Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

12
Aspectos filosóficos del conocimiento que nos permiten verlo como un Tesoro Elizabeth Guerrero

description

Los aspectos filosóficos del conocimiento y las etapas del aprendizaje

Transcript of Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Page 1: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Aspectos filosóficos

del conocimiento que nos permiten

verlo como un Tesoro

Elizabeth Guerrero

Page 2: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Todo conocimiento parte de la manera en

que se concibe la relación sujeto - objeto

S ---- OAl respecto existen, al menos, 3 posturas fundamentales:

Existen sujeto y objeto y el

sujeto puede conocer al objeto

Ontología.- Teoría del ser (sujetos y

objetos). Aristóteles le llamó Metafísica

Ciencia

Page 3: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Todo conocimiento parte de la manera en

que se concibe la relación sujeto - objeto

S ---- OAl respecto existen, al menos, 3 posturas fundamentales:

Existen sujeto y objeto y el

sujeto puede conocer al objeto

Existen sujeto y objeto, pero el

sujeto no puede conocer al objeto

Ontología.- Teoría del ser (sujetos y

objetos). Aristóteles le llamó Metafísica

Ciencia

Existencialismo

Page 4: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Todo conocimiento parte de la manera en

que se concibe la relación sujeto - objeto

S ---- OAl respecto existen, al menos, 3 posturas fundamentales:

Existen sujeto y objeto y el

sujeto puede conocer al objeto

Existen sujeto y objeto, pero el

sujeto no puede conocer al objeto

No existen sujeto ni objeto.

Tal dualidad es una ilusión

Ontología.- Teoría del ser (sujetos y

objetos). Aristóteles le llamó Metafísica

Ciencia

Existencialismo

Panteismo

Page 5: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Ciencia. Dualidades jerárquicas (Derrida)

Distinguir. Separar. Se da desde el hombre primitivo:

piedra arrojable; palo alargado, golpear.

Unir. Síntesis. Palo + piedra hacha. La unión de las

dimensiones analizadas (con rebeldía y emancipación)

Una ciencia completa, como la educación, debe incluir

ambos enfoques, mismos que se manifiestan en diferentes

formas:

Ying vs Yang

Poder vs Justicia

Sujeto vs Objeto

Educando vs Cultura

La distinción conlleva jerarquía

Prefiero el Ying al Yang

El Poder a la Justicia

El Sujeto al Objeto

El Educando a la Cultura

Page 6: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Paradigma = Ciencia = Teoría

Teoría = Niveles de la ciencia (Alexander)

Definición de términos

Educación = Educando vs Cultura

Dualidad jerárquica fundamental

Ambiente

metafísicoAmbiente

empírico

Presuposiciones

generales

Contínuo

científico

Page 7: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Esquema para analizar las teorías educativas

El enfoque del curso será analizar la educación

en dos ejes:

Sujeto / Razón

• Concepto paradigmático de razón (Weber)

• En toda teoría educativa existe una

racionalidad, unos presupuestos

• Análisis de presuposiciones (Kant). Es un

trabajo de abajo (hechos empíricos) para arriba

(metafísica).

Ej. Pienso, luego existo (presupone que existe un Yo)

Page 8: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Análisis de presuposiciones

a b

• Si, y sólo si a no es falsa ni verdadera, a menos

que b sea verdadera

• La verdad de b (presuposición) es una condición

para que a sea significativa (no verdadera)

• a puede ser verdadera o falsa, sólo si b es

verdadera

• Las presuposiciones pueden ser tácitas o

explícitas; reconocidas o no; o incluso inesperadas

presupone

• Implicación: para analizar las teorías educativas

debemos identificar sus presuposiciones

Page 9: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Sujeto

Empírico

(crianza)

Sujeto

Absoluto

(naturaleza)

Racionalidad

paradigmática

Racionalidad

informal

Control social

Educación destruye al

individuo. Lo moldea en formas

fijas de conducta racional

Idealismo

Educación es buena, para la

libertad. Modos de ser primordiales

se asimilan con la educación

centrada en cierta racionalidad

Instrumentalismo

Educación es entrenamiento.

Cada quien puede hacer de sí lo

que quiera (fijar sus metas de

aprendizaje). Racionalidad de

ensayo y error

Liberalismo

Educación es mala. La naturaleza

impide al individuo ser racional.

La educación debe liberarlo

mediante la racionalización

Dewey, Sofistas, Skinner

Esquema para analizar las teorías educativas

Marx, Durkheim

Weber, FoucaultSócrates, Piaget

Dilthey, Platón

Rousseau, Freud

Derrida

Page 10: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Jugadas típicas de la ciencia

• Reificación. Constituir y dar nombre a

objetos, acciones, reglas, conflictos, etc.

Implicación para la teoría: Cómo se ve la relación

S-O; cuáles son objetos de su interés.

• Conflación. No respetar en cada nivel de la

ciencia su relativa independencia. Mezclar niveles

• Reducción. Reducir la teoría a un solo nivel. Ej.

Skinner-->la conducta observable (dato=nivel más

bajo de las presuposiciones); Freud-->lo sexual;

Marx-->la lucha de clases. Decir: ciencia=conjunto

de leyes-->reducir ciencia al nivel nomológico

• Inconmensurabilidad. Principio que establece la

no correspondencia o traducción entre teorías

Page 11: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Epistemología

¿Cómo conocer?

• Explicación. Implica la predicción y el control

• Interpretación. Captar significados mediante una

aproximación empírico-observacional. Captar

totalidades y el dominio que implican

• Crítica. Incluye criticar la ciencia misma. Está

orientada a la emancipación. Implica la necesidad

de justificar.

Page 12: Aspectosfilosoficoseducacin 110203013514-phpapp02

Conclusión

Para adquirir el conocimiento el individuo debe atravesar

por

las diferentes etapas del aprendizaje, desde que nace hasta

que

se extingue. Según Erik Erikson, toda la vida del sujeto es

un

aprendizaje, partiendo de la confrontación de dos hechos

simul-

táneos, el objetivo que se pretende en contraposición a los

obs-

táculos que se interponen para lograrlo. Las etapas se van

supe-

rando y a cada paso surge una nueva conducta; cuando

esta nueva conducta nos conduce a un logro es porque

hemos obtenido el conocimiento para alcanzarlo y se llega

al momento satisfactorio del éxito, por lo tanto hallamos el