Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

download Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

of 17

Transcript of Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    1/17

    ASPECTOS CONTABLES PARA LA TOMA DE DECISIONES

    Contabilidad fnanciera: Se expresa en trminos cuantitativos y

    monetarios las operaciones que realiza un ente econmico para

    proporcionar informacin til y segura a usuarios externos para la toma

    de decisiones.

    Se integra de: Una serie de elementos como las normas de registro,

    criterio de contabilizacin, formas de presentacin.

    Contabilidad administratia: Es un sistema de informacin diseado

    para facilitar la toma de decisiones en lo que es la planeacin y control,

    as! como la toma de decisiones, til para usuarios internos como

    administradores, gerentes, "efe de recursos #umanos.

    Caracter!sticas de la contabilidad fnanciera: Se elabora en base a

    las $%& emitidas a nivel internacional y local.

    a' (on)abilidadb' *elevanciac' (omprensibilidadd' (omparabilidad

    Conce"tos b#sicos de la in$ormaci%n fnanciera

    ACTI&O

    Circulante:

    + (a"a

    + ancos

    + (lientes

    + -ocumentos por cobrar

    + -eudores -iversos

    + lmacn

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    2/17

    Fijo:

    + Equipo de o)cina

    + Edi)cios

    + /errenos

    + Equipo de reparto

    + 0atentes y marcas

    + -epsitos en garant!a

    + -eudores #ipotecarios

    + cciones, bonos y valores

    + 0apeler!a y art!culos escritorio

    + 0ropaganda y publicidad

    Cargos diferidos:

    + 0rimas de Seguros adelantados

    + 1astos de instalacin

    + *entas anticipadas

    + %ntereses pagados por anticipado

    PASI&OCirculante:

    + 0roveedores

    + creedores

    + %mpuestos por pagar

    + -ocumentos por pagar

    Fijo:

    + -ocumentos por pagar a largo plazo

    + creedores #ipotecarios

    Crditos diferidos:

    + *entas cobradas por adelantado

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    3/17

    + %ntereses cobrados anticipadamente

    CAPITAL

    + (apital social2

    3portaciones econmicas

    3portaciones materiales

    3aportaciones de traba"o

    IN'RESOS ( E'RESOS

    + 4entas

    + (osto de ventas

    + 1astos de 4entas

    + 1astos de dministracin

    + 1astos y productos )nancieros

    + 5tros gastos y productos

    + %mpuesto sobre la renta

    Ec)aci%n contable b#sica

    607(.((.(.6 +0

    Balance general

    Actio PasioCa"ital contable

    S*MAS I'*ALES

    Princi"ios de contabilidad generalmente ace"tados

    8.+ Entidad

    9.+ *ealizacin

    :.+ 0eriodo contable

    %denti)car y delimitar un ente

    econmico y sus aspectos

    )nancieros;.+ 4alor #istrico original

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    4/17

    =.+ -ualidad econmica ente econmico y su presentacin>.+ *evelacin su)ciente $ormas de presentacin de la

    informacin )nanciera.?.+ %mportancia relativa

    @.+ (onsistencia

    -eterminar la signi)cacin de la

    informacin )nanciera para sucomparabilidad.

    Proceso "ara la toma de decisiones

    Aos gerentes toman decisiones y "efes de departamentos.

    &actibilidad+ Bue es lo me"or.

    (onsistencia al cambio por las nuevas tecnolog!as, nuevos sistemas

    Bolsa Me+icana de &alores

    5frecer servicios integrales para la operacin y el desarrollo de los

    mercados )nancieros soportados en su capital #umano y en tecnolog!a

    de vanguardia, buscando siempre incrementar el valor para nuestros

    accionistas.

