ASTM C666-84

8
293588780.doc Resistencia del Concreto al Congelamiento Rápido y el Deshielo Designación AASHTO: T161-6 !Designación AST": C666-#$ 1% Alcance% 1.1 Este método cubre la determinación de la resistencia de la muestra de concreto a la repetición de ciclos de congelamiento y deshielo en el laboratorio mediante dos dierentes procedimientos! "r ocedimient o #$ %o ngel amient o y &eshielo '( pi do en #g ua$ y el "r ocedimient o )$ %ongelamiento '(pido en #ire y &eshielo en #gua. *e p retende utili+ar ambos procedimientos en la determinación de los eectos de ,ariación en las propiedades del concreto en la resistencia del concreto a los ciclos de congelamiento y deshielo especiicados en procedimientos en particular. 1.2 -os ,alores establecidos en unidades pulgadalibra deben tomarse como est(ndar. 1.3 /o do el material en este método de prueba no especicamente designados como pertenecientes al "rocedimiento #$ o el "rocedimiento )$ aplica a ambos procedimientos. 1. Este procedimiento puede in,olucrar materiales$ operacione s y e uipo p elig rosos. o es el propósito de este est(ndar mencionar todos los problemas asociados con la seguridad al utili+arlo. Es responsab ili dad del usuari o con sul tar y est abl ecer las pr(cti cas de sal ud y seg uri dad y determinar su aplicación y las limitantes regulatorias antes de utili+arlo. &% Doc'mento s de Re(erencia% 2.1 Est(ndare s ##*4/! /126 abri cació n y %ur ado de %ilin dros de %oncr eto. /157 Ensay e de # ire ncluido en el %oncr eto. /160 Ensay e de %ambio de -ongit ud por Endur ecimi ento de ater iales de %on creto . 19 Espec iic acio nes de #diti,os del %oncreto. 210 Especiicaciones de #paratos :ti li+ados en edir los %ambios de -ongitud Endureci miento del %emento "órtland. 231 &i,isiones de "eso :tili+ados en el Ensaye de ateriales. 2.2 Est(ndares #*/! %125 /e rminologa 'elacionada con el %oncreto y #gregados para # gregado. %31 étodo de ens aye para edir el %ambio de -ongitud por %orte de Espesores de ortero. %670 "r(ct ica de "roducir 'eg lamentos de "recisi ón y #pro;i mación en los étodo s de Ensa ye en ateriales de %onstrucción. %823 "r(ct ica par a uestr eo y Ensay o de la &ure+a del %oncre to. )% *so y Signi(icado% 3.1 %omo se puede obser ,ar en el ambi ente$ los dos proce dimi entos descr itos en este méto do son par a utili +ar se en la det ermina ció n de los eectos de la ,ariación en ambas propie dades y condiciones del concreto en la resistencia a los ciclos de congelamiento y deshielo especiicados en alg<n proce dimie nto en parti cula r. -as aplic acion es espec icas inclu yen espec iic acion es utili+adas en la Especiicación 19$ el étodo /157$ y un rango de los agregados gruesos y el eecto en la durabilidad del concreto por el congelamiento y deshielo$ especialmente cuando el ,olumen de los agregados es cuestionable. 3.2 *e asume ue los procedimientos no tendr(n un eecto da=ino signiicati,o en la resistencia del concreto al congelamiento ue bien se puede deinir como >1? cualuier concreto no crticamente saturado ue ser( da=ado por el congelamiento y >2? concreto hecho con agregados resistentes al 1

Transcript of ASTM C666-84

Page 1: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 1/8

293588780.doc

Resistencia del Concreto al Congelamiento Rápido y el Deshielo

Designación AASHTO: T161-6!Designación AST": C666-#$

1% Alcance%

1.1 Este método cubre la determinación de la resistencia de la muestra de concreto a la repetición deciclos de congelamiento y deshielo en el laboratorio mediante dos dierentes procedimientos!"rocedimiento #$ %ongelamiento y &eshielo '(pido en #gua$ y el "rocedimiento )$%ongelamiento '(pido en #ire y &eshielo en #gua. *e pretende utili+ar ambos procedimientos enla determinación de los eectos de ,ariación en las propiedades del concreto en la resistencia delconcreto a los ciclos de congelamiento y deshielo especiicados en procedimientos en particular.

1.2 -os ,alores establecidos en unidades pulgadalibra deben tomarse como est(ndar.

