ASPECTO AMBIENTAL VES

download ASPECTO AMBIENTAL VES

of 45

Transcript of ASPECTO AMBIENTAL VES

D.- ASPECTO MEDIO AMBIENTAL 1 IDENTIFICACIN Y CARACTERSTICAS DE LOS ECOSISTEMAS

1.1.-Caracterizacin del rea de estudio 1.1.1 Ubicacin El distrito de Villa El Salvador forma parte del llamado Cono Sur de Lima Metropolitana, tiene una extensin de 3,546 hectreas, es decir 35,460 Kilmetros cuadrados, Se ubica entre los Km 19.5 y 24.5 de la Carretera Panamericana Sur), aproximadamente entre los paralelos 12 12 34 latitud Sur y los 76 56 08 de longitud Oeste y se encuentra a un altitud mxima de 175 msnm. La humedad relativa de Villa El Salvador es de 100%. 1.1.2 Caractersticas Fsicas Villa El Salvador est asentada sobre el desierto de la Tablada de Lurn, en la zona intercuencal localizada entre el ro Lurn y el ro Rmac. Se caracteriza por ser una zona desrtica con un tipo de suelo arenoso producto de la erosin y sedimentacin marina, comprendiendo tres reas topogrficamente diferentes: a).- La primera es una pampa de topografa plana ( 0-5%), inclinada levemente hacia el oeste hasta una colina cubierta de arena denominada Lomo Corvina (resultado del levantamiento del suelo producto de la geodinmica terrestre), donde se asienta la mayor parte del rea urbana del distrito. Ac encontramos fallas (depresiones entre el primer y segundo sector), y colinas ptreas aisladas (cerro Lagarto y cerro testigo) b).- La segunda es el mdano Lomo de Corvina, elevacin predominante del distrito, que separa la primera de la tercera zona. Se ubica paralelo al litoral y a la carretera Panamericana Sur (kilmetros 18-21), se caracteriza por presentar un relieve ligeramente ondulado y laderas con pendientes variables, que fluctan entre 15-25% en la parte eriaza del cerro Lomo de Corvina, y 9-10% en la Asociacin La Concordia. c).- La tercera es la zona de topografa plana, conocida como zona de playas, que incluye una zona hmeda, extensin de los pantanos de Villa. 1.1.3 Hidrografa No cuenta, puesto que el distrito geogrficamente no se encuentra ubicado en alguna cuenca.

D.- 1

Fig N 1.- Relieve de Villa El Salvador

Fuente: Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Estudio de caso especifico: Villa El Salvador, 2001. DESCO, 1997

1.1.4 Caractersticas climticas Su clima es rido y semi clido, con una temperatura media anual que flucta entre los 18 C y 19 C, con una nubosidad media de 8 octavos (1), la humedad relativa media vara entre 85 y 95 % (2), llegando algunas veces en invierno hasta 100%; los vientos soplan durante el da, de norte a suroeste y durante la noche de suroeste a norte.Cuadro N 1.- Variables climticas en el rea de estudio Datos mensuales de temperatura, precipitacin y humedad relativa para Villa El Salvador (ao normal, estacin Von Humboldt, UNALM, 238 msnm, 12 05 latitud sur, 76 57 longitud oeste). Mes Ene Feb Mar Temperatura del aire (C) Mxima 26.36 28.58 27.27 Mnima 18.20 18.90 18.55 Media 21.71 22.63 22.23 Precipitacin (mm) Total 1.64 0.85 0.58 Humedad relativa (%): Media 80.60 79.40 80.10 Periodo de informacin: de 1966 Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

25.51 22.27 16.77 15.10 20.46 18.01 0.95 1.39

19.55 18.55 18.35 18.88 20.20 21.73 24.25 14.07 13.43 13.40 13.43 14.07 15.10 16.70 16.39 15.49 15.16 15.37 16.33 17.76 19.84 1.88 1.95 2.16 1.62 1.19 0.99 0.60

82.40 86.00 87.30 87.20 88.10 88.30 86.60 84.10 82.20 a 1989, solo aos normales

Cuadro N 2.- Variables climticas en el rea de estudio Datos mensuales de temperatura, precipitacin y humedad relativa para Villa El Salvador (ao normal, estacin Manchay Bajo, Pachacamc, 148 msnm, 12 10 latitud sur, 76 52 longitud oeste).1

Municipalidad de VES, Inventario Ambiental oficina SICVES 2,000 . Proyecto Vicon 1993, registros del ao 1961-1990 (mes de agosto) Proyecto Vicon 1993, registros del ao 1961-1990 (mes de agosto

2

D.- 2

Mes Ene Feb Mar Temperatura del aire (C) Mxima 25.61 27.76 26.13 Mnima 18.29 19.13 18.87 Media 22.07 22.92 22.49 Precipitacin (mm) Total 3.16 0.85 0.46 Humedad relativa (%): Media 82.40 81.40 82.10 Periodo de informacin: de 1966

Abr

May

Jun

Jul

Ago

Set

Oct

Nov

Dic

25.96 24.17 17.10 15.39 20.92 18.75 0.22 1.11

20.48 19.47 19.10 19.69 20.51 22.99 25.01 14.87 13.56 13.56 13.76 14.52 15.58 16.87 16.94 16.10 15.86 16.09 17.20 18.37 20.35 2.21 3.16 5.17 4.62 1.85 1.24 1.44

83.10 84.70 87.00 86.50 87.40 87.30 84.80 82.90 81.50 a 1980, solo aos normales

Como se puede apreciar en los cuadros N 1 y 2, la concentracin de humedad encontrado estuvo en el rango de 70% a 90%, estos valores se encuentran muy por encima de la humedad relativa ptima de 30% a 50 % (Estudios de confort, para ciudades en desarrollo). Esta alta humedad relativa produce enfermedades bronco respiratorias sobre todo en nios y ancianos, esto incide en la disminucin de la calidad de vida de la poblacin. Los vientos tienen una velocidad media de 2 a 4 m/s(3), esta baja intensidad en la velocidad de los vientos hace que los contaminantes de la atmsfera no se dispersen en la magnitud como debera ser, lo cual constituye un lento transporte de los mismos.4 1.2.- Ecosistemas y zonas de vida En la zona se encuentran dos tipos de ecosistemas: a.- Un ecosistema desrtico subtropical, que comprende la zona del litoral, planicies, desde el nivel del mar hasta 180 m.s.n.m., en donde encontramos la formacin vegetal xeroftica. b.- Un ecosistema humedal, correspondiente a la franja martima, a lo largo de la Panamericana Sur, donde encontramos zonas naturales de afloramiento denominado Humedales de Villa por encontrarse dentro del rea de influencia de los pantanos de Villa ubicados en el distrito de Chorrillos, el cual sirve de albergue para especies animales y vegetales (juncales, totorales, pastizales halofticos) creando un ecosistema natural muy particular.

2

CONTAMINACION AMBIENTAL Y USOS DE LOS RECURSOS NATURALES

2.1.- Contaminacin Ambiental3

Proyecto Vicon 1993, registros del ao 1961-1990 (mes de febrero)

4

RELACIONES ENTRE CALIDAD AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN LIMA METROPOLITANA, Ing. M. Sc. Carlos Cabrera Carranza*, Manuel Maldonado D.**, Walter Arvalo G.*; Renn Pacheco A.*,Alfredo Giraldo V.* , Sebatian Loayza, UNMSM, 2002

D.- 3

En el distrito existen mltiples vectores de contaminacin ambiental. Existe una relacin estrecha entre la calidad ambiental y calidad de vida. Existen indicadores como la contaminacin del aire, el incremento de residuos slidos, la carencia de servicios, el mal uso del suelo, ruido, etc., los cuales estaran alterando la calidad de vida de la poblacin. En los ltimos aos, se ha visto incrementado el deterioro del medio ambiente en Lima Metropolitana y en particular en el distrito de Villa El Salvador, la poblacin urbana ha crecido y la calidad de vida del poblador se ha visto disminuida, motivado por el incremento de las actividades productivas y de servicios, las cuales crecieron sin tener en cuenta estudios de impacto ambiental. Segn el Plan de Gestin Ambiental de Villa El Salvador 2001 2002 de Agosto del 2000, la situacin ambiental del distrito se resume en lo siguiente: El distrito ocupa 35.46 km2 y para efectos de este diagnostico medio ambiental vamos a dividirlo en cinco zonas, que coinciden con las zonas de planeamiento del manejo de residuos slidos5 (1) una zona residencial urbana; incluyendo a los asentamientos humanos de reciente creacin; (2) el parque industrial; (3) la zona agropecuaria; (4) la zona de playas; y, (5) el sector industrial de medianas y grandes empresas. La zona urbana que ocupa 17.07 km2 se ha subdividido en dos sectores: 14.84 km2 son sectores urbanos en vas de consolidacin con vas de fcil acceso, por ejemplo, los sectores I, II, III y zonas de Pachacamc; y, 2.23 km2 son sectores urbanos compuesto por asentamientos humanos nuevos que tienen vas de difcil acceso, por ejemplo, Parque Metropolitano, Asentamientos Humanos localizados en el Cerro el Papa, AA.HH Ida Lossio, Prncipe de Asturias, etc. Los vectores contaminantes son mltiples, siendo los principales el parque automotor que ocasiona contaminacin area y por ruidos, la acumulacin de residuos slidos en las vas y espacios pblicos que contamina el aire, los suelos, la falta de servicios en los nuevos asentamientos humanos que ocasiona contaminacin por el agua consumida y los silos en las viviendas y en la va publica. El Parque Industrial ocupa 1.43 km2 y destaca por la intensa actividad comercial y productiva de las micro y pequeas empresas de carpintera, calzado, metalmecnica, fundicin, confecciones entre otros. Estas actividades y la dinmica que generan crean vectores de contaminacin area, de ruidos. Esta zona tiene el problema de tener una alta concentracin de slidos sedimentables producto de la propia generacin en la zona por las actividades industriales y el parque automotor, asi como por las generadas fuera de la zona, arrastradas por el viento y contenidas por las estribaciones andinas del distrito de Villa Mara del Triunfo. La zona agropecuaria que ocupa 12.66 km2 y es la que presenta un mayor deterioro ambiental debido a muchos factores, siendo los ms evidentes, la desidia de gestiones municipales, las continuas invasiones de terreno, la abundante acumulacin de residuos slidos, especialmente orgnicos, la presencia de acequias que contienen aguas servidas no tratadas, la existencia de botaderos clandestinos, la extraccin ilegal de arena y la crianza inadecuada de animales que se alimentan con basura. Los5

Plan de Manejo de residuos slidos Municipalidad de Villa El Salvador Noviembre de 2003