    Toma de decisiones en )n negocio o em"resa,-. Decisiones de o"eraci%n

    C(uDnto fue el volumen de ventas

    C(uDnto el costo de ventas FGercanc!a vendida, producida o de

    servicios'

    C(uDl es el margen de utilidad Fruta, de operacin, )nanciera o neta'

    C(uDl es el rendimiento del capital invertido de los economistas

    /-. Decisiones de fnanciamiento

    Un negocio requiere de )nanciamiento para comenzar a operar y

    continuar de acuerdo con sus planes, e"emplos2

    a' C(uDl es la proporcin de deuda con respecto al capital aportadob' C(uDl opcin de )nanciamiento es lo mas importante

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    5/17

    0-. Decisiones de inersi%n

    Estas decisiones implican la adquisicin de nuevos bienes como

    terrenos, maquinaria, equipos, etc., e"emplo2

    a' C(uDntos recursos se tienen invertidos en maquinaria y equipob' CBu alternativas le conviene al negocio, abrir una sucursal,

    comprar una franquicia

    DEPRECIACION

    &actores que inHuyen en la depreciacin

    a' 5bsolenciab' -esgaste o deterioro ordinarioc' -efectos de fabricacind' &alta de usoe' %nsu)cienciaf' Gantenimiento inadecuadog' vance tecnolgico#' &actores naturales

    E"emplos2

    El terreno no se deprecia, aumenta de valor.

    (oncept

    o

    G5% &ec#a

    dquisici

    n

    I

    anua

    l

    -ep.

    anual

    &actor

    de

    act.

    -educci

    n )scal

    E"ercici

    o

    Equipo

    transport

    e

    8JJ,JJJ.J

    J

    Enero

    9J8;

    9

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    6/17

    El gasto por depreciacin constituye una partida virtual porque no

    representa un desembolso real de dinero.

    Sin embrago tiene que considerarse, pues de no #acerlo el Estado de

    *esultados no reHe"ara la utilidad correcta.

    (ada )nal de mes o )nal de ao las empresas deben registrar la

    depreciacin de los activos )"os.

    Aa depreciacin consiste en reconocer que con el paso del tiempo y el

    uso que se le da a determinado tipo de activos, van perdiendo o

    disminuyendo su valor. 0or ese motivo debe registrase en la contabilidad

    de las empresas este a"uste para reconocer el desgaste que sufren los

    ctivos &i"os.

    (ada activo tiene su contra cuenta llamada2 depreciacin acumulada, en

    la cual se va registrando el desgaste que estos activos presenten.

    0or ser una contra cuenta de activo #ay que recordar que el registro es

    contrario a las cuentas de activo. FSe carga para disminuir y se abona

    para aumentar.'

    Nota: los terrenos son los activos que no sufren depreciacin alcontrario suben de valor por las siguientes situaciones2

    anquetas, alumbrado, calles, agua Furbanizacin'.

    Aos porcenta"es de depreciacin que marca la Aey del %mpuesto Sobre la

    *enta de acuerdo al tipo de ctivo &i"o son2

    ctivo &i"o I -e depreciacin contableEdi)cios

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    7/17

    El porcenta"e de -epreciacin &iscal "ustada se calcula de la siguiente

    manera2

    l importe de la depreciacin #istrica o contable se le aplicarD

    FmultiplicarD', un factor de actualizacin que se obtendrD de dividir el

    %$0( de la mitad del e"ercicio que se trateK el importe del %$0( del mes

    en que se adquiri dic#o activo.

    EL CICLO CONTABLE

    El registro de las operaciones o transacciones que registra una empresa

    se realiza con la intencin de integrar una base de datos que permita su

    utilizacin posterior para generar informacin til en la toma de

    decisiones de los diferentes usuarios.

    $ormalmente las operaciones que realiza una empresa que se agrupa en

    el ciclo contable que incluye a procesos2

    8. *egistros de transacciones9. "ustes:. Estados )nancieros

    ;. (ierre,-. Registro de transacciones:

    nDlisis de la informacin

    *egistro en el diario

    (lasi)cacin en el mayor Flibros'

    Elaboracin de la balanza de comprobacin.

