Asojuncal

37
Estrategia de Mercadeo para la comercialización de los productos de la Asociación de Piscicultores del Juncal ASOPEZJUN Proyecto desarrollado entre el CPT-AUNAP para el desarrollo de las comunidades piscícolas del Departamento del Huila

Transcript of Asojuncal

Estrategia de Mercadeo para la comercialización de los

productos de la Asociación de Piscicultores del Juncal

ASOPEZJUN

Proyecto desarrollado entre el CPT-AUNAP para el desarrollo de las comunidades piscícolas del Departamento del Huila

Estrategia de marketing

Las estrategias de marketing, también conocidas como estrategias de

mercadotecnia, estrategias de mercadeo o estrategias comerciales, consisten en

acciones que se llevan a cabo para alcanzar determinados objetivos relacionados

con el marketing, tales como dar a conocer un nuevo producto, aumentar las

ventas o lograr una mayor participación en el mercado.

Estrategias de marketing mix

Estrategias para el Producto

Estrategias para el Precio

Estrategias para la Plaza (o distribución)

Estrategias para la Promoción (o comunicación).

Conceptos claves en el diseño de la estrategias de marketing para productos acuícolas

Fuente: Kinnucan y Wessells. 1997

Innovación… Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos

en el producto, el proceso, el marketing o la organización de la empresa con el

propósito de mejorar los resultados.

Innovación…

Es la introducción de un bien nuevo, o significativamente mejorado, en

cuanto a sus características o en cuanto a su uso.

Es la introducción de un bien nuevo, o significativamente mejorado, en

cuanto a sus características o en cuanto a su uso.

Incluye la mejora significativa de las características técnicas, de los

componentes y los materiales, de la informática integrada, de la facilidad

de uso u otras características funcionales.

Es la aplicación de un nuevo método de comercialización que implique cambios significativos del

diseño o el envasado de un producto, su posicionamiento y su promoción.

Las innovaciones de mercadotecnia tratan de satisfacer mejor las necesidades de los consumidores,

de abrir nuevos mercados o de posicionar de una nueva manera un producto con el fin de aumentar

las ventas.

Innovación de mercadotecnia

Consiste en la implantación de estrategias de comunicación, en publicidad, relaciones publicas,

promoción y exhibición de productos para lograr los objetivo planeados

Innovación de mercadotecnia

Innovación en el Modelo de Negocio

Bloques de construcción

9 EL LIENZO DEL MODELO DE NEGOCIO Alex Osterwalder

Un modelo de negocio describe los fundamentos de como una organización

crea, desarrolla y captura valor

¿Cómo?

¿Qué?

¿Cuánto?

¿Quién?

El lienzo del modelo de negocio A. Osterwalder

Lienzo elaborado para TOLIPEZ

Quiénes son tus clientes?

SEGMENTOS DE CLIENTES

Grupos de clientes con necesidades, comportamientos y características similares.

- Sus necesidades son distintas - Requieren un tipo de relación diferente. - Dispuestos a pagar por diferentes atributos de la oferta

- Mercado de masas - Nicho de mercado - Mercado segmentado - Mercado diversificado

Cuáles son los distintos segmentos de mercado al que está dirigido el modelo de negocio?

PROPUESTAS DE VALOR (PROPUESTAS ÚNICAS DE VENTA)

Satisface necesidades o soluciona problemas a su segmento de mercado

Crea valor para un Segmento de Clientes a través de una mezcla única de elementos que satisfacen las necesidades de ese segmento.

La clave está en la diferenciación

Caracterizar el producto: - Calidad - Rendimiento -tamaño- - Nutrición - Marca - Empaque - Oferta variada - Precio - Accesibilidad - Conveniencia

La definición de la propuesta de valor es un paso importante, dedícale tiempo a meditarlo.

RELACIÓN CON EL CLIENTE

Una empresa debe especificar claramente el tipo de relación que quiere establecer con cada Segmento de Clientes. Dichas relaciones pueden variar desde personal hasta automatizada. Las Relaciones con los Clientes pueden ser impulsadas por las siguientes motivaciones o intereses:

Captación de clientes

Retención de clientes (FIDELIZACIÒN)

Aumento de las ventas (ventas crecientes)

Describe los tipos de relaciones que una empresa establece con determinados

Segmentos de Clientes

CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y COMUNICACIÓN

Son puntos de contacto con el cliente y juegan un importante papel en la experiencia de éste. Los Canales tienen varias funciones: Sensibilizar a los clientes acerca de los productos y servicios de una empresa. Ayudar a los clientes a evaluar la Propuesta de Valor de una empresa. Permitir a los clientes adquirir productos y servicios específicos. Entregar una Propuesta de Valor a los clientes. Proporcionar servicio de post-venta al cliente.

Cómo una compañía se comunica y llega a su(s) Segmentos de Clientes para entregarle

una Propuesta de Valor

FLUJOS DE INGRESO

Una empresa debe preguntarse: ¿Qué precio esta realmente dispuesto a pagar cada Segmento de Clientes? Responder esta pregunta permite a la empresa generar uno o más Flujos de Ingresos de cada Segmento de Clientes.

Representa el dinero que una empresa genera a partir de cada Segmento de Cliente (Se deben restar los

costos a los ingresos para obtener las ganancias).

RECURSOS CLAVE

Los Recursos Clave pueden ser Físicos, Económico-financieros, Intelectuales o Humanos. Los Recursos Clave pueden ser propios o arrendados por la empresa o adquiridos desde los socios clave.

Describe los activos más importantes que se requieren para hacer que un modelo de negocio funcione.

Cada modelo de negocio demanda Recursos Claves.

ACTIVIDADES CLAVE

Actividades más importantes que debe desarrollar la empresa para que su negocio funcione.

Cada modelo de negocio desarrolla actividades claves

RED DE PARTNERS (SOCIOS ESTRATÉGICOS)

Cuatro tipos diferentes de alianzas: - Alianzas estratégicas entre no-competidores. - De Cooperación, alianzas estratégicas entre competidores. - Colaboración empresarial para desarrollar nuevos negocios - Relaciones comprador-proveedor para asegurar un suministro fiable y seguro.

Describe la red de proveedores y socios que hacen que modelo de negocio funcione

ESTRUCTURA DE COSTOS

Describe todos los costos en que se incurre para operar un modelo de negocio.

ESTRUCTURA DE COSTOS

Ejemplo CERVECERIA BAVARIA Insumos: - Consumo de agua: 550 m3/mes - Energía eléctrica: 8200 KW-H/mes - Consumo de gas: 1290 m3/mes Insumos menores: - Detergente Materias Primas: - Cebada malteada desde nacionales y extranjeros. - Lúpulo desde USA. - Levadura desde mercado local. -Trigo desde extranjero.

Materiales: - Botellas 330 y 500 cc desde extranjero. - Tapas - Barriles 30 y 50 lts - Etiquetas - Cartones, plástico - Vasos desde mercado nacional y desde Alemania. Servicios: -Transporte Blue Express a Santiago. - Mantenimiento de equipos e infraestructura Impuesto: A bebidas alcohólicas: 15%

Describe todos los costos en que se incurre para operar un modelo de negocio.

Segmentos de

clientes

Flujos de

ingreso

Relación con el

cliente

Canales de

distribución y

comunicaciones

Estructura de

costos

Actividades

clave

Recursos clave

Red de

partners