1.3 /odo el material en este método de prueba no especicamente designados como pertenecientesal "rocedimiento #$ o el "rocedimiento )$ aplica a ambos procedimientos.

1. Este procedimiento puede in,olucrar materiales$ operaciones y euipo peligrosos. o es elpropósito de este est(ndar mencionar todos los problemas asociados con la seguridad al utili+arlo.Es responsabilidad del usuario consultar y establecer las pr(cticas de salud y seguridad ydeterminar su aplicación y las limitantes regulatorias antes de utili+arlo.

&% Doc'mentos de Re(erencia%

2.1 Est(ndares ##*4/!

/126 abricación y %urado de %ilindros de %oncreto./157 Ensaye de #ire ncluido en el %oncreto./160 Ensaye de %ambio de -ongitud por Endurecimiento de ateriales de %oncreto.19 Especiicaciones de #diti,os del %oncreto.

210 Especiicaciones de #paratos :tili+ados en edir los %ambios de -ongitud Endurecimientodel %emento "órtland.

231 &i,isiones de "eso :tili+ados en el Ensaye de ateriales.

2.2 Est(ndares #*/!

%125 /erminologa 'elacionada con el %oncreto y #gregados para #gregado.%31 étodo de ensaye para edir el %ambio de -ongitud por %orte de Espesores de ortero.%670 "r(ctica de "roducir 'eglamentos de "recisión y #pro;imación en los étodos de Ensaye

en ateriales de %onstrucción.%823 "r(ctica para uestreo y Ensayo de la &ure+a del %oncreto.

)% *so y Signi(icado%

3.1 %omo se puede obser,ar en el ambiente$ los dos procedimientos descritos en este método sonpara utili+arse en la determinación de los eectos de la ,ariación en ambas propiedades ycondiciones del concreto en la resistencia a los ciclos de congelamiento y deshielo especiicadosen alg<n procedimiento en particular. -as aplicaciones especicas incluyen especiicacionesutili+adas en la Especiicación 19$ el étodo /157$ y un rango de los agregados gruesos y eleecto en la durabilidad del concreto por el congelamiento y deshielo$ especialmente cuando el,olumen de los agregados es cuestionable.

3.2 *e asume ue los procedimientos no tendr(n un eecto da=ino signiicati,o en la resistencia delconcreto al congelamiento ue bien se puede deinir como >1? cualuier concreto no crticamentesaturado ue ser( da=ado por el congelamiento y >2? concreto hecho con agregados resistentes al

1

Page 2: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 2/8

293588780.doc

congelamiento y ue tenga un adecuado sistema de ,acos de aire ue hayan alcan+ado unamadure+ apropiada y auellos ue presentan una saturación critica de agua ba@o condicionescomunes.

3.3 *i$ como resultado del desempe=o de este método$ se encuentra ue el concreto se encuentrarelati,amente no aectado$ se puede asumir ue no e;isten agregados crticamente saturados oue ueran hechos con ,olumen$ un sistema apropiado de ,acos de aire permiten la madure+apropiada.

3. o se ha encontrado una relación entre la resistencia a los ciclos de congelamiento y deshielo dela muestras del concreto endurecido y las muestras preparadas en el laboratorio.

#% +,'ipo%

.1 Euipo de %ongelamiento y &eshielo.

.1.1 El euipo de congelamiento y deshielo debe consistir en una c(mara adecuada en donde lamuestra puede estar su@eta a un congelamiento especico y a un ciclo de deshielo. Auntos con larerigeración necesaria y el euipo de calentamiento y los controles para producir ciclosreproducibles$ continuos$ autom(ticos dentro de los reuerimientos especiicados de de

temperatura. En el caso de ue el euipo no opere de orma autom(tica$ se deben tomar precauciones para hacerlo continuo de manera manual en base a una operación de 2 horas opara el almacena@e de las muestras en condiciones de congelamiento cuando el uipo no seencuentre operando.

.1.2 El euipo debe operar de tal manera ue$ e;cepto para casos necesarios la muestra es$ >1? para"rocedimiento #$ completamente rodeada por no menos de 1 mm y no mas de 0.25 mm de aguatodo el tiempo$ mientras se su@eta al congelamiento y el deshielo o >2? para el "rocedimiento )$completamente rodeado por aire durante le ciclo de congelamiento y por agua durante la ase dedeshielo. -os contenedores rgidos$ ue tienen el potencial de da=ar muestras$ no est(npermitidos. -os cambios en la longitud de las muestras en los contenedores ,erticales$ estosdeben mane@arse de tal manera ue se e,ite el da=o a los estudios.

