Asociación Amigos de Fresneda · Un lugar de tradiciones Pág. 19 ... de la presentada al concurso...

24
Asociación Amigos de Fresneda REVISTA ANUAL. Nº 9- DICIEMBRE DE 2010 El retablo, una talla para la historia de la Eucaristía Divinas y paganas, un calendario repleto de fiestas y celebraciones Recolección de setas y jornadas de caza Y muchos temas más...

Transcript of Asociación Amigos de Fresneda · Un lugar de tradiciones Pág. 19 ... de la presentada al concurso...

AAssoocciiaacciióónn AAmmiiggooss ddee

FFrreessnneeddaaREVISTA ANUAL. Nº 9- DICIEMBRE DE 2010

El retablo, una talla para la historia de la Eucaristía

Divinas y paganas,un calendario repleto de fiestas y celebraciones

Recolección de setas y jornadas de caza

Y muchos temas más...

Amigos de Fresneda2

�EditorialPág 2.� Un retablo deautorPágs. 3 y 4�La eterna olvida-da: la pila bautismalPág. 5�Fiestas, divinas ypaganasPágs. 6 a 12�Sabor a montePágs. 13 y 14�Un día de cazaPág. 15�Vino a 1.050metros, con DOFresnedaPágs. 16, 17 y 18�Un lugar detradicionesPág. 19�Pasión porFresneda desdeArgentina Págs. 20 y 21�Anuario, un año de historiaPágs. 22 y 23

SUMARIO

Nº 9- Diciembre de 2010

Editorial

N os acercamos a la déca-da. Acabamos de cumplirnueve años de historias,

relatos, tradiciones o recuerdos.Vivencias y experiencias vitales quese han ido plasmando en el papelpor la inquietud de unos por saber, elinterés de otros por explicar y ense-ñar y, como no, de otros cuantos porconocer todo lo que varios ‘cronis-tas’ han ido escribiendo.

Cuando elaboramos el primerejemplar, casi una experiencia pilo-to, nunca pensamos que tendríamostemas para llegar tan lejos. Pero sor-prendentemente, después de 9años, aún quedan cosas por descu-brir y relatar. Ya se trate de elemen-

tos que forman parte del acerbo cul-tural de Fresneda pero que aunqueestán ahí, su historia, resulta untanto desconocida, u otros que seincorporan ahora a la vida del puebloy que también merecen aquí unespacio.

Afortunadamente, la crisis no hahecho mella en el proyecto. Aunqueimportante, nuestro único gasto es laimpresión; si bien es cierto que losúnicos ingresos exclusivos para larevista vienen de la publicidad y ahísí que hemos notado un pequeñobajón. El resto lo asumirá, comosiempre, la asociación.

La foto que ilustra en número 9 ha sido realizada por PACO MONJA y pertenece a la misma seriede la presentada al concurso de fotografía organizado en las pasadas Fiestas de Gracias y que lehizo merecedor del primer premio. Galardón que incluía la reproducción en la portada de la revis-ta. Para la publicación hemos seleccionado una similar a la ganadora por adaptarse mejor al for-mato de la página.Por otro lado, y como siempre, la Asociación Amigos de Fresneda quiere agradecer su colabora-ción a todas las personas que de manera totalmente desinteresada han participado en la ediciónde un número más de esta revista. De modo destacado nuestra gratitud a aquellos que se hananimado a hacerlo por primera vez y también a todos los que no echan una mano en la financia-ción.

Avda. Dionisio Román, 3 - Bajo09260 - Pradoluengo

[email protected]

C/ Las Cercas, 18 - Bajo 109250 - Belorado

[email protected]

DDee--FFeeIInnssttaallaacciioonneess EEllééccttrriiccaass

Amigos de Fresneda 3Nº 9- Diciembre de 2010

Un retablo de autor

Fray Bernardo falleció en diciembre deese mismo año, y poco antes habíaordenado en su codicilio que se dedi-casen mil quinientos ducados de suhacienda para acabar y dorar el reta-blo de la iglesia de Santa María de supueblo natal.

Fray Bernardo, conocido por suposición conservadora dentro de laIglesia, pudo intervenir en la aproba-ción del programa del retablo, queexalta el culto a la Eucaristía así comoel protagonismo de María en la vida deCristo.

Este protagonismo queda claro enla advocación del propio retablo, LaAsunción de la Virgen, cuya represen-tación centra el mismo y sigue muy decerca el modelo de Asunción que elescultor Anchieta realizo para el reta-blo Mayor de la Catedral de Burgos.

En torno a esta figura se disponencuatro escenas que representanmomentos importantes en la vida de laVirgen: La Anunciación, LaPresentación, El Nacimiento con laAdoración de los Pastores, y laOfrenda de los Reyes Magos.

En estas escenas, se destaca laelegancia y el refinamiento de las figu-ras que, de manera anacrónica, seubican en ambientes suntuosos y vis-ten lujosamente a la manera del sigloXVI. También la exaltación de laEucaristía queda patente en el gransagrario que centra la parte inferior delretablo, de grandes dimensiones ytipología turriforme. A ambos lados deeste majestuoso sagrario están lasreliquias de los santos San Liberato ySanta Paulina, santos de devoción enFresneda, y también una pequeñaescultura de San Vitores.

El programa, siguiendo las prefe-rencias enunciadas en Trento, se com-pleta con una disposición ortodoxa ycuidada de santos emparejados.

Los evangelistas y los padres de laIglesia, que en todo retablo se dispo-nen en la base de los mismos, sonrepresentación de su papel comocimiento de la propia Iglesia Católica.Este banco se levanta a su vez sobreun pedestal barroco y, por tanto, pos-terior a todo el retablo.

En las calles laterales del retablodel primer cuerpo, a los laterales delos relieves de la Anunciación y laPresentación, encontramos al másantiguo abad de la Iglesia, y un obispointerviniente en el Concilio de Nicea,en el que se definió la ortodoxia cris-tiana. Se representa así a los dos bra-

El retablo, de grandes dimensiones, llena todo el altar.

María Eugenia de Benito

En la iglesia parroquial de Fresneda de la Sierra con-tamos con una pieza artística de gran relevancia en elarte renacentista de la provincia de Burgos.Es muy probable que el gigantesco retablo de nuestra

pequeña localidad se acometiera por iniciativa de FrayBernardo de Fresneda, y lo contrató al artista Rodrigode la Haya antes de julio de 1577, fecha de la muertedel escultor.

Amigos de Fresneda4 Nº 9- Diciembre de 2010

zos de la Iglesia: las órdenes religio-sas y la Iglesia secular. Estos santosson San Antonio Abad o San Antónacompañado por la figura de un cerdo,su atributo iconográfico más popular ySan Nicolás, vestido de obispo, tocadocon mitra y apoyado en un báculo.

En el siguiente cuerpo, a amboslados de los relieves que representanla Adoración de los Pastores y laOfrenda de los Reyes, están las figu-ras de San Juan Bautista y de SanBartolomé, con las barbas partidas alestilo del Moisés de Miguel Ángel.

La influencia de este artista esunas de las principales característicasdel estilo romanista dentro del cual secircunscribe este retablo. Este estiloartístico imita la manera de hacer delos artistas italianos que trabajaban enRoma, y en España, el romanismo seimpuso en el segundo tercio del sigloXVI, fomentado por Felipe II, que con-trató a numerosos artistas italianospara decorar el Escorial, y que tuvie-ron gran influencia a su vez en artistasespañoles como los hermanosRodrigo y Martín de la Haya, autoresde nuestro retablo.

En la figura central del mismo, laAsunción, queda más patente aúnesta estética romanista. Está repre-sentada como una figura monumentaly de poderosa anatomía, a la manera

de Miguel Ángel. Las figuras de toda laobra despliegan poderosas muscula-turas o ademanes enfáticos, si bienestán algo aquietados, al gusto de laescuela de Burgos, donde la armoníade las partes y un sentido natural deponderación es también habitual.

Corona la calle central el Calvario,y recostados en el remate del mismohay figuras de niños que sujetan ins-trumentos de la Pasión. A amboslados de esta escena se encuentranlas figuras de San Pedro y San Pablo.

Doctrina de TrentoCuatro ángeles rematan al aire el reta-blo y proclaman algunos aspectos dela doctrina tradicional católica defendi-da en Trento. A la izquierda, el arcán-gel San Gabriel, mensajero de Dios,enarbola un jarrón con azucenas quesimboliza la Inmaculada Concepciónde María. A su lado, San MiguelArcángel, príncipe y defensor de laIglesia y que combate la herejía con-cretada en un dragón. Al lado contrarioSan Rafael, enemigo del espíritumaligno como defensor de Tobías, esuno de los primeros ángeles que asis-ten delante del trono de Dios y se lerepresenta sujetando la corona deéste. En el extremo un ángel sujeta elescudo del arzobispo Bernardo deFresneda. El ángel eleva un sombrero

arzobispal y ha de ser una representa-ción del propio ángel de la guarda delFray Bernardo.

En 1587 Pedro Ruiz de Camargoobtuvo licencia para dorar, pintar yestofar el retablo del altar mayor de laiglesia de Santa María. El obispo FrayBernardo de Fresneda había fundadodos arcas de misericordia de 700 fane-gas de trigo y se destinaban 300 parala pintura del retablo.

La parroquia debía estar pagandotodavía la escultura, y aunque se con-certó con el pintor en 1589, habíanacordado que Ruiz de Camargo nopudiera apremiar a la parroquia y queel retablo se pintará cuando se lecomunicase pues la iglesia tenía nece-sidad de los réditos de la manda delarzobispo. De nuevo, en marzo de1596, el cura de la iglesia, el Concejo,justicia de la villa y el Cabildo, curas ybeneficiados, se concertaron conPedro Ruiz de Camargo para pintar,dorar y estofar el retablo, que sigueconservando una muy bella policro-mía.

Bibliografía: ‘Los escultores Rodrigoy Martín de la Haya’. Aurelio BarrónGarcía. Boletín de Museo CamónAznar. LXVI- 1996.‘Arte Burgalés: Quince Mil Años deExpresión Artística’.

Detalle de la Anunciación de la Virgen representado en el retablo.

Amigos de Fresneda 5Nº 9- Diciembre de 2010

Un gran día del año 2010, mis aguasbautizan al bebé Hugo PérezSantamaría, hijo de Nacho yAlejandra. Y viene a mi memoria larima de Gustavo Adolfo Bécquer:

“Del salón en el ángulo oscurode su dueño tal vez olvidadasilenciosa y cubierta de polvo

veíase el arpa”¡Cuantas vidas fresnedinas han pasa-do por mis aguas!. Me ubico a los piesdel templo de Nuestra Señora de laAsunción, bajo el coro, en una capillacerrada con una verja de madera.Mido 97 centímetros de altura y 115de diámetro. Mi partida de nacimiento,excepcionalmente grabada en mispropias carnes, habla de 1187. Soy deestilo románico.

