ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf ·...

43
Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016 1 ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES AÑO 2016 En virtud del articulo 21 de los Estatutos de nuestra Asociación, adaptados a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación, se somete al conocimiento de esta Asamblea General Ordinaria y aprobación, si procede, la Memoria Anual de Actividades correspondiente al año 2016, en la que, como siempre, hemos procurado resumir las actividades desarrolladas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, presidida por el Excmo. Sr. D. Guillermo Perinat Escrivá de Romaní, Conde de Casal. MOVIMIENTO DE SOCIOS En el transcurso del año 2016, se han producido 120 altas y 136 bajas. Al finalizar el año, el número total de asociados era de 2.141.

Transcript of ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf ·...

Page 1: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

1

ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS

MEMORIA ANUAL DE ACTIVIDADES

AÑO 2016

En virtud del articulo 21 de los Estatutos de nuestra Asociación, adaptados a la Ley Orgánica 1/2002, de 22 de marzo, Reguladora del Derecho de Asociación, se somete al conocimiento de esta Asamblea General Ordinaria y aprobación, si procede, la Memoria Anual de Actividades correspondiente al año 2016, en la que, como siempre, hemos procurado resumir las actividades desarrolladas por la Asociación Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, presidida por el Excmo. Sr. D. Guillermo Perinat Escrivá de Romaní, Conde de Casal.

MOVIMIENTO DE SOCIOS

En el transcurso del año 2016, se han producido 120 altas y 136 bajas. Al finalizar el año, el número total de asociados era de 2.141.

Page 2: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

2

Secciones Provinciales de la A.E.A.C Ordenadas por número de socios

Delegación A.E.A.C.

Nº socios 31/12/2016

1 Madrid 500 2 Murcia 364 3 Almería A. Alcazaba 326 4 Barcelona 260 5 Jaén (T. Homenaje) 216 6 Lugo 60 7 Valencia 63 8 Cádiz 54 9 Valladolid 56

10 Córdoba 48 11 Aragón (A.R.C.A.) 41 12 La Rioja (A.A.C.R.) 30 13 Alicante 25 14 Sede Central(otros) 18 15 Castellón 21 16 Burgos 19 17 Baleares 14 18 Guipúzcoa 12 19 Badajoz 9 20 Navarra 9 21 Guadalajara 8 22 Ciudad Real 6 23 Ceuta 6 24 Ávila 2

TOTAL = 2141

MEDIDAS DE AHORRO ANTE LA CRISIS ECONÓMICA

Como venimos informando en las últimas Asambleas, la AEAC está adoptando una serie de medidas de contención del gasto desde 2009 , año en el que cesó por completo la ayuda que tradicionalmente se recibía del Ministerio de Cultura. Dado que no es previsible que se vuelva a recibir, se ha reorientado la petición a proyectos concretos. A esta considerable merma de ingresos, que se une a la derivada de la crisis económica que nos azota, por lo que continuamos con las medidas de ahorro emprendidas para poder seguir realizando nuestras actividades culturales sin merma en su calidad ni en su cantidad. Estas medidas han afectado a la sede central principalmente:

��Reducción de personal . De los cuatro empleados que había en 2008 continuamos con dos desde 2010 que deben continuar sacando adelante el trabajo de

Page 3: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

3

los cuatro, más el de los servicios externos de los que se prescindió en 2009 (internet…) dedicando habitualmente tiempo y esfuerzo fuera de la jornada laboral. ��Congelación de salarios por noveno año consecutivo, lo que supone una pérdida de poder adquisitivo del 10% según la tabla del IPC que publica el INE. ��Alquiler de despachos a terceros en la oficina de la sede central, disminuyendo el gasto mensual de alquiler. En 2014 compartimos la sede con el Real Cuerpo de la Nobleza de Madrid. En el nuevo local que ocupamos desde abril de 2015 estamos estudiando la posibilidad de alquilar una de las habitaciones que ocupamos para disminuir el gasto mensual. ��Gratuidad de las conferencias, que no se gratifican desde 2009. Es de destacar el esfuerzo realizado por Jorge Jiménez y Miguel Ángel Bru para conseguir conferenciantes que acepten ofrecer sus charlas desinteresadamente. ��Ayuda de los socios. Muchos asociados colaboran en las labores necesarias en la Asociación como este año la reordenación del fondo de la biblioteca, o en el ensobrado de la revista y las circulares, en un mecanismo que llevamos en marcha siguiendo un modelo extendido en Europa y Estados Unidos, donde estas actividades son habituales. También debemos destacar la gestión del perfil de la AEAC en facebook que realiza Rafael Moreno de forma desinteresada. Paralelamente han continuado los esfuerzos para mantener y a poder ser, aumentar los ingresos, siempre con la idea de emplearlos en actividades culturales a favor del patrimonio histórico fortificado español.

SECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES

A lo largo del año 2016 se han mantenido contactos con diversas entidades extranjeras dedicadas a la protección de los castillos en Europa, tales como: Europa Nostra (de la que somos socios), el Istituto Italiano dei Castelli , la Associação Portuguesa dos Amigos dos Castelos , y la Scottish Castles Association . Se sigue trabajando en la línea del intercambio mutuo de experiencias y publicaciones con dichas organizaciones.

SECCIÓN DE COORDINACIÓN NACIONAL

A continuación se detallan las actividades de las secciones locales, provinciales o autonómicas de la AEAC que han informado de las mismas durante 2016:

ALMERÍA- AMIGOS DE LA ALCAZABA

ENERO

07. Comunicado de la Real Academia de Bellas Artes de Granada a solicitud de Amigos de la Alcazaba en relación con el Mesón Gitano

08. Asamblea Ordinaria y Extraordinaria 13. Visita al Hospital Provincial 14. Presentación del Sello nacional sobre el Milenio del Reino de Almería 18. Entrevista con el Concejal de Patrimonio del Ayto de Níjar 18. Visita al Convento de las Puras 26. Rueda de prensa de los IX Premios Amigos de la Alcazaba 30. IX edición de los Premios “Alcazaba” y “Chumbo Verde”

FEBRERO

01. Pregunta en Pleno Municipal del Ayuntamiento sobre las Canteras Califales

Page 4: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

4

05. Visita a Exposición “Lo Indaliano” con Mª Dolores Durán 08. Entrevista con Delegado de Cultura 13. Curso de formación FEAM: “Frundaising. El arte de intercambiar valores” 13. Visita al Paraje Natural de Punta Entinas-Sabinar 15. Entrevista con la Alcaldesa de Laujar, por Convento de San Frailón 18. Visita “La cárcel libre” con internos de la cárcel del Acebuche a Refugios de

la Guerra Civil y Alcazaba 18. Plataforma “Salvemos el Algarrobico”. Sentencia favorable del Tribunal

Supremo 26-27-28 y 1 de marzo. Viaje “Austrias y Borbones” (Patrimonio de la

Humanidad) a Toledo, Alcalá de Henares y Aranjuez 28. Artículo: La pintura no nos deja ver el lienzo MARZO 16. Reunión con el colectivo “Camino de Santiago” 16. Proyecto de Curso de Verano en la Universidad de Almería 17. Ponencia de María Teresa Pérez en Curso del Siglo XIX en Almería:

“Memoria histórica del siglo XIX en Almería” 17. Jornadas Provinciales de Voluntariado Andaluz 30. Convenio de Colaboración con Ayuntamiento de Almería. Digitalización de

planos históricos del Archivo Municipal 30. Entrevista con el Vicepresidente de la Diputación Provincial en relación con

el Hospital Provincial ABRIL 06. Participación en curso de formación “Proyecto Lunar” 09. Visita al Parque Natural de Cabo de Gata – Níjar 10. Artículo: “El negocio de la destrucción del patrimonio” 12. Participación en Grupo de Trabajo del Cortijo del Fraile del PN Cabo de

Gata-Níjar 15. Congreso Nacional FEAM en Soria 17. Colaboración con Cine Club Almería, Ciclo de Primavera. 25. Moción de Amigos de la Alcazaba en el Ayuntamiento de Almería para la

creación de un Consejo Sectorial de Patrimonio. Aprobada por unanimidad de los grupos políticos

28. Participación en el Foro Alcazaba 28. Conferencia “Osiris. Dios, mito y rey de Egipto” en Museo Arqueológico de

Almería, por Vicepresidente Francisco Verdegay 29. Artículo: “La Alcazaba por caridad” MAYO 30-1-2-3. Viaje “IV Centenario de Cervantes. Ruta del Quijote”. Viso del

Marqués, Las Virtudes, Calzada de Calatrava, Almagro, Tablas de Daimiel, Ciudad Real, Castillo de Calatrava, Aragamasilla de Alba, Campo de Criptana, Belmonte y su castillo y Villanueva de los Infantes

11. Conferencia de Pedro Redondo: “Una mirada sobre Grecia” 13. Visita a Exposición Fotográfica “Vidas Encontradas” de Carlos de Paz 15. Visita a Padules: IV Recreación Histórica de las Paces de la Alpujarra 20. Reunión con asociación Casco Histórico 25. Participación en LX Congreso Europea Hispania Nostra 27. Asamblea General de la AEAC en Madrid

Page 5: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

5

JUNIO 06. Colaboración en I Jornadas de La Chanca-Pescadería 09. Colaboración en Día Internacional de los Archivos 17. Artículo: El Mesón, una obra ilegal, de Juan Díaz 18. Denuncia ante los medios de comunicación del “taladrazo” en la Alcazaba 19. Comunicación del documento interno de la Comisión Técnica de la

Alcazaba sobre la “dramática situación” de la Alcazaba 19. Comunicado UNESCO sobre el Mesón Gitano, a petición de Amigos de la

Alcazaba 21. Denuncia en medios de comunicación por los desprendimientos de la

muralla norte en la Alcazaba de Almería (prensa escrita y digital, radios, televisiones locales y Canal Sur Andalucía y La Sexta)

26. Artículo: “Ver la paja en el ojo ajeno” 28. Foro Alcazaba 29. Intervención en Canal Sur y La Sexta por Foro Alcazaba 30. Entrevista con TV La Sexta por el “taladrazo” de la Alcazaba JULIO 02. Denuncia de “Taladrazo” a Consejera de Cultura 02. El “Taladrazo” al Defensor del Pueblo 02. El “Taladrazo” ante el Pleno del Ayuntamiento 04. Rueda de prensa por “Taladrazo”. Petición de Dimisión 04 al 16. Viaje de Verano a Grecia (I) 19 al 31. Viaje de Verano a Grecia (II) 08. Artículo: Tengo una pregunta para Vd. Sr. Delegado 13. Serie humor patrimonial: “El extraño caso de las humedades de la

Alcazaba” 29. Foro Alcazaba AGOSTO 18. Denuncia ante la Fiscalía General por el “Taladrazo” de la Alcazaba de

Almería (admitida por el Fiscal) SEPTIEMBRE 07. Rueda de prensa.: el “taladrazo” ante la Fiscalía 12. Visita “Vuelven los romanos a Turaniana” OCTUBRE 05. Presentación en el Patio de los Naranjos del libro “Cuando Almería era

Almariyya. Mil años en la historia de un Reino”, coeditado por Amigos de la Alcazaba y el Instituto de Estudios de Almería.

13. Colaboración con Cine Club Almería, Ciclo de Otoño. NOVIEMBRE 05 al 18. VIII Viaje a Egipto 21 al 2 de diciembre. Exposición “Rompiendo Barreras” en el Patio de Luces de

la Diputación Provincial, con la colaboración de Diputación Provincial y Ayuntamiento de Almería.

23. Ciclo de Conferencias “”Rompiendo Barreras”. Con Juan Antonio Escámez y Juan José Tonda

Page 6: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

6

27. Ciclo de Itinerarios urbanos “Rompiendo Barreras” (I) DICIEMBRE 01. Participación en “Imágenes del Patrimonio”, con Instituto de Estudios

Almerienses 02 diciembre al 8 de enero. Exposición “Tebas. Los tesoros de una ciudad

milenaria a las puertas del desierto”. Rueda de prensa 02. Jornadas de Egiptología. Conferencia de Inmaculada Vivas (UNED-Madrid) 04 al 11. Viaje a Sicilia 13. Ciclo de Conferencias “”Rompiendo Barreras”. Alfonso Ruiz y Andrés

Sánchez Picón 16. II Jornadas de Egiptología. Conferencias de Antonio Pérez Largacha (UILR)

y Esther Pons Mellado (Museo Arqueológico Nacional) Hasta 2 de enero: Programa de Tebas: cine (3), visitas guiadas, talleres

infantiles y II Jornadas de Egiptología

ARAGÓN (A.R.C.A.)

Durante el año 2016 se han realizado las actividades siguientes:

Las excursiones programadas para este año han sido:

13 de febrero: Real Seminario de San Carlos (Zaragoza) 13 de marzo: Velilla de Ebro y Gelsa (Zaragoza) 17 de abril: Monzón (Huesca) 21-22 de mayo: Tierras de Teruel 11-12 de junio: Urriés (Cinco Villas, Zaragoza) 25 de septiembre: Daroca (Zaragoza) 23 de octubre: Calatayud (Zaragoza) 4-6 de noviembre: Calatorao (Zaragoza) 19-20 de octubre: Madrid

Además de las excursiones propias, también hemos participado, esta vez como cicerones, en los viajes que las Delegaciones de Madrid y Barcelona han programado en nuestra comunidad, por tierras de Teruel……

Se han publicado dos números de nuestra revista, con los siguientes sumarios:

CASTILLOS DE ARAGÓN 31

El Pueyo de Araguás (Sobrarbe) Arquitectura fortificada civil y religiosa (J. M. Clúa)

Excavaciones arqueológicas en el castillo de Anento (Zaragoza) (J. Ibáñez/R.Mª Loscos)

La cronología de los castillos de Bellmunt, Abizanda y Loarre (A. Castán)

Novedad sobre el Castillo de Alcañiz (Teruel) (J. A. Benavente)

La Torre de los Frailes (Huesca) Antes y después (E. Martínez)

Page 7: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

7

Nuestros protagonistas: Rafael Margalé

CASTILLOS DE ARAGÓN 32

El Señorío de Aurej y su Torre (José Mª Establés Elduque)

La ruta de los castillos de las órdenes militares en la provincia de Teruel (Javier Ibáñez González / Rubén Sáez Abad)

Los Castillos de Navardún (Carlos Ripalda Gabás)

Fortificaciones de la provincia de Zaragoza en el Diccionario de Madoz (Héctor Giménez Ferreruela)

Eventos (Luis Gracia Gil)

Nuestros protagonistas (Rafael Margalé Herrero)

Reuniones:

+ ARCATUR: Tras la creación de la Asociación para la Recuperación de los Castillos Turolenses (ARCATUR), mantuvimos a mediados de año una reunión ambas asociaciones, con el compromiso de colaborar y trabajar unidos en la defensa del patrimonio fortificado de nuestra comunidad. El primer fruto de esta colaboración fue el viaje conjunto a La Hoz de la Vieja (Teruel), para iniciar las actuaciones con el fin de recuperar el castillo de esta localidad.