D.- 4

problemas causados por la presin urbana e industrial sobre el entorno ecolgico de los Pantanos de Villa son: nuevos asentamientos humanos con escasas condiciones sanitarias, chancheras ilegales que constituyen un problema de salud ambiental, el cambio de uso de las tierras de potencial agropecuario en el cono sur, disminucin de los humedales por la acumulacin de desmonte, as como el agotamiento de la napa fretica por la prdida de tierras de riego (MLM-IPM, 1991).6 La zona de playas que ocupa 2.33 km2 y destacan los centros recreacionales, clubes de playa y asentamientos humanos. El distrito cuenta con 5 km de playa que son utilizados con fines de recreacin pero que podran tener otros usos productivos. Existe en esta zona acumulacin de desechos slidos, especialmente desmonte. Por ltimo, la zona industrial de playas que ocupa 1.42 km2 donde funcionan empresas como Cementos Lima, Cia. Minera Luren, Saga Falabella, Ripley y otros. Las industrias mineras y de extraccin de agregados son un grave foco de contaminacin area, que afecta a los asentamientos humanos cercanos a la zona y perjudican a la imagen urbana de la zona. Tambin son afectadas por la refinera de Conchn, que aunque pertenece al distrito de Lurn, genera transferencias externas de emisiones gaseosas y partculas en suspensin agravando los problemas de salud y deterioro del paisaje natural del distrito. El anlisis por el tipo de contaminacin existente en el distrito de Villa El Salvador es el siguiente: 2.1.1 Contaminacin del aire: El aire es uno de los principales receptores del material particulado y gaseoso que en concentraciones elevadas pueden causar ciertas alteraciones a su composicin natural. De aqu se define la contaminacin del aire como la presencia en la atmsfera de uno o ms elementos, en cantidad suficiente, que causan efectos indeseables en el ecosistema. La causa principal de dicha contaminacin es la antropognica o antrpica. En el Lima y en Villa El Salvador la calidad del aire en exteriores se ha deteriorado en los ltimos aos. Entre las principales causas tenemos: el crecimiento explosivo de la poblacin, la falta de planificacin urbana, el uso de tecnologas antiguas en las industrias, las construcciones que liberan polvo al ambiente y el aumento del nmero de vehculos automotores en circulacin, (especialmente con motores Diesel antiguos y con inadecuado mantenimiento).6

Fig 2.- Nmero de vehculos en Lima 1980 1998. Fuente: El deterioro de la calidad del aire Marcelo Korc PhD- Asesor regional de la contaminacin del aire

Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Realidad y Potencial. Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS. 2000 2002. ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO

D.- 5

Se estima que entre el 70 a 80% de la contaminacin del aire se debe al parque de vehculos automotores en circulacin, ste se increment, aproximadamente, de 320 mil en 1980 a 720 mil unidades en 1998 (7% anual). El 65% de las nuevas unidades ingresadas en los ltimos 3 aos utilizan Diesel como combustible (CIDATT, 1998) Asimismo, las estadsticas sealan que el consumo de Diesel en el Per aument de 11 900 miles de barriles en el ao de 1990 a 21 200 miles de barriles en el ao 1999. Cabe destacar que el consumo de gasolina con plomo se ha reducido en los ltimos aos. Sin embargo, cerca del 55% del consumo total de gasolina sigue correspondiendo a gasolina con plomo (MEM, 1999), Los estndares nacionales de calidad del aire son los siguientes (Todos los valores son concentraciones en microgramos por metro cbico).Fig 3.- Consumo de gasolina con plomo (84 octanos), gasolina sin plomo (90, 95 y 97 octanos) y Diesel 2 en el Per 1990 1999 Fuente: El deterioro de la calidad del aire Marcelo Korc PhD- Asesor regional de la contaminacin del aire

CUADRO N 3.- ESTNDARES DE CALIDAD DE AIRE SEGN TIPO DE CONTAMINANTES, POR PERIODO Y MTODO DE ANLISIS

Contaminantes

Periodo

Forma del estndar Valor Formato Media aritmtica anual NE ms de 1 vez al ao Media aritmtica anual NE ms de 3 veces/ao 80 365 50 150

Mtodo de anlisis(1) Fluorescencia UV (mtodo automtico)

Dixido de Azufre Anual 24 horas PM-10 Anual 24 horas Monxido de Carbono Dixido de Nitrgeno 8 horas 1 hora Anual 1 hora

Separacin inercial/ filtracin (Gravimetra)

10000 Promedio mvil 30000 NE ms de 1 vez/ao 100 200 Promedio aritmtico anual NE ms de 24 veces/ao

Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Mtodo automtico) Quimiluminiscencia (Mtodo automtico)

D.- 6

Ozono Plomo

8 horas Anual (2)

120

NE ms de 24 veces/ao

Fotometra UV (Mtodo automtico) Mtodo para PM10 (Espectrofotometra de absorcin atmica) Fluorescencia UV (mtodo automtico)

Mensual 1.5 Sulfuro de Hidrgeno 24 horas

NE ms de 4 veces/ao

NE = No exceder. (1) O mtodo equivalente aprobado (2) A determinarse segn lo establecido en el Artculo 5 del presente reglamento Fuente: www.cleanairnet.org/lac - iniciativas de aire limpio en las ciudades de Amrica Latina

La topografa de la ciudad de Lima, combinada con las condiciones meteorolgicas de la zona favorecen la contaminacin de su atmsfera. Un estudio de diagnstico de la Cuenca Atmosfrica de Lima y Callao realizado en el ao 2000 investig la distribucin espacial de las concentraciones de partculas, dixido de nitrgeno, dixido de azufre y ozono (Swisscontact y DIGESA, 2001). Los resultados de este estudio indican que los contaminantes son transportados hacia el norte y el este de la ciudad, siguiendo el patrn de vientos dominante. La dispersin horizontal de los contaminantes se ve dificultada por las estribaciones de la cordillera que prcticamente la encierran y la dispersin vertical se ve limitada por un techo ocasionado por la inversin trmica que en el verano se presenta a una altura de 300 msnm y en el invierno flucta entre 400 y 800 msnm adems de la escasez de lluvia que es un factor que favorece el mantenimiento de partculas finas en la atmsfera.

Fig N 4: Flujo de vientos predominantes en la Cuenca Atmosfrica de Lima y Callao Fuente: Senamhi, Evaluacin de la Contaminacin Atmosfrica en la zona Metropolitana de Lima-Callao / Noviembre-2004

Segn el Ministerio de Salud, durante los aos 1999 y 2000, se han reportado altas concentraciones de gases, elementos metlicos y material particulado provenientes de diversas fuentes, sobresaliendo los distritos de Ate Vitarte, San Juan de Miraflores, Villa El Salvador, Brea, entre los ms contaminados. Los contaminantes slidos sedimentables (CSS) son aquellas partculas de dimetro mayor a 10 u que sedimentan debido a la influencia de la fuerza de gravedad y se D.- 7

deposita en forma de polvo en las diferentes superficies. Estn compuestos por pequeas partculas lquidas o slidas material inerte, metales pesados como Plomo, Cadmio, Calcio, Fierro, entre otros y niebla y ceniza volante. Encontramos que con excepcin de la estrecha franja costera adyacente al litoral, toda la poblacin de los distritos que conforman la zona metropolitana de Lima y Callao registra niveles de contaminacin por material particulado de dos a siete veces el lmite mximo permisible recomendado por la Organizacin Mundial de la Salud equivalente a 5 Tn/km2/mes. En Villa El Salvador el promedio es 10 Tn/km2/mes, es decir, el doble del promedio. La mxima concentracin se localiza en la zona industrial por estar ms cerca de las estribaciones de Villa Mara del Triunfo, que retienen los contaminantes e impiden su dispersin.CUADRO N 4.- TOTALES MENSUALES DE CONTAMINANTES SLIDOS SEDIMENTABLES REGISTRADOS DURANTE EL MES DE NOVIEMBRE DE 2004 EN LIMA CALLAO

Fuente: Senamhi, Evaluacin de la contaminacin atmosfrica en la zona Metropolitana de Lima-Callao / Noviembre-2004

El material particulado tiene efectos en la salud y bienestar del hombre contribuyendo a aumentar las enfermedades respiratorias como la bronquitis y exacerbar los efectos de otras enfermedades cardiovasculares. La presencia de partculas totales en suspensin altas, provenientes de la extraccin de minerales no metlicos, quema de basura y otras actividades se relaciona directamente con el incremento de enfermedades respiratorias (17% durante 98-99), en la poblacin. Asimismo, afecta la visibilidad, bloquea los rayos solares, clave para la vegetacin y aumenta la velocidad de deterioro de estructuras metlicas expuestas. El lmite crtico de esas partculas es 75 microgramos por m3 o 5 tn/km2-mes (OMS). En algunas partes de Lima se registr entre 182 y 565 microgramos, 7,5 veces ms el estndar de calidad de aire segn la Agencia Estadounidense de Proteccin Ambiental. Para el distrito de Villa el Salvador, se consider los resultados obtenidos en la estacin Mara Auxiliadora del distrito San Juan de Miraflores por ser la ms cercana; en promedio anual es de 181.23 ug/m3, teniendo un exceso de estndar del 81.23 %.

D.- 8

Fig N 5 .- Partculas Totales en suspensin, Concentracin Media Anual (ug/m3), Ao 2000 Estndar EPA 75 ug/m3. Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril05/

FIG N 6.- PARTCULAS TOTALES EN SUSPENSIN (UG/M3) VERANO E INVIERNO. ESTANDAR 75 UG/M3

Verano

Invierno

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril-05/

D.- 9

Haciendo un anlisis exclusivo del plomo, uno de los mayores agentes contaminantes que afectan la calidad de vida, en Villa El Salvador los niveles se encuentran muy por debajo de los lmites que establece la OMS.

FIG N 7.- PLOMO, CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3), AO 2000 ESTNDAR OMS 0.5 UG/M3

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril -05/

Otro problema de contaminacin del aire en exteriores en Lima y Villa El Salvador, son causados por la elevada concentracin de gases como dixido de nitrgeno, monxido de carbono y otros. Estos gases se encuentran en la atmsfera en determinados niveles por procesos naturales, pero el incremento de las actividades antropognicas (especialmente en las vas con alto volumen de vehculos automotores en circulacin) ha aumentado sus concentraciones al punto de constituirlos en potenciales contaminantes nocivos para la salud pblica y de los ecosistemas. El transporte masivo de pasajeros en Lima se realiza mediante combis, las cuales tienen mayormente una capacidad menor de 15 pasajeros, las cuales no slo contaminan el ambiente sino, que generan una alta congestin del trfico en Lima. A nivel urbano, agrava este panorama la alta cantidad de mototaxis.

D.- 10

FIG N 8.- PLOMO (UG/M3) CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3), AO 2000. ESTNDAR OMS 0.5 UG/M3

Invierno

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril-05/

El monxido de carbono es un gas incoloro e inodoro que en concentraciones altas puede ser letal. La principal fuente de generacin de este gas es la actividad humana mediante la quema incompleta de combustibles como la gasolina. Pero adems, las chimeneas, las calderas, los calentadores de agua y los aparatos domsticos que queman combustible (como las estufas u hornillas de la cocina o los calentadores a queroseno) y el humo de cigarrillo tambin pueden emitir monxido de carbono. Este gas es especialmente problemtico en zonas urbanas con gran nmero de automviles, de ah que en el caso de Villa El Salvador constituyen un gran problema para la salud de la poblacin, porque sus altas concentraciones se incrementan debido a las condiciones meteorolgicas y climticas definidas por el fenmeno de la inversin trmica. Los problemas a la salud se asocian a la alteracin del suministro de oxgeno en el torrente sanguneo generando un compuesto venenoso llamado carboxihemoglobina. El dixido de azufre es un gas incoloro, no flamable que se origina de la combustin del azufre contenido en los combustibles fsiles (petrleos combustibles, gasolina, petrleo diesel, carbn, etc.), de la fundicin de minerales que contienen azufre y de otros procesos industriales. Este gas perjudica el sistema respiratorio, especialmente de las personas que sufren de asma y bronquitis crnica. Los efectos D.- 11

empeoran cuando el dixido se combina con partculas o humedad del aire dando origen a la lluvia cida. Como se puede apreciar en las figuras en Villa El Salvador los niveles se encuentran por debajo de los lmites normativos, sin embargo, la concentracin crece en verano debido a factores climticos.

