II al 76% en 2013-II, aunque se sostuvo arriba del promedio histórico del 73% (ver gráfico 80).

Gráfico 76. Sector comercio: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

59

25

40

10

20

30

40

50

60

70

80

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 77. Sector comercio: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (% por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

27 27

4

64

30

10

20

30

40

50

60

70

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Pequeña Mediana

5555

Gráfico 78. Sector servicios: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

53

21

30

10

20

30

40

50

60

70

80

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 79. Sector servicios: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (% por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

53

21

3

64

27

4

0

10

20

30

40

50

60

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Pequeña Mediana

Page 31: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

30

Pymes también usaron estos recursos en la búsqueda de mejores condiciones de plazo, tasa o amortización de los créditos vigentes con intermediarios financie-ros, dado que un 17% de las empresas en industria, un 22% en comercio y un 20% en servicios los usa-ron para la consolidación del pasivo. Adicionalmen-te, cabe destacar que las Pymes de servicios dieron una proporción importante de sus recursos (23%) a remodelaciones o adecuaciones (ver gráfico 82).

Los resultados de la última medición de la Encuesta también muestran que las Pymes continúan usando las fuentes tradicionales de financiamiento, dado que un 52% en industria, un 47% en comercio y un 54% en ser-

vicios no accedieron a ninguna fuente de financiamien-to diferente al crédito bancario en el segundo semestre de 2013. Los proveedores siguen siendo la fuente de fi-nanciación alternativa más importante para las Pymes, particularmente en el sector comercio (25% de las res-puestas), pero también en industria (20%) y en servicios (18%). El uso de otras fuentes alternativas sigue sien-do moderado, como en el caso del leasing (9% de las Pymes en promedio para los tres macrosectores) y el factoring (5% de las Pymes en promedio). Por tamaños, se observa que el leasing ha venido ganando participa-ción en las empresas medianas con un porcentaje de uso cercano al 11% en el promedio los tres macrosec-tores, pero este instrumento continúa teniendo un uso incipiente en las empresas pequeñas, con excepción de los pequeños comerciantes donde se alcanzó un por-centaje del 10% (ver gráfico 83).

Finalmente, la principal razón por la cual las Pymes de los tres macrosectores no solicitaron créditos al sis-tema financiero es que no lo necesitan (un 67% en in-dustria, un 61% en comercio y un 73% en servicios). Por tamaño de empresa, el porcentaje de empresarios que indicaron que no necesitaban crédito bancario fue menor en las pequeñas (un 61% en industria, un 58% en comercio, y un 72% en servicios) que en sus pares medianas (un 79% en industria, un 69% en comercio y un 78% en servicios). La segunda razón por la cual las Pymes no solicitaron crédito fueron los elevados costos financieros (un 16% en industria, un 15% en comercio y un 11% en servicios). Esta razón, a su vez, constituye un mayor impedimento para las empresas pequeñas que para las medianas en los tres macrosec-tores (ver gráfico 84).

Gráfico 81. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas por tamaño de empresa en el segundo semestre de 2013)

Industria Comercio Servicios

Pequeña Mediana

77

85

77

79

84

76

70

74

78

82

86

Gráfico 82. Los recursos recibidos se destinaron a: (%)

Industria Comercio Servicios

72

17

56

22

11 10 11

69

2014

23

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Capital de trabajo

Consolidación del

pasivo

Remodelaciones o

adecuaciones

Compra o arriendo

de maquinaria

1515

Gráfico 80. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

2006-II 2007-II 2008-II 2009-II 2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

78

84

76

50

55

60

65

70

75

80

85

Promedio histórico

76

7368

Page 32: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

31

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

a. Industria (%)

Pequeña Mediana

Pequeña Mediana

Pequeña Mediana

b. Comercio (%)

c. Servicios (%)

Industria Comercio Servicios

Gráfico 83. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

52

2011

47

9

54

18

7

0

10

20

30

40

50

60

54

199

48

2115

0

10

20

30

40

50

60

50

22

10

42

8

0

10

20

30

40

50

60

56

18

6

51

199

0

10

20

30

40

50

60

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing

25

3 2 42

3 54 4

2 43 5

2 63

9

Mercado extrabancario

Factoring

Mercado extrabancario

Factoring

Mercado extrabancario

Factoring

Mercado extrabancario

Factoring

55 66

29

Page 33: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

32

a. Industria (%)

Pequeña Mediana

Pequeña Mediana

Pequeña Mediana

b. Comercio (%)

c. Servicios (%)

Industria Comercio Servicios

Gráfico 84. No solicitó crédito al sistema financiero porque: (%)

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevadoscostos financieros

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevadoscostos financieros

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevadoscostos financieros

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevadoscostos financieros

67

5 9 716

61

5 915

73

4 9 811

0 10 20 30 40 50 60 70 80

61

6 12 8

79

3 3 11

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

58

412 10

19

69

814

5

0 10 20 30 40 50 60 70

72

410 10 14

78

6 5 3 60

10 20 30 40 50 60 70 80 90

1212

441818

66

Page 34: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

33

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Acciones de mejoramientoEn el módulo de acciones de mejoramiento se

indaga sobre las acciones que las empresas han im-plementado durante el último semestre para incre-mentar su competitividad. La última medición de la Encuesta indica que el porcentaje de Pymes que de-sarrollaron alguna acción en este sentido se mantu-vo relativamente estable en el primer semestre de 2014 con respecto a la lectura del primer semestre del año anterior, con excepción del sector servicios. Esto muestra que, el comportamiento favorable en

la demanda, ha permitido a las Pymes sostener los niveles de inversión en este rubro. En efecto, el por-centaje de Pymes que realizaron alguna acción fue, en promedio, del 73% para los tres macrosectores en 2014-I, registrándose un valor similar al de un año atrás 74% (ver gráfico 85). Por tamaño, se observa que, en promedio, en las empresas medianas cerca del 75% realizó al menos una acción de mejoramien-to en 2014-I, mientras que este porcentaje en las em-presas pequeñas llegó al 73% (ver gráfico 86).

Industria Comercio Servicios

Gráfico 85. Acciones de mejoramiento (%)

Capacitar a su personal

Lanzar un nuevo producto

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Obtener una certificación de calidad

Obtener una certificación ambiental

Ninguna

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

Tener una política o práctica de responsabilidad social empresarial

27 27

13 9 13 12

22 14

30 19 23 22 25 24

36 38

32 27

7 5

6 8

21 13

26 15

17 16 13 20

42 46

20 26

12 5

13 11

32 15

29 11

16 13

32 26

51 49

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Industria Comercio Servicios

Gráfico 86. Acciones de mejoramiento por tamaño de empresa en el primer semestre de 2013 (%)

Capacitar a su personal

Lanzar un nuevo producto

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Obtener una certificación de calidad

Tener una política o prácticas de responsabilidad social empresarial

Obtener una certificación ambiental

Ninguna

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

Mediana Pequeña

28 27

10 8

27 21

14 11 13 15 20 18 19 23

33 41

24 28

8 4

26 17

10 6 10 14

17 14 14

17 46

45

24 27

5 5

32 24

19 7

16 15

13 10 13

13 48

50

20 0 40 60 80 100 120 140 160 180

Page 35: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

34

Desarrollo empresarial

La capacitación al personal fue la principal área de acción de los tres macrosectores en el primer se-mestre de 2014. Específicamente, el 38% de las em-presas en el sector industrial capacitó a su personal, el 46% en comercio y el 49% en servicios. Entre tanto, el porcentaje de Pymes que enfocaron estas acciones a obtener una certificación de calidad ocupó el se-gundo lugar, con un promedio superior al 20% para

los tres macrosectores. En tercer lugar, las Pymes industriales y de comercio buscaron el lanzamiento de un nuevo producto como medida para mejorar su funcionamiento (22% y 16%, respectivamente), mientras que para el caso de los empresarios de ser-vicios sus preferencias se inclinaron por tener una política o prácticas de responsabilidad social empre-sarial, con una proporción del 15%.

InnovaciónLa última medición de la Encuesta indagó sobre

las actividades en las cuales las Pymes requieren apoyo financiero a la hora de innovar. En el gráfico 87 se observa que los tres macrosectores coinciden en que las principales actividades son: estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos y servicios (29% en industria, 32% en comercio y 35% en servicios) y el desarrollo de nuevos productos y servicios (26% en industria, 23% en comercio y 25% en servicios).

Sin embargo, también queda claro que las Pymes, pese a tener el deseo de innovar, requieren apoyo financiero en diferentes áreas, pues en las demás ac-tividades por las cuales se indagó más de un 15% del total de empresas manifestó que requería apoyo, con excepción de la asesoría en temas de propiedad inte-lectual. Además, un 76% de las Pymes en promedio para los tres macrosectores consideraba que reque-ría de este tipo de ayudas económicas para benefi-ciar la innovación en sus empresas.

En esta medición de la Encuesta también se inda-gó sobre la contratación o acceso a programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación interna-cional. Los resultados indican la mayoría de Pymes a nivel nacional no utilizó este tipo de programas (un 66% en industria, un 69% en comercio y un 63% en el sector servicios), ver gráfico 88.

Asimismo se preguntó por el impacto de este tipo de programas en las actividades de la empre-sa. Para los encuestados industriales y comerciales el principal efecto se dio en la creación de ventajas comparativas para la empresa (39% y 43%, respecti-vamente), mientras que en el caso de las Pymes de servicios este se generó en el aumento de las ventas (33%). Es importante destacar que únicamente un

Gráfico 87. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

Industria Comercio Servicios

12

17

24

24

25

26

29

11

17

19

28

24

23

32

11

16

19

24

24

25

35

0 20 40 60 80 100 120

Pruebas piloto de nuevos productos

Ninguna

Estrategia de divulgación y comunicación de nuevosproductos

Desarrollo de nuevos productos o servicios

Información para identificar nuevas oportunidadesde negocio

Conocer buenas prácticas en empresas similares

Asesoría en temas de propiedad intelectual

Page 36: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

35

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

Reforma tributaria

10% de las Pymes encuestadas consideró que este tipo de programas no habían generado ninguna cla-

se de impacto sobre el desempeño de sus negocios (ver gráfico 89).

La Reforma Tributaria, plasmada en la Ley 1607 de 2012, hizo un esfuerzo por equilibrar, aunque par-cialmente, la relación de precios Capital/Trabajo, al sustituir por un impuesto a las utilidades de las fir-mas (CREE) hasta 13.5 puntos de los 60 puntos por-centuales de pagos salariales no laborales, o para-fiscales, que venían realizando los empleadores por sus trabajadores. En teoría, esto debería contribuir

parcialmente a reducir las excesivas cargas sobre la nómina y la informalidad laboral.

En esta medida, la Encuesta indagó por la per-cepción de los empresarios frente a la liberación de recursos por cuenta de la menor carga de pa-rafiscales. Los resultados indican que cerca de un 21% del total de Pymes no había percibido una li-

Gráfico 88. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

Industria Comercio Servicios

Sí No

34 31 37

66 69

63

0

20

40

60

80

Gráfico 89. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Industria Comercio Servicios

10

15

18

20

30

31

37

37

39

10

23

18

27

41

34

32

29

43

10

24

13

27

33

27

32

28

31

20 70 120 170 220

No ha habido impactos

Aumento del empleo

Aumento de la rentabilidad

Aumento de las ventas

Aumento de la producción

Aumento de los indicadores de productividad

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Page 37: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

36

beración de tales recursos. Sin embargo, un 24% de las Pyme de industria y comercio, y un 18% en servicios indicaron que los han utilizado para ca-pital de trabajo. Como segundo destino de los re-cursos está el aumento de los salarios (un 12% en industria y en comercio y un 17% en servicios). En tercer lugar, se ubicó el incremento de la planta de personal (un 12% en industria y en comercio y un 11% en servicios), el cual se constituía en uno de

los principales objetivos de la reforma (ver gráfico 90). Sin embargo, menos de un 7% del total de los encuestados destinó los recursos liberados a pa-gar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían. Esto es preo cupante en la medida que otra de las finalidades fundamentales de la reforma era incrementar los niveles de formalidad laboral, im-pacto que al parecer no se ha venido dando entre las firmas del segmento Pyme.

Gráfico 90. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Industria Comercio Servicios

3

6

8

10

10

11

12

12

20

24

4

5

9

7

8

9

12

12

22

24

5

4

8

9

10

11

11

17

20

18

0 10 20 30 40 50 60 70

Prepagar obligaciones financieras

Capacidad instalada

Aumentar el margen de utilidad

Capacitación

Incrementar su planta de personal

Incrementar salarios

No ha percibido liberación de recursos

Capital de trabajo

Pagar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Page 38: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

37

Distribución de la muestra(%)

La Gran Encuesta Pyme Barranquilla

Industria41

Servicios 29

Comercio 30

Page 39: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

38

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Situación actualSegundo semestre de 2013

Los resultados de la primera medición de la Gran Encuesta Pyme para la ciudad de Barranquilla mos-traron que los empresarios tenían percepciones op-timistas respecto al desempeño de la actividad eco-nómica de sus empresas en el segundo semestre de 2013. Como lo muestra el gráfico 1 (sección Barran-quilla), la mayor proporción de los encuestados de los sectores de industria (52%) y servicios (43%) re-portaron observar un mejor desempeño económico

durante 2013-II. Por su parte, la mayor proporción de los empresarios del sector comercio (44%) dije-ron que su situación económica durante 2013-II se mantuvo estable respecto a su comportamiento un semestre atrás. En cuanto a los empresarios que re-portaron una desmejora en su desempeño económi-co durante 2013-II, la proporción fue del 7% para in-dustria, 15% para comercio y 9% para servicios.

En relación con el comportamiento de las ventas y los pedidos, las percepciones resultan ser algo más moderadas que las observadas respecto a la situación económica manteniéndose en el plano optimista. El 50% las Pymes industriales barranquilleras experi-mentaron aumentos en sus ventas, así como el 39% de las Pymes de comercio y el 37% de las empresas de servicios durante 2013-II. Sin embargo, al observar el gráfico 2 se puede ver que en los tres macrosectores hay una alta proporción de Pymes que reportan que el comportamiento en las ventas se ha mantenido cons-tante durante 2013. Esta proporción fue del 41% en industria y comercio y del 53% en servicios.

De forma similar, la mayoría de las Pymes barran-quilleras reportaron que el volumen de pedidos se mantuvo constante o aumentó. El gráfico 3 muestra que igual proporción de Pymes industriales repor-tan aumentos y constancia en el volumen de pe-didos recibidos (46%) y sólo el 8% de estas dijeron

Gráfico 1. ¿Cómo califica la situación económica general de su empresa en el segundo semestre de 2013 con respecto al primer semestre de 2013? (%)

Mejor Igual Peor

43

41

52

48

44

41

9

15

7

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 2. Con respecto al primer semestre de 2013, el volumen de ventas de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

37

39

50

53

41

41

11

21

9

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 3. Con respecto al primer semestre de 2013, el volumen de pedidos recibidos durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

30

36

46

56

47

46

12

17

8

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Page 40: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

39

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

experimentar una caída en esta variable. Las Pymes comerciales y de servicios que afirmaron mantener constante su volumen de pedidos presentan mayo-res proporciones (47% y 56% respectivamente) que aquellas que reportaron observar que el volumen de sus pedidos aumentó (36% y 30%).

El 91% de las Pymes industriales y el 96% de las de comercio afirmaron que el nivel de existencias durante el segundo semestre de 2013 fue adecuado con respecto al primer semestre del mismo año. Tan sólo el 7% de las Pymes industriales y el 4% de las Pymes comerciales no contaron con suficientes nive-les de existencias durante 2013-II (ver gráfico 4).

Al preguntar a las Pymes industriales por su nivel de producción, el 53% dijo que este había aumenta-do, entre tanto, un 40% afirmó que éste nivel se había mantenido igual y tan sólo el 7% de estas empresas observaron una reducción en esta variable durante el segundo semestre de 2013 (ver gráfico 5). Respecto a la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI), el 50% de las Pymes industriales barranquilleras utilizaron entre el 60% y el 90% de la capacidad de sus empre-sas (ver gráfico 6). En términos de la inversión en ma-quinaria y equipo que estas Pymes realizaron, el 31% afirmaron que aumentó, el 64% dijo que se mantuvo igual y el 5% que la redujo para el segundo semestre del 2013 (ver gráfico 7).

Gráfico 4. Existencias (%)

Adecuadas Insuficientes Excesivas

0 20 40 60 80 100

4

7

96

91

0

1

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 5. Con respecto al primer semestre de 2013, el nivel de producción industrial durante el segundo semestre de 2013 (%)

53

40

7

0

10

20

30

40

50

60

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada (% de las Pymes Industriales)

12

0

4

8

12

16

20

10-20% 31-40% 51-60% 71-80% 91-100%

Gráfico 7. Con respecto al primer semestre de 2013, la inversión en maquinaria y equipo durante el segundo semestre de 2013 (%)

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

31

64

5

0

10

20

30

40

50

60

70

Page 41: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

40

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

El gráfico 8 muestra que para la mayoría de las Pymes de los tres macrosectores los costos de sus insumos aumentaron o se mantuvieron iguales en 2013-II. El 42% de Pymes industriales, el 51% de Pymes comerciales y el 41% de servicios experi-mentaron alzas en sus costos, mientras que el 51% de las Pymes industriales, el 38% de las Pymes co-merciales y el 47% de las Pymes de servicios dijeron que estos costos se estabilizaron. Sólo el 7% de las Pymes industriales, el 10% de las Pymes comercia-les y el 11% de las Pymes de servicios reportaron una caída en sus costos.

Al preguntarle a las Pymes barranquilleras por los márgenes de sus empresas, su respuesta estu-vo en línea con las percepciones moderadas y op-timistas del desempeño económico. Las Pymes de industria presentaron la mayor proporción de en-cuestados que afirmaron que sus márgenes habían aumentado (41%) frente a las Pymes de comercio y servicios, en las cuales se observó que sus már-genes de mantuvieron iguales en la mayoría de los casos (53% comercio y 61% servicios). En general, el porcentaje de encuestados que reportaron re-ducciones en sus márgenes no pasó del 14% para ninguno de los macrosectores reafirmando que la perspectiva barranquillera de la situación económi-ca ha sido moderada pero favorable (ver gráfico 9)

Para Barranquilla la tasa de desempleo se mantu-vo alrededor del 7.9% durante el 2013 sin presentar variaciones significativas, lo cual es coherente con que más de la mitad de los encuestados para todos los ma-crosectores afirmasen que el número de trabajadores de su empresa se mantuvo constante. Lo anterior pue-de observarse en el gráfico 10, donde para los secto-res de comercio y servicios se encontró una propor-ción de empresarios equivalente al 69% afirmaron que su planta de personal se mantuvo constante. Para los empresarios Pyme del sector industria, esta cifra fue del 79%. Por su parte, los encuestados que reportaron aumentos en su planta de personal estuvieron ligera-mente por encima de aquellos que dijeron que habían reducido la cantidad de trabajadores de su empresa. Esta diferencia fue de 3 puntos porcentuales para ser-vicios, de 5 puntos porcentuales para industria y de

Gráfico 10. Con respecto al primer semestre de 2013, el número de trabajadores de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

17

18

11

69

69

79

14

12

6

Gráfico 8. Con respecto al primer semestre de 2013, los costos durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

41

51

42

47

38

51

11

10

7

Gráfico 9. Con respecto al primer semestre de 2013, los márgenes de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

29

33

41

61

53

49

11

14

9

Page 42: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

41

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

6 puntos porcentuales para comercio, a favor del au-mento en esta variable.

Adicionalmente, se preguntó a los empresarios si habían tenido dificultades para encontrar em-pleados capacitados para desempeñar alguna labor específica. La mayoría de los encuestados respon-dieron no haber tenido ninguna dificultad en este campo (82% industria, 85% comercio y 76% servi-cios). Aun así, el empresariado Pyme de industria y servicios expresó que, en relación al resto de las áreas mencionadas, el área en la que presentaron mayor dificultad en encontrar personal capacitado

fue la de investigación y desarrollo (10% Pymes in-dustriales y 14% Pymes de servicios). Para las Pymes comerciales, el área donde presentaron una mayor dificultad fue la de informática (9% de los encuesta-dos), ver gráfico 11.

El gráfico 12 muestra que las Pymes industriales encontraron como principal problema para el de-sarrollo de su actividad empresarial el costo de los insumos (20%). En el ranking de los problemas que identificó este segmento empresarial le siguió la falta de demanda (16%), la rotación de la cartera (10%) y el contrabando (9%).

Gráfico 13. Sector comercio: con respecto al primer semestre de 2013, la superficie de ventas durante el segundo semestre de 2013 (%)

0

10

20

30

40

50

60

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

31

57

12

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

1

7

8

9

12

15

31

38

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Contrabando

Costos de insumos

Tasa de cambio

Altos impuestos

Otros

Falta de demanda

Competencia de grandessuperficies

Rotación de cartera

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

2

8

9

10

16

20

0 10 20

Capital de trabajo

Altos impuestos

Contrabando

Rotación de la cartera

Falta de demanda

Costos de los insumos

Gráfico 11. Durante el último año, ¿ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamen-te capacitadas para desempeñar alguna labor específica en la empresa

Se mantuvo igual Aumentó Disminuyó

0

0

1

1

1

3

4

10

82

1

1

1

3

4

9

3

4

85

3

2

2

1

2

9

2

14

76

0 100 200

Otros

Mercadeo

Logística y distribución

Producción

Ventas

Informática

Administración

Investigación y desarrollo

Ninguna

Page 43: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

42

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Las perspectivas para el primer semestre de 2014 fueron en su mayoría optimistas en el segmento Pyme de la capital del Atlántico. Al preguntar a los empre-sarios barranquilleros por el desempeño general que esperaban observar durante 2014-I, el 76% de los em-presarios industriales, 64% de los empresarios de co-mercio y 51% de los empresarios de servicios dijeron esperar un desempeño favorable durante el primer

PerspectivasPrimer semestre de 2014

semestre de 2014. Asimismo, el gráfico 16 muestra que el 12% de las Pymes industriales, el 20% de las Pymes comerciales y el 36% de las Pymes de servicios preveían que el desempeño general de sus empresas se mantuviera igual. Tan sólo el 2% de las Pymes in-dustriales, el 8% de las Pymes comerciales y el 3% de las Pymes de servicios pensaban que su desempeño empeoraría. En cuanto a perspectivas inciertas sobre

La superficie de ventas, por su parte, parece ha-berse estabilizado durante el segundo semestre de 2013. El gráfico 13 muestra que el 57% de los empre-sarios Pyme comerciales afirmaron que la superficie de ventas se mantuvo igual, mientras que el 31% di-cen que esta aumentó y el 12% vieron una disminu-ción en esta variable.

Los principales problemas que enfrentaron las Pymes comerciales Barranquilleras para el desa-rrollo de su actividad empresarial durante 2013-II fueron la rotación de cartera (38%) seguido por la competencia de grandes superficies (31%) y la fal-ta de demanda (15%), ver gráfico 14. Por su parte, las Pymes de servicios identificaron como sus prin-cipales problemas la competencia (33%), la falta de demanda (27%) y los altos impuestos (12%), ver grá-fico 15.

Gráfico 16. Desempeño general (%)

Se mantendrá igual Favorable Desfavorable Incierta

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Industria I-14

51

64

76

36

20

12

3

8

2

10

8

10

Gráfico 17. Con respecto al segundo semestre de 2013, la producción industrial en el primer semestre de 2014 (%)

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

72

24

2 0

20

40

60

80

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

2

5

10

12

13

27

33

0 5 10 15 20 25 30 35

Rotación de cartera

Tasa de cambio/Revaluación

Falta de liquidez

Altos impuestos

Otros

Falta de demanda

Competencia

Page 44: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

43

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

esta variable, los porcentajes no superaron el 10% de los encuestados para los tres macrosectores.

Sobre el nivel de producción industrial, el 72% de las Pymes industriales barranquilleras esperaban ob-servar aumentos sobre esta variable durante el pri-mer semestre de 2014. Por su parte, el 24% esperaba que los niveles de producción se mantuvieran cons-tantes y sólo 2% proyectaba una caída (ver gráfico 17). Las expectativas de pedidos resultaron positivas con más del 50% de los encuestados de todos los ma-crosectores esperando que los pedidos aumentaran y menos del 15% considerando que estos disminuirán (ver gráfico 18). Las expectativas sobre producción y

sobre pedidos en conjunto muestran que las Pymes barranquilleras anticipaban una aceleración del con-sumo y un comportamiento de la demanda mucho más dinámico para el primer semestre de 2014.

En relación a las expectativas de inversión en ma-quinaria y equipo, el 67% de las Pymes industriales de la ciudad de Barranquilla esperaba un incremento en la inversión, el 27% de este segmento creía que la inversión de mantendría constante mientras que sólo el 2% preveía una caída en esta variable durante 2014-I (ver gráfico 19).

Finalmente en materia de ventas, las expectati-vas de los sectores de comercio y servicios respec-to al comportamiento de las ventas eran más mo-deradas que las expectativas sobre el desempeño general (ver gráficos 16 y 20). El 50% de las Pymes comerciales y el 65% de las de servicios esperaban aumentos en sus ventas. Sin embargo, la propor-ción de empresarios de estos macrosectores que anticipaba que los niveles de ventas se mantuvie-ran constantes era superior a aquel observado so-bre las expectativas de desempeño de las empre-sas. Por ejemplo, para el sector comercio, el 27% de los empresarios consideraba que las ventas se mantuvieran constantes, mientras que sólo el 20% de los encuestados de este sector creía que su de-sempeño general se mantendría constante duran-te el primer semestre de 2014. Por su parte, para el sector servicios, el 40% pensaba que sus ventas se mantendrían constantes frente al 36% de los empresarios del mismo sector que esperaban que se sostendría su desempeño general.

Gráfico 18. Expectativas de pedidos (%)

Se mantendrán igualesAumentarán Disminuirán

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Industria I-14

56

64

74

34

27

22

10

8

2

90 100

Gráfico 19. Sector industria: con respecto al segundo semestre de 2013, la inversión en maquinaria y equipo en el primer semestre de 2014 (%)

67

27

2 0

10

20

30

40

50

60

70

80

Aumentará Se mantendrá igual Disminuirá

Gráfico 20. Expectativas de ventas (%)

40 65

27 50

10

7

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Se mantendrán igualesAumentarán Disminuirán

Page 45: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

44

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

FinanciamientoEl 26% de las Pymes industriales y de servicios, y

el 44% de las comerciales solicitaron crédito al siste-ma financiero en 2013-II (ver gráfico 21). El gráfico 22 muestra que de estas empresas que solicitaron crédi-to, al 91% de los empresarios manufactureros, al 98% de los comerciales y al 93% de los de servicios se les aprobó el crédito solicitado.

En cuanto al término de los créditos, la mayor pro-porción de Pymes de industria (49%) y comercio (38%)

solicitaron créditos a mediano plazo (entre 1 y 3 años), mientras que la mayor proporción de Pymes de servi-cios prefirieron solicitar créditos a corto plazo (41%), ver gráfico 24. En cuanto a la aprobación del crédito al plazo deseado, esta fue afín con los plazos solicitados. En efecto, como lo muestra el gráfico 23, a la mayoría de los encuestados de los sectores de industria (46%) y comercio (38%) se les aprobaron créditos a mediano plazo, mientras que a los encuestados del sector ser-vicios se les aprobó en mayor proporción créditos a

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero? (% de respuestas afirmativas)

26

44

26

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Industria Comercio Servicios

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas)

91

98

93

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

Industria Comercio Servicios

Corto Mediano Largo

Gráfico 23. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

38

31

21

25

38

46

37

31

33

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

Corto Mediano Largo

22 41

38 31

49 18

37

31

33

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Page 46: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

45

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

corto plazo (38%). En términos de la satisfacción de los encuestados respecto al monto aprobado, el 94% de los empresarios de industria, el 98% de los de comer-cio y el 93% de los de servicios afirmaron estar satisfe-chos con el monto de crédito aprobado en el segundo semestre de 2013 (ver gráfico 25).

Respecto a los rangos de tasa a los cuales estos créditos fueron aprobados, más del 50% de los en-cuestados de los tres macrosectores dijeron recibir tasas de hasta DTF+4 (51% industria, 59% comercio y 74% servicios). Menos del 30% recibieron tasas entre DTF+4 y DTF+8 (30% industria, 23% comercio y 11% servicios). Las tasas recibidas por los empresarios

que exhibe el gráfico 26 muestran que para el sector industrial y el sector comercial los costos de endeu-damiento son más altos que para el sector servicios.

La satisfacción del empresariado barranquillero con la tasa de interés recibida fue considerablemen-te alta ya que el 73% de los empresarios manufactu-reros, el 80% de los comerciales y el 70% de los de servicios creyeron que esta fue apropiada (ver gráfi-co 27). Estos resultados se consideran positivos y re-flejan una armonización entre el sector financiero y el sector real de esta ciudad.

El principal destino de los recursos que el empre-sariado barranquillero Pyme solicitó al sistema finan-ciero fue la inversión en capital de trabajo (79% co-mercio y 70% industria y servicios). Como lo muestra en gráfico 28, para las Pymes de industria, el segundo destino de estos recursos fue la consolidación del pa-sivo (21%) mientras que para las Pymes comerciales (27%) y de servicios (15%) fue la compra o arriendo de maquinaria. El tercer destino de los recursos para las Pymes industriales (18%) y comerciales (19%) fue las remodelaciones o adecuaciones y para las Pymes de servicios (11%), la consolidación del pasivo.

Al preguntar a los encuestados por su acceso a fuentes alternativas de financiamiento, el 61% de los empresarios de industria, el 42% de comercio y el 40% de servicios reportó no haber accedido a ninguna fuente alternativa en 2013-II (ver gráfico 29). De los encuestados que sí accedieron, la mayo-ría lo hicieron vía sus proveedores (19% industria, 32% comercio y 39% servicios). Aunque las Pymes

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

94

98

93

88

90

92

94

96

98

100

Industria Comercio Servicios

Gráfico 26. Rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

74

59

51

11

23

30

4

5

3

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 27. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

73

80

70

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

Industria Comercio Servicios

Page 47: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

46

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

industriales fueron quienes menor acceso tuvieron a las fuentes de financiación alternativas, para es-tas, la segunda fuente de financiación de este tipo fue la reinversión de utilidades (9%) y la tercera, el leasing (8%). Los empresarios comerciales optaron, como segunda opción de fuentes alternativas, por el leasing (12%) y como tercera opción la reinver-sión de utilidades (7%). El caso de los empresarios

del sector servicios es similar al de aquellos del sec-tor comercio ya que en segundo lugar optaron por la reinversión de utilidades (12%), y en tercer lugar optaron por el factoring (4%). Cabe destacar la baja penetración del factoring en los tres macrosectores en la ciudad de Barranquilla, con niveles inferiores al 5%, la cual es coherente con el comportamiento histórico a nivel nacional (ver gráfico 29).

Gráfico 28. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

Industria Comercio Servicios

Capital detrabajo

Consolidacióndel pasivo

Compra o arriendo demaquinaria

Remodelaciones oadecuaciones

70

21 9

18

79

14 27

19

70

11 15

7 0

20

40

60

80

100

Gráfico 29. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

Industria Comercio Servicios

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing Recursos propios

Mercado extrabancario

Factoring Reinversión deutilidades

61

19

8 0 0 3

9

42

32

12

0 0 4

7

40 39

3 0 1 4

12

0

10

20

30

40

50

60

70

Gráfico 30. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

Industria Comercio Servicios

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso detrámites

Procesos demasiadolargos

Elevados costosfinancieros

66

3 7 3

17

67

2 14

9 9

87

3 3 2 5 0

20

40

60

80

100

Page 48: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

47

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Por último, en materia de financiamiento, la principal razón por la cual el empresariado Pyme barranquillero de los tres macrosectores no solici-tó crédito al sistema financiero en el segundo se-mestre de 2013 fue porque dijeron no necesitar-lo (66% industria, 67% comercio y 87% servicios). Además, como lo muestra el gráfico 30, las Pymes industriales no solicitaron crédito por los elevados

costos financieros (17%) y por el exceso de trámi-tes (7%). Las Pymes comerciales por su parte, no solicitan crédito por el exceso de trámites (14%) y los elevados costos financieros (9%). Finalmente, las Pymes de servicios no solicitan crédito al siste-ma financiero porque, adicional a no necesitar el crédito, consideran que los costos financieros son muy altos (5%).