+ JUNTA DISTRITO UNIVERSIDAD: En el Distrito Universidad se encuentra la dirección de nuestra sede. Durante este año 2016, hemos mantenido varias reuniones con la Junta con vistas a la planificación de exposiciones y conferencias principalmente, algo que acogieron con buena disposición, siempre que la programación previa y la disponibilidad de espacios encajen con nuestras actividades.

+ DIPUTACIÓN GENERAL DE ARAGÓN: Con el cambio de gobierno tras las elecciones, cambiaron todos los responsables de las áreas que nos atañen directamente, por lo tanto concertamos cita con el responsable de cultura y patrimonio para presentar nuestra asociación, nuestro trabajo y nuestro compromiso, y ofrecer nuestra ayuda en caso de ser necesaria.

Web – Inventario:

El inventario de fortificaciones aragonesas sigue incrementando su número de fichas en nuestra página web y, al parecer, también aumenta su difusión, ya que son varias las personas que han llamado para decirnos que en su pueblo, o en su comarca, nos falta de incluir alguna torre u otro elemento, que intentamos incluir tras la visita correspondiente.

Sigue la actividad en el grupo de Facebook de ARCA, y se siguen compartiendo fotos, noticias y actividades de otros grupos y páginas relacionados con la castellología.

Patrocinios:

Page 8: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

8

Como novedad en este ejercicio, y a modo casi experimental ya que es la primera vez que hacemos algo así, hemos colaborado con el Ayuntamiento de Canfranc, como uno de los patrocinadores de la primera carrera popular “Ruta de los Búnkers”, en la que aportamos los trofeos de las diferentes categorías.

Jornadas Culturales:

Para el final, hemos dejado el acto estrella de nuestra asociación, pero antes participamos también en otras jornadas.

I JORNADAS CULTURALES DE URRIÉS: EL MEDIEVO: Urriés es un pequeño pueblo de las altas Cinco Villas zaragozanas cercano a Sos del Rey Católico. A pesar de no formar parte de la organización, la participación de ARCA fue fundamental en el desarrollo de estas jornadas celebradas en el mes de junio, puesto que dos de las tres conferencias fueron impartidas por nuestro presidente José Manuel Clúa, sobre los castillos de la Bal D’Onsella; y por el polifacético socio José María Establés, sobre la local Torre y Señorío de Aguilar. También llevamos a estas jornadas la exposición Castillos de la Provincia de Zaragoza y montamos un pequeño stand para darnos a conocer. Se celebraron en junio con gran participación de público, y todo un pueblo volcado en el resto de actividades: una tercera conferencia sobre la Bal D’Onsella a cargo de Carlos Ripalda Gabás; presentación de un libro de la Institución Fernando el Católico; inauguración de la reproducción de las pinturas en la Iglesia; visita teatralizada a cargo de los habitantes… Tenemos que reconocer que estas jornadas nos dejaron un buen sabor de boca, tras ganar el sorteo celebrado por la organización de una cesta compuesta de jamón, embutidos varios….

VIII JORNADAS DE CASTELLOLOGÍA ARAGONESA: Por último, la más importante de nuestras actividades, las jornadas en Calatorao dedicadas en esta ocasión a la “Arquitectura civil y religiosa fortificada”, con la programación de conferencias y exposición habituales. A pesar de que la lluvia obligó a trasladar los actos al aire libre al pabellón de la localidad, desluciendo un tanto estas actividades, el ciclo de conferencias y la exposición no parecieron verse afectadas, con el lleno prácticamente en todas las conferencias, como suele ser habitual. La exposición en estas jornadas fue nuevamente “Castillos en la Provincia de Zaragoza”. Hablando con los asistentes observamos una mayor afluencia este año, de personas vinculadas con la Universidad de Zaragoza y de asistentes a las conferencias, venidos de propio de lugares más lejanos que la zona de influencia de Calatorao-Zaragoza, como del Maestrazgo en Teruel. Tal vez esto sea debido a la también mayor difusión realizada, sobre todo, por los medios de comunicación radiofónicos y escritos, en voz de nuestros presidente y vicepresidenta, y del presidente y otros miembros de Asociación Cultural Barbacana. Otro éxito de organización y asistencia en las jornadas cada vez más consolidadas y publicitadas.

BURGOS PRIMER SEMESTRE: Marzo: El 12 de marzo de 2016 la Delegación de Burgos de la Asociación Española de Amigos de los Castillos dio comienzo a sus actividades con la visita al castillo de Torrecitores del Enebral. Acompañados por el alcalde de la localidad, pudieron recorrer este singular castillo que guarda en sus mazmorras un cepo auténticamente medieval. Después del almuerzo, los miembros de la Asociación acudieron a visitar el poblado medieval de Quintanilla del Agua

Page 9: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

9

Abril : el día 30 de abril, la Asociación acudió al antiguo Palacio de Capitanía General de Burgos para visitar el Museo Militar, invitados por el Coronel Delegado de Defensa en Burgos, donde se exponen magníficas maquetas y recreaciones del asedio al castillo de Burgos en 1812, pero también armas y pertrechos de la época medieval Mayo: Día 11. Conferencia dictada en la Real Academia Burgense de Historia y Bellas Artes “Institución Fernán González”, por nuestro presidente y académico numerario de la misma, Ilmo. Sr. D. Isaac Rilova Pérez, titulada “Castillos burgaleses de la repoblación: de los Foramontanos al valle del Duero (ss. IX-XI)”, en honor del Ilmo. Sr. D. Álvaro Díaz Moreno, presidente que fue de nuestra Asociación en Burgos y también académico numerario (ANEXO: 4 y 5. Cartel anunciador y recorte de prensa). Mayo : Día 21. Excursión a los castillos de los Varona, en Villanañe (Álava); almuerzo en Haro, con visita a la iglesia mayor y por la tarde, visita al castillo de Agoncillo, actualmente sede del ayuntamiento de la localidad SEGUNDO SEMESTRE: Septiembre: Día 28. Trigueros del Valle (Valladolid): Jornada de apoyo a la restauración del castillo de Trigueros: Conferencia a cargo de D. Isaac Rilova, presidente de la Delegación de Burgos. Tema: Castillos Medievales Burgaleses (ss. IX-XV). Octubre: Día 22. Visita al castillo episcopal de Juan Arias Dávila, de Turégano y el castillo gótico-mudéjar, hoy propiedad de la Casa de Alba, de Coca, también en Segovia, con almuerzo en Navalmanzano

BARCELONA

ENERO, FEBRERO Y MARZO 2016: � II CURSO DE NOBILIARIA: 1 - LA NOBLEZA EUROPEA 1400 - 1800.

2 - EVOLUCIÓN DESDE LOS SIGLOS XII-XIII. 3 - LA NUEVA NOBLEZA.

4 - NOBLEZA TRAS LA REFORMA, CONTRARREFORMA Y LA ILUSTRACIÓN.

� VISITA A LA CASA DE LA SEDA � ESCAPADA JOVEN AL CASTILLO DE VALLGORNERA EN EL TÉRMINO DE

PERELADA (ALT EMPORDÀ) � EXCURSIÓN DE FAMILIA POR EL ALT EMPORDÀ: CASTILLO OLLER DEL

MAS ABRIL, MAYO Y JUNIO 2016: � CICLO DE CONFERENCIAS “EL MÓN DELS LLIBRES” (EN COLABORACIÓN

CON LA ASOCIACIÓN DE BIBLIÓFILOS DE BARCELONA (ABB) Y LA SOCIEDAD CATALANA DE GENEALOGÍA (SCGHSVN).

� RUTA CERVANTINA POR BARCELONA: Dª CUCA CARBONELL CUCURNY. � CONFERENCIA: D. RICARDO MATEOS SÁINZ DE MEDRANO: “LOS

CASTILLOS Y LA EDAD MEDIA EN LA OBRA DE UMBERTO ECO”. � VIAJE INTERDELEGACIONES A LOS CASTILLOS DE TERUEL Y ALBARRACÍN � ESCAPADA JUVENIL: WORK CAMP JOVEN EN EL CASTILLO DE CARTELLÁ � CONFERENCIA: RVDO.DR.JAUME AYMAR RAGOLTA:"EL MONASTERIO DE S.

JERONI DE LA MURTRA Y LAS VISITAS REALES"

Page 10: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

10

� EXCURSION A LAS MURALLAS DE LLAGOSTERA Y CAN LLAMBÍ JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE 2016: � CASTILLO DE CLASQUERÍ (CASTELLAR DEL VALLÉS): FIESTA DE GALA -

DIA DE LOS CASTILLOS DE CATALUÑA OCTUBRE, NOVIEMBRE Y DICIEMBRE 2016: � CONFERENCIA: D. IGNACIO C. PERMANYER - “EL CASTILLO DE CROIA Y EL

REY ALFONSO EL MAGNÁNIMO” � III BARCELONA RUNNING CASTLE Y VISITA CULTURAL A LA TORRE

D’AMER (LA SELVA) � CONFERENCIA: D. SERGI DORIA - “MONTJUÏC Y SU CASTILLO. UNA

CANTERA LITERARIA”. � CURSO DE ESTRATEGIAS DE GESTION DE PATRIMONIO CULTURAL:

CASTILLOS, FORTIFICACIONES E INMUEBLES CATALOGADOS: 1-DEFINICIÓN DE CASTILLO. BCIN Y BCIL, Y OTRAS CATALOGACIONES. EL INVENTARIO DE PATRIMONIO.2- LA FISCALIDAD DE LOS CASTILLOS Y BIENES CATALOGADOS. 3- EL CASTILLO, ¿ES UN PRODUCTO?.

� EXCURSIÓN A LA BIBLIOTECA DEL CASTILLO DE PERELADA. � VIAJE A JACA Y CASTILLO DE LOARRE. � ENCUENTRO SOCIAL EXTRAORDINARIO DE NAVIDAD: FALLO DEL XIII

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA DE CASTILLOS Y X CONCURSO DE FELICITACIONES NAVIDEÑAS.

CÓRDOBA

La Asociación española de Amigos de los Castillos, declarada de Utilidad Pública el 22 de diciembre de 1966, a través de su Delegación de Córdoba, tratando de continuar durante este año 2016 con su labor de divulgación, estudio científico, investigación y conocimiento de los Castillos de la provincia cordobesa y de acercamiento a la realidad de los mismos, con el objetivo de seguir luchando por la consolidación, recuperación y puesta en valor de este patrimonio provincial milenario, ha organizado durante dicho año diversas actividades singulares y extraordinarias con motivo del sesenta aniversario de la constitución de la antedicha Delegación provincial de la Asociación en nuestra provincia, que fue oficialmente instaurada en 1956 bajo la presidencia del Dr. Enrique Luque, al que seguirían personalidades de la talla del Dr. Rafael Castejón Martínez de Arizala, Dr. Dionisio Ortíz Juarez y otros, hasta la actualidad.

A tal fin se comenzó el desarrollo de estas actividades EXTRAORDINARIAS con la celebración de un acto conmemorativo y de expresión de reconocimiento a todos los que durante este largo periodo de tiempo han venido realizando a nivel provincial la ardua tarea de información a los distintos ayuntamientos y titulares de los Castillos, fortalezas, torres, baluartes y murallas cordobeses, en todos los sentidos tanto de asesoramiento sobre su conservación como asimismo con el objetivo de conseguir la titularidad municipal de los mismos, tratando de superar el mal estado, cuando no la semi-ruina en manos de propiedad privada, estudiando las diversas formas y poniendo todos los esfuerzos para que pasasen a propiedad pública y al mismo tiempo para en el referido acto proceder a la presentación del programa de actividades a celebrar durante el año 2016, en el salón de comisiones de la Excma. Diputación provincial de Córdoba, que tuvo lugar el dia 5 de febrero a las 19 horas de la tarde, al que acudieron los miembros de esta Asociación pertenecientes a la Delegación provincial de Córdoba, y en el curso del cual los asistentes otorgaron su aprobación al desarrollo de dicha programación.

En tal sentido y dado el alto interés cultural que despierta en nuestra sociedad la conservación, conocimiento y puesta en valor del patrimonio histórico-artístico de

Page 11: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

11

nuestra provincia y en concreto el relativo a los castillos, torreones, fuertes, recintos defensivos, atalayas, etc. existentes en nuestra provincia, que de forma pionera e ininterrumpida en el tiempo ha venido desarrollando la Asociación en la provincia de Córdoba, las referidas actividades aprobadas con motivo de cumplirse el 60 aniversario, suponen un refuerzo y relanzamiento a esa trayectoria y ese es el objetivo primordial de la organización de tales actos, cuya repercusión social, cultural y económica es esencial.

De este modo el día 8 de abril tuvo lugar la visita de los componentes de la Delegación de los Amigos de los Castillos a las instalaciones de El Cabril y al Castillo de la población de Hornachuelos, al que asistieron 52 socios, visitando el referido centro, antiguo pueblo minero, museo y ya en la población de Hornachuelos los restos del histórico Castillo, siendo en todo momento cumplimentados por los responsables de estos recintos.

Asimismo y para conmemorar también la mencionada efemérides, se emitió por el servicio filatélico de Correos, un sello de curso legal alusivo a dicho aniversario, en el que aparece la imagen de la emblemática Torre-Fortaleza de la Calahorra, de Córdoba, lugar donde en virtud de convenio con la Fundación Paradigma, tendrá lugar en adelante determinados actos organizados por esta Asociación. La presentación de dicho sello filatélico se celebró el día 22 de junio, a las diecinueve horas, en la Sala de Proyecciones de la Calahorra, acto que revistió una nutrida asistencia de socios.

Prosiguiendo con el programa de carácter extraordinario de actividades conmemorativas del 60 aniversario de la asociación, se organizó el sábado 19 de noviembre de 2016, el Día Provincial de los Castillos de Córdoba, que se celebró en la población de El Carpio, con un acto institucional presidido por la alcaldesa de este ayuntamiento, Desireé Benavides, la diputada provincial Dolores Amo, en representación de la Diputación Provincial de Córdoba y el presidente de esta asociación, al que asistieron numerosos asociados venidos de los diferentes pueblos de la provincia y en el curso del cual se hizo entrega a la Alcaldesa del diploma acreditativo correspondiente, en base a la magnífica labor de conservación, restauración y puesta en valor de la Torre de Garci-Méndez de esta localidad.

En dicha visita se pudieron visitar los diversos monumentos de la población, entre ellos, los restos de la antigua muralla del Castillo de Alcocer, consiguiendo en definitiva otorgar a este Día Provincial de los Castillos, la relevancia y difusión que nuestra provincia merece en este aspecto, teniendo en cuenta que se trata de la segunda provincia andaluza con mayor número de fortalezas y castillos.

El día 17 de diciembre se celebra el acto de presentación del primer número de

la publicación “Castillos de Córdoba”, con la cual se pretende fomentar y divulgar el rico patrimonio castellológico provincial de Córdoba, potenciando y actualizando tan laborioso cometido por medio de este nuevo vehículo de comunicación e información, en el que se incluyen importantes trabajos de investigación sobre los castillos de nuestra provincia, acto que se celebra en la torre fortaleza de la Calahorra de Córdoba.