Algunos historiadores hablan deque en Burgos puedo tener más de 30hermanas, con distintas formas:

-Cuadradas (Rosales)-Cilíndricas (Valdeande)-Tronco cónico o de cubo(Cascajares de la Sierra)

-Forma de Copa. Aquí encuadra-mos la mayoría, unas con anchuraproporcionada a la altura y otrasmás elevadas.Tengo una basa de copa y mi

tamaño permite un bautismo porinmersión. Puedo presumir de que enla provincia de Burgos solamente dostenemos grabadas nuestro año denacimiento datando nuestra antigüe-dad. En mi caso, 1187.

Debajo de mi adorno de tallo ser-peante tengo el siguiente epígrafe:MCCXXV: MAT (ri)S: PECCATV(m):NOBIS: AB ORIGINE: NATV (m) HOC:E(st): ABLATV(m): PENIT (us): (quo)QVE: FONTEFVGA (tum). O lo que eslo mismo: El pecado, nacido en nosotros por nuestro origen materno,ha sido borrado y completamente ahu-yentado en esta fuente.

Mi mensaje, contiene un profundo

contenido bíblico, los personajesesenciales del pensamiento hacenacto de presencia: Eva (Serpiente),Jesucristo (Nuevo Adán) y María(Nueva Eva).

Adán y Eva guardan un gran para-lelismo con Jesús y María. Adán nosmete en el pecado y Eva le induce allevarlo a cabo. Jesucristo (el nuevoAdán) redime a la humanidad y María(la nueva Eva) aplasta la cabeza de laserpiente. Este animal rodea mi basa ymi vaso la aplasta. El bautismo renaceal hombre y lava la mancha delPecado Original. Yo soy el lugar paramostrar esta relación, de aquí ha sali-do huyendo la serpiente y ha nacidouna nueva luz.

Bibliografía: ‘Arquitectura y EsculturaRománica en la Provincia de Burgos’(autor: José Pérez Carmona).

La eterna olvidada:nuestra pila bautismal

La pila bautismal ocupa un lugar a los pies de la iglesia. / Juan Tejero

José Luis de Benito

Amigos de Fresneda6 Nº 9- Diciembre de 2010

Celebración de la procesión del Corpus Christi.

Divinas y paganas

Las fiestas y devociones populares que nuestra loca-lidad celebraba en los comienzos de la segunda mitaddel XX estaban vinculadas al ciclo agrícola y al calen-dario católico.

Tenían especial relevancia la Semana Santa, ElCorpus y las fiestas patronales de la localidad, perotambién el cierre de la dehesa, el día del árbol o la fies-ta de la matanza.

El calendario festivo de Fresneda en la segunda mitad del siglo XX

La emigración a la ciudad, el abando-no del campo y la pérdida de poder yde feligreses de la Iglesia, cambiaronel calendario festivo de Fresneda a lolargo de la segunda mitad del siglopasado.

Muchas son las fiestas y tradicio-nes perdidas. Algunas han desapare-cido por completo como la Procesióndel Santo Entierro en Semana Santa.Otras han sobrevivido a lo largo deltiempo, como la procesión de la Virgende Los Remedios. Pero hay costum-bres que se han recuperado o adapta-

do como la garbanzada y otras nuevashan surgido, como la Cena del PraoSan Roque.

Este repaso al calendario festivode Fresneda se ciñe a la segundamitad del siglo XX, pero se centra fun-damentalmente en la década de los 50y 60, en las que la localidad contabacon unos 500 habitantes, en su mayo-ría agricultores y ganaderos.

La religión estaba muy arraigadaen la población y el santoral católico afestejar era muy amplio. Durante laposguerra y años más tarde, se prohi-bía trabajar los domingos para que losfeligreses acudieran a misa. Pero

muchos no podían permitirse perderun día de labor y se iban a escondidas,arriesgándose a ser pillados.

Santa Candela (2 de febrero)En esta fecha, los quintos entrantes ysalientes iban casa por casa pidiendoembutido, huevos y patatas para ela-borar tortillas que luego merendaríanen casa de alguno de ellos. Losmuchachos compraban además uncordero o un cabrito para aquella oca-sión.

De esta costumbre queda comohuella en la actualidad tan sólo el nom-bre de ‘quintos’, pues se organizan

María José González

Amigos de Fresneda 7Nº 9- Diciembre de 2010

cenas de vez en cuando de los naci-dos en un determinado año, tantohombres como mujeres, para reencon-trarse con los viejos amigos y amigasde la cuadrilla, pero ya nada tienenque ver con el servicio militar, que dejóde ser obligatorio en 1999.

CarnavalesEl día anterior al miércoles de cenizase celebra el carnaval, y su fecha cadaaño viene determinada por la SemanaSanta, ya que se festeja 40 días antesde viernes Santo. A mediados del sigloXX los fresnedinos también se disfra-zaban. La juventud de entonces lohacía con la ropa de sus mayores. Elobjetivo era conseguir no ser reconoci-do por los demás. Ya por entonces, losmozos se disfrazaban de mujer, y secalzaban los tacones de hermanas omadres. Se organizaba baile en lossoportales de Doña Ángela (calleMayor) con la música de los gaiteros.

Los jóvenes además tenían alquila-do un corral durante todo el año. Allíse reunían para divertirse bailando alson de la gaita o de la guitarra. Elcorral de Don Daniel y Doña Felipa(actual Bar Ramón) o el que habíasituado detrás de la casa de DoñaRemedios (entre el frontón y la PlazaMayor) eran las discotecas de enton-ces, el punto de reunión y celebraciónde los mozos y mozas del pueblo.

Los niños protagonizaban el ‘jue-ves de todos’. Iban de casa en casacantando y pidiendo patatas, huevos,chorizo... y con lo que se recogía seorganizaba un convite. Recientementese ha recuperado esta tradición enFresneda y cada año por Carnaval, losmás pequeños recorren el pueblo consus cánticos y con lo que aportan losvecinos se hace una merienda de dis-fraces por la tarde en los locales delAyuntamiento para pequeños y mayo-res.

Domingo de RamosEste día los niños acudían a misa conramitas de pino en forma de rosquillasa las que ponían caramelos o lazos.Los mayores llevaban una rama delaurel y se llevaba a cabo una peque-ña procesión por la plaza pero sinsanto.

Semana SantaEl calendario español se basa en la

liturgia cristiana y su eje es la SemanaSanta. El Domingo de Resurrección esel inmediatamente posterior a la pri-mera luna llena tras el equinoccio deprimavera. De esta fecha dependen lacelebración del miércoles de Ceniza,la Cuaresma, Ascensión, Pentecostésy Corpus Christi.

Con la llegada del Jueves Santodejaban de tocar las campanas delpueblo. Se conmemora la Última Cenacon gran solemnidad. Se colocaba el‘monumento’ en la Iglesia deFresneda. El sitio elegido era lapequeña capilla contigua a la PilaBautismal. Se colocaba la figura de unCristo en una urna de cristal y se leacompañaba por un altar de velas,que eran aportadas por los vecinos delpueblo.

Las Hijas de María era la cofradíade mujeres solteras que se distinguíanpor su escapulario de la virgen y sucinta. Se encargaban de velar alSantísimo en unos reclinatorios que sesituaban a la entrada de la capilla,organizadas de dos en dos en turnosrotativos hasta la medianoche.Cantaban las ‘completas’ que anterior-mente habían ensayado en el salón dela Parroquia. Por otro lado, otros doshombres participaban en el velatorio,pertenecían a la Cofradía de la VeraCruz.

El sonido de las campanas era sus-tituido por el ruido de las carracas quelos niños hacían sonar a todas horas.

"Al calvario las mujeres cargaditas dealfileres, la que no pueda ir, que seeche a dormir", cantaban aquelloscríos de entonces. Los muchachoshacían retumbar el suelo de la Iglesiacon los golpes que daban, en la entra-da de las escaleras al coro, con unasmazas de madera que en sus extre-mos llevaban pellejos de cordero, eranlos toques a oficios. Dentro de los cua-les adquiría un destacado simbolismoel lavatorio de pies, que realizaba elsacerdote con doce niños, recordandoel gesto que realizó Jesús antes de laÚltima Cena.

El Viernes Santo recuerda la muer-te de Cristo. Era la jornada más sobriay solemne. Se tapaban los altares concortinas moradas en señal de luto y setumbaban los crucifijos. Se realizabael Vía Crucis hacía la Ermita, con 14estaciones donde se rememoranpasajes de la vida de Jesús. Si llovíase realizaba dentro de la Iglesia. Esanoche se celebraba la Procesión delSanto Entierro. Un cristo vestido demorado, dentro de una urna, salía encomitiva.

Algunos recuerdan el recorrido porlos alrededores de la Iglesia, y alregreso a la misma, lo depositaban enla capilla a modo de sepulcro y se can-taba durante un largo rato. Otros sinembargo lo guardan en su memoriacomo un paseo por todo el pueblo aoscuras, con las luces de farolillos ylos cánticos de las mujeres acompa-

Niños y niñas salen a pedir para su fiesta de Carnaval, recuperando el Jueves de Todos.

Amigos de Fresneda8 Nº 9- Diciembre de 2010

ñando al Cristo. Era la procesión másseria y austera, y la que se perdió conel paso del tiempo, pues a día de hoyya no se celebra.

El Sábado de Gloria era el día de laresurrección. Posteriormente pasó acelebrarse el domingo. Se despojabaa los altares de las cortinas que sim-bolizaban el duelo y las campanas vol-vían a sonar. Los fresnedinos acudíana recoger sus velas y el agua bendita,agua que luego expandirían en loscorrales, y en las habitaciones de losniños como símbolo de protección.

Aunque el día de celebración de laresurrección varió con el tiempo, laProcesión del Encuentro siempre secelebró el domingo y pervive hasta laactualidad. Los hombres salían deltemplo con el niño Jesús y bajaban porlas callejas hasta el barrio Bajero,desde donde subían por la calle Mayorhasta la altura del frontón, el lugar deencuentro.

Las mujeres por su parte llevabana la Virgen de la Dolorosa hacia elBarrio Encimero para luego encontrar-se con los hombres en la calle princi-pal. Es el momento en que se canta:"Oh qué mañana de Pascua, Pascuade Resurrección, nos enciende comoun ascua, enamora el corazón, maña-na de las mañanas, gorjean los ruise-ñores, y repican las campanas, yhasta sonríen las flores. La canción dela alegría, hoy el corazón afecta, delas hijas de María, de Fresneda de laSierra …".

Antiguamente, una joven casaderaperteneciente a la Cofradía de lasHijas de María, era la encargada deser la mayordoma y quitarle el mantonegro a la Virgen al son del cántico:"Quita el manto mayordoma, a la glo-riosa María, quitale el de tristeza ydéjale el de alegría. Para dar al mundoejemplo, y a los pecadores luz, segui-remos Virgen Pura tras el pendón y lacruz".