FIG N 9 .- DIXIDO DE AZUFRE, CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3), AO 2000 ESTNDAR EPA ECA PER: 80 UG/M3, ESTANDAR OMS 50 UG/M3

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril-05/

D.- 12

FIG N 10 .- DIXIDO DE AZUFRE, CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3), AO 2000 ESTNDAR EPA ECA PER: 80 UG/M3, ESTNDAR OMS 50 UG/M3

Verano

Invierno

Fuente. DIGESA http://www.eco2site.co m/news/Abril-05/

El bixido de nitrgeno es otro gas que afecta las vas respiratorias. Sin embargo, en el sur de Lima, incluido Villa El Salvador, su presencia se encuentra por debajo de los lmites normativos, tanto en invierno como en verano.FIG N 11 .- BIXIDO DE NITRGENO, CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3), AO 2000 ESTNDAR EPA ECA PER: 100 UG/M3, ESTNDAR OMS 40 UG/M3

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.com/news/Abril-05/

D.- 13

FIG N 12.- BIXIDO DE NITRGENO, CONCENTRACIN MEDIA ANUAL (UG/M3) (UG/M3) VERANO - INVIERNO

Verano

Invierno

Fuente. DIGESA , http://www.eco2site.co m/news/Abril-05/

2.1.2 Contaminacin por ruidos El ruido urbano tambin es un problema ambiental importante en el Per. En los grandes centros urbanos, la poblacin est cada vez ms expuesta al ruido proveniente del trnsito automotor y areo, de las actividades de construccin y obras pblicas, y del vecindario. Los programas de vigilancia son limitados y se basan principalmente en denuncias hechas por la comunidad. En julio de 2001, el MTC public los lmites mximos permisibles para las emisiones sonoras de los vehculos automotores en el Reglamento Nacional de Vehculos (Decreto Supremo N 034-2001-MTC). Lamentablemente, estos lmites mximos permisibles y las ordenanzas municipales existentes no se respetan. En Villa El Salvador la contaminacin por ruidos o sonora se localiza en las zonas comerciales informales debido a la propia actividad comercial, as como a la congestin vehicular que causa; en la zonas industriales livianas (talleres de carpintera y metalmecnica principalmente, algunos de ellos ubicados en reas residenciales), discotecas y en las principales vas del distrito. En estas zonas se superan los niveles mximos permitidos (70 dB, dado por la EPA - Environmental Protection Agency), en horario diurno, lo que podra estar ocasionando encubrimiento y fatiga en la poblacin. 2.1 3 Contaminacin del agua: Villa el Salvador cuenta con dos playas: Conchn, Barlovento-Venecia. Estas playas han sido consideradas por DIGESA (entidad del Ministerio de Salud) entre las mejores playas del litoral peruano en el verano del 2005. Se debe hacer una mencin especial a la playa Venecia, donde la Municipalidad ha realizado obras de mejoramiento integradas al paisaje natural. D.- 14

El agua para consumo humano en las zonas con carencia de instalaciones sanitarias esta en su mayor parte contaminada. En zonas peri urbanas el agua viene contaminada desde la fuente (pozos), adems de existir practicas inadecuadas de almacenamiento y manipulacin. El 40% de pozos no son aptos, mientras que el 62% de camiones cisterna transportan agua contaminada. 2.1.4 Contaminacin por Residuos Slidos Los residuos slidos son aquellas sustancias, productos y subproductos en estado slido y semislido de los que su generador dispone o esta obligado de disponer a travs de un sistema que incluya procesos tales como: minimizacin de residuos, segregacin en la fuente, transporte, transferencia y disposicin final entre otros. A nivel nacional se estim la generacin de residuos slidos provenientes de la poblacin urbana del pas, la cual asciende a 8896 toneladas diarias. Sin embargo, el servicio de recoleccin es deficiente. Aproximadamente entre el 60 y 65% de la poblacin no tiene acceso a este servicio. Por otro lado se estima que el 85% de los residuos slidos generados en el pas van a parar a lugares de disposicin final inadecuados o botaderos7. En Lima Metropolitana, de las 3500 TM diarias de basura que se producen, slo se pueden recoger 1000 TM, el resto queda en las calles, los botaderos peligrosos y en el ro Rmac. Actualmente se cuenta con dos rellenos sanitarios que tienen una vigencia calculada en 25 aos, si las condiciones poblacionales de Lima se mantienen: Portillo Grande en el sur, y El Zapallal en el norte, ambos a 45 Km de distancia del centro. En Villa El Salvador los desechos slidos suman 252 ton /da, incluyendo los domiciliarios (viviendas, mercados, paraditas), desechos peligrosos y especiales (industriales y hospitalarios generalmente); la produccin de residuos domiciliarios es el 80% de la generacin total. Del total slo el 78.59% tiene una disposicin controlada, es decir, ubicada en rellenos sanitarios, mientras que el 21.41% tiene una disposicin no controlada, siendo ubicados en la berma central de las vas y zonas reservadas para equipamiento y reas verdes, en las reas libres del Lomo de Corvina o quemadas al aire libre.CUADRO N 5.- DISPOSICIN DE RESIDUOS SLIDOS SEGN CONTROL - VES

78,59% Disposicin controlada (relleno sanitario) 21,41% disposicin no controlada (berma central de vias, zona gropecuaria)Fuente: Plan de Gestin Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES, noviembre de 2003. Elaboracin: Propia

7

www.fonamperu.org/General/agua

D.- 15

La frecuencia de recoleccin ideal para mantener una zona urbana libre de problemas de saneamiento bsico (roedores, vectores, etc.) es de una vez al da. En Villa EL Salvador la frecuencia es 3 veces a la semana, por lo que se comienza a generar fauna indeseable y nociva para la salud, por lo que el ambiente pierde calidad8. Se considera que una distancia de 5 km entre el rea de estudio y el sitio donde se depositan los residuos es el mnimo que debe existir; sin embargo la distancia a Portillo Grande es mayor. En resumen, la contaminacin por residuos slidos en Villa El Salvador se produce por: Gestin parcial de los residuos comunes (puntos de acumulacin en reas libres publicas, dficit en la cobertura del servicio, dficit en la recoleccin en mercados y colegios, dbil recoleccin selectiva para el reciclaje de los residuos, solo el 8% de los residuos orgnicos se recicla formalmente. Manejo inadecuado de los residuos peligrosos del Parque Industrial, aunado a la falta de planes de manejo de residuos industriales y de responsabilidad social por parte de las empresas privadas, as como la carencia de control y fiscalizacin por parte de la Municipalidad. Manejo inadecuado de residuos hospitalarios (no se aplica el Plan de Manejo de residuos del MINSA, carencia de control y fiscalizacin por parte de la Municipalidad. Manejo inadecuado de residuos slidos de construccin (desmontes). 2.1.5 Contaminacin del Suelo En Villa El Salvador existen las siguientes formas de contaminacin del suelo: La depredacin del suelo, debido a la extraccin de materiales por parte de compaa arenera y ladrillera, ubicadas en la zona de playa. Ambas generan aumento de la pendiente en esta parte del Lomo de Corvina y la generacin de reas sin futura utilizacin urbana. La evacuacin de residuos lquidos (combustibles, aceites, grasas) por parte del comercio automotriz. Son generados por las diferentes actividades predominando los grifos y lubricentros. La carencia de servicios en los asentamientos humanos, especialmente el de desage, genera la aparicin de silos sin la tecnologa adecuada, por lo que generan una contaminacin del suelo permanente. Otra forma de contaminacin del suelo es el riego del suelo agrcola con aguas servidas no tratadas que discurren por acequias en la Zona Agropecuaria. Adems de contaminar el suelo alteran la napa fretica y generan problemas de salud con la aparicin de asociaciones y/o cooperativas de Vivienda en la Zona Agropecuaria que; con fines de urbanizarlos; solicitan su cambio de uso: de semi-rstico (R1-Se) a vivienda taller. (I1-R4)

8

RELACIONES ENTRE CALIDAD AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN LIMA METROPOLITANA, Ing. M. Sc. Carlos Cabrera Carranza*, Manuel Maldonado D.**, Walter Arvalo G.*; Renn Pacheco A.*,Alfredo Giraldo V.* , Sebatian Loayza, UNMSM, 2002. Pag 50

D.- 16

Tambin el suelo se contamina por la acumulacin de residuos slidos orgnicos por largo tiempo en diversos lugares de Villa El Salvador, especialmente reas libres con equipamientos no construidos, bermas centrales de vas y reas de la zona agropecuaria. El deterioro y perdida de los humedales producto del arrojo de desmonte y basura orgnica de Villa El Salvador y otros distritos, as como del arrojo de afluentes lquidos sin tratamientos de industrias instaladas en las cercanas.

La falta de control en el uso del suelo urbano genera una baja calidad de vida de los pobladores que los ocupan. Las invasiones a la zona arqueolgica, (aproximadamente un 30% de su rea se encuentra invadida), genera problemas con el Instituto Nacional de Cultura, adems de crear riesgos debido a la ocupacin de suelos poco consistentes y con bajo coeficiente de edificacin (menor a 1 kg/cm2) por lo que no son aptos para usos urbanos permanentes, especialmente residenciales. Lo mismo podemos apreciar en la Zona de Playa, adems zonificada como Recreacin Pblica y en las reas reservadas para equipamientos (Parque Metropolitano) 2.1.6 Contaminacin por dficit en el Abastecimiento de agua potable y alcantarillado

En Villa El Salvador, las instalaciones de servicios bsicos (agua, desage) alcanzan la mayor parte de los lotes del distrito, debido al nivel de consolidacin alcanzado y las actividades participativas realizadas para lograr esta realidad. El dficit ms crtico es en el servicio de agua: la factibilidad para dotar del sistema de agua potable a los nuevos asentamientos humanos es muy remota (actualmente son servidos por camiones cisternas que alimentan cisternas ubicadas en cotas elevadas y luego distribuyen el agua a pilones). a).- Agua Potable La principal fuente de abastecimiento de agua del distrito es el ro Rmac, cuyos caudales varan entre 15,2 m3/s (setiembre) y 66,2 m3/s (febrero, poca de precipitaciones en la sierra). La precipitacin pluvial es mnima (25,48 mm/ao), por lo que no podra ser considerada como fuente de recursos hdricos. Las aguas subterrneas son otra fuente importante de agua potable; SEDAPAL registra en el distrito la existencia de 15 pozos que generan 537 l/s de agua. En el distrito de Villa el Salvador, la administracin del servicio de agua potable est a cargo de la empresa SEDAPAL, existiendo un centro de servicios de dicha empresa. Existe un dficit del servicio siendo ms cualitativo que cuantitativo, porque si bien es cierto que las redes abastecen el 66% de las viviendas, en servicio slo se da por 6 horas, una vez por semana, (salvo en el primer sector en el que se distribuye 6 horas 3 veces por semana) y 90 lt/lote/da. En los asentamientos humanos sin servicio de agua potable (44% del total del distrito) el servicio de agua es dado por camiones cisterna, y almacenado en cilindros o pequeos reservorios en la parte externa de las casas, sin las condiciones de salubridad requeridas. El precio del cilindro es de S/. 1.20. En la zona agropecuaria el acceso al agua potable es mediante camiones cisterna que dejan el agua en D.- 17

pequeos reservorios, construidos en cada parcela, a un costo de hasta dos nuevos soles por cilindro. Los camiones cisternas obtienen agua comprndola en el reservorio de SEDAPAL ubicado en La Av. El Sol, cercano a la Carretera Panamericana Sur (Zona Agropecuaria). Tambin la obtienen de reservorios ubicados en el distrito de Lurn (antigua Panamericana Sur). Segn mediciones tcnicas realizadas por la ONG Ecociudad, el 63% del agua distribuida no es apta para el consumo humano, debido al deficiente proceso de distribucin. b).- Desage En lo referente a la cobertura del servicio de desage, tenemos que el 61% de las viviendas cuentan con un servicio por red pblica, el 22% dispone de sus desechos mediante un pozo negro o ciego y el resto de las viviendas lo hacen sobre acequias y canales, o no cuentan con ningn sistema de desage.CUADRO N 6.-COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO VES 2000 N viviendas 53018 Red pblica abs. 32 546 Pozo negro o Sobre acequia o Sin servicio ciego manantial higinico % abs. % abs. % abs. % 61.4 11 684 22.0 203 0.4 8 585 16.2

Fuente: Plan de Gestin Ambiental de Villa El Salvador 2001 2002 de Agosto del 2000

CUADRO N 7.-COBERTURA DEL SERVICIO DE ALCANTARILLADO SEGN TIPO DE SISTEMA DE EVACUACIN VES 2000

Viviendas con servicios de red publicaPozo negro o ciegoAcequia, canales, sin desagueFuente: Plan de Gestin Ambiental de Villa El Salvador 2001 2002 de Agosto del 2000 Elaboracin: Propia

Por lo tanto, el 29% de la poblacin del distrito contamina los suelos y la napa fretica del distrito, alterando el medio ambiente y generando el aumento de las enfermedades infecto contagiosas. Toda la red de Villa El Salvador se dirige por gravedad hacia el nivel ms bajo, es decir el Parque Zonal 26 (Ruta C), donde se ha construido una laguna de Oxidacin cuyas aguas servidas se utilizan en la agricultura, se han construido 4 lagunas ms con apoyo econmico de la Comunidad Internacional.