Por último, se encuentra preparado el texto de la futura Ruta de los Castillos de

Córdoba, elaborado por un comité científico, integrado por miembros de nuestra asociación y que en breve será presentado públicamente, de forma qué esta ruta sea una realidad, para potenciar los atractivos turísticos de la provincia en esta tipología monumental defensiva, para lo cual el patrocinio y apoyo de nuestra Diputación Provincial es esencial, implementándose con la publicación de la antedicha Ruta, para su difusión y puesta en práctica al servicio de la ciudadanía.

En definitiva todas estas actividades extraordinarias de la Asociación Española

de Amigos de los Castillos en Córdoba, han supuesto un salto cualitativo relevante en sus actividades, en una efemérides tan especial, otorgándole un alto interés público, de carácter social y cultural de evidente utilidad ciudadana.

Page 12: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

12

GUADALAJARA

Como en años anteriores, también durante el curso 2016 hemos impartido conferencias y organizado varias excursiones a los castillos de nuestra Provincia, especialmente a los radicados en el entorno de Sigüenza y de Molina de Aragón, teniendo oportunidad de combinar estas salidas con la visita a bellos rincones del Parque Natural del Alto Tajo, como, por ejemplo, el Barranco de la Virgen de la Hoz del Río Gallo (Ventosa).

Las puertas de los Castillos de Guijosa, Establés y Santiuste fueron abiertas, repetidas veces, a escolares de la zona y, en especial, a grupos de alumnos de arquitectura e historia, a quienes los mismo propietarios de estos inmuebles tuvieron oportunidad de explicar las particularidades técnicas e históricas de los edificios así como detalles y singularidades de su reconstrucción.

JAÉN

FEBRERO 2016 Día 12. Asamblea General Ordinaria La Asamblea General Ordinaria tuvo lugar el 12/02/2016 a las 20:00 h., en el

Salón de Actos de la Asociación AJAR, C/ Pintor Nogué, núm. 8 de Jaén. Con el siguiente orden del día:

Lectura de Acta de la Asamblea Gral. Ordinaria año 2015, y aprobación en su caso.

Resumen de actividades realizadas en el 2015. Propuesta de actividades para 2016. Resumen de los gastos realizados en el 2015. Ruegos y preguntas. En esta actividad participaron 35 personas. Día 20. Viaje “Sorpresa” 2016

Visitamos la localidad de Lora del Río (Sevilla). Las pistas para saber qué localidad se iba a visitar fueron las siguientes: 1) Es una localidad andaluza a orillas del Guadalquivir 2) Hay un castillo con restos romanos y sobretodo musulmanes, si bien, a

12 km. hay otro castillo árabe. 3) Especialidades de dulces: Gañotes, Carmeles, Barquitos, etc. 4) Los romanos la llamaron “Abatí”, los musulmanes “Al-Lara”. 5) Esta ciudad fue una importante Encomienda de la Orden Militar de los

Hospitalarios de San Juan de Jerusalén. Fue conquistada por Fernando II y entregada a la Orden Militar de los Hospitalarios.

6) Tuvo épocas de esplendor a lo largo de los siglos XVII, XVIII y XIX. 7) La ermita que alberga la imagen de la Patrona, en la época Medieval, se

celebraba una romería que se conocía como “La del Pan y el Queso”. Viaje Subvencionado por la Asociación Cultural “Torre del Homenaje”. En esta actividad participaron 53 personas.

MARZO 2016

Día 12. Parque Arqueológico de Torreparedones y Ba ena.

Page 13: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

13

A unos 20 km. de Baena se encuentra el Parque Arqueológico de Torreparedones, un interesante enclave con restos del Neolítico, un Oppidum Ibérico, un Santuario Ibero-Romano, la Ciudad Romana y un Castillo Medieval. En este lugar se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importante se Andalucía y bastante desconocido a pesar de encontrarse muy cerca de Jaén, quizás debido a que el acceso con vehículos es dificultoso.

En Baena visitamos el Museo Histórico y Arqueológico ubicado en la Casa de la

Tercia y que expone una gran cantidad de piezas, y especialmente las halladas en Torreparedones.

Después del almuerzo en un Restaurante de Baena, visitamos el Barrio de la

Almedina, con el Convento de la Madre de Dios, la Iglesia de Santa María la Mayor, y el Castillo.

Finalmente visitamos el Museo del Olivar y el Aceite. Viaje Subvencionado por la Asociación Cultural “Torre del Homenaje”.

En esta actividad participaron 54 personas.

ABRIL 2016

Día 16. Viaje a Alcalá la Real y “La Ciudad Oculta ”

Visitamos una de las Ciudades Medievales más interesantes de España.

Iniciamos la visita en el Palacio Abacial que alberga el Museo Arqueológico, continuando por la Plaza Arcipreste de Hita, en donde se encuentra el Ayuntamiento y “Las Casas de Enfrente”, la Fuente de la Mora, restos arqueológicos romanos y la Iglesia de la Consolación, en donde se venera la Virgen de las Mercedes, Patrona de Alcalá la Real. Después del Almuerzo visitamos “La Ciudad Oculta”, una red de túneles subterráneos que fueron clave en la conquista de la Fortaleza y que se descubrieron y restauraron en 2015. A continuación visita guiada a la Fortaleza de La Mota, musealizada desde hace unos año, donde contemplamos la Iglesia Mayor Abacial, bodegas, adarves, palacete y aljibes.

Viaje Subvencionado por la Asociación Cultural “Torre del Homenaje”.

En esta actividad participaron 51 personas. MAYO 2016

Día 6. Presentación de la Revista "Alcazaba", núme ro 14 y 15.

En la Asociación AJAR, calle Pintor Nogué, 8, a las 20´00 horas, tuvo lugar la

presentación de la Revista "Alcazaba", que edita nuestra Asociación, el número doble 14 y 15 que coincide con los años 2014 y 2015. La publicación de la Revista, es una de las actividades más interesantes que realizamos y con más trascendencia, al estar en la página web de la Asociación. A los Socios Titulares que asistieron a la presentación, se les regaló un ejemplar de la Revista en papel. En esta actividad participaron 45 personas.

Días 21 y 22. Arte, Literatura y Naturaleza: Alcáz ar de San Juan y el Complejo Lagunar; Campo de Criptana y El Toboso.

Día 21 de Mayo.

Page 14: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

14

En esta ocasión realizamos un viaje combinando Arte, Literatura y Naturaleza. Empezamos con la visita guiada a Alcázar de San Juan, ciudad relacionada con Cervantes, pues en la Iglesia de Santa María se conserva la pila en donde fue bautizado el insigne escritor. El conjunto Palacial del Gran Prior, compuesto por el Torreón del Gran Prior, del siglo XIII, en cuyo interior se encuentra el museo dedicado a los caballeros de la Orden de San Juan. Forman parte de este conjunto la Capilla de Palacio y las Excavaciones Arqueológicas.

Continuación de la visita con el Museo Casa del Hidalgo, antiguo caserón tradicional manchego del siglo XVI, en donde se recrea la forma de vida de los hidalgos manchegos, en la cual se inspiró Cervantes para la creación de su personaje D. Alonso Quijano. El Museo Municipal está ubicado en la antigua casa solariega de los Sanabria y alberga una colección de restos arqueológicos de diferentes yacimientos de la zona y la colección de mosaicos del siglo II, encontrados dentro del casco urbano.

Por la tarde, visita guiada por un especialista en Naturaleza, al Complejo Lagunar, compuesto por tres humedales: Laguna de la Veguilla, Laguna del Camino de Villafranca y Laguna de las Yeguas que ejemplifican la biodiversidad de La Mancha, pues aúnan tanto lagunas muy salinas, con escasa vegetación, y lagunas con una elevada concentración de nutrientes.

Día 22 de Mayo. Campo de Criptana, visita guiada a esta localidad que conserva los molinos de

viento originales que inspiraron a Miguel de Cervantes a narrar la aventura más famosa de la literatura universal, de hecho visitamos un molino del siglo XVI que conserva el mecanismo y la maquinaria del típico molino de viento. También visitamos una Cueva-Vivienda excavada en la roca y El Pósito del siglo XVI.

Continuación del viaje hacia El Toboso y visita guiada a la Casa Museo de Dulcinea, del siglo XVI que conserva mobiliario de la época de gran interés y sabor popular. También visitamos la iglesia Parroquial de San Antonio Abad, de los siglos XVI y XVII, y visita el Museo Cervantino, con ediciones de El Quijote en 60 idiomas. En esta actividad participaron 53 personas. Día 28. Ruta de los Reyes Católicos, por Jaén.

Desde el año pasado, estamos organizando actividades relacionadas con los Reyes Católicos, y en esta ocasión fue la Guía de Jaén, Dª. Eva María de Dios, quien nos enseñó los lugares de Jaén relacionados con los Reyes Católicos y su época. Partiendo de la Plaza de San Ildefonso, visitamos la Fachada gótica de la Iglesia, el Retablo del Descenso de la Virgen de la Capilla, los Sótanos de la Iglesia de San Ildefonso, en donde se pueden apreciar restos de los enterramientos, incluso de la antigua Ermita medieval. Continuación de la visita hacia la actual Diputación, antiguo Convento medieval de San Francisco y los alrededores de la Catedral. Almuerzo especial medieval de "Las Tres Culturas", en el restaurante "El Gambero",

A los participantes en esta actividad, se les regaló un librito de alguna de las Jornadas de Estudios Históricos. En esta actividad participaron 48 personas. JUNIO 2016 Día 17. XI Velada Andalusí "La Luna de Yayyán".

La XI Velada Andalusí "La Luna de Yayyán", este año estuvo dedicada a Abu Yafar ben Qadim, personaje de Baeza, nacido entre los siglos XI y XII, que fue poeta y

Page 15: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

15

que recibió el sobrenombre de "Pimienta", apelativo que apunta a una lengua mordaz y un espíritu desenvuelto, como así lo muestran algunos de sus versos llenos de desparpajo.

La Velada se celebró en los jardines del Complejo Turístico del "Juleca", con el siguiente programa: 21:00 h.- Charla sobre Abu Yafar ben Qadim, a cargo de D. Francisco Vidal Castro, Profesor de Árabe e Islámicas de la Universidad de Jaén. 22:00 h.- Cena de la Cocina Árabe. En los postres, actuación del Grupo de música andalusí "Al Maqam", que interpretaron canciones de la música arábigo-andaluza, como algunas nubas del siglo XIII. Actividad subvencionada por la Asociación Cultural "Torre del Homenaje". En esta actividad participaron 46 personas. JULIO 2016 Del día 20 al 27. Viaje a Sicilia.

Visitamos uno de los destinos turísticos más interesantes de Europa. Todos los participantes disfrutaron de las actividades organizadas. Este magnífico viaje tuvo una duración de ocho días y siete noches. 1º. Día: Visitamos Messina, destacando el Duomo y su famoso Campanil. Continuamos hacia Cefalú y visita a su Catedral Normanda. 2º. Día: Visitamos Palermo, con un considerable patrimonio artístico y arquitectónico. Continuación hacia Monreale y visita a su extraordinaria Catedral. 3º. Día: Estuvimos en Segesta y visitamos su famoso Templo Dórico, también visitamos las localidades de Siracusa y Erice. 4º. Día: Lo dedicamos a visitar Agrigento y el Valle de los Templos Griegos, también visitamos Piazza Armerina. 5º. Día: Visitamos las ciudades de Noto y Modica. 6º. Día: Siracusa, la Plaza del Duomo, la Vía Etnea y el Castillo Ursino. 7º. Día: Estuvimos en el Monte Etna, uno de los volcanes más activos del mundo y el mayor de Europa. Visitamos también la ciudad de Taormina que conserva monumentos de casi todas las épocas: Griegos, romanos, bizantino, medieval, etc. 8º. Día: Dispusimos de tiempo libre hasta el traslado al aeropuerto.

En esta actividad participaron 52 personas. OCTUBRE 2016 Día 8. Senderismo por "El Caminito del Rey".

En esta ocasión hicimos un senderismo especial, lo que se conoce como "El Caminito del Rey", en el desfiladero de Los Gaitanes, próximo a las localidades malagueñas de Álora y Ardales.

La pasarela se ha restaurado recientemente y está teniendo una gran demanda de visitas, pues el paraje es de una belleza extraordinaria.

El recorrido es de 7 km., con un nivel de dificultad bajo, si bien el recorrido es lineal, es decir, que una vez iniciado, no se puede volver atrás. Se recomendó llevar calzado cómodo, ropa adecuada a la climatología, gorra y agua. Si bien el recorrido no es muy largo, conviene estar en cierta forma, no tener problemas de movilidad y no tener vértigo. Actividad subvencionada por la Asociación "Torre del Homenaje".

Page 16: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

16

En esta actividad participaron 50 personas.

Día 22. Ruta de los Reyes Católicos, por Granada.

Desde el año pasado, estamos organizando actividades relacionadas con los Reyes Católicos, y en esta ocasión es la ciudad de Granada la que visitamos, con un recorrido muy interesante, con una perspectiva de la ciudad muy diferente a lo habitual, con el hilo conductor de la entrada de los Reyes Católicos en Granada, y la transformación de la ciudad a partir de 1492, desde el punto de vista urbanístico y cultural.

La visita comenzó en el centro de la ciudad, concretamente en el Corral del Carbón, para continuar por el barrio del Albaicín Bajo. Visitaremos un antiguo palacete Nazarí, recientemente restaurado, conocido por el Cuarto Real de Santo Domingo, que conserva la habitación principal o "Kuba". Continuamos por el Realejo o antiguo barrio Judío, con explicaciones del papel de la Comunidad Judía, antes y después de la toma de Granada. En este barrio se encuentra el Real Monasterio de la Madre de Dios de las Comendadoras de Santiago, fundado por los Reyes Católicos, en donde realizamos el almuerzo preparado por las propias monjas. Tras la comida, visitamos la Capilla Real, una joya del gótico Isabelino que alberga los sepulcros de Los Reyes Católicos y de Juana la Loca y Felipe el Hermoso. Terminamos en la plaza de Bib Rambla y su entorno. Actividad subvencionada por la Asociación "Torre del Homenaje". En esta actividad participaron 54 personas. NOVIEMBRE 2016

Día 5. Jornada dedicada al Arte Ibérico.

En los casi veinte años que llevamos funcionando en la Asociación, en muy pocas ocasiones hemos tratado el Arte Ibérico. En esta ocasión visitamos el Museo Arqueológico Provincial, las salas dedicadas al Arte Ibérico: Conjuntos escultóricos de Cerrillo Blanco y de El Pajarillo. A continuación, nos desplazamos en autobús hacia el Yacimiento Arqueológico del Poblado Ibérico de "Puente Tablas". La visita estuvo guiada por Dª. Eva María de Dios, que nos explicó las distintas partes de poblado íbero y su historia. En esta actividad participaron 48 personas.

Día 18. Charla sobre "Jaén en la Novela Histórica".