    /-. A1)stes:

    Se realizan en algunas cuentas de activo, pasivo, ingresos y gastos quedisminuyan y aumentan por determinados eventos o por el tipo de

    transacciones. F-epreciaciones, amortizaciones, diferencias en bancos,

    almacn, clientes, etc.'

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    8/17

    Aos asientos de a"uste se realizarDn al )nal de cada periodo contable y

    tienen como ob"etivo actualizar las cuentas de ingresos y gastos por

    periodo contable. FEnero a -iciembre'.

    0-. Estados fnancieros

    Aos estados )nancieros bDsicos informan sobre el desempeo )nanciero

    del negocio, su rentabilidad y liquidez, son informes a travs de los

    cuales los usuarios de la informacin )nanciera permiten la realidad de

    la empresa o cualquier entidad econmica.

    2-. Cierre

    Una vez que se llev a cabo el registro de las transacciones los a"ustes

    necesarios y los estados )nancieros, el siguiente paso es cerrar los

    a"ustes de las cuentas de ingresos, gastos y dividendos debido a que

    dic#as cuentas se cierran al )nal de cada periodo contable se le llama

    c)entas transitorias-

    0or su parte las cuentas de activo pasivo y capital no se cierran por lo

    cual se les conoce como c)entas "ermanentes-

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    9/17

    Aiquidez 0agos

    4entas(obro

    s

    DECISIONES DE IN&ERSION

    CBu son las decisiones )nancieras en una empresa

    (uDnto y cmo y en qu se utilizarD el dinero de una empresa. 5bedecen a un propsito de)nido. Se toman generalmente al mDs alto nivel en la empresa.

    C0or qu son importantes

    -e ellas depende el que la empresa pueda soportar su crecimiento

    e incluso el que sobrevivirD. 0ara el empresario el dinero es como los soldados y las municiones

    para un general.

    El propsito de una empresa es2

    a' 1anar dinerob' (ontinuar ganDndolo el mayor tiempo posible

    (omo saber si la empresa estD ganando dinero

    a' Utilidad neta6 L Bue entr + L que se gastK es un valor absoluto.b' *etorno sobre inversin6 L 1anadoML que estD invertidoK Es un

    valor relativo.c' &lu"o efectivo2

    Aa responsabilidad )nanciera de la empresa2

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    10/17

    C0or qu una empresa debe ganar dinero

    Aa empresa es responsable #acia2

    En cuanto al dinero que genera la empresa2

    $unca serD su)ciente. Siempre #abrD mDs cosas en qu gastar, que dinero para gastar. 0or ello se busca emplearlo de la me"or manera posible.

    Caractersticas de las buenas decisiones nancieras:

    8.+ Se dan a un nivel estratgico

    lta direccin Gandos medios

    0ersonal operativo

    9.+ poyan propsito de la empresa

    /oman en cuenta un panorama completo de la situacin de la

    empresa uscan el mayor bene)cio posible

    :.+ EstDn basadas en informacin

    4entas (lientes

    0roductos 0roveedores 0roductos Existencias+rotaciones Emplean tecnolog!a de informacin (ompetencia

    Sanear las fnan3as de la em"resa4 )na labor estrat5gica-

    1.- Identicar la situacin actual:*econocer claramente la posicin

    )nanciera de la empresa F(ontar con informacin'

    2.- Fijar situacin futura: &i"ar claramente ob"etivos que contribuyan

    a generar la situacin futura deseada.

    3.- Ealuar las ca!acidades actuales: En cuanto a ventas reales y

    potenciales Fcapacidades de produccin, distribucin, etc.'

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    11/17

    ".- #enir $ejor estrategia: -e)nir la secuencia adecuada para

    e"ercitar las acciones espec!)cas.

    %.- Ealuar aances & ajustar la estrategia: Evaluar avances y si es

    preciso a"ustar la estrategia pero no los ob"etivos.

