Aspectos curriculares 20 noviembre

12
3. ASPECTOS CURRICULARES La filosofía de la Universidad Manizales parte del reconocimiento de que el ser humano inacabado es ante todo PERSONA y por lo tanto único, transparente, libre, abierto, solidario, pluralista y creativo, con posibilidades de construirse a mismo y de contribuir al mejoramiento de los procesos sociales, en los cuales participa no sólo como individuo aislado, sino también como parte de un todo orgánico en el cual adquiere identidad cultural.

Transcript of Aspectos curriculares 20 noviembre

Page 1: Aspectos curriculares 20 noviembre

3. ASPECTOS CURRICULARES

La filosofía de la Universidad Manizales parte del reconocimiento de que el ser humano inacabado es ante todo PERSONA y por lo tanto único, transparente, libre, abierto, solidario, pluralista y creativo, con posibilidades de construirse a sí mismo y de contribuir al mejoramiento de los procesos sociales, en los cuales participa no sólo como individuo aislado, sino también como parte de un todo orgánico en el cual adquiere identidad cultural.

Page 2: Aspectos curriculares 20 noviembre

3.1 CONTEXTUALIZACIÓN SOCIO-EDUCATIVA

• La misión de transmitir, orientar y crear la cultura, ha sido asignada por la sociedad al sector educativo, hacer posible el desarrollo de competencias por procesos intencionales, antepuesto a la idea transmisionista y meramente tecnológica en los cuales el educando vivencia de manera crítica los legados decantados por sus mayores, y a que hereden como tradición que debe ser vivida, consolidada y recreada en el diario vivir de los procesos formales y en los que se inscriben los sujetos del proceso educativo.

Page 3: Aspectos curriculares 20 noviembre

3.2 EL CONCEPTO DE CURRÍCULO

El currículo debe, ante todo, ser entendido como un proceso formativo global, que puede presentar diferenciaciones de una institución a otra.

En la Facultad de Ingeniería, se ha entendido como currículo "...El conjunto de experiencias de aprendizaje conducentes a la capacitación y promoción de profesionales en áreas específicas del conocimiento, bajo un enfoque educativo particular e institucional, con estrategias educativas y evaluativas correlaciónales, en ambientes educativos específicos y en correspondencia con las demandas del entorno y respuestas al medio".

Page 4: Aspectos curriculares 20 noviembre

ESTRUCTURA CURRICULAR

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMA:

Referentes:

- La ley 30 de 1992 que propone la formación de personas con alto niveles de conciencia frente a la realidad, con capacidad de autodeterminación,

Relacion con el grupo y consigo mismo.

- La Misión y Visión de la Universidad plantea la formación de profesionales críticos, creativos y comprometidos con el país.

Page 5: Aspectos curriculares 20 noviembre

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LOS CUALES SE SOPORTA EL PROGRAMA DE MAESTRIA EN

INFORMÁTICA

- Participación que posibilita al estudiante adoptar diversas perspectivas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

- La pertinencia o identidad entre las necesidades del estudiante y las de su contexto.

- la productividad transferencia en articulación del previo y el nuevo conocimiento orientado a situaciones reales para transformar su contexto

- El auto desarrollo como habilidad para evaluar sus propias acciones y convertir cada actividad en una experiencia constructiva

Page 6: Aspectos curriculares 20 noviembre

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMAPRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMA

• Formar profesionales de alto nivel con conocimientos avanzados en tecnologías de la información, capaces de identificar su potencial e integrarlo exitosamente a las organizaciones.

• Participar en la mejora de productos y en el incremento de la productividad.

• Capacidad de contribuir en la innovación en materia de tecnología de la información, con procesos de mejora continúa en la zona de influencia, tanto en aspectos tecnológicos como en la incorporación de principios éticos y humanos fundamentales en la sociedad de la información en la que vivimos.

Page 7: Aspectos curriculares 20 noviembre

• Desde lo teórico, lo práctico y lo metodológico, el Magíster en Informática, debe procurar el bienestar de la comunidad, se orienta por el respeto a los derechos humanos, los marcos legales institucionales y la ética profesional, además de reconocer los límites de la ciencia y el respeto a las creencias, valores y actitudes que asumen otros seres humanos.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMAPRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMA

Page 8: Aspectos curriculares 20 noviembre

• Es por ello, que las premisas orientadoras de este programa fundamentan su quehacer en los principios de las pedagogías activas, en búsqueda de la transformación del profesional y de la realidad desde la confrontación, la contratación y el desarrollo de habilidades orientadas hacia una aptitud y actitud científica.

PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PRINCIPIOS PEDAGOGICOS DEL PROGRAMAPROGRAMA

Page 9: Aspectos curriculares 20 noviembre

• De los anteriores principios pedagógicos, se deriva la metodología que guía los procesos de diseño, ejecución y evaluación curricular dando lugar al propósito de formación: Formar magísteres para la transformación de la sociedad con fundamentación conceptual e investigativa que les permita estar preparados para los cambios tecnológicos que siempre están en permanente movimiento, lo cual diferencia a este profesional, define sus responsabilidades, funciones, conocimientos, actitudes y aptitudes para la toma de decisiones oportunas y pertinentes, que permiten caracterizar el desempeño profesional e innovador. La información, la formación y la capacidad de ejecución sobre el mismo, definen las competencias a desarrollar por este profesional.

Page 10: Aspectos curriculares 20 noviembre

El egresado de la Maestría en Informática estará en capacidad

• Ser líder empresarial en organizaciones de alta tecnología

• Coordinar y administrar grupos de trabajo en sistemas de la información y en planeación estratégica.

• Gestionar, Desarrollar y Administrar aplicaciones informáticas respondiendo a necesidades específicas.