Este año dedicamos las Jornadas de Estudios Históricos a "La Novela Histórica y su relación con Jaén".

Asistimos a una charla impartida por D. Emilio Lara López, titulada "Jaén en la Novela Histórica", haciendo un recorrido por los escritores Giennenses, que han escrito sobre acontecimientos Históricos acaecidos en la provincia de Jaén.

El ponente ha publicado recientemente un libro titulado "La Cofradía de la Armada Invencible", que tiene relación con Jaén.

La charla tuvo lugar en el salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, sito en la calle Bernabé Soriano, de Jaén, a las 19:30 horas.

A los asistentes, que eran miembros de la Asociación, se les obsequió con un vale descuento para la compra de libros en una librería de Jaén.

En esta actividad participaron 80 personas.

Page 17: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

17

Del día 25 al 27 de Noviembre. Viaje a Jerez de la Frontera, Fábrica de salazones en Barbate, Baelo Claudia, Medina Sidonia y Cádiz.

En esta ocasión aprovechamos el puente de la festividad de Santa Catalina, para realizar un viaje extraordinario a la provincia de Cádiz, con visitas muy interesantes, y con el siguiente programa:

Día 25 de Noviembre: Salida a las 6:00 horas de "El Corte Inglés", breves paradas en ruta, llegada a Jerez de la Frontera y asistencia al mini espectáculo ecuestre, con caballo cartujano, efectuando todas las posturas de doma clásica. A continuación, visita a la bodega Williams Humbert, con degustación de tres vinos de Jerez. Almuerzo. Por la tarde, visita guiada a los principales monumentos de Jerez, como la Gran Colegiata de San Salvador que fue construida sobre la mezquita que Alfonso el Sabio consagró al culto cristiano. La actual es obra de finales del siglo XVII. También visitamos la iglesia de San Dionisio, que alberga una escultura de Martínez Montañés. La iglesia de San Miguel y poniendo nuestro interés en el Alcázar, del siglo XI que conserva algunas murallas y cubos almenados.

Día 26 de Noviembre: Desayuno y salida hacia Barbate, para visitar la fábrica de salazones, ahumados y conservas "Herpac". Durante 75 minutos nos mostraron los procesos de industrialización del atún rojo y del atún blanco, con su despiece, lo que se conoce como "ronqueo". Degustación de algunos de los productos que elaboran. Continuación del viaje, y visita guiada al Yacimiento Arqueológico de Baelo Claudia, que se encuentra en la ensenada de Bolonia, a unos 12 kilómetros de Tarifa. La ciudad romana de Baelo Claudia surge a finales del siglo II a. C. y su existencia está ligada, sobre todo, al comercio con el norte de África. La pesca, la industria del salazón y el Garum, fueron las principales fuentes de riqueza. El Emperador Claudio (41-54 d. C.) le concedió el rango de municipio romano. En el Yacimiento se conservan los elementos más representativos que constituían la esencia de una ciudad romana: el foro, la basílica, el teatro, los templos, la factoría de salazones y guarumo; y la necrópolis. Almuerzo en el Hotel. Por la tarde, visita guiada a Medina Sidonia, como la iglesia Mayor de Santa María que se construyó en estilo gótico sobre el solar de un castillo en ruinas. El retablo mayor es uno de los más bellos ejemplares del renacimiento andaluz. En el Museo Arqueológico visitamos las dos salas dedicadas a la cultura romana, y las recientemente descubiertas cloacas y calzada romana. Cena y alojamiento en el Hotel. Día 27 de Noviembre: Desayuno, y salida hacia Cádiz, para realizar una visita guiada a una de las ciudades más antiguas de Europa, con más de tres mil años. Visitamos la Catedral, que se comenzó en 1722 y se terminó en 1853. Esta Catedral posee una bella sillería del coro, realizada en 1702 por Agustín Perea. Se hizo hincapié en los monumentos de la época medieval, como los restos de la Muralla, que se remodelaron en el siglo XVI y la puerta más conocida de Tierra y alguna de las fortalezas de la ciudad. Almuerzo en el Hotel. Después del almuerzo, regreso a Jaén. En esta actividad participaron 54 personas. DICIEMBRE 2016

Día 17. Visita a Baeza y Almuerzo de Navidad. Visita guiada a la ciudad de Baeza, Patrimonio de la Humanidad. A la Catedral

dedicamos una atención especial, al ser el monumento principal de la ciudad. También

Page 18: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

18

estuvimos en el Palacio de Jabalquinto, el Seminario de San Felipe Neri, la Plaza del Pópulo, el Ayuntamiento, la Puerta de Jaén y restos de murallas.

En esta actividad participaron 52 personas.

LUGO

VIAJES

Del 2 al 11 de junio, viaje a Irlanda. Participaron 12 personas

30 de noviembre, viaje a Sobrado de los Monjes y castillo de Pambre para celebrar el Día de los Castillos. Participaron 18 personas.

PULPADA

21 de ocubre, tradicional pulpada en las casetas del recinto ferial de San Froilán con 26 partiocipantes.

PRENSA

El presidente de la delegación fue entrevistado en varias ocasiones en la radio para hablar de los viajes realizados

REUNIONES

Se celebró junta general ordinaria el 21 de enero en la que se hizo la renovación parcial reglamentaria de la Junta Directiva.

MADRID

Conferencias, inauguración Sala de Exposición Marqu és de Sales y viajes realizados por la sede de la A.E.A.C. en Madrid

• Conferencias de la sede de la A.E.A.C. en Madrid: • Mejoras Sala de conferencias

En 2016 hemos realizado una serie de adaptaciones en la Sala de conferencias, con el fin de mejorar la visión del público asistente. De esta forma, a la pantalla plana de televisión, se le ha añadido la instilación de un soporte para poder colgar el cañón-proyector, instalando un cableado VGA de más de 15 m. Este sistema permite la ampliación de la visión de la proyección para la Sala.

• Conferencias

17 de febrero 2016 La Ciudadela de Jaca por el Dr. Juan Carlos Moreno. 24 de febrero 2016 El yacimiento arqueológico de La Cabilda en Hoyo de Manzanares. Por los miembros del EQUIPO A de Arqueología. 2 de marzo de 2016 Fortificaciones abaluartadas de la Frontera de Castilla: la Razón Ilustrada en los confines del Estado por el Dr. D. Ramón García Gómez

Page 19: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

19

30 de marzo de 2016 El inicio de la restauración de castillos en España: el caso de Belmonte (Cuenca) por D. Gonzalo López-Muñiz Moragas. 6 de abril de 2016 Las fortificaciones en la Isla de Re (Francia) por D. José Manuel Pañeda Ruiz. 27 de abril de 2016 La evolución poliorcética nipona, técnicas y nomenclatura de un arte desconocido en occidente. Por D. Juan Fernández Encinas- AEAC. 1 de junio 2016 El castillo de Berlanga. Siglos de Historia en torno a sus murallas. Conferencia y presentación del libro a cargo de los miembros de la Asociación de Amigos del Castillo de Berlanga. 8 de junio 2016 La ciudad de Vascos (Toledo). Por Miguel Ángel Bru Castro, codirector de las excavaciones arqueológicas que se realizan en esta ciudad andalusí. Esta conferencia sirvió de información preparatoria para el viaje que realizamos el día 11 al yacimiento. 28 de septiembre 2016. El risco de las cuevas de Perales de Tajuña, aproximación al viaje a las Cuevas y Perales de Tajuña. Por el Dr. David Freire Lista- (complemento, Salida Perales- 1 de octubre). 5 de octubre 2016 Las grandes estructuras del Gótico: construyendo catedrales, Dr. Jorge Mateos Enrich. Miércoles 19 de octubre 2016 Blas de Lezo, un personaje clave, por el D. Vicente Lorente Herrero. Martes 8 de noviembre 2016 Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616). Por Dña. Margarita Soriano Actividad inscrita en la XVI Semana de la Ciencia. Miércoles 16 de noviembre 2016 Una introducción a la obra subterránea y los sistemas de aguada en el ámbito de la fortificación: entre mitos y realidades, por D. Francisco García Riesco. Miércoles 30 de noviembre 2016 Presentación del libro "Castillos y villas de La Raya. Fortificación fronteriza bajomedieval en Soria" por el Dr. D. Ignacio Gil Crespo. Miércoles 21 de diciembre 2016 Castillos e historias vividas en 2016 por el Dr. D. Miguel Ángel Bru.

• Inauguración de la Sala Polivalente Marqués de Sale s

El 13 de diciembre se realizó inauguración de una nueva sala de exposiciones

MARQUÉS DE SALES en nuestra sede social (Prado 26, bajo) con la muestra: CASTILLOS DE VALLADOLID cedida por nuestra Delegación de Portillo. Cerró el acto la conferencia magistral del arquitecto Dr. D. Fernando Cobos "Los

Page 20: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

20

castillos" de la Mota de Medina como epítome de la evolución de las fortificaciones de la actual provincia de Valladolid.

Con esta iniciativa y una adecuación del espacio para poder realizar exposiciones el salón de actos pasa a serlo también de exposiciones. En Junta Directiva se acordó que llevase el nombre del Marqués de Sales , en honor a los dos presidentes de la AEAC que tuvieron este título.

La adecuación del espacio, con la instalación de soportes y medios de sujeción de paneles se llevó a cabo por el personal laboral de la Asociación con los criterios habituales de contención de gasto, llevándose a cabo en horas extras en julio, septiembre y diciembre.

• Viajes Culturales En este año 2016 nuestros viajes tuvieron como hilo conductor la siguiente

temática: la Península Ibérica, tierra de fronteras . Espacio a lo largo de la historia dividido y subdividido, que ha creado la idiosincrasia que nos identifica como nación. 20 y 21 de febrero: La frontera entre Granada y Castilla. Visitando Torreparedones, Baena, Cabra y Lucena (Córdoba). 12 de marzo Práctica Curso Carlos V: Villalar de los Comuneros, Tordesillas, Torrelobatón y Simancas. Como práctica del curso de Carlos V 21 y 22 de mayo: Viaje interdelegaciones a “La frontera entre los Reinos de Castilla y Aragón.” Albarracín, Teruel, Mora de Rubielos y Peracense. En colaboración con nuestros amigos de ARCA y con la presencia de un grupo de la Delegación de Barcelona. Sábado 11 de junio Viaje a la marca media: Ciudad de Vascos, Puente del Arzobispo y Oropesa. Comida en Puente del Arzobispo. Tarde, visita al castillo de Oropesa. Viaje guiado por Miguel Ángel Bru, codirector de las excavaciones arqueológicas. Sábado 9 de julio. Viaje a los castillos de la Asociación. Visitamos los castillos de Villafuerte de Esgueva (propiedad de la AEAC) y Portillo (gestionado por la Delegación Local de la AEAC), en la provincia de Valladolid. Sábado 1 de octubre de 2016 Viaje a los “estremos” madrileños. Perales de Tajuña, Nuevo Baztán y castillo de Pioz. Codirigido por los Drs. M. Á. Bru y David Freire. Ligado a la conferencia del miércoles 28 de septiembre Sábado 22 de octubre de 2016 regreso a la Marca Media. Ciudad de Vascos, Puente del Arzobispo y Oropesa. Sábado y domingo 19-20 de noviembre de 2016 la raya con Portugal en la provincia de Salamanca. Visitando Ciudad Rodrigo, Fuerte de la Concepción (Salamanca); Almeida y Castelo Mendo (Portugal). Con la colaboración desinteresada del el Dr. D. Ramón García Gómez

A.E.A.C. DE LA REGIÓN DE MURCIA

La Asociación Amigos de los Castillos es una asociación sin ánimo de lucro,

constituida en 1952, cuyo objetivo es la protección moral y material de dichas

Page 21: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

21

edificaciones y de sus ruinas y de otras construcciones afines, tales como torres, recintos amurallados, puertas, puentes fortificados, así como la preservación de su entorno. Como acción indirecta, procura estimular el interés en tales monumentos, crear una corriente de afición a los mismos y allanar la labor de investigación.

La Asociación realiza un extenso abanico de actividades a lo largo del año y son de resaltar las siguientes: las que organiza para los asociados, relacionadas con castillos, su ambiente y su época, y las que son de interés cultural, como son:

Conferencias Exposiciones Sesiones de proyección de Films, videos, y diapositivas Visitas colectivas a monumentos o exposiciones Excursiones a lugares de interés cuya proximidad permita regresar en el día Viajes a España y el extranjero Todas las actividades se desarrollan de octubre a junio, coincidiendo con los tres

trimestres, se envía a los socios tres programas al año, con toda clase de detalles sobre la naturaleza de los actos, fechas y condiciones de inscripción.

PRIMER TRIMESTRE: 19-1-2016 Conferencia “El reloj biológico: Aprender a dormir y a comer”,

impartido por María Sánchez Campillo. Se destaca la influencia positiva que tiene el mantener unos horarios regulares, teniendo en cuenta la alimentación, el sueño, la actividad física y una dieta equilibrada y variada como lo es la Dieta Mediterránea, de la mano de una buena masticación y de toma consciencia a la hora de alimentarnos.

8-2-16 Conferencia “El Tesorillo de la Calle Jabonerías ”, impartido por el arqueólogo Mario García Ruiz.

24-2-16 Conferencia “Arquitectura defensiva y el entorno g eográfico y humano del Cid”, impartido por Francisco Veas Arteseros, Profesor Titular de Historia Medieval de la UMU.

Tierras muy nutridas de historias y arte, frontera de constante lucha entre cristianos, musulmanes y judíos, donde todo gira alrededor de la figura histórica del Cid, entreverada de leyendas, paralela a la del héroe de epopeya y gesta antigua que en muchos caso son fruto de la imaginación individual y colectiva, recurriendo en muchos casos al cantar del Mio Cid para conocer más sobre este personaje tan controvertido, que no se sabe dónde empieza y acaba lo real y lo imaginario.

3, 4, 5 y 6 de marzo de 2016. VIAJE A BURGOS “Castillos y Fortalezas defensivas medievales siguiendo los Caminos del Ci d”.

7-3-16 Conferencia “Descodificando a Jesús de Nazaret ”, impartida por Bernardo Pérez Andreo. Un hombre que cambió la historia de la humanidad y lo hizo, no con la espada y la guerra, sino con la misericordia y el sufrimiento.

16-3-16 Asamblea General Ordinaria. SEGUNDO TRIMESTRE: 5-4-16 Rueda de Prensa en Díaz Cassou. Presentación del Acto “Abrazo al

Castillo de Mula” , en colaboración con la Consejera de Cultura y Portavocía del Gobierno de la R.M: Noelia Arroyo, el Alcalde de Mula: Juan Jesús Moreno y la Plataforma Ciudadana de Mula por sus Castillo: Pedro Martínez del Amor y Juan Gutiérrez García.

10-4-16 Acto Simbólico “Abrazo Castillo de Mula” con gran afluencia de socios. Participación masiva al abrazo solidario, nos desplazamos en autobús en compañía de Doña Noelia Arroyo, Consejera de Cultura.