D.- 18

2.1.7 Contaminacin por Radiaciones no Inicas En Lima Metropolitana y en especial en Villa El Salvador, esta contaminacin se produce al ubicarse zonas residenciales en lugares por donde se localizan los cables de alta tensin. La cercana a estos cables provoca en la poblacin problemas neurolgicos, cardiovasculares y cncer. 2.2.- Uso de los Recursos Naturales En Villa El Salvador, existen todava ecosistemas naturales donde se encuentran recursos naturales. Mdano es el nombre con el cual se designa en el Per a los grandes cerros cubiertos ntegramente por las arenas, al norte del desierto de Conchn se levanta el mdano Lomo Corvina. Constituye rea de proteccin natural y del paisaje turstico del cono sur de Lima, tiene una altura de 160 m. Se encuentra en proceso de depredacin debido principalmente a las actividades extractivas mineras, industrias y vivienda informal. La zona de humedales y afloramiento, denominados Humedales de Villa por estar dentro del rea de influencia de los Pantanos de Villa ubicados en el distrito de Chorrillos y ubicada en las cercanas de la zona de playa a lo largo de la Carretera Panamericana Sur, as como el Parque Zonal 26 y el Parque Huscar, sirven de albergue para especies de animales y vegetales creando un ecosistema natural muy particular. a).- Flora Se ha identificado focos de grama salada (halfitas) totoras, y juncos cerca del litoral y en las lagunas naturales en playas Barlovento y Venecia. Cuadro N 8: Listado inicial de plantas en Parque 26 y alrededoresNombre Comn Tuna Grevillea Melia Higuerilla Eucalipto Tomate Floripondio enano Chamico Yuyo Nombre Cientfico Opuntia ficus Gravillea robusta Melia azederach Ricinus comunis Eucaliptus globulus Lycopersicum esculentum Brugmansiax candida Datura inoxia Amaranthus dubius Familia Cactaceae Proteaceae Meliaceae Euphorbiaceae Myrtaceae Solanaceae Solanaceae Solanaceae Amaranthaceae

Foto N 1.- Gaviota de Franklin en humedales de Villa

D.- 19

Hierba del gallinazo Pega-pega Grama China Pasto americano Grama Dulce Diente de Len Zapallo Mora

Quenopodium murale Cenchrus echinatus Sorghum halopense Stanopharum segundatum Cynodon dactyion Taraxacum sp Cucrbita mxima Morus nigra

Quenopodiaceae Poaceae Poaceae Poaceae Poaceae Asteraceae Cucurbitaceae Moraceae

Fuente.- Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Realidad y Potencial. Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS. 2000 2002. ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO VILLA EL SALVADOR, LIMA - PER

b).- Fauna Existen especies de roedores y aves tales como palomas, trtolas, pajarillos, cerncalos y gavilanes. Esta asociacin es extensiva para lo referente a aves migratorias y residentes (mayormente Ardeidae) que suelen aparecer en los parques zonales (Parque Zonal 26 y Parque Huscar), dado que stos tambin presentan cuerpos de agua y zonas verdes en la Zona Agropecuaria contigua, pero este componente es pequeo, ya que un mayor nmero de aves prefieren los ambientes acuticos someros presentados en los humedales de Villa. La generacin de algas y los consecuentes invertebrados asociados a ellas en las pozas de tratamiento de la PTAR San Juan de Miraflores y Parque N.26 atrajeron una poblacin residente de garzas (Egreta caerulea, E. Thula, Nycticorax nycticorax), yanavicos (Plegadis ridgwayi) y gallinazos (Coragyps atratus). Cuadro N 9: Listado inicial de aves en Parque 26 y alrededoresNombre Comn Turtupiln Guarda Caballo Paloma Cucul Gaviota capullo gris Gaviota de Franklin Pata amarilla menor Garza Blanca Grande Garza Blanca pequea Garza Tricolor Garza Bueyera Garza Huaco Yanavico Gallinazo Cabeza negra Gallinazo cabeza roja Polla de agua Cigueuela Loro cabeza roja Pamperito peruano Nombre Cientfico Pyrocephalus rubinus Crotophaga suicirostris Zenaida asitica Larus cirrocephalus Larus pipixcan Tringa flavipas Egretta alba Egretta thuia Egretta tricolor Bubulcus ibis Nycticorax nycticorax Plegadis ridwayi Coragyps atratus Cathartes aura Gallinida chioropus Himantopus mexicanus Aratinga arythrogenys Geositia peruviana Familia Tyrannidae Cuculidae Columbidae Laridae Laridae Scolopacidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Ardeidae Threskiornithidae Cathartidae Cathartidae Rallidae Recurvirostridae Psittacidae Furnariidae

Fuente.- Sistemas Integrados de Tratamiento y Uso de Aguas Residuales en Amrica Latina: Realidad y Potencial. Convenio IDRC OPS/HEP/CEPIS. 2000 2002. ESTUDIO COMPLEMENTARIO DEL CASO VILLA EL SALVADOR, LIMA PER

D.- 20

3

POTENCIALIDADES AMBIENTALES, PRESERVACIN Y RECUPERACIN

El distrito de Villa El Salvador tiene debilidades que han dificultado el desarrollo de una cultura de mejoramiento de la calidad ambiental. La presin urbana no planificada viene provocando impactos negativos sobre el paisaje, como la sobreexplotacin de los recursos naturales por las areneras y ladrilleras, depredacin de los humedales con relleno de desmonte, de la zona de playa, del Lomo de Corvina, as como la ocupacin de las reas comunales y de equipamiento. En este contexto, es necesario el crecimiento y mantenimiento de reas verdes, sin embargo, existen debilidades que dificultan este fin. Estas son: Condiciones climatolgicas desfavorables en verano y en estaciones calurosas para el buen desarrollo de las reas verdes. Caractersticas fsicas desfavorables de los suelos, no son retentivos de la humedad, no conforman estructura o agregados. Caractersticas biolgicas desfavorables, los suelos son pobres en materia orgnica por tanto baja fertilidad. El recurso hdrico para el sostenimiento en el riego de las reas verdes es escaso y caro. Los espacios pblicos destinados a las reas verdes apetecibles y vulnerados por la presin y crecimiento urbano y otros usos. El personal de la Municipalidad de Villa El Salvador desconoce las tcnicas agroecolgicas para el mejoramiento de las reas verdes, optndose por tcnicas tradicionales, contradictorias al medio ambiente y de alto costo. Falta de financiamiento para sostener el servicio, carencia de equipamiento para el riego de plantas Se tiene una organizacin social debilitada y sin recursos Dbil cultura de pago de arbitrios

Sin embargo, el distrito cuenta con potencialidades y oportunidades para mejorar su calidad ambiental y de esta manera contribuir al aumento de la calidad de vida de los pobladores. Entre estas potencialidades o fortalezas destacan: La presencia de ecosistemas con recursos naturales existentes, en los humedales de la zona de playa y zona agropecuaria, espejos de agua de los Parque Zonales, en las colinas arenosas del Cerro Lomo de Corvina, en las playas del litoral y el las condiciones climticas (vientos, humedad, clima benigno). En el rea urbana tenemos un gran porcentaje de reas libres, sobre todo en las grandes vas transversales de Villa El Salvador, los parques de los grupos residenciales, los grandes equipamientos recreativos que no han sido utilizados en su totalidad y los terrenos destinados a equipamientos que todava no se encuentran ocupados. En la actualidad hay un esfuerzo de la municipalidad e instituciones para utilizar el potencial del abastecimiento de agua tratada (aguas grises) de riego para reas verdes y zona agropecuaria. Esto se viene aplicando en D.- 21

algunas de las principales vas y parque del distrito y es la manera ms directa de recuperar la calidad ambiental del distrito. Adems cuenta con instrumentos tcnicos de gestin ambiental que permiten direccionar un manejo ambiental de reas verdes (Plan de gestin ambiental, SGA ISO 14001), organizacin vecinal conformada por 120 comits ambientales en el distrito, soporte tcnico y profesional del equipo del PELPEMA

3.1.-El proceso de generacin de reas Verdes en Villa El Salvador En Villa El Salvador, la necesidad de reas verdes es fundamental, sin embargo su mantenimiento es difcil y de alto costo, por el tipo de suelo arenoso, el clima que se caracteriza por la falta de lluvias y la poca disponibilidad de agua para dedicarlo a mantenerlas. Las reas verdes son una de las fuentes primarias de oxgeno mediante el proceso de la fotosntesis, contribuyen a mejorar la calidad de vida de los habitantes urbanos no solo por brindar reas de esparcimiento y recreacin, sino tambin por disminuir o amortiguar el ruido proveniente principalmente del parque automotor y ser grandes captadores de partculas (limpieza atmosfrica), entre otros beneficios, lo que hacen de estas un componente importante que demanda su incorporacin racional en el medio ambiente urbano, sobre todo en Lima y especialmente en Villa El Salvador. En Lima Metropolitana al 2002 existen 13 978,761 m2 de reas verdes, lo que representa el 0.5 % del territorio y la densidad es de 1.98 m2/hab. de rea verde. Dicha densidad es bastante reducida si se toma en cuenta la recomendacin de la OMS que establece 8 m2/hab. La ciudad de Lima tiene un dficit de reas verdes del orden de 3,785.32 ha. Solo hay tres distritos que cumplen con la OMS, que son Pueblo Libre, San Borja y La Punta9. Esto se debe a la falta de una poltica de expansin y al desarrollo insostenible, las grandes construcciones de cemento que cubren casi la totalidad de la ciudad amenazan con utilizar las pocas reas verdes que quedan, limitando e impidiendo el aumento de estas. En 1,997 Villa el Salvador contaba con slo 1.51 m2 /hab de rea verde teniendo un dficit de 6.49 m2 /hab., para alcanzar lo recomendado por la Organizacin Mundial de la Salud (OMS), que es de 8m2/habitante. Incluyendo el rea verde ubicado en la zona agropecuaria para 1,999 se tiene 454.15 has., representando el 13.35m2 /habitante, un indicador que estara por encima de lo recomendado por la OMS. Considerando la trayectoria cronolgica de Villa El Salvador el distrito se ha ido consolidndose paulatinamente primero en las necesidades de vivienda, servicios bsicos, educacin, transporte, etc. en los 08 ltimos aos se ha tenido una acogida e importancia el desarrollo de las reas verdes.9