Pero esta cofradía femenina dejóde existir en la década de los 70. Apartir de entonces, la mayordomapasó a ser una adolescente fresnedi-na. La última que ha desempeñadoesta función es Celia HernandoAlarcia, pero antes fueron mayordo-mas Rebeca Solórzano, AliciaPascual, Almudena Sancha, MariAscen Alarcia, Amparo MonjaHernando, Sofía Hernando….

Tras el encuentro entre madre ehijo, se juntan las dos comitivas pararegresar a la iglesia por el frontón.

La Semana Santa del siglo XXImantiene parte de las tradiciones delpasado, pero ha perdido devotos y susactos se han reducido. Se celebra elJueves Santo con una misa y con laadoración del Santísimo en el sagrariode reserva, en la capilla adjunta a la dela Pila, que se adorna con un altar develas, como antaño.

Durante el Viernes Santo el sacer-dote, bajo palio, recoge al Santísimocon la Custodia y lo lleva de vuelta alSagrario y oficia la misa. Se siguecelebrando el Vía Crucis hacia laErmita, con sus 14 estaciones, pero siel tiempo no lo permite, se realiza den-tro del templo. Y el Domingo deResurrección sigue destacando por lacelebración de la Procesión delEncuentro. La gastronomía duranteestos días adquiere protagonismo conla elaboración de torrijas y rosquillas yla degustación de zurracapote.

Día de la AscensiónEn esta fecha se celebraban las comu-niones en el pueblo. El cura bajaba alas escuelas y desde allí acompañabaa la Iglesia a los niños y niñas que eseaño toman por primera vez la eucaris-tía. Detrás de ellos, iban los compañe-ros del colegio, junto con las Hijas deMaría que cantaban durante el peque-ño recorrido hasta el templo.

Cierre de la DehesaCada año, a primeros de mayo, loshombres del pueblo cerraban la dehe-sa, un lugar acotado para impedir quese escaparan los animales de labran-za o de yugo y para salvaguardarlos.Allí arreglaban las vallas que la delimi-taban y se realizaba la limpieza de lamaleza y matas.

Al finalizar la mañana, subían lasmujeres y los niños con la comida,para llevar a cabo una garbanzadamultitudinaria en el Campo de laMagdalena. El menú consistía en gar-banzos, chorizo, morcilla, pata decerdo y relleno de tortilla (hecha conpan mojado en lugar de patata, ajopicado y perejil, y se ponía encima delcocido). Para acompañar se subía unpellejo de vino (de hasta 80 litros), delque los hombres rellenaban lasbotas.Tras este homenaje gastronómi-

co, se organizaba un corrillo para con-tinuar con la juerga y se practicaba el‘mascudillo’ que consistía en balance-ar a un par de mozos o mozas de talmanera que chocaran culo con culo.

Por la tarde, los hombres termina-ban de cerrar la dehesa y cuandobajaban a Fresneda, la jornada conti-nuaba con una fiesta en la plaza o enlos soportales (si llovía) amenizadapor la música de la gaita y el tamboril,que normalmente eran tocados porUbaldo y Cipriano, respectivamente.

Esta costumbre fue perdiendo fuer-za debido al fenómeno de la emigra-ción, llegando prácticamente a des-aparecer a finales de los años 80.

En 2002 se retomó la idea de recu-perar parte de esta tradición, y aunqueese mismo año no pudo celebrarse acausa del mal tiempo, fue en 2003cuando se convirtió en realidad ydesde entonces se ha realizado estacomida campestre, en la que los fres-nedinos suben a este lugar para reu-nirse a degustar un plato de garban-zos, que cada familia o cuadrilla hapreparado con su receta particular.

Después, con la sobremesa llegael momento de las partidas de cartas,las siestas, o los juegos de la cuerda.En muchas ediciones, un grupo devoluntarios ha aprovechado la jornadapara arreglar alguna fuente de nuestroentorno (Labrador, Torreluna,Galatugarra). Como toda actividad alaire libre, es la climatología la quedecidirá cada año si Fresneda tendráo no su garbanzada.

Día del árbolEl 2 de mayo era el día del árbol. Paraello, el Ayuntamiento daba a la juven-tud un ejemplar de haya a elegir delMonte Bajero. Los jóvenes lo clavabanen la Plaza durante todo el mes. Seuntaba de sebo o grasas y en su cimase colgaba un premio (embutido, galle-tas o dinero), para el que consiguierallegar a lo más alto. Al finalizar el mes,el árbol era comprado por alguna delas empresas de madera y el dineroobtenido se guardaba para organizarlas fiestas de San Antonio.

Bajada de la VirgenCincuenta días después de la Pascua(Domingo de Resurrección) se celebraPentecostés, (del griego pentekosté(heméra) ‘el quincuagésimo día’). Es

Amigos de Fresneda 9Nº 9- Diciembre de 2010

en esta fecha cuando los fresnedinosvan a recoger a la Virgen de losRemedios a su ermita para llevarla a laiglesia. El recorrido se realiza en pro-cesión, acompañados por los danzan-tes de la localidad.

Esta ‘Bajada de la Virgen’ tiene sucanción: "Virgen Santa los Remedios,ya hemos hallado tu casa, en estoshermosos campos, donde tu imagendescansa. Viva la Virgen Santísima,Nuestra Madre los Remedios. VirgenSanta los Remedios, ya entramos entu aposento, a donde te adoraremos,llenos de gozo y contentos. Viva laVirgen Santísima. Virgen Santa LosRemedios, vamos, vamos a marchar,vamos contentos y alegres a la IglesiaParroquial. Viva la Virgen Santísima.Virgen Santa los Remedios, ya te pue-des preparar, que tus hijos muy con-tentos esperándote están. Viva LaVirgen Santísima. Y luego en la proce-sión, con gran placer y alegría, antesde la Santa Misa, iremos en compa-ñía. Viva la Virgen Santísima. VirgenSanta los Remedios, despídete de tucasa, hasta el nueve de septiembreque te subamos en danza..."

Corpus ChristiLa fiesta de la eucaristía tiene lugar 60

días después del Domingo deResurrección. Las casas del puebloembellecían sus fachadas colgandode los balcones y ventanas las mejo-res colchas o sábanas bordadas deencaje. Se preparaban varios altarespara la procesión.

Durante el paso del tiempo, siem-pre se han mantenido dos, el de lasescuelas (actual Ayuntamiento) y el dela Casa de la Americana (C/ Mayor nº20), pero se recuerdan otros en lacalle principal (C/ Mayor nº 29 y nº 56).Los muchachos hacían su aportacióndibujando en la Plaza Mayor figurasrelacionadas con la fecha, como porejemplo un cáliz, pero las composicio-nes las realizaban con tierra o con flo-res.

Los niños y niñas volvían a vestirsus trajes de comunión. Tras la cele-bración de la misa, comenzaba la pro-cesión. El sacerdote llevaba laCustodia con el Santísimo, iba protegi-do bajo palio, un dosel sostenido porvarales. El cortejo procesional parabaen cada uno de los vistosos altares,que se alfombraban con pétalos de flo-res. Se decían unas oraciones y elcura bendecía al pueblo.

En los años ochenta, El Corpus seeliminó de los calendarios laborales, y

ante esta dificultad, con la excepciónde aquellos lugares donde era unafiesta especialmente arraigada, la igle-sia optó por trasladarla al domingosiguiente.

Actualmente Fresneda continúacon esta tradicional fiesta, aunquemucho más sencilla y menos populosaque antaño, pero mantiene dos alta-res, el de Plaza Mayor y el de la CalleMayor nº 20.

San Liberato y Santa PaulinaEl 7 de junio se sacaba en procesiónlas reliquias de San Liberato y SantaPaulina, que aún se conservan en laIglesia Parroquial, Hoy en día ya no selleva a cabo.

Fiestas de San Antonio (13 de junio)El patrón del pueblo merecía organizarunos días de fiesta en su honor. El ori-gen de esta celebración se remonta ala fundación del Eremitorio de SanAntonio en el siglo XV. Este oratoriofomentó una gran devoción por estesanto por toda la comarca, ya que sele atribuían numerosos milagros y loshabitantes respondieron organizandoromerías hasta el Eremitorio y mar-cando el 13 de junio como una fechade celebración no sólo para Fresneda,

Los jóvenes del pueblo interpretan la danza del muerto durante la visita de la Sección Femenina en 1973.

Amigos de Fresneda10 Nº 9- Diciembre de 2010

si no también para pueblos cercanoscomo Pradoluengo o Valgañón.

Los jóvenes eran los encargadosde organizar los festejos. Conseguíanfinanciación del Ayuntamiento portocar las campanas en fiestas y enfechas señaladas, por la venta delárbol de mayo, pero también obteníanrecursos de rifas y de la venta dealmendras garrapiñadas de Briviesca.

Con lo recaudado contrataban lamúsica (gaita y tamboril) Se oficiabauna larga misa en latín y se sacaba aSan Antonio en Procesión por el cascourbano, acompañado por los danzan-tes, que a mediados del siglo XX reali-zaban muchos más bailes que hoy endía, como el de la procesión, el brindis,la ligera, el culo, el muerto, las oveji-tas, el pasacalles y los pañuelos.

Las fiestas de San Antonio del sigloXXI tienen como protagonista la pro-cesión del Santo, el partido de pelota,la música de la disco-móvil, la verbenadel sábado, y los juegos infantiles. Ydesde hace dos años, se añade al pro-grama de actos el concurso de play-back del viernes.

San Juan (24 de junio)La noche de San Juan es una festivi-dad en la que se celebra la llegada delsolsticio de verano. En Fresneda,durante la noche más corta del año,los mozos robaban lechugas de lashuertas, y con ellas preparaban unasensaladas para cenar.

Las cuadrillas de chicos recorríanlas calles del pueblo parando en lascasas de las mozas y según les caye-ran bien o mal les colocaban en susfachadas ramos de flores a las simpá-ticas y cardos, ortigas calaveras oesqueletos de reses a las antipáticas.

Dichos esqueletos los conseguíande un hoyo situado más arriba de laermita donde se depositaban los res-tos de las reses muertas, A vecesestos adornos iban acompañados derótulos y en ocasiones, lo que colgabauna cuadrilla era retirado por otra quellegaba después y colocaba en lafachada lo contrario.

A la mañana siguiente las chicasmenos afortunadas intentaban averi-guar quienes habían sido los autores,pero el secreto nunca se desvelaba. Eldía de San Juan se celebraba con unachocolatada en lo que es ahora elPrao San Roque. Entonces existía eneste lugar un lavadero y había la sufi-ciente amplitud para hacer la hogueray para congregar a la gente. Lasmuchachas daban ambiente festivo aldía elaborando arcos de flores que lle-vaban de dos en dos y recorrían lascalles del pueblo cantando.