Page 22: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

22

11-4-16 Entrevista con la Consejera de Cultura sobre la situación de los Castillos de Murcia, actuaciones que se están llevando a cabo por Patrimonio, pocas a nuestro entender más que antes según ellos.

12-4-16 Entrevista en GTM TV La cuenta Atrás, entrevista con la Presidenta sobre la situación del Castillo de Mula y su posible restauración.

18-4-16 Conferencia “Castillos y D.O Bullas ”, impartido por María Encarnación Mompeán: profesora IES La Flota de Murcia.

23-4-16 Viaje I Ruta de Castillos y D.O. Bullas . Visitando los diversos monumentos históricos y artístico de la ciudad.

2-5-16”Murcia vista por sus personajes y autores ilustres ”, impartida por Ángel Luis Riquelme, exdirector del Museo Etnológico de la Huerta de Murcia y gestor de la revista etnográfica “Cangilón”.

9, 10, 11, 12, y 13 de junio de 2016. VIAJE A ITALIA “Ciudades y Monumentos Defensivos por la Lombardia y el Veneto”. Es de resaltar especialmente sus ciudades medievales amuralladas y castillos, como Mantua Palacio Ducal con el Castillo de San Jorge, la Torre del Reloj, Verona castillo Scaligero que recibe el nombre por la familia Scaligeri señores de esta ciudad, Sirmiones con su castillo medieval, Milán con el Castillo Sforzesco, fortaleza de la familia Sforza etc.

16-5-16. Conferencia “El sistema defensivo de las costas de Murcia, S.XV-XVIII” edificaciones militares construidas entre los siglos XV al XVIII contra los ataques de los piratas berberiscos, cuyo asentamiento turco se encontraba en Argel, que amenazaba toda la costa mediterránea española, desembarcaban en las costas, asolaban y saqueaban ciudades y asentamientos rurales.

23-5-16 Conferencia “Alfonso X y Jaime I en Murcia ”, donde se resalta la importancia de Alfonso X y Jaime I entre el Reino de Murcia entre Castilla y Aragón, así como la sublevación mudéjar y la intervención aragonesa, la repoblación de Murcia y otras intervenciones de Jaime I en tierras murcianas.

20-6-16 Televisión La 7 Región de Murcia: A La Carta, entrevista: Los Castillos en la Región de Murcia.

CUARTO TRIMESTRE: Del 4 al 9 del 10 VIAJE A GRECIA: “Atenas y sus Islas” destacar la ciudad de

Atenas con el recinto arqueológico de la Acrópolis, las isla de Hydra, Egina, Poros, Canal de Corinto y Cabo Sumión y muy especialmente NAUPLIA, con su FORTALEZA PALAMIDI y el CASTILLO BOURTZI.

24-10: Conferencia "Campo de Concentración San Isidro de A lbatera ". Ponente: Dña. Isabel María Abellán, Catedrática de Geografía e Historia, autora del libro que lleva el mismo título.

5-11: Excursión: “Otoño en Nerpio”, con el Grupo Senderista del Real Casino. (Optativo: senderismo o pasear por el pueblo). Al finalizar se compartió comida con todos los asistentes a la misma

14-11: Conferencia "El castillo de Jumilla: historia de un centinela " Ponente: Don Emiliano Hernández. Director Museo Municipal Jerónimo Molina de Jumilla y Miembro de la Real Academia Alfonso X El Sabio.

Al final se presentó el libro escrito por el conferenciante y Don José Luis Simón García con el mismo título de dicha conferencia. Al acto acudió la Concejal de Cultura del ayuntamiento de jumilla doña Pilar Martínez Monreal.

19-11-16 Excursión a Jumilla: “II Ruta de Castillos y Vinos” . Resaltando el itinerario de monumentos civiles como el Castillo de Jumilla y algunas casas particulares de personajes ilustres de la ciudad; y monumentos religiosos visitando Iglesia y monasterios típicos de la ciudad

28-11- 16 Conferencia “El Quijote entre líneas o la mirada Có mplice de un lector”, impartido por Juan Cano Conesa. Doctor en Filología Hispánica y Catedrático

Page 23: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

23

de Lengua y Literatura. Con diversos premios y autor y coautor de varios libros y novelas.

Para cerrar el año: 14-12-16 Misa en la Iglesia de San Bartolomé de Murcia y Con cierto por la

Orquesta Pastoral. Y a las 14:15. Almuerzo Fraternidad en el Hotel Arco de San Juan servido por el Portón de la Condesa, con gran afluencia de socios.

LA RIOJA

ASOCIACIÓN DE AMIGOS DE LOS CASTILLOS DE LA RIOJA

MEMORIA DE ACTIVIDADES 2015

La Asociación de Amigos de los Castillos de La Rioja ha tratado de continuar a lo largo de este año su labor de divulgación y conocimiento de los Castillos de nuestra Comunidad Autónoma, y de “acercamiento” a los mismos; con el objetivo de seguir fomentando su consolidación, la recuperación y la puesta en valor de este patrimonio milenario. Las actividades más destacadas desarrolladas por la Asociación, y/o con participación de la misma, durante el año 2016, han sido: 1. FEBRERO Asistencia y seguimiento de las excavaciones arqueológicas realizadas en el CASTILLO DE NALDA por Arqueorioja e impulsadas por el Ayuntamiento de Nalda e Islallana, excavaciones que desde finales de 2012 están sacando a la luz la fortaleza que allí hubo y de la que, hasta ahora, apenas podía intuirse su presencia. Conferencia “Castillo de Nalda Señorío de Cameros” (Febrero) impartida por Teresa Angulo Sáenz, Arqueólogo, experta y miembro de la Asociación. 2. ABRIL Reunión y encuentro con la Gerencia y Dirección del INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS , para la entrega del Nº1 de nuestra Revista y exposición de propósitos y posibilidades de colaboración en el desarrollo de algunas actividades. 3. MAYO Renovación del CONVENIO DE COLABORACIÓN CON EL AYUNTAMIENTO DE AGONCILLO ( Mayo ). Éste permite la realización de visitas guiadas al Castillo de Agoncillo (Colegios, Instituciones, Rutas turísticas, particulares,…) y la visita a la Exposición Permanente Castillos y Fortalezas de La Rioja en la Torre del Homenaje, con el acompañamiento de Asunción Antoñanzas, Arqueólogo, experta y miembro de la Asociación. Durante el año 2016 se volvió a atender a más de 1.000 personas. 4. MAYO Asistencia a los actos de presentación y celebración del 70º Aniversario de la Fundación del INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS. 5. JUNIO Participación activa en las JORNADAS MEDIEVALES DE AGONCILLO (La Rioja) . Durante el fin de semana de celebración de las mismas se realizaron visitas guiadas gratuitas al Castillo de Agoncillo. El acompañamiento, la oferta y la celebración de muchas otras actividades favorecieron el incremento del número de visitantes.

Page 24: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

24

6. JUNIO Reunión y encuentro con la Dirección General de Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja , para la entrega del Nº1 de nuestra Revista y la exposición de propósitos y posibilidades de colaboración y/o posibilidad de establecimiento de convenios en el desarrollo de algunas actividades. 7. JUNIO Asistencia y Participación en las I JORNADAS CULTURALES: EL MEDIEVO en Urriés (Zaragoza), e impartición de la Charla “La Torre Aguilar” por parte de José María Establés, experto, vocal y miembro de nuestra Asociación. 8. OCTUBRE Edición e impresión del Número 2 de la REVISTA “CASTILLOS DE LA RIOJA”, en la que, siendo conocedores de las modestas y actuales posibilidades de la Asociación, hemos puesto gran empeño y esfuerzo; intentando que sea una publicación que de alguna manera muestre y proyecte los fines generales de esta Asociación al exterior, y mantenga un mínimo contacto periódico entre todos nuestros socios y simpatizantes. Ha sido posible gracias al apoyo y aportación desinteresada de algunos de ellos y de otros colaboradores. Nuestra revista pretende, ante todo, dar a conocer los edificios fortificados de una tierra sobre la que, en la Edad Media, incidieron casi todos los estados peninsulares, desde el reino visigodo y el califato, hasta Navarra, Castilla y Aragón. 9. OCTUBRE - NOVIEMBRE Participación y Colaboración con la Asociación Amigos de la Rioja, Asociación CívicoCultural también erradicada en nuestro territorio, en la elección de los trabajos ganadores del Concurso de Fotografía “Castillos, Fortalezas y Defensas en La Rioja” (Octubre) e Impartición de la Conferencia del mismo título por parte de José María Establés, experto, vocal y miembro de nuestra Asociación (Noviembre). 10. NOVIEMBRE Asistencia y Participación en las VIII JORNADAS DE CASTELLOLOGÍA ARAGONESA “ARQUITECTURA CIVIL Y RELIGIOSA FORTIFICA DA” en Calatorao (Zaragoza), organizadas por la Iniciativa Cultural Barbacana y la Asociación para la Recuperación de los Castillos de Aragón (ARCA); asociación afín esta última con la que además pudimos comentar y transmitir, inquietudes, propuestas e información; e impartición de la Conferencia “Arquitectura religiosa fortificada en Aragón (s. XII-XVI)” por parte de José María Establés, experto, vocal y miembro de nuestra Asociación. 11. DICIEMBRE Participación y Asistencia a la Reunión Ordinaria del CONSEJO ASESOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS RIOJANOS, organismo autónomo adscrito a la Consejería de Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja cuyos fines generales son la investigación, promoción difusión y divulgación de la ciencia y cultura riojanas, y de sus valores, con una visión multidisciplinar e intersectorial. 12. Otras participaciones e intervenciones se concretan en: - Atención y entrevista en medios de comunicación sobre aspectos relacionados con Castillos de La Rioja - Asesoramiento a particulares, oficinas de turismo y agencias de viajes sobre visitas a Castillos de La Rioja. - Asesoramiento y apoyo a estudiantes, estudiosos e investigadores de Castillos de La Rioja (desde diferentes puntos de vista: históricos, arquitectónicos, etc.), con aporte de bibliografía e información y documentación sobre los mismos, incluso fotográfica (Base Documental).

Page 25: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

25

VALENCIA

Domingo 21 de Febrero – 11.00 horas VISITA “CASTILLO DE BENISSANÓ” Jueves 10 de Marzo – 19.00 horas CONFERENCIA “CROACIA, ENCRUCIJADA DE PUEBLOS Y CULTURAS. LA FORTALEZA DE DUBROVNIK, PUERTA DEL ADRIÁTICO” D. Rafael Cebrián – Vicepresidente AEAC Valencia Sábado 23 de Abril – 9.30 horas CELEBRACIÓN DIA NACIONAL DE LOS CASTILLOS. VISITA AL CASTILLO DE ALMANSA. Guiada por D. Joaquín Díaz – Doctor Arquitecto y Socio AEAC Sábado 21 Mayo – 10.00 horas VISITA “TORRE MUSULMANA DE SILLA” .Rafael Cebrián – Vicepresidente AEAC Valencia Martes 21 de Junio – 19.00 horas CONFERENCIA “LA FLORENCIA AMURALLADA DEL MEDIOEVO” Dª Joaquina García Sentamans – Vice Secretaria AEAC Valencia Domingo 18 de Septiembre – 10.00 horas VISITA “TORRE DE TORRENT” Mártes 08 de Noviembre – 19.30 horas CONFERENCIA “LOS PORTALES DE LA MURALLA BAJO-MEDIEVAL DE VALENCIA” D. José Ferrandis Montesinos – Doctor en Arqueología UPV Miercoles 14 de Diciembre – 19.30 horas CONFERENCIA “CASTILLO DE EL PUIG” D. Julio Badenes – Doctor en Filosofía y Cronista de El Puig

VALLADOLID

Además de las actividades de la Delegación local de Portillo que se detallan a continuación, por parte de la Delegación provincial de Valladolid realizamos otras actividades:

Concierto de verano del mes de julio, ofrecido en el castillo de Villafuerte gracias al convenio firmado con la Diputación Provincial

Este año, el 16 de julio a las 21,30 h el grupo 3 de Azúcar actuó en el castillo de Villafuerte , propiedad de nuestra Asociación.

Colaboración en las actividades organizadas por la Asociación cultural de Villafuerte (teatro), y la Asociación Caballeros de Villafuerte con recreaciones medievales

SECCIÓN LOCAL DE PORTILLO (VALLADOLID)

FEBRERO Y MARZO Taller de vestuario medieval Taller de iniciación de tiro con arco 17 DE ABRIL Excursión visitando:

Page 26: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

26

- Castillo de Arevalo - Castillo de las Navas del Marques 23 DE ABRIL III Jornada gastronómica medieval Con la colaboración de Julio Valle Rojo 21 Y 22 DE MAYO Portillo Medieval Regreso al siglo XIII MAYO AGOSTO EXPOSICION CASTILLO DE PORTILLO SIGLO X Castillo de Portillo sala Álvaro de Luna 18 DE JULIO La física del miedo con la asociación Physics Leagu e JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE Visita teatralizada nocturna EL TESORO DE DON ALVAR O DE LUNA 31 DE AGOSTO 1 2 3 Y 4 DE SEPTIEMBRE XXI EXPOSICION FOTOGRAFICA” fotos para el recuerdo ” 23 DE OCTUBRE Visita MUSEO DEL PAN ( Mayorga) Castillo de TORRELOBATON 31 DE OCTUBRE HALLOWEN En colaboración con la asociación Pio del Rio Hortega 26 DE NOVIEMBRE INTUR Promoción castillo de Portillo y visitas teatralizadas 13 DE DICIEMBRE HASTA EL 17 DE MAYO Exposición castillos de Valladolid Sala Marques de Sales Madrid Otras actividades

- La feria de la artesanía - Concierto veladas de los castillos - Concierto Ayuntamiento - Bodas

SECCIÓN TÉCNICO-HISTÓRICA

EXPOSICION ARQUITECTURA DEFENSIVA EN ESPAÑA

La Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC), firmó un convenio con Acción Cultural Española (ACE) para organizar esta exposición. La intención era abordar los diversos aspectos de este tipo de arquitectura, contemplando los diferentes valores que la componen, los problemas derivados del tiempo de abandono, ruina y expolio sufrido por muchos de nuestros castillos y también el camino seguido en su recuperación hasta llegar a los criterios actuales de restauración. Se pensó un espacio para algunos aspectos concretos, como el patrimonio fortificado del Ministerio de Defensa, los castillos de Paradores Nacionales o el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD) que recoge el tratamiento adecuado para esta arquitectura, que son los aplicados en esta exposición.

Page 27: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

27

La exposición fue inaugurada en el Museo del Ejército de Toledo el 25 de enero de 2017, donde se podrá ver desde el 26 de enero hasta el 25 de mayo de 2017. Ha sido diseñada de forma que posteriormente pueda ser fácilmente trasladada a otros lugares de forma itinerante, logrando de esta forma una mayor difusión.