• Asumir los procesos de enseñanza-aprendizaje para los cambios permanentes de la ciencia y la tecnología, generando nuevos conocimientos para la transformación de la sociedad.

• Afrontar los nuevos retos y cambios de la tecnología.

Page 11: Aspectos curriculares 20 noviembre

El egresado de la Maestría en Informática estará en capacidad

• Analizar e interactuar con los diferentes sistemas operativos y solucionar problemas.

• Conocer la normatividad, los estándares, métodos para la verificación de la seguridad informática, los mecanismos de control en el diseño e implementación de un sistema informático.

• Tomar decisiones para la resolución de problemas en el ámbito de la informática

• Manejar y aplicar la legislación que regula los delitos y la falta de ética en la informática.

• Generar nuevos conocimientos e innovaciones para contribuir al desarrollo y aplicación de nuevos métodos.

• Realizar una optima administración teniendo en cuenta: La Garantía, Verificación y Mantenimiento de la integridad del Software

Page 12: Aspectos curriculares 20 noviembre

DISEÑO METODOLOGICODISEÑO METODOLOGICO

AREA CONOCIMIENTO INFORMÁTICA

AREA CONOCIMIENTO GESTION DE PROYECTOS

AREA CONOCIMIENTO GESTION DE PROYECTOS

AREA CONOCIMIENTO INVESTIGACION E

INNOVACIÓN

AREA CONOCIMIENTO INVESTIGACION E

INNOVACIÓN

AREA CONOCIMIENTO

SOFTWARE

1, M. de Sistema Informáticas (v)2. M. Teleinformática (p)3. M. Metodología Desarrollo Informática (p)4. M. Sistemas Expertos (v)

1, M. de Sistema Informáticas (v)2. M. Teleinformática (p)3. M. Metodología Desarrollo Informática (p)4. M. Sistemas Expertos (v)

Competencias: Conocimiento, destreza, actitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve problemas de forma autónoma y creativa y esta capacitado para actuar en su entorno laboral y en la organización donde trabaje. PunK, 1994.Competencias: Conocimiento, destreza, actitudes necesarias para ejercer su propia actividad laboral, resuelve problemas de forma autónoma y creativa y esta capacitado para actuar en su entorno laboral y en la organización donde trabaje. PunK, 1994.

Competencias:

- Comprender y utilizar las nuevas tecnologías de la informática aplicada en los diferentes escenarios.-Tomar decisiones y resolver problemas de interconexión de computadores y en problemas que se presenten en el trafico de la información en la red.-Estar en capacidad de automatizar procesos para la toma de decisiones en un área específica de la organización.

Competencias:

- Comprender y utilizar las nuevas tecnologías de la informática aplicada en los diferentes escenarios.-Tomar decisiones y resolver problemas de interconexión de computadores y en problemas que se presenten en el trafico de la información en la red.-Estar en capacidad de automatizar procesos para la toma de decisiones en un área específica de la organización.

Capacidad de Gestionar, planificar y Ejecutar proyectos informáticos que respondan a las necesidades específicas de una organizaciónA nivel regional, nacional e internacional.Capacidad de conocer y aplicar la normatividad, los estándares, métodos para la verificación de la seguridad Informática, los mecanismos de control en el diseño e implementación de un sistema de información

Capacidad de Gestionar, planificar y Ejecutar proyectos informáticos que respondan a las necesidades específicas de una organizaciónA nivel regional, nacional e internacional.Capacidad de conocer y aplicar la normatividad, los estándares, métodos para la verificación de la seguridad Informática, los mecanismos de control en el diseño e implementación de un sistema de información

-Elaborar proyectos de investigaciónteniendo en cuenta el diseño teórico, fundamentación teórica, diseño metodológico, análisis de resultados y de Información , conclusiones y recomendaciones pertinentes que conduzcan a la creación e Innovación de conocimientos . -Planificar y gestionar proyectos informáticos para las organizaciones de acuerdo con las necesidades y requerimientos propios de cada una.

-Elaborar proyectos de investigaciónteniendo en cuenta el diseño teórico, fundamentación teórica, diseño metodológico, análisis de resultados y de Información , conclusiones y recomendaciones pertinentes que conduzcan a la creación e Innovación de conocimientos . -Planificar y gestionar proyectos informáticos para las organizaciones de acuerdo con las necesidades y requerimientos propios de cada una.

1. M. Epistemología e investigación, innovación2. M. Investigación e Innovación I3. M. Investigación e Innovación II4. M. Investigación e Innovación III

1. M. Epistemología e investigación, innovación2. M. Investigación e Innovación I3. M. Investigación e Innovación II4. M. Investigación e Innovación III

1. M. Plataforma Operacional2.Tecnología Avanzada de Bases de Datos3.M. Diseño de Sistemas de Datos4. M. Administración del Software

1. M. Plataforma Operacional2.Tecnología Avanzada de Bases de Datos3.M. Diseño de Sistemas de Datos4. M. Administración del Software

- Estar en capacidad de administrar, analizar, interactuar y diseñar soluciones informáticas que satisfagan las necesidades y requerimientos de las organizaciones.-Estar en capacidad de administrar el software que le permita asegurar a las diferentes empresas el cumplimiento de la garantía, verificación y mantenimiento de la integridad del software.

LOS PROYECTOS DE INVESTIGACION DE LOS ESTUDIANTES DE LA MAESTRÍA EN INFORMÁTICA SE TRABAJARAN DESDE LAS LINEAS DE INVESTIGACIÓN: INTELIGENCIA ARTIFICIAL, TELECOMUNICACIONES, MEDIOS VIRTUALES, INCLUSION DIGITAL ,

PROSPECTIVA TECNOLÓGICA – GESTION DEL CONOCIMIENTO.