En la actualidad la celebración deSan Juan se ciñe a la tradicional foga-ta acompañada de un buen chocolate.

San Pedro (29 de junio)Se conmemora el martirio en Roma delos apóstoles Simón, Pedro y Pablo,

estos dos últimos son además lospatrones de Burgos. Los fresnedinossubían al puente de San Juan dondehacían una chocolatada que normal-mente se elaboraba con agua. Aveces se hacía con la leche de lascabras que estaban en el ordeñadero(teñadas). Las chiguitas, al igual queen San Juan, elaboran sus arcos deflores y recorrían las calles con suscánticos.

Hoy en día San Pedro se festejacon una cena popular en la que se reú-nen unas 20 ó 30 personas.

Gracias (8 de septiembre)Fresneda ha sido un pueblo agricultory ganadero y el campo era el eje prin-cipal de la vida de sus habitantes.Cuando llegaba septiembre era elmomento de dar las gracias por lacosecha con la celebración de las fies-tas patronales.

A finales del siglo XIX y principiosdel XX, se caracterizaban por el ser-món del predicador, las danzas, elbaile popular y las corridas de toros.

A mediados del siglo XX, en la vís-pera, se mataba ‘la machorra’ (ovejaestéril), con la que algunos confeccio-naban un menú especial para estosdías tan señalados.

El día grande, el 8 de septiembre,comenzaba con una misa especialpresidida por tres curas y oficiada enlatín. Un predicador, que se había des-plazado desde Burgos, era el encarga-do de dar el sermón desde el púlpito.

Tras más de dos horas de culto, laVirgen de los Remedios, la Patronadel pueblo, se convertía en la protago-nista de la jornada. A hombros de cua-tro muchachas del pueblo, salía enprocesión desde la iglesia hasta sumorada de invierno, la Ermita. Losdanzantes dirigidos por el cachiburrioy al son de la música de los dulzaine-ros subían el pedregoso camino hastael pequeño templo.

Llegaba el momento más conmo-vedor. Los fresnedinos entonaban enla Ermita el canto a su Virgen, cuyaletra se había grabado en su memoriadesde la más tierna infancia y querecordarán emocionados de mayoresaunque la distancia les separe de supueblo natal…"Virgen de losRemedios (bis), madre bendita (bis),que velas a tus hijos desde tu ermita,desde tu ermita. ¿Te acuerdas MadreProcesión del encuentro, en Semana Santa.

Amigos de Fresneda 11Nº 9- Diciembre de 2010

(bis), a tus pies cuantas veces recé laSalve, recé la Salve? Del mundo enlos peligros (bis), ¡Hay! No me dejes(bis), a recoger mi alma ven a mimuerte, ven a mi muerte. Que sóloquiero (bis), asido de tu manto, subir alcielo, subir al cielo. Fresneda te saluda(bis), como a su madre (bis), y su nom-bre repiten montes y valles, montes yvalles. Madre adorada (bis), no olvidesa tus hijos que tanto te aman, quetanto te aman”.

Los danzantes harán una demos-tración de su repertorio de bailes en laPlaza Mayor. El más destacado esaquel en el que el cachiburrio se haceel muerto y los danzantes lo paseanpor la plaza hasta que despierta y salecorriendo persiguiendo a sus compa-ñeros para darles con una cola denovillo.

La música de la gaita y el tamborilinvitaba al baile y los fresnedinos con-tinuaban la fiesta hasta altas horas dela madrugada. Con el paso del tiempose llegaron a traer hasta bandas demúsica de Pradoluengo y Ezcaray,pagadas por los mozos del pueblo.

Las fiestas atraían a los vecinos de

las localidades próximas. Venían gen-tes de Santa Olalla, San Vicente,Villagalijo, Belorado… a pie la mayo-ría, aunque algunos se desplazaban acaballo. A todos ellos se les daba alo-jamiento en Fresneda, la juventud seorganizaba para repartirlos entre lasdiferentes casas del pueblo. Con lamisma hospitalidad se trataba tambiéna los músicos, a los que se invitaba acomer y cenar.

El último día, los danzantes salíana pedir por las casas, sobre todo lasadineradas. Les daban embutido,grano y dinero, todo ello lo cargabanen una burra que les acompañaba entodo el recorrido, junto con todos loschiquitos del pueblo.

En los 70 se anunciaba el comien-zo de las fiestas a las diez de la maña-na con una diana y un pasacalles acargo de una banda de música querecorría las calles de la localidad,acompañada por cabezudos y con elruido de cohetes.

Los fresnedinos tenían bailespopulares por la mañana, tarde ynoche del viernes, sábado y domingode fiestas. Los fuegos artificiales no

podían faltar en el programa, dirigidospor el pirotécnico Don Cipriano Pablo.Los partidos de pelota atraían muchopúblico la tarde del sábado. Además,llegaron a ser clásicos los partidos defútbol entre Fresneda y Pradoluengoen el Campo de ‘La Matea’ y los con-cursos de Tiro al Plato y de disfraces.

Pero también formaron parte de losactos festivos los juegos infantiles, laspeleas de gallos, diversos concursoscomo el del ‘baile de la manzana’, elfloral, o el de jotas.

En los 80 se fue reduciendo el pro-grama de fiestas, el gran descenso depoblación influyó notablemente y sesuprimió el baile del domingo. Pero amediados de los 90 se adelantó elcomienzo de los festejos con la orga-nización de la Cena de Hermandad deljueves, que hasta la actualidad siguereunido a muchos fresnedinos.

Es en esta década cuando se iniciael concurso gastronómico y la degus-tación popular en la fuente de la Horcay los famosos concursos infantiles de‘Misión Imposible’ y ‘En busca deltesoro’. El sábado destacaba por laprocesión, el partido de pelota y el

Imagen de San Liberato y Santa Paulina en el retablo del Altar Mayor de la iglesia.

Amigos de FresnedaNº 9- Diciembre de 201012

concurso de disfraces. Y el fin de fies-ta se realiza el domingo por la tardecon una chocolatada.

Con la llegada del siglo XXI, seconsolida la Cena de Hermandad deljueves, y la merienda de la Horca conla música de la charanga. Desaparecela verbena del viernes para pasar a sersustituida por una discoteca móvil. Elsábado sigue siendo el día grande, laprocesión, la pelota, los disfraces y elbingo popular.

Y el domingo es la jornada de losniños con el concurso de dibujo y loshinchables, mientras los adultos pue-den almorzar unos ricos huevos conpimientos en el Prao San Roque yluego deleitarse con la música de laBanda de Música de Pradoluengo. Ypara finalizar, un chocolate caliente amedia tarde.

Los Santos (1 de noviembre)Se oficiaba la misa tradicional y al díasiguiente la de las Ánimas. Los jóve-nes elaboraban calaveras con remola-chas, las vaciaban y en su interiorcolocaban velas. A veces las ponían

en el cementerio para asustar.

La MatanzaSe llevaba a cabo desde noviembre afebrero. El número de cerdos que semataban, variaba en función de lafamilia. Se hacían morcillas, chorizos,tocino, costillas, y hasta jamones. Encada casa se organizaban cenas fami-liares a las que además se invitaba alos vaqueros, pastores, cabreros…

NavidadSu celebración era muchísimo másaustera. Se reservaba un pollo paraestos días, que se comía asado o gui-sado. Los dulces navideños de enton-ces eran los higos, castañas y pasas.Sin embargo, el turrón era un produc-to exclusivo que en muy poquitascasas del pueblo se cataba.

Los fresnedinos montaban el naci-miento en la iglesia y se le adornabacon musgo recogido por los alrededo-res. En Noche Buena existía la tradi-ción de ir a Misa del Gallo después decenar. Y en Noche Vieja no se toma-ban uvas para dar la bienvenida al

nuevo año, si no que se comían pasasal son de las campanadas del reloj dela iglesia. Después, la juventud iba abailar a los corrales que tenían alquila-dos y a la Taberna Villa o al Bar deEvaristo.

Los Reyes Magos llegaban al pue-blo para dejar sus presentes a losniños, pero los regalos de entonceseran higos y castañas. La situacióneconómica no permitía a susMajestades de Oriente repartir obse-quios de mayor valor.

Pero no son estos los únicos even-tos festivos del pueblo. Se oficiabanmisas por muchos otros santos comoSan José, San Isidro, Santiago, ElPilar… Pero aunque se han perdidomuchas fiestas y tradiciones, tambiénse han creado otras nuevas, como laCena del Prao San Roque, que desdeel año 2002 se viene celebrando conmotivo de la inauguración de la zonade esparcimiento del mismo nombre, ola de la Cena de Hermandad en lasFiestas de Gracias, que reúne a multi-tud de público desde mediados de losaños 90.

MMAADDEERRAASS LLAA CCAALLZZAADDAA,,MMAADDEERRAASS LLAA CCAALLZZAADDAA,,SS..AA..SS..AA..

EEXXPPLLOOTTAACCIIOONNEESS FFOORREESSTTAALLEESSSSIILLVVIICCUULLTTUURRAACC// MMaarrgguubbeettee,, 2233

2266225500 SSaannttoo DDoommiinnggoo ddee llaa CCaallzzaaddaa994411 334400773355 994411 332244113355

Amigos de Fresneda 13Nº 9- Diciembre de 2010

Sabor a MonteNíscalos, boletus, perrechicos y setas de cardo sonlas más valoradas y buscadas en Fresneda durante latemporada de recolección.

Los aficionados se echan al monte para llenar sucesta de las diferentes variedades de setas. Luegotocará conservarlas y cocinarlas.

Los seteros recorren en otoño y primavera los montes en busca de los mejores ejemplares.

Las primeras lluvias otoñales y prima-verales junto con temperaturas agra-dables, animan al aficionado a salir almonte en busca de setas. Pinares yhayedos son recorridos por seteroslocales y foráneos para localizar lasespecies más exquisitas y preciadas.

Una cesta de mimbre, una navajaplegable con cepillo, un bastón, unabuena indumentaria y tener conoci-mientos básicos sobre especies ylugares son el mejor acompañamientopara el recolector.

La cesta de mimbre nos permitirála aireación de las setas y la disemina-ción de las esporas de las que brota-rán nuevos ejemplares. La navaja nosayudará a extraer las setas con todosu pie para su debida clasificación. Elbastón es útil para evitar resbalones ypara hurgar entre la hojarasca y retirar

malezas. Una indumentaria acordecon la estación y de alta visibilidad,unas buenas botas y el chubasqueroson imprescindibles. A esta equitaciónhabría que añadir además una brújulao gps y un teléfono móvil con la bate-ría cargada para evitar perderse.

Para una buena jornada, es nece-sario además algo de paciencia, intui-ción y entrenar la vista para localizarlas setas, y por supuesto, ganas deandar.