RELACIONES ENTRE CALIDAD AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA EN LIMA METROPOLITANA, Ing. M. Sc. Carlos Cabrera Carranza*, Manuel Maldonado D.**, Walter Arvalo G.*; Renn Pacheco A.*,Alfredo Giraldo V.* , Sebatian Loayza, UNMSM, 2002. Pag 50

D.- 22

Se cuenta con 69.20 H de espacios pblicos instalados, de un total de 289.63 H disponibles para tal fin). Sin embargo, solo 23.89 H (8.2 % del rea disponible y 34.5% del rea de espacio publico instalada) cuenta con reas verdes instaladas, que se mantienen con aguas tratadas de las lagunas de oxidacin de los parques zonales.Foto N 2 .- Alameda de la Juventud - VES

En el presente cuadro se muestra la composicin fsica del uso de los suelos siendo 289.63 Has. destinadas a las reas verdes comprendiendo el 8.16 % en relacin a los otros usos. Cuadro No. 10: Distribucin de los Usos de Suelo en Villa El Salvador segn rea y porcentajeUSO DE SUELOS Residencial Comercio Industria Agropecuario Arqueolgico Playa Reservas y otros usos Equipamiento Espacios pblicos (reas Verdes) TOTALFuente: INADUR 1996

SUPERFICIE (Has.) 1771.00 31.50 217.40 632.50 165.00 165.00 167.04 106.94 289.63 3,546.00

SUPERFICIE (%) 49.94 .089 6.13 17.83 4.64 4.64 4.71 3.2 8.16 100

Cuadro N 11.- Distribucin de espacios destinados a reas verdes por extensin y porcentajeDESCRIPCIN Bermas centrales (14) Parques centrales (117) Plazuelas y jardines Pblicos (75) valos (9) Parque Zonal Huscar (1) Parque N26 MVC y S(1) TOTAL EXTENSIN (Has) 59.37 93.42 14.94 1.90 75.00 45.00 289.63 (%) 20.50 32.25 5.16 0.67 25.87 15.55 100

Fuente: www.munives.gob.pe/Pelpema Gestin Ambiental de reas Verdes - 2004

D.- 23

Cuadro N 12.- Composicin de los espacios pblicos destinados a reas verdes en VESDescripcin Bermas centrales (16) Parques centrales (117) Plazuelas y jardines pblicos (75) reas deportivas (2) valos (9) Parque Zonal Huscar (1) Parque N26 MVC y S (1) TOTALFuente: PELPEMA MVES 2003

rea disponible (Has.) 87.61 93.42 14.94 9.90 1.90 51.93 29.93 289.63

rea rea Verde instalada instalada (%) (Has.) 14.64 5.06 23.25 8.03 5.37 1.85 0.90 0.31 0.27 0.09 21.75 7.50 3.02 1.04 69.20 23.89

Cuadro N 13: Distribucin de reas verdes en VES segn porcentajerea Verde instalada

Bermas centrales (16) Parques centrales (117) 21% Plazuelas y jardines pblicos (75) reas deportivas (2) valos (9)

4% 31%

0% 1% 8%

35%

Parque Zonal Huscar (1) Parque N26 MVC y S (1)

Fuente: PELPEMA MVES 2003

Analizando el nmero de metros cuadrados de rea verde por habitante que se debe dar normativamente en un mbito urbano (8 m2/habitante), el ndice del habitante de Villa El Salvador est por debajo del ndice normativo tomando en cuenta el rea verde instalada en la actualidad (0.59 m2/hab). Tambin el ndice existente esta por debajo del normativo si se agrega a las reas verdes instaladas el rea agrcola efectiva del distrito (3.26 m2/hab). En el mismo cuadro tambin se puede apreciar que si se habilitarn todos los espacios pblicos disponibles, incluidos la totalidad del rea de los parque zonales, todava se estara por debajo del estndar, lo cual demanda la creacin de espacios pblicos, sobre todo en las reas donde se esta dando un proceso de cambio de uso, as como la bsqueda de soluciones para mantenerlos y darles sostenibilidad. D.- 24

Cuadro N 14.- Distribucin de espacios urbanos destinados a reas verdesDESCRIPCIN AREA VERDE POR HABITANTE (m2/hab) Estndar Normativo 8.00 Segn espacios pblicos disponibles 7.20 Segn espacios pblicos instalados 1.73 Segn rea verde instalada 0.59 Incluyendo al rea verde instalada el rea 3.26 agrcola efectiva actual (1) (1) Ver rea agrcola en las caractersticas de la Zona Agropecuaria, en el capitulo de Usos de Suelo de este documento. Fuente: PELPEMA MUNIVES 2003 Elaboracin: Propia

Comparando el ndice de reas verdes por habitante con otros distritos de Lima Metropolitana, Villa El Salvador se encuentra por debajo de distritos centrales como Pueblo Libre y San Borja, que sobrepasan el ndice normativo, y se encuentra al nivel de distritos como El Agustino y Carmen de la Legua. Cuadro N 15: Comparacin de ndice de reas verdes por habitante con otros distritos de Lima Metropolitana12.0 10.0 8.0 6.0 4.0 2.0 0.0 Pueblo San BorjaLa Punta Libre Jesus Maria Villa El El Carmen Salvador Agustino de la Legua

Fuente: INAPMAS - CONAM (Consejo Nacional del Ambiente)

3.1.1 Proceso de pblicos)

instalacin de reas verdes (recuperacin de espacios

Consiste en convertir un espacio publico urbano en un rea verde sea este parque, plazoleta, berma central, o jardn publico disponiendo en forma armoniosa las plantas de caracterstica arbrea, arbustiva, semi arbustiva, hierba ornamental, o csped, conjugando con la infraestructura instalada y que cumpla con el objetivo al que fue diseada. D.- 25

a).- Diseo y eleccin de las plantas Una forma interesante de VES es la participacin de los comits ambientales en el diseo participativo de sus parques involucrando al equipo tcnico del PELPEMA y DESUR de la MVES, para ello se requiere una, buena distribucin de los componentes del parque o rea verde, es decir disponer los rboles, arbustos, csped, hierbas ornamentales cerco vivo macizos, conjunto de rboles tipo bosque, el tipo de crecimiento duracin del follaje todo esto con la ubicacin de las bancas, veredas, postes, cables de luz , telfono, postes, as tambin la infraestructura que puede ser daada por los rboles. b).- Plantacin o sembrado En VES se realizado varias campaas de forestacin pero con muy poco xito primero por la falta de agua para riego sumado a ello su clima y el terreno muy pobre y con alto contenido de sales, una de los limitantes es tambin la tcnica de plantacin siendo importante las siguientes consideraciones: la seleccin de las plantas (rboles y arbustos) descartando aquellas con defecto de enfermedad, malformacin, amarillentas, enanas, escogiendo las mas vigorosas, de preferencia plantas embolsadas las procedentes con champa o pan de tierra, se debe tener mucho cuidado en el traslado evitando el desmoronamiento del bloque de tierra, las plantas a raz desnuda o champa deben ubicarse en terreno definitivo a la brevedad posible.Foto N 3.- rea verde en el AA. HH. Oasis

c).- Propagacin de plantas El distrito no ha contado con un centro de propagacin de plantas, recientemente se el personal de jardinera ha construido un vivero tipo invernadero de 150.00 M2 con esta rea es posible producir 50,000 plantas mensuales cuya propagacin sea por semilla tanto de especies forestales y flores estacinales, actualmente estamos implementando la produccin en breve plazo. Cuadro N 16.- Porcentaje de reas verdes desarrolladas por instituciones del distrito de Villa El SalvadorParticipacin el desarrollo de las reas verdes Participacin vecinal Ejecucin directa Municipal Presupuesto participativo Gobierno central (PATU) Otros (Empresas privadas, Instituciones, ONG) Total:Fuente: documento de trabajo MVES PELPEMA 2003

% de reas verdes 7 24 34 30 5 100

D.- 26

3.1.2 Mantenimiento de reas verdes en Villa El Salvador El servicio de reas verdes de la Municipalidad de Villa El Salvador tiene a su cargo 29.04 Has. en mantenimiento, (45% del total de area recreativa instalada) las dems reas son mantenidas por Organizaciones sociales y diversas instituciones, lo que evidencia la carencia de material y personal con que cuenta la Municipalidad para mantener lo existente y su incapacidad para ampliando usando recursos propios. Cuadro N 17.- reas verdes en el distrito segn extensin, por tipo de mantenimiento.rea intervenida Alameda Velasco (Juventud) Alameda Vallejo (Solidaridad Parques Centrales (08 Parques: S3 Gpos.19,20,25,28 S2 Gpos. 6,9,10,24 ) Parques y plazuelas: S1 Gpos. 15,22A, 23,26, S2: 5,6,9,10 S9: Gpo. 1, S3: 3,11,27,28 Pach.: P1,P2,P3 . Alameda Puertas de villa , Ruta C Alameda La cultura, Ruta C Alameda Huascar Ruta C Alameda 200 Millas Estadio Municipal Ivn Elas T O T AFuente: documento de trabajo MVES PELPEMA 2003

Tipo de mantenimiento Integral Integral Completo Parcial Completo completo Parcial Parcial Parcial L

Extensin (Has.) 3.00 4.50 4.80 8.70 2.72 2.62 0.90 0.90 0.90 29.04

Se debe entender por: Integral: Sistema de riego automatizado con propia fuente (Por aspersin), mantenimiento en corte, Poda, resiembro, abonamiento. Completo: Mantenimiento completo, corte, agua con camin cisterna (riego no automatizado). Parcial : Mantenimiento incompleto con variantes: solo riego, poda, o viceversa. Cuadro N 18.- Cuadro general de mantenimiento de reas verdes en VESMANTENIMIENTO GENERAL DE LAS AREAS VERDES EN VES Administracin municipal directa (Integral, completa, parcial) Organizaciones sociales: Comits ambientales y otras Instituciones: Parque zonal, 26 MVCS TOTALFuente: documento de trabajo MVES PELPEMA 2003

EXTENSIN (Has) 29.04 15.39 24.77 69.20

(%) 41.97 22.24 35.79 100.00

D.- 27

El mantenimiento de las reas verdes en el distrito de Villa El Salvador se realiza con la participacin del personal adiestrado para desarrollar diferentes actividades dependiendo del tipo de plantas, as tenemos 03 alamedas y 08 parques centrales compuestas por gras americano, rboles, arbustos en una mnima proporcin, igual las hierbas ornamentales permanentes, mas no se cuenta con flores de estacinales.