OTA 1%  -a e;periencia nos indica ue el hielo y la presión del agua$ durante las pruebas de congelamiento$particularmente con el euipo ue utili+a aire en lugar de liuido$ es el calor ue se transiere medio$ puede causar unda=o masi,o a los contenedores rgidos de metal$ y alterar las muestras. -os resultados de estas as como de otrasdistorsiones deben considerarse nulos.

.1.3 -a temperatura del intercambio de calor medio debe ser uniorme dentro de 3.3 B%$ a tra,és detoda la muestra cuando se hace la medición$ ue puede ser en cualuier momento$ en cualuier lugar de la supericie de cualuier muestra en el contenedor del "rocedimiento #$ o en la supericiede cualuier muestra para el "rocedimiento )$ durante la transición entre el congelamiento y eldeshielo y ,ice,ersa.

.1.3.1 *oporte cada muestra en la parte superior de su contenedor de tal manera ue la temperatura delintercambio de calor no sea transmitida de manera directa del ondo del contenedor al (rea de laparte superior de la muestra$ estas muestras est(n su@etas a condiciones substancialmente

dierentes del resto de las muestras.

OTA &. *e ha encontrado ue un cable espiral plano de 3 mm en el ondo del contenedor es el adecuado para soportarlas muestras.

.1. "ara el "rocedimiento )$ no se contempla ue la muestra se mantenga en contenedores. -ossoportes en donde las muestras descansan deben ser de tal manera ue tengan contacto con elaire$ con el (rea completa del lado de la supericie o al borde la muestra$ -as muestras su@etas aesta (rea a condiciones substancialmente dierentes de auellas impuestas a las muestrasrestantes.

2

Page 3: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 3/8

293588780.doc

OTA )% El uso de re@illas relati,amente abiertas$ ,arillas de metal$ o de (ngulos de bordes de metal se ha encontradoadecuado para soportar muestras$ proporcionando el intercambio de calor medio ue puede circular en dirección del e@egrande de los (ngulos de las ,arillas.

.2 Euipo de edición de /emperatura. %onsiste en termómetros$ termómetros de resistencia otermo coplas$ capa+ de medir la temperatura en ,arios puntos dentro de la c(mara de muestras yen el centro de control de las muestras con una e;actitud de 1.1 B%.

.3 Euipo &in(mico de "rueba. %onorme a los reuerimientos del #*/ %215.

. %ambio de "rueba de -ongitud pcional$ %ambio de %omparador. %onorme a los reuerimientosde la Especiicación 210. %uando las muestras son m(s grandes ue el tama=o nominal de 286mm$ proporcionado por la Especiicación 210 utili+ados para las pruebas de congelamiento ydeshielo$ utilice una longitud de barra de reerencia apropiada$ ue de otra manera cumple con losreuerimientos de la Especiicación 210. -os micrómetros de uso de la ,(l,ula de discado eneste cambio de longitud de los comparadores debe cumplir los inter,alos de graduación y losreuerimientos de e;actitud para la Especiicación 210 para los reuerimientos de calibración yasea en pulgadas o en milmetros. #ntes de iniciar las mediciones de cualuier muestra$ arregle elcomparador a una longitud apropiada para acomodar todas las muestras ue ser(n obser,adaspara el cambio de longitud.

.5 Escalas. -as escalas ue cumplen con la %lase C20$ 2331$ ser(n satisactorias para lasmuestras abricadas de acuerdo con la *ección 7.2.

.6 /anue de /emperatura. %on pro,isiones adecuadas para mantener la temperatura de lasmuestras de prueba en el agua$ de manera ue cuando sean retiradas del tanue y probadas parala recuencia trans,ersal undamental y para el cambio de longitud$ las muestras debenmantenerse dentro de 1.1 B% y 2.2 B% del blanco de temperatura de deshielo para muestras en elciclo actual del euipo de congelamiento y deshielo mediante la detención del euipo al inal delciclo de deshielo y sosteniendo la muestra y debe ser considerado ue cumple con estosreuerimientos$ proporcionando las muestras probadas con el rango de temperatura arribamencionado. *e reuiere ue el mismo blanco de muestra de temperatura de deshielo se utilice atra,és de la prueba de una prueba en particular debido a ue el cambio en la temperatura de lamuestra a lo largo de la medición puede aectar signiicati,amente la longitud de la muestra.