Si bien la exposición ha sido inaugurada este año, la labor de documentación y organización se realizó durante 2016. El comisario fue Gabriel Morate , vicepresidente II de la AEAC. Fueron colaboradores en las labores de documentación Miguel Ángel Bru y Pablo Schnel l, de la AEAC, contando con la ayuda desinteresada de varios asociados, entre los que destacan, por la importancia de su aportación Matías Guerra y Julia Marín.

Las imágenes fueron seleccionadas de archivos y fototecas españolas y europeas, pertenecientes a una treintena de prestigiosas instituciones públicas o privadas y a colecciones particulares:

• A Almagro (estudio de arquitectura) • Archivo de fotografía histórica de Canarias (FEDAC) (Cabildo de Gran

Canaria) • Archivo Militar General de Madrid (Ministerio de Defensa) • Archivo Mas-Fundación Amatller de Arte Hispánico • Archivo municipal de Pamplona • Asociación Española de Amigos de los Castillos (AEAC)

o Archivo AEAC o Archivo Premio José Luis Moro o Archivo Premio Mafe-Perutz o Asociación Amigos de los Castillos de La Rioja (AEAC La Rioja)

• Asociación Sancho Ramírez de Jaca • Biblioteca Nacional de España (BNE) • Castillo de Belmonte (Cuenca) • Castillos del Olvido (P.M. Vargas) • Centro de la Fotografía y la Imagen Histórica de Guadalajara (CEFIHGU)

( Diputación de Guadalajara) • Colección Carlos Sánchez • Filmoteca Española • Fundación Les Fortalesses Catalanes • Fundación Joaquín Díaz (Archivo fotográfico) • Instituto de estudios turolenses • Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) (Ministerio de

Educación, Cultura y Deportes) • Merino y asociados (Taller de arquitectura) • E. Moliner (estudio de arquitectura) • Museo del Ejército (fototeca) (Ministerio de Defensa) • J. L. Pajares • Paradores de España • P. Ponce de León (estudio de arquitectura) • M. J. Sanchidián • Uficio Storico dell’Aeronautica Militare (Roma)

La exposición está formada por paneles dedicados al desarrollo de cada uno de los temas. Los textos son breves, concisos y didácticos, con amplio apoyo gráfico. Las fotografías, muchas de ellas históricas (siglo XIX y primera mitad del siglo XX),

Page 28: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

28

El contenido se organiza en 5 bloques, cada uno de ellos formado por varios paneles, de forma que se van abordando diferentes características de este tipo de arquitectura:

El valor de los castillos Años de espolio y abandono Conservación y restauración La A.E.A.C. Los castillos en el cine

Una vez acabado su estancia en el Museo del Ejército de Toledo, la exposición viajará a Barcelona coincidiendo con los actos del Día Nacional de los Castillos. Después seguirá itinerando, estando prevista su estancia en Villarejo de Salvanés, Burgos y Badajoz.

SECCIÓN DE DOCUMENTACIÓN

En el transcurso del año 2016 ha continuado la actualización del Inventario de Arquitectura Militar cuya confección nos encomendó el Ministerio de Cultura en 1998. Desde que quedó colgado en el nuevo website de la AEAC el 31 de marzo de 2013 puede consultarse en abierto y además participar, añadiendo información o fotografías, señalando inexactitudes, etc. Lo ofrecemos de forma interactiva, de manera que los usuarios pueden actualizarlo en cualquier momento, eso sí, monitorizados por la AEAC, que debe filtrar los mensajes y las imágenes para garantizar que sean correctos.

TOTAL DE PARTICIPACIONES DE USUARIOS EN 2016: 319 TOTAL DE REGISTROS MODIFICADOS EN 2016: 590

Como el total de registros es de 10.312, este año se ha modificado aproximadamente un 6% del inventario. Analizando los informes de los tres años anteriores, constatamos que al finalizar 2016 habíamos actualizado aproximadamente el 36% del inventario. LAS MODIFICACIONES REALIZADAS POR LOS USUARIOS HAN SIDO:

• 29% envían fotos actualizadas o nuevas • 17% modifican la ficha ampliando información, añadiendo bibliografía o nos indican que el municipio está mal puesto, las fotos no corresponden a la fortificación o añaden horario de visita. • 30% nos indican las coordenadas de la fortificación • 6% nos mandan información • 16% fotos para realizar nuevas fichas • 2% nos avisan de duplicados, reagrupamos la información y eliminamos las fichas repetidas.

Los cambios se han realizado en 15 comunidades autónomas pero no todas por igual. Donde se han producido más modificaciones por orden han sido: Castilla y León 18% , Cataluña 13% y Castilla La Mancha 11%.

TIPO DE USUARIOS

Page 29: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

29

De los 40 usuarios que han participado en la mejora del inventario, 35 no son socios de la AEAC y 5 si lo son.

Normalmente cada usuario hace al menos dos contribuciones en fichas diferentes. MODIFICACIONES POR MESES

En este año tenemos una media de participación mensual de 26,5.

Es importante señalar que gracias a estas 319 participaciones corregimos notoriamente el inventario:

- 12 fichas eliminadas por estar duplicadas - 103 fichas modificadas añadiendo o rectificando datos - 168 fotos enviadas de las cuales 97 eran nuevas y 31 eran del Premio Moro. - 38 fichas nuevas - 172 coordenadas de los elementos fortificados que faltaban en las fichas

Para realizar los 590 cambios , hemos trabajado en el inventario unas 83 horas.

Esta labor de monitorización de las actualizaciones de los usuari os al

inventario ha supuesto otra carga de trabajo extra para el menguado personal laboral de la AEAC. Las aportaciones son atendidas casi de inmediato, de hecho, la espera entre que el usuario envía la participación, se comprueba y se actualiza no ha superado las 48 horas. Debemos señalar la ayuda de Julia Marín que colabora de forma desinteresada en las tareas de verificación de las aportaciones de los usuarios conjuntamente con Pablo Schnell.

De haber tenido que abonar este trabajo de actualización de acuerdo a los

honorarios que pidió la empresa que realizó el portal donde está alojado el web de la AEAC, el importe de la factura hubiese sido de 2.158 euros.

En 2015 se modificaron 1564 registros, con unas 224 horas de trabajo, lo que daría una cantidad de 5.824 euros. En 2014 fueron 902 modificaciones con 130 horas, correspondientes a 3.380 euros según las tarifas apuntadas, que arroja un total de casi 12.000 euros en el último trienio que la Asociación no ha tenido que invertir en el mantenimiento del inventario.

En esta “factura virtual” sólo contempla el volcado de información, no su verificación.

SECCIÓN DE VIAJES CULTURALES (SEDE CENTRAL)

Como es habitual, la Sede Central realizó en 2016 un viaje cultural al extranjero guiado en este caso por Miguel Ángel Bru, director de la sección de viajes culturales. Éste sustituyó al Dr. D. Amador Ruibal, que venía realizando dos viajes anuales. Debido a ello y a la carga que soporta el personal de la Asociación, por las medidas de contención, se ha reducido a un viaje anual, para conseguir hacerlo con la calidad requerida.

A estos viajes asistieron 30 socios tanto de Madrid como de otras delegaciones locales, provinciales o autonómicas de la AEAC o asociaciones que la representan.

VIAJE "CASTILLOS CÁTAROS" (Francia) 9 AL 16 DE ABRIL 2016 (8 DÍAS)

Page 30: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

30

Día 1, 9/4/16 SALIDA DE MADRID LLEGADA A FIGUERES. QUERIBUS, PEYREPERTUSE, COUIZA Salida en Ave desde Madrid a las 6:20, llegando a Figueras a las 10.40 horas.

Salida en autobús en dirección al Castillo de Queribus con visita guiada (10-15 minutos de ascenso pronunciado). Castillo de Perypytuse visita del mismo, continuación hacia Couiza. Cena y alojamiento el hotel Chateau des ducs de la Joyeuse***.

Día 2, 10/4/16 COUIZA, PUIVERT, MONTSEGUR, FOIX. Por la mañana. Salida hacia el Castillo de Puivert visita del mismo. Salida hacia

Montsegur. El castillo de Montsegur es una de las metas míticas de la ruta de los Cátaros. Hay que ir bien equipados para la excursión por senderos con fuertes desniveles. Almuerzo en Foix y visita guiada del Castillo condal. Hotel, cena y alojamiento. HOTEL LONS***.

Día 3, 11/4/16 FOIX, TOULOUSE, ALBI Por la mañana saldremos de Foix hacía Tolouse efectuaremos la visita con guía

local de Toulouse, llamada la ciudad rosa. Esta visita incluiyó las entradas a la Iglesia de Saint Sernin, el convento de los Jacobinos y el edificio del Capitolio, sede del ayuntamiento. Salida hacia el norte. Almuerzo en restaurante, cerca de Albi. Por la tarde, llegada a esta fascinante ciudad de origen cátaro a orillas del río Tarn, en cuyas aguas se reflejan la esbelta Catedral de Santa Cecilia (entrada y visita guiada del Coro incluida) y el Palacio de la Berbie, sede del Museo Toulouse-Lautrec (entrada incluida). Cena y el alojamiento. GRAN HOTEL D'ORLEANS***

Día 4: 12/4/16 CARCASSONNE - ABADÍA SANTA MARÍA DE LAGRASSE Por la mañana, saldremos hacia Carcassonne. Visita con guía local de la ciudad medieval mejor preservada de Europa. Fue salvada de la destrucción en el siglo XIX y restaurada por Viollet Le Duc. Fue inscrita por la UNESCO en su lista del Patrimonio Mundial en 1997. Conoceremos las fortificaciones, los muros exteriores, la Basílica de San Nazaire y también del espectacular Castillo Condal (entrada incluida). Tiempo libre en la ciudad. Alojamiento y cena en hotel *** sup/**** de Carcassonne. (Aún no cerrado)

Día 5: 13/4/16 CARCASSONNE, MINERVA, NARBONNE, BÉZIERS, ESCLUSAS DEL CANAL DU MIDI, MONTPELLIER

Por la mañana salimos hacia Minerva. Se trata de una fantástica ciudad cátara rodeada de precipicios. La Ciudadela medieval de Minerva fue sitiada en el siglo XIII durante la cruzada contra los albigenses. Allí 140 cataros perecieron en las llamas de una hoguera por negarse a renegar a su fe. Desde el mirador de la catapulta comprendimos los enormes esfuerzos y empeño que dedicó la Inquisición para aniquilar a los cátaros. Almuerzo en restaurante de Narbonne. A primera hora de la tarde realizaremos la visita guiada de Narbonne, que incluirá las entradas al Museo, con importantísimos restos de época romana, el horreum y los patios del Palacio delos Arzobispos. Continuación hacia Bèziers. Visita de la Catedral y los jardines del Obispo. También visitamos las 7 esclusas del Canal du Midi. Las esclusas es un invento que revolucionó el tráfico en barco por ríos y canales ya que permite superar desniveles de gran altura. Acomodación en el Hotel de Montpellier. Cena y el alojamiento.

Día 6 14/04/16 MONTPELLIER, CAMARGA, AIGUËS MORTES- NÎMES. Nos desplazamos al centro de Montpellier. Efectuamos la visita guiada de Montpellier, que nos mostrará sus callejuelas medievales bordeadas de palacetes particulares, la espectacular Place dela Comédie, la Facultad de la Medicina, la más antigua del mundo occidental, el Mikve judío, la Catedral de Saint Pierre, etc. Realizamos una panorámica por las lagunas de la Camarga, región natural salpicada de lagunas que alberga la mayor población de flamencos de Europa. Las manadas de toros y de caballos pastan en semilibertad por las planicies camarguesas. En Aigües-Mortes nos detendremos a admirar su bien conservado casco histórico, con un sorprendente

Page 31: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

31

recinto amurallado rectangular y la Torre de Constanza (entrada incluida). Cena y alojamiento. HOTEL NOVOTEL NIMES CENTRE ARIA ****

Día 7 15/04/2016 NÎMES- PONT DU GARD y extra de ORANGE Salida hacia el Pont du Gard, acueducto construido por los romanos en el siglo I de

nuestra era. Es excepcional por sus dimensiones puesto que con sus 49 metros de altitud es el puente más alto de época romana. Al acabar la visita disfrutamos de una buena comida en un restaurante panorámico frente de este impresionante monumento. Por la tarde visita de Nîmes con guía local. Entradas incluidas al fantástico Anfiteatro romano llamado les Arenes, y a la Maison Carrée. Llegada al hotel. Cena y alojamiento. HOTEL NOVOTEL NIMES CENTRE ARIA****

Día 8 16/04/2016 NÎMES- MADRID. (Llegada a Madrid-Atocha a a las 15:45 h.)

SECCIÓN DE PROPIETARIOS:

Las principales actividades llevadas a cabo por esta sección han sido:

• Servicio de intermediación, que trata de facilitar la Mayor información posible y actualizada en relación con la oferta de castillos en venta.

• Asesoramiento a los propietarios particulares de castillos, acerca de sus derechos y obligaciones.

• Organización a nivel regional de agrupaciones de propietarios, con la intención de buscar un acercamiento a las administraciones públicas y crear una corriente de diálogo con los diversos organismos públicos que están vinculados a la gestión de nuestro Patrimonio Histórico-Artístico.

• Divulgación de las actividades de esta sección en diversos medios de información y comunicación.

• Publicación de experiencias sobre rehabilitaciones recientes de castillos, llevadas a cabo por particulares, en la revista de la Asociación.

Desde esta Sección se quiere apoyar a los propietarios de castillos o ayudar a que aspirantes a serlo consigan su propósito. Este apoyo siempre va encaminado al fin último de la Asociación, la defensa y preservación del Patrimonio Histórico Militar Español. Las dificultades con las que se encuentra un propietario son numerosas y sorprendentes, máxime si consideramos que su objetivo es la consolidación y restauración de un inmueble para deleite y disfrute de toda la comunidad.

Este año se han hecho bastantes gestiones para facilitar la compra-venta de castillos poniendo en contacto a los vendedores y compradores, sin haber logrado por ahora resultados concretos en la intermediación.

En 2016, en la Sección de Propietarios de nuestro web se adjuntó información específica sobre la exención de IBI y de impuesto sobre bienes inmuebles.

Además, varios medios de comunicación solicitaron información sobre los problemas y la gestión de los castillos privados.

SECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DIFUSIÓN CASTELLOLÓGICA

En 2016 esta sección, dirigida por Rafael Moreno García organizó varias actividades, entre las que podemos destacar:

• Organización del IV curso de iniciación a los castillos españoles .

Page 32: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

32

• Participación de la AEAC en la XVI Semana de la Ciencia de Madrid • Participación en las VII Jornadas de Historia y Patrimonio de Salvatierr a

de los Barros • Colaboración en el programa de Radio Nacional de España (Radio 5) La

España de los Castillos • Inicio del proyecto Paisaje, geología y arquitectura defensiva de la

Guerra Civil en la Comunidad de Madrid en colaboración con el IGME (Intituto Geológico y Minero de España)

• Estudio de la atalaya de Torrelodones • Inicio del estudio del castillo de Escalona, en el que se reconfigurado el GI-

AEAC, con la colaboración de varios socios especialistas. Además se ha creado la página http://www.castillosasociacion.es/es/AEACinvestigacion

Los miembros de la sección también ayudan en la revisión del inventario de arquitectura defensiva de la AEAC. Desarrollamos a continuación estos puntos.