Los expertos aconsejan caminarpor los lugares de recolección sinremover el suelo, destapar con cuida-do la seta, cortarla y transportarla enuna cesta de mimbre, evitando las bol-sas de plástico. Después se limpiaráncuidadosamente y se les quitará la tie-rra, yerbajos y bichos, que son susenemigos en el transporte.

Hay que tratar de cortar sólo lasque se conozcan y se vayan a comer,

y ante la menor duda, no consumirlo.Pero hay que evitar pisar las especiesmalas puesto que son aprovechadaspor otros animales.

Gran variedad micológica.Muchas setas crecen año tras año enlos mismos setales. Su ubicaciónnunca se desvela, se mantiene ensecreto y habitualmente se trasmite degeneración en generación, pero seconocen las condiciones en quenacen.

En Fresneda tenemos una granvariedad de setas. Las más abundan-tes son los níscalos, boletus, setas decardo, perrechicos, pardillas, sende-ruelas y champiñones. Pero tambiénse pueden encontrar ejemplares desetas de chopo, capuchinas, plateras,pie violeta, molineras, pedos de lobo,barbudas, galampernas o parasoles,cesáreas y borrachas o de pie azul

María José González

Cesta de setas con ejemplares de níscalos, pardillas y parasoles.

Amigos de Fresneda14 Nº 9- Diciembre de 2010

entre otras. Los níscalos crecen en bosques de

coníferas y se pueden recolectar enotoño. Son de color rojo-anaranjado,con círculos concéntricos más oscu-ros, con el margen enrollado haciaabajo, que luego puede extenderse.De jóvenes resultan exquisitos, perode adultos su carne se hace granulosay seca.

Los boletus brotan en otoño enbosques de pinos, hayas, robles, cas-taños abedules y también entre jaras.Es de color pardo más o menos oscu-ro, con el borde del sombrero neta-mente más claro que el resto. Son degran interés gastronómico, son exce-lentes y muy apreciados en todos lospaíses.

Las setas de cardo nacen en pri-mavera, verano y otoño, pero princi-palmente en esta última. Son de cutí-cula separable, fina, de color avellana,marrón, con fibrillas radiales dispues-tas en mechas. Se localizan en las raí-ces del cardo corredor, en cunetas,bordes de caminos, campos y prade-ras. Comestible excelente, es muybuscado y conocido por las pocasposibilidades de confusión con espe-cies tóxicas.

Los perrechicos o finas son decolor blanquecino y con una carnefirme, de olor agradable a harina fres-ca. Aparece principalmente en prima-vera y crece entre la hierba de los pra-dos, al pie del espino albar, endrino,acebo, aulaga, cardo, etcétera. Enocasiones también se encuentra enverano y otoño. Deliciosa al paladar yde gran valor culinario.

Las pardillas son de color pardo-grisáceo a gris-ceniza, con una cutícu-la fácilmente separable. Es una espe-cie otoñal, que brota en bosques dehoja como de coníferas, en brezales,páramos, formando grandes círculos ohileras. De buena calidad, aunque maltolerada por algunas personas.

Pero no es oro todo lo que reluce,pues también crecen en nuestro entor-no especies tóxicas y venenosascomo el falso níscalo, el champiñónamarilleante, el matamoscas o la falsacesárea, la pantera, la amanita vinosao la amanita phalloides, que es la másvenenosa de todas. Por lo tanto, hayque tener mucho cuidado y saber bienqué es lo que se recolecta y desecharcualquier ejemplar que nos plantee la

menor duda. Pero siempre se puedecongelar la seta sospechosa y consul-tar a los expertos, como los de las aso-ciaciones micológicas.

De la cesta a la mesaLas setas son muy delicadas y se pue-den echar a perder rápidamente.Cuando el aficionado llega a casa conla cesta llena lo primero que hace esseparar las especies. Las que se con-sumen en fresco se lavan para elimi-nar tierra y restos vegetales. Una vezsecas se pueden conservar en lanevera, pero no más de un par dedías.

Los demás ejemplares han de pre-pararse para poder consumirlos fuerade temporada. Son varios los métodosde conservación. En general, la mejormanera es el secado, pero no todas sesecan bien. Las setas se extiendensobre hojas de papel absorbentes y sedejan en lugares frescos y aireados.Cada día hay que cambiar los papelesy girar las setas durante dos semanas.Una vez secas, se meten en tarros devidrio y se tapan. Conviene consumir-las antes de un año. Se secan bien lassenderuelas, los boletus, los rebozue-los y las colmenillas.

Otra opción es confitarlas, ponerlasen vinagre y hierbas aromáticas per-mite guardarlas durante mucho tiem-po. Las setas limpias se escaldan enagua hirviendo, se cuelan y se dejanenfriar. Después se guardan en tarros

de vidrio previamente escaldados.Mientras, se pone en una sartén lacantidad necesaria para llenar losbotes, a razón de una parte de vinagrepor dos de agua, un poco de sal yunas hierbas aromáticas. Se cuecetodo y una vez que está frío se llenanlos tarros para luego ponerlos en unaolla para esterilizarlos. Este métodopermite conservar las setas durante unaño. Los níscalos son idóneos paraconfitarlos.

Las setas que no se secan bien, sepueden guardar en conserva, como esel caso de los níscalos, champiñonesy pies azules. Cuando se consumenunca tienen el aroma ni la textura dela seta fresca, pero son buenas paraañadir a los guisos.

Por otro lado, todas las setas sepueden congelar. Una vez limpias ytroceadas, se ponen en una sartén,con un poco de aceite y se dejan alfuego un momento. Cuando hanenfriado, se ponen en bolsas de plás-tico y se congelan como las verduras.A la hora de consumir, no se descon-gelan, sino que se ponen directamen-te en la sartén, en el horno o en elguiso. Sin embargo, los boletus sepueden congelar directamente.

Las setas se preparan de muydiversas maneras, en cualquier librode cocina encontraremos las recetastradicionales. Se pueden poner a labrasa, al horno, de acompañamientode guisos, de carne, pescado, enrevueltos, tortillas, como relleno decroquetas, pimientos, para añadirlascrudas a las ensaladas, como condi-mentos, etcétera. No conviene cocer-las demasiado. Se ponen en la sarténel tiempo justo para que suelten elagua, en los guisos, lo mejor es aña-dirlas a media cocción.

Para aquel que no tenga afición porbuscar setas, pero sí esté interesadoen degustarlas, puede acudir a las jor-nadas micológicas que se organizanen la provincia de Burgos en noviem-bre, como las de Arlanzón, Miranda deEbro, Aranda de Duero o las de LaRioja, como las de la cercana locali-dad de Ezcaray. Dichas jornadascomienzan con la formación de gruposy salida al campo para la recolección.Luego se entregan las setas y se cla-sifican, se exponen, se premian y final-mente se hace una degustación popu-lar.

Ejemplar de boletus.

Amigos de Fresneda 15Nº 9- Diciembre de 2010

Un día de cazaPara realizar una cacería, batida omontería, lo primero que se debe for-mular es una solicitud a la DelegaciónTerritorial de Medio Ambiente deBurgos de la Junta de Castilla y León,en la cual se refleja el día y el mes decelebración y en algunos casos sedetallan también los montes o man-chas a batir, dependiendo si son CotosPrivados o Reserva Nacional de caza.

Una vez aprobada la montería, lamisma administración lo comunica porcarta certificada a los representantesde dicha batida e incluso a los propie-tarios del ganado, si le hubiera pastan-do en las mencionadas zonas en esafecha. El ganadero tiene un plazo de 7a 15 días para retirar sus reses, con elfin de evitar posibles daños.

Normalmente el día de la batida, sesuele presentar un celador o guardade Medio Ambiente, quien requierecazador por cazador toda la documen-tación necesaria, reglamentaria y envigor, para el correcto desarrollo de labatida evitando, de este modo, cual-quier tipo de incidente. El agentemedioambiental permanece hasta lafinalización.

Acabada la inspección e interven-ción, todo cazador tiene que registrar-se con su nombre, apellidos, DNI yfirma en un acta informando condicio-nes y normas a seguir, finalizando conla rúbrica del titular de la batida. A con-tinuación, se procede al sorteo de lospuestos o posturas, cuyo número nopuede exceder de 30. Una vez organi-zado, se parte en coche hacia la man-cha o monte.

La montería tiene que estar correc-tamente señalizada sobre el terreno,se entenderá que ésta es correcta,cuando se sitúen carteles de peligrotipo trípode, de al menos 20x20 centí-metros, informando de la celebraciónde la cacería en todos los accesosrodados a la zona afectada. La señali-zación se coloca con, al menos, 2horas de antelación al inicio de la mon-tería y se retirada nada mas acabar.

Los batidores y perreros deberán

vestir una prenda tipo chaleco, decolor amarillo, verde o naranja, detonalidad llamativa y reflectante. Loscazadores que ocupen puesto debe-rán llevar alguna prenda reflectante.

En la reserva se efectúan 2 man-chas o 2 ojeos a batir y como ejemplose expone el primero perteneciente alMonte de Rehoyo:

Los monteros con sus rehalas,suben con sus vehículos hasta lasmismas terreras de Rehoyo, allí esta-cionan, sueltan sus perros y se iniciala batida. Siguiendo el desarrollo de lamisma por el monte y majada de losCascajos, los Gamonales, seguido porel monte Isola y las posturas coloca-das en el río o en el mismo barrancode este último.

Los ojeadores van en mano, de100 en 100 metros, aproximadamente,batiendo con sus canes toda la cazaque se encuentre en la zona. El resul-tado final, 4 jabalíes y una cierva.

Tanto monteros como cazadoresse reúnen en las Charcas de Ardubia,donde se almuerza conjuntamentecomentando lo transcurrido en la pri-mera fase de la batida y donde tam-bién se prepara el segundo ojeo. Estetiene lugar en la solana o majada LosAcebos, Monte Ardubia, MajadaVicente y Aticumbea, donde seencuentran colocadas las posturas.Resultado final, 3 jabalíes.

Todas las piezas cobradas se tras-ladan al pueblo, donde se inician laslabores de desollo y despiece paradespués sortearlas por raciones entrelos asistentes a la batida.

Opinión personalUna de mis grandes aficiones es lacaza. Desde niño, dentro de mi entor-no familiar, he oído conversaciones devivencias, aventuras y anécdotas delmundo de la caza, en las que no hafaltado ningún detalle. Quizá fue estolo que me atrajo tan joven, a seguir lospasos de los que me precedían.

Sin duda, quien más me introdujoen este mundo, fue mi padre, unamante de la naturaleza, de su puebloy de sus montes. La libertad que sen-tía al caminar por las sendas, la ilusióna la espera de un nuevo día de caza yel sueño de un buen paso de palomasen Rehoyo, junto a sus paisanos ybuenos amigos, que me unen, aúnmás, a su recuerdo.