.% Ciclo de Congelamiento y Deshielo%

5.1 )asados en la conormidad de los reuerimientos de medición de temperatura para los ciclos decongelamiento y deshielo en el control de las muestras de concreto similar a las muestras ba@opruebas en donde los dispositi,os adecuados de medición de temperatura se han instalado.%ambie la posición de estas muestras de control en la c(mara de muestras.

5.2 El ciclo nominal de congelamiento y deshielo para ambos procedimientos de este método debeconsistir en una alternati,a para ba@ar la temperatura de la muestra de . a 17.8 B% y ele,(ndolade 17.8 a . B%$ en no menos de 2 horas y no mas de horas. "ara el "rocedimiento #$ nomenos de 25D del tiempo se debe utili+ar para el deshielo$ y para el "rocedimiento )$ no se debeutili+ar menos del 20D del tiempo para el deshielo >OTA &?. #l inal del periodo de enriamiento la

temperatura en el centro de la muestra debe ser de 17.8 1.7 B%$ al inal del periodo decalentamiento la temperatura debe ser de . 1.7$ con ninguna muestra ue alcance unatemperatura mas ba@a de 19. B% y no mas alta de 6.1 B%. El tiempo reuerido para latemperatura en el centro de cualuier muestra debe reducirse de 2.8 a 16.1 B% debe ser no menosue la mitad del tiempo reuerido para la temperatura en el centro de cualuier muestra indi,idualue alcan+a de 16.1 a 2.8 B%$ debe ser de de no menos de la mitad del tiempo decalentamiento.F"ara muestras ue ser(n comparadas entre ellas$ el tiempo reuerido paracambiar la temperatura en los centros de cualuier muestra de 1.7 a 12.2 B%$ no deben dierir enmas de una se;ta parte de la longitud del periodo de enriamiento del tiempo reuerido paracualuier muestra y el tiempo reuerido para cualuier muestra y el tiempo reuerido para cambiar la temperatura en los centros de cualuier muestra de 12.2 a 1.7 B% no debe dierir en mas de un

3

Page 4: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 4/8

293588780.doc

tercio de la longitud de tiempo del periodo de calentamiento del tiempo reuerido para cualuier muestra.

OTA #%  En muchos casos$ la temperatura uniorme y las condiciones del tiempo pueden ser controladascon,enientemente manteniendo una capacidad de carga de muestras en el euipo todo el tiempo. En el caso ue lacapacidad de carga de las muestras de prueba no este disponible$ se pueden utili+ar muestras de prueba para llenar espacios ,acos. Este procedimiento también asiste en el mantenimiento uniorme de las condiciones del ni,el de luido

en la muestra y en la solución de los tanues.

-as muestras de prueba de concreto compuestas de una amplia ,ariedad de propiedades térmicas$ en el mismoeuipo$ al mismo tiempo$ no pueden permitir adherencias a los reuerimientos de tiempotemperatura para todas lasmuestras. o es aconse@able ue estas muestras sean probadas a dierentes tiempos y con a@ustes apropiados hechosal euipo.

5.3 -as dierencias entre la temperatura al centro de la muestra y la temperatura en la supericie nodebe e;ceder en tiempo a los 27.8 B%.

5. El periodo de transición entre las ases de congelamiento y deshielo del ciclo no deben e;ceder los 10 minutos$ e;cepto cuando las muestras son probadas de acuerdo a la *ección 8.2.

6% "'estreo%

6.1 -os materiales constituyentes de las muestras de concreto hechas en el laboratorio deben ser lasmuestras aplicables a los métodos est(ndar.

6.2 -as muestras cortadas de concreto endurecido se obtienen de acuerdo a la "ractica #*/ %283.

/% "'estras de 0r'ea%

7.1 -as muestras para utili+arse en esta prueba deben ser prismas hechas y curadas de acuerdo conlos reuerimientos aplicables del /126 y del 210.

7.2 -as muestras utili+adas deben ser de no menos de 76 mm y no menos de 127 mm de ancho$proundidad$ o de di(metro y no menos de 279 mm y no m(s de 06 mm de longitud.