IV CURSO DE INICIACIÓN A LOS CASTILLOS ESPAÑOLES

CARLOS V, IMPERIO, DEFENSAS Y ARQUITECTURA

Como en los anteriores, diseñamos un curso divulgativo, pero sin renunciar por ello a la base científica sobre las fortificaciones en época de Carlos V. Si bien el planteamiento del curso se hizo en 2015 finalmente las clases se han impartido en 2016. Se desarrolló de forma interactiva, ofreciendo las clases por internet para que pudiesen seguir el curso también los socios de otras delegaciones, como así lo hicieron las de Valladolid y Valencia. En 2015 se realizó la primera práctica del mismo , viajando en diciembre a Toledo a visitar la exposición sobre el Gran capitán que había en esas fechas. Se explica con detalle en el apartado de viajes culturales. La dirección del curso corrió a cargo de Miguel Ángel Bru y Pablo Schnell, y fueron elegidos dos becarios para la colaboración y organización del curso Alejandro Floristán García y Sara Aparicio Ruiz. Entre sus funciones se realizó un blog en el que se resumieron las clases: http://cursocastilloscarlosv.blogspot.com.es/ El curso se desarrolló conforme al siguiente programa: Martes 9 de febrero Itinerarios de Carlos V por España y sus castillos. (Jorge Jiménez Esteban) Martes 16 de febrero Los Palacios en tiempos de Carlos V. (Jose Miguel Muñoz) Martes 23 de febrero

De 18 a 19 h. Juanelo y la ingeniería en tiempos de Carlos V. (Rafael García Rubio)

Page 33: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

33

De 19:15 a 20:15 h. Remodelaciones renacentistas en los castillos medievales. Ejemplos significativos. (Juan Ramón Arcos Conde) Martes 1 de marzo Fortificaciones en Canarias y América en el siglo XVI (Ignacio Javier Gil Crespo)

Martes 8 de marzo Los castillos de la guerra de las Comunidades. (Rafael Moreno García) Martes 15 de marzo Castillos y defensas: la evolución poliorcética en tiempos de Carlos V (José Javier de Castro Fernández) SEGUNDA PRÁCTICA Sábado 12 de marzo Práctica dirigida por Miguel Ángel Bru- Villalar de los Comuneros, Tordesillas, Torrelobatón y Simancas.

LA AEAC EN LA XVI SEMANA DE LA CIENCIA de Madrid.

El 8 de noviembre de 2016 ofrecimos una conferencia impartida en la sede de

la AEAC en la que Dña. Margarita Soriano nos habló sobre Miguel de Cervantes Saavedra en sus diversas facetas (literato, soldado y posible espía). La figura de Cervantes era prioritaria en las actividades de este año en la semana de la Ciencia.

VII JORNADAS DE HISTORIA Y PATRIMONIO DE SALVATIERR A DE LOS

BARROS. 2 y 3 de JULIO 2016.

La Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra" organizó los pasados 2 y 3 de julio las VII Jornadas de Historia y Patrimonio con el título “El castillo de Salvatierra de los Barros, su historia, nuestra historia” en las que nuestra Asociación fue invitada a participar.

La Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra" tiene como objeto principal colaborar y velar por la conservación, estudio y divulgación del patrimonio arqueológico, histórico, monumental, documental, etc., así como todo lo concerniente a la historia, costumbres ,tradiciones y vida de Salvatierra de los Barros y sus gentes.

La Asociación Española de Amigos de los Castillos estuvo presente a través de varios de sus miembros, que participaron en las diferentes actividades programadas: Alfonso Domínguez Vinagre, paisano de Salvatierra y Arturo Molina Dorado; ambos extremeños y socios de la AEAC. De la Junta Directiva Nacional de la AEAC, asistieron Rafael Moreno García y Pablo Schnell Quiertant.

Las jornadas tuvieron como primera actividad una visita al castillo de Salvatierra, cuya silueta preside el paisaje del pueblo y que constituye su monumento emblemático y la seña de identidad local, junto con la famosa alfarería de barro rojo.

Subimos al castillo temprano, para evitar en lo posible el calor propio de la estación y además de la fortaleza pudimos disfrutar de las privilegiadas vistas que hay desde él de la comarca, con el castillo de Nogales al fondo.

A la bajada conocimos el “Pozo de la Nieve”, interesante construcción del siglo XVI donde se almacenaba este producto. Seguidamente visitamos el Museo de Alfarería y un alfar tradicional donde se modela el barro y se bruñe hoy al igual que hace siglos.

Por la tarde se produjo la inauguración oficial de las Jornadas a cargo de la presidenta de la Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra" Ana María Benítez.

A continuación, Rafael Moreno García, director de la sección de Divulgación e Investigación de la AEAC nos habló sobre “Castillos y fortalezas en España: una

Page 34: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

34

muestra en Extremadura”. En su charla explicó los diferentes tipos de elementos de arquitectura defensiva que atesora la comunidad extremeña, que además de castillos comprende recintos amurallados, torres, puentes e iglesias fortificadas, etc.

Seguidamente Alfonso Domínguez Vinagre pronunció la conferencia “La fortaleza de Salvatierra en su devenir histórico y su singularidad”. Además de experto en el tema, Alfonso es socio de la AEAC en Extremadura. En la charla nos expuso el resultado de su investigación sobre la fortaleza explicando su evolución desde un posible origen prehistórico y andalusí hasta el castillo actual en el que diferenció dos fases: la cerca antigua, de principios del siglo

XIV y el núcleo de finales del siglo XV, con su excepcional despliegue de troneras artilleras.

Las jornadas continuaron el domingo con una mesa redonda, moderada por José Joaquín Rodríguez Lara. Pablo Schnell Quiertant, miembro de la Junta Directiva Nacional de la AEAC expuso el Inventario de Arquitectura Defensiva que realiza nuestra Asociación desde 1998, poniendo especial atención en los ejemplos extremeños. Arturo Molina Dorado, Jefe de Sección de Protección y Restauración de Bienes Inmuebles de la Junta de Extremadura y socio de la AEAC, expuso el “Sistema de Información geocientífica sobre la arquitectura defensiva”, que es un plan piloto para inventariar esta arquitectura desarrollado por la Junta y el Instituto Geominero de España (IGME) con el aval del Plan Nacional de Arquitectura Defensiva (PNAD) desarrollado por el Instituto del patrimonio

Cultural de España (IPCE) Seguidamente se abrió una Mesa Redonda sobre “Restauración, puesta en

valor y usos actuales de los castillos” en la que se debatió con el público asistente. Finalmente la presidenta de la Asociación Cultural "Amigos de Salvatierra" Ana

María Benítez. procedió a la clausura de las VII Jornadas de Historia y Patrimonio.

INICIO DEL PROYECTO PAISAJE, GEOLOGÍA Y ARQUITECTUR A DEFENSIVA DE LA GUERRA CIVIL EN LA COMUNIDAD DE MADRID.

En julio se inició este proyecto, en colaboración con el IGME (Instituto

Geológico y Minero de España), que tiene por objeto el estudio de las fortificaciones de la Guerra Civil Española atendiendo a su inclusión en un paisaje histórico, natural y geológico. La mayor parte de este trabajo se está desarrollando este año 2017, pero en 2016 ya se realizaron algunas actividades, como es la identificación de restos y el estudio del paisaje en fincas localizadas en los términos municipales de Santa María de la Alameda, Robledo de Chavela, Guadarrama y Los Molinos. Este año estamos continuando con los estudios, ampliando el terreno analizado con la inclusión de algunas fincas privadas para las que se ha conseguido que se nos permita el acceso con el objeto de documentar las excepcionales fortificaciones que en ellas se conservan.

ESTUDIO DE LA ATALAYA DE TORRELODONES

Continuamos este año con las actividades relacionadas con el estudio de la atalaya de Torrelodones que se han explicado en anteriores Asambleas. Este año presentamos los resultados de nuestro trabajo en la Reunión de Arqueología Madrileña que se organizó en noviembre en el Museo Arqueológico Regional de Alcalá de Henares. Pablo Schnell presentó el estudio de la atalaya como un ejemplo de ciencia ciudadana en España y los resultados que se puede obtener de la aplicación de este método. Las actas de esta Reunión se publicarán.

ESTUDIO DEL CASTILLO DE ESCALONA (TOLEDO)

Page 35: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

35

El grupo, bajo la dirección de Rafael Moreno, comenzó en otoño el estudio de

este importantísimo castillo, gracias a las facilidades de acceso que nos ha proporcionado su propietaria, Mª Victoria González Choren, vocal de la Junta Directiva Nacional de la AEAC. El estudio se plantea a medio plazo y tiene por objeto documentar todas las facetas del castillo (historia, arte, poliorcética…)

Se han organizado diferentes grupos de trabajo, de forma que cada uno se ocupa del estudio de una de esas facetas. Cada grupo tiene un responsable y en él participan los diferentes especialistas comprometidos con este trabajo.

La primera visita de trabajo al castillo se realizó en noviembre, habiendo continuado este año.

Entre los objetivos finales se contempla la publicación de un libro monográfico sobre el castillo.

SECCIÓN DE PUBLICACIONES:REVISTA “ CASTILLOS DE ESPAÑA ”

En 2016 publicamos un volumen triple de la revista Castillos de España que abarcó los números 179-180-181. Fue patrocinado por la Diputación de Ávila y fue un monográfico dedicado a las fortalezas de Ávila:

En él se incluyen los siguientes trabajos: • Editorial • Presentación del Presidente de la Diputación de Ávila • La Arquitectura defensiva de la Dehesa Abulense. Rosana Morales, Mª Sonsoles

Barroso y Cristian Berga • El Castillo-Palacio Episcopal de Bonilla de la Sierra. Juan Antonio Sánchez

Hernando y Cristian Berga Celma • Casas Fuertes de la Ciudad de Ávila. Mª Isabel López Fernández y Mª Teresa

López Fernández • Tiempos Revueltos(400-50 a.C): Los Castros de Ávila y sus Defensas. Jesús R.

Álvarez Sanchís • Las Fortificaciones Abulenses en la Frontera Medieval en Castilla y Leeón. Jorge

Jiménez Esteban • La Razón de ser de las Altas Torres de Madrigal. Edward Cooper • A la sombra de la Catedral: Iglesias Fortificadas de la Provincia de Ávila.

Valentín Arrieta Berdasco • El Castillo de Mombeltrán en Ávila. Yolanda García • Los Baluartes Artilleros de Antepuerta en la Monarquía Hispánica. El Baluarte de

la Fortaleza de Arévalo. José Javier de Castro y Javier Mateo de Castro • La Barrera Artillera del Castillo de Castronuevo (Ávila): Incógnitas, Intentos de

Datación y de Interpretación. José Miguel Múñoz Jiménez • La Iglesia Fortificada de Nuestra Señora del Salvador en el Barco de Ávila en

Comunidades de Villa y Tierra. José Antonio Sánchez Blázquez • Gestión de la Muralla de Ávila. Rosa Ruiz Entrecanales • Parador de Turismo “Raimundo de Borgoña”: Historia de la Rehabilitación de un

Palacio Abulense. Maria José Rodríguez Pérez • Las Fortificaciones de la Guerra Civil Española en la Provincia de Ávila. Jacinto

Arévalo y Pablo Schnell • Una Fortaleza en el Centro de la Ciudad: la catedral de Ávila. Mauricio Melgar

López • El castillo de Arévalo. Apuntes Arqueológicos. Diego Lucendo Díaz y Manuel

Retuerce Velasco • Fortificaciones abulenses en el inventario de la AEAC

Page 36: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

36

• Reseñas Bibliográficas • Curso sobre Carlos V en la Sede Central. Sara Maria Aparicio Ruiz y Alejandro

Floristán García • Páginas de la Diputación de Ávila • Páginas de la Asociación • In Memoriam: Leonardo Villena y Cristóbal Guitart • Día Nacional de los Castillos. Miguel Ángel Bru • Actividades de la Sede Central. Miguel Ángel Bru • Nuestras Delegaciones informan • Reseña del viaje a Polonia de la Sede Central. Pedro Vizcarro

Se solicitó a los diversos autores que colaborasen en un ciclo de conferencias que se ha desarrollado en los meses de abril a junio de 2017.

BIBLIOTECA FEDERICO BORDEJÉ:

En 2016 los fondos de la biblioteca que habían sido reubicados en una sola sala, como estuvo en Bárbara de Braganza, necesitaban una revisión general y reorganización además de la comprobación de los catálogos existentes. El programa de gestión documental empleado (Bibliodoc) ha quedado obsoleto y la empresa que lo comercializaba habia cerrado, por lo que habrá que migrar todo a una nueva plataforma.

ACTUACIONES EN LA BIBLIOTECA Con la intención de mejorar los servicios, se solicitó ayuda a los socios para que en

dos semanas se adecuasen y ordenasen el fondo bibliográfico, a nuestra llamada acudieron diversos socios. De esta forma, se ordenaron, revisaron, etiquetaron y se contrastaron en la Base de Datos, los más de 800 registros que tenemos de catálogo. No dio tiempo a realizar el trabajo con la hemeroteca, y se requerirá un continuo empeño en la catalogación de las nuevas entradas, pero aun así el trabajo empeñado por nuestros socios es digno de alabar, y ya numerosos usuarios cuentan con un catálogo de nuevo ordenado y resistemado.

ADQUISICIÓN DE EQUIPO Uno de los elementos que requería nuestra biblioteca era el cambio de

fotocopiadora, ya totalmente obsoleta la anterior, y de la que se requería la digitalización, por lo que se requirieron presupuestos, entre los que entró una de reposición, por Canon, que incluía escanear a PDF y fotocopiadora, tan útil y necesario tanto para el trabajo de oficina, como para el escaneo de fondos.

ORDENACIÓN DE LA FOTOTECA Debido al necesario muestreo de imágenes de los fondos para la exposición

"Arquitectura Defensiva en España", se observó la carencia de un orden adecuado, posiblemente por la mezcla de las fotografías en alguno de los traslados. Por ello se inició un paulatino orden por Matias Guerra, que no pudo ser terminado, pero que nos hace ver la necesidad de realizar una reordenación de algunas Comunidades Autónomas, así como la unificación de criterios en la nomenclatura.

EJEMPLARES DE NUEVO INGRESO

El número de monografías recibidas ha sido de 26, correspondiendo 5 a donaciones y 19 a intercambios.

Page 37: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

37

El número de publicaciones periódicas ha sido de 28 títulos de revistas recibidas en biblioteca.

ATENCIÓN AL USUARIO

La atención a cuantos usuarios lo han solicitado se ha realizado principalmente de forma presencial, atendiéndoles en persona y orientándoles en sus búsquedas. Destacan los que acuden para preparar sus tesis doctorales sobre temas relacionados con la fortificación histórica española. También se ha atendido a estudiantes universitarios que preparan trabajos y otras consultas de personas que preparan publicaciones o que trabajan en proyectos de restauración de fortalezas.