Acciones de mejoramientoPara esta primera medición de la Gran Encuesta

Pyme en Barranquilla, se indagó sobre las principa-les acciones de mejoramiento que habían empleado las Pymes de esta ciudad para mejorar su desempe-ño. A lo anterior, el 41% de las Pymes industriales y el 37% de las Pymes comerciales respondieron que su principal acción fue capacitar personal en 2014-I. Esta acción fue segunda en el ranking de acciones de las Pymes de servicios (23%). En segundo lugar, las Pymes industriales (19%) y comerciales (23%) em-

plearon sus esfuerzos en obtener certificaciones de calidad. Para las Pymes de servicios, esta acción se ubicó en el primer lugar entre las distintas acciones de mejoramiento (24%), (ver gráfico 31). Debe notar-se en el gráfico 31 que la proporción de Pymes que no emplearon ninguna acción para mejorar su des-empeño en 2014-I fue relevante. Esta proporción fue de más del 30% de las Pymes industriales y comercia-les (36% para ambos sectores), y mayor al 50% de las Pymes de servicios (53%).

InnovaciónAdicional a la pregunta sobre las distintas accio-

nes de mejoramiento también se les preguntó a los encuestados por el proceso de innovación. Respecto a este proceso se indagó sobre las distintas activida-des encaminadas a innovar que requieran de apo-

yo financiero. En general se observó que la mayoría de los empresarios Pyme de los tres macrosectores respondieron que no tenían necesidad de acceder a apoyo financiero para desarrollar estas actividades. Esta proporción ascendió al 30% de los empresarios

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia

Gráfico 31. Acciones de mejoramiento durante el primer semestre de 2014 (%)

Industria Comercio Servicios

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Obtener una certificación de calidad

Capacitar a su personal

Lanzar un nuevo producto

Obtener una certificación ambiental GestiónAmbiental ISO 14001

Tener una política de responsabilidad social empresarial

10

14

14

14

16

19

41

1

1

7

16

9

23

37

5

7

8

12

6

24

Ninguna 36 36 53

23

0 20 40 60 80 100 120

Page 49: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

48

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

industriales, a 43% de los empresarios comerciales y al 45% de los empresarios del sector servicios (ver gráfico 32).

Aun así, el 28% de las Pymes industriales res-pondieron que la principal actividad que requeriría apoyo financiero es el desarrollo de nuevos pro-

Un aspecto adicional que se trató en esta medición de la Encuesta fue el acceso a programas para el desa-rrollo empresarial durante los últimos dos años. Los resultados pueden observarse en el gráfico 33, donde se ve que más de la mitad de los encuestados de cada macrosector no participaron en estos programas. Tan sólo el 36% de los empresarios industriales, el 26% de los empresarios comerciales y el 29% de los empre-sarios de servicios afirmaron haber accedido a estos programas para el desarrollo empresarial. En cuanto al impacto de estos programas, los encuestados del sector industrial dijeron que el mayor impacto eviden-ciable fue la creación de ventajas competitivas de la empresa (40%). Por su lado, los encuestados del sec-tor comercial (43%) y del sector servicios (36%) perci-bieron que el mayor efecto de estos programas se dio vía aumentos en las ventas. En cambio, esta variable fue la segunda en impacto en el ranking para los em-presarios industriales (32%), (ver gráfico 34).

Desarrollo empresarialGráfico 33. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entida-des públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

Sí No

36 26 29

64 74 71

0

20

40

60

80

Industria Comercio Servicios

ductos y servicios. Las Pymes comerciales y de ser-vicios, afirmaron que la principal de estas acciones es el desarrollo de una estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos (24% comercio y 30% servicios). Lo anterior es coherente con la lógica y las dinámicas de cada uno de los macro-sectores.

Gráfico 32. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

Industria Comercio Servicios

Asesoría en temas de propiedad intelectual

Conocer buenas prácticas en empresas similares

Pruebas piloto de nuevos productos

Estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos

Desarrollo de nuevos productos o servicios

Información para identificar nuevas oportunidades de negocio

Ninguna

5 12

6 17

20 17

24 19

17 23

11 28

43 30

5

4

12

30

18

18

45

0 20 40 60 80 100

Page 50: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

49

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Gráfico 34. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Industria Comercio Servicios

20 70 120

No ha habido impactos

Aumento del empleo

Aumento de la rentabilidad

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de la producción

Aumento de los indicadores de productividad

Aumento de las ventas

Creación de ventajas competitivas de la empresa

8

12

12

22

26

30

32

32

40

0

12

15

8

24

31

27

43

19

18

9

9

7

21

25

28

36

18

Reforma tributariaEl Gobierno Nacional expidió la Ley 1607 de

2012 en la cual plasmó la última Reforma Tributaria. Entre los diferentes objetivos de esta Ley, la refor-ma quiso contribuir parcialmente a reducir las ex-cesivas cargas sobre la nómina, sustituyendo estos recursos liberados por un nuevo impuesto a las uti-lidades empresariales (CREE). En la presente medi-ción se incluyó una pregunta sobre la percepción de los empresarios del segmento Pyme barranquillero respecto a los destinos que han tomado los recursos

liberados por esta reforma. El gráfico 35 muestra que una significativa proporción de los encuestados en Barranquilla no ha percibido liberación de recur-sos (28% industria, 33% comercio y 21% servicios).

Aun así, ha habido una proporción importante de empresarios Pyme barranquilleros de los tres macro-sectores que sí han percibido beneficios. El 22% de los empresarios Pyme barranquilleros de industria y el 26% de los empresarios Pyme comerciales han di-

Gráfico 35. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Industria Comercio Servicios

10 7

6 8

7 8

5 9

2 10

7 11

8 13

19 18

26 22

33 28

6

4

11

6

8

3

15

25

18

21

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Otra

Capacitación

Prepagar obligaciones financieras

Capacidad instalada

Incrementar salarios

Incrementar su planta de personal

Aumentar el margen de utilidad

Capital de trabajo

No ha percibido liberación de recursos

Pagar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían

Page 51: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

50

BA

RR

AN

QU

ILLA

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Gráfico 38. Durante el segundo semestre de 2013,¿a cuál país o región exportó?(%)

Industria Servicos

53 45

8 68

24

0 20 40 60 80 100

Otro

América del Sur

EE.UU - Canadá- México 74

rigido los recursos liberados a invertir en capital de trabajo. Por su parte, la mayoría de empresarios del sector servicios que percibieron una liberación de re-

cursos aumentó su margen de utilidad (25%), variable que ocupó el segundo lugar de estos destinos para los empresarios de industria (18%) y comercio (19%).

Comercio exterior

Gráfico 36. Con respecto al primer semestre de 2013 el volumen exportado por su empresa durante el segundo semestre de 2013, (%)

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

4

14 6

0

1

96

75

0 20 40 60 80 100 120

Servicios II-13

Industria II-13

Gráfico 37. Expectativas sobre el volúmen de exporta-ciones (%)

Aumentará Se mantendrá igual Disminuirá No exporta

10 10

9 28

0

0

82

62

0 20 40 60 80 100 120

Servicios I-14

Industria I-14

A nivel de exportaciones, los resultados de la Encuesta indican que la oferta barranquillera es re-ducida ya que sólo el 25% de las Pymes industriales exporta así como el 4% de las Pymes de servicios en 2013-II. Esta primera medición muestra un contexto en el cual sólo el 6% de las Pymes industriales y 0%

de las Pymes de servicios aumentaron su volumen de exportación durante 2013-II (ver gráfico 36).

Pese a esto, las expectativas del empresaria-do barranquillero son favorables para los sectores de industria y servicios. El 28% de los empresarios del sector industria y el 10% del empresariado del sector servicios esperan aumentar su volumen de exportación en 2014-I. Asimismo, se observa una reducción en la proporción de encuestados que es-peran no exportar en 2014-I, pues para las Pymes industriales esta proporción habría sido del 62% y del 82% para servicios. Dichos registros fueron me-nores a la proporción de aquellas Pymes industria-les que no exportaron en 2013-II y a la de Pymes de servicios que no tuvieron ventas externas durante el mismo período (ver gráfico 37).

En relación al destino de exportación, los paí-ses hacia los cuales predominaron las exportacio-nes industriales de las Pymes barranquilleras fueron EE.UU, Canadá y México (74%). Por su parte, las ex-portaciones de servicios se dirigieron principalmente hacia los denominados “otros” países (53%), es decir, regiones diferentes a los destinos tradicionales.

Page 52: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

51

Distribución de la muestra(%)

La Gran Encuesta Pyme Bogotá

Industria47

Servicios 28

Comercio 25

Page 53: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

52

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ Situación actualSegundo semestre de 2013

• Sector industriaEn la ciudad de Bogotá se observó una recupera-

ción de la percepción de la situación económica gene-ral de las Pymes en el segundo semestre de 2013. En el caso de la industria, un 41% afirmó que su situación mejoró en el segundo semestre de 2013 con respecto al primer semestre del mismo año, cifra superior en 4 puntos porcentuales al dato observado un año atrás.

Por su parte, la proporción de Pymes que reportaron experimentar un deterioro en su situación económica general pasó de un 28% en 2012-II a un 12% en 2013-II, lo que hizo que el balance de respuestas pasara de 9 a 29 puntos en 2013-II (ver gráfico 1, sección Bogotá). Este valor del balance de respuestas estuvo por enci-ma de su promedio histórico (27).

Los empresarios de sector industrial capitalino expresaron una percepción levemente más mode-rada respecto a la dinámica de las ventas. Aunque esta se mantuvo en el plano positivo (esto teniendo en cuenta el comportamiento a la alza del balance de respuestas, ver gráfico 2), hubo una reducción de dos puntos porcentuales en la proporción de empre-sarios que tuvieron aumentos en sus volúmenes de ventas respecto a la anterior medición (38% en 2012-II vs. 36% en 2013-II). Ese comportamiento al alza del balance de respuestas se explica por la importante caída que se observó en la proporción de empresas que reportaron una disminución en su volumen de ventas respecto al año anterior. Dicha proporción cayó del 31% en 2012-II al 15% en 2013-II.

El deterioro en la demanda observado en el se-gundo semestre de 2012 parece iniciar un proceso de recuperación ya que la evolución de los pedidos a las Pymes industriales de Bogotá presentó una leve mejora (ver gráfico 3). El 33% de los encuestados dijo

Gráfico 1. Situación económica general (Balance de respuestas)

29 24

31

0

10

20

30

40

50

60

Industria Comercio Servicios

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

18

3127

Gráfico 2.Ventas (Balance de respuestas)

21

11

22

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

Industria Comercio Servicios

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

16

2321

Gráfico 3. Pedidos (Balance de respuestas)

18

10

24

-10

0

10

20

30

40

50

Industria Comercio Servicios

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

15

2423

Page 54: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

53

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁque observó un aumento en esta variable en el se-

gundo semestre de 2013, mientras que sólo el 15% dijo que el volumen de pedidos disminuyó. Esto hizo que para el segundo semestre de 2013 el balance de respuestas pasara de 8 a 18.

En cuanto a la capacidad de regular sus existen-cias, los empresarios industriales de Bogotá respon-dieron de forma pasiva a la recuperación de la de-manda observada vía el mejor comportamiento del volumen de los pedidos. El gráfico 4 muestra que las Pymes industriales respondieron en el 12% de los casos que dichas existencias fueron insuficientes en 2013-II, en el 81% de los casos fue adecuada y en el 3% de los casos fue excesiva. Respecto al año ante-

rior, en el cual se experimentó una desaceleración de la demanda, estos valores fueron del 7%, 88% y 5% respectivamente. Así, pareciera que la respuesta de las Pymes de industria en Bogotá estuvo permeada por expectativas no tan optimistas un año atrás, lo que hizo que la insuficiencia de las existencias fuera mucho más alta para 2013-II.

La aceleración moderada de la demanda estuvo acompañada de un aumento en los niveles de pro-ducción de las Pymes industriales. Aunque el porcen-taje de empresas que incrementó su producción cayó en 9 puntos porcentuales entre 2012-II y 2013-II, la proporción de Pymes que dijeron reducir su produc-ción experimentó una caída en 14 puntos porcen-tuales con respecto a 2012, lo que en términos del balance de respuestas significó un aumento en 4 puntos frente a la cifra de 2012-II (13), ver gráfico 5.

El mayor nivel de producción industrial llevó a un aumento en la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI). En promedio, el 50% de las Pymes industriales de Bogotá utilizó el 80% de su capacidad instalada en el segundo semestre de 2012 y para el mismo pe-ríodo de 2013 dicho porcentaje ascendió al 85% (ver gráfico 6).

La inversión en maquinaria y equipo rompió con la tendencia a la baja que venía presentando desde el segundo semestre de 2011. El 29% de las Pymes industriales incrementó sus niveles de inversión en 2013-II frente al 17% reportado en 2012-II. De hecho, el porcentaje de Pymes que manifestaron disminuir el nivel de esta variable pasó del 12% en 2012-II al Insuficientes Adecuadas Excesivas

Gráfico 4. Existencias (%)

4

7

6

6

7

12

94

83

87

89

88

81

2

10

3

5

5

3

0 20 40 60 80 100

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 5. Producción industrial (Balance de respuestas)

17

0

10

15

20

25

30

35

40

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

25

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada (50% de las Pymes industriales)

% d

e UC

I 70

85 80

85

40

50

60

70

80

90

100

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Page 55: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

54

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ 10% en 2013-II. Así, el balance de respuestas de esta variable llegó a 20 en 2013-II, superior al 5 alcanzado en 2012 (ver gráfico 7).

En materia de costos, el porcentaje de Pymes industriales bogotanas que reportaron un abarata-miento de sus insumos productivos en el segundo semestre de 2013 cayó en dos puntos porcentuales con respecto al año anterior. Asimismo, el porcenta-je de empresas que experimentaron un incremento en sus costos se redujo en 7 puntos porcentuales du-rante ese mismo período, siguiendo una tendencia a la baja observada desde la primera medición para Bogotá en 2010. El gráfico 8 muestra el comporta-

miento bajista de este balance de respuestas, el cual toma en esta medición un valor de 24 puntos. Dicho resultado se encuentra 7 puntos por debajo del pro-medio histórico (36) y es el valor observado más bajo en todas las mediciones.

Esta reducción en costos se tradujo en una esta-bilización en los márgenes de ganancia de las Pymes del sector. Aunque el porcentaje de empresas ma-nufactureras que mencionaron observar un aumen-to en sus márgenes de ganancia se mantuvo estable con respecto al año anterior (30%), el porcentaje de Pymes que mencionaron ver reducciones en esta va-riable se redujo en 19 puntos porcentuales frente a la cifra del año anterior (33% en 2012-II vs. 14% en 2013-II). En términos del balance de respuestas, este paso de -3 en 2012 a +16 en esta medición (ver grá-fico 9).

El empleo del sector industrial también se vio afectado por este aumento en la producción y las ventas. En efecto, el porcentaje de empresarios bo-gotanos que disminuyeron su planta de trabajo en el segundo semestre de 2013 (12%) fue inferior al de quienes incrementaron su planta (19%), por lo cual se reversó el signo del balance de respuestas que vol-vió a ser positivo (7) en 2013-II tras el resultado ob-servado durante 2012 (-4), ver gráfico 10.

Para esta medición se les pregunto a los encues-tados si habían experimentado dificultades para en-contrar personal capacitado en determinadas áreas. El gráfico 11 muestra que para los tres macrosecto-res, entre el 69% y el 82% de las Pymes capitalinas

Gráfico 7. Sector industria: inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

20

0

5

10

15

20

25

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

13

Gráfico 8. Costos (Balance de respuestas)

24

26

33

0

20

25

30

35

40

45

50

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

30

3536

Gráfico 9. Márgenes (Balance de respuestas)

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

16

11

20

-10

-5

0

5

10

15

20

25

30

Promedio histórico

2

1812

Page 56: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

55

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁno presentaron dificultades en este frente de contra-

tación. Sin embargo, aquellas Pymes industriales bo-gotanas que expresaron presentar estas dificultades afirmaron que las tuvieron en las áreas de investiga-ción y desarrollo (9%), administración (8%) e infor-mática (6%).

Por último, el principal problema que enfren-

taron las Pymes manufactureras de Bogotá para el desarrollo de sus actividades durante el segundo semestre de 2013 fue la falta de demanda, la cual pasó de un 31% de las respuestas en 2012-II a un 34% en el último año. Este problema se caracteri-za por ser de una naturaleza estructural al sector

industrial. Le sigue en el ranking el costo de los in-sumos, el cual gana importancia en esta medición pasando de tener un porcentaje de respuestas del 8% en 2012 a 17% en 2013. En tercer lugar se po-sicionan los altos impuestos en el ranking con un 13%, valor equivalente a más del doble del porcen-taje de respuestas observado un año atrás (6%). La rotación de la cartera pierde participación y se ubi-ca en el cuarto puesto del ranking con 11% de las respuestas. Entre otros problemas con menor par-ticipación se encontraron el capital de trabajo insu-ficiente (6%), el contrabando (5%) y la revaluación del peso (4%), ver gráfico 12.

• Sector comercioDurante el segundo semestre de 2013, al igual

que el empresariado industrial bogotano, el empre-sariado comercial experimentó una recuperación en las perspectivas respecto a su situación económica. Un 38% afirmó que hubo una mejoría en esta varia-ble, 9 puntos porcentuales por encima de la cifra re-portada un año atrás. Por su parte, la proporción de empresarios que percibieron una desmejora en su si-tuación económica sufrió una reducción de 9 puntos porcentuales frente a la anterior medición (22% en 2012 vs.13% en 2013). En consecuencia, el balance de respuestas aumentó al pasar de 8 a 24, cifra supe-rior al promedio histórico en 6 puntos (ver gráfico 1).

En línea con el cambio en las percepciones respecto al desempeño económico, a nivel de ventas, la percep-

Gráfico 10. Empleo (Balance de respuestas)

7 7

11

-15

-10

-5

0

5

10

15

20

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

9

66

Comercio ServiciosIndustria

1

0

1

1

2

6

3

1

5

3

7

9

8

69

0 50 100 150 200 250

Logística y distribución

Mercadeo

Ventas

Otros

Producción

Informática

Administración

Investigación y desarrollo

Ninguno

0

1

2

2

6

8

9

79

7

7

3

82

4

Gráfico 11. Durante el último año, ¿ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamente capacitadas para desempeñar alguna labor específica en la empresa

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

2013-II 2012-II 2011-II

1

5

8

6

12

17

9

12

16

4

6

5

11

10

14

31

0

3

4

5

6

11

13

17

34

0 10 20 30 40

Otros

Cuellos de botella para satisfacer la demanda

Tasa de cambio/Revaluación

Contrabando

Capital de trabajo insuficiente/Iliquidez

Rotación de la cartera

Altos impuestos

Costos de los insumos

Falta de demanda

8

6

Page 57: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

56

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ existencia insuficientes (7% en 2012 vs. 6% en 2013) o excesivas (10% en 2012 vs. 3% en 2013), ver gráfi-co 4. En comparación con las Pymes industriales, las Pymes comerciales de la capital del país fueron más ágiles a la hora de regular su inventario frente a la aceleración de la demanda que estas empresas ex-perimentaron durante el segundo semestre de 2013.

Los costos de las ventas continuaron mostrando una tendencia a la baja observada desde 2011. La pro-porción de encuestados que afirmaron que sus costos aumentaron (36%) y disminuyeron (10%) cayó (cada una) 3 puntos porcentuales por debajo de lo observa-do durante el segundo semestre de 2012. El gráfico 8 muestra el comportamiento del balance de respuestas, el cual también cae un punto y se ubica en un valor de 26,4 puntos por debajo de su promedio histórico (30).

Dada la mejor coyuntura a nivel de costos y la di-námica de la demanda, los márgenes de ganancias de los empresarios mejoraron. En efecto, para el segundo semestre de 2013 un 29% afirmó que sus márgenes se incrementaron vs. un 18% observado un año atrás, y un 18% experimentó una disminución en dicha varia-ble vs. un 28% reportado un año atrás (ver gráfico 9).

A diferencia de la buena percepción que se observó en términos de desempeño económico, ventas y cos-tos, la contratación por parte de las Pymes comerciales capitalinas presentó un comportamiento mucho menos dinámico aunque se mantuvo en el plano positivo. El 79% de las Pymes comerciales mantuvo constante el número de trabajadores, el 13% reportó un incremento en su planta de personal y el 6% reportó reducirla. Aun-

ción de los empresarios bogotanos se ubicó en el plano positivo luego de haberse ubicado en el plano negativo el año pasado. La proporción que indicó que sus ven-tas se incrementaron (29% de las respuestas) fue mayor que la de quienes afirmaron que estas disminuyeron (18%) durante el segundo semestre de 2013. Esto re-presenta un aumento importante frente a lo observado en la medición del segundo semestre de 2012, cuando un 24% de las Pymes comerciales percibió un incremen-to en sus ventas y un 27% una reducción (ver gráfico 2).

La superficie de ventas también presentó aumen-tos, pues el 26% de los encuestados afirmó que esta variable se incrementó mientras que sólo el 12% afir-mó que su superficie de ventas disminuyó en 2013-II. Frente los valores observados en 2012, el gráfico 13 muestra un aumento del balance de respuestas, el cual pasó de 5 en 2012-II a 14 en 2013-II.

En línea con el mayor el aumento en la superficie de ventas y con la mejora en la percepción del des-empeño económico, el nivel de pedidos del sector comercio también se elevó. La proporción de empre-sarios que reportaron que estos se incrementaron pasó de un 21% a un 27% entre 2012-II y 2013-II, al tiempo que el porcentaje de quienes reportaron una reducción disminuyó, pasando de un 25% a un 17% en el mismo período (ver gráfico 3).

En cuanto al nivel de existencias, un 87% de las Pymes considera que éstas son adecuadas. Este por-centaje aumentó respecto a la anterior medición en 4 puntos porcentuales, así como hubo una reducción en los porcentajes de empresas que consideraron sus

Gráfico 13. Sector comercio: superficie de ventas (Balance de respuestas)

0

5

10

15

20

25

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

14

14

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

2012-II 2011-II 2013-II

10

9

3

3

1

11

35

9

20

14

5

0

2

17

32

6

2

3

5

10

11

27

33

35

0 10 20 30 40

Altos impuestos

Contrabando

Costos de insumos

Tasa de cambio

Otros

Falta de demanda

Competencia de grandes superficies

Rotación de cartera

Page 58: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

57

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁque el balance de respuestas aumentó de 4 a 7 en 2013-

II respecto al año anterior, debe notarse que la mayor concentración de encuestados mantuvo su planta de personal constante (ver gráfico 10). A diferencia de los encuestados del sector manufacturero, los empresarios comerciales encontraron dificultades buscando perso-nal capacitado principalmente en las áreas de adminis-tración (7%) e informática (7%), ver gráfico 11.

Por último, el principal problema que enfrentaron las Pymes comerciales en el desarrollo de sus activida-des fue la rotación de la cartera, la cual pasó de tener una participación del 6% en 2012-II a tener una del 35% en 2013-II. Le sigue en el ranking la competencia de las grandes superficies con un 33% de los encuesta-dos. En tercer lugar se ubicó la falta de demanda (27%) y en cuarto lugar la tasa de cambio (10%), ver gráfico 14. Debe notarse que la tasa de cambio adquirió un alto nivel de participación en esta medición al pasar de 0% en 2012 a 10% en 2013.

• Sector serviciosLa evaluación que hicieron los empresarios Pyme

del sector servicios en Bogotá con respecto a su si-tuación económica general fue la más positiva de los tres macrosectores. Es así como el porcentaje de aquellos que vieron mejorar los negocios aumen-tó del 33% al 43% entre 2012-II y 2013-II. Al mismo tiempo, el de quienes indicaron un deterioro cayó del 22% al 12% durante el mismo período (ver gráfico 1).

Esta mejora en la percepción sobre la situación eco-nómica general por parte de los empresarios del sector de servicios se vio reflejado en el volumen de ventas. El porcentaje de empresas que manifestaron que sus ventas se incrementaron en 2013-II aumentó en 6 pun-tos porcentuales con respecto a 2012-II, y el de aquellas que reportaron lo contrario se cayó en 12 puntos por-centuales, llevando a un aumento en el balance de res-puestas de 4 en 2012-II a 22 en 2013-II (ver gráfico 2).

Al igual que las ventas, el volumen de pedidos mos-tró una mejora. El 38% de las Pymes de servicios en Bo-gotá reportó un incremento en esta variable en 2013-II, mientras que en el segundo semestre de 2012 dicho porcentaje ascendió a un 30%. Entre tanto, un 14% re-portó un descenso en el nivel de pedidos, cifra inferior al 20% observado en 2012-II (ver gráfico 3).

Los costos de operación del sector, a diferencia de los del sector industrial y comercial, mantuvieron una tendencia al alza de forma moderada. El 41% de

las Pymes reportó haber sufrido un encarecimiento en sus costos de operación en el segundo semestre de 2013 y sólo un 8% indicó que estos disminuyeron, registrándose un balance de respuestas de 33, supe-rior en tres puntos al del año anterior (ver gráfico 8).

Al parecer, los empresarios del sector han podido apalancarse en esta aceleración de la demanda obser-vada en las dinámicas de ventas y pedidos para sopesar el ligero aumento en los costos, ya que como lo muestra el gráfico 9, los márgenes de este sector presentan una tendencia al alza. El porcentaje de Pymes que aumen-taron sus márgenes pasó del 29% en 2012-II al 34% en 2013-II, mientras que el de aquellas en los redujeron se disminuyó del 25% al 13% en igual período.

Los resultados en materia de empleo indican que, dado el mayor dinamismo en la situación económica del sector, dicha variable conservó una tendencia fa-vorable en el segundo semestre de 2013. Así, el 20% de los empresarios del sector servicios aumentó su planta de personal, el 9% la redujo y un 69% la mantu-vo estable (ver gráfico 10). Como lo muestra el gráfico 11, el área en la cual los encuestados tuvieron mayo-res problemas encontrando personal capacitado fue en administración (9%), investigación y desarrollo (8%) e informática (7%).

Finalmente, el principal problema que señalaron las Pymes de servicios para el desarrollo de sus activi-dades fue la competencia (35% de los encuestados). La falta de demanda se ubica en el segundo lugar del ranking con un 29% de las respuestas, le sigue los al-tos impuestos con 14% y en cuatro lugar se ubica la rotación de la cartera con 5% (ver gráfico 15).

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

8

10

1

16

25

9

1

4

23

37

2

3

5

29

35

0 10 20 30 40

Falta de liquidez

Tasa de cambio/Revaluación

Rotación de cartera

12 8 14

Altos impuestos

Falta de demanda

Competencia

2012-II 2013-II 2011-II

Page 59: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

58

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ PerspectivasPrimer semestre de 2014

• Sector industriaLa mejora en las percepciones del desempeño

económico del segundo semestre de 2013 hizo que las perspectivas para el primer semestre del 2014 mejoraran notablemente para el sector en la ciudad de Bogotá. Un 53% de los empresarios encuestados consideraba que el desempeño general de su empre-sa durante el primer semestre de 2014 sería favora-

ble, mientras que un año atrás dicho porcentaje as-cendía al 34%. Asimismo, el grado de incertidumbre disminuyó del 33% al 12% en el último año. Como lo muestra el gráfico 16, el balance de respuestas au-mentó de 22 puntos en 2012 a 47 puntos en 2013, ci-fra superior en 12 puntos al promedio histórico, ade-más de ser la cifra más alta registrada en la historia de la encuesta para Bogotá (ver gráfico 15).

Asimismo, los empresarios del sector esperaban un aumento importante a nivel de producción. Mientras el 41% de los encuestados esperaban para 2013-I que la producción aumentara, esta cifra subió a 47% para 2014-I. Entre tanto, el 24% esperaba para 2013-I una caída en la producción industrial mientras que solo el 8% esperó esto para 2014-I. En suma, dada la caída en la proporción de encuestados que esperan una desace-leración de la producción industrial, el balance de res-puestas se aumentó significativamente, pasando de 17 para 2013-I a 39 en 2014-I, ver gráfico 17.

En materia de pedidos, las Pymes manufactureras también anticipan un mayor dinamismo. El 51% de los empresarios opinó que éstos se incrementarían en 2014-I, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales con respecto al dato observado en la lec-tura de 2013-I, y el 9% opinó lo contrario (19 puntos menos que lo observado para 2012-I), ver gráfico 18.

Gráfico 16. Desempeño general(Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

29

3435

47 51

46

10

20

30

40

50

60

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 17. Expectativas producción industrial (Balance de respuestas)

0

15

20

25

30

35

40

45

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

39

Promedio histórico

30

Gráfico 18. Expectativas de pedidos(Balance de respuestas)

42

52

-10

0

10

20

30

40

50

60

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

20

3228

38 38

Page 60: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

59

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁAcorde con las expectativas de producción y ven-

tas, el porcentaje de empresarios que esperaban au-mentar su inversión en activos fijos se incrementó de un 23% en 2013-I a un 42% en 2014-I. Como lo muestra el gráfico 19, la tendencia de esta variable fue claramente a la baja en 2013-I, pero, en línea con las perspectivas optimistas del empresariado, la re-cuperación implicó un aumento de 30 puntos del ba-lance de respuestas para el primer semestre de 2014.

• Sector comercioDe acuerdo al comportamiento de las ventas y

del volumen de pedidos durante el segundo semes-tre de 2013, las Pymes comerciales bogotanas ajusta-ron sus expectativas frente a la situación económica general hacia un panorama altamente optimista en 2014. Mientras que para 2013-I sólo el 28% de los empresarios comerciales esperaba que el desempe-ño general de sus compañías sería favorable, el 57% esperaba esto para 2014-I, un aumento en 28 puntos porcentuales en esta proporción. En concordancia con lo anterior, el porcentaje de empresarios que es-peraban un desempeño desfavorable o incierto dis-minuyó a la mitad (12% vs. 6% desfavorable y 38% vs. 12% incierta), incrementando el balance de respues-tas de 6 a 51 para 2014-I, ver gráfico 16.

A nivel de demanda, las expectativas de las Pymes comerciales bogotanas se mantuvieron altamente optimistas en 2014-I en comparación con la lectura de 2013-I. En cuanto a pedidos estos aumentarían en el 59% de los casos (30 puntos porcentuales por en-

cima del registro del año anterior) frente a un 7% que esperaba lo contrario, (ver gráfico 18). De forma simi-lar, el 57% de las Pymes comerciales esperaba que las ventas en el primer semestre de 2014 se incrementa-ran (25 puntos porcentuales por encima del registro del año anterior), mientras que un 7% anticipaba un descenso. Así, el balance de respuestas pasó de 8 a 49 en dicho período (ver gráfico 20). La tendencia a la baja que venían presentando ambas variables se rompió en esta medición.

• Sector serviciosLas expectativas de los empresarios bogotanos

del sector servicios estuvieron en línea con las del resto de los encuestados. Al igual que las expecta-tivas del resto de los empresarios Pyme, el 50% de los encuestados esperaban que el desempeño de sus empresas para 2014-I fuera favorable, dato superior en 24 puntos porcentuales a la observada para 2013-I. De forma similar, únicamente el 4% manifestó que la situación sería desfavorable, cifra que a su vez es 6 puntos porcentuales inferior a la reportada en 2013-I. Lo anterior deja ver un aumento en las expectativas positivas del sector, reflejado en un aumento del ba-lance de respuestas de 15 a 46 durante el último año (ver gráfico 16).

En consecuencia, los empresarios de las Pymes de servicios de Bogotá se mostraron optimistas frente a las perspectivas de demanda. A nivel de pedidos, un 47% opinó que estos se incrementa-rían en 2014-I cuando para 2013-I dicho porcen-

Gráfico 19. Sector industria: expectativas de la inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

35

Promedio histórico

18

Gráfico 20. Expectativas de ventas(Balance de respuestas)

Comercio Servicios

49

40

0

10

20

30

40

50

60

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

2722

Page 61: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

60

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ taje alcanzó un 28%. Entre tanto, un 8% esperaba una contracción de los pedidos en 2014-I frente al 18% reportado en 2013-I (ver gráfico 18). De forma similar, en el nivel de ventas también se observan

expectativas favorables frente a las registradas un año atrás. Esto se traduce en el aumento del ba-lance de respuestas que pasó de 1 a 40 entre 2013-I y 2014-I (ver gráfico 20).