7.3 -as muestras de prueba pueden ser también prismas o cora+ones cortados de concretoendurecido. *i es as$ no se debe permitir ue las muestras se seuen de una condición dehumedad por deba@o de la estructura de donde ueron tomadas. Esto puede estar acompa=ado deen,ol,erlo en pl(stico u otro medio adecuado. -as muestras obtenidas mediante esteprocedimiento deben euiparse con ,(l,ula de espiga de acuerdo con la prueba de #*/ delétodo %31.

7. "ara esta prueba las muestras deben ser almacenadas en agua saturada de cal hasta el tiempode retirarlas de los moldes hasta la hora de inicio de las pruebas de congelamiento y deshielo./odas las muestras deben compararse unas con otras$ inicialmente deben tener las mismasdimensiones nominales.

% 0rocedimiento%

8.1 nmediatamente después del periodo especiicado de curación >OTA .?$ lle,e la muestra a unatemperatura dentro del rango de 1.1 B% a 2.2 B% del blanco de temperatura de deshielo$ ue ser(utili+ado en el ciclo de congelamientodeshielo y pruebe para recuencia trans,ersal undamental$peso$ determine el promedio de longitud y las dimensiones de la sección cru+ada para el concretode la muestra dentro de la tolerancia reuerida en el étodo de "rueba %215$ y determine lalongitud inicial de la lectura del comparador >opcional? para la muestra con el comparador delcambio de longitud. "rote@a la muestra contra la perdida de humedad entre la hora en ue se retiradel ciclo de congelamiento y en ue se inicia el ciclo de deshielo.

Page 5: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 5/8

293588780.doc

OTA .. # menos ue se especiiue otra edad$ las muestras deben de retirarse del curado y de las pruebas decongelamiento y deshielo cuando la muestra tenga 1 das de haberse reali+ado.

8.2 inicie las pruebas de congelamiento y deshielo en el agua al inicio de la ase del ciclo de deshielo.'etire la muestra del euipo$ en la condición de deshielo$ a inter,alos ue no e;cedan los 36ciclos de e;posición a los ciclos de congelamiento y deshielo$ las pruebas para recuenciatrans,ersal undamental y la medición del cambio de longitud >opcional? con las muestras dentro

del rango de temperatura especiicado para el tanue térmico en .6$ peso de cada muestra$ yregresarlas al euipo. "ara asegurarse ue las muestras est(n completamente descongeladas ala temperatura especiicada$ coloue las muestras en el tanue de temperatura o sosténgala alinal del ciclo de deshielo por un tiempo suiciente para llegar a esta condición ue es necesariapara cada muestra ue ser( probada. "rote@a las muestras contra la perdida de humedad mientrasla saca del euipo y le das termino cuando la regresas. "ara el "rocedimiento #$ en@uague elcontenedor y an<dale agua limpia. 'egrese las muestras de preerencia a posiciones aleatorias deacuerdo a un esuema de rotación predeterminada ue asegurara ue la muestra ue contin<aba@o prueba para cualuier longitud de tiempo esta su@eta a condiciones en todas las partes delcongelamiento. %ontinué con cada muestra en la prueba hasta ue esta haya sido e;puesta a 300ciclos o hasta ue el modulo sea relati,amente din(mico de elasticidad ue alcance el 60D delmodulo inicial$ lo ue ocurra primero$ a menos ue se especiiuen otros limites >/# 6?. "ara laprueba opcional de cambio longitud$ se utili+a el 0.10D de e;pansión al inal de la prueba. %uando

se retira una muestra debido a una alla$ reempl(cela con lo ue ueda de la muestra. %ada ,e+ue pruebe la muestra para recuencia undamental >/# 7? y cambio de longitud$ haga una notade su apariencia ,isual y haga comentarios especiales de cualuier deecto ue desarrolle.%uando se espera ue las muestras se deterioren r(pidamente$ deben probarse para la pruebatrans,ersal de recuencia y cambio e longitud >opcional? a inter,alos ue no e;cedan los 10 cicloscuando se su@eta inicialmente al congelamiento o deshielo.

OTA 6. o es recomendable ue las muestras contin<en en la prueba después los módulos din(micos relati,os deelasticidad han allado en un 50D.

OTA /. Es recomendable ue la recuencia undamental longitudinal sea determinada inicialmente y como un cheueocuando e;ista una pregunta concerniente a la e;actitud de la determinación de de la recuencia trans,ersal undamentaly la recuencia de torsión undamental sea dominada inicialmente y periódicamente como un cheueo del ,alor delrango de "oisson.