Yo era un niño cuando se fue, y notuve tiempo de disfrutar las experien-cias que ofrece la caza junto a mipadre, pero sus hermanos y compañe-ros me hacen sentirle más cerca alcontarme las ‘batallas’ vividas con él.Una gran pena para mí no tenerle a milado. Dicen que la caza se lleva en lasangre y, no hay duda: soy hijo de uncazador.

Sergio Ortiz Cuende

De vuelta en el pueblo tras una jornada de caza de jabalí hace varios años.

Amigos de Fresneda16 Nº 9- Diciembre de 2010

Vino a 1.050 metrosLa idea parecía más un sueño, una ilusión que unarealidad tangible. ¿Cómo hacer vino en Fresneda silos expertos sitúan en 700 metros de altitud el nivelmáximo para que las viñas den frutos? El inconve-

niente no les amedrentó y 4 años después de plantarlas Emilio Chavarri, Eugenio Alarcia y EnriqueHernando lograron una cosecha adecuada para hacerla primera añada de clarete.

En 2009 se embotelló el primer clarete con Denominación de Origen Fresneda de la Sierra

Las cepas se encuentran en una zona de la subida a Pradilla conocida como Las Viñas.

1050. Ese es el número que da nombre a la primera ‘marca’de vino elaborado en Fresneda y también la altitud a la quehan madurado sus uvas, en unas cepas cuyas raíces seentierran en la zona de ascenso a Pradilla conocida comoLas Viñas. Las primeras se plantaron en abril de 2005, fue-ron en total 150 esquejes de la variedad Tempranilla ymodelo Rifter 110, a las que se sumaron otros 25 un añomás tarde. La elección no fue casual. “Es la que más conoz-co y la que más se pone en La Rioja”, explicó EmilioChavarri, encargado del proyecto junto a su suegro,Eugenio Alarcia y su cuñado, Enrique Hernando. Eso noquiere decir, aclaró, que sea la variedad que más hubieraido allí. “Lo más llamativo es que están a 1.050 metros dealtitud y puede que alguna variedad blanca hubiera encaja-do mejor”. Habrá que esperar a ver qué pasa con las 3 ó 4cepas de moscatel de Alejandría que también han plantado.

Pero su intención pasa por hacer clarete, de hecho, ya

han embotellado una cosecha, la de 2009, y para ello “latempranillo es la mejor. Para hacer un monovarietal para míes la más adecuada”, aseguró. Si bien, en principio, elmayor reto estaba en saber si la viña daría fruto “No sabía-mos si íbamos a tener uvas. Ha sido así, hemos cogidovarios años y uno hemos elaborado vino”.

Los primeros racimos se vendimiaron en 2007, dosaños después de plantar las cepas. “Fue el año que mejorestaban, cuando más maduraron, pero se las comieron lospájaros y contra eso es muy difícil luchar”. Un problema conel que de partida no habían contado, pues el mayor temorpara Emilio eran las bajas temperaturas. “En Fresneda quehiele en mayo es lo más normal del mundo” y esas son laspeores para la viña, “te dejan sin producción”. De momen-to, han librado, y en cuatro años no han sufrido heladas queles hayan hecho temer por la producción. “Helar, hiela, perocreo que están en una zona bastante resguardada del airey del frío”.

Todos los años han cogido uva, unos más verdes y

Cristina Ortiz

Amigos de Fresneda 17Nº 9- Diciembre de 2010

otros más maduras, pero las primeras que pudieron utilizarpara hacer clarete fueron las de 2009. De los alrededor de70 kilos recogidos durante una vendimia que realizaron losprimeros días de noviembre, alrededor de Los Santos, eli-gieron unos 22, “las mejores”. Tenían 11,5º que “no sonmuchos grados, pero sí importantes teniendo en cuentaque estamos hablando de una viña situada a 1.050 metrosde altitud”. Eso es algo que no debemos olvidar. “Es lo mássignificativo que puede haber. El solo hecho de coger uvases algo muy a tener en cuenta”.

Tras recoger todos los racimos, bajarlos a Fresneda yescoger los mejores, estrujaron las uvas y realizaron el tra-dicional pisado en un cesto. La cantidad era pequeña.Después, las pasaron por un chino una y otra vez “hastaconseguir sacar prácticamente todo el zumo” que, después,fue vertido en un garrafón y trasladado a Leiva para hacerla fermentación en la bodega. Un proceso que se realizó demanera natural, sin aditivos, salvo metamisulfito, un gramopor cántara. “Eso se añade siempre”.

A los 4 días de estar en la bodega, al aire, empezó a fer-mentar, un proceso que duró alrededor de 12 días. “Se veíacomo hervía y echaba espuma”. Transcurrido este paso,estuvo en el mismo lugar un mes más para que se deposi-tara antes de empezar con el primer trasiego. Es decir,cambiarlo de recipiente y eliminar todo los posos que habí-an quedado en el fondo de la garrafa. La misma operaciónse repitió dos meses después. En marzo se le volvió a aña-dir otro medio gramo de metamisulfito y en Semana Santa,se embotelló.

El resultado, 13 botellas de un caldo monovarietal detempranillo, color cereza, afrutado, algo ácido y con bas-tante carbónico. “Es un vino para tomarlo fresquito, sobretodo en verano”. El primero, al menos que se recuerde, conDenominación de Origen Fresneda de la Sierra.

Un clarete de 11,5º, algo nada fácil de lograr a la altituda la que están plantadas las viñas. “Pero en 2009, se con-siguió”. Por ejemplo, 2010 no ha sido un buen año. Losracimos quedaron un tanto mermados. Y es que ademásde a las heladas de mayo, la planta tiene que enfrentarse ala falta de calor también en verano.

El frío de verano“Hay días en julio y en agosto en que las noches son fríasy la parra sufre, no tira lo suficiente. Echa brotes nuevos ymuchos se secan y es de las bajas temperaturas”. No llegaa helar pero el termómetro cae mucho. Y como todo es unacadena, al final “los racimos se resienten” porque necesitanque haya suficientes hojas para hacer la fotosíntesis. “Demomento, es el mayor problema con el que nos estamosencontrando. A la parra le cuesta crear vegetación. El fríono deja que la planta desarrolle todo lo que necesita”.

Que hiele ya en octubre no representa un gran proble-mas. La uva ya tiene bastante azúcar y no le ataca muchoel frío. “Si pasa en mayo, aunque la viña vuelva a brotar yano va a tener fruto”, apuntó. El resto de las necesidades dela planta están cubiertas. Tiene abono y agua suficiente,quizá hasta demasiada, porque en la zona “llueve más delo que necesita la vid. Problemas de floración tampoco hay,aunque también es cierto que no echan grandes cantida-des”.

Salen muchas menos de las que se podrían dar en cual-quier zona de La Rioja. Pero los expertos sitúan la altitudmáxima a la que se deben plantar cepas para obtener vinoentre los 650 y 700 metros, y en Fresneda esta cifra casi seduplica. Las viñas están a 400 metros más. “Son muchos”,reconoció Emilio. A pesar de ello se ha hecho un vino nor-mal con buena capacidad de conservación. De hecho,puede que dure más que otros caldos jóvenes porque“tiene mucha acidez. El Ph es bajo y eso hace que resistamás. No es un vino blando, es duro y seco”.

Las cepas de moscatel también han dado sus frutos, lashan podido catar. Se trata de una uva de grano pequeño,como el de la tinta, dulce y con buen sabor, pero tampocoecha grandes cantidades.

Y es que es muy complicado llegar a alcanzar las pro-ducciones que logra cualquier zona de La Rioja. “Es muydifícil”. Las cepas plantadas en Fresneda permitieron obte-ner una cosecha de 70 kilos de uva que a unos cuantosmetros de altitud menos, en cualquier finca Leiva, se hubie-sen visto incrementados hasta los 300 “sin ningún tipo deproblema, perfectamente”.

De todos modos, habrá que esperar a ver cómo evolu-ciona la plantación en las próximas campañas. Y es que lasviñas tienen ahora media docena de años y para que lasuvas sean las adecuadas para hacer un buen caldo tienenque proceder de plantas con el doble de edad. A partir delos 12 es cuando más jugo se las puede sacar.

Un vino para servirse muy frío.

Amigos de Fresneda18 Nº 9- Diciembre de 2010

Cuestión de echarle imaginación. Un sinfín, un husillo yun tope en la base, además de un bidón, son los ele-mentos fundamentales que les han servido a EnriqueHernando y Alejandro Pascual para dar forma a un tru-jal con el que poder exprimir al máximo la uva deFresneda. Escasa y, por tanto, de enorme valor. Sobreuna pesada base de hormigón, de unos 100 kilos, suje-taron un recipiente de plástico, que taladraron llenándo-lo de agujeros en todos los niveles, para facilitar que elzumo de las uvas salga por los poros abiertos en lasparedes del recipiente. En su interior, el fondo tambiénse rellenó de cemento para hacerlo más estable y, almismo tiempo, garantizar que el sinfín, de 3 centímetrosde diámetro, quedara bien anclado y sujeto para des-pués presionar. Girando un tornillo del que salen dosbarras metálicas se desplaza una base de madera queaplasta la uva.

Todo el invento está hecho con materiales recicla-dos, “no hemos comprado nada”, aseguró Enrique, queha invertido, junto a su cuñado, “un par de días de tra-bajo” para dar forma a la máquina de prensar.

De momento, está sin estrenar ya que este año noha habido racimos que estrujar. “Sólo hemos cogido unacestilla de uvas”. Pero confían en que les resulte útil decara a próximas cosechas. La han realizado tomandocomo modelo las que tradicionalmente se usan en LaRioja, aunque la suya sea mucho más reducida.“Cabrán unos 20 litros”.

Trujal preparado para prensar la uva de Fresneda.

Un trujal artesano para sacarletodo el jugo a la uva

Con un sinfín y un bidón de plástico

Amigos de Fresneda 19Nº 9- Diciembre de 2010

Un lugar de tradicionesMi cuñado, Rafael Gómez Alarcia, estuvo varios años inten-tando que pasáramos, mi mujer y yo, algunos días del vera-no en su pueblo, en Fresneda de la Sierra del Río Tirón.Pero no ponía demasiado empeño ni nos daba muchasexplicaciones, y nosotros imaginábamos que era uno másde los pueblecitos que ocupan la meseta, con sus caloresagosteros, e íbamos retrasando la visita. Por fin lo consi-guió en 1979, y nos vinimos desde Lisboa, donde las dosparejas pasábamos juntos unos días de vacaciones.

¡Qué sorpresa!. Fresneda era, es, una auténtica mara-villa de la naturaleza. Nos prendó su belleza paisajística, lariqueza de su vegetación, la vitalidad (ahora caída) de laeconomía agrícola y ganadera. Y, fundamentalmente, noscautivó la gente, serrana y castellana, con su hospitalidad ysu sabiduría. Y de entre las gentes fue especial, lógico porotra parte, la relación con Ramón e Isidora, los padres deRafa. A partir de entonces he venido muchas veces, ysiempre he aprendido algo. Y voy a contaros lo que más seha relacionado con mi grupo, Nuevo Mester de Juglaría.