FinanciamientoEl porcentaje de empresarios Pyme industriales

de Bogotá que solicitaron crédito durante el segundo semestre de 2013 presentó un fuerte descenso fren-te a lo observado un año atrás, al ubicarse en un 29% (18 puntos porcentuales por debajo del año anterior). Esta tendencia también se observó en los sectores de comercio y servicios. En el caso del comercio, las soli-citudes pasaron del 48% al 26% entre 2012-II y 2013-II. En el sector servicios, las solicitudes prácticamente cayeron 8 puntos porcentuales al pasar del 32% al 24% durante el mismo período (ver gráfico 21).

Las tasas de aprobación de los créditos se mantu-vieron altas en los tres macrosectores, con un 91% en industria, un 90% en comercio, y un 94% en el sector servicios (ver gráfico 22). No obstante, cabe señalar que en línea con la caída en las solicitudes de crédi-to, las tasas de aprobación también cayeron con res-pecto al año anterior. Por ejemplo, para industria se observa una caída en 4 puntos porcentuales, en co-mercio de 5 puntos porcentuales y en servicios de 6 puntos porcentuales.

Con respecto a las condiciones de los préstamos aprobados vs. los solicitados, la satisfacción expresa-da por los empresarios consultados fue alta con rela-ción al plazo aprobado. En el caso de la industria, la modalidad más común fue el mediano plazo (entre 1 y 3 años) con un 44% de los créditos solicitados y un 45% de las aprobaciones. Al igual que en industria, en comercio, la modalidad más solicitada por las Pymes fue el mediano plazo con un 35% de las respuestas y un 36% de los créditos aprobados. De forma similar, en servicios un 47% de los créditos solicitados y un 50% de los aprobados fueron de mediano plazo (ver gráficos 23 y 24).

Los niveles de satisfacción sobre los montos aprobados variaron entre sectores ya que para los sectores de industria y servicios estos cayeron, de 89% en 2012-II a 84% en 2013-II para industria, y de 91% en 2012-II a 90% en 2012-II. En cambio, el sec-tor comercio presentó mejoras pasando de 84% de respuestas afirmativas en 2012-II a 96% en 2013-II, ver gráfico 25.

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

40

2944

29 26 24

0

10

20

30

40

50

60

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado?(% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

91 90

94

80

85

90

95

100

105

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

93

9594

Page 62: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

61

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁLas tasas que recibieron los empresarios varia-

ron de acuerdo al sector. Mientras que se pudo ob-servar un claro abaratamiento de la deuda para los empresarios de los sectores de industria y comer-cio, los empresarios de servicios observaron un li-gero encarecimiento de esta. Los gráficos 26 y 27 muestran un aumento en el porcentaje de Pymes que recibieron tasas de hasta DTF+4. Para el sector industria este aumento fue de 6 puntos porcentua-les pasando de 52% en 2012 a 58% en 2013, mien-tras que para el sector comercial este aumento fue de 9 puntos porcentuales al pasar de 51% en 2012

a 60% en 2013. Adicional a esto, se pudo observar caídas en los porcentajes de Pymes de estos sec-tores a las cuales se les otorgaron tasas superiores a DTF+4. Como ya se mencionó, los empresarios del sector servicios observaron un encarecimien-to de la deuda ya que, como lo muestra el gráfico 28, el porcentaje de empresarios a quienes se les otorgaron préstamos a tasas entre DTF+4 y DTF+8 aumentó (21% en 2012 vs. 25% en 2013) mientras que el porcentaje de empresarios que recibieron tasas menores a DTF+4 se redujo (de 69% en 2013 a 67% en 2013).

Corto Mediano Largo

Gráfico 23. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

26 32

43 34

34 51 51

35

43 27

34 33

53 25

40 50

39 35 39

36

42 42

37 45

21 43

17 16

26 14 10

29

15 30 29

22

0 20 40 60 80 100

Servicios II-10 Servicios II-11 Servicios II-12 Servicios II-13

Comercio II-10 Comercio II-11 Comercio II-12 Comercio II-13

Industria II-10 Industria II-11 Industria II-12 Industria II-13

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

25 33

42 33

36 50

55 35

39 24

33 32

44 24

33 47

39 34

36 35

44 41

40 44

31 43

25 20

25 16

8 30

17 34

27 24

0 20 40 60 80 100

Servicios II-10 Servicios II-11 Servicios II-12 Servicios II-13

Comercio II-10 Comercio II-11 Comercio II-12 Comercio II-13

Industria II-10 Industria II-11 Industria II-12 Industria II-13

Corto Mediano Largo

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado?(% de respuestas afirmativas)

96

90

84

75

80

85

90

95

100

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

91

9389

Gráfico 26. Sector Industria: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

58

24

4 0

10

20

30

40

50

60

70

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Page 63: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

62

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ Como consecuencia de lo anterior, los niveles de satisfacción respecto a la tasa de interés en el segun-do semestre de 2013 fueron mayores para los sec-tores de industria y comercio pero menores para el sector servicios respecto a los reportados en el se-gundo semestre de 2012. En efecto, el menor nivel de satisfacción se observó en servicios, donde dicho porcentaje cayó de un 79% a un 72% (ver gráfico 29).

Los recursos solicitados por las Pymes bogota-nas al sistema financiero se utilizaron principalmente para capital de trabajo con un 72% de las respues-tas en industria, un 76% en comercio y un 61% en servicios. En segundo lugar se ubicó la consolidación

del pasivo como principal destino de los recursos con un 23% para industria y un 29% para comercio. Sin embargo, para servicios el segundo destino fueron las remodelaciones y adecuaciones con un 34% de las respuestas. En tercer lugar se encontró la compra o arriendo de maquinaria para industria y comercio (16% y 17% respectivamente) y para servicios, este lugar fue ocupado por la consolidación del pasivo con 24% (ver gráfico 30).

En cuanto a las fuentes alternativas de financia-miento, se encontró que el 56% de las Pymes indus-triales no accedieron a estas, mientras que esta pro-porción fue del 44% para las empresas de comercio

Gráfico 27. Sector comercio: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

20 20

0

10

20

30

40

50

60

70

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

0 0

60 60

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Gráfico 28. Sector servicios: evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

67

25

3

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Gráfico 29. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

77

7874

74 72

76

60

65

70

75

80

85

90

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 30. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

Industria Comercio Servicios

72

23

14

29

17

4

61

24

34

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Capital detrabajo

Consolidacióndel pasivo

Compra oarriendo demaquinaria

Remodelacioneso

adecuaciones

76 76

1616

6 6

Page 64: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

63

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁy del 68% para las de servicios. El gráfico 31 muestra

que la principal fuente alternativa de financiación de las Pymes fueron los proveedores (15% indus-tria, 30% comercio y 17% servicios), mientras que la segunda fue la reinversión de utilidades (11% indus-tria, 14% comercio y 10% servicios) y la tercera fue el uso del leasing (10% industria, 5% comercio y 5% servicios). Como en mediciones anteriores, puede verse que el uso del factoring es reducido ya que sólo entre el 2% y el 3% de las Pymes emplean este mecanismo alternativo.

Finalmente, la principal razón por la cual las Pymes bogotanas de los tres macrosectores no solicitaron

crédito al sistema financiero es que no lo necesitan (un 65% en industria, un 57% en comercio y un 78% en servicios). Para las Pymes de comercio y servicios bogotanas la segunda razón por la cual no acceden al sistema financiero es por los elevados costos financie-ros (19% comercio y 14% servicios), mientras que este lugar lo ocupó el exceso de trámites para las Pymes manufactureras (14%). La tercera razón por la cual los empresarios de comercio y servicios dijeron no acce-der al sistema financiero fue por el exceso de trámites (17% y 6% respectivamente), entre tanto, la tercera ra-zón por las cual el empresarios Pyme industrial no ac-cedió al sistema financiero fue por los elevados costos financieros (13%), ver gráfico 32.

No accedió a otras fuentes

Proveedores Leasing Recursos propios

Mercado extrabancario

Factoring Reinversión deutilidades

Industria Comercio Servicios

Gráfico 31. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

15 10

0 4 2

11

44

30

5 0 2 3

14

68

17

5 0 2 2

10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

5656

Industria Comercio Servicios

Gráfico 32. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

65

7 14

9 13

57

3

17 11

19

78

4 6 5

14

0

10

20

30

40

50

60

70

80

No lo necesita Asume que su solicitud será negada

Exceso detrámites

Procesos demasiadolargos

Elevados costosfinancieros

Page 65: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

64

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ Acciones de mejoramientoLa Encuesta ha venido incluyendo durante varias

mediciones el módulo de acciones de mejoramiento. Este módulo analiza las actividades que las empresas han implementado durante el último semestre para in-crementar su competitividad. En el gráfico 33 se obser-va cómo el porcentaje de Pymes bogotanas del sector industrial y de servicios que no tomaron acciones para incrementar su competitividad aumentó en 2014-I res-pecto a lo observado en el primer semestre de 2013. De este modo, en el sector industrial el porcentaje de Pymes que no realizaron algún tipo de acción de mejo-ramiento pasó de un 24% a un 32% en el último año y

InnovaciónComo parte de esta medición, se le preguntó

al empresariado Pyme bogotano sobre la financia-ción al proceso de innovación que llevan dentro de sus empresas. En particular, se indagó por las actividades que, dentro de este proceso, requeri-rían apoyo financiero. A lo anterior, las Pymes ma-nufactureras y comerciales respondieron que la principal de estas actividades es la consecución de información para identificar nuevas oportunidades de negocios con un 28% y un 29% de los encuesta-dos respectivamente (segunda alternativa para las Pymes de servicios con 25% de los encuestados).

Por su parte, las Pymes de servicios dicen que la principal actividad que necesitaría apoyo finan-ciero es la formulación de estrategias de divulga-ción y comunicación de nuevos productos (25% del total de respuestas). Esta actividad representó la

en el sector servicios pasó del 29% al 33%. Por su par-te, la proporción de Pymes del sector comercio que no tomaron acciones para mejorar su competitividad se redujo al pasar de 34% en 2013-I a 31% en 2014-I. Las Pymes bogotanas que sí implementaron acciones de mejoramiento se concentraron en capacitar su perso-nal (32% industria, 38% comercio y 45% servicios), ob-tener una certificación de calidad (23% industria, 16% comercio y 23% servicios), diversificar o ampliar sus mercados en Colombia (18% de industria, 18% comer-cio y 16% servicios) y lanzar un nuevo producto (18% industria, 11% comercio y 13% servicios).

Gráfico 34. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

Comercio Servicios Industria

1

13

17

21

23

22

28

30

0

8

20

15

25

19

29

25

0

10

25

18

32

23

25

22

0 20 40 60 80

Otros

Asesoría en temas de propiedadintelectual

Conocer buenas prácticas enempresas similares

Pruebas piloto de nuevos productos

Estrategia de divulgación ycomunicación de nuevos productos

Desarrollo de nuevos productoso servicios

Información para identificar nuevasoportunidades de negocio

Ninguno

Gráfico 33. Acciones de mejoramiento (%)

Industria Comercio Servicios

Capacitar a su personal 2013-I 2014-I

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia2013-I 2014-I

12 8

4 4

9 5

23 Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Obtener una certificación de calidad

Lanzar un nuevo producto

Obtener una certificación ambiental Gestión Ambiental ISO 14001

Tener una política de responsabilidad social empresarial

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

19 10

13 7

23 13

13 12

4 5

19 11

27 18

12 11

10 13

32 18

29 18

15 16

25 9 16

26 23

Ninguna 2013-I 2014-I

24 32

34 31

29 33

31 32 38

38 57 45

0 20 40 60 80 100 120 140

Page 66: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

65

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁ

Desarrollo Empresarial

segunda actividad más importante que requeriría financiamiento para las Pymes de industria (23%) y comercio (25%). En tercer lugar para las Pymes in-dustriales (22%), comerciales (19%) y de servicios (23%) apareció el desarrollo de nuevos productos o servicios, ver gráfico 34.

Todas las acciones mencionadas son coherentes con las dinámicas de cada macrosector. Asimismo, debe notarse que un 30% de los encuestados del sec-tor industrial, un 25% del comercial y un 22% del de servicios dijeron no necesitar apoyo en la financia-ción de ninguna de estas actividades.

Uno de los módulos adicionales que se incluyeron en esta oportunidad fue explorar la frecuencia en la contratación y los impactos asociados a la participación en programas enfocados al desarrollo empresarial. En cuanto a la participación y contratación de estos servi-cios, las Pymes capitalinas accedieron a estos servicios en muy baja proporción, pues sólo el 25% de las em-presas industriales, el 16% de las comerciales y el 32% de las de servicios participaron en estos programas, ver gráfico 35.

Los principales impactos que percibieron las em-presas que accedieron a estos servicios varían de sector a sector. Para los empresarios del sector industrial, los principales impactos evidenciables sobre sus empresas fueron la creación de ventajas competitivas de la em-presa (40%), el aumento de la producción y la adqui-sición de nuevas tecnologías y conocimientos (29%), aumento de los indicadores de productividad (25%) y el aumento en de las ventas (24%). El empresariado co-mercial percibió como los principales efectos del uso de estos servicios empresariales el aumento de las ventas (42%), aumento de la producción (29%), la creación de ventajas competitivas de la empresa (28%), la adquisi-ción de nuevas tecnologías y conocimientos (24%) y el aumento de los indicadores de productividad (19%). Fi-

nalmente para los empresarios del sector servicios, los impactos más notables fueron la creación de ventajas competitivas de la empresa (35%), aumento de los in-dicadores de productividad (34%), aumento de la pro-ducción (26%), y la adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos (19%), ver gráfico 36.

Gráfico 35. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entida-des públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

Sí No

Industria Comercio Servicios

25

84

68

0

20

40

60

80

100

32 32

75 75

16 16

Gráfico 36. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Industria Comercio Servicios

10

10

14

18

24

25

29

29

40

10

19

16

14

42

19

24

29

28

14

8

9

6

24

34

19

26

35

20 70 120

No ha habido impactos

Aumento del empleo

Aumento de la rentabilidad

Aumento de las ventas

Aumento de la producción

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de los indicadores de productividad

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Page 67: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

66

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ Reforma tributariaComo se observó en el módulo de situación eco-

nómica general, para las Pymes manufactureras y de servicios, los altos impuestos se han tornado en uno de los principales problemas que han enfrentado las Pymes para su funcionamiento. Frente a esto y bajo la coyuntura de la expedición de la Ley 1607 en 2012, en la cual se plasmó la última Reforma Tributaria, esta medición preguntó al empresariado bogotano por los destinos a los que se han dirigido los recursos liberados por la modificación en la reglas tributarias enfocadas a contribuir parcialmente a reducir las ex-cesivas cargas sobre la nómina a través de la creación de un impuesto a las utilidades empresariales (CREE).

A lo anterior, la mayor proporción de empresarios del sector manufacturero y comercial respondieron que estos recursos liberados se dirigieron a la inver-sión en capital de trabajo (25% y 22% respectiva-mente). En segundo lugar le siguió el incremento en

su planta de personal (19% y 16%) y en tercer lugar se posicionó aumentar el margen de utilidad (16% y 13%). Para los empresarios manufactureros el cuar-to puesto lo obtuvo la inversión en capacitación de personal (14%) mientras que para los empresarios comerciales se ubicó en cuarto lugar aumentar su ca-pacidad instalada (10%), ver gráfico 37. Al igual que los empresarios de industria, los empresarios de ser-vicios destinaron los recursos liberados a la inversión en capital de trabajo (17%), aumento en su planta de personal (13%), aumentar su margen de utilidad e in-crementar los salarios de sus trabajadores (12%), y finalmente en capacitación de su personal (10%).

Sin embargo debe destacarse que el 20% de las Pymes industriales, 27% de las comerciales y 21% de las de servicios no percibieron liberación de recursos como consecuencia de la reforma tributaria conteni-da en la Ley 1607 de 2012.

Factores de crecimiento empresarialPara la ciudad de Bogotá se incluyeron dos pre-

guntas respecto a las posibilidades de expansión de los negocios de los encuestados. Por un lado se preguntó puntualmente respecto a cuáles son los factores que condicionan de manera más crítica las

posibilidades para expandir los negocios o ampliar la operación de las empresas de los encuestados y, por otro, se preguntó por las medidas que debería forta-lecer el Gobierno Local para apoyar al empresariado capitalino en la expansión de su empresa.

Gráfico 37. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Industria Comercio Servicios

0 20 40 60 80 100 120

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Capacidad instalada

Incrementar su planta de personal

Capacitación

Aumentar el margen de utilidad

Otra

No ha percibido liberación de recursos

Prepagar obligaciones financieras

Pagar prestaciones de ley a trabajadores queno las tenían

Capital de trabajo

Incrementar salarios

4

6

7

9

11

12

14

16

19

20

25

4

9

7

2

8

10

9

13

16

27

22

8

7

4

12

21

5

10

12

13

21

17

Page 68: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

67

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

OG

OTÁ

Como lo muestra el gráfico 38, los principales fac-tores condicionantes a las posibilidades de expan-sión de las Pymes industriales y comerciales es la fal-ta de incentivos (30% de las respuestas para ambos sectores), exceso de trámites y procedimientos (24% industria y comercio) y altos niveles de inseguridad (18% industria y comercio). Por su parte, los empre-sarios del sector servicios priorizan los altos niveles de inseguridad (20%) por encima de la falta de incen-tivos (19%) el cual es seguido en tercer lugar por el exceso de trámites y procedimientos (18%).

A la pregunta por las medidas que debería forta-lecer el Gobierno Local, los encuestados respondie-ron que las principales medidas que debería tomar este son: mejorar la movilidad en la ciudad (30% in-dustria, 21% comercio y 25% servicios), mejorar los niveles de seguridad (29% industria, 27% comercio y 31% servicios), aumentar la oferta de capacitación y entrenamiento para las empresas (26% industria, 29% comercio, y 25% servicios) y reformar las políti-cas de impuestos locales (23% industria, 35% comer-cio y 22% servicios), ver gráfico 39.

Gráfico 38. ¿Cuáles son los factores que condicionan de manera más crítica las posibilidades para expandir su negocio o ampliar su operación? (%)

Industria Comercio Servicios

2

4

8

9

9

14

16

18

24

30

1

2

12

3

8

15

7

18

24

30

5

3

8

17

8

8

11

20

18

19

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

Ordenamiento territorial y usos del suelo

Oferta de personal bilingüe

Alto costo del metro cuadrado

Altos costos de arrendamiento

Acceso a financiación

Altos niveles de inseguridad

Exceso de trámites y procedimientos

Falta de incentivos

Falta de apoyo y acompañamiento a la innovación

Oferta de personal con las competencias requeridas

Gráfico 39. ¿Cuáles de las siguientes medidas debería fortalecer el Gobierno Local para apoyarle en la expan-sión de su empresa? (%)

Industria Comercio Servicios

11

12

16

18

22

23

26

29

30

9

6

16

13

16

25

39

27

21

12

9

18

18

21

22

25

31

25

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Reformar políticas de impuestos locales

Mejorar los niveles de seguridad

Mejorar la movilidad en la ciudad

Mayor oferta de capacitación y entrenamientopara las empresas

Mejorar la infraestructura de apoyo empresarial

Generar estrategias para el desarrollo de la innovación

Hacer más eficientes los trámites y procedimientos parala operación

Promover estrategias para la internacionalizaciónde la base productiva

Consolidar una visión de futuro de la ciudad

Page 69: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

68

NA

CIO

NA

LG

ran

En

cues

ta P

yme

BO

GO

TÁ Comercio exteriorEn el ámbito del comercio exterior, las Pymes bo-

gotanas se caracterizan por tener una oferta reduci-da en materia de manufacturas y servicios. Sin em-bargo, se ha podido observar una recuperación en el comportamiento del sector servicios y una estabiliza-ción por parte del sector industria en este frente. En particular, el sector industrial muestra que, desde el segundo semestre de 2011, las exportaciones manu-factureras se han reducido ya que el 73% de los en-cuestados afirmó no exportar en 2011-II, y esta pro-

porción aumentó a 76% en 2012-II y se mantuvo para 2013-II, ver gráfico 40. Sólo el 7% aumentaron sus exportaciones, frente a una cifra mayor en un punto porcentual para la medición anterior. Por su parte la proporción de Pymes de servicios que exporta pasó de ser del 5% en 2012-II a ser del 12% en 2013-II. Asi-mismo, el porcentaje de Pymes que afirmaron expe-rimentar un aumento en sus exportaciones pasó del 1% en 2012-II a 5% en 2013-II.

En cuanto a las expectativas de exportación, es-tas se presentan altamente optimistas en los em-presarios industriales y de servicios de la capital del país. Como lo muestra el gráfico 41, las Pymes que esperan aumentos en su volumen de exportación pasó del 11% en 2013-I a 21% en 2014-I en el caso industrial y del 1% en 2012-II a 9% en 2013-II para las Pymes de servicios.

Respecto a los destinos a los cuales están expor-tando estas empresas, las Pymes manufactureras y de servicios se han caracterizado por exportar a destinos diferentes a los tradicionales (EE.UU., México, Cana-dá, América del Sur y Centroamérica y el Caribe). En el gráfico 42 se observa que aunque se mantienen nexos comerciales con EE.UU., México, Canadá (14% indus-tria y 24% servicios) y América del Sur (20% industria 17% servicios), los principales destinos son otros dis-tintos a estos (37% industria y 45% servicios).

Gráfico 40. Con respecto al primer semestre de 2013 el volumen exportado por su empresa durante el segundo semestre de 2013, (%)

1

1

5

6

8

7

7

3

5

16

14

12

3

5

2

4

89

95

88

73

76

76

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

1

1

Gráfico 41. Expectativas sobre el volúmen de exportaciones (%)

1

1

9

10

11

21

10

9

12

11

11

22

0

2

6

13

4

88

90

77

74

66

53

0 20 40 60 80 100

Servicios I-12

Servicios I-13

Servicios I-14

Industria I-12

Industria I-13

Industria I-14

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

1

Gráfico 42. Durante el segundo semestre de 2013,¿a cuál país o región exportó?(%)

0

14

20

37

0

24

17

45

0 10 20 30 40 50 60

Centroamérica y el Caribe

EE.UU - Canadá - México

América del Sur

Otro

Industria Servicos

Page 70: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

69

Distribución de la muestra(%)

La Gran Encuesta Pyme Bucaramanga

Industria41

Comercio31

Servicios28

Page 71: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

70

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA Situación actual

Segundo semestre de 2013

Los resultados de la Gran Encuesta Pyme co-rrespondientes al primer semestre de 2014 para la ciudad de Bucaramanga evidencian que los em-presarios Pyme de esta ciudad tuvieron una per-cepción positiva sobre su desempeño empresarial para cada uno de los tres macrosectores analiza-dos. En primer lugar, los empresarios del sector industrial tuvieron una percepción favorable. En

efecto, el 49% de los empresarios consultados tuvo una percepción favorable sobre la situación económica actual de sus negocios. Por otro lado, el 39% de las Pymes de este sector mencionó que la situación económica se mantuvo igual en 2013-II frente al semestre anterior y únicamente un 12% reportó un empeoramiento en dicho período (ver gráfico 1, sección Bucaramanga).

Asimismo, se presentó una opinión favorable en las preguntas referidas a las ventas y los pedi-dos. Allí, el porcentaje de los pequeños y media-nos empresarios industriales que vieron mejorar sus niveles en las dos variables durante el segundo semestre de 2013 con respecto al semestre inme-diatamente anterior fue del 51% para ambos rubros (ver gráficos 2 y 3). En cambio, solamente un 21% de los industriales vio disminuidas sus ventas y un 19% sus pedidos.

Entre tanto, las Pymes comerciales de Santan-der percibieron resultados menos favorables en comparación con la industria. Esto se refleja en que los porcentajes de favorabilidad alcanzaron un 46%, un 40% y un 37% en materia de situación económica general, ventas y pedidos, respecti-vamente. En cambio, el sector servicios presentó el mejor desempeño en el segundo semestre de

Gráfico 1. ¿Cómo califica la situación económica general de su empresa en el segundo semestre de 2013 con respecto al primer semestre de 2013? (%)

Mejor Igual Peor

13

16

12

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13 49 39

37

3255

46

Gráfico 2. Con respecto al primer semestre de 2013, el volumen de ventas de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

Se mantuvo igualAumentó Disminuyó

52

40

31 18

23

21

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13 28

37

51

Gráfico 3. Con respecto al primer semestre de 2013, el volumen de pedidos recibidos durante el segundo semestre de 2013 (%)

53

37

51

31

37

30

16

22

19

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Se mantuvo igualAumentó Disminuyó

Page 72: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

71

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

2013 entre los tres macrosectores. El porcentaje de empresarios de servicios que vieron mejorar di-chas variables durante este período fue del 55% en situación económica actual, el 52% en ventas y el 53% en pedidos.

El 96% de las Pymes industriales y el 94% de las de comercio afirmaron que el nivel de existencias du-rante el segundo semestre de 2013 se mantuvo igual con respecto al primer semestre del mismo año. Tan solo el 3% y el 5%, en cada caso, no contaron con suficientes niveles de existencias durante el mismo período (ver gráfico 4).

Por otra parte, el 52% de los industriales encues-tados consideró que su nivel de producción industrial se incrementó y tan sólo el 19% de ellos sufrió una disminución en esta variable en 2013-II (ver gráfico 5). Lo anterior va en línea con la Utilización de la Ca-pacidad Instalada (UCI) registrada en dicho período. De hecho, el 55% de las Pymes industriales de Buca-ramanga utilizó entre el 60% y el 100% de la capaci-dad de sus empresas (ver gráfico 6).

Al parecer, la capacidad de las empresas fue suficien-te para atender la demanda del mercado, pues el resul-tado obtenido para la pregunta sobre producción indus-

Gráfico 4. Existencias (%)

Insuficientes Adecuada Excesivas

6

3

91

96

3

1

0 20 40 60 80 100

Comercio II-13

Industria II-13

Gráfico 5. Con respecto al primer semestre de 2013, el nivel de producción industrial durante el segundo semestre de 2013 (%)

52

29

19

0

10

20

30

40

50

60

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada (% de las Pymes Industriales)

0

5

10

15

20

25

10-20% 31-40% 51-60% 71-80% 91-100%

5

Gráfico 7. Con respecto al primer semestre de 2013, la inversión en maquinaria y equipo durante el segundo semestre de 2013 (%)

33

60

7

0

10

20

30

40

50

60

70

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Page 73: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

72

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA trial muestra que el 60% de las Pymes santandereanas

mantuvo constante la inversión en maquinaria y equipo en el segundo semestre de 2013, mientras que un 33% la incrementó y únicamente un 7% la redujo (ver gráfico 7).

El gráfico 8 muestra cómo la mayoría de las Pymes de los tres macrosectores manifestaron ha-ber enfrentado un aumento en el costos de sus in-sumos en el segundo semestre de 2013 (un 53% en industria, un 49% en comercio y un 47% en servi-cios). A pesar de dicha tendencia, los márgenes mostraron un comportamiento positivo, sugiriendo que este incremento en los costos se vio superado

por el incremento de los ingresos. En efecto, según el gráfico 9, la mayoría de los empresarios industria-les y de servicios vio un crecimiento de sus márge-nes de ganancias durante este período (un 45% y un 50%, respectivamente). Por su parte, entre los em-presarios comerciales primó la estabilidad, ya que un 45% de los encuestados reportó que esta varia-ble se mantuvo constante en dicho lapso.

En cuanto al empleo, este no mostró mucho di-namismo en ningún macrosector de Bucaramanga, lo cual contrasta con la baja tasa de desempleo que muestra esta ciudad (8.1%) frente al total nacio-

Gráfico 10. Con respecto al primer semestre de 2013, el número de trabajadores de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

10

24

19

73

62

67

18

14

13

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Gráfico 11. Durante el último año, ¿ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamente capacitadas para desempeñar alguna labor específica en la empresa

11

2

2

5

24

69

8

4

18

9

7

69

14

11

5

3

10

71

0 50 100 150 200

Otros

Administración

Informática

Producción

Investigación y Desarrollo

Ninguna

Industria Comercio Servicios

Gráfico 8. Con respecto al primer semestre de 2013, los costos durante el segundo semestre de 2013 (%)

47

49

51

32

43

41

13

7

8

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Aumentaron Se mantuvieron iguales Disminuyeron

Gráfico 9. Con respecto al primer semestre de 2013, los márgenes de su empresa durante el segundo semestre de 2013 (%)

Aumentaron Se mantuvieron iguales Disminuyeron

50

33

45

34

45

37

16

22

18

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Page 74: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

73

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

nal (9.9%). La mayoría de los empresarios mantuvo igual su planta de personal durante el segundo se-mestre de 2013, un 67% en el caso de industria, un 62% en el caso de comercio y un 73% en el de servi-cios (ver gráfico 10). En cambio, menos de la cuarta parte del total de las Pymes encuestadas incremen-tó sus niveles de contratación de trabajadores.

Adicionalmente, se preguntó a los empresarios si habían tenido dificultades para encontrar empleados adecuadamente capacitados para desempeñar al-guna función específica. Los resultados para los tres macrosectores arrojaron que un 69% de los encues-

tados industriales y comerciales, y un 71% de los de servicios no enfrentaron este tipo de dificultades (ver gráfico 11). Sin embargo, cabe destacar que para las labores relacionadas con el área de investigación y desarrollo, las Pymes industriales tuvieron proble-mas para hallar trabajadores adecuadamente capa-citados (24%) si se contrasta con lo encontrado en comercio (7%) y servicios (10%).

Las Pymes industriales identificaron la falta de de-manda (43% de los entrevistados), el costo de los in-sumos (17%) y la rotación de la cartera (9%) como los principales problemas para el desarrollo de su activi-dad empresarial. El contrabando se ubicó en el cuarto lugar con una participación del 8% (nivel importante dada la cercanía con la frontera), mientras que el capi-tal de trabajo insuficiente y los impuestos compartie-ron el quinto lugar con un 7% (ver gráfico 12).

Entre tanto, la superficie de ventas tuvo un com-portamiento positivo, pues solamente un 19% de los comerciantes reportó su disminución durante el se-gundo semestre de 2013 (ver gráfico 13). Por el con-trario, el 34% de los empresarios reportó un incre-mento de esta variable, mientras que un 46% afirmó que se mantuvo igual.

Complementando esto, las Pymes comerciales bumanguesas consideraron la competencia de las grandes superficies como el principal problema para el desarrollo de sus actividades (un 30% de los en-trevistados). La rotación de la cartera y la tasa de cambio se ubicaron en el segundo y tercer lugar con

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

3

4

7

7

8

9

20

43

0 10 20 30 40 50

Tasa de cambio/Revaluación

Cuellos de botella para satisfacer la demanda

Altos impuestos

Capital de trabajoinsuficiente/Iliquidez

Contrabando

Rotación de la cartera

Costos de los insumos

Falta de demanda

Gráfico 13. Sector comercio: con respecto al primer semestre de 2013, la superficie de ventas durante el segundo semestre de 2013 (%)

34

46

19

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Aumentó Se mantuvo igual Disminuyó

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

3

8

10

11

27

30

0 5 10 15 20 25 30 35

Contrabando

Altos impuestos

Costos de insumos

Tasa de cambio

Rotación de cartera

Competencia de grandes superficies

Page 75: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

74

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA una participación del 27% y del 11%, respectivamen-

te. Por su parte, el problema asociado al costo de los insumos obtuvo un porcentaje del 10%, seguido por los altos impuestos con el 8% (ver gráfico 14).

Finalmente, para las pequeñas y medianas em-

presas de servicios, los principales problemas fueron la competencia y la falta de demanda, con propor-ciones del 43% y el 34%, respectivamente. El tercer puesto lo alcanzó la opción de altos impuestos esco-gida por un 8% de los encuestados (ver gráfico 15).