Foto N 4.-Jardinero regando las reas verdes de la Alameda de la Av. Velasco Alvarado

a).- Recursos Humanos La municipalidad a travs de PELPEMA cuenta con un equipo de 24 operarios, 01 tcnico con la accesoria de un Ingeniero Agrnomo, que realizan el mantenimiento de 29.04 Has de reas verdes. Cuadro N 19: Personal encargado de la jardinera en la Municipalidad de Villa El SalvadorD I R E C T O S I N D T PERSONAL DE JARDINERA Supervisor del rea Jardineros calificados maquinistas Ayudantes de jardinera Jardineros regadores Operadores de planta de tratamiento de aguas residuales Regadores con camin cisterna Chofer de camin cisterna Limpieza y jardinera Guardiana O T A L CANTIDAD 01 01 04 02 02 02 01 11 02 25

Fuente: documento de trabajo MVES PELPEMA 2003

b).- Instalaciones, herramientas y equipo de jardinera Se cuenta con el siguiente soporte logstico para el manejo de reas verdes existentes:

D.- 28

Cuadro N 20.- Soporte logstico para el mantenimiento de reas verdes en VES, segn estado actual y cantidad.DESCRIPCIN INSTALACIONES 1. Planta de tratamiento alameda juventud 2. Planta de tratamiento alameda solidaridad 3. Vivero invernadero 4. Red de riego (Juventud, Vallejo, Ruta C ) VEHCULOS 1. Volvo F 10 con tanque cisterna 8 M3 de cap. 2. Triciclo de 03 ruedas MAQUINAS y EQUIPOS 1. Cortadora de csped tipo motoguadaa 2. Cortadora de csped tipo motosegadora 3. Motofumigadora 4. Motobomba 5. Electrobombas en planta A. Juventud Electrobomba en planta A. Solidaridad HERRAMIENTAS 1. Carretillas 2. Picos 3. Lampas rectas 4. Lampas cuchara 5. Tijeras de cortar 6. Tijeras de podar pico de loro 7. Esptulas 8. Barreta ACCESORIOS Y OTROS 1. Protector de odos 2. Mascarilla 3. Cordel 4. Manguera (Rollo 80 M.)Fuente: documento de trabajo MVES PELPEMA 2003

ESTADO ACTUAL Bueno Bueno Falta producir Regular Regular Regular Buena Buena Buena Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Regular Buena Regular Regular Regular 01 01 01 03 01 02 03 02 01 01 06 05 10 05 05 05 06 05 05 01 03 03 01 02

CANTIDAD

4

FACTORES DE RIESGO REAS Y ESPACIOS CRTICOS VULNERABLES POR DESASTRES NATURALES

El riesgo es una condicin donde interviene una actividad humana. Los peligros son fenmenos, naturales o antrpicos, que producen una perturbacin en el estado normal de la realidad. La vulnerabilidad es el grado de resilencia de un grupo humano para hacer frente al desastre, es decir, la realizacin de un peligro o amenaza. Sin vulnerabilidad no existe riesgo, el peligro solo sera un fenmeno registable pero no afectara ninguna actividad humana. En Villa El Salvador encontramos riesgos, producto de peligros naturales y antrpicos, as como actividades humanas vulnerables a ellos que explicamos en el siguiente cuadro. D.- 29

Cuadro N 21.- Evaluacin de riesgo en el distrito de Villa El SalvadorUbicacin del riesgo Zona del alta y laderas del cerro Lomo de Corvina (Zona industrial de la Carretera Panamericana Sur, territorios 7 y 8 residencial) Peligro existente Natural Deslizamientos por tipos de suelo (arenoso de origen elico en pendiente). Baja resistencia del suelo Factor desencadenante Sismos de gran magnitud Grado de Vulnerabilidad Medio en el estado actual de consolidacin (inicial y en proceso). Esta situacin genera un alto costo de las construcciones. Alto en caso de edificaciones consolidadas y edificadas sin asistencia tcnica (colapsaran estas construcciones, as como las redes de servicios, perdidas econmicas y de vidas) Natural Asentamiento de suelo Sismos de magnitud gran Alto, colapso de las edificaciones, algunas consolidadas y otras en proceso de consolidacin (colapsaran estas construcciones, as como las redes de servicios, perdidas econmicas y de vidas) Medio, en el estado actual de consolidacin. colapso de las edificaciones, algunas consolidadas y otras en proceso de consolidacin. Perdida de vidas humanas. Dao a infraestructura vial (Carretera Panamericana) Baja en el proceso actual de ocupacin. Generara altos costos de construccin y asistencia tcnica para evitar colapso de construcciones. Alto, perdidas de infraestructura, dao de infraestructura vial (Carretera Panamericana)

Zonas altas del sector 1 (limite con el distrito de San Juan de Miraflores) Actividad Residencial

Zona de Playas (comercio recreacional y asentamientos humanos)

Natural Inundacin

Alta Marea Tsunamis

Zona Agropecuaria colindante con los pantanos de Villa

Natural Asentamiento del suelo

Afloramiento de agua. Aumento o disminucin de la napa fretica Sismos Excavaciones sin direccin tcnica

Zona Industrial de la carretera Panamericana Sur

Antrpico Colapso de suelos debido a excavaciones que dejan zonas de suelos sueltos con muy alta pendiente Precariedad en las construcciones, as como en las redes

Zonas comerciales de que ocupan partes de las Avenidas Juan

Incendios Sismos

Alto, por la gran cantidad de comerciantes y de gente que acude a estas

D.- 30

Velasco Alvarado y Separadora Industrial. Comercio de muebles en la Av. El Sol. Edificaciones producto del cambio de uso en zona agropecuaria. Zona comercial del parque industrial Zona comercial en la Av. Pachacutec

elctricas que no estn preparadas para el uso actual

zonas. Perdida de vidas humanas, impacto negativo en actividades econmicas.

Hacinamiento, redes elctricas precarias, falta de sistemas contra incendios.

Incendios

Alto, por el tipo de actividad comercial existente en la zona.

Elaboracin: Propia Fuente : INDECI levantamiento de campo propio.

Los principales grupos vulnerables en el distrito de Villa El Salvador son los siguientes: En 41 Centros Educativos Nacionales y Particulares, existe un alto riesgo en las instalaciones existentes debido a peligros naturales como sismo, vientos fuertes; y peligros antrpicos como incendios, corto circuitos, tropiezos y cadas al evacuar en una emergencia. La probabilidad de ocurrencia de stos es alta. Cuadro N 22.- Centros Educativos Nacionales y Particulares del distrito, en los cuales existe un ALTO RIESGO en las instalaciones existentes (2004).N 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 Centro Educativo 7224 Elias Aguirre CEP Alexander Von Humbolt CEGNE Alexander Graham Bell 6066 Villa El Salvador CEP Juan Espinoza Medrano CEN 6067 Juan Velazco Alvarado IE 6048 Jorge Basadre IE 6076 Repblica de Nicaragua IE 6064 Francisco Bolognesi IE 6065 Per Inglaterra IE 6069 Pachacutec IE 6066 Manuel Gonzles Prada IE 652-17 El Capullito IE 7096 Prncipe de Asturias IE 7213 Colegio Peruano Japons IE 6063 Jos Carlos Maritegui 56 IE 7092 Juan Pablo II IE 7095 Per Italia IE 6062 Per USA CNT 7072 San Martn de Porres IE 7094 Sasakawa IE 6004 Santiago Antunez de Mayolo IE 6080 Rosa de Amrica IET Per Brif Repblica de Bolivia IE 6070 Heroes del Alto Cenepa IE 6071 Repblica Democrtica Alemana IE 7091 Repblica del Per

D.- 31

28 29 30 31 32 33

IE IE IE IE IE IE

7228 7240 7238 6069 7232 7077

Peruano Canadiense Jess de Nazareno Solidaridad Alemana Per Espaa Daniel Alcides Carrin Virgen del Carmen

Fuente: INDECI - 2004

30 mercados formales e informales en el distrito se encuentran en un nivel de riesgo alto, debido a la precariedad de las construcciones y al mal estado de las instalaciones elctricas y sanitarias.

5 5.1.-Definiciones bsicas Manejo integral de residuos slidos

RECOLECCIN DE RESIDUOS SLIDOS

Segn la Ley General de Residuos Slidos se define como manejo integral de residuos slidos al conjunto de acciones normativas, financieras y de planeamiento que se aplica a todas las etapas del manejo de residuos slidos desde su generacin, basndose en criterios sanitarios, ambientales y de viabilidad tcnica y econmica para la reduccin en la fuente, el aprovechamiento, tratamiento y la disposicin final de los residuos slidos. Definicin de residuos slidos Segn el artculo 14 de la Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos se define a los residuos slidos como aquellas sustancias, productos o subproductos en estado slido o semislido de los que su generador dispone, o est obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados a travs de un sistema que incluya, segn corresponda, las siguientes operaciones o procesos: Minimizacin de residuos Segregacin en la fuente Reaprovechamiento de residuos Almacenamiento Recoleccin Comercializacin Transporte Tratamiento Transferencia Disposicin final

D.- 32

Clasificacin De igual manera la Ley General de Residuos Slidos establece que los residuos slidos se clasifican segn su origen en: Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo Residuo domiciliario comercial de limpieza de espacios pblicos de establecimiento de atencin de salud industrial de las actividades de construccin agropecuario de instalaciones o actividades especiales

5.2.-Cobertura del servicio y disposicin final Segn la Municipalidad actualmente el servicio de recoleccin tiene una cobertura de 78.59% faltando los asentamientos humanos localizados en la Zona Agropecuaria (los bolsones de casas huerta). El dficit de recoleccin estimado es 21.41%. En el distrito de Villa El Salvador se estima que la zona residencial genera 204 toneladas diarias de residuos domsticos. Sin embargo, considerando otras actividades, en el distrito se estima que diariamente se producen 252.50 toneladas diarias10.

Foto N 5.-Recoleccin de Residuos Slidos - VES

Cuadro N 23 : Generacin de Residuos slidos segn uso - 2003 Sector Domiciliario Parque Industrial Salud Mercados Otros Total: Toneladas / da 204.0 7.0 0.5 30.0 11.0 252.5

10

Plan de Gestin Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES, noviembre de 2003, pag. 4

D.- 33

0,5 7

30

11

DomiciliarioParque IndustrialSaludMercados Otros

204Fuente: Plan de Gestin Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES, 2003

Los residuos slidos de Villa el Salvador presentan los siguientes resultados: Cuadro No 24.- Residuos slidos segn su origen de recoleccin - 2001Tipo Domiciliario Comercial11 Instituciones varias Puntos crticos / botaderos Kg / m3 225.6 292.5 De 58.8 a 165.2 128.8

Fuente: Caracterizacin de los residuos slidos en el distrito de Villa el Salvador, Mesa Distrital de Comunidades Saludables. 2001.

Los residuos slidos domiciliarios presentan la siguiente composicin: Cuadro No 25: Composicin de los residuos slidos domiciliarios en VES segn porcentaje de pesoComponente Papel Textil Plstico Caucho Cuero Madera Metal Vidrio Cermica Materia orgnica Otros Porcentaje en peso (%) 6.22 2.06 13.90 0.56 0.43 0.73 2.64 3.03 0.57 63.59 6.27

11

Incluye a mercados.

D.- 34

Metales 3% 8 tn / da

Vidrio 3% 8 tn / da

Otros 8% 20 tn / da

Plsticos 14% 35 tn / da Papel 6% 15 tn / da Cartn 3% 8 tn / da

Materia orgnica 60% 130 tn / da

Fuente: Caracterizacin de los residuos slidos en el distrito de Villa el Salvador, Mesa Distrital de Comunidades Saludables. 2001.