8.3 %uando la secuencia de los ciclos de congelamiento y deshielo sea interrumpida$ almacene lasmuestras en condiciones de congelamiento.

OTA % *i$ debido a los paros del euipo por otras ra+ones$ se hace necesario interrumpir los ciclos por un periodoprotegido$ almacene las muestras en condiciones de congelamiento de tal manera ue se pueda pre,er la perdida dehumedad. "ara el "rocedimiento #$ mantenga las muestras en el contenedor y rodeadas de hielo$ si es posible. *i noes posible almacenar las muestras en contenedores re,estidos y sellados$ en condiciones h<medas$ con materiales aprueba de humedad para pre,enir la deshidratación y almacenar en un rerigerador o en un cuarto manteniendo unatemperatura de 17.8 1.7 B%. *iga el <ltimo procedimiento cuando se ,a a utili+ar el "rocedimiento ). En general$para las muestras ue regresan en condiciones de deshielo cuando no se desean para mas de dos ciclos$ pero enperiodos mas grandes puede ser necesarios$ si esto ocurre una o dos ,eces durante una prueba completa.

2% Cálc'los%

9.1 ódulos El(sticos 'elati,os &in(micos. %alcule los ,alores numéricos de los módulos relati,osdin(micos de elasticidad como sigue!

"c G >n12Hn2? ; 100

&onde!"c G ódulos relati,os din(micos de elasticidad después de c$ ciclos de congelamiento y deshielo$

[email protected] G recuencia trans,ersal undamental a 0 ciclos de congelamiento y deshielo.n2 G recuencia trans,ersal undamental después de c ciclos de congelamiento y deshielo.

5

Page 6: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 6/8

293588780.doc

OTA 2% Este calculo de módulos din(micos relati,os de elasticidad esta basada en la creencia de ue el peso y lasdimensiones de la muestra permanecen constantes a lo largo de la prueba. Esta creencia no es ,erdadera en muchoscasos debido a la desintegración de las muestras. *in embargo$ si la prueba ser( utili+ada para hacer comparacionesentre los módulos din(micos relati,os de dierentes muestras o de dierentes ormulaciones de concreto$ como sedeine adecuado para los propósitos.

9.2 actor de &urabilidad. %alcule el actor de durabilidad como sigue!

& G "H

&onde!& G actor de durabilidad de la muestra de prueba." G ódulos relati,os din(micos de elasticidad a ciclos$ porcenta@e. G umero de ciclos en donde " alcan+a el ,alor mnimo para descontinuar la prueba o elnumero especiico de ciclos en donde la e;posición ser( terminante$ cualuiera ue sea menor. G umero especiicado de ciclos en donde la e;posición ser( terminante.

9.3 "orcenta@e de %ambio de -ongitud. %alcule el cambio de longitud como sigue!

-c G >l2 I l1? ; 100

  -g

&onde!-c G %ambio de longitud de la muestra de prueba después de c$ ciclos de congelamiento ydeshielo$ [email protected] G -ectura del comparador de longitud a 0 ciclos.l2 G -ectura del comparador de longitud a c ciclos.-g G -a longitud eecti,a de la ,(l,ula entre las puntas interiores de la ,(l,ula como se muestra eneldiagrama del molde en la Especiicación %90.

13% Reporte%

10.1 El reporte debe incluir los siguientes datos ue son pertinentes a las ,ariables o la combinación de,ariables estudiadas en la prueba!

10.2 "ropiedades de la e+cla de %oncreto!

10.2.1 /ipo y proporción del cemento$ agregados inos$ y agregados gruesos$ incluyendo el tama=om(;imo y graduación >o ndices de graduación designada? y el radio del contenido de la red deagua al cemento.

10.2.2 %lase de proporción de cualuier adición utili+ada en la me+cla.

10.2.3 %ontenido de aire del concreto resco.

10.2. :nidad de peso del concreto resco.

10.2.5 %onsistencia del concreto resco.

10.2.6 %ontenido de aire del concreto endurecido.

10.2.7 ndicar si la muestra de prueba ue cortada del concreto endurecido$ si es el caso$ estado eltama=o$ orma$ orientación de la muestra en la estructura$ y cualuier otra inormación disponibleue sea pertinente.

10.2.8 "eriodo de curado.

10.3 olde de e+clado$ y "rocedimiento de %urado. 'eporte cualuier salida de los est(ndares deprocedimientos para el me+clado$ y curado como se describe en la *ección 7.