PerspectivasPrimer semestre de 2014

Las perspectivas de los empresarios frente al pri-mer semestre de 2014 fueron bastante optimistas para los pequeños y medianos empresarios de Bu-caramanga, especialmente para los pertenecientes al sector servicios. En efecto, el 68% de las Pymes esperaba que la evolución de sus empresas para el cierre de ese período fuera favorable (ver gráfico 16). La misma opinión la compartieron el 53% de los industriales y el 49% de los comerciantes. Además,

se resalta la perspectiva neutra en cuanto a la situa-ción económica para el 24% de los industriales, el 21% de los comerciantes y el 23% de los prestado-res de servicios. La proporción de empresarios con perspectivas negativas sobre su desempeño general fue baja, con cifras inferiores al 10% para los tres macrosectores. En cambio, la de quienes reportaron incertidumbre fue significativa en industria (19%) y comercio (24%), y bastante baja en servicios (5%).

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

0

3

5

7

8

34

43

0 10 20 30 40 50

Tasa de cambio/Revaluación

Rotación de cartera

Falta de liquidez

Otros

Altos impuestos

Falta de demanda

Competencia

Gráfico 16. Desempeño general (%)

68

49

53

23

21

24

5

6

5

5

24

19

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Industria I-14

Favorable Se mantendrá gual Desfavorable Incierta

Gráfico 17. Con respecto al segundo semestre de 2013, la producción industrial en el primer semestre de 2014 (%)

53

33

13

0

10

20

30

40

50

60

Aumentará Igual Disminuirá

Page 76: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

75

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Financiamiento

En cuanto al nivel de producción industrial, el 53% de los empresarios santandereanos del sector consideró que este se incrementaría en el primer se-mestre de 2014 y el 33% consideró que se manten-dría igual, dando indicios de un desempeño positivo

a corto plazo (ver gráfico 17). Con respecto al nivel de pedidos, los resultados más recientes evidencian que los empresarios de los tres macrosectores tienen expectativas positivas frente a la evolución de su de-manda futura. En efecto, el porcentaje de respuestas favorables fue del 53% para las Pymes industriales, del 57% para las comerciales y del 63% para las de servicios. En cambio, menos de un 15% del total de empresarios en cada macrosector esperaba una re-ducción de esta variable (ver gráfico 18).

Para el primer semestre de 2014, las Pymes ma-nufactureras bumanguesas anticipaban estabilidad en materia de inversión en maquinaria y equipo (grá-fico 19). De hecho, el 52% de ellas afirmó que esta se mantendría igual, mientras que el 36% pensaba incrementarla y el 11% disminuirla.

En materia de ventas, el 55% de las Pymes co-merciales y el 66% de las de servicios preveían un incremento en ventas durante el primer semestre de 2014 (ver gráfico 20). Estas cifras resultan noto-riamente altas si se contrastan con la proporción de empresarios que esperaban una caída de esta varia-ble (13% y 5%, respectivamente).

El 46% de las empresas manufactureras de Bu-caramanga, el 42% de las comerciales y el 39% de las de servicios acudieron al crédito bancario para satisfacer sus necesidades financieras en el segun-

do semestre de 2013 (ver gráfico 21). Los resultados de aprobación fueron mayores al 95% para los tres macrosectores, especialmente en servicios, donde el 100% de las solicitudes fue aprobado (ver gráfico 22).

Gráfico 18. Expectativas de pedidos (%)

63

57

53

31

32

33

5

10

13

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Industria I-14

Se mantendrán igualesAumentarán Disminuirán

Gráfico 19. Sector industria: con respecto al segundo semestre de 2013, la inversión en maquinaria y equipo en el primer semestre de 2014 (%)

36

52

11

0

10

20

30

40

50

60

Aumentará Se mantendrá igual Disminuirá

Gráfico 20. Expectativas de ventas (%)

66

55

27

30

5

13

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Comercio I-14

Se mantendrán igualesAumentarán Disminuirán

Page 77: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

76

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA En los tres macrosectores, el crédito a mediano

plazo (entre 1 y 3 años) fue el más solicitado para industria y servicios (37% para ambos sectores), mientras que en el caso de las Pymes comerciales se prefirió la financiación a corto plazo (menor a 1 año) con una proporción del 41% de los encuesta-dos. Dicha tendencia se presentó también a nivel de aprobación, alcanzando los mismos porcentajes. En segundo lugar, los encuestados prefirieron los crédi-tos a largo plazo (más de tres años) con niveles de aprobación y de solicitud del 35% para industria, el 37% para comercio y el 33% para servicios (ver grá-ficos 23 y 24).

La satisfacción de los empresarios de Bucaraman-ga frente al monto de los créditos recibidos fue supe-rior al 80% para los tres macrosectores analizados. En efecto, el 92% de las Pymes industriales, el 89% de las comerciales y el 83% de las de servicios se sin-tieron satisfechas con el monto del crédito obtenido (ver gráfico 25). Estos resultados se consideran muy positivos y reflejan una armonización entre el sector financiero y el sector real de esta ciudad.

El flujo de crédito para las pequeñas y medianas empresas ha mostrado una tendencia similar para los tres macrosectores, alcanzando costos de endeu-

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero? (% de respuestas afirmativas)

46

42

39

34

36

38

40

42

44

46

48

Industria Comercio Servicios

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas)

96 96

100

94

95

96

97

98

99

100

Industria Comercio Servicios

Gráfico 23. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

37

22

37 28

41

29 33

37

35

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Corto Mediano Largo

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

Corto Mediano Largo

37 29

22 41

37 28

33

37

35

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Page 78: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

77

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

damiento bajos, ya que la tasa más común para los créditos otorgados fue de hasta DTF+4 puntos (48% de las comerciales y 38% de las industriales y las de servicios). Como segunda opción estuvo la tasa entre DTF+4 y DTF+8, con niveles de escogencia inferiores al 30% para el total de encuestados (ver gráfico 26).

El nivel de satisfacción respecto a la tasa de inte-rés fue mayor al 70% para el total de las Pymes. En el caso de la industria, el porcentaje de satisfacción fue del 75%, al igual que en servicios, mientras que en co-mercio se presentó el registro más alto con un 85% (ver gráfico 27). Esto es consistente con el hecho de que los

empresarios comerciales enfrentan los menores costos de endeudamiento dentro de los sectores encuestados.

Los recursos de las Pymes santandereanas solicita-dos al sistema financiero se utilizaron principalmente para capital de trabajo; el 70% en industria, un 55% en comercio y un 71% en servicios. En segundo lugar se ubicó la consolidación del pasivo como principal destino de los recursos. De hecho, el porcentaje de empresas industriales, comerciales y de servicios que utilizaron estos recursos para dicho fin fue del 17%, el 33% y el 21%, respectivamente. Dentro del sector de servicios adquirieron particular importancia la compra o arrendamiento de maquinaria (un 21% de los recur-sos), mientras que las remodelaciones y adecuaciones fueron más relevantes para el caso de los empresarios Pyme comerciales (22%), ver gráfico 28.

En cuanto a las fuentes alternativas de financia-miento, el 57% de las Pymes industriales, el 56% de las comerciales y el 65% de las de servicios no accedieron a ninguna fuente de financiamiento distinta al crédito bancario en el segundo semestre de 2013. Los provee-dores son la fuente de financiación alternativa más im-portante para las Pymes de industria, comercio y ser-vicios (un 26%, un 29% y un 24%, respectivamente). El leasing es la segunda fuente alternativa más importan-te de financiamiento con valores cercanos al 10%, para los empresarios industriales y comerciales, mientras en servicios fue la reinversión de utilidades (6%). Cabe des-tacar la baja penetración del factoring en Bucaramanga, con niveles inferiores al 5%, la cual es coherente con la tendencia observada a nivel nacional (ver gráfico 29).

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

92 89 83

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Industria Comercio Servicios

Gráfico 26. Rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

38

48

38

21

18

28

4

15

6

0 20 40 60 80

Servicios II-13

Comercio II-13

Industria II-13

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Gráfico 27. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

75

85

75

70

72

74

76

78

80

82

84

86

Industria Comercio Servicios

Page 79: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

78

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA La principal razón por la cual las Pymes bumangue-

sas de los tres macrosectores no solicitaron créditos al sistema financiero es porque no lo necesitan (un 54% en industria, un 67% en comercio y un 71% en servi-cios). Adicionalmente, la proporción de Pymes de los tres macrosectores que no solicitan créditos al sistema financiero porque anticipan que estos podrían ser ne-

gados es muy baja (un 5% para industria y comercio y un 0% para servicios). Finalmente, los resultados de esta primera medición indicaron que para el 26% de las Pymes industriales, el 18% de las comerciales y el 13% de las de servicios, la razón que explica la no soli-citud del crédito bancario se debe a los elevados cos-tos financieros (ver gráfico 30).

Industria Comercio Servicios

Gráfico 28. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

Capital de trabajo

Consolidación del pasivo

Compra o arriendode maquinaria

Remodelaciones o adecuaciones

70

17 13 4

55

33

15 22

71

21 21 21

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

Industria Comercio Servicios

Gráfico 29. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

57

26

11

0 1 1 3

56

29

9

0 0 3 1

65

24

0 0 0 3 6 0

10

20

30

40

50

60

70

No accedió aotras fuentes

Proveedores Leasing Recursos propios

Mercadoextrabancario

Factoring Reinversión deutilidades

Industria Comercio Servicios

Gráfico 30. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

No lo necesita

Asume que susolicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevados costos financieros

54

5

16 10

26

67

5 3 3

18

71

0 3 3 13

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Page 80: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

79

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Acciones de mejoramientoLa principal acción de mejoramiento realizada por

las Pymes de Bucaramanga en el primer semestre de 2014 fue capacitar al personal (un 43% en industria y en comercio y un 47% en servicios). En segundo lugar, los empresarios industriales (38%) y comerciales (24%) se enfocaron en lanzar un nuevo producto, mientras que los de servicios buscaron obtener una certifica-ción de calidad (28%) en 2014-I (ver gráfico 31).

Es importante mencionar que el porcentaje de empresas que no llevaron a cabo ninguna acción de mejoramiento durante el primer semestre de 2014 fue alto, especialmente en el sector comercio (37%). Cabe destacar que para los otros dos ma-crosectores, estas proporciones superaron el 25% (28% de las Pymes manufactureras y 31% de las de servicios).

InnovaciónLa última medición de la Encuesta indagó sobre

las actividades en las que las Pymes bumanguesas requieren apoyo financiero a la hora de innovar. En el gráfico 32 se observa que los tres macrosectores

coinciden en que la principal actividad es la estrate-gia de divulgación y comunicación para el desarrollo de nuevos productos y servicios (41% en industria, 31% en comercio y 29% en servicios). Otras activida-

Gráfico 31. Acciones de mejoramiento durante el primer semestre de 2014 (%)

Ninguna

Obtener una certificación en Gestion ambiental ISO 14001

Tener una política de responsabilidad social empresarial

Lanzar un nuevo producto

Certificación de calidad

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia

Capacitar a su personal

Industria Comercio Servicios

37 28

8 8

1 12

18 18

13 25

16 32

24 38

43 43

31

3

10

19

10

28

24

47

0 20 40 60 80 100 120 140

Industria Comercio Servicios

Gráfico 32. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

7

8

16

17

28

30

41

6

10

13

24

30

30

31

8

13

21

36

26

23

29

0 20 40 60 80 100

Ninguna

Asesoría en temas de propiedad intelectual

Información para identificar nuevas oportunidades de negocio

Conocer buenas prácticas en empresas similares

Desarrollo de nuevos productos o servicios

Pruebas piloto de nuevos productos

Estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos

Page 81: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

80

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA des en las que se reclamó apoyo económico fueron:

la información para identificar nuevas oportunidades de negocio y el desarrollo de nuevos productos o ser-vicios, las cuales alcanzaron proporciones superiores al 20% para todos los sectores analizados. También se encontró que las necesidades de las Pymes por

obtener apoyo financiero para innovar varían noto-riamente entre macrosectores. En efecto, mientras que un 36% de las Pymes de servicios manifestó no requerir ninguna clase de ayuda económica, esta ci-fra ascendió al 24% en comercio y solamente al 17% en industria.

Desarrollo empresarialEn esta medición de la Encuesta también se in-

dagó sobre el acceso a programas para el desarrollo empresarial. Los resultados indican que menos de un 40% del total de encuestados empleó este tipo de herramientas (un 37% en industria y servicios, un 24% en comercio), ver gráfico 33.

Igualmente, se indagó sobre el impacto de este tipo de programas en el desempeño empresarial, con resul-tados variados entre los macrosectores. Para los entre-

vistados del sector industrial, el mayor impacto de este tipo de programas se dio en materia de creación de ventajas competitivas para la empresa registrando una proporción del 53% (ver gráfico 34). En cambio, para las Pymes comerciales y de servicios el principal efecto se generó en el adquisición de nuevas tecnologías y cono-cimientos (50% y 57%, respectivamente). Cabe destacar que el porcentaje de empresarios que no reportaron ningún tipo de impacto fue bajo, con cifras inferiores al 15% para el total de encuestados.

Gráfico 33. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

37

24

37

63

76

63

0

20

40

60

80

Industria Comercio Servicios

Sí No

Industria Comercio Servicios

Gráfico 34. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Aumento de la rentabilidad

Aumento del empleo

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de las ventas

Aumento de la producción

Aumento de los indicadores de productividad

0 20 40 60 80 100

0 5

6 13

19 22

19 23

38 33

31 37

12 38

50 47

31 53

17

9

39

13

39

39

31

57

52

No ha habido impactos

Page 82: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

81

BU

CA

RA

MA

NG

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Reforma tributariaLa Reforma Tributaria, plasmada en la Ley 1607

de 2012, hizo un esfuerzo por equilibrar, aunque parcialmente, la relación de precios Capital/Traba-jo, al sustituir por un impuesto a las utilidades de las firmas (CREE) hasta 13.5 puntos de los 60 pun-tos porcentuales de pagos salariales no laborales, o parafiscales, que venían realizando los empleadores por sus trabajadores. En teoría, esto debería con-tribuir parcialmente a reducir las excesivas cargas sobre la nómina y la informalidad laboral, benefi-ciando particularmente al segmento Mipyme que contribuye al 80% del empleo del país.

En este sentido, la Encuesta indagó por la per-cepción de los empresarios de Bucaramanga frente a la liberación de recursos por cuenta de la menor carga de parafiscales. No obstante, los resultados

son algo preocupantes pues indican que la mayo-ría de los encuestados no reporta haber presentado una liberación de recursos (un 37% de los empre-sarios Pyme en industria, un 36% en comercio y un 29% en servicios), ver gráfico 35.

Dentro de aquellos que sí percibieron una libe-ración, la mayoría de empresarios reportó que ha-bían enfocado dichos recursos para capital de tra-bajo (17% de las Pymes manufactureras, 14% de las comerciales y 16% de las de servicios). Como segun-da opción de destino de los recursos para el caso de las Pymes manufactureras estuvo el incremento de la planta de personal (9%), mientras que para el caso de las comerciales y de servicios dichos recur-sos se dirigieron a capital de trabajo (14% y 16%, respectivamente).

En materia de comercio exterior, para esta pri-mera lectura de la Encuesta, en la ciudad de Bu-caramanga se encontró que el 77% de las Pymes industriales y un 98% de las de servicios no reali-zaron exportaciones durante el segundo semestre

de 2013 (ver gráfico 36). Entre tanto, solamente un 7% de los empresarios manufactureros aumentó sus ventas al exterior, cifra que para el sector ser-vicios fue totalmente nula (0%). En cuanto a las ex-pectativas sobre las exportaciones, el 70% de los

Comercio exterior

Industria Comercio Servicios

Gráfico 35. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Prepagar obligaciones financieras

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Aumentar el margen de utilidad

Pagar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían

Incrementar salarios

Capacidad instalada

Incrementar su planta de personal

Capacitación

Capital de trabajo

1 2 3

2 2 3

3 2 5

0 3 3

1 5 13

7 6 16

2 7 15

2 9 13

14 17 16

No ha percibido liberación de recursos 37 36 29

0 20 40 60 80 100

Page 83: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

82

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eB

UC

AR

AM

AN

GA encuestados en el sector industria y el 90% del

sector servicios no preveían exportar en 2014-I. En contraste, menos de un 10% de los pequeños y medianos empresarios bumangueses esperaba incrementar su oferta exportadora para ambos macrosectores (ver gráfico 37). Finalmente, se in-terrogó a las Pymes bumanguesas que exportaron

cuál había sido el destino de sus ventas al exterior. El 66% de los industriales y el 100% de los empresarios de servicios las dirigieron a destinos diferentes a los tradicionales (fuera del continente americano), ver gráfico 38. Sin embargo, cabe destacar que una pro-porción significativa de las exportaciones industriales se dirigió a Estados Unidos, Canadá y México (30%).

Gráfico 36. Con respecto al primer semestre de 2013 el volumen exportado por su empresa durante el segundo semestre de 2013, (%)

0

7 7

2

9

98

77

0 20 40 60 80 100

Servicios II-13

Industria II-13

Aumentará Se mantendrá gual Disminuirá No exporta

Gráfico 37. Expectativas sobre el volumen de exportaciones, (%)

0

16 7

2 8

6

90

70

0 20 40 60 80 100

Servicios I-14

Industria I-14

Aumentará Se mantendrá gual Disminuirá No exporta

Gráfico 38. Durante el segundo semestre de 2013, ¿a cuál país o región exportó? (%)

0 16

0 0

0 30

100 66

0 40 80 120 160

Industria Servicios

EE.UU - Canadá - México

América del Sur

Centroamérica y el Caribe

Otro

Page 84: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

83

Distribución de la muestra(%)

La Gran Encuesta Pyme Cali

Servicios29

Comercio 34

Industria 37

Page 85: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

84

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

Situación actualSegundo semestre de 2013

• Sector industriaLa percepción sobre el desempeño económico de

las Pymes industriales en la ciudad de Cali fue optimista en el segundo semestre de 2013. El porcentaje de estas empresas que reportaron una mejoría en su situación económica general durante el segundo semestre de 2013 fue del 45%, cifra superior en 10 puntos porcen-tuales a la observada un año atrás (35%). Asimismo, la proporción de empresarios insatisfechos se redujo del 23% en 2012-II a 9% en 2013-II. Lo anterior tuvo un im-pacto positivo en el balance de respuestas, el cual pasó de 12 en 2012-II a 36 en 2013-II, (ver gráfico 1). Por su parte, el 46% de los encuestados calificó su situación económica general como igual entre 2012-II y 2013-II, valor superior en 4 puntos porcentuales al observado en el mismo período del año anterior.

Respecto a la evolución de las ventas, en esta me-dición de la Encuesta hubo un incremento marginal en el porcentaje de empresarios industriales caleños que consideraron que su volumen de ventas aumentó respecto al primer semestre de 2013. Este porcentaje pasó de ser del 41% en 2012-II a ser del 42% en 2013-II. Ahora, la proporción de empresarios que percibió una reducción en sus ventas disminuyó en 7 puntos porcen-tuales frente a la medición anterior (19% para 2012-II vs. 12% para 2013-II). Por tanto, como lo muestra el grá-fico 2, hubo un incremento importante de 7 puntos en el balance de respuestas frente a la cifra del año ante-

rior. El balance de respuestas fue de 30 en 2013-II, valor que se encuentra por encima de su promedio histórico (29) en sólo un punto. Sin embargo, es la primera vez desde el segundo semestre de 2011 que esta variable se ubica por encima de su promedio histórico.

En materia de pedidos, los resultados de la Encues-ta muestran para Cali un aumento en la demanda de las Pymes industriales entre 2012-II y 2013-II. La pro-porción de empresarios que afirmó ver crecimiento en su volumen de pedidos pasó del 40% en a 2012-II a 43% en 2013-II. Esta variación fue similar al cambio obser-vado en el porcentaje del empresariado industrial que reportó disminuciones en el volumen de pedidos recibi-dos (pasando del 17% en 2012-II al 11% en 2013-II). Lo anterior tuvo un efecto favorable sobre el balance de respuestas el cual aumentó, pasando de 23 en 2012-II a 32 en 2013-II, (ver gráfico 3). Considerando las perspec-tivas optimistas mostradas por el empresariado valle-caucano en cuanto a pedidos y ventas, podría afirmarse que efectivamente se habría dado una aceleración de la actividad económica en Cali durante el último año.

El comportamiento de los niveles de existencias de las Pymes del sector industrial de Cali fue menos ade-cuado que el observado en 2012-II. Esto se debe a que aunque se mantuvo constante la proporción de encues-tados que afirmaron que sus existencias fueron adecua-das, hubo un aumento en el porcentaje de encuestados que dijeron que esta variable fue insuficiente, (ver gráfico

Gráfico 1. Situación económica general(Balance de respuestas)

35

0 5

10

15

20

25

30

35

40

45

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

26

2831

39 39

29 29

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 2. Ventas (Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

30

38

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Promedio histórico

25

2629

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

30 30

Page 86: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

85

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

4). El 89% de las Pymes industriales caleñas reportaron que sus niveles de existencias fueron adecuados durante 2013-II. Por su parte, el 7% de los encuestados afirmaron que estos niveles fueron insuficientes, cifra superior en 4 puntos porcentuales al dato observado el año anterior. Esta mayor presión sobre el nivel de inventarios pudo ex-plicarse en gran medida por el incremento en los niveles de demanda.

El 42% de las empresas manufactureras caleñas au-mentó su producción en 2013-II, cifra inferior al 45% de 2012-II. Aun así, sólo el 11% de las Pymes manufactu-reras encuestadas reportó haber contraído su nivel de producción. En relación a 2012-II, esta cifra fue inferior en 5 puntos porcentuales. Todo lo anterior hizo que el balance de respuestas aumentara de 29 a 30 puntos en

2013-II, un punto debajo del promedio histórico de esta variable (ver gráfico 5). El gráfico 6 muestra que, en pro-medio, el 50% de las Pymes utilizaban el 75% de su Ca-pacidad Instalada (UCI) en 2013-II, cifra superior en 15 puntos porcentuales a la del 2012-II.

La inversión en equipo y maquinaria presenta una caída sostenida, manteniendo la tendencia de los años anteriores. El 19% de los encuestados afirmaron haber aumentado la inversión en equipo y maquinaria. Asi-mismo hubo un incremento en 18 puntos porcentuales en los encuestados que reportaron haber reducido la inversión en equipo y maquinaria durante 2013-II (8% para 2012-II vs. 26% para 2013-II). En el gráfico 7 se puede observar la caída pronunciada en el balance de respuestas, el cual tomó el valor de 16 en 2012-II y se

Gráfico 3. Pedidos (Balance de respuestas)

30

36 32

-20

-10

0

10

20

30

40

50

Industria Comercio Servicios

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

27

1633

Gráfico 4. Existencias (%)

10

7

4

8

3

7

86

89

93

87

90

89

4

4

3

5

6

3

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Adecuadas Insuficientes Excesivas

Gráfico 5. Producción industrial(Balance de respuestas)

30

28

29

30

31

32

33

34

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

31

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada(50% de las Pymes industriales)

% d

e UC

I

85

80

60

75

30

40

50

60

70

80

90

100

110

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Page 87: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

86

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

redujo a -8 para 2013-II. Este valor se ubica 19 puntos por debajo de su promedio histórico.

La proporción de Pymes industriales caleñas que manifestaron haber observado un alza en los precios de sus insumos (40%) en 2013-II fue inferior a la proporción (44%) de 2012-II. Las Pymes manufactureras que obser-varon una reducción en sus costos de producción pasa-ron del 8% en 2012-II a 12% en 2013-II. Esto hizo que el balance de respuestas cayera de 36 en 2012-II a 28 en 2013-II. Como lo muestra el gráfico 8, se mantiene una tendencia a la baja de esta variable para la ciudad de Cali.

En línea con las percepción optimista del desempe-ño económico de las empresas encuestadas se pudo observar que la proporción de encuestados que repor-

taron aumentos en su márgenes creció de forma im-portante. El 41% de los encuestados manifestó que esta variable creció, siendo esta cifra superior en 17 puntos porcentuales al dato del año anterior (24% para 2012-II). Simultáneamente, un 11% de los encuestados tuvie-ron una reducción en sus márgenes, proporción inferior en 11 puntos porcentuales a lo observado la medición anterior. El gráfico 9 muestra que el balance de respues-tas creció en 28 puntos (de 1 2012-II a 29 en 2013-II), marcando una percepción optimista del desempeño de las Pymes industriales caleñas.

El empleo mostró variaciones importantes que hicieron que el balance de respuestas aumentara en 12 puntos (ver gráfico 10). En efecto, la proporción de Pymes del sector industrial que incrementaron su

Gráfico 10. Empleo (Balance de respuestas)

11 12 16

-10

-5

0

5

10

15

20

25

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

13

-28

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 7. Sector industria: inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

-8 -10

-5

0

5

10

15

20

25

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

11

Gráfico 8. Costos (Balance de respuestas)

18

28

0

10

20

30

40

50

Industria Comercio Servicios

20 20

Promedio histórico

26

3140

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 9. Márgenes (Balance de respuestas)

30

-15

-5

0

5

15

25

35

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

-10

10

20

40

Industria Comercio Servicios

25 25

29 29

Promedio histórico

4

818

Page 88: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

87

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

planta de personal (26%) en el segundo semestre de 2013 fue mayor al resultado de un año atrás (22%). Además, se encontró que el porcentaje de empresas que despidieron empleados se redujo entre el segun-do semestre de 2012 y el mismo período de 2013, pa-sando del 18% al 10%.

En esta medición se incluyó una pregunta sobre la dificultad que los empresarios caleños para encon-trar mano de obra capacitada. El gráfico 11 muestra que aunque en general para los tres macrosectores en la ciudad de Cali no se presentó ninguna dificul-tad (82% industria, 75% comercio y 70% servicios), un 14% de las Pymes industriales sí reconocieron te-ner dificultades para encontrar personal capacitado en las áreas de investigación y desarrollo.

Al igual que en las mediciones anteriores, se pre-guntó a las Pymes industriales por cuáles fueron los principales problemas que estas enfrentaron durante el segundo semestre de 2013. A esto, el 43% respon-dieron que el principal problema que afrontaron fue la falta de demanda. Este problema se ha caracteri-zado por ser estructural tanto a nivel de la ciudad, como a nivel nacional, a pesar del buen desempeño de las variables de ventas y pedidos en el último año. El segundo lugar del ranking lo ocupó el alto costo de los insumos con una participación del 19%, superior en 7 puntos porcentuales al porcentaje registrado en el mismo semestre del año anterior. La falta de liqui-dez, los altos impuestos y el contrabando obtuvieron un porcentaje del 5%, ubicándose en tercer lugar (ver gráfico 12). Otros problemas con menor importancia fueron la rotación de la cartera (4%) y la tasa de cam-bio (3%). Se resalta que el problema de rotación de la cartera perdió importancia pasando de un 14% en 2012-II a 4% en 2013-II.

• Sector comercioA diferencia de las mediciones anteriores, el

sector comercial en la ciudad de Cali se caracterizó por ser el más optimista entre los tres macrosecto-res sobre su desempeño económico en el segundo semestre de 2013. El 49% de los empresarios Pyme comerciales de esta ciudad reportó haber experi-mentado mejoras en su situación económica ge-neral. Esta proporción es 21 puntos porcentuales superior al dato para 2012-II. Por su lado, solo el 10% de los encuestados del sector experimentaron una desmejora en su situación económica, porcen-taje menor en 14 puntos porcentuales al dato ob-servado en 2012-II. Por lo anterior, el balance de respuestas pasó de 4 en 2012-II a 39 en 2013-II, ubicándose 13 puntos por encima del promedio histórico de esta variable en la capital vallecauca-na(26), ver gráfico 1.

En contraste con el sector industrial, hubo un incremento considerable en la proporción de em-presarios que percibieron aumentos en el volumen de sus ventas. Esta proporción fue del 32% durante el segundo semestre de 2012 y de 48% durante el mismo periodo de 2013. Asimismo, hubo una dis-minución de 12 puntos porcentuales de la propor-ción de empresarios que experimentaron caídas en su volumen de ventas. Así, como puede observarse en el gráfico 2, el balance de respuestas muestra el repunte de las ventas en las Pymes comerciales, lle-gando a 38 en 2013-II. Este aumentó en 28 puntos

2 6

34

84

15 14

14135

Gráfico 11.Durante el último año, ¿ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamen-te capacitadas para desempeñar alguna labor específica en la empresa?

0

0

1

82

1

1

75

3

1

5

70

0 50 100 150 200 250

Otros

Mercadeo

Logística y distribución

Ventas

Administración

Producción

Informática

Investigación y Desarrollo

Ninguno

Industria Comercio Servicios

0

3

1

1

3

2013-II 2012-II 2011-II

10

8

6

22

3

11

14

4

17

4

0

9

14

7

8

17

12

22

0

3

4

4

5

5

5

19

43

0 10 20 30 40 50

Cuellos de botella para satisfacer la demanda

Tasa de cambio/Revaluación

Otros

Rotación de la cartera

Contrabando

Altos impuestos

Capital de trabajo insuficiente/Iliquidez

Costos de los insumos

Falta de demanda

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

Page 89: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

88

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

frente al año anterior y adicional a esto, este valor se posicionó 13 puntos por encima del promedio histórico de esta variable (25).

En materia de pedidos, los resultados reflejaron una aceleración en la demanda de las Pymes de co-mercio en Cali en el segundo semestre de 2013. De hecho, el porcentaje que indicó que los pedidos au-mentaron pasó del 33% en 2012-II al 48% en 2013-II, alcanzando un balance de respuestas de 36. De la mano con lo anterior, disminuyó el porcentaje de empresarios que observaron una caída en esta varia-ble, la cual pasó del 17% al 11% para el mismo pe-ríodo (ver gráfico 3). Estos resultados en materia de ventas y pedidos reflejan una aceleración de la ac-tividad económica en el segmento Pyme de la ciu-dad de Cali entre 2012-II y 2013-II. Respecto al nivel de existencias de estas empresas, los empresarios afirmaron que estas fueron adecuadas en el 93% de los casos para 2013-II, (ver gráfico 4). Este valor ha venido creciendo sostenidamente desde 2011-II en promedio en 4 puntos porcentuales, lo cual muestra que estas empresas están en capacidad de responder acertadamente a las fluctuaciones de la demanda.

Para las Pymes comerciales vallecaucanas, el comportamiento de los costos visto desde el ba-lance de respuestas fue favorable. Este pasó de 20 en 2012-II a 18 en 2013-II como consecuencia de un aumento mayor de la proporción de Pymes que experimentó reducciones, frente al porcentaje que reportó variaciones positivas de esta variable. Mientras el porcentaje de Pymes que reportó una disminución de sus costos aumentó en 9 puntos porcentuales (10% en 2012-II vs. 19% en 2013-II),

el crecimiento en la proporción de encuestados que tuvieron incrementos en sus costos fue de 7 puntos porcentuales (ver gráfico 8).

En concordancia con el panorama de las Pymes comerciales ya descrito, la percepción sobre los márgenes de ganancias fue optimista ya que esta variable aumentó para el 40% de los encuestados, se mantuvo igual para el 49% y disminuyó sólo para el 10%. En relación al año anterior, la proporción de encuestados que dijeron percibir aumentos de sus márgenes fue la que más creció, ya que este valor pasó del 16% al 40% entre 2012-II y 2013-II. En el gráfico 9 se puede ver que el balance de respues-tas aumentó considerablemente, pasando de -10 en 2012-II a 30 en 2013-II.

Sobre el nivel de contratación de trabajadores, el panorama que se observa es dinámico para los co-merciantes de Cali. La proporción de Pymes que in-crementaron su planta de personal (26%) en el se-gundo semestre de 2013 fue superior al resultado del año anterior (17%), acercándose a los niveles observados hace dos años (30%). Solamente el 14% de estas empresas redujo el número de trabajadores en 2013-II, siendo ligeramente menor al de 2012-II (15%). Por su parte, las empresas que mantuvieron su planta de personal constante se redujo de 68% en 2012-II a 59% en 2013-II. En términos del balance de respuestas, este aumentó en 10 puntos pasando de 2 en 2012-II a 12 en 2013-II (ver gráfico 10).