    6 PRINCIPIOS PARA TOMAR B*ENAS DECISIONES

    1.- 'a buena $a&ordo$a: el dueo debe verse a s! mismo solamente

    como el administrador o mayordomo de la empresa o sea alguien a

    quien se le encarg su cuidado y que deberD entregar cuentas al

    verdadero dueo.

    2.- E(uilibrio entre entradas & salidas de dinero de la e$!resa:

    Es importante cuidar que no se gaste excesivamente, pero es mDs

    importante incrementar los ingresos por ventas.

    3.- 'a le& de la sie$bra & la cosec)a: Siembre escasamente y

    cosec#arD escasamente, siembre con abundancia y cosec#arD con

    abundancia.

    Si la empresa tiene la posibilidad en2

    a' Salarios decorosos.b' Gaterias primas de calidad y proveedores con)ables.c' Siembre 8 o 9 cursos de capacitacin al ao.d' Siembre en dar un pequeo extra al cliente.e' Siembre al menos un poco de publicidad.f' 4ia"e familiar, cena )n de ao.

    ".- *o ad(uiera nada (ue no se!a e+acta$ente co$o lo a a

    ender o utili,ar: (oncntrese en cmo vender mDs, no en qu gastar

    lo que tiene.

    /enga cuidado con las gangas.

    Evite el N#Dgalo usted mismoO.%.- bien endido o bien !odrido: Este es un dic#o entre los

    comerciantes de frutas y verduras y signi)ca que nunca debe

    malbaratar los NproductosO o NserviciosO de su empresa solo por vender

    aunque sea algo.

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    12/17

    *ecuerde que su margen de ganancia es de donde sale para pagar los

    gastos de operacin, para las inversiones en el negocio y en ltima

    instancia para las utilidades.

    .- *unca ar: Una cosa es dar crdito y otra )ar no las confunda.

    Usted no #a vendido realmente su producto o servicio sino #a podido

    cobrar por l.

    /.- 0enga sie$!re una resera de efectio:

    Aos imprevistos ocurren.

    Esta reserva le darD margen de maniobra y tiempo para reaccionar ante

    una contingencia.

    Segmentar el costo corriente y el gasto corriente.

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    13/17

    EL ENTORNO ECONOMICO4 TECNOLO'ICO4 POLITICO4 C*LT*RAL (

    S*S E7ECTOS EN LA EMPRESA

    Aa inHacin

    (ambios en tasa de inters

    umento en el ingreso de los consumidores

    -ecisin de a#orrar

    %nformaciones en relaciones en cambio laborales,

    econmicas, precios de productos. $uevas pol!ticas en los precios de insumos y

    art!culos terminados.

    &(/5*ES

    E(5$5G%(

    paricin de nuevos productos, servicios, tcnicas.

    Godi)can las necesidades de los clientes,

    fabricantes, distribuidores.

    $uevas formas de comunicacin. Aos equipos de cmputo y electrnicos se #an vuelto

    de uso comn. Existen nuevas y me"ores tcnicas de cultivo,

    procesamientos de alimentos. (onstantemente surgen nuevos y me"ores

    empaques, materiales de construccin, telas

    sintticas, etc. Aos procesos para transformar las materias primas

    en productos, los sistemas de facturacin y cobro.

    Aa manera de proteger el medio ambiente. Aas empresas dedicadas a la electrnica se

    enfrentan a innovaciones tecnolgicas mDs

    frecuentes, que empresas dedicadas a los alimentos. Aa innovacin en el cobro de los productos por

    medio del cdigo de barras. Es importante comentar que los cambios

    tecnolgicos obligan a los empresarios a desarrollar

    nuevos conocimientos, es decir mantenerse

    actualizados para poder competir.