6

Page 7: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 7/8

293588780.doc

10. "rocedimiento. 'eporte cual de los dos procedimientos ue utili+ado.

10.5 %aractersticas de las uestras de "rueba!

10.5.1 &imensiones de la muestra a 0 ciclos de congelamiento y deshielo.

10.5.2 "eso de la muestra a 0 ciclos de congelamiento y deshielo.

10.5.3 J(l,ula nominal de longitud entre los bordes de la ,(l,ula.

10.5. %ualuier deecto en cada muestra presente a 0 ciclos de congelamiento o deshielo.

10.6 'esultados.

10.6.1 Jalores para el actor de durabilidad de cada muestra y para el promedio del actor de durabilidadpara cada grupo de muestras similares$ y los ,alores especiicados para los módulos relati,osdin(micos mnimos y el n<mero m(;imo de ciclos.

10.6.2 Jalores para el cambio en el porcenta@e de longitud de cada muestra y para el promedio delcambio en el porcenta@e de longitud para cada grupo de muestras similares >OTA 13?.

10.6.3 -os ,alores de pérdida o ganancia de peso y ,alores promedio para cada grupo de muestrassimilares.

10.6. %ualuier deecto en cada muestra ue se desarrolle durante la muestra$ y el n<mero de ciclos endonde dichos deectos ueron notados.

OTA 13% *e recomienda ue los resultados de las pruebas en cada muestra$ y el promedio de los resultados de cadagrupo de muestras similares$ ser(n graicadas como cur,as ue muestran el ,alor de los módulos relati,os deelasticidad contra el tiempo e;presado como el n<mero de ciclos de congelamiento y deshielo.

11% 0recisión%

11.1 "recisión &entro del -aboratorio >Jigas *encillas? El criterio para @u+gar la aceptabilidad de losresultados obtenidos mediante los dos procedimientos en el mismo laboratorio en muestras deconcreto hechas de la misma pila de concreto o de dos pilas hechas con los mismos materiales sedan en la /abla 1. -os datos de precisión para el cambio de longitud >opcional? no est(n ahoradisponibles.

OTA 11% -a precisión entre pilas de los actores de durabilidad se ha encontrado como igual a dentro de la precisiónde la pila. &ebido a esto$ los limites dados es este estatuto de precisión aplican a las muestras de dierentes pilashechas con el mismo material y dise=o e me+cla y ue tienen el mismo contenido de aire as como las muestras de lamisma pila.

OTA 1&% -a precisión de este método para ambos procedimientos se ha encontrado dependiente primeramente delpromedio del actor de durabilidad y no del m(;imo $ o del mnimo " especiicado para la terminación de la pruebano del tama=o de las ,igas dentro de los lmites. -os datos en donde estas especiicaciones se basan cubren unm(;imo Ks de 100 a 300 ciclos y un mnimo de "Ks de 50 a 70D de E0.

11.1.1 -os dierentes tama=os de muestras representados en los datos incluyen lo siguiente! 3 por 3 por 16 pdasL 3 por 3 por 16M pdasL 3 por por 16 pdasL 3N por N por 16 pdasL 3 por 3 por 11 pdasL3N por por 16 pdasL y por 3 por 16 pdas. -as primeras dimensiones dadas representan ladirección en donde las muestras ueron ,ibradas en la prueba para la recuencia trans,ersalundamental. El tama=o m(s com<nmente utili+ado es de 3 por por 16 pdas.

11.2 "recisión &entro del -aboratorio >"romedio para m(s de 2 Jigas?. -as especiicaciones algunas,eces llaman a la comparación entre promedios de dos o m(s ,igas. -a /abla 2 y la /abla 3 danun est(ndar apropiado de rangos de des,iación est(ndar aceptables para los dos procedimientosde las ,igas de prueba mostradas.

7

Page 8: ASTM C666-84

7/24/2019 ASTM C666-84

http://slidepdf.com/reader/full/astm-c666-84 8/8

293588780.doc

11.3 "recisión de ultilaboratorios. o e;isten datos disponibles para la e,aluación de la precisión demultilaboratorios. *e cree ue los estatutos de precisión para multilaboratorios no son apropiadosdebido a las posibilidades limitadas de ue dos o mas laboratorios realicen las pruebas decongelamiento y deshielo en el mismo concreto.