Como ya se mencionó, al preguntar a las Pymes caleñas por dificultades a la hora de encontrar perso-nal adecuadamente capacitado, estas respondieron

Gráfico 13. Superficie de ventas(Balance de respuestas)

36

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

19

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

2013-II 2012-II 2011-II

7

7

13

8

4

11

27

13

9

11

9

8

2

14

37

5

1

2

7

10

14

29

30

36

0 10 20 30 40

Contrabando

Altos impuestos

Costos de insumos

Otros

Tasa de cambio

Falta de demanda

Competencia de grandes superficies

Rotación de cartera

Page 90: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

89

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

en su mayoría no presentan este problema (75%). Sin embargo, 25% de las Pymes comerciales afirmaron tener problemas encontrando personal capacitado, en particular en el área de informática (15%) y de in-vestigación y desarrollo (13%), ver gráfico 11.

La proporción de Pymes comerciantes caleñas que indicaron que su superficie de ventas aumentó fue del 45% en 2013-II, cifra superior en 23 puntos porcentuales al dato del año anterior. En cambio, quienes respondieron que esta variable había dismi-nuido durante el período 2013-II (9%) cayó 6 puntos porcentuales frente a lo encontrado un año atrás (15%). Lo anterior dio espacio para un aumento en el balance de respuestas de 29 puntos, posicionándose en 36, siendo esta cifra la más alta observada en to-das las mediciones (ver gráfico 13).

A diferencia de los dos años anteriores, las Pymes comerciales caleñas identificaron la rotación de car-tera como el principal problema para el desarrollo de sus actividades (un 36% de los entrevistados en 2013-II). La competencia con grandes superficies se ubicó en el segundo lugar del ranking con una parti-cipación del 30%, 7 puntos porcentuales por debajo de su participación el año anterior, y en tercer lugar se ubicó la falta de demanda con un 29%, 15 pun-tos porcentuales por encima de la medición anterior. La tasa de cambio tomó el cuarto lugar con 14%, au-mentando 12 puntos porcentuales por encima de lo registrado para 2012-II, ver gráfico 14.

• Sector serviciosLa evaluación que hicieron los empresarios Pyme

del sector servicios en Cali sobre su situación econó-mica general en el segundo semestre de 2013 fue la menos optimista, al compararla con los otros dos macrosectores. Esta percepción se puede conside-rar como optimismo moderado ya que aunque hubo caídas en las proporciones de encuestados que per-cibieron mejoras y desmejoras en su situación eco-nómica general, el balance de respuestas repuntó y se ubicó por encima del promedio histórico. Por ejemplo, el 42% de los encuestados de este sector reportaron observar mejoras en su situación eco-nómica general en 2013-II, porcentaje menor en 4 puntos porcentuales al de 2012-II, mientras que 13% reportaron experimentar desmejoras en su situación general, cifra inferior en 13 puntos porcentuales. De acuerdo a esto, el balance de respuestas se ubica en 29 puntos para 2013-II, 9 puntos por encima del valor que tomó en el año anterior (ver gráfico 1).

Este optimismo moderado sobre la situación eco-nómica se vio reflejado en la percepción del com-portamiento de las ventas y de las órdenes de servi-cio recibidas. Por el lado de las ventas, el balance de respuesta cayó de 34 en 2012-II a 30 en 2013-II. Esto tuvo que ver con una caída en la proporción de em-presarios que observaron aumentos en sus ventas (56% en 2012-II vs. 43% en 2013-II) y un aumento en la proporción de empresarios que reportaron que sus ventas se mantuvieron iguales (21% en 2012-II vs. 44% en 2013-II), ver gráfico 2. Ahora bien, respecto al vo-lumen de órdenes de servicios recibidas, el balance de respuestas pasó de 21 a 30 como consecuencia de un cambio marginal en la proporción de empresarios que vieron que esta variable creció (43% en 2012-II a 44% en 2013-II), así como una reducción importante de la proporción de empresarios que aseguraron ver que estas órdenes de servicios disminuyeron (22% en 2012-II a 14% en 2013-II), ver gráfico 3.

Al igual que lo observado en los macrosectores de industria y comercio, la mayoría de las Pymes de servicios manifestó una reducción de sus costos. De hecho, el 33% reportó haber sufrido un encare-cimiento de sus costos de operación en el segundo semestre de 2013, cifra inferior a la de un año atrás que fue del 48%. A su vez, hubo una reducción de la proporción de empresarios que indicaron una caída en sus costos de operación (pasando del 15% al 13% entre 2012-II y 2013-II), (ver gráfico 8). De acuerdo con la posición de optimismo moderado ya mencio-nada, para esta variable hubo un aumento considera-ble de los empresarios que reportaron que sus costos se mantuvieron iguales, esta proporción fue del 37% en 2012 y pasó a ser 53% en 2013.

El comportamiento de los márgenes se vio ligado a lo ocurrido con la percepción de la situación econó-mica general, pues se dio un leve aumento del 37% en 2012-II al 39% en 2013-II entre aquellos que re-portaron que esta variable creció. A su vez, los már-genes se redujeron para el 15% de los empresarios del sector en 2013-II, cifra inferior en 13 puntos por-centuales a la de un año atrás (ver gráfico 9). Se evi-dencia que el grado de polarización en las respuestas se incrementó en este período, ya que el balance de respuestas subió de 10 a 25 para esta medición.

El 64% de los empresarios Pyme de servicios de Cali mantuvo estable su planta de personal durante el segundo semestre de 2013, el 13% la redujo y el 23% la aumentó. En el segundo semestre de 2012 es-tos porcentajes alcanzaron valores del 78%, el 12% y el 9%, respectivamente. En general se puede afir-

Page 91: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

90

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

mar que hubo un aumento en las plantas de perso-nal ya que el balance de respuestas aumento de -4 a 11 para el periodo entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 10). El gráfico 11 muestra que las Pymes de servicios, al igual que las Pymes comerciales caleñas, tuvieron dificultades en encontrar personal capacitado en las áreas de informática (14%) y producción (8%), aun-que la mayoría no tuvieron problemas en encontrar personal capacitado (70% de los encuestados).

El principal problema que señalaron las Pymes prestadoras de servicios de Cali para el desarrollo de su actividad en el segundo semestre de 2013 fue la falta de demanda (42%), lo cual va en línea con la percepción en la caída de las ventas. En segundo lu-gar se ubicó la competencia con 34% de los encuesta-dos, cayendo 2 puntos porcentuales frente al dato de 2012-II. Adicionalmente se muestra en el gráfico 15 que para este segmento los altos impuestos dificulta-ron su desempeño económico en el 11% de los casos.

PerspectivasPrimer semestre de 2014

• Sector industriaEl 69% de los empresarios industriales Pyme de

Cali encuestados consideraba que el desempeño ge-neral de sus empresas durante el primer semestre de 2014 sería favorable, mientras que un año atrás este porcentaje fue del 36% (ver gráfico 16). Esto demues-

tra una clara mejora en las expectativas de los encues-tados, que concordó con una caída del 27% al 18% en el porcentaje de Pymes con incertidumbre para el mis-mo período. Por su parte, la proporción de empresa-rios con perspectivas negativas sobre su desempeño

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

10

8

1

13

0

22

29

3

7

0

10

7

36

27

0

0

1

11

12

34

42

0 5 15 25 35 45

Rotación de cartera

Falta de liquidez

Tasa de cambio/Revaluación

Altos impuestos

Otros

Competencia

Falta de demanda

2013-II 2012-II 2011-II

Gráfico 16. Desempeño general (Balance de respuestas)

67 61

0

20

30

40

50

60

70

80

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Industria Comercio Servicios

68 68

Promedio histórico

42

3747

Gráfico 17.Con respecto al segundo semestre de 2013, la producción industrial en el primer semestre de 2014, (Balance de respuestas)

63

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

39

Page 92: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

91

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

general fue muy reducida (1%). Como consecuencia de esto, el balance de respuestas pasó de 22 a 68.

De la misma forma, las Pymes caleñas del sector mejoraron sus expectativas sobre el nivel de produc-ción industrial, pues los que decían que aumentaría pasaron del 40% en 2013-I al 66% en 2014-I (un au-mento de 26 puntos porcentuales), (ver gráfico 17). En línea con lo anterior, el 3% de los industriales es-peraba que su producción se redujera en 2014-I, ci-fra inferior en 22 puntos porcentuales al registro del período anterior. Por tanto estos cambios hicieron que el balance de respuestas tuviese un aumento considerable, pasando de 15 puntos en 2013-I a 63 en 2014-I.

La cuarta medición de la Encuesta para la ciudad

de Cali evidenció que los empresarios industriales registraron un aumento en la percepción de la evo-lución futura del nivel de pedidos. Por tanto, el 67% tenía una expectativa favorable en materia de pedi-dos en 2014-I (ver gráfico 18), cuando un año atrás este valor correspondía al 40%. Por su parte, el 2% creía que sus pedidos disminuirían para 2014-I, 21 puntos porcentuales por debajo de lo observado en 2013-I. Esta favorabilidad se expresa en el aumento del balance de respuestas, el cual pasa de 17 a 65 entre 2013-I y 2014-I, valor superior en 28 puntos al promedio histórico (37).

A diferencia de lo esperado para el primer semes-tre de 2013, para 2014-I las Pymes manufactureras anticipaban una aceleración del dinamismo en mate-ria de inversiones en maquinaria y equipo (ver gráfico 19). El 55% de los industriales esperaba que aumen-

tara esta inversión en 2014-I, cuando dicho porcenta-je llegaba al 22% en 2013-I. Por su parte, el 42% tenía la perspectiva de que esta inversión se mantendría igual en 2014-I (vs. un 62% en 2013-I), mientras que un 3% preveía su descenso (vs. el 16% registrado en 2013-I). Estos resultados indican que los empresarios pronosticaban que el crecimiento del sector se ace-leraría durante 2014, pues las firmas evidenciaron un interés en mantener y/o aumentar sus niveles de in-versión sobre sus plantas y equipos productivos.

• Sector comercioEl 68% de las Pymes comerciales vallecaucanas

esperaba que el desempeño general de sus empre-sas fuera favorable en el primer semestre de 2014, en comparación con un 36% en 2013-I. Por su parte, el porcentaje de empresarios comerciales que anti-ciparon estabilidad en su situación económica para el primer semestre de 2014 con respecto al semes-tre inmediatamente anterior cayó al 16%, frente al 27% del año anterior. Debe destacarse que el 1% de las Pymes esperaba un comportamiento desfavora-ble, un año atrás este porcentaje ascendía al 9%. Así, el gráfico 16 muestra un aumento en el balance de respuestas coherente con la tendencia optimista en la percepción sobre la situación económica general para 2013-II. Para esta medición, el balance de res-puestas toma un valor de 67, 40 puntos por encima del valor que tomó para la anterior medición.

Por otra parte, las Pymes comerciales preveían una aceleración de la demanda en el primer semes-

Gráfico 18. Expectativas de pedidos (Balance de respuestas)

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

37

2537

65

50 50

68 68

Gráfico 19. Sector industria: expectativas de inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

53

0

10

20

30

40

50

60

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

29

Page 93: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

92

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

tre de 2014. De hecho, el porcentaje correspondien-te al aumento en los niveles de pedidos aumentó del 31% en 2013-I al 71% para 2014-I. Por su parte, el 3% de las Pymes comerciales de la ciudad esperaba que los pedidos disminuyeran, cifra inferior en 14 puntos porcentuales a la reportada el año anterior, por lo cual el balance de respuestas aumenta en 54 puntos, ubicándose en 68, el mayor valor registrado históri-camente (ver gráfico 18).

El porcentaje de comerciantes que esperaban que el volumen de ventas aumentara pasó del 35% en 2013-I al 69% en 2014-I, mientras que la proporción de em-presarios que esperaban ver reducido el volumen de ventas pasó de 19% en 2013-I al 2% en 2014-I. Por tan-to, el balance de respuestas aumentó de 16 en 2013-I a 67 para 2014-I. Al igual que para las expectativas del vo-lumen de pedidos, los valores registrados para las res-puestas afirmativas y el balance de respuestas son los más altos históricamente, ver gráfico 20.

• Sector serviciosEl 63% de los empresarios Pyme de servicios de Cali

manifestó que el desempeño general de sus empresas en el primer semestre de 2014 sería favorable, cifra su-perior en 27 puntos porcentuales a la reportada un año atrás (36%). Asimismo, se mantuvo la reducción progre-siva en la proporción de empresas del sector servicios que esperaban que el desempeño fuera desfavorable (2% para 2014-I, 7% para 2013-I y 8% para 2012-I). Am-bas cosas se ven reflejadas en un aumento considera-ble del balance de respuestas, el cual pasa de 29 puntos para 2013-I a 61 para 2014-I, ver gráfico 16.

Las expectativas sobre la evolución futura del nivel de pedidos mostraron que más de la mitad de encues-tados (54%) esperaba que éstos aumentaran. Adicio-

nal a esto, se presentó una reducción significativa en el porcentaje de empresarios que pensaban que sus pedidos se reducirían en 2014-I (4%), 18 puntos por-centuales por debajo de lo registrado un año atrás. Lo anterior hace que el balance de respuestas aumente de forma considerable, ya que como lo muestra el grá-fico 18, este pasa de 22 en 2013 a 50 en 2014-I, posi-cionándose 25 puntos por encima del promedio histó-rico y siendo la cifra más alta registrada.

El porcentaje de empresas Pyme prestadoras de servicios en Cali que esperaban que el volumen de ventas aumentara creció marginalmente (del 52% en 2013-I al 53% en 2014-I). Al haber una reducción en 19 puntos porcentuales en la proporción de empre-sas que esperaron que el volumen de ventas dismi-nuyese en 2014, el balance de respuestas responde de forma positiva siguiendo una tendencia de au-mento, en la cual se pasó de 31 puntos en 2013 a 51 puntos para 2014-I (ver gráfico 20).

FinanciamientoEn los tres macrosectores Pyme de la ciudad de

Cali, el porcentaje de solicitudes de crédito al siste-ma financiero presentó reducciones en el segundo semestre de 2013 con respecto al segundo de 2012. En efecto, estos porcentajes alcanzaron un 23% en el caso de la industria, un 30% en el de comercio y un 15% en empresas de servicios, mientras que un año atrás esta proporción llegaba al 41%, el 32% y

el 18%, respectivamente (ver gráfico 21). Lo anterior concuerda con baja tendencia de acceso observada históricamente entre las Pymes caleñas.

Respecto a las tasas de aprobación, estas cayeron para los tres macrosectores. Los porcentajes fueron del 82% en industria, 88% en comercio y 96% en ser-vicios para 2013-II, frente a un 91%, 98% y 98% res-

Comercio Servicios

51

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

67 67

Gráfico 20. Expectativas de ventas (Balance de respuestas)

Promedio histórico

2740

Page 94: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

93

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

pectivamente, para 2012-II. Aunque esta tendencia es decreciente para el sector servicios desde 2011-II, para industria y comercio las tasas de aprobación empiezan a reducirse un año más adelante (desde 2012-II), (ver gráfico 22). Respecto al promedio his-tórico para cada macrosector, todas las cifras obser-vadas en 2013-II se encuentran por debajo de estos valores históricos, aunque todavía mantiene niveles superiores al 80%.

En cuanto a las condiciones de los préstamos aprobados y solicitados, en las Pymes de industria y comercio de la ciudad de Cali, el corto plazo fue el más solicitado y el más aprobado, (ver gráficos 22 y 23). A diferencia de las anteriores mediciones en las

cuales los empresarios se caracterizaron por recibir más préstamos a mediano plazo, en esta medición los porcentajes de aprobación a corto plazo aumen-taron en 32 puntos porcentuales para industria y en 23 puntos porcentuales para comercio. Por su par-te, para los empresarios Pyme del sector servicios, el porcentaje al cual se le aprobó préstamos a corto plazo se redujo del 47% en 2012-II a 38% en 2013-II, mientras que hubo una expansión en la aproba-ción de préstamos a largo plazo, la cual pasó del 22% en 2012-II a 31% en 2013-II. Cabe notar que para los sectores de industria y comercio, a diferencia del sec-tor servicios, las solicitudes de préstamos a largo pla-zo han presentado una tendencia decreciente que se continúa observando en esta medición (ver gráficos

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

23

30

15

0

10

20

30

40

50

60

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

41

2539

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

82

88

96

75

80

85

90

95

100

105

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

94

9787

Gráfico 23. ¿A qué plazo lo había aprobado? (%)

Corto Mediano Largo

0 20 40 60 80 100

13 19

42

55 60

40

31 21

19

Comercio II-11 Comercio II-12 Comercio II-13

22 18

50

44 51

38

34 31

13

Industria II-11 Industria II-12 Industria II-13

24 47

36 31

39 22

Servicios II-11 Servicios II-12 Servicios II-13 38 31 31

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

0 20 40 60 80 100

16 18

42

52 60

38

32 22 21

Comercio II-11 Comercio II-12 Comercio II-13

22 20

47

39 46

35

39 34

18

Industria II-11 Industria II-12 Industria II-13

Corto Mediano Largo

25

46

26

27

50

27

Servicios II-11 Servicios II-12 Servicios II-13 38 27 36

Page 95: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

94

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

23 y 24). Adicionalmente, cabe destacar que el com-portamiento de las solicitudes de los plazos fue simi-lar al comportamiento de la aprobación de los plazos.

Para el segundo semestre de 2013, el porcenta-je de satisfacción con respecto al monto del crédito obtenido por parte de las Pymes caleñas de los tres macrosectores fue superior al 96% (el 97% en indus-tria, el 98% en comercio y el 100% en servicios). Un año atrás estos porcentajes fueron del 96%, el 92% y el 81%, respectivamente (ver gráfico 25). Estos re-sultados se consideran positivos, en especial para el sector servicios, el cual entre 2011-II y 2012-II había experimentado una caída importante en la satisfac-ción del monto aprobado.

Los gráficos 26, 27 y 28 muestran la evolución de los rangos de tasa de interés de los créditos aprobados para los tres macrosectores. Tanto para industria como para comercio y servicios, se encuentra que desde 2010 los costos de endeudamiento han venido cayendo. Según los resultados de la más reciente versión de la Encues-ta, el rango de tasa más común en los créditos otorga-dos a los tres macrosectores en Cali durante el segundo semestre de 2013 fue hasta DTF+4 puntos (un 81% en industria, un 76% en comercio y un 83% en servicios). De los tres macrosectores, los industriales cuentan con las tasas de interés más altas (el porcentaje que tiene tasas de DTF entre +4 y +8 puntos puntos fue del 16%, y de DTF+8 puntos del 3% en 2013-II, siendo el más alto entre los tres segmentos).

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

97 98

100

75

80

85

90

95

100

105

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

95

8993

Gráfico 26. Sector industria: Evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

81

16

3

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

Gráfico 27. Sector comercio: Evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80 76

122

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

83

Gráfico 28. Sector servicios: Evolución rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

0 0

13

83

10

20

30

40

50

60

70

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Page 96: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

95

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

Los niveles de satisfacción sobre la tasa de interés superaron el 80% para cada uno de los tres sectores analizados (ver gráfico 29). Debe notarse que aunque se observó un aumento en esta variable respecto al año anterior (en industria del 67% en 2012 al 87% en 2013, en comercio del 76% en 2012 al 94% en 2013, y en servicios del 53% en 2012 al 83% en 2013), el mayor salto se dio en servicios. Esto puede estar rela-cionado con que al 83% de las Pymes de servicios se les aprobaron créditos a tasas de hasta DTF+4.

Los recursos solicitados por las Pymes caleñas al sistema financiero se destinaron principalmente para capital de trabajo con porcentajes del 82% de las res-puestas en industria, 83% en comercio y 47% en ser-vicios (ver gráfico 30). En segundo lugar se ubicó la consolidación del pasivo. El porcentaje de empresas industriales, comerciales y de servicios que utilizó es-tos recursos para la búsqueda de mejores condiciones de plazo, tasa o amortización de los créditos vigentes con intermediarios financieros fue del 13%, el 9% y el 13%, respectivamente. A su vez, para las Pymes de in-dustria y servicios de esta ciudad, las remodelaciones y adecuaciones jugaron un papel relevante, alcanzan-do una proporción del 11% y el 26% de los encues-tados, respectivamente. Entre el 3% y el 14% de las Pymes caleñas empleó los recursos del sector finan-ciero para compra o arriendo de maquinaria (3% in-dustria, 4% comercio y 14% servicios).

Al preguntar a los encuestados sobre el acceso a fuentes alternativas de financiación, el 53% de los empresarios de industria, el 42% de los de comercio y el 37% de los de servicios afirmaron no acceder a

ninguna fuente alternativa en el segundo semestre de 2013, (ver gráfico 31). De los encuestados que sí ac-cedieron a estas fuentes, la principal de ellas fue los proveedores (24% en comercio y 23% en industria y servicios). La segunda fuente alternativa de financia-ción a la que accedieron las Pymes industriales fue el factoring (14%), seguido por la reinversión de utilida-des (6%) como tercera alternativa y el leasing en últi-mo lugar con el 4% de los encuestados. Las Pymes de comercio por su parte optaron en segundo lugar por la reinversión de utilidades (16%), el leasing en tercer lugar (12%) y el factoring (4%) en cuarto lugar. Por su parte, las Pymes de servicios, al igual que las comer-ciales, el segundo mecanismo alternativo de financia-ción al que accedieron fue la reinversión de utilidades (18%). Sin embargo, el tercer mecanismo alternativo al que accedieron estas empresas fue el factoring con una participación del 15% de los encuestados.

Al indagar la razón por la cual las Pymes valle-caucanas no solicitaron crédito al sistema financiero durante el segundo semestre de 2013, en la mayo-ría de los casos estas respondieron que no lo nece-sitaban (53% industria, 43% comercio y 47% servi-cios). Para los empresarios del sector industrial la segunda razón para no solicitar crédito al sistema financiero fue que asumieron que su solicitud se-ría negada con una proporción del 12% los encues-tados. Adicionalmente, la proporción de Pymes de comercio que no solicitaron créditos porque los cos-tos del sistema financiero son demasiados elevados alcanzó el segundo lugar entre las preferencias de estos pequeños y medianos empresarios (21%). La segunda razón por la cual los empresarios de servi-

Gráfico 29. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

Industria Comercio Servicios

87

94

83

50

60

70

80

90

100

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

83

7478

Gráfico 30. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

Industria Comercio Servicios

82

13 13 14

311

83

94 2

47

26

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Capital de trabajo Consolidacióndel

pasivo

Compra oarriendo demaquinaria

Remodelacioneso

adecuaciones

Page 97: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

96

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

cios no solicitaron créditos fue porque los procesos de solicitud y aprobación son excesivamente largos (26%), (ver gráfico 32). Por último es importante

Gráfico 31. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

Industria Comercio Servicios

Mercadoextrabancario

0 2 3

Reinversión de utilidades

6

16 18

0

10

20

30

40

50

60

23 24 23

Proveedores

4

12

4

Leasing

14

4

15

Factoring

53

42 37

No accedió aotras fuentes

Gráfico 32. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

Industria Comercio Servicios

53

12

3

43

0

18

2

20

0

10

20

30

40

50

60

No lo necesita

8

21 19

Elevados costosfinancieros

Asume que su solicitudserá negada

Exceso de trámites

2

17

26 26

Procesos demasiadolargos

47 47

notar que una notoria proporción de empresarios consideraron elevados los costos financieros (8% in-dustria, 21% comercio y 19% servicios).

La principal acción de mejoramiento realizada por las Pymes caleñas en 2014-I fue capacitar al per-sonal: un 64% del total de empresarios en industria, un 53% en comercio y un 68% en servicios, cifras su-periores a los porcentajes observados un año atrás:

un 32%, un 37% y un 57%, respectivamente. Por su parte, como segunda medida de mejoramiento, el 20% de las Pymes industriales, y el 23% de las comer-ciales y el 18% de las de servicios tomaron medidas encaminadas a obtener una certificación de calidad.

Acciones de mejoramiento

Page 98: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

97

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

Se resalta que el porcentaje de empresas que no llevaron a cabo ninguna acción de mejoramiento du-rante el primer semestre de 2014 disminuyó respec-to a la medición de 2013-I. Mientras que en 2013-I se encontró que el 30% de las Pymes industriales, el

44% de las de comercio y el 22% de las de servicios no tomaron acciones encaminadas al mejoramiento del desempeño de sus empresas, para 2014-I estos porcentajes fueron del 13%, 20% y 19% respectiva-mente, ver gráfico 33.

Obtener una certificación de calidad

Gráfico 33. Acciones de mejoramiento (%)

Industria Comercio Servicios

Capacitar a su personal 2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

25 20

32 64

11 23

37 53

Ninguna2013-I 2014-I

30 13

44 20

22 19

15 18

57 68

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200

13

20

Obtener una certificación en Gestion ambiental ISO 14001

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia

Lanzar un nuevo producto

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

10 6

8

24 7

30 9

5 5

6 4

20 7

15 8

7 0

18 6

4

5

2

InnovaciónEn la última medición de esta Encuesta se pre-

guntó sobre cuáles eran las principales actividades del proceso de innovación en las cuales las empre-sas requerirían apoyo financiero. A esto, el 35% de las Pymes de industria y el 36% de las de comercio de Cali respondieron que la principal actividad se-ría la consecución de información para identificar nuevas oportunidades de negocios. Esta acción re-presentó la segunda acción más importante para las empresas de servicios (41%), mientras que la prime-ra acción para estas empresas fue la formulación e implementación de una estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos (49%).

La tercera acción relevante en el proceso de in-novación que las empresas creen que requiere apo-yo financiero es el desarrollo de nuevos productos o servicios (27% industria, 25% comercio y 20% ser-vicios), ver gráfico 34.

Gráfico 34. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

Industria Comercio Servicios

1

11

17

21

24

27

31

35

1

10

18

24

26

25

31

36

1

9

10

15

18

20

49

41

0 20 40 60 80

Otros

Pruebas piloto de nuevos productos

Conocer buenas prácticas enempresas similares

Asesoría en temas de propiedadintelectual

Ninguno

Desarrollo de nuevos productoso servicios

Estrategia de divulgación ycomunicación de nuevos productos

Información para identificar nuevasoportunidades de negocio

Page 99: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

98

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

Desarrollo EmpresarialOtro de los temas tratados en la presente en-

cuesta fue la contratación o participación en progra-mas para el desarrollo empresarial ofrecidos por en-tidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional. Las cifras indican que menos del 50% del empresariado Pyme de la ciudad de Cali para los tres macrosectores no acceden a este tipo de ser-vicios en los últimos dos años, ver gráfico 35. Solo el 45% de las Pymes de industrial, el 42% de las de comercio y el 40% de las de servicios han accedido a estos servicios. En cuanto a resultados sobre el uso de este tipo de servicios, el gráfico 36 muestra que

para las Pymes comerciales y de servicios el mayor impacto de estos programas se ha dado mediante la creación de ventajas competitivas (55% comercio y 60% servicios). Por su lado, las Pymes industriales afirmaron que el mayor impacto de estos progra-mas fue el incremento de la producción (54%). El segundo impacto observable más relevante para las Pymes de comercio (47%) y servicios (48%) fue el aumento de las ventas, mientras que para las Pymes de industria fue la creación de ventajas competiti-vas (44%). Lo anterior es coherente con las dinámi-cas propias de cada macrosector.

Gráfico 35. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

Sí No

42 40

58 60

0

10

20

30

40

50

60

70

Industria Comercio Servicios

55 55

45 45

Gráfico 36. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Industria Comercio Servicios

5

11

15

18

28

28

37

44

54

4

31

17

33

47

13

37

55

43

5

56

7

43

48

8

19

60

47

20 0 70 120 170

No ha habido impactos

Aumento de la rentabilidad

Aumento del empleo

Aumento de las ventas

Aumento de la producción

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de los indicadores de productividad

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Page 100: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

99

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

Reforma tributariaAl igual que para el resto de las ciudades, en esta

medición para la ciudad de Cali se incluyó una pre-gunta sobre el impacto que ha tenido la Reforma Tributaria de 2012 (Ley 1607) en términos de los recursos que se han liberado por el menor pago de parafiscales sustituido ahora por un impuesto a las utilidades empresariales (CREE). El gráfico 37 mues-tra que para las Pymes de los tres macrosectores, el principal destino al que se han destinado los recursos liberados ha sido para incrementar los salarios (28%

de las Pymes industriales, 31% comerciales y 45% servicios). El segundo destino para los empresarios de industria y comercio fue el capital de trabajo (20% y 15% respectivamente), y el de los empresarios de servicios fue pre-pagar las obligaciones financieras (18%). A diferencia de ciudades como Pereira y Bu-caramanga, el porcentaje de empresarios caleños que reportó no haber percibido liberación de recur-sos fue mucho más bajo, 12% en industria, 17% en comercio y 16% en servicios.

Comercio exteriorEn el área de comercio exterior se identificó una

contracción del mercado externo para las Pymes ma-nufactureras caleñas. En efecto, el 85% de las Pymes del sector industrial no exportó en el segundo semes-tre de 2013, cifra superior a la del año anterior que era del 82% (ver gráfico 38). Adicionalmente, el 5% de las Pymes industriales en 2013-II aumentó el volumen de exportaciones con respecto al semestre anterior, cifra inferior en 2 puntos porcentuales a la encontrada en 2012-II. El alcance de las Pymes de servicios en el área de exportaciones es aún menor. Esto se ve en que el 94% de las Pymes de servicios no exportó en 2013-II. Aunque crece la cantidad de Pymes de este sector que exportan (el 99% de las Pymes de servicios en 2012-II

no exportaba), sólo el 1% de estas afirmó aumentar su volumen de exportación.

Las expectativas sobre las ventas externas mos-traron un comportamiento menos optimista al ob-servado en 2013-I por parte de los empresarios de industria pero más favorable por parte del empresa-riado de servicios. El 12% de las Pymes industriales caleñas esperaba que sus exportaciones aumentaran en el primer semestre de 2014, cifra inferior a la del año anterior (15%). Por su parte, 5% del empresaria-do de servicios esperaba que sus exportaciones au-mentaran en 2014-I mientras que para el año ante-rior este porcentaje fue de 0%. Al observar el gráfico

Gráfico 37. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Industria Comercio Servicios

2

4

6

6

7

8

12

19

20

28

3

2

5

3

4

15

17

13

15

31

0

2

4

3

8

10

16

18

15

45

0 20 40 60 80 100

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Capacidad instalada

Incrementar su planta de personal

Capacitación

Aumentar el margen de utilidad

Otra

No ha percibido liberación de recursos

Prepagar obligaciones financieras

Capital de trabajo

Incrementar salarios

Page 101: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

100

CA

LIG

ran

En

cues

ta P

yme

américa y el Caribe. Sin embargo, América del Sur se mantiene como el segundo destino al cual estas Pymes exportan. Lo anterior muestra que la dinámi-ca exportadora del último año entre los empresa-rios de industria estuvo altamente concentrada en los destinos no comunes.

Al igual que las Pymes industriales, las Pymes de servicios tuvieron como principal lugarde expor-tación durante 2013-II los denominados otros des-tinos (49%), países considerados como destinos no tradicionales. Su segundo destino de exportación fue EE.UU., Canadá y México (42%), aumentando esta proporción en 27 puntos porcentuales frente a 2012-II. Finalmente cabe notar que las empresas de este sector no exportaron a Centroamérica y el Caribe.

39 puede verse que tanto para industria como para servicios crecería la proporción de Pymes que no esperan exportar en 2014-I: 66% en 2013-I vs. 77% en 2014-I para industria, y 85% en 2013-I vs. 88% en 2014-I para servicios.