Como seguramente sabréis llevamos 41 años juntos, yen ese tiempo nuestra labor fundamental ha sido, y aún loes, recuperar la música tradicional, para después reelabo-rarla y mostrarla con un aspecto más actual en grabacionesy conciertos. Ese trabajo procuramos contextualizarlo conlas circunstancias en que ocurren, es decir, época del año,motivo, gente que lo hace y su organización, advocación,vestimenta, música, letras, duración, …

O sea, seguimos una metodología experimentada porotros muchos estudiosos que nos permite conseguir unamplio corpus, con el que elaboramos una buena base dedatos de la que podemos extraer diferentes tipos de ele-mentos a estudiar. En oralidad: canciones, refranes, retahí-las, cuentos, adivinanzas, supersticiones, rituales, brindis...

En elementos materiales: domésticos, herramientas,aperos, de locomoción... En edificaciones: viviendas, corra-les, molinos, majadas, pajares, graneros, batanes. En elámbito social: autoridad, comunidad, medidas, distribucio-nes, repartos, ….Y otras cosas que, repito, permiten esacontextualización que nos acerca a la raíz de la tradición.

En Fresneda el principal informante fue Ramón. Elsabía muy bien la diferencia entre el tiempo de negocio, eldía con su luz, y el tiempo de ocio, la noche y su penumbra.Y además se apoyaba en Isidora que era la que, desde laatención a los parroquianos del bar y la tienda, controlabael mundo fresnedil. Ramón era un pozo de sabiduría ymuchas noches, en tiempo de ocio, contaba y cantaba infi-nidad de cosas, siempre matizadas y concretadas porIsidora, que no paraba de faenar pero estaba a todo.

Las siguientes veces se repetía, perfeccionando, lo dela anterior y se ampliaba con otras cosas. Así le escuché,fundamentalmente, muchos romances, algunos de los cua-les fueron grabados por el grupo, como Amón y Tamar o elincesto fraternal (Un rey moro tenía un hijo / que Tranquilo

se llamaba …). Otros eran el de Delgadina, o los amores deun rey hacia su hija (Un rey tenía tres hijas / y las tres comola plata …); El quintado, de la guerra de África a principiodel siglo XX (En el hospital de Cádiz / estando yo de enfer-mera …); El curita (Estaba el curita / malito en la cama …);… y muchos más.

Era un experto en estrofas de jota (A saber me ganarás/ pero no a saber cantares / que tengo yo un arca llena / yademás siete costales). Cantaba otras canciones, algunaséxitos del momento (Caminito de la fuente / van las mozasdel lugar …). También emitía sentencias: Los cojones ‘pa’las ocasiones (para demostrar firmeza), En mi casa no haygobierno y el gobierno es un cochino (cuando se acababala matanza)… Historietas: Uno del pueblo bajó a la feria deBelorado a vender la ‘yubada’ (2 bueyes) y su mujer le pidióque a la vuelta trajera unas sardinas. Los billetes de laventa les metió en la alforja junto al paquete del pescado yal llegar a casa dejó la alforja en la mesa marchando a otrastareas. Apareció un gato y se merendó la ‘yubada’. Otra:Subía, con retraso, Don Donato a decir misa de doce y fati-gado hizo una parada junto a uno del pueblo que estaba enel suelo atendiendo a un buey. El cura preguntó por la horay el labriego, apartando los huevos del animal, dijo: lasdoce y media, causando la admiración del sacerdote. Alregreso, intrigado, paró otra vez, preguntó por tamaña sabi-duría y encontró una jocosa respuesta: ‘Don Donato: alapartar los huevos se veía el reloj de la torre de la iglesia’...

Y después sus hijos, especialmente Carlos y Goyi,seguían referiendo más y más cosas. Y otras personas delpueblo también han colaborado: Felisa, Marcos, Román,Rioja, José Luis, Jorge… Todos aportaban matices quesituaban mejor lo que se había recopilado. Y así, poco apoco, tengo recogidas más de 4 horas con canciones yotros elementos orales. Así que muchas gracias por vues-tra sabiduría y por dejarme aprender de vosotros.

Luis Martín Díez

Ramón Gómez junto a Luis Martín, del Nuevo Mester de Juglaría.

Amigos de Fresneda20 Nº 9- Diciembre de 2010

Las hermanas Ester, Matilde y Lucía Ramírez, locas por Fresneda.

Pasión por FresnedaDesde Buenos Aires (Argentina), las hermanasMatilde, Lucía y Ester Ramírez, siguen el día a día delpueblo que les enseñó a querer su padre, MarianoRamírez Monja (Madrid, 1915), el cual pasó buenaparte de su juventud en Fresneda, realizando poste-riormente y durante toda su vida, un total de nueve

viajes desde la otra orilla del Atlántico para reencon-trarse con su pasado familiar fresnedino. Marianitoera hijo de Domingo Ramírez Quintana y MatildeMonja Hernando. Su casa, construida el año 1930 yvendida el 1963, correspondía a la actual vivienda delnúmero 56 de la calle Mayor.

Esta es una historia de amor. Y tienetres destacadas protagonistas. Tresmujeres hermanas, madres, abuelasdos de ellas… que viven una intensarelación pasional con el pueblo que lesenseñaron a querer (casi por encimade todas las cosas) sus padresMariano Ramírez Monja y EstherConsuelo Vallejo Monja. Estas treshermanas mantienen vivo el fuego desu amor por Fresneda desde miles dekilómetros de distancia, ya que vivenen Buenos Aires (Argentina). Allínacieron y allí han hecho vida, pero sucorazón, desde que tienen uso derazón, late intensamente cada día delaño en clave fresnedina. En la que fuesu casa familiar en Argentina y en lassuyas propias de ahora, las fotos e

imágenes de Fresneda son una cons-tante referencia de un pasado familiarque no quieren olvidar de ninguna delas maneras.

Ellas son Matilde Lucía Amelia(Monona) y las gemelas Lucía Susana(Lucy) y Ester Alicia Ramírez Vallejo(Tato). Las tres, en algún momento desus vidas han estado en Fresneda ysus viajes -a la espera de poder reali-zar uno más las tres juntas- son unosbuenos recuerdos que les hacen vivircon más ilusión.

Esta es una historia bien conocida(con matices singulares) por los pri-mos fresnedinos con los que las her-manas argentinas mantienen contactopermanente desde hace años: los her-manos José, Luis Mari y Pili Monja; lostambién hermanos Juan Ignacio,María Asun y Paco Monja…

La relación con ellos a través delcorreo postal o los sistemas ahoramás en boga (correo electrónico,Facebook…) permite a estos familia-res mantener un trato directo conestas tres hermanas enamoradas deFresneda. Como en toda historia deamor, más allá de las protagonistasprincipales hay otros personajes queresultan trascendentales para enten-der este relato.

Sus abuelos, Domingo RamírezQuintana y Matilde Monja HernandoComo ya hemos señalado, ellas sonhijas del matrimonio formado porMariano Ramírez Monja (Madrid,1915) y Esther Consuelo Vallejo Monja(Buenos Aires, 1919). El hilo que noslleva un poco más allá y de una mane-ra más directa con su relación fresne-

Paco Monja

Amigos de Fresneda Nº 9- Diciembre de 2010 21

dina es el de su padre Mariano (Monjade segundo apellido), hijo a su vez,junto a su hermano Domingo, delmatrimonio formado por DomingoRamírez Quintana y Matilde MonjaHernando, sobrinos por partida doblede ‘la Americana’ Lucía HernandoEraña, al casarse ésta en segundasnupcias, tras la muerte de su primermarido en Argentina a principios delsiglo pasado, con Mariano Quintana.

Después de hacerse la gran casade la calle Mayor, número 20 (propie-dad ahora de la familia Camarero), ‘laAmericana’ y su segundo marido vivie-ron en Madrid, pasando largas tempo-radas en Fresneda, especialmente losveranos, teniendo a su cargo diversosparientes y personas que se encarga-ban de realizar para ellos diferentestrabajos. Domingo Ramírez Quintanafue su chófer durante mucho tiempo ysu mujer Matilde Monja Hernando, fuecriada por su tía cuando ella y su her-mana Lucía quedaron huérfanas demadre y el padre se volvió a casar,ayudando en las tareas de casa.

Fue así como nacieron en Madridfruto de este matrimonio los hermanosMariano (Marianito) y Domingo(Chapete). Como resultado de esa vin-culación, el año 1930, Domingo yMatilde decidieron construir unavivienda en el pueblo, la situadaactualmente en el número 56 de lacalle Mayor, adquirida a principios delos años 60 por Pedro Monja y MaríaAsunción Peña, y compartida en laactualidad por sus hijos Juan Ignacio,María Asun y Paco, autor de estereportaje.

Mariano, un entusiasta de FresnedaLa historia de las tres hermanas ena-moradas de Fresneda desde la lejanaArgentina, nos dice que su padreMariano, era un madrileño pirradohasta la médula por Fresneda y quecuando iba al pueblo su mayor deseoera estar en la casa de sus primosJosé y Pedro Monja, pastores prime-ro…, que le enseñaron a conocer todoel término municipal con sus montes ysus campos, a cazar, a pescar…Andanzas todas ellas que son bienrecordadas aún por fresnedinos comoAntonio Rábanos y Agustín Caño.

El ‘señorito de Madrid’ como cari-ñosamente le conocían algunos, emi-gró pasada la Guerra Civil a Argentina

y luego le siguieron sus padres,Domingo y Matilde, viviendo primeroen la capital Buenos Aires, luego en labella Mar del Plata… Contable de pro-fesión, el padre de las protagonistasde la historia, Mariano, convirtió pron-to su sueño en un deseo: viajar aFresneda cada dos o tres años paraver su pueblo, su gente… El primerviaje lo hizo en 1952, y luego siguieronotros y otros, siempre en compañía desu mujer Esther, hasta 1985, año enque realizó el último.

En cada uno de ellos aprovechabapara visitar a sus parientes los Monja;iba al monte que conocía palmo apalmo y con todos sus nombres; hacíacentenares de fotografías que sontodo un documento que conservancomo un tesoro sus tres hijas… Entotal realizó nueve viajes de los cua-les, a su vuelta a Argentina, hacíaregistros especiales de voz con todossus recuerdos por lo que hace referen-cia a cada una de las casas, a susmoradores… un documento que aloírlo, emociona siempre.

Las 3 hermanas, bien fresnedinas Fueron de estas testimoniales y senti-das fuentes tan fresnedinas de las quemamaron desde su tierna infancia lashermanas Matilde, Lucía y Ester, quea su vez, y en la medida que han podi-do, han traspasado a todos sus hijos ynietos, una larga prole con raíces bienextendidas; haciendo ellas también loimposible por mantener vivas las

bases fresnedinas de sus padresMariano y Esther y de sus abuelosDomingo y Matilde, ya fallecidos todosellos.