    &(/5*ES

    /E($5A51%(

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    14/17

    (ambios en las actitudes, gustos, preferencias,

    #Dbitos, valores y creencias de las personas sobre lo

    que necesitan consumir. Aos cambios en la forma de vida en las grandes

    ciudades, poblados, modi)can los #Dbitos de compra

    de consumo. Aos cambios en los #Dbitos de gusto, preferencia de

    los consumidores se debe a las nuevas formas de

    vida aprendidas a travs de los medios de

    comunicacin. Aa migracin o movimiento de las personas entre las

    zonas rurales y urbanas. (ambios en el nivel o grado de educacin de la

    &(/5*ES

    05A%/%(5S P

    AE1%SA/%45

    &(/5*ES

    05A%/%(5S P

    AE1%SA/%45

    Aa reforma al campo.

    Aas inversiones en construccin de nuevas

    carreteras, puertos. %nstalacin de energ!a elctrica en zonas urbanas y

    rurales. Aa reforma a la educacin, salud.

    (ambios en materia de impuestos.

    Aas pol!ticas que se implementan de acuerdo al

    partido pol!tico que gobierna.

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    15/17

    ESTADO DE ORI'EN ( APLICACI8N DE 7ONDOS

    El estado de origen y aplicacin de fondos es una informacin adicional

    que facilitan a las empresas en sus cuentas anuales. En la que se

    detallan.

    Aos recursos que #an entrado en la empresa durante el e"ercicio y la

    utilizacin que se les #a dado.

    El efecto que este movimiento de entrada y aplicacin de recursos #a

    tenido en el activo circulante.

    Esta informacin nos permite conocer si los recursos generados en la

    actividad #an sido su)cientes para atender la )nanciacin requerida o si,

    por el contrario, la empresa #a tenido que recurrir a fuentes adicionales

    de )nanciacin.

    Esta informacin distingue2

    Or!genes:son los recursos que entran en la empresa. A"licaciones2 Son el destino que se les da a dic#os fondos.

    En los or!genes se incl)9en-

    a' ene)cio del e"erciciob' umento del exigible a lMpc' umento de los fondos propiosd' -isminucin del fondo de maniobrae' -isminucin del activo )"o

    En los or!genes entran:

    a' 0erdidas del e"erciciob' umento del fondo de maniobrac' umento del activo )"od' *educcin del pasivo exigible lMpe' *educcin de los fondos propios.

    Se calcula el movimiento de or!genes y aplicaciones de fondos del resto

    de cuentas Fexcluidas ya las del circulante'.

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    16/17

    Se elabora un cuadro de resumen, distinguiendo.

    a' &ondos generados en la actividad de la empresa Fresultados'.b' 5tros fondos generados.c' plicaciones que se #an dado a estos fondos.d' 4ariacin del fondo de maniobra.

    El aumento de cuentas del 0asivo y la disminucin del ctivo son

    or!genes.

    Aa empresa puede generar fondos aumentando sus fondos propios o

    recurriendo a endeudamiento bancario Faumentos del pasivo', o bien

    vendiendo un inmueble Fdisminuciones del ctivo'.

    El aumento de cuentas del ctivo y la disminucin de cuentas del pasivo

    son aplicaciones.

    Aa empresa puede utilizar estos fondos adquiriendo un inmueble

    Faumento del ctivo', o bien devolviendo un crdito Fdisminucin del

    pasivo'.

    El estado de origen y aplicacin de fondos presenta la siguiente

    estructura2

    EG0*ES SAGE-%$

    A$(E-%&E*E$(%S (%*(UA$/E /otal

    8@@@ 9JJJF9JJJ+8@@@' umento

    -isminucin 5rigen

    plicacin

    %nmovilizadomaterial

    ?JJ.JJ 8,JJJ.JJ 9JJ 9JJ

    Existencias8JJ.JJ 8

  • 7/23/2019 Aspectos Contables Para La Toma de Decisiones - Copia

    17/17

    0roveedores89