El gráfico 40 muestra los destinos de exportación de las Pymes caleñas durante el segundo semestre de 2013. En línea con la reducción en el porcentaje de Pymes exportadoras del sector manufacturero, las exportaciones cambiaron su destino. Mientras que en 2012-II este segmento exportaba principal-mente a países de América del Sur (73%), ahora su principal socio comercial son países denominados en la categoría otros (54%), es decir países diferen-tes a los de América del Sur, Norteamérica, Centro-

Gráfico 38. Con respecto al primer semestre de 2013 el volumen exportado por su empresa durante el sgundo semestre de 2012, (%)

1

0

7

7

5

1

0

4

11

9

6

0

1

1

9

2

4

98

99

94

73

82

85

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

1

Gráfico 39. Expectativas sobre el volumen de exportaciones, (%)

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

1

0

5

13

15

12

4

14

6

11

8

10

1

0

4

11

2

94

85

88

73

66

77

0 20 40 60 80 100

Servicios I-12

Servicios I-13

Servicios I-14

Industria I-12

Industria I-13

Industria I-14

1

Gráfico 40. Durante el segundo semestre de 2013, ¿a cuál país o región exportó?(%)

Industria Servicios

7

0

34

8

73

25

42

54

66

0

15

42

35

13

0

49

0 20 40 60 80 100 120

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II Otro

América del Sur

EE.UU - Canadá - México

Centroamérica y el Caribe

Page 102: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

101

Distribución de la muestra(%)

Industria38

Comercio32

Servicios30

La Gran Encuesta Pyme Medellín

Page 103: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

102

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN Situación actualSegundo semestre de 2013

• Sector industriaEl porcentaje de Pymes industriales en Mede-

llín que reportó una mejoría de su situación econó-mica general durante el segundo semestre de 2013 fue del 51%, superior en 9 puntos porcentuales a lo observado un año atrás. Por su parte, la propor-ción de empresarios industriales insatisfechos con su desempeño en el segundo semestre de 2013 cayó significativamente con relación al año ante-rior. En efecto, la proporción de encuestados que indicó que su situación se deterioró pasó del 31% al 10%, entre 2012-II y 2013-II. Todo esto llevó a que el balance de respuestas de esta variable su-biera de 11 a 41 durante dicho período (ver gráfico 1, sección Medellín).

Con respecto a la evolución de las ventas, las opiniones de los empresarios del sector industrial fueron positivas frente a lo observado un año atrás. Se encontró un incremento entre aquellos que re-portaron un aumento en el volumen de ventas del 44% en 2012-II al 48% en 2013-II. A su vez, un 11% de los industriales expresaron un deterioro en el vo-lumen de ventas en 2013-II, rebajando en 20 puntos porcentuales el dato del año anterior. Así, el balan-ce de respuestas tuvo un incremento de 24 puntos

cerrando en 37 al corte del segundo semestre de 2013 (ver gráfico 2).

Al hablar sobre el volumen de pedidos, también se pudo identificar un aumento en el balance de respuestas, el cual pasó de 20 a 34. Esta situación, se explica en gran medida porque el porcentaje de Pymes que percibió un aumento en el volumen de pedidos subió del 45% al 49% entre 2012-II y 2013-II. En contraste, la proporción de empresarios que dijeron que sus pedidos habían disminuido entre los dos períodos, cayó del 25% al 15% (ver gráfico 3). De esta manera, el dinamismo de la demanda de las Pymes es congruente con un comportamien-to favorable de la situación económica y el creci-miento del volumen de ventas.

En cuanto al nivel de existencias, éstas fueron adecuadas en el 82% de los casos en 2013-II, cifra mayor en 1 punto porcentual a la de 2012-II, sugi-riendo que los empresarios han logrado ajustar sus inventarios adecuadamente al comportamiento fa-vorable de las ventas y los pedidos (ver gráfico 4).

Por su parte, la expansión de la demanda para las Pymes industriales de la ciudad de Medellín se ha vis-to respaldada por una recuperación en los niveles de

Gráfico 1. Situación económica general(Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

41 37

41

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

29

3737

Gráfico 2. Ventas (Balance de respuestas)

37

47

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

23

3026

40 40

Page 104: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

103

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

producción. En efecto, el 46% de las empresas manu-factureras aumentó su producción en 2013-II, incre-mentando en 1 punto porcentual la cifra de 2012-II. En cambio, la producción se redujo para el 14% de los entrevistados, medida que fue inferior a la de un año atrás (24%), (ver gráfico 5). Con ello el balance de respuestas se situó en 32, superando en 5 puntos su promedio histórico (27).

El anterior comportamiento ha implicado un in-cremento de la Utilización de la Capacidad Instalada (UCI), (ver gráfico 6). Esto se traduce en que mien-

tras el 50% de las Pymes alcanzó una UCI del 80% en 2012-II, este valor subió al 85% en 2013-II. Asimismo, en materia de inversión en maquinaria y equipo se observó un crecimiento en las respuestas afirmati-vas, ya que el 37% aumentó su inversión en 2013-II, en comparación con un 22% en 2012-II. Entre tanto, el porcentaje de empresas que rebajó su inversión fue muy bajo (5%), siendo una cifra menor en 2 pun-tos porcentuales a la del año anterior (7%). Así, el ba-lance de respuestas de esta variable tuvo un valor de 31, prácticamente duplicando el promedio histórico registrado (17), ver gráfico 7.

Gráfico 3. Pedidos (Balance de respuestas)

34

43 46

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

29

3429

Gráfico 4. Existencias (%)

9

6

11

8

12

14

87

87

86

87

81

82

4

8

2

4

7

3

0 20 40 60 80 100

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Insuficientes Adecuadas Excesivas

Gráfico 5. Producción industrial (Balance de respuestas)

32

0

20

25

30

35

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

27

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada (50% de las Pymes industriales)

80

50

60

70

80

90

100

110

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

75

85 85

% d

e UC

I

Page 105: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

104

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN El nivel de costos aumentó para el 49% de los empresarios industriales antioqueños en 2013-II, ci-fra superior al 36% de 2012-II. En contraste, la pro-porción de Pymes que enfrentó una disminución de sus costos cayó del 15% al 7% durante dicho lapso, con lo cual el balance de respuestas llegó a 42, su-perando en 5 puntos el promedio histórico del sec-tor (ver gráfico 8).

A pesar de este crecimiento de los costos, los márgenes de ganancia de las Pymes industriales an-tioqueñas tuvieron un comportamiento favorable

en el último año, lo cual se refleja en el incremento en el balance de respuestas de esta variable de 2 a 21, entre 2012-II y 2013-II. Particularmente, fue muy baja la proporción de empresarios que mani-festó una disminución de sus márgenes (13%), cifra inferior en 13 puntos porcentuales a la observada en el año anterior (ver gráfico 9). Es decir, el incre-mento de los costos de producción que afrontaron las empresas del sector industrial en Medellín no perjudicó la evolución de sus márgenes de ganan-cia, lo cual en gran medida se puede explicar por el buen comportamiento de la demanda.

Gráfico 10. Empleo (Balance de respuestas)

17

9

19

0

5

10

15

20

25

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

8

914

Gráfico 7. Sector industria: inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

31

0

5

10

15

20

25

30

35

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

17

Gráfico 8. Costos (Balance de respuestas)

42 45

42

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

39

3837

Gráfico 9. Márgenes (Balance de respuestas)

21

29

43

-20

-10

0

10

20

30

40

50

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

3

2011

Page 106: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

105

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

El empleo se vio afectado positivamente por las condiciones previamente descritas. Aunque la pro-porción de Pymes del sector industrial en Antioquia que mantuvo su planta de personal (61%) en el se-gundo semestre de 2013 fue mayor al resultado de un año atrás en 4 puntos porcentuales, el porcentaje de estas empresas que aumentó el número de tra-bajadores subió entre 2012-II y 2013-II (del 24% al 28%). Ello favoreció el comportamiento del balance de respuestas de la pregunta referida al número de trabajadores contratados, el cual presentó un creci-miento de 12 puntos, alcanzando un registro de 17 en 2013-II.

Para esta versión de La Encuesta, se preguntó a los empresarios antioqueños si habían tenido difi-cultades encontrando trabajadores adecuadamente capacitados para desempeñar sus labores en deter-minadas áreas. Un 61% de las Pymes industriales de esta región reportó no haber afrontado este tipo de situaciones. Sin embargo, se destaca que en el área de investigación y desarrollo un 22% de los encues-tados reportó haber tenido problemas al momento de encontrar empleados con las competencias ade-cuadas para ejecutar sus funciones.

El principal problema para el sector industrial antioqueño, al igual que en los dos años anterio-res, es la falta de demanda (el 24% de los entre-vistados vs. el 25% de un año atrás y el 17% del 2011-II). El segundo puesto lo ocupó el costo de los insumos, el cual ganó notoria preponderancia en el último año, al pasar del 5% en 2012-II al 23%

en 2013-II (ver gráfico 12). Por otra parte, la re-valuación de la tasa de cambio se ubicó en el ter-cer lugar con una participación del 13%, 10 puntos porcentuales más que en 2012-II. El problema con menor importancia para las Pymes industriales de Medellín es el contrabando (un 4% en 2013-II fren-te a un 8% del mismo semestre de 2012).

• Sector comercioEl 44% de los empresarios Pyme del sector comer-

cio en Medellín reportó una mejoría de su situación económica durante el segundo semestre de 2013, 7 puntos porcentuales por encima de la percepción del año anterior. A su vez, el 7% de los comerciantes ca-lifica esta variable como peor en 2013-II, mostrando un descenso en comparación con el 22% en 2012-II. Todo esto desembocó en que el balance de respues-tas se incrementara de 15 a 37 en dicho lapso, supe-rando el promedio histórico del sector en 8 puntos (29), ver gráfico 1.

Similar a lo sucedido en el sector industrial de esta ciudad, las Pymes del sector comercio reporta-ron una expansión en el volumen de sus ventas. De hecho, el 50% de los empresarios tuvo una percep-ción de aumento en sus ventas en el segundo semes-tre de 2013, cifra mayor en 19 puntos porcentuales a la encontrada en 2012-II. En contraste, el porcentaje de comerciantes antioqueños que afirmó que su vo-lumen de ventas cayó fue del 10% en 2013-II, redu-

Gráfico 11. Durante el último año, ¿en qué áreas o labores ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamente capacitadas paradesempeñar funciones específicas?

Comercio ServiciosIndustria

14

4

7

22

61

11

4

11

5

54

17

6

5

6

77

0 40 80 120 160 200

Otros

Administración

Informática

Investigación y Desarrollo

Ninguna

5

9

5

15

14

5

8

11

17

10

7

9

13

19

6

3

5

25

0

4

5

9

10

12

13

23

24

0 10 20 30

Otros

Contrabando

Cuellos de botella para satisfacer lademanda

Rotación de la cartera

Capital de trabajoinsuficiente/Iliquidez

Altos impuestos

Tasa de cambio

Costos de los insumos

Falta de demanda

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

2012-II 2011-II 2013-II

Page 107: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

106

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN ciéndose en 21 puntos porcentuales la cifra observa-da en el segundo semestre de 2012. Gracias a ello, el balance de respuestas subió de 0 a 40 durante este período (ver gráfico 2).

Adicionalmente, el volumen de pedidos pre-sentó un comportamiento positivo, reflejando un aumento de la demanda para las pequeñas y medianas empresas de este sector en Medellín. En primer lugar, la percepción de crecimiento en el volumen de pedidos pasó del 30% del total de Pymes de comercio en 2012-II al 52% en 2013-II (representando un incremento de 22 puntos por-centuales). La aceleración de esta variable tam-bién se refleja en el hecho que la proporción de encuestados que reportaron su disminución bajó del 21% al 9% en el último año). De esta forma, el balance de respuestas alcanzó un valor de 43, su-perando ampliamente la cifra referente al prome-dio histórico (29), ver gráfico 3.

Estos resultados en materia de ventas y pedidos reflejan una aceleración de la actividad Pyme en Me-dellín a nivel comercial entre el segundo semestre de 2012 y el mismo período de 2013. Lo anterior se ve reforzado por el comportamiento del nivel de exis-tencias comerciales, pues hubo un crecimiento de 5 puntos porcentuales, entre los encuestados que las consideraron insuficientes durante este lapso (ver gráfico 4). Sin embargo, la mayoría de empresarios parecieron ajustar sus inventarios a las variaciones en los niveles de demanda (86%).

Ahora bien, el porcentaje de comerciantes que

manifestó haber sufrido un encarecimiento de sus insumos ascendió significativamente del 36% en 2012-II al 53% en el segundo semestre de 2013, condición similar a la encontrada para el sector in-dustrial de Medellín. Ello explicó, en gran medida, el crecimiento en el balance de respuestas de esta variable de 27 a 45 durante este período (ver grá-fico 8).

Pese a lo anterior, las Pymes comerciales de Medellín mostraron una evolución positiva en lo correspondiente a sus márgenes. En efecto, la pro-porción de empresarios Pyme que vio crecer sus márgenes de ganancias con respecto al dato de un año atrás aumentó del 19% al 41%, mientras que el de aquellos que la vio reducida se rebajó del 31% al 12% entre 2012-II y 2013-II. Dicha tendencia im-pulsó un fuerte incremento incremento del balan-ce de respuestas de -12 a 29 en el último año (ver gráfico 9).

A pesar de esta coyuntura económica favora-ble, la mayoría de las Pymes comerciales mantuvo su planta de personal estable (70%) en el segundo semestre de 2013, alcanzando una proporción más alta que el resultado de 2012-II (63%). A su vez, el balance de respuestas de esta pregunta tuvo un ligero incremento 4 puntos, alcanzando un valor de 9 en 2013-II. No obstante, ese dato fue el más bajo registrado entre los tres macrosectores (ver gráfico 10).

La mayoría de Pymes comerciales antioqueñas no tuvieron dificultades para encontrar trabajado-res adecuadamente capacitados para desempeñar sus funciones (54%), ver gráfico 11. Sin embargo, es importante destacar que un porcentaje relevante de encuestados tuvo problemas para hallar perso-nal con las competencias adecuadas para realizar labores en el área de informática (11%).

En referencia a la superficie de ventas se presen-tó un crecimiento notorio de esta variable, reflejado en un incremento del balance de respuestas de 0 en 2012-II a 35 en 2013-II. Justamente, la proporción de comerciantes que informó que la superficie de ven-tas se expandió en el segundo semestre de 2013 fue del 41%, 22 puntos porcentuales mayor al registro de un año atrás. Por el contrario, el 7% de los empresa-rios Pyme del sector redujo la superficie de ventas en 2013-II, cifra que ascendía al 20% en 2012-II (ver gráfico 13).

Las Pymes comerciales antioqueñas identifica-ron la competencia de grandes superficies como el

Gráfico 13. Sector comercio: superficie de ventas (Balance de respuestas)

-5

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

18

35 35

Page 108: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

107

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

principal problema para el desarrollo de sus activi-dades para los cuatro años de análisis. El porcenta-je alcanzó el 34% en 2013-II, 3 puntos porcentua-les menos que los niveles observados en 2012-II. Por otra parte, la rotación de cartera se ubicó en el segundo lugar del ranking, aumentando la pro-porción de encuestados del 5% al 22% en el último año. En tercer lugar estuvo la falta de demanda, pese a la caida del 21% al 16% en dicho período (ver gráfico 14).

• Sector serviciosEl 47% de los empresarios Pyme del sector ser-

vicios en Medellín percibieron que la situación eco-nómica general que afrontó su empresa fue mejor en el segundo semestre de 2013, cifra similar a la del año anterior (48%). En cambio, la proporción de respuestas negativas cayó del 17% al 6%. Bajo este panorama, el balance de respuestas subió de 31 a 41, siendo el valor más alto entre los macrosectores junto con el de industria (ver gráfico 1).

A su vez, el 55% de las empresas Pyme de ser-vicios aumentó sus ventas en el segundo semes-tre de 2013, cifra mayor a la encontrada un año atrás (40%). Complementando esto, la proporción de las que percibieron una disminución se redu-jo del 17% en 2012-II al 8% en 2013-II. Todo esto sugiere, una expansión en el volumen de ventas, representada en un crecimiento en el balance de

respuestas de 23 a 47 durante el lapso menciona-do (ver gráfico 2).

La percepción de aumento en el número de pe-didos se incrementó del 42% en 2012-II al 54% en 2013-II, mientras que la visión sobre su disminución pasó del 11% al 8%. Estos comportamientos permi-tieron que el balance de respuestas, al igual que lo sucedido en la situación actual y en las ventas, subie-ra de 31 a 46 en el último año y superara su promedio histórico (34), ver gráfico 3.

Las Pymes de servicios de la ciudad de Medellín tuvieron una tendencia inflacionaria en los costos de operación. En particular, el 49% de estas indicó que sus costos aumentaron, lo cual muestra un ascenso de 5 puntos porcentuales con relación a las cifras de 2012-II. Por su parte, el 42% de las Pymes de servicios reportó haber mantenido iguales sus costos de operación en el segundo semestre de 2013, cifra inferior a la de un año atrás cuando este porcentaje fue del 49%. Así, el balan-ce de respuestas, alcanzó un registro de 42, 4 puntos mayor al promedio histórico (ver gráfico 8)

Pese al crecimiento de los costos, los márgenes de ganancia tuvieron un desempeño favorable con un in-cremento del balance de respuestas de 14 a 43 (ver grá-fico 9). En efecto, los márgenes aumentaron para el 49% de los encuestados en 2013-II, valor superior al 26% re-portado en el segundo semestre de 2012. Asimismo, para el 6% de las empresas del sector disminuyeron sus márgenes en 2013-II, cifra inferior en 6 puntos porcen-tuales a la reportada en el mismo período de 2012.

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

2

10

9

3

3

4

15

36

6

5

6

5

11

21

5

37

2

5

9

15

15

16

22

34

0 10 20 30 40

Contrabando

Otros

Altos impuestos

Tasa de cambio

Costos de insumos

Falta de demanda

Rotación de cartera

Competencia de grandes superficies

2012-II 2011-II 2013-II

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

10

4

14

5

5

14

38

3

1

15

8

18

14

34

3

4

7

10

15

23

30

0 5 15 25 35 45

Otros

Tasa de cambi /Revaluación

Falta de liquidez

Rotación de cartera

Altos impuestos

Falta de demanda

Competencia

2012-II 2011-II 2013-II

Page 109: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

108

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN En materia de empleo en Medellín, el 66% de los empresarios Pyme de servicios mantuvo estable su planta de personal durante el segundo semestre de 2013, el 27% la aumentó y el 7% la redujo. Para el segundo semestre de 2012 estos porcentajes fueron respectivamente del 61%, el 25% y el 14%, mostran-do un leve repunte de la dinámica del empleo, lo que permitió que el balance de respuestas ascendiera de 11 a 19 en este lapso (ver gráfico 10). Sumado a ello, cabe destacar que la gran mayoría de empresarios de la región en el sector servicios no tuvieron problemas para encontrar gente adecuadamente capacitada para desempeñar sus labores (77%), ver gráfico 11.

De manera similar a lo ocurrido en el sector co-mercio, el principal problema que señalaron las Pymes prestadoras de servicios antioqueñas para el desarro-llo de su actividad en el segundo semestre de 2013 fue la competencia con el 30% del total de respuestas, aunque dicho porcentaje bajó en comparación con el obtenido un año atrás (34%). En segundo lugar sobre-salió la falta de demanda, con un 23% de las respues-tas, incrementándose en 9 puntos porcentuales frente al dato del año anterior, siendo el problema que ganó mayor importancia en este período en esta región pese al desempeño favorable de las ventas y los pedi-dos (ver gráfico 15).

PerspectivasPrimer semestre de 2014

• Sector industriaEl 62% de los empresarios industriales antioque-

ños encuestados consideraba que el desempeño ge-neral de su empresa durante el primer semestre de 2014 sería favorable, mientras que un año atrás este porcentaje fue del 34%. A esta elevación en las ex-pectativas favorables, se le suma el hecho de que el porcentaje de empresarios que consideraba que la situación iba a empeorar mostró un franco descenso pasando del 20% en 2013-I al 7% en 2014-I. Ello favo-reció la evolución del balance de respuestas, el cual creció de 14 a 55 en el último año (ver gráfico 16).

En esta cuarta medición de la Encuesta en Me-dellín, los empresarios Pyme del sector industrial re-portaron un notorio repunte en cuanto a las expecta-tivas de aumento de su producción, ya que hubo un incremento de 24 puntos porcentuales (subiendo del 32% al 56%) entre los encuestados que eligieron esta opción. En contraste, aquellos empresarios que es-peraban que esta variable se redujera vieron dismi-nuida su proporción en 16 puntos porcentuales (del 24% al 8%). Estas dos tendencias en las respuestas positivas y negativas permitieron que el balance de respuestas de esta variable pasara de 8 a 48 durante el último año (ver gráfico 17).

Gráfico 16. Desempeño general (Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

30

4334

55 58

69

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 17. Expectativas de producción industrial(Balance de respuestas)

48

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

27

Page 110: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

109

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

A nivel de pedidos se presentó la misma dinámi-ca, pues el balance de respuestas llegó a 50, prácti-camente duplicando el promedio histórico (26), ver gráfico 18. Solamente el 9% de los empresarios del sector tenía una expectativa desfavorable en materia de pedidos en 2014-I y un año atrás este valor co-rrespondía al 24%. Por su parte, el 59% pensaba que sus pedidos se expandirían en 2014-I, superior en 27 puntos porcentuales a lo registrado un año atrás. Esto muestra un crecimiento del optimismo en las ex-pectativas de demanda por parte de los empresarios de este sector en Medellín.

Teniendo en cuenta las perspectivas anteriores, las

Pymes manufactureras de Medellín esperaban ampliar sus inversiones en maquinaria y equipo, con un balance de respuestas que pasó de 6 a 47 en el último año (grá-fico 19). El 53% de los industriales esperaba acrecentar los niveles de esta inversión en 2014-I, duplicando el porcentaje del 26% en 2013-I. Por su parte, un 6% pre-veía una disminución en su inversión, cifra que cayó 14 puntos porcentuales durante el último año.

• Sector comercioLas Pymes comerciales de Medellín han incre-

mentado su optimismo y reducido su incertidumbre si comparamos los resultados de la última medición con los de los dos años anteriores. Para el 8% de las Pymes comerciales el desempeño general de su em-presa había sido incierto en el primer semestre de 2014, en comparación con un 33% que tenía dicha

percepción en 2013-I. En cambio, el porcentaje de empresarios comerciales que esperaban que la si-tuación económica mejorara en el primer semestre de 2014 fue del 63%, mientras que un año atrás este porcentaje alcanzó un nivel bastante inferior (34%). Ello contribuyó a que el balance de respuestas pa-sara de 19 a 58, alejándose notoriamente de su pro-medio histórico (30), ver gráfico 16.

Asimismo, las expectativas de pedidos muestran un incremento significativo en el porcentaje de res-puestas favorables, el cual pasó del 20% en 2013-I al 53% en 2014-I. Por el contrario, tan sólo un 13% de los empresarios esperaba que los pedidos cayeran, cifra inferior en 19 puntos porcentuales a la reporta-da en el año anterior. De esta manera, el balance de respuestas de esta variable alcanzó un valor de 40 en 2014-I, superando en 52 puntos el registro de 2013-I (ver gráfico 18).

Las perspectivas sobre el comportamiento de las ventas confirman que las empresas comerciales en Medellín esperaban una evolución positiva de la demanda, lo cual estuvo reflejado en el crecimiento del balance de respuestas de -10 a 45 entre 2013-I y 2014-I (ver gráfico 20). Dicha situación se expli-có porque el porcentaje de comerciantes que es-peraban que el volumen de ventas aumentara subió fuertemente del 23% en 2013-I al 54% en 2014-I. En cambio, la proporción de Pymes comerciales que esperaban una caída de sus ventas se redujo del 32% al 8% en el mismo período, lo que representa una disminución de 24 puntos porcentuales.

Gráfico 18. Expectativas de pedidos(Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

40

56

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

17

2826

5050

Gráfico 19. Sector industria: expectativa de invesiónen maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

47

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Promedio histórico

18

Page 111: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

110

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN • Sector serviciosEl sector Pyme de servicios en Medellín, de ma-

nera similar a lo observado en la industria y el co-mercio, esperaba en su mayoría un comportamien-to positivo en materia de su actividad económica y la demanda en el primer semestre de 2014. Un 71% de los empresarios del sector manifestó que el des-empeño general de su empresa en el primer semes-tre de 2014 sería muy favorable. Esta cifra además de ser 26 puntos porcentuales superior a la registra-da un año atrás, supera en más de 60 puntos por-centuales a las opciones que preveían incertidum-bre o un desempeño económico desfavorable. Este fuerte optimismo llevó a que el balance de respues-tas alcanzara un valor de 69, siendo el más alto de los tres macrosectores (ver gráfico 16).

La evolución futura del nivel de pedidos tam-bién mostró una dinámica similar a la observada en materia de las percepciones sobre la actividad económica futura. En las respuestas favorables se observa un notorio crecimiento, ya que el 64% de los empresarios del sector tenía una expectativa positiva en materia de pedidos en 2014-I y un año atrás este valor ascendió al 32%. Por el contrario, se observó un decrecimiento del porcentaje de respuestas negativas de 13 puntos porcentuales en este período (pasando del 21% al 8%). Con ello se tuvo un incremento en el balance de respuestas de 45 puntos, registrando un valor de 56 al corte de 2014-I (ver gráfico 18).

Finalmente, las perspectivas de la evolución de las ventas van en la misma vía de lo analizado con las va-riables anteriores. En efecto, se observa un crecimiento en las expectativas positivas, ya que el 64% de los en-cuestados esperaba que el volumen de ventas aumen-tara en 2014-I, y un año atrás este porcentaje ascendía al 42%. En cambio, las respuestas negativas cayeron 22 puntos porcentuales durante dicho período, alcanzan-do una proporción de 5% para el primer semestre de 2014. Así, se alcanzó un balance de repuestas de 59, el cual es bastante mayor al promedio histórico observa-do en esta variable (31), ver gráfico 20.

FinanciamientoPara los sectores Pyme de industria y comercio

de Medellín, el porcentaje de solicitudes de crédito al sistema financiero (un 40% y un 35%, respectiva-mente) cayó ligeramente en el segundo semestre de 2013 con respecto al mismo semestre de 2012. Un año atrás estos porcentajes alcanzaron un 46% en el caso de la industria y un 41% en el de comercio. Por su parte, la demanda de crédito de las Pymes de servicios mostró una tendencia estable, pero baja, al sostenerse en el 23% entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 21).

Las tasas de aprobación no evidenciaron cambios significativos para el sector industrial Pyme de Mede-

llín al pasar del 95% en el segundo semestre de 2012 al 92% en el segundo semestre de 2013 (ver gráfi-co 22). Para las Pymes comerciales se presentó una caída considerable del porcentaje de aprobación al pasar del 100% en 2012-II al 85% en 2013-II. Lo mis-mo ocurrió en el sector de servicios, aunque en una magnitud menor, al pasar del 100% al 88% de solici-tudes aprobadas.

En cuanto a las solicitudes de créditos para Pymes industriales, el plazo preferido fue el crédi-to a mediano plazo, a pesar de la caída en las so-licitudes, del 55% en 2012-II al 50% en 2013-II. En segundo lugar, estuvo la financiación a largo plazo

Gráfico 20. Expectativas de ventas(Balance de respuestas)

45

-20

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Comercio Servicios

Promedio histórico

3121

59 59

Page 112: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

111

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

con un 37% de las respuestas, incrementando en 16 puntos porcentuales el registro de un año atrás. Para el sector comercio de Medellín, también se dio una preponderancia de los créditos a mediano pla-zo (un 56% de solicitudes en 2012-II y 63% 2013-II), seguidos por el corto plazo que ganó relevancia en el último año (5% en 2012-II al 23% en 2013-II). En servicios, también prevaleció el mediano plazo (un 46% de solicitudes en 2012-II vs. un 52% 2013-II), destacándose que la diferencia entre las proporcio-nes del corto y largo plazo fue de dos puntos por-centuales (ver gráfico 24).

A nivel de aprobaciones se presentó una compo-sición muy similar. En la industria Pyme antioqueña el mediano plazo fue el más utilizado a pesar de su decrecimiento en el último año (un 60% de apro-baciones en 2012-II vs. un 52% en 2013-II). Para el sector de comercio, el mediano también fue el pla-zo mayormente aprobado (un 65% de aprobacio-nes en 2012-II vs. un 66% en 2013-II), aunque cabe destacar que el corto plazo tuvo un crecimiento de 14 puntos porcentuales en el último año. Por últi-mo, en servicios, el crédito mayormente aprobado fue el de mediano plazo (aunque este cayó del 57%

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistemafinanciero? (% de respuestas afirmativas)

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

40

35

23

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

42

2944

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas)

92

88

80

85

90

95

100

105

2010-II 2011-II 2012-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

93

9294

8585

Gráfico 23. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

0 20 40 60 80 100

Corto Mediano Largo

18

12

24

33

8

22

26

20

12

49

57

52

46

65

66

46

60

52

33

31

24

21

25

13

28

20

36

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

Corto Mediano Largo

18

24

23

39

5

23

26

25

13

41

46

52

33

56

63

42

55

50

42

30

25

28

36

14

32

21

37

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

0 20 40 60 80 100

Page 113: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

112

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN de aprobaciones en 2012-II al 52% en 2013-II), su-perando en cerca de 30 puntos porcentuales a las otras modalidades (ver gráfico 23).

Para 2013-II, entre el 82% (servicios) y el 92% (comercio) de las Pymes de Medellín se sintieron satisfechas con el monto del crédito obtenido. Un año atrás estos porcentajes variaron entre el 87% (comercio y servicios) y el 94% (industria), ver grá-fico 25. Esto refleja una buena interacción entre las empresas del sector real y el sistema financiero en Antioquia.

El rango de tasa más común en los créditos otorgados a los tres macrosectores (un 74% en in-dustria, un 71% en comercio y un 77% en servicios) fue hasta DTF+4 puntos durante el segundo semes-tre de 2013. Especialmente, el costo de la deuda ha sido menor para el sector de servicios ya que ha aumentado la proporción de créditos aproba-dos con la tasa de hasta DTF+4 puntos y han dis-minuido los porcentajes de las tasas más altas (ver gráficos 26, 27 y 28).

Esta última afirmación contrasta con el hecho de que el sector servicios sufrió una desaceleración en el nivel de satisfacción respecto a la tasa de interés entre 2012-II (81%) y 2013-II (72%), (ver gráfico 29). Esta caída difiere sorpresivamente con lo sucedido entre las Pymes industriales y comerciales, donde se presentó un ascenso en la satisfacción de 14 puntos porcentuales para ambos sectores.

Las Pymes de la ciudad de Medellín dirigieron los recursos provenientes del sistema financiero princi-palmente a capital de trabajo. En particular, el 73% de los encuestados de industria, el 77% de los co-merciales y el 60% de las de servicios llevaron estos recursos a capital de trabajo (ver gráfico 30). El se-gundo lugar, lo ocupó la compra y arriendo de ma-quinaria para las Pymes industriales con un 18%. Esta preferencia la compartieron las Pymes de servi-cios junto con la consolidación del pasivo (15% para ambos destinos). Por su parte, las Pymes comerciales tuvieron como segundo rubro para el uso de estos recursos las remodelaciones y adecuaciones con una proporción del 15%.

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

86

92

82 80

85

90

95

100

105

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

94

9092

Gráfico 26. Sector industria: rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

0

10

20

30

40

50

60

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

74

20

3

Gráfico 27. Sector comercio: rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

71

24

4 0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Page 114: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

113

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

El 48% de las Pymes industriales y de servicios y el 52% de las de comercio no accedieron a nin-guna fuente de financiamiento diferente al crédito bancario en el segundo semestre de 2013 (ver grá-fico 31). Por su parte, los proveedores son la fuen-

te de financiación alternativa más importante para las Pymes del sector industrial (18%) y de comercio (20%), mientras que en el caso de las de servicios fue la reinversión de utilidades (18%). Cabe destacar la pobre penetración del factoring entre las Pymes

Gráfico 28. Sector servicios: rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Hasta +4 Entre +4 y +8 Mayor a +8

77

15

2

Gráfico 29. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

2010-II 2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

84

7775

80

84

72

60

65

70

75

80

85

90

95

100

Gráfico 31. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

Industria Comercio Servicios

48

18 11

0 5 4

12

52

20

7 0 4 5

12

48

14 11 0

5 2

18

0 10 20 30 40 50 60 70

No Accedió aOtras Fuentes

Proveedores Leasing Recursos propios

MercadoExtrabancario

Factoring Reinversión deutilidades

Industria Comercio Servicios

Gráfico 30. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

73 77

60

Capital de trabajo

9 12 15

Consolidación del pasivo

18 6

15

Compra o arriendode maquinaria

9 15 13

Remodelaciones o adecuaciones

Page 115: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

114

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN antioqueñas, alcanzando un porcentaje de utiliza-ción inferior al 5% en promedio para los tres macro-sectores. La principal razón por la cual las Pymes de los tres macro sectores en Medellín no solicitaron créditos al sistema financiero es que no lo necesi-tan (un 64% en industria, un 71% en comercio y un

83% en servicios). La segunda razón se asocia con el exceso de trámites para comercio y servicios (un 15% y un 14%, respectivamente), mientras que para los empresarios industriales el segundo motivo más relevante recayó en los elevados costos financieros con un 13% (ver gráfico 32).