El sueño de las tres hermanas(resulta imposible saber cuál de lastres habla con más fervor del pueblo)es volver un día juntas a la que fue lacasa de sus abuelos para revivir unosrecuerdos que mantienen intactos ensu memoria tal cual se los transmitiósu padre.

Aunque no los hayan pisado tantasveces como ellas quisieran, las tressaben perfectamente como son TresAguas, Pozo Negro, Bagadia, laRuanda, Cabeza Aguílez, el Pico delas Cabezas, el río Tirón… y casicomo a todos los fresnedinos, se leshace un nudo en la garganta cada vezque cantan y repasan el himno de laVirgen de los Remedios.

Del recuerdo de sus viajes aFresneda (el último realizado por Esterhace poco más de un año acompaña-da de su hijo Pablo), brotan deseos devolver y de recordar momentos muyfelices vividos con sus primas Pepa,Delfi y Leo, así como hijos José, LuisMari, Pili, Amparo, José Goyo…Monona en 1989 y 1993, visitó tam-bién el pueblo, primero con su maridoÓscar y luego sola. Se hospedó encasa de la Kika y vivió momentos “defeliz locura” dice ella, con su tía Asun;primos Pepa, Leo, Delfi, Paulina,Antonio, José Luis, Fortunato, Tasio,María Asun y Juan, José Goyo…

Mariano Ramírez Monja y su mujer Esther Consuelo Vallejo Monja en el Barrio de Manzanares.

Amigos de Fresneda22 Nº 9- Diciembre de 2010

Un año de HistoriaFresneda tuvo eco en varias ocasiones en la prensa y en la televisión pública

Varias obras de embellecimiento y,sobre todo, un buen número de activi-dades enfocadas al ocio han protagoni-zado buena parte de 2010.

NOVIEMBRE 2009Ese mes se pavimenta la nueva aceraen la calle Mayor (números pares) y alsiguiente se embellece con piedra. Serematan los trabajos de seguridad vialde la carretera.

DICIEMBRE 2009Día 6

Se celebra la octava asamblea anualde la asociación. En 2010, ‘Amigos deFresneda’ estará representada porBeatriz Rodríguez, Víctor Villar, MariAscen Alarcia, Cristina Ortiz y Mariu deBenito.

Día 18Se abre oficialmente al tráfico la carre-tera BU-811 entre Fresneda y el límitecon La Rioja, tras finalizar los trabajos.

Día 22Se sortea la Cesta de Navidad que laasociación rifa con las papeletas de lalotería. El número premiado es el 482 yel afortunado, un vecino de Vitoria.

ENERO 2010Día 5

Melchor, Gaspar y Baltasar visitanFresneda. Los Reyes Magos entraronen el pueblo por el puente que atravie-sa el Tirón. Repartieron regalos a gran-des y pequeños en la iglesia.

Día 22Se coloca la señalización vertical depasos de cebra en varios puntos de lacalle mayor (nº 59, 32 y 6).

FEBRERO 2010Día 12

El Ayuntamiento presenta el proyectode pavimentación de la calle Era de losCardadores y de la calleja de Navarijopor un importe de 13.622 euros alFondo Estatal para el Empleo ySostenibilidad.

Día 13Fresneda celebra los carnavales. Por lamañana, los niños recorren las calles ycasas del pueblo, a cambio de la volun-tad. Por la tarde, se organiza unamerienda en el Ayuntamiento.

Día 19La Diputación aprueba los planes pro-vinciales que abarcan proyectos de2010 y 2011. Se asignan a Fresneda35.000 euros para pavimentar calles.

MARZO 2010Día 6

Marcha a la aldea de Turza desdeEzcaray. La vuelta se realiza por laPeña de San Torcuato. Dura más de 3horas.

Día 20Ruta pueblos de alrededor. Los cami-nantes recorren las localidades de SanVicente, Espinosa, San Clemente(almuerzo), Villagalijo, y Santa Olalla.

Día 19Se derrumba, en plena misa, parte dela techumbre de la iglesia, en la zonade la caldera de la calefacción.

Día 21Un grupo de mirandeses practica pira-güismo en el río Tirón.

Día 31El programa España Directo de TVEemite un reportaje sobre el derrumbede parte de la cubierta de la Iglesia.

ABRIL 2010Día 1, 3, 3 y 4

Semana Santa: Misas, Vía Crucis,Santos Oficios y la tradicionalProcesión del Encuentro.

Día 22Se inicia la segunda fase de arreglo dela carretera BU-811, instalando quita-miedos y vierteaguas. Se da otra capade asfalto desde Belorado hasta el des-vío de San Clemente.Se inician varias obras en el núcleourbano: asfaltado de la calle Era de losCardadores y pavimentación de susaceras, así como las de la Calleja deNavarijo; reparación de derrumbe de laIglesia, arreglo de la fuente del parque

de San Roque y de la pared del frontón.Día 28

Agalsa aprueba la subvención de 9 pro-yectos de recuperación patrimonial ydesarrollo en la comarca. Entre ellos, ladel futuro Centro de Usos Múltiples deFresneda. El teleclub se rehabilitarápara convertirse en el Centro Cívico. Laobra está valorada en 122.498 euros,de los cuales Agalsa aporta 70.000.

MAYO 2010Día 1

Se cancela la garbanzada en laMagdalena a causa del mal tiempo.

Día 16Se arregla el pilón de Las Delicias.Comienza a pintarse el frontón y seconcluye al siguiente fin de semana.

Día 23Bajada en procesión de la Virgen de losRemedios a la iglesia, con motivo de lacelebración de Pentecostés, acompa-ñada por los danzantes de la localidad.

Día 24Fresneda es protagonista del informati-vo de El Tiempo de RTVE en su ediciónde noche. El motivo, la gran cantidadde agua caída en menos de una hora:25 litros por metro cuadrado a causa deuna fuerte tormenta a las 5 de la tarde.

JUNIO 2010Día 3

La Confederación Hidrográfica del Ebrootorga al Ayuntamiento un aprovecha-miento de aguas públicas del Tirón, conun caudal medio equivalente en el mesde máximo consumo a 1,17 l/s y condestino a abastecimiento de poblacióny suministro de ganado.

Día 4Se embellece el pilón de Las Deliciascon piedra típica de la zona y finaliza lasegunda fase de las obras de la carre-tera, con asfaltado, señalización hori-zontal y el pintado de 3 pasos de cebra.

Día 5El frontón luce nuevo aspecto. Se pin-tan los números y las indicaciones de‘pasa’ y ‘falta’. También, comienza lanovena de San Antonio. Al día siguien-

María José González

Amigos de Fresneda Nº 9- Diciembre de 2010 23

te, se celebra la procesión del Corpus.Día 11, 12, y 13

Fiestas de San Antonio con procesión,música, concurso de playback, parti-dos de pelota, y juegos infantiles.

Día 19Pasa un grupo de ciclistas entre losque se encuentra Miguel Indurain.

Día 23 y 24Se celebra la Noche de San Juan, conchocolate caliente al calor de la fogata.

Día 29Cena popular en Fresneda para cele-brar la festividad de San Pedro.

JULIO 2010Día 3

41 personas participan en la excursióna los Yacimientos de Atapuerca. Visitaguiada por David Canales (nieto deRafa Camarero). Comida y despuésvisita a las Huelgas Reales.

Día 10Representación en la Plaza Mayor dela obra ‘Anacleto se divorcia’ por laAsociación TAPTC de Pradoluengo.

Día 17VII Ruta Ciclista del Tirón (Fresneda-Haro). Participaron unas 20 personasde pueblos de la comarca.

Día 24Marcha Vía Verde Pineda-Monterrubio:Ruta de 25 kilómetros realizada por 13personas a pie o en bicicleta. Finalizacon una paella en la localidad deMonterrubio.

AGOSTO 2010Día 2

Comienzan dos semanas de clases debaile de salón, a las que se apuntan 30personas; y la ludoteca, que durarátodo el mes.

Día 7Se celebra la IX Cena de Hermandaden el Prao San Roque. Unos 240comensales degustan un guiso decarne con patatas. Después, la disco-móvil de Los Cachis anima la noche.Ganadores de los premios: Nevera(Almudena Sancha), saco de dormir(Luci) y vaporeta (José).

Día 12Actividad del Aula de Medio Ambientede Caja Burgos. ‘Las Cajas del Lobo’.

Día 18El Diario de Burgos publica un brevecon la foto de las alumnas y alumnosde las clases de bailes de salón en lasección ‘Agenda’.

Día 19La Asociación de Jubilados organizauna comida para sus socios. Participan41 personas que degustan cordero.Concentración de caballos de localida-des próximas. Fueron la delicia de losniños a los que dieron paseos.

Día 21Concierto de la Orquesta de Cuerda‘Jóvenes Arcos’ de Belorado en la igle-sia de la Asunción a las 19:00 horas.

Día 26El Ayuntamiento publica los requisitospara acogerse a la subvención de3.000 euros por nacimiento de hijo.

SEPTIEMBRE 2010Día 3, 4, 5 y 6

Fiestas de Gracias: Comienzan con lacena de Hermandad en el frontón quereúne a 160 personas y, después, dis-coteca móvil. El viernes, juegos infanti-les, concurso culinario y música de lacharanga en la Horca y en la calleMayor. El sábado, procesión, juegos,disfraces, bingo y orquesta. Y, eldomingo, concurso de dibujo, hincha-bles, degustación de huevos conpimientos, concierto de la Banda dePradoluengo y chocolate.Ganadores de los diferentes concur-sos: Tortilla (Valentín González),Postres (Elsa Arecha)Disfraces: Infantiles: 3º ‘A toda veloci-dad’, 2º ‘Fama’, 1º ‘Las tortugas inva-den Fresneda’. Disfraces mayores: 3º‘España Directo’, 2º ‘A por los 3.000’,1º ‘Portilleras’. Fotos: Sierra (Gustavode Benito), Tirón (Alicia Pascual) yFresneda (Paco Monja).

Día 8Misa en la Ermita para celebrar la festi-vidad de la Virgen de los Remedios

Día 10La Vuelta ciclista a España pasa porFresneda sobre las 16:30 horas.

OCTUBRE 2010Día 4

Se acondiciona la ribera del Tirón en sutramo de travesía urbana y se limpia elpuente de vegetación silvestre.

Día 12Se inicia el periodo de caza de la palo-ma. Los cazadores suben a los pues-tos de Pradilla y Rehoyo.

Día 13Las dos primeras semanas de octubrese limpia y arregla la piedra del murode la Plaza Mayor que da a la iglesia.

Paseos a caballo por Fresneda.

Arreglo de las riberas del Tirón.

Disfraz ganador, ‘las portilleras’.

Cena en el Prao San Roque.