Existe un Plan de Manejo de Residuos Slidos 2003, segn el cual en el distrito existen las siguientes debilidades y oportunidades del sector de residuos slidos en VES. Debilidades La carencia de un Plan integral de gestin de residuos slidos. La dbil conciencia ambiental ciudadana que limita la participacin vecinal en la gestin de los residuos slidos. Se tiene una dbil cultura de pago de la poblacin de sus impuestos y arbitrios. Se ha incrementado la recaudacin de arbitrios sin embargo aun se aplica subsidios para garantizar el financiamiento de los costos. Carencia de equipamiento suficiente para la gestin integral de residuos slidos. Oportunidades Existe la decisin poltica de revertir el deterioro ambiental del distrito y por tanto la voluntad de mejorar los servicios ambientales. Disposicin de trabajo y superacin del personal administrativo y operativo del PELPEMA. Asistencia tcnica para la aplicacin de un sistema de gestin ambiental ISO 14001 orientado a mejorar la actuacin ambiental del PELPEMA. Disposicin de recursos municipales para mejorar el equipamiento y herramientas para el manejo de los residuos slidos. Inversin de la Municipalidad en la compra de nuevas unidades, la repotenciacin de vehculos y la compra de herramientas, asi como en mejorar las condiciones de trabajo del personal. Existe una creciente organizacin de comits ambientales, de supervisores vecinales ambientales, de brigadas ecolgicas y de comits ambientales escolares. Actualmente, el servicio de recoleccin de residuos se ejecuta segn el mtodo D.- 35

convencional, es decir, empleando equipos de recolectores y 09 camiones compactadoras y 02 camiones baranda. Los residuos son recolectados segn rutas establecidas y, una vez lleno el vehculo, los residuos son transportados hacia la Planta de transferencia, siendo trasferidos luego al relleno sanitario. El principal problema de recoleccin es la presencia de los tricicleros informales quienes ofrecen sus servicios de recoleccin de residuos slidos a cambio de un pago directo e inmediato de los vecinos. Otro problema es el arrojo de los residuos en terrenos descampados o, en la va publica, generando puntos crticos y atentando directamente contra la salud y el ambiente. As, en toda la zona urbana de Villa el Salvador encontramos botaderos de basura orgnica e inorgnica en la va pblica, especialmente alrededor de los mercados, de los principales colegios nacionales as como acumulacin de desmonte, tanto en la zona consolidada como en la que se encuentra en proceso de consolidacin. Sin embargo, esta problemtica se agudiza en la Zona Agropecuaria que presenta abundante acumulacin de residuos slidos, la existencia de botaderos clandestinos que generan la crianza inadecuada de animales que se alimentan con basura. El almacenamiento de residuos slidos no es el indicado, la mayora se realiza en costales de polipropileno y recipientes tales como baldes plsticos, cajas de cartn u otros. Estos se depositan en botaderos de la va publica en espera del paso del camin recolector, que en promedio pasa cada tres das, salvo en la zona industrial, donde el recojo es interdiario. Son pocos los vecinos que utilizan contenedores apropiados y dentro de estos, bolsas plsticas para el almacenamiento de sus residuos. No existe una cultura de segregacin de residuos slidos para el reciclaje, son pocos los generadores generadoras que segregan y aprovechan sus residuos orgnicos mediante los ECOSILOS para la produccin de compost; otros pocos, que segregan sus residuos inorgnicos (papel, cartn, plstico) y los entregan en donacin o los venden a recicladores del distrito. Uno de los avances en la gestin de los residuos slidos es la recoleccin de residuos slidos reciclables que realiza la Red Ambiental de Villa El Salvador con el apoyo de la Municipalidad. La Red est formada en su mayora por mujeres organizadas que divididas en sectores se dedican a promover el reciclaje en domicilios y establecimientos comerciales. Trabajan de lunes a viernes en el horario de 7:00 am., a 6:00 pm., recorren sus sectores con el apoyo de triciclos, recolectan el material en sus viviendas. Los das lunes y viernes de cada semana, transportan sus residuos hacia su centro de acopio donde se clasifican y finalmente se comercializan. La Municipalidad facilita a la Red un vehculo apropiado para el transporte del material. a).- Recoleccin de residuos slidos comerciales y de educacin La creciente actividad comercial del Parque Industrial genera significativa cantidad de residuos slidos comunes diariamente. Actualmente, se realiza un servicio de recoleccin con una frecuencia de tres veces por semana, los das lunes, mircoles y viernes, en el horario de 7 am a 7 pm. El principal problema es que las empresas carecen de planes de gestin ambiental de residuos slidos y, algunas vienen arrojando sus residuos en las avenidas. D.- 36

Adems, el distrito cuenta con 54 mercados que generan significativa cantidad de residuos slidos. Treinta (30) de estos mercados reciben servicio de recoleccin los das lunes, martes, jueves y viernes de cada semana, seis (06) mercados que tienen ranfla, reciben servicio de recoleccin los das mircoles, jueves y sbado. El resto de mercados reciben el servicio de recoleccin dos veces por semana y dentro del programa de recoleccin de residuos domiciliarios. Los principales problemas son los siguientes: (1) la falta de planes de manejo de residuos al interior de los mercados; (2) la falta de sensibilizacin al personal de limpieza; (3) la generacin de puntos crticos alrededor de los mercados; (4) la falta de una mayor frecuencia de recoleccin, especialmente, los das domingos; y, (5) la falta de aprovechamiento de estos residuos que por su naturaleza pueden ser aprovechados para la produccin de compost. Los Centros Educativos Estatales en el distrito son 46, de los cuales 15 centros son los que cuentan con mayor poblacin estudiantil, es decir stos son los que generan mayor cantidad de residuos slidos, es por eso que reciben un servicio de recoleccin los das lunes, martes, jueves y viernes. Mientras que el nmero restante de Centros Educativos reciben un servicio de recoleccin en los mismos das de recojo de residuos domiciliarios. b).- Manejo y Tratamiento de Residuos Slidos Hospitalarios No se cuenta con un sistema ambiental para manejar adecuadamente 0.25 toneladas diarias de residuos slidos hospitalarios generados por 44 Establecimientos de Salud del distrito. c).- Eliminacin de desmonte Se estima que en el distrito se tiene unos 15.000 m3 de desmonte que se deben evacuar o usar en asentamientos humanos localizados en Lomo de Corvina que demandan desmonte para la nivelacin de sus calles. d).- Recoleccin de maleza Actualmente, esta actividad se realiza opcionalmente como parte del programa de recoleccin de residuos domiciliarios, por ello resulta insuficiente, ineficiente e inadecuado. e).- Campaas peridicas de Limpieza de techos Se han realizado espordicas campaas de limpieza de techo y en atencin directa a la solicitud de los dirigentes vecinales para facilitar la limpieza de las casas y la eliminacin de los bienes deteriorados que, por lo general, son almacenados en techos, azoteas o desvn. f).-Transferencia de residuos slidos La Municipalidad cuenta con una Planta de Transferencia localizada en la zona Agropecuaria del distrito, construida en un terreno cedido por la Asociacin La Concordia. A esta Planta ingresan los vehculos recolectores y depositan sus desechos en una plataforma. Desde all, con el apoyo de un cargador frontal se transfieren los residuos a camiones madrina, que se encargan de transportar los residuos slidos al Relleno D.- 37

Sanitario Portillo Grande para su disposicin final. Este Relleno Sanitario se encuentra a 40 km de distancia. Se han mejorado las condiciones de infraestructura de esta Planta de Transferencia, los residuos slidos permanecen en la Planta de transferencia menos de 6 horas (La ley exige que sea menor a las 12 horas). g).- Disposicin final En Lima Metropolitana, no existen opciones econmicas de disposicin final de residuos slidos alternativas al mtodo de Relleno Sanitario. Este es un mtodo que utiliza principios de ingeniera y posibilita enterrar la basura en el mnimo espacio posible sin contaminar el ambiente o generar riesgos para la salud. A partir del 01 de enero/2003 y a la fecha, la totalidad de los residuos slidos recolectados son dispuestos diariamente en el Relleno Sanitario Portillo Grande con un costo de 11 soles por tonelada. El alto costo de la disposicin final es un problema para la Municipalidad de Villa El Salvador.

6

SERVICIOS Y CALIDAD DE LA LIMPIEZA PUBLICA

La limpieza pblica es realizada por parte de la Municipalidad de Villa El Salvador, que incluye el aseo y mantenimiento del mobiliario urbano de su jurisdiccin as como el barrido de espacios y vas pblicas principales. Sin embargo, es evidente que el personal disponible es insuficiente para atender la totalidad de las principales calles y avenidas del distrito y, menos an para realizar la limpieza permanente de los sectores comerciales. En el distrito se tienen 23 avenidas con pistas asfaltadas que suman 80.7 Km. de calles que requieren aseo permanente. Se cuenta con 11 equipos de barrido conformado por 2 trabajadoras cada uno, que realizan el papeleo y recojo de residuos desperdigados en las principales calles y avenidas. Cinco equipos de dos trabajadoras operan de lunes a sbado en el horario de 5:30 am a 12:00 pm. y seis equipos de barrido operan de 6:00 am a 4:00 pm. Las trabajadoras cuentan con escobas de abanico y costales o mantas para acopiar los residuos. Estos residuos slidos son transferidos a los vehculos recolectores. Con el personal disponible se cumple un programa de trabajo que solo cubre aproximadamente el 30% de las vas asfaltadas, sin contar las dems vas y espacios pblicos. 12 Cuadro N 26.- Programacin de barrido de calles - 2003PERSONAL ZONA PROGRAMADA Equipo 1: Mantenimiento Diario: Horario (5:30 am a 12 Av. Mateo Pumacahua (Parque zonal) pm) Av. Pastor Sevilla ( de Mateo Pumacahua a 1ro de Mayo) Mantenimiento Interdiario: Av. Panamericana Sur Antigua (de M. Pumacahua a El Sol) Av. Modelo (de ruta C a ruta B) Equipo 2: Mantenimiento Diario:12

Rendimiento promedio de los trabajadores es 1.3 a 1.5 km-lineales/barredor-da, Plan de Gestin

Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES

D.- 38

Horario (5:30 am a 12 Av. Pastor Sevilla (de 1ro de Mayo a Av. El Sol) Mantenimiento Interdiario: pm) Av. 1ro de Mayo (de ruta C a Panamericana Sur) Av. El Sol (parque zonal 26) Equipo 3: Mantenimiento Diario: Horario (5:30 am a 12 Av. 1ro de Mayo (de Separadora a ruta C) pm) Av. Separadora (de M. Pumacahua a 1ro de Mayo) Av. Mateo Pumacahua Mantenimiento Interdiario: Av. Pedro Huialca Equipo 4: Mantenimiento Diario: Horario (5:30 am a 12 Av. El Sol (de Pachactec a ruta C) Mantenimiento Interdiario: pm) Av. Los ngeles (de Separadora a lamos) Av. Villa del Mar (de lamos a ruta C) Equipo 5: Mantenimiento Diario: Horario (5:30 am a 12 Av. Csar Vallejo (de Separadora a ruta D) Mantenimiento Interdiario: pm) Av. Jorge Chvez (de Revolucin a ruta B) Av. Bolvar (de ruta B a ruta D) Equipo 6: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Velasco (de Pachactec a Central) pm) Av. Separadora (de Velasco a 200 Millas) Equipo 7: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Separadora (de 200 Millas a Mara Reiche) pm) Equipo 8: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Maritegui (de Pachactec a Ruta E) pm) Av. Ruta D (de Maritegui a Talara) Equipo 9: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Central (de Velasco a Talara) pm) Av. 03 de Octubre (de Central a Ruta C) Equipo 10: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Revolucin (de 200 Millas a Mara Reiche) pm) Av. Universitaria Av. Pastor Sevilla (de Universitaria a Mara Reiche) Equipo 11: Mantenimiento Diario: Horario (6:00 am a 04 Av. Ruta C (de Maritegui a Talara) pm) Av. Talara (de ruta B a ruta C) Av. Jos Olaya (de ruta B a ruta C)Fuente: Plan de Gestin Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES, 2003

a).- El equipamiento de limpieza pblica En el siguiente cuadro se puede apreciar la relacin de 25 vehculos que dispone el PELPEMA y sus usos. La municipalidad carece de equipamiento suficiente para realizar eficientemente el recojo y manejo de los Residuos Slidos (cuenta con 12 vehculos en buen estado y 13 que requieren reparacin, la renovacin de uniformes para todo el personal y la adquisicin de materiales y herramientas bsicas para las operaciones)13