Acciones de mejoramientoEn el primer semestre de 2014, en Medellín,

la principal acción de mejoramiento realizada por las Pymes fue capacitar al personal (un 37% en in-dustria, un 44% en comercio y un 47% en servicios,

respectivamente). Adicionalmente, los empresarios industriales mostraron un gran interés en lanzar un nuevo producto, lo que se reflejó en que el 30% de los empresarios de este sector reportaron haber

Gráfico 33. Acciones de mejoramiento (%)

Ninguna

Obtener una certificación en Gestion ambientalISO 14001

Diversificar o ampliar sus mercados fuerade Colombia

Lanzar un nuevo producto

Obtener una certificación de calidad

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia

Capacitar a su personal

34 23

8 9

8 12

30 19

11 19 23

30

34 37

34 23

4 6

6 12

20 13

12 26

28 22

33 44

17 26

10 3

14 12

17 6

31 27

11 15

59 47

0 20 40 60 80 100 120 140

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

2013-I 2014-I

Industria Comercio Servicios

Gráfico 32. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

Industria Comercio Servicios

64

9 10 10 13

71

11 15 5 8

83

13 14 7 4

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

No lo necesita

Asume que susolicitud será negada

Exceso de trámites

Procesosdemasiado largos

Elevados costosfinancieros

Page 116: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

115

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

encaminado acciones destinadas a mejorar este aspecto (subiendo 7 puntos porcentuales frente a 2013-I), (ver gráfico 33). En cambio, las Pymes co-merciales y de servicios le dieron mayor relevancia a la obtención de una certificación de calidad (26% y 27% en 2014-I, respectivamente). El porcentaje de empresas que no llevó a cabo ninguna acción de

mejoramiento durante el primer semestre de 2014 en servicios fue del 26%, y presentó un incremen-to en comparación con la cifra de 2013-I (17%). En cambio, en las Pymes comerciales esta proporción cayó del 34% al 23%, misma magnitud alcanzada por las Pymes industriales que cerraron con el mis-mo porcentaje en 2014-I (23%).

InnovaciónLa última medición de la Encuesta indagó sobre

las actividades en las cuales las Pymes antioqueñas requieren apoyo financiero a la hora de innovar. Los resultados mostraron diferencias entre los tres ma-crosectores, pues las Pymes industriales y de ser-vicios consideraban que en la actividad que más requerían apoyo se refería a las estrategias de divul-gación y comunicación de nuevos productos (34%

y 28% respectivamente), ver gráfico 34. En cambio, entre los encuestados de comercio la preferencia se inclinó por la realización de pruebas piloto de nuevos productos (34%). Cabe destacar que solo un 13% de los empresarios industriales y un 15% co-merciales consideraron que no requerían apoyo fi-nanciero, cifra que fue más alta en el caso del sector servicios (22%).

Desarrollo empresarialEn esta medición de la Encuesta también se in-

dagó sobre la contratación o acceso a programas para el desarrollo empresarial, por parte de las fir-mas antiqueñas pertenecientes al segmento Pyme. Los resultados indican la mayoría de empresarios de

la región no empleó este tipo de programas (un 65% en industria y servicios, y un 69% en comercio), ver gráfico 35. Asimismo se preguntó por el impacto de este tipo de programas en las actividades de la empresa. Para los encuestados industriales, el prin-

Gráfico 34. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

21

23

27

29

34

22

23

27

34

23

15

22

27

26

28

0 20 40 60 80 100

13 15 22 Ninguno

10 10 10 Asesoría en temas de propiedad intelectual

Información para identificar nuevas oportunidades de negocio

Conocer buenas prácticas en empresas similares

Desarrollo de nuevos productos o servicios

Pruebas piloto de nuevos productos

Estrategia de divulgación y comunicación de nuevos productos

Industria Comercio Servicios

Page 117: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

116

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN

cipal efecto se dio en el aumento de los indicadores de productividad (40%). En las comerciales, la ma-yor afectación se dio en el nivel de ventas (35%),

mientras que en el caso de las Pymes de servicios, el efecto se generó en la creación de ventajas com-petitivas en la empresa (34%).

Gráfico 35. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entidades públicas, privadas, mixtas o de cooperación internacional? (%)

Sí No

35 31

35

65 69

65

0

20

40

60

80

Industria Comercio Servicios

Industria Comercio Servicios

Gráfico 36. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

11

16

17

21

21

31

34

40

11

11

10

23

29

35

22

25

16

15

16

34

23

25

29

16

Aumento de la rentabilidad

Aumento del empleo

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de las ventas

Aumento de la producción

Aumento de los indicadores de productividad

0 10 30 50 70 100

Page 118: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

117

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

Reforma tributariaLa Reforma Tributaria, plasmada en la Ley 1607

de 2012, hizo un esfuerzo por equilibrar, aunque par-cialmente, la relación de precios Capital/Trabajo, al sustituir por un impuesto a las utilidades de las fir-mas (CREE) hasta 13.5 puntos de los 60 puntos por-centuales de pagos salariales no laborales, o para-fiscales, que venían realizando los empleadores por sus trabajadores. En teoría, esto debería contribuir parcialmente a reducir las excesivas cargas sobre la nómina y la informalidad laboral. La Encuesta indagó por la percepción de los empresarios frente a la libe-ración de recursos por cuenta de la menor carga de

parafiscales. Los resultados indican que un 12% de las Pymes de industria, un 35% de las de comercio, y un 24% en servicios indicaron que los han utilizado para capital de trabajo (ver gráfico 37). Como segundo des-tino de los recursos estuvo la capacitación para las Pymes de industria y servicios (un 8% y 20%, respec-tivamente), mientras que en el caso de las comercia-les estos recursos se dirigieron a incrementar salarios (16%). Cabe destacar que un 4% de las Pymes indus-triales, un 15% de las comerciales y un 13% de las de servicios no percibió liberación de recursos provenien-tes de la Ley 1607 de 2012.

Industria Comercio Servicios

Gráfico 37. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

1

1

2

3

4

4

5

6

8

12

8

8

10

7

15

16

13

13

15

35

6

9

14

9

13

15

19

12

20

24

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Prepagar obligaciones financieras

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Aumentar el margen de utilidad

No ha percibido liberación de recursos

Pagar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían

Incrementar salarios

Capacidad instalada

Incrementar su planta de personal

Capacitación

Capital de trabajo

Comercio exteriorA nivel de exportaciones, el mercado se ha ex-

pandido muy poco. El 7% de las Pymes industriales antioqueñas aumentó el volumen de exportaciones en 2013-II con respecto al semestre anterior. Esta cifra fue similar al 6% de 2012-II. Además, el 79% de las Pymes de este sector en Medellín no expor-tó en el segundo semestre de 2013, cifra superior en 4 puntos porcentuales a la del año anterior (ver

gráfico 38). Por su parte, tan sólo el 1% de las em-presas de servicios Pyme en Medellín reportaron un incremento de sus exportaciones en el segundo se-mestre de 2013, y el 96% de ella afirmaron no haber exportado (cifra idéntica a la de 2012-II). Todo esto muestra la baja oferta exportadora con que cuentan las Pymes en la ciudad de Medellín, condición que se repite a nivel nacional y de otras ciudades. Frente

Page 119: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

118

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN

a las expectativas sobre el comportamiento de las exportaciones, el 21% de los empresarios en el sec-tor industrial y el 22% de los de servicios esperaban un aumento de sus exportaciones para 2014-I (ver gráfico 39). Estas cifras son mayores a las observa-das en 2013-I para industria (11%) y de servicios (8%). Sin embargo, estos porcentajes resultan muy bajos si los compramos con las empresas que no as-

piran a tener una oferta exportadora (66% industria y 74% servicios).

En el sector industrial antioqueño, el acceso a nuevos mercados de sus exportaciones aumentó. En efecto, según la última lectura de la Encuesta, el 71% de los encuestados del sector industrial no accedió a nuevos mercados como destino de ex-

Gráfico 38. Con respecto al primer semestre de 2012 el volumen exportado por su empresa durante el segundo semestre de 2012, (%)

Aumenta Igual Disminuyo No exporta

3

3

1

17

6

7

3

1

2

10

14

8

0

0

1

3

5

5

94

96

96

69

75

79

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 39. Expectativas sobre el volumen de exportaciones (%)

Aumentará Se mantendrá igual Disminuirá No exporta

3

8

22

17

11

21

3

2

3

10

11

11

0

1

1

3

11

2

94

89

74

69

67

66

0 20 40 60 80 100

Servicios I-12

Servicios I-13

Servicios I-14

Industria I-12

Industria I-13

Industria I-14

Gráfico 40. Durante 2013 ¿Accedieron a nuevos mercados? (nuevos países destino de las exportaciones)

14

77

40

18

7

28

86

23

60

82

93

71

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Sí No Industria Servicios

Gráfico 41. Durante el segundo semestre de 2013, ¿a cuál país o región exportó? (%)

0

12

55

17

0

33

38

41

0 20 40 60 80 100

Centroaméricay el Caribe

EE.UU - Canadá - México

Otro

América del Sur

Page 120: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

119

MED

ELL

ÍNG

ran

En

cues

ta P

yme

portación en 2013-II, cifra que fue menor a la re-portada un año atrás (93%). En cambio, el sector servicios disminuyó significativamente el acceso a nuevos mercados. Un año atrás el 77% de los en-cuestados accedió a nuevos mercados para des-tinar sus exportaciones y en el último año, este porcentaje se redujo a un 40% para el segundo semestre de 2013 (ver gráfico 40). En cuanto a las regiones hacia donde las Pymes de Medellín ex-portaron en 2013-II, cabe desatacar que las Pymes de servicios exportaron principalmente a América del Sur (41%), mientras que las industriales se en-focaron en destinos adicionales a los tradicionales (55%), ver gráfico 41. Adicionalmente, se indagó

Comercialización

anterior (el 51% de los entrevistados de industria, el 33% de comercio y el 53% de servicios). En se-gundo lugar, el interés se dirige a las ruedas de negocio que han alcanzado valores que se ubican entre el 22% y 28% para los últimos dos años (ver gráfico 43).

sobre las pretensiones para abrir nuevos mercados durante 2014-I. El principal destino en el caso de industrial lo ocuparon Estados Unidos, Canadá y México con un 45%, seguido por América del Sur con un 33%. Esto representó un sostenimiento de las preferencias observadas en el año anterior. En el sector servicios, América del Sur se consolidó como el lugar preferido con el 48% de las inten-ciones de exportación, teniendo un crecimiento de 15 puntos porcentuales frente a 2013-I. Por su parte, Europa fue considerada la segunda opción con el 13%, cifra notoriamente menor a la obser-vada para el año anterior cuando había alcanzado el 61% de las respuestas (ver gráfico 42).

En cuanto a los eventos comerciales, según la última lectura de la Encuesta, los empresarios Pyme de Medellín están más interesados en las ferias comerciales (el 49% de los entrevistados de industria, el 50% de comercio y el 40% de servi-cios), condición similar a la encontrada para el año

Gráfico 42. De la siguiente lista de posibles destinos para exportar, ¿a cuál le gustaría y estaría en capacidad de explorar?

4

7

5

2

10

35

33

50

45

4

22

1

0

61

13

27

48

1

9

0 20 40 60 80

2013-I

2014-I

2013-I

2014-I

2013-I

2014-I

2013-I

2014-I

2013-I

2014-I

Europa

América del Sur

Ninguno, no le gustaría exportar

Centroamérica y el Caribe

EE.UU - Canadá - México

0

Industria Servicios

Page 121: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

120

Gra

n E

ncu

esta

Pym

eM

ED

ELL

ÍN

Gráfico 43. ¿En cuál evento comercial estaría más interesado en participar?

2

5

8

14

24

24

51

49

2

2

17

15

28

24

33

50

4

5

1

20

28

22

53

40

0 20 40 60 80 100 120 140

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II

2012-II

2013-II

Agendas internacionales individuales

Misiones comerciales

Ruedas de negocios

Ferias comerciales

Industria Comercio Servicios

Page 122: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

121

Distribución de la muestra(%)

La Gran Encuesta Pyme Pereira

Industria 37

Servicios 28

Comercio 35

Page 123: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

122

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A

• Sector industriaEn la ciudad de Pereira, la situación económica

de las Pymes industriales en el segundo semestre de 2013 presentó una mejora significativa con relación a lo reportado durante el segundo semestre de 2012. Este sector se caracterizó por ser aquel con las mejo-res percepciones sobre su situación económica gene-ral frente al resto de los macrosectores.

El 43% de la Pymes industriales risaraldenses reportó que su situación económica general durante el segundo semestre de 2013 mejoró respecto al primer semestre del mismo año. En contraste con la anterior medición, la proporción de empresas que experimentaron una mejo-ría en su situación económica actual aumentó en 2 pun-tos porcentuales, pasando del 41% al 43% en 2013. Al mismo tiempo, se observó una caída en el porcentaje de empresas que reportaron deterioro en su situación, ya que esta pasó del 20% en el segundo período de 2012 al 10% para la segunda mitad de 2013. Como consecuencia de lo anterior, el balance de respuestas (diferencia entre las respuestas positivas y negativas) que corresponde a la pregunta sobre la situación económica general de las Pymes industriales de la ciudad de Pereira aumentó a 33, posicionándose 3 puntos por encima de su promedio his-tórico (30) y 12 puntos por encima del valor que mostró el año anterior (ver gráfico 1).

En línea con la mejora en la percepción de la situa-ción económica general, la apreciación sobre el com-portamiento de las ventas del empresariado industrial pereirano también se recuperó respecto a la anterior medición. La proporción de encuestados que repor-taron una caída en las ventas pasó del 31% al 21% en 2013-II, mientras que el porcentaje de empresarios que afirmaron experimentar una mejora en el volumen de sus ventas aumentó en 4 puntos porcentuales respec-to al año anterior, alcanzando a ser del 37% en 2013-II. En términos del balance de respuestas, este aumentó y se ubicó en 16, un aumento en 14 puntos respecto a la anterior medición, aunque 2 puntos por debajo del promedio histórico (ver gráfico 2).

A diferencia de las opiniones altamente optimistas

respecto a la situación económica general y a las ventas, las Pymes industriales reportaron una desmejora relacio-nada con el volumen de pedidos recibidos. En efecto, el balance de respuestas se redujo de 22 a 16 entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 3), con lo cual se ubicó 7 puntos por debajo del promedio histórico (23). En particular, hubo una reducción en la cantidad de Pymes que manifestaron tanto aumentos como caídas en el volumen de pedidos recibidos, reduciéndose en mayor medida la proporción de Pymes que afirmaron que el volumen de sus pedidos creció. En efecto, mientras que la proporción de Pymes que reportaron incrementos en el volumen de pedidos

Situación actualSegundo semestre de 2013

Gráfico 1. Situación económica general (Balance de respuestas)

6

21

33

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

9

1130

Gráfico 2. Ventas (Balance de respuestas)

-6

16 16

-80

-60

-40

-20

0

20

40

60

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

-12

-218

Page 124: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

123

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

que recibieron pasó del 47% al 32% durante el segundo semestre de 2013 (-15 puntos porcentuales), la propor-ción de empresarios industriales que reportaron una dis-minución en estos pasó del 22% al 16% (-6 puntos por-centuales) para el mismo período.

En cuanto al nivel de existencias, el 95% de las Pymes manufactureras pereiranas consideró que es-tas fueron adecuadas para el segundo semestre de 2013, porcentaje que aumentó con respecto al de 2012-II, cuando se alcanzó una cifra del 83% (ver grá-fico 4). Por su parte, la proporción de empresas que consideraron insuficientes sus existencias se redujo del 13% al 2% en el último año, al igual que aquellas que las vieron como excesivas (pasando del 4% al 1%).

Lo anterior muestra un mejor ajuste en la regulación de la producción de las Pymes de este sector con rela-ción a la evolución de la demanda.

Siguiendo la misma dinámica de la situación eco-nómica general y las ventas pero de forma moderada, el volumen de producción mostró un comportamiento favorable, como lo muestra el gráfico 5. La cantidad de Pymes que reportaron un aumento en su volumen de producción se mantuvo constante para 2013-II, mien-tras que la cantidad de Pymes que reportaron una caída en su producción se redujo en 9 puntos porcentuales, pasando del 27% al 18% entre 2012-II y 2013-II. Lo an-terior se refleja en un aumento en el balance de res-puestas, el cual subió 9 puntos en comparación con el año previo. Se puede entender como moderado este comportamiento, ya que aunque sí refleja un aumento en el balance de respuestas pasando de 8 a 17, este se mantiene muy por debajo del promedio histórico (22). Lo anterior coincide con un aumento en el nivel de Uti-lización de la Capacidad Instalada (UCI). En este caso, mientras que, en promedio, el 50% de las Pymes alcan-zó un nivel de UCI del 60% en 2012-II, este valor aumen-tó al 70% en 2013-II (ver gráfico 6).

Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo aumentó. Esto puede observarse en el gráfico 7, don-de se muestra que el balance de respuestas aumenta de 12 en 2012-II a 21 en 2013-II. A diferencia del año anterior, donde fue notoria la estabilización en este frente, hubo un aumento en el porcentaje de Pymes risaraldenses que reportaron aumentar la inversión en maquinaria y equipo. Mientras que la proporción de encuestados que reportaron haber aumentado la

Gráfico 3. Pedidos (Balance de respuestas)

-1

11 16

-80

-60

-40

-20

0

20

40

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

-7

723

Gráfico 4. Existencias (%)

Insuficientes Adecuadas Excesivas

0 20 40 60 80 100

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

4

4

6

13

2

96

95

89

93

83

95

0

3

7

1

4

1

2

Gráfico 5. Producción industrial (Balance de respuestas)

17

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

22

Page 125: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

124

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A inversión fue del 21% en 2012-II, esta se elevó al 30% en 2013-II. Simultáneamente, la cantidad de Pymes in-dustriales que dijeron disminuir su inversión se man-tuvo estable en un 9%.

De otro lado, en el sector manufacturero de Pereira se observa que en el segundo semestre de 2013 el por-centaje de Pymes industriales que reportaron un aba-ratamiento de sus costos de producción (6%) fue signi-ficativamente inferior al del mismo semestre de 2012 (28%). Por su parte, el porcentaje de Pymes que mani-festaron haber enfrentado un aumento de dichos cos-tos alcanzó un 44% para 2013-II, situándose 38 puntos porcentuales por encima de aquellas que reportaron una disminución de esta variable (ver gráfico 8).

Pese a este aumento de costos, el gráfico 9 mues-tra un aumento en los márgenes de ganancia del empresariado industrial pereirano. Aunque el 52% de los empresarios manifestó que sus márgenes en 2013-II se mantuvieron iguales con respecto a 2012-II, un 33% reportó un aumento de estos y un 16% señaló que sus márgenes cayeron (cifra inferior en 10 puntos porcentuales a la observada en 2012-II). Como consecuencia de lo anterior, el balance de res-puestas se elevó de -3 a +17 entre 2012-II y 2013-II.

La evolución del empleo industrial en el departa-mento de Risaralda mostró una dinámica de estabili-zación coherente con el ambiente optimista. El 61% de las Pymes pereiranas reportó que el número de

Gráfico 6. Utilización de la Capacidad Instalada (50 % de las Pymes industriales)

80

60

20

40

60

80

100

30

50

70

90

2011-II 2012-II 2013-III

% d

e UC

I

7021

0

10

15

20

25

Gráfico 7. Sector industria: inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

16

-10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Gráfico 8. Costos (Balance de respuestas)

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

37

1230

30

19

38

30

38

1919

Gráfico 9. Márgenes (Balance de respuestas)

-2

3

17

-40

-30

-20

-10

0

10

20

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

-12

-311

Page 126: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

125

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

trabajadores contratados se mantuvo igual durante 2013-II. Sin embargo, se mantiene el panorama po-sitivo del sector ya que hay un aumento en la pro-porción de empresas que aumentaron su planta de personal, pasando del 19% al 23%, así como una dis-minución en la cantidad de Pymes que redujeron la cantidad de trabajadores de su empresa, cayendo del 27% al 16% en 2013-II (ver gráfico 10).

Respecto a las dificultades para poder encontrar personal capacitado para desarrollar determinadas funciones específicas, se les preguntó a los encuesta-dos si se habían encontrado con esta dificultad y en particular para qué funciones específicas. Como lo muestra el gráfico 11, las Pymes de los tres macrosec-

tores de la ciudad de Pereira reportan en su mayoría no encontrarse con dificultades a la hora de contratar personal capacitado, esto es un 73% del empresaria-do industrial, un 84% del empresariado comercial y un 68% del empresariado del sector servicios. Aun así, cabe destacar que los encuestados afirmaron tener di-ficultades encontrando personal adecuadamente ca-pacitado en investigación y desarrollo (15%).

El principal problema que afrontaron las Pymes manufactureras de la ciudad de Pereira para el desa-rrollo de sus actividades fueron los altos impuestos, concentrando un 18% de las respuestas durante el se-gundo semestre de 2013 (mostrando un crecimiento de 13 puntos porcentuales respecto al año anterior). Le siguió en el ranking la falta de demanda (17%), que perdió importancia frente a lo observado un año atrás (28%). La rotación de la cartera se ubicó en la tercera posición con un 15%, aumentando su porcentaje fren-te a 2012-II (6%), (ver gráfico 12).

• Sector comercioA diferencia del sector industrial, la percepción

sobre la situación económica general del empresa-riado Pyme en Pereira se comportó de forma más moderada, pero manteniéndose optimista. El 37% de los empresarios del sector comercio en Pereira reportó mejoras en su situación económica general durante el segundo semestre de 2013, mostrando una caída de 5 puntos porcentuales frente al dato de 2012-II. No obstante, el porcentaje de aquellos que observaron un empeoramiento cayó del 42% al 16%

Gráfico 10. Empleo (Balance de respuestas)

-8

5

-30

-20

-10

0

10

20

30

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

7 7

Promedio histórico

10

-76

Gráfico 11. Durante el último año, ¿en qué áreas o labores ha tenido dificultades para encontrar personas adecuadamente capacitadas paradesempeñar funciones específicas?

Comercio ServiciosIndustria

0 50 100 150 200 250

3

6

14

15

73

11

2

8

84

4

0

9

5

8

19

8

68

Logística y distribución

Mercadeo

Informática

Producción

Administración

Otros

Investigación y desarrollo

Ninguno

2

2 1

2

1

1

0

Gráfico 12. Sector industria: principal problema (%)

2012-II 2011-II 2013-II

8 13

2 1

5 3

7 1 5

20 17

7 9

19 14

16 6

15 14

28 17 17 5

18

0 10 20 30

Contrabando

Tasa de cambio/Revaluación

Costos de los insumos

Rotación de la cartera

Falta de demanda

Altos impuestos

Capital de trabajoinsuficiente/Iliquidez

Cuellos de botella para satisfacer lademanda

Page 127: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

126

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A en 2013-II, siendo esta una caída mayor (26 puntos porcentuales) para el mismo período, lo que hizo que el balance de respuestas aumentara de 0 a 21 entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 1). Por su parte, la pro-porción de aquellos que afirmaron que su situación económica se mantuvo igual fue del 16% en 2012-II, mientras que esta cifra ascendió al 47% en 2013-II, lo que contribuye a un escenario optimista moderado y con indicios de estabilización.

En el campo de las ventas de las Pymes comer-ciales risaraldenses, como lo muestra el gráfico 2, se puede ver que ha ocurrido una recuperación de la tendencia desfavorable que venían enfrentando los empresarios durante periodo 2012-II. El 34% de los encuestados reportó un aumento en sus ventas en 2013-II, dato superior en 24 puntos porcentuales al del año anterior (10%). Asimismo, un 19% de las Pymes comerciales vio una caída en sus ventas para 2013-II, mientras que el dato del año anterior fue equivalente al 78%, lo cual implica un aumento en el balance de respuestas de 83 puntos.

En línea con la recuperación de las ventas, la pro-porción de Pymes comerciales que reportaron un aumento en el volumen de pedidos del sector co-mercial pasó del 10% en 2012-II al 34% en 2013-II. Al mismo tiempo, las Pymes que reportaron una caída en el volumen de pedidos se redujo del 72% al 23% entre 2012-II y 2013-II. En consecuencia, el balance de respuestas aumentó en 73 puntos, pasando de -62 en 2012-II a 11 en 2013-II (ver gráfico 3).

En cuanto al nivel de existencias, un 89% de las Pymes considera que estas son adecuadas, porcenta-je que fue muy similar al 95% de 2012-II (ver gráfico 4). Esto sugiere que las empresas del sector han po-dido mantener una regulación de su inventario ajus-tada a la evolución de la demanda.

En términos de costos, un 28% de los encuestados enfrentó un aumento en los costos de ventas, mien-tras que un 8% percibió caídas en estos. Con relación a la medición anterior, el porcentaje de empresarios comerciales que enfrentaron alzas en sus costos dis-minuyó en 48 puntos porcentuales, mientras que el porcentaje de empresarios que reportaron reduccio-nes en sus costos aumento 5 puntos porcentuales. Lo anterior hizo que el balance de respuestas cayera de 72 en 2012-II a 19 en 2013-II, ubicándose 17 puntos por debajo del promedio histórico (ver gráfico 8).

Esta situación en los costos generó un aumento en los márgenes de ganancias de los empresarios.

Esto se evidencia en que se encontró que un 27% de los encuestados vio incrementados sus márgenes en 2013-II (vs. un 5% en 2012-II). En contraste, un 24% indicó que estos disminuyeron, cifra 18 puntos por-centuales menor a la del segundo semestre de 2012 (ver gráfico 9). Así el balance de respuestas para 2013-II alcanzó un resgistro de 3.

La generación de empleo también pareció estabili-zarse durante el segundo semestre de 2013. De hecho, el 20% de las Pymes del sector en Pereira aumentó el número de trabajadores, un 15% reportó una caí-da en su planta de personal y un 65% dijo mantener constante el número de empleados. En contraste con 2012-II, se vio un aumento tanto en la proporción de empresas que aumentaron la cantidad de empleados (6% en 2012-II) como en la cantidad de empresas que disminuyeron su planta de personal (5% en 2012-II) (ver gráfico 10). Respecto a las dificultades que en-frentaron las empresas a la hora de contratar personal capacitado, al 11% de las Pymes comerciales en Perei-ra se les dificultó encontrar personal capacitado en el área de informática (ver gráfico 11).

Siguiendo esta tendencia optimista, la superficie de ventas reflejó un aumento en Pereira. Lo anterior es evidente en la medida en que un 25% de los en-cuestados reportó un incremento en esta variable (cifra superior en 20 puntos porcentuales frente al 5% de 2012-II), mientras que la proporción de em-presarios que vieron una disminución en su super-ficie disminuyó del 37% al 17% en el último año, in-crementado el balance de respuestas en 40 puntos, ubicándose en 8 para 2013-II (ver gráfico 13).

8

Gráfico 13. Sector comercio: superficie de ventas (Balance de respuestas)

2011-II 2012-II 2013-II -35

-30

-25

-20

-15

-10

-5

0

5

10 8 8

Promedio histórico

-5

Page 128: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

127

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Por último, el principal problema que enfren-taron las Pymes comerciales de Pereira en el desa-rrollo de sus actividades, al igual que en la anterior medición, fue la competencia de las grandes super-ficies con un 40% de los encuestados, (ver gráfico 13). En segundo lugar apareció la falta de demanda (39%) y la rotación de cartera (28%). Cabe señalar que las dos primeras opciones concentran gran par-te de las respuestas de los encuestados.

• Sector serviciosLa evaluación que hicieron los empresarios

Pyme del sector servicios en Pereira sobre su si-tuación económica general en el segundo semes-tre de 2013 mostró una evolución menos favora-ble de esta variable. El porcentaje de encuestados que vieron mejorar los negocios se redujo del 50% al 25% respecto al mismo semestre del año 2012. Por su parte, el porcentaje de quienes indicaron un deterioro cayó, pasando del 25% al 19% durante el mismo período. Esto se ve en el gráfico 1 donde hay una caída del balance de respuestas de 25 en 2012-II a 6 en 2013-II.

Por otra parte, los empresarios Pyme risaral-denses de este sector reportaron que el volumen de ventas de sus empresas tuvo una tendencia me-nos favorable que la observada en 2012-II. Así, un 29% manifestó que estas se habían incrementado (9 puntos por debajo del dato del año anterior) en 2013-II y un 34% manifestó lo contrario (vs. el

36% de 2012-II). La proporción de los que reporta-ron que sus ventas se habían mantenido estables fue del 36%, cifra superior a la de un año atrás que fue del 26%. En términos del balance de respuestas, este tuvo una caída de 7 puntos, ubicándose en -6 para 2013-II (ver gráfico 2).

El volumen de pedidos dejó de ubicarse en el pla-no positivo, sosteniéndose una desaceleración en las respuestas positivas. El porcentaje de Pymes de servicios en Pereira que observaron un incremento de esta variable en 2013-II fue del 26%, inferior al de aquellos que afirmaron haber tenido un comporta-miento constante (47%) y decreciente (27%). La pro-porción de respuestas afirmativas presentó una caída de 17 puntos porcentuales con respecto al dato de 2012-II (44%), lo cual hace que el balance de respues-tas se ubique en -1 (ver gráfico 3).

A su vez, el 55% de las Pymes de servicios perei-

ranas reportó que sus costos de operación se habían mantenido iguales en el segundo semestre de 2013, un 8% que habían disminuido y un 36% indicó que es-tos aumentaron (ver gráfico 8). Esto significa que hubo una tendencia hacia la estabilización de los costos, ya que el porcentaje que reportó este suceso subió 14 puntos porcentuales frente al mismo semestre de 2012. Sin embargo, este sostenimiento en los costos no se tradujo en un incremento en los márgenes de ganancia de las empresas. En efecto, el porcentaje de Pymes de servicios de esta ciudad que incrementaron sus márgenes se mantuvo en un 26% entre 2012-II y 2013-II, mientras que el de aquellas cuyos márgenes disminuyeron decreció del 33% al 28% en el mismo período. Esto aumentó, de forma moderada, el balan-ce de respuestas, el cual pasó de -7 en 2012-II a -2 a 2013-II (ver gráfico 9).

Los resultados en materia de empleo indican un predominio de la reducción de personal direc-to. El porcentaje de empresas que mantuvieron igual su nivel de trabajadores fue del 57% en el se-gundo semestre de 2013, 27 puntos porcentuales por debajo del dato de 2012-II. Aunque hubo un aumento de 4 puntos porcentuales (13% en 2012-II vs. 17% en 2013-II) en la proporción de empresas que reportaron elevar la cantidad de trabajadores directos, hubo un mayor aumento de los encues-tados que reportaron disminuir el número de tra-bajadores directos, 23 puntos porcentuales (2% en 2012-II vs. 25% en 2013-II). Lo anterior generó una caída en el balance de respuestas de 11 en 2012 a -8 en la presente medición (ver gráfico 10). Con re-lación a la dificultad que presentaron las Pymes de

Gráfico 14. Sector comercio: principal problema (%)

2012-II 2011-II 2013-II

1

11

16

17

6

4

1

2

0

3

0

2

6

13

28 6 40

39 32

48 40

0 10 20 30 40 50

Contrabando

Tasa de cambio

Costos de insumos

Altos impuestos

Rotación de cartera

Falta de demanda

Competencia de grandes superficies

Page 129: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

128

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A servicios en Pereira para encontrar personal capa-citado, el área donde se reportó mayor dificultad fue el área de investigación y desarrollo con un 8% (ver gráfico 11).