Tala 1% 0recisión Dentro del 4aoratorio para 5igas Simples%

'ango de "romedio "rocedimiento # "rocedimiento )

actor de&urabilidad

&es,iaciónEst(ndar 

'ango #ceptablede &os 'esultados

&es,iaciónEst(ndar 

'ango #ceptable de &os 'esultados

0 a 5 0.8 2.2 1.1 3.0

5 a 10 1.5 . .0 11.

10 a 20 5.9 16.7 8.1 22.9

20 a 30 8. 23.6 10.5 29.8

30 a 50 12.7 35.9 15. 3.5

50 a 70 15.3 3.2 20.1 56.9

70 a 80 11.6 32.7 17.1 8.3

80 a 90 5.7 16.0 8.8 2.9

90 a 95 2.1 6.0 3.9 11.0

 #rriba de 95 1.1 3.1 2.0 5.7

OTA. -os ,alores dados en las %olumnas 2 y son las des,iaciones est(ndar ue se han encontrado apropiadaspara los "rocedimientos # y )$ respecti,amente$ para las pruebas en donde el promedio del actor de durabilidad estaen el rango correspondiente dado en la %olumna 1. -os ,alores dados en las %olumnas 3 y son los lmitescorrespondientes ue no deben e;cederse por la dierencia entre los resultados de dos ,igas simples.

Tala &% 0recisión Dentro del 4aoratorio para 0romedios de Dos o "ás 5igas% 0rocedimiento A%

'ango de"romedio del

actor de&urabilidad

umero de Jigas "romediadas

2 3 5 6&es,.

Est(ndar 'ango

 #ceptable&es,.

Est(ndar 'ango

 #ceptable&es,.

Est(ndar 'ango

 #ceptable&es,.

Est(ndar 'ango

 #ceptable&es,.

Est(ndar 'a

 #cep

0 a 5 0.6 1.6 0.5 1.3 0. 1.1 0. 1.0 0.3 0

5 a 10 1.1 3.1 0.9 2.5 0.8 2.2 0.7 2.0 0.6 1

10 a 20 .2 11.8 3.2 9.7 3.0 8. 2.7 7.5 2. 620 a 30 5.9 16.7 .8 13.7 .2 11.8 3.7 10.6 3. 9

30 a 50 9.0 25. 7. 20.8 6. 18.0 5.7 16.1 5.2 1

50 a 70 10.8 30.6 8.8 25.0 7.6 21.6 6.8 19.3 6.2 17

70 a 80 8.2 23.1 6.7 18.9 5.8 16. 5.2 1.6 .7 13

80 a 90 .0 11.3 3.3 9.2 2.8 8.0 2.5 7.2 2.3 6

90 a 95 1.5 .2 1.2 3.5 1.1 3.0 0.9 2.7 0.9 2

O de 95 0.8 2.2 0.6 1.8 1.5 1.5 0.5 1. 0. 1

TA4A )% 0recisión Dentro del 4aoratorio para 0romedios de Dos o "ás 5igas% 0rocedimiento %

'ango de"romedio del

actor de

&urabilidad

umero de Jigas "romediadas

2 3 5 6&es,.

Est(ndar 

'ango

 #ceptable

&es,.

Est(ndar 

'ango

 #ceptable

&es,.

Est(ndar 

'ango

 #ceptable

&es,.

Est(ndar 

'ango

 #ceptable

&es,.

Est(ndar 

'a

 #cep0 a 5 0.8 2.1 0.6 1.8 0.5 1.5 0.5 1. 0. 1

5 a 10 2.9 8.1 2.3 6.6 2.0 5.7 1.8 5.1 1.7

10 a 20 5.7 16.2 .7 13.2 .1 11.5 3.6 10.3 3.3 7

20 a 30 7. 21.0 6.1 17.2 5.3 1.9 .7 13.3 .3 12

30 a 50 10.9 30.8 8.9 25.1 7.7 21.8 6.9 19.5 6.3 17

50 a 70 1.2 0.2 11.6 32.9 10.1 28.5 9.0 25.5 8.2 23

70 a 80 12.1 3.2 9.9 27.9 8.5 2.2 7.6 11.6 7.0 19

80 a 90 6.2 17.6 5.0 1. . 12.5 3.9 11.1 3.6 10

90 a 95 2.8 7.8 2.3 6. 2.0 5.5 1.7 .9 1.6

O de 95 1. .1 1.2 3.3 1.0 2.9 0.9 2.6 0.8 2

8