13

Idem, pag 13

D.- 39

CUADRO N 27.- Equipamiento municipal de limpieza pblicaTipo Compactadora M1 Compactadora M2 Compactadora M3 Compactadora M4 Compactadora M5 Compactadora V5 Compactadora 464 Compactadora 465 Compactadora 190 Compactadora 157 Camin baranda Camin baranda Camin baranda Volquete Volquete Cargador frontal Cargador frontal Camin madrina Camin madrina Cargador frontal Tractor Tractor Retroexcavadora Multiuso Camioneta Marca Mercedes Benz Mercedes Benz Mercedes Benz Mercedes Benz Mercedes Benz Volvo Volvo Volvo Volvo Volvo Hyundai DOGDE Nissan Condor Volvo Kamaz Volvo L90C Jhon Deere Volvo Volvo Caterpillar Volvo Volvo White Gura Torfersa Nissan Situacin Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Muy Bueno Bueno Regular Regular Regular Malogrado Bueno Bueno Malogrado Malogrado Malogrado Bueno Malogrado Bueno Bueno Malogrado Malogrado Malogrado Regular Regular Buena Uso Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin Recoleccin maleza Rec. desmonte Rec. desmonte Rec. Desmonte Rec. Desmonte Transferencia Transferencia Transferencia Riego Riego Apoyo Desarenador Supervisin

Fuente: Plan de Gestin Integral de los Residuos Slidos, MUNIVES, 2003

b).- Aspectos educativos Sensibilizacin en centros educativos.- Se realizan acciones orientadas a la formacin de brigadas ecolgicas en los Centros Educativos del distrito. La finalidad es sensibilizar a docentes, personal administrativo y alumnos para mejorar el desempeo ambiental de los Centros Educativos en dos temas centrales: manejo de residuos slidos y mantenimiento de reas verdes. La respuesta es positiva. Los Centros Educativos donde ya funcionan brigadas ecolgicas son los siguientes: C.E. Pachacutec, C.E.T. San Martn de Porres, C.E, Repblica de Nicaragua y C.E. Elas Aguirre. Estn en proceso de formacin en el C.E. Repblica Democrtica Alemana, C.E. Jorge Basadre, C.E. T. Villa El Salvador, C.E. Peruano Suizo, C.E. Peruano Canadiense y C.E. Max Uhle Sensibilizacin a la poblacin usuaria de los servicios.- La Municipalidad realiza los talleres de capacitacin para fortalecer la capacidad de intervencin de los supervisores de limpieza y, complementariamente, les brinda material (guas) para facilitar sus actividades de supervisin. Es muy importante que el supervisor vecinal tenga conocimientos para alentar procesos de minimizacin, segregacin en la fuente y reciclaje de residuos slidos. D.- 40

A la fecha, se tienen 45 supervisores que vienen trabajando coordinadamente con la Municipalidad y son peridicamente capacitados.

7

ADMINISTRACIN Y CONTROL AMBIENTAL SERVICIOS DE PREVENCIN

La Constitucin Poltica del Per (1993) establece que toda persona tiene el derecho irrenunciable a gozar de un ambiente saludable, ecolgicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y as mismo a la preservacin del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligacin del Estado y de la Municipalidad como parte de l mantener la calidad de vida de las personas a un nivel compatible con la dignidad humana. Le corresponde prevenir y controlar la contaminacin ambiental y cualquier proceso de deterioro o depredacin de los recursos naturales que puede interferir en el normal desarrollo de toda forma de vida y de la sociedad. Las personas estn obligadas a contribuir y colaborar inexcusablemente con estos propsitos. Existe la necesidad de fortalecer las instituciones nacionales y locales relacionadas con la vigilancia y la gestin de la calidad del ambiente, establecer un plan nacional integral con metas claras y publicar las directrices para la elaboracin de los planes locales. En el marco de una poltica de estmulo a la inversin, en el ao 1991 el Decreto Legislativo 757 para el Crecimiento de la Inversin Privada, sectoriza la gestin ambiental en los Ministerios, sin perjuicio de las atribuciones que correspondan a los gobiernos regionales y locales conforme a lo dispuesto en la Constitucin y en la Ley Orgnica de Municipalidades. Generando la creacin de Unidades Ambientales Sectoriales. De acuerdo a la cumbre de las Amricas se expidi la Resolucin Suprema N 05797-MTC, a travs del cual se constituye la Comisin Multisectorial para la Gestin y Coordinacin del Programa de Mejoramiento de la Calidad del Aire y Retiro del Plomo de la Gasolina. Mediante Resolucin Suprema N 768-98-PCM, se crea el Comit de Gestin de la Iniciativa de Aire Limpio para Lima-Callao, con el objetivo de proponer los mecanismos de coordinacin interinstitucional, cambios normativos orientados a la mejora de la calidad del aire de Lima y Callao y plantear acciones para la generacin de conciencia14. El Comit esta integrado por: Viceministro de Vivienda y Urbanismo Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento; Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA) - Ministerio de Salud; Oficina del Medio Ambiente - Ministerio de Vivienda; Consejo de Transporte de Lima y Callao Ministerio de Transporte y Comunicaciones;14

http://www.cleanairnet.org/lac/

D.- 41

Municipalidad Provincial del Callao; Municipalidad Metropolitana de Lima; Confederacin Nacional de Instituciones Empresariales Privadas CONFIEP; Consejo Nacional del Ambiente (CONAM); Ministerio de la Produccin Direccin General de Hidrocarburos Ministerio de Energa y Minas Direccin General de Circulacin Terrestre del MTC y el Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI).

De acuerdo con el Reglamento de Estndares Nacionales de Calidad Ambiental del Aire 2001 (Decreto Supremo N 074-2001-PCM), los GESTA Zonales de Aire deben preparar y ejecutar los planes locales y el CONAM deber supervisar la ejecucin de los mismos. La administracin y control ambiental debe brindar cobertura a las necesidades de recreacin esparcimiento y mejora de la calidad de vida de los vecinos del distrito, contribuyendo al desarrollo sostenible del distrito. La Municipalidad de Villa El Salvador ha creado el Programa Especial de Limpieza Pblica, Ecologa y Medio Ambiente (PELPEMA), creado por Resolucin de Alcalda N 2066-2001-ALC-MVES15 que viene implementando y ejecutando instrumentos tcnicos de gestin ambiental en los servicios que brinda a la comunidad, siendo las reas verdes un factor importante a fin de revertir el deterioro ambiental del distrito. Esto instrumentos son los siguientes: a) Sistema de gestin ambiental ISO 14001 para las actividades de PELPEMA, Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos. b) Plan Integral de Gestin de reas Verdes. c) Ordenanza Marco de la Gestin Ambiental. d) Plan de Gestin Ambiental del distrito En abril/2003 se aprob la Poltica Ambiental y sus alcances y, adems se decidi implementar Programas de Gestin Ambiental orientados a superar los aspectos ambientales significativos en la gestin de residuos slidos y el manejo de las reas verdes. a).- Aspectos gerenciales y administrativos El servicio de reas verdes de la municipalidad, presenta una estructura tradicional Municipal de distribucin de personal. La administracin, abastecimiento y logstica esta a cargo internamente por el PELPEMA, a nivel municipal por la direccin de administracin para las adquisiciones y servicios y la oficina de personal para el control de personal. b).- Aspectos financieros El servicio de reas verdes no tiene financiamiento propio, es decir no cuenta con un arbitrio especfico para la sostenibilidad del servicio. c).- Aspectos educativos

15

Manual del Sistema de Gestin Ambiental Municipalidad de Villa El Salvador Junio de 2003

D.- 42

El manejo de las reas verdes es un tema que se esta siendo llevado en programas de sensibilizacin y educacin ambiental a travs de la unidad de asesora tcnica ambiental PRO AMBIENTE, se cuenta con un promotor ambiental y un tcnico de reas verdes as tenemos las charlas, talleres, concursos en los Pronoeis, colegios en VES. Los programas de sensibilizacin que incluye las reas verdes son: Brigadas ecolgicas escolares Comits ambientales escolares Concurso de reas verdes en Pronoeis. Capacitacin en manejo ambiental de las reas verdes al personal de jardinera de la MVES. d).- Alcance del sistema de gestin ambiental El alcance del Sistema de Gestin Ambiental (SGA) de la Municipalidad de Villa el Salvador, abarca dos procesos, que se desarrollan en el PELPEMA, direccionados desde su oficina localizado en el Parque Industrial de Villa el Salvador. 1. Manejo de los residuos slidos: 1.1. Administracin 1.2. Mantenimiento de maquinarias 1.3. Cobranza a usuarios 1.4. Barrido y limpieza de vas y espacio pblico 1.5. Recoleccin y transporte hasta la planta de transferencia 1.6. Acumulacin en planta de transferencia 1.7. Transferencia y transporte al lugar de disposicin final 1.8. Recuperacin de los residuos slidos. 2. Manejo de los espacios pblicos destinados para las reas verdes 2.1 Preparacin de terreno 2.2 Siembra 2.3 Mantenimiento de las reas verdes

8

SINTESIS DE LA PROBLEMTICA EN EL ASPECTO MEDIO AMBIENTAL

Contaminacin de residuos slidos (urbano propios, acumulacin de residuos exgenos en reas libres de Lomo de Corvina). Un problema principal es la gestin del servicio en las etapas de recoleccin, disposicin final, rehso y participacin ciudadana de la comunidad. Situacin que engloba la preocupacin de todo el distrito, generan problemas de contaminacin del suelo y aire, asi como una deficiente imagen urbana. Contaminacin ocasionada por el parque automotor , transferencia de gases industriales, la explotacin de minerales no metlicos, las caractersticas ambientales, la acumulacin de residuos slidos, la falta de pavimentacin de avenidas, afectando la salud de la poblacin. Se prev que la poblacin ubicada en D.- 43

el entorno de la zona industrial padece de problemas de salud por la presencia de partculas slidas y emisiones gaseosas en el aire. Contaminacin por gases txicos (propano, metano) emitidos por establecimientos de venta de combustible y afines. Contaminacin de partculas suspendidas en el aire por la erosin de Lomo de Corvina, provoca enfermedades respiratorias. Contaminacin de aire (Cementos Lima, Ladrillera La Casa, y otras empresas ubicadas en la Zona Agropecuaria). Transferencias (externas) de emisiones gaseosas y partculas totales en suspensin generados por la presencia cercana de la refinera Conchn (distrito de Pachacamc) causando problemas de salud y deterioro del paisaje natural del distrito como es el ennegrecimiento del rea del Lomo de Corvina. Contaminacin sonora en zonas comerciales informales, congestin vehicular, discotecas. Adems de generacin de inseguridad ciudadana (delincuencia, pandillaje, drogadiccin y prostitucin) Depredacin del medio ambiente, por la extraccin de materiales: arenera y ladrillera. Los nuevos asentamientos humanos (territorios 7, 8 y parte del territorio 4) carecen de servicios bsicos y la factibilidad de conseguirlas es muy baja, as como de vas de acceso. Existe un dficit de 44 % en la cobertura de servicio de agua y porcentajes similares en alcantarillado que contribuyen al incremento de las enfermedades infecto contagiosas de las poblaciones identificadas en riesgos en el distrito. La zona agropecuaria, tampoco cuenta con cobertura de redes de agua y desage, no estando preparada para la tendencia de cambio de uso que se produce. El distrito cuenta con un potencial de recursos naturales, entre las que destacan, espejos de agua ubicados en la zona agropecuaria, colina cubierta de arena a la que se denomina Lomo Corvina, Playas, suelo arenoso y condiciones climticas. La presin urbana no planificada viene provocando impactos n