Finalmente, de forma similar a lo ocurrido en el comercio, el principal problema que señalaron las Pymes de servicios de Pereira para el desarrollo de sus actividades fue la competencia (33% de los en-cuestados), sosteniendo un porcentaje similar al de un año atrás (34%). El otro problema con una importancia significativa fue la falta de demanda (18%), aunque redujo su participación frente al se-gundo semestre de 2012 (27%). Finalmente, se des-taca en el tercer puesto del ranking la rotación de la cartera, que ganó relevancia entre 2012-II y 2013-II, pasando del 1% al 16% de los encuestados del sec-tor (ver gráfico 15).

PerspectivasPrimer semestre de 2014

• Sector industriaEl 57% de los empresarios industriales pereiranos

encuestados consideraba que el desempeño general de su empresa durante el primer semestre de 2014 sería favorable (cifra superior al 39% de 2013-I), mien-tras que el grado de incertidumbre cayó en el último año, pasando del 33% al 12%. La proporción de Pymes

que tenían expectativas negativas cayó del 14% en 2013-I al 6% en 2014-I. En términos del balance de res-puestas, este aumentó en 26 puntos, ubicándose en 51, es decir 17 puntos por encima de su valor histórico (ver gráfico 16).

En el nivel de producción industrial, la mayoría de

empresarios de esta ciudad preveía una aceleración

0

7

0

7

36

36

12

1

6

1

27

34

0

11

12

16

18

33

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Falta de liquidez

Altos impuestos

Otros

Rotación de cartera

Falta de demanda

Competencia

2012-II 2011-II 2013-II

Gráfico 15. Sector servicios: principal problema (%)

Gráfico 16. Desempeño general (Balance de respuestas)

2012-I 2014-I 2013-I

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

32

2034

51

41

51

-10

0

10

20

30

40

50

60

Gráfico 17. Expectativa produción industrial (Balance de respuestas)

0

30

35

40

45

40

Promedio histórico

33

2012-I 2014-I 2013-I

Page 130: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

129

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

mestre de 2014 fuera positivo, mientras que el 18% lo consideraba incierto y un 21% preveía que se man-tendría igual o que caería. Esto evidencia que se ha mantenido estable el nivel de optimismo del empre-sariado pereirano y una menor incertidumbre entre los empresarios del sector en esta ciudad, pues un año atrás estos porcentajes fueron de un 49%, un 40% y un 7%, respectivamente. Aunque el balance de respuestas cae de 44 a 41 para 2014-I, estos valores son similares y muestran que, como ya se mencio-nó, se ha estabilizado la percepción optimista de este segmento empresarial (ver gráfico 16).

A pesar de esta perspectiva positiva moderada sobre la situación económica, en cuanto al dinamis-mo de la demanda, las Pymes comerciales de Perei-ra reportaron expectativas marcadamente optimis-tas para 2014-I. A nivel de pedidos, el 56% indicaba que estos aumentarían en 2014-I (47 puntos por-centuales por encima del registro del año anterior) frente a un 15% que esperaba lo contrario (cifra inferior en 26 puntos porcentuales a la de 2013-I). Esta tendencia optimista se refleja en un aumento del balance de respuestas de -32 a 41 para 2014-I (ver gráfico 18).

En lo correspondiente a las ventas, se observó la misma tendencia optimista del volumen de pedidos recibidos. Así, mientras que un 57% de los empresa-rios esperaba que las ventas en el primer semestre de 2014 se incrementaran (12 puntos porcentuales por encima del registro del año anterior), el 13% preveía una caída de esta variable, lo cual significó una reducción de 29 puntos porcentuales frente a la

para 2014-I, pero mucho más moderada que la es-perada para 2013-I. De hecho, el 51% de los empre-sarios indicó que se incrementaría, cuando un año atrás este porcentaje fue del 57%. Esto coincidió con una caída en la proporción de respuestas negativas, que pasó del 28% al 11% para el mismo período, ge-nerando un aumento del balance de respuestas de 11 puntos, tomando un valor de 40 (ver gráfico 17).

Con respecto a los pedidos, las Pymes manufactu-reras de Pereira también anticiparon un mayor dina-mismo. El 51% de los empresarios opinó que estos se incrementarían (vs. un 50% que lo hizo para 2013-I), mientras que solo un 11% indicó que esperaba lo con-trario (cifra inferior a la que se esperaba para el pri-mer semestre de 2013 que fue del 27%). El balance de respuestas aumentó a 40 para 2014-I (ver gráfico 18).

Por último, en lo referente a la inversión realizada

en maquinaria y equipo, las Pymes manufactureras de Pereira consideraban que esta aumentaría en el 35% de los casos en 2014-I, cifra que significó más del doble del dato del año anterior que fue del 17% (ver gráfico 19). En contraste, el porcentaje de res-puestas negativas presentó una caída de 11 puntos porcentuales, pasando del 22% al 11% entre 2013-I y 2014-I, lo que demuestra una mejora de esta variable de expectativa en el último año, reflejada en un valor del balance de respuestas equivalente a 24.

• Sector comercioEl 51% de las Pymes comerciales risaraldenses es-

peraba que su desempeño general en el primer se-

2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 18. Expectativas de pedidos (Balance de respuestas)

Industria Comercio Servicios

41

-40

-30

-20

-10

0

10

20

30

40

50

40 40

45 45

Promedio histórico

5

2726

-5

0

5

10

15

20

25

Gráfico 19. Sector industria: expectativa de inversión en maquinaria y equipo (Balance de respuestas)

Promedio histórico

10

24 24

2012-I 2014-I 2013-I

Page 131: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

130

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A expectativa para 2013-I. El gráfico 20 muestra cómo hay un aumento en el balance de respuestas, el cual pasa de 3 en 2013 a 44 para 2014.

• Sector serviciosAl igual que el resto de los empresarios de los sec-

tores de industria y comercio, la tendencia sobre las perspectivas del desempeño general de las empresas de servicios en Pereira es positiva. Un 55% de los em-presarios del sector servicios de Pereira consideraba que el desempeño general de sus empresas durante el primer semestre de 2014 sería favorable. Este valor es 35 puntos porcentuales más alto que el registrado un año atrás. Por el contrario, un 5% manifestó que la situación sería desfavorable, cifra que a su vez es 20 puntos porcentuales menor a la encontrada en 2013-I (ver gráfico 16).

En línea con lo anterior, las expectativas frente a la demanda fueron optimistas. A nivel de pedi-dos, un 59% opinó que estos se incrementarían en 2014-I cuando para 2013-I este porcentaje alcanzó un 34%. No obstante, la proporción de encuestados que esperaban una contracción de los pedidos tam-bién aumentó del 9% en el primer semestre de 2013 a un 14% esperado para el mismo período de 2014 (ver gráfico 18).

De manera similar, en el nivel de ventas también se observan expectativas favorables respecto a las registradas un año atrás. El 57% de los empresarios de este sector manifestó que las ventas se incremen-tarían (comparado con un 28% del año anterior), mientras que un 14% opinó que estas se reducirían (vs. un 21% que lo consideraba para 2013-I). El balan-ce de respuestas aumentó de 7 a 43, lo cual reafirma la actitud positiva del empresariado pereirano (ver gráfico 20).

FinanciamientoPara los sectores Pyme industrial y de servicios

de la ciudad de Pereira, el porcentaje de solicitudes de crédito al sistema financiero presentó variacio-nes negativas significativas en el segundo semestre de 2013 con respecto al mismo semestre de 2012. En efecto, para la industria Pyme, la proporción de solicitudes de crédito cayó del 36% al 33% en-tre 2012-II y 2013-II, mientras que en el caso del sector servicios se observó una reducción un poco más alta al pasar del 39% al 32% durante dicho pe-ríodo (ver gráfico 21). Por el contrario, en el sector comercial se observó un crecimiento importante de las solicitudes de crédito con el sistema. Allí, el porcentaje de encuestados que solicitaron crédito con el sistema financiero subió del 15% al 44% du-rante el último año. De cualquier forma, como en anteriores mediciones, más de la mitad de todos los empresarios de Pereira no solicitó crédito al sis-tema financiero formal.

43

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2012-I 2013-I 2014-I

Gráfico 20. Expectativas de ventas (Balance de respuestas)

Comercio Servicios

Promedio histórico

1921

44 44

Gráfico 21. ¿Solicitó crédito con el sistema financiero?(% de respuestas afirmativas)

33

44

32

0

10

20

30

40

50

60

2011-II 2012-II 2013-II

Industria Comercio Servicios

Promedio histórico

30

3340

Page 132: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

131

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Por su parte, la tasa de aprobación se mantuvo alta en los tres macrosectores. A los empresarios de comercio les aprobaron el 98% de los créditos solicitados, cayendo 2 puntos porcentuales res-pecto a la medición anterior, pero esto puede de-berse al aumento en la cantidad de solicitudes de crédito. En el sector industrial y en el de servicios, las tasas de aprobación presentaron un aumento importante, pasando del 78% al 90% en industria y del 79% al 96% en servicios, entre 2012-II y 2013-II (ver gráfico 22).

En lo referente a las condiciones de plazo de los préstamos aprobados vs. los solicitados, se encontró un comportamiento homogéneo entre estas dos va-

riables en la ciudad de Pereira. En el caso de la in-dustria, el crédito más solicitado y aprobado fue el de mediano plazo (entre 1 y 3 años) que para ambas variables alcanzó un porcentaje alrededor del 37% de los encuestados. Al igual que las Pymes industriales, para las Pymes de comercio ambas variables se con-centraron en préstamos de mediano plazo (51%). En cambio, en el sector servicios el 46% de los créditos aprobados y solicitados se caracterizó por ser de lar-go plazo (ver gráficos 23 y 24).

A su vez, los niveles de satisfacción respecto al monto del crédito aprobado en las Pymes pereiranas fueron altos y se mantuvieron por encima del 80% para los tres macrosectores (ver gráfico 25). Esto re-

Industria Comercio Servicios

Gráfico 22. ¿Le fue aprobado el crédito solicitado? (% de respuestas afirmativas)

Promedio histórico

99

9287

90

98 96

75

80

85

90

95

100

105

2011-II 2012-II 2013-II

61

29

11

36

40

12

17

31

74

39

25

78

21

51

48

46

37

24

0

46

11

42

9

39

37

33

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 23. ¿A qué plazo le fue aprobado? (%)

Corto Mediano Largo

2

61

29

15

31

40

12

17

31

75

39

25

75

27

51

48

46

37

24

46

11

42

9

39

37

33

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Comercio II-11

Comercio II-12

Comercio II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

Gráfico 24. ¿A qué plazo lo había solicitado? (%)

Corto Mediano Largo

1

Gráfico 25. ¿Se ajustó el monto del crédito aprobado al que usted había solicitado? (% de respuestas afirmativas)

Comercio ServiciosIndustria

96

89

85

75

80

85

90

95

100

105

2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

89

9592

Page 133: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

132

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A fleja una armonización entre el sistema financiero y el real en la ciudad de Pereira, aunque cabe destacar que el sector de servicios mostró una caída de 15 pun-tos en el porcentaje de empresarios satisfechos entre 2012-II y 2013-II.

De acuerdo con los resultados de la última me-dición de la Encuesta, el rango de tasa más común en los créditos otorgados para el segmento Pyme fue de hasta DTF+4 puntos, con un 62% de Pymes industriales, un 59% de Pymes comerciales y un 40% de Pymes de servicios en el segundo semes-tre de 2013. No obstante, estos porcentajes fueron inferiores a los encontrados en 2012-II (ver gráficos

26, 27 y 28). Cabe resaltar que el sector de servicios se caracterizaba por recibir mayoritariamente tasas entre DTF+4 y +8, pero, en esta medición, la pro-porción de empresario pasó a ser del 38%, 2 puntos porcentuales por debajo de la anterior medición.

Lo anterior permite explicar por qué los niveles de satisfacción respecto a la tasa de interés en el se-gundo semestre de 2013 fueron mayores a los repor-tados en el mismo período de 2012, manteniéndo-se por encima del 70%. El único sector que presentó una caída en esta variable fue el sector industrial, donde la tasa de satisfacción cayó al 73% vs. un 80% registrado en 2012-II (ver gráfico 29).

8

62

19

0

10

20

30

40

50

60

70

80

2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 26. Sector industria: Rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

Entre +4 y +8Hasta +4 Mayor a +8

2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 27. Sector comercio: Rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

6

59

24

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Entre +4 y +8Hasta +4 Mayor a +8

2011-II 2012-II 2013-II

Gráfico 28. Sector servicios: rangos de tasa de interés de los créditos aprobados (%)

0

4038

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Entre +4 y +8Hasta +4 Mayor a +8

73

85

96

Industria Comercio Servicios

Gráfico 29. ¿Considera que esta tasa de interés fue apropiada? (% de respuestas afirmativas)

55

60

65

70

75

80

85

90

95

100

2011-II 2012-II 2013-II

Promedio histórico

82

7781

Page 134: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

133

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Los recursos solicitados por las Pymes risalral-denses al sistema financiero se utilizaron en su ma-yoría para capital de trabajo: un 75% de Pymes indus-triales, un 62% de Pymes comerciales y un 43% de Pymes de servicios en el segundo semestre de 2013. Las Pymes industriales destinaron estos recursos a compra o arriendo de maquinaria (21%) en segundo lugar destinaron estos recursos a compra o arriendo de maquinaria (21%). Las Pymes comerciales, por su parte, emplearon los recursos en la consolidación del pasivo (36%) y las Pymes de servicios en remodela-

ciones o adecuaciones (29%). En cuanto a las fuen-tes alternativas de financiamiento, entre el 52% (in-dustria) y el 57% (servicios) de las Pymes pereiranas consultadas no accedió a ninguna fuente de financia-miento diferente al crédito bancario en el segundo semestre de 2013. Los proveedores siguen siendo la fuente de financiación alternativa más importante para las Pymes comerciales y de servicios. Esto es es-pecialmente importante en el sector comercial, don-de un 27% afirmó haber usado este mecanismo de financiamiento (ver gráfico 31).

Industria Comercio Servicios

Gráfico 30. Los recursos recibidos se destinaron a (%)

75

10

21

10

62

36 36

4 4

43

24

11

29

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Capital de trabajo Consolidación del pasivo Compra o arriendode maquinaria

Remodelaciones oadecuaciones

Gráfico 31. ¿Accedió a otra fuente para satisfacer sus requerimientos de financiación? (%)

Industria Comercio Servicios

Proveedores No accedió a otras fuentes

23

55

27

52

20

Factoring

2 4 0

Reinversión de utilidades

2 2 5 0

10

20

30

40

50

60

70

5757

Leasing

14

7

1616

1 0 4

MercadoExtrabancario

Page 135: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

134

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A Por último, la principal razón por la cual las Pymes pereiranas de los tres macrosectores no solicitaron crédito al sistema financiero es que no lo necesitan (un 75% en industria, un 68% en co-mercio y un 88% en servicios). En segundo lugar se

ubicó el hecho de que los procesos de solicitud y aprobación de los créditos son demasiado largos con un 7% de las respuestas en industria, mientras para comercio fueron los elevados costos financie-ros (2%), ver gráfico 32.

Acciones de mejoramientoEn el módulo de acciones de mejoramiento se in-

daga sobre las actividades que las empresas han im-plementado durante el último semestre para incre-mentar su competitividad. En el gráfico 33 se observa cómo el porcentaje de Pymes risaraldenses que de-sarrollaron recientemente alguna acción para incre-

mentar su competitividad fue del 65% en industria, el 47% en comercio y el 66% en servicios. Para el sec-tor industrial, el porcentaje de Pymes que realizaron algún tipo de acción de mejoramiento aumentó con respecto al año anterior en 6 puntos porcentuales. En el sector de comercio hubo una caída en la pro-

Industria Comercio Servicios

Gráfico 32. No solicitó crédito al sistema financiero porque (%)

0 10

20

30

40

50

60

70

80

90

75 68

88

No lo necesita

3 3 5 2 3

Exceso de trámites

0 2 3

Asume que su solicitudserá negada

7 8 2

Procesos demasiado largos

2

17

3

Elevados costos financieros

Gráfico 33. Acciones de mejoramiento (%)

Industria Comercio Servicios

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Diversificar o ampliar sus mercados fuera de Colombia 5 9 2

2 28 22

2013-I 2014-I

Obtener una certificación de calidad 24 18

5 14

27 25

2013-I 2014-I

Diversificar o ampliar sus mercados en Colombia 14 24

8 11 15

18 2013-I 2014-I

Lanzar un nuevo producto 16 24

7 14

6 13

2013-I 2014-I

Capacitar a su personal 31 34

82 29

53 40

2013-I 2014-I

Ninguna 41 35

13 53

28 34

2013-I 2014-I

Obtener una certificación en Gestion ambiental ISO 14001 3 7 9

20 16

2013-I 2014-I

1

Page 136: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

135

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Desarrollo Empresarial

porción de Pymes que tomaron acciones, esta pro-porción pasó del 87% en 2013-I al 47% en 2014-I. El sector servicios mostró también una caída, pasando del 72% de las Pymes al 66% en 2014-I. Capacitar a su personal se ubicó como la principal área de mejora-miento de las Pymes de los tres macrosectores, con una participación del 34% en el sector industrial, el

29% en comercio y el 40% en servicios. En el segundo lugar del ranking para las Pymes de industria y co-mercio estuvo el lanzamiento de un nuevo producto, con una proporción del 24% y el 14% respectivamen-te. La segunda acción más empleada por las Pymes de servicios fue obtener una certificación de calidad con una proporción del 25%.

InnovaciónEn la última medición de esta encuesta se pre-

guntó en la ciudad de Pereira sobre cuáles eran las principales actividades en las que las Pymes requie-ren ayuda financiera a la hora de innovar. Para los tres macrosectores, la principal actividad es el desa-rrollo de nuevos productos o servicios, con un por-centaje que alcanzó el 27% de las empresas indus-triales, un 19% de las comerciales y el 23% de las de servicios (ver gráfico 34). Sumado a lo anterior, se destaca el hecho de que una proporción significati-va de Pymes de los tres macrosectores dice no nece-sitar financiación para llevar a cabo actividades de innovación. A saber, un 24% de Pymes industriales, un 33% de Pymes comerciales y un 26% de Pymes de servicios respondieron no necesitar financiación para desarrollar estas actividades.

Un aspecto adicional que se trató en la presente medición de la Encuesta fue la contratación de servicios de apoyo o asistencia técnica en el segundo semestre de 2013. Las cifras indican que este tipo de servicios no fue contratado de manera significativa por las Pymes de Pereira. El 72% de las Pymes industriales no contrataron estos servicios así como el 80% de las Pymes comercia-les y el 68% de las Pymes de servicios (ver gráfico 35). En cuanto a los impactos de las que accedieron a estos servicios, el principal impacto reportado por las Pymes industriales fue la creación de ventajas competitivas de la empresa (56%), el segundo fue la adquisición de nue-vas tecnologías y conocimientos (44%) y el tercer impac-to fue el aumento de los indicadores de productividad (42%). Por su parte, las Pymes comerciales identificaron como el principal impacto de estos servicios el aumento en sus ventas con el 50% de las respuestas. En el ran-king para estas empresas se ubicó en segundo lugar el

Gráfico 34. Pensando en el proceso de innovación ¿en cuál o cuáles de las siguientes actividades requeriría apoyo financiero su empresa? (%)

Industria Comercio Servicios

6

19

21

24

27

8

15

27

33

19

10

21

12

26

23

0 10 30 50 70 80 90

Asesoría en temas de propiedadintelectual

Ninguno

Desarrollo de nuevos productoso servicios

Información para identificarnuevas oportunidades de negocio

Conocer buenas prácticas enempresas similares

Gráfico 35. ¿Durante los dos últimos años ha recibido, contratado o ha participado en programas para el desarrollo empresarial ofrecidos por entida-des públicas, privadas, mixtas o de cooperación internancional? (%)

Sí No

28 20

72 80

68

0

20

40

60

80

100

Industria Comercio Servicios

32 32

Page 137: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

136

Gra

n E

ncu

esta

Pym

ePER

EIR

A aumento en los indicadores de productividad (45% de las respuestas) y en tercer lugar la adquisición de nue-vas tecnologías y conocimientos (41%). Finalmente las Pymes de servicios, al igual que las Pymes industriales

identificaron como principal efecto la creación de ven-tajas competitivas (55%), seguido de aumentos en los indicadores de productividad (31%) y de aumentos en la rentabilidad (27%), ver gráfico 36.

Reforma tributariaPara esta medición se incluyó una pregunta en la

encuesta respecto al impacto que ha tenido la reforma tributaria de 2012 (Ley 1607) en términos de los recur-sos que se han liberado. El gráfico 37 muestra que, en general, las Pymes pereiranas no han percibido libera-ción de recursos. Sin embargo, los que sí han sentido esta liberación la han usado para invertir los recursos

en capital de trabajo (un 16% de las Pymes industriales, un 18% de las Pymes comerciales y el 15% de las Pymes de servicios). El restante 5% de las Pymes dice que es-tos recursos han sido dirigidos, en promedio, a: incre-mentar la planta de personal, pre-pagar obligaciones financieras, aumentar salarios, invertir en capacitación y pagar prestaciones a trabajadores que no las tenían.

Gráfico 37. Destino de los recursos liberados por la reducción de parafiscales en la última Reforma Tributaria (%)

Industria Comercio Servicios

2

2

3

6

8

8

8

8

16

25

35

3

4

4

3

3

4

5

7

18

22

42

2

2

0

1

4

5

8

8

15

27

32

0 20 40 60 80 100 120

Servicios para mejorar su actividad empresarial

Aumentar el margen de utilidad

Capacidad instalada

Pagar prestaciones de ley a trabajadores que no las tenían

Capacitación

Incrementar salarios

Prepagar obligaciones financieras

Incrementar su planta de personal

Capital de trabajo

Otra

No ha percibido liberación de recursos

Gráfico 36. ¿El programa ha tenido impactos evidenciables en su empresa en? (%)

Creación de ventajas competitivas de la empresa

Industria Comercio Servicios

10

17

23

39

39

42

42

44

56

18

45

36

27

50

36

45

41

45

24

13

27

23

27

27

31

24

55

20 70 120 170

No ha habido impactos

Aumento del empleo

Aumento de la producción

Aumento de las ventas

Aumento de la rentabilidad

Adquisición de nuevas tecnologías y conocimientos

Aumento de los indicadores de productividad

Creación de relaciones de asociación con otras empresas

Page 138: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

137

PER

EIR

AG

ran

En

cues

ta P

yme

Comercio ExteriorEn materia de comercio exterior se encontró que un

83% de las Pymes industriales y un 98% de las Pymes de servicios no exportaron durante el segundo semestre de 2013. Adicional a esto, como lo muestra el gráfico 38, solo el 3% del empresariado industrial reportó aumentar su volumen de exportaciones, cifra que fue equivalente al 0% en el sector servicios. El 5% de los encuestados del sector industria reportó una caída en su volumen de ex-portaciones, mientras que en servicios la proporción de encuestados que afirmaron experimentar reducciones en su volumen de exportación fue del 2% para 2013-II.

Con relación a las expectativas sobre las exporta-ciones, el 82% de las Pymes industriales y el 96% de

las Pymes de servicios no previeron exportar durante 2014-I. El gráfico 39 muestra que el 6% de las Pymes industriales y el 3% de las Pymes de servicios esperan aumentar su volumen de exportaciones, mientras que el 1% de las Pymes de industria y de las Pymes de comercio esperan que dicho volumen disminuya.

Respecto a los destinos a los cuales exportó el seg-mento Pyme, se encontró que las empresas de indus-tria exportaron en mayor medida (73%) a destinos no tradicionales (fuera del continente americano), mien-tras que las Pymes de servicios concentraron sus ex-portaciones a Estados Unidos, Canadá y México (ver gráfico 40).

Gráfico 38. Con respecto al primer semestre de 2013 el volumen exportado por su empresa durante el sgundo semestre de 2012, (%)

Aumentó Igual Disminuyó No exporta

5

3

8

19

7

9

0

0 0 0

2

4

5

92

100

98

78

87

83

0 20 40 60 80 100

Servicios II-11

Servicios II-12

Servicios II-13

Industria II-11

Industria II-12

Industria II-13

1

Gráfico 39. Expectativas sobre el volumen de exportaciones (%)

Aumentarán Se mantendrán iguales Disminuirán No exporta

0

0

3

2

2

6

8

13

9

11

0

4

20

1

92

100

96

81

68

82

0 20 40 60 80 100

Servicios I-12

Servicios I-13

Servicios I-14

Industria I-12

Industria I-13

Industria I-14

1

Gráfico 40. Durante el segundo semestre de 2013, ¿a cuál país o región exportó?(%)

Industria Servicios

0

20

20

73

0

2

0 10 20 30 40 50 60 70

Otros

América del Sur

EE.UU - Canadá - México

Centroamérica y el Caribe

Page 139: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

138

Indicador Pyme Anif - IPA

Desde el primer semestre de 2010 se viene pre-sentando el Indicador Pyme Anif (IPA). Este indicador representa una contribución analítica para resumir, en un solo valor, el clima en el que se desarrollan los negocios en el segmento Pyme. El IPA recoge varia-bles que permiten determinar el ciclo de la econo-mía, a saber: i) la situación económica respecto al período anterior (semestre comparativo); ii) la situa-ción del volumen de ventas respecto al período ante-rior (semestre comparativo); iii) las expectativas de desempeño de la empresa en el siguiente período, y iv) las expectativas de ventas de la empresa en el siguiente período.

De esta manera, y usando sofisticadas herra-mientas estadísticas, los umbrales de clima econó-mico quedaron definidos de la siguiente manera: “regular” para valores menores a 55, “bueno” para valores entre 55 y 73, y “muy bueno” para valores mayores a 73.

En la primera medición de 2014, el IPA alcanzó un valor de 71, ubicándose en el plano denominado como “bueno” (ver gráfico 1, sección IPA). Así, este indicador presentó un incremento de 11 unidades con respecto al valor reportado en la última medi-ción de la Encuesta, retomando una tendencia posi-tiva que no se observaba desde el primer semestre de 2012.

Adicionalmente, en esta medición de la Encues-ta se incluye la diferenciación del IPA por tamaño de empresa. Los resultados indican que las empresas medianas presentan una mejor condición económi-ca, pues se ubican en el plano de “muy bueno” con un IPA de 77. En contraste, dicha variable fue de 69 en las empresas pequeñas.

La tendencia positiva en el IPA es consistente con el mayor dinamismo experimentado por los empre-sarios de los tres macrosectores Pyme con respecto

Gráfico 1. Indicador Pyme Anif-IPA (Histórico de situación económica y ventas; y expectativas de desempeño general y ventas)

74 72 70

66

59

50 54

63

64 64 66

68

62

57 60

71

66

60

55 58

69

73

66

63 64

77

50

60

70

80

2006-II 2007-I 2007-II 2008-I 2008-II 2009-I 2009-II 2010-I 2010-II 2011-I 2011-II 2012-I 2012-II 2013-I 2013-II 2014-I

Muy bueno >73

Bueno 55 - 73

Regular < 55

Pyme Pequeña Mediana

Page 140: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

139

a su situación económica general en el segundo se-mestre de 2013. Recordemos que en esta pregunta, el balance de respuestas se ubicó muy por encima del promedio histórico de cada sector: para indus-tria el balance de respuestas fue de 40, de 35 en co-mercio y de 38 en servicios. A esto se sumó el mayor optimismo en las expectativas de los empresarios de cara al inicio de 2014, las cuales mantienen una ten-dencia notoriamente creciente a nivel de desempeño general, producción y ventas, algo que ha venido rati-ficado el crecimiento del valor agregado en el primer trimestre de 2014 (6.4% real).

Finalmente, en la última versión de la Gran En-cuesta Pyme se incluyó por segunda vez el cálculo del IPA de nivel regional. Los resultados de este análisis muestran que para las cuatro ciudades que contaban con antecedentes de información hubo aumentos en este indicador. Mientras las ciudades de Bogotá y Pe-reira tuvieron su IPA en el plano de regular en la an-

terior medición, en esta ocasión alcanzaron el rango de “buen” desempeño económico con cifras que pa-saron de 53 a 68 y de 52 a 64, respectivamente, entre 2013-I y 2014-I. Por su parte, Cali se mantuvo en el calificativo “bueno”, aunque cabe destacar que el IPA de esta ciudad aumentó de 58 a 70. Medellín tuvo el mayor incremento de este indicador con un salto de 55 a 74, cambiando el desempeño económico de “bueno” a “muy bueno” (ver gráfico 2).

El IPA para la ciudad de Bucaramanga fue de 69, lo que ubica a esta ciudad en un clima económico “bue-no”. Por su parte, Barranquilla presenta un IPA de 74, lo cual lo pone en un plano “muy bueno” equivalente al de Medellín. Estos resultados son coherentes con lo observado en las percepciones de desempeño, en las perspectivas de las Pymes en cada una de estas ciudades y con la evolución mostrada en los últimos meses por las principales variables macroeconómi-cas regionales como desempleo e inflación.

Gráfico 2. Indicador Pyme Anif - IPA Regional(Muy bueno >73; bueno 55 - 73; regular < 55)

68

74

70

64

71

69

74 Barranquilla Medellín

50

55

60

65

70

75

80

2010-I 2011-I 2012-I 2013-I 2014-I

Bogotá

Nacional CaliBucaramanga

Pereira

Bogotá Pereira Medellín Bucaramanga BarranquillaNacional Cali

Page 141: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

140

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Ficha Técnica Nacional

Técnica

Entrevista telefónica y presencial, con aplicación de un cuestionario estructurado.

Grupo objetivo Directivos o personas a cargo del área financiera de empresas del sector de comercio e in-dustria con activos entre $308 millones 616 mil y $18.480 millones, o número de empleados entre 11 y 200; y para el sector servicios con ventas entre $749 millones y $14.960 millones, o número de empleados entre 11 y 200.

Cubrimiento

Nacional (18 departamentos).

Tipo de muestreo

Estratificado por sector y subsector económico, con selección aleatoria a partir del marco muestral. Tamaño de la muestra

2.979 empresas encuestadas

Margen de error

Menor al 5% a nivel de los macrosectores y al 10% a nivel de los subsectores.

Frecuencia

Semestral.

Medición

Marzo – mayo de 2014.

Realizado por

Cifras & Conceptos S.A.

Tamaño Industria Comercio Servicios Muestra total

Pequeñas 782 614 532 1.928

Medianas 500 311 240 1.051Total 1.282 925 772 2.979

Page 142: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

141

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Ficha Técnica Regional Técnica

Entrevista telefónica y presencial, con aplicación de un cuestionario estructurado.

Grupo objetivo Directivos o personas a cargo del área financiera de empresas del sector de comercio e in-dustria con activos entre $308 millones 616 mil y $18.480 millones, o número de empleados entre 11 y 200; y para el sector servicios con ventas entre $749 millones y $14.960 millones, o número de empleados entre 11 y 200.

Tipo de muestreo

Estratificado (sector y subsector económico) con selección aleatoria del marco de lista.

Tamaño y distribución de la muestra:

2.835 empresas encuestadas.

Método de ponderación:

Los resultados fueron ponderados a los universos de cada sector.

Margen de error

Menor al 6% a nivel de los macrosectores.

Frecuencia

Anual.

Medición

Marzo – mayo de 2014.

Realizado por

Cifras & Conceptos S.A.

Municipio Industria Comercio Servicios Muestra totalBarranquilla 140 100 99 339 Bogotá 395 204 234 833Bucaramanga 91 67 62 220 Cali 190 175 150 515Medellín 245 208 195 648Pereira 104 97 79 280Total 1.165 851 819 2.835

Page 143: Asociación Nacional de Instituciones Financieras - ANIF

142

Gra

n E

ncu

esta

Pym

e

Comité técnico

Banco Interamericano de Desarrollo – BID Carlos A. Novoa

SECO Catalina Pulido Thierry Buchs Bancóldex Doris Arévalo María José Naranjo Cristina Vargas

Banco de la República Eliana González

Anif Alejandro Vera Daniela Maldonado Álvaro Parga María Inés Vanegas · Publimarch Ltda.

Cifras & Conceptos S.A César Caballero Juliana Márquez

Sindy Simbaqueva

Informes: [email protected][email protected][email protected]

Diseño de carátula: Tatiana Herrera - Iconos: Freepik.esDiseño y producción electrónica: Tatiana Herrera-Camila Rodríguez-Lorena Hernández