Entre los investigadores podemos destacar

Institución tema ¿cómo nos conoció?

Tesis doc UPM catálogos castillos socia Tesis doc UPM catálogos castillos socia Tesis doc UPM Boletín y legado Bordejé socio (4 veces) Exposición ADE Fondo fotográfico y legado socio (4 sem., 6 veces)

Post-doctoral Fonfo bibliográfico estudiante

Igualmente se ha proporcionado información bibliográfica a cuantos socios,

entidades o instituciones, (ayuntamientos, medios de comunicación, etc.) lo han solicitado. Igualmente se ha preparado información para aquellos Colegios Públicos que se han puesto en contacto con la Biblioteca interesados en dar a conocer en sus centros el patrimonio castellológico y divulgar el conocimiento y la historia de los castillos.

¬ INTERCAMBIO

Actualmente se mantiene intercambio con 125 Instituciones nacionales y extranjeras.

CONCURSO DE INVESTIGACIÓN HISTÓRICO-ARQUEOLÓGICO “PREMIO PARADORES”:

En el año 2016, se convocó la tercera edición del Concurso de Investigación Histórico-Arqueológico “Premio Paradores ”. Este galardón cuenta con el mecenazgo de Paradores de España,

En Madrid, a día 19 de diciembre de 2016, se reunió el Jurado calificador del III Premio de Investigación Castellológica “Paradores” integrado por Dª Aurea de la Morena Bartolomé, que actuó en calidad de presidenta ante la imposibilidad de hacerlo por enfermedad D. Amador Ruibal Rodríguez; D. Rafael Moreno García, D. Pablo Schnell Quiertant, D. José Miguel Muñoz Jiménez y D. Jorge Jiménez Esteban. Los miembros del jurado presentes, tras un intercambio de pareceres sobre los trabajos presentados, acuerdan por unanimidad, conceder el citado Premio al trabajo titulado “La almoneda española, el caso del castillo-palacio de Curiel de Duero”, cuyo autor es Francisco Javier Fernández Ortega.

El Premio, dotado con 1.500 euros brutos, fue entregado por la presidenta de Paradores, Dña. Angeles Alarcó el día 25 de enero de 2017 en el Museo del Ejército

Page 38: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

38

de Toledo, dentro del acto de inauguración de la exposición Arquitectura Defensiva en España, organizada por la AEAC.

CONCURSO DE FOTOGRAFÍA “PREMIO JOSE LUIS MORO”

Este año convocamos la tercera edición de este premio, posible gracias al generoso patrocinio de D. Jose Luis Moro, vocal de la Junta Directiva Nacional de la AEAC que patrocinó el año anterior otro premio de investigación Castellológica.

La convocatoria resultó un éxito con 85 participantes y más de 250 fotografías, muchas de ellas de gran calidad. De acuerdo con lo especificado en las bases, todas estas fotografías quedan en poder de la asociación para incluirlas en el inventario de arquitectura defensiva. De esta manera el premio además de dar visibilidad a la asociación entre los participantes aumenta nuestro archivo fotográfico.

El Jurado del Premio de Fotografía José Luis Moro 2016, compuesto por la Junta Directiva de la Asociación Española de Amigos de los Castillos, reunido en la sede social de la Asociación el día 24 de octubre de 2016 a las 19,00 h decidió otorgar el citado premio, dotado con la cantidad de mil euros brutos a una fotografía del castillo de la Calahorra (Granada) presentada por Francisco Javier Domínguez García

También decidió otorgar un accésit dotado con la cantidad de doscientos cincuenta euros brutos a una fotografía del castillo de Sádaba (Zaragoza) presentada por Rafael Antonio González Manarel y otro accésit dotado con la cantidad de doscientos cincuenta euros brutos a la fotografía del castillo de Zafra (Guadalajara) presentada por Jose Antonio Grueso Perogil.

INTERNET

En 2016 continuó funcionando el web con una media de 5.900 visitas mensuales (4.700 en 2015, 3.500 en 2014), lo que supone un au mento de más de 2.000 visitas al mes a nuestro web . De esta manera el web es un escaparate mundial de las actividades de la AEAC, que no recoge sólo las de la sede central, sino las de todas las sedes provinciales, locales o autonómicas que envían sus actos en formato digital para ser anunciados.

Los siguientes cuadros muestran la evolución de las visitas desde 2013, la distribución uniforme de las mismas durante todos los meses del año y de que países proceden los ordenadores desde los que se consulta nuestro portal.

Page 39: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

39

Como queda dicho, el inventario de arquitectura defensiva ha seguido siendo actualizado casi a diario, gracias tanto a las aportaciones de los usuarios del portal como de los miembros de la Sección de Investigación y Difusión Castellológica. En el apartado correspondiente hemos analizado las modificaciones realizadas a lo largo del año.

Sección web de las delegaciones Además de aportar un espacio específico en la web para cada una de nuestras delegaciones, hemos actualizado la presentación de la misma. Entre ellas hemos actualizado la visibilidad de muchas a petición de cada uno de los encargados de la gestión digital, de esta forma se puede ver su contenido general http://www.castillosdeespaña.es/es/content/delegaciones Destacan las actualizaciones de: Portillo: http://www.castillosdeespaña.es/es/Delegaci%C3%B3nPortillo Incorporación de iconos de acceso rápido, inclusión de actividades, videos e imágenes. Valencia: http://www.castillosdeespaña.es/es/Delegacion_Valencia Incorporación de iconos de acceso rápido, inclusión de actividades, videos e imágenes.

Page 40: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

40

Sección web Grupo de Investigación Gracias a la colaboración desinteresada de Matías Guerra hemos generado además de un espacio específico de la web para el grupo una sección de recursos de investigación para todos los que quieran buscar información sobre castillos. Recursos para investigar http://www.castillosdeespaña.es/es/recursosinvestigaci%C3%B3n En concreto esta sección recoge a través de una serie de iconos, Recursos generales, recursos por CCAA, Archivos fotográficos, Mapas y planos y archivos físicos. Participación Ciudadana

Desde la A.E.A.C. conscientes del ímprobo esfuerzo que supone la conservación y mejora de estos elementos patrimoniales, ha aprovechado la puesta en marcha de la nueva Web para desarrollar, y creemos que de forma acertada, una herramienta de participación ciudadana que permita a la ciudadanía realizar aportaciones con objetivo de mejorar y complementar este rico patrimonio.

Esto va a permitir, que este nuevo portal no se convierta en un elemento meramente de búsqueda como muchos otros, si no que gracias a participación de todos, logremos mejorar ese inventario con las aportaciones tanto de investigadores, historiadores e incluso de la ciudadanía en general con aportaciones como pueden ser, las de material gráfico, más recientes, más atractivos y de mucha mejor calidad. De igual forma la A.E.A.C., adquiere como compromiso y objetivo tras la puesta en marcha de este nuevo portal, la revisión de las aportaciones realizadas por la ciudadanía y su posterior registro y publicación en el nuevo portal, siempre y cuando la información aportada atienda a los fines pretendidos.

También continuó la labor desarrollada para publicitar las actividades de la Asociación en facebook por Rafael Moreno García, director de la Sección de Investigación y Difusión de la AEAC, que aceptó la tarea de actualizar este perfil y que la desarrolla con gran diligencia y dedicación de manera desinteresada. Publica a diario noticias sobre castillos, conversa con los usuarios y ha pasado de 22.000 “amigos” en 2015 a más de 37.000 a la hora de leer esta memoria. En 2012 eran unos 3000; el crecimiento es exponencial.

Algunas de las sedes locales, provinciales y autonómicas también mantienen sus propios sitios web enlazados con la de la sede central. Así ocurre con A.R.C.A. (Aragón), Almería (Amigos de la Alcazaba), Jaén (Torre del Homenaje), La Rioja, Portillo (Valladolid).

Lo mismo ocurre con los perfiles de facebook, enlazados con los de la sede central, creando una red de información muy útil y dinámica.

Con idea de aprovechar las ventajas de inmediatez y posibilidades de mandar informaciones ampliadas que ofrece este medio, se ha continuado con la captación de direcciones de correo electrónico de los asociados para informales por este medio en vez del correo postal. Este último, cada vez menos usado por el público, es además de manipulación lenta y trabajosa y cada vez más caro. Los asociados que así lo desean, reciben por correo electrónico la información de forma instantánea en el momento en que se genera. Además es más completa y abundante que la que se envía físicamente al poderse incluir fotografías, gráficos… Así, los asociados que ha elegido este medio están recibiendo una comunicación de la sede central aproximadamente cada semana

Page 41: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

41

con recordatorios de las conferencias y viajes, información ampliada de los mismos, cambios de ultima hora…

PRESENCIA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Resulta muy difícil hacer una relación completa de todas las apariciones de nuestra Asociación en los medios de comunicación durante el pasado año. Han sido varias las entrevistas y reportajes en radio y prensa escrita en los que la Asociación ha intentado transmitir un mensaje en defensa de nuestro rico patrimonio castellológico, tanto en prensa escrita como radio y TV.

Podemos mencionar la extensa entrevista que realizó la cadena COPE a nuestro presidente nacional para tratar los problemas de los propietarios de castillos, la que realizó “el ciudadano García” (RNE), atendida por Miguel Ángel Bru, etc. Todas estas intervenciones fueron ofrecidas en la sección de noticias de nuestro web.

Destacamos asimismo la colaboración que iniciamos en febrero con RADIO NACIONAL DE ESPAÑA-RADIO 5. Semanalmente hablamos de un castillo español en el programa LA ESPAÑA DE LOS CASTILLOS presentado por Isaac Orozco . En 2016 tratamos de los siguientes castillos

29/02/16 Lara Burgos 07/03/16 Peracense Teruel 21/03/16 Torrelobatón Valladolid 28/03/16 Villaviciosa de Odón Madrid 04/04/16 Alhambra de Granada Granada 18/04/16 Sotomayor Pontevedra 09/05/16 Calatrava la Nueva Ciudad Real 16/05/16 Bellver Baleares 22/05/16 Muralla de Lugo Lugo 30/05/16 Baños de la Encina Jaén 20/06/16 Peñíscola Castellón 26/06/16 San Felices de los Gallegos Salamanca 04/07/16 Zafra Badajoz 11/07/16 Marbella Málaga 25/07/16 Guanapay Lanzarote 05/09/16 Perelada Gerona 12/09/16 Molina de Aragón Guadalajara 19/09/16 Niebla Huelva 02/10/16 Clavijo La Rioja 10/10/16 Bentomiz Málaga 14/11/16 Mérida (alcazaba) Badajoz 28/11/16 Argueso Cantabria 12/12/16 Belalcázar Córdoba 25/12/16 Aljafería Zaragoza

PRESENCIA EN CONGRESOS Y SEMINARIOS:

Son varios los miembros de la Junta Directiva Nacional que han acudido a distintos actos culturales, educativos y científicos, en España, en los que la presencia de nuestra Asociación ha sido requerida. Podemos destacar las participaciones en

Page 42: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

42

XIV CURSO DE FORTIFICACION Y POLIORCÉTICA

Fue organizado por el Instituto de Historia y Cultura Militar en Madrid ( IHCM), entre los días 11 al 28 de abril de 2016. Nuestra Asociación estuvo presente por medio de las ponencias presentadas por Rafael Moreno, Pablo Schnell, miembros de la Junta Directiva Nacional y Carlos Zamorano, coronel del IHCM que es además socio de la AEAC.

SIMPOSIO INTERNACIONAL DE MURALLAS, CIUDADES FORTIF ICADAS PATRIMONIO MUNDIAL. ÁVILA- 14- 16 JUNIO 2016.

La AEAC estuvo presente en esta importante reunión, representada por nuestro vicepresidente Amador Ruibal quien intervino además en las mesas redondas en las que se trató sobre todos los aspectos relativos a las ciudades amuralladas.

JORNADA SOBRE ARQUITECTURA DEFENSIVA DE LA GUERRA C IVIL EN LA COMUNIDAD DE MADRID. MADRID 16 DE JUNIO 2016

La AEAC participó en la Jornada sobre Arquitectura Defensiva de la Guerra Civil en la Comunidad de Madrid que se celebró el día 16 de junio en Madrid en el Museo del Traje.

Nuestra Asociación defiende desde hace tiempo que las fortificaciones del siglo XX deben tener la misma consideración que otros elementos históricos como los castillos.

La AEAC estuvo presente en esta jornada en dos intervenciones, una a cargo de nuestro presidente, Guillermo Perinat que versó sobre el inventario de Arquitectura Defensiva que realiza la AEAC desde 1998 y otra de Pablo Schnell, referente al inventario de fortificaciones de la Guerra Civil que realizó para la Comunidad de Madrid en 2013.

VIII JORNADAS ARAGONESAS DE CASTELLOLOGÍA- CALATORA O

Un año más la AEAC participó en estas jornadas, organizadas los días 4,5 y 6 de noviembre por nuestra Asociación hermana, ARCA, que lleva nuestra representación en Aragón.

El día 5, Miguel Angel Bru, vocal de la Junta Directiva de la AEAC participó con la ponencia Arquitectura fortificada civil y religiosa en Españ a.

SEGUNDAS JORNADAS SOBRE HISTORIA, ARQUITECTURA Y CO NSTRUCCIÓN

FORTIFICADA, MADRID 6 Y 7 DE OCTUBRE DE 2016

La AEAC colaboró en estas jornadas, organizadas por la Fundación Cárdenas, el centro de Estudios Joaquín Mora, el Instituto del Patrimonio Cultural de España y el Plan Nacional de Arquitectura Defensiva. En las jornadas se expusieron las novedades en investigación sobre este tipo de arquitectura que presentaban los inscritos, entre los que había varios miembros de la AEAC. Las actas ya han sido publicadas y distribuidas.

Page 43: ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE AMIGOS DE LOS CASTILLOSña.es/es/system/files/files/memoria_2016.pdf · siempre, ... Española de Amigos de los Castillos a lo largo del referido año, ...

Memoria de Actividades A.E.A.C. 2016

43

PLAN NACIONAL DE ARQUITECTURA DEFENSIVA (PNAD)

La AEAC ha estado presente este año en las reuniones de la comisión de seguimiento del PNAD realizadas en 2016 en las que se ha tratado sobre la forma de aplicar este Plan, aprobado por la Comisión de Patrimonio en 2012. La AEAC formó parte también de la Comisión redactora del mencionado Plan Nacional.

RENOVACIÓN PARCIAL DE LA JUNTA DIRECTIVA 2017:

Corresponde cesar en sus cargos, de acuerdo con el artículo 25 de los estatutos de la AEAC a los siguientes directivos:

D. Guillermo Perinat y Escrivá de Romaní D. Amador Ruibal Rodríguez D. Manuel Valentín-Gamazo de Cárdenas Dña. Mª Victoria González-Choren D. Juan Mª de Peñaranda y Algar D. Jorge Jiménez Esteban D. Bosco Valentín-Gamazo de Cárdenas D. Asís Moreno Landahl Dña. Urquiola de Palacio