astrologiaypsicosintesis

download astrologiaypsicosintesis

of 23

Transcript of astrologiaypsicosintesis

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    1/23

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    2/23

    El estado prepersonal consiste en una integracin con el cosmos que es previa a laestabilizacin del ego (pre-egoica). Tal integracin es bsicamente corporal, y remite alsentimiento de infinitud paradisaca propia de la vida intrauterina o la del beb recinnacido.En el estado personal se da una diferenciacin con respecto a la unidad. Esto es una

    evolucin sana de la conciencia, ahora identificada con el reino mental (racional). El ego seestabiliza, y si todo va bien llega a madurar exitosamente.En el estado transpersonalla conciencia trasciende el reino mental para identificarse con elalma y el espritu. Trasciende la mente, va ms all, no la niega ni la reprime.

    Si uno ve el desarrollo del pensamiento humano como evolucin o crecimiento(pensamiento mgico, mtico, racional, transracional), resulta que pueden apreciarse dosclases de no-racionalidad. Estn las formas pre-racionales de pensamiento, las mgicas y lasmticas (donde la razn an no existe o est abandonada) y estn las formas transracionales(donde la razn permanece intacta, pero es transcendida en estados transmentales). Porejemplo, en la meditacin uno es consciente del funcionamiento de la mente, pero se

    trasciende, no se regresa a un estadio ms infantil.

    Tanto la Psicosntesis como la Astrologa transpersonal remiten a una mirada integral de laconciencia y del cosmos. Este tipo de Astrologa nos conecta con nuestra alma y con elanima mundi, el alma del mundo; con nuestro verdadero Ser o Yo superior.

    Ms adelante veremos que la idea directriz de la Psicosntesis es la de lograr des-identificarnos del yo personal (o ego) para identificarnos con el Yo Espiritual o YoSuperior, simbolizado por el centro vaco de la carta natal (1).

    Quienes ms trabajaron con Psicosntesis dentro del mbito de la Astrologa fueron Bruno yLouise Huber, astrlogos suizos que estudiaron directamente con Assagioli en su Institutode Florencia. Ellos desarrollaron un mtodo particular de ensear e interpretar la carta natal,hoy conocido como mtodo Huber. Crearon un modelo de la psique: el nfora, quecombina conceptos astrolgicos y psicosintticos.

    Dane Rudhyar (1895-1985) fue uno de los primeros y ms importantes astrlogos del sigloXX en comprender y desarrollar la Astrologa en su ms profundo nivel filosfico,

    psicolgico y espiritual. En su libro La astrologa y la psique moderna dedica todo uncaptulo a Assagioli.

    Ms recientemente, el astrlogo alemn Peter Orban trabaj con las "cartas de lassubpersonalidades". Plante la hiptesis de que cada planeta (de la carta radical) tiene supropia personalidad, su propio horscopo; y los calcula a partir del trnsito posterior del Solcon respecto a los planetas del propio rdix. En el momento exacto en que el Sol haceconjuncin con alguno de ellos (por ejemplo con Marte), se levanta una nueva carta astralque versar sobre las necesidades, anhelos y limitaciones de esa subpersonalidad llamada"Marte", y de qu manera esta informacin se relaciona con el rdix. Se hace lo mismo contodos los planetas.

    Lo que presento a continuacin es otra forma de combinar Astrologa y Psicosntesis,basada por un lado en mi formacin astrolgica en Casa XI, y psicosinttica en el Instituto

    Conciencia Sin Barreras, como as tambin en mi prctica de consultora.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    3/23

    El modelo de la psique segn Freud, Jung y Assagioli

    Sigmund Freud (1856-1939) estudi medicina en la Universidad de Viena especializndoseen neurologa. Uno de los aportes de Freud radica en la revolucionaria visin que tienesobre el ser humano. El hombre no es tan racional como lo haban imaginado los filsofosdel siglo XVIII. Son impulsos irracionales los que deciden lo que pensamos, hacemos,soamos. Demostr que las necesidades bsicas de los humanos pueden disfrazarsedirigiendo nuestros actos sin que nos enteremos de ello. Los que tambin se disfrazan sonlos deseos reprimidos, mayormente de ndole sexual. Freud lleg a la conclusin que laconciencia del hombre slo constituye una parte de la mente humana, debajo del umbral dela conciencia se encuentra el subconsciente.

    Desde entonces la psique humana puede entenderse, a grandes rasgos, como una divisin endos partes, una consciente y otra inconsciente.La consciente podra representarse como esa parte superior del iceberg que se encuentrasobre el nivel del agua. Y justamente slo puede ser visible el rea menor, quedando lamayor -la inconsciente- como sumergida y oculta.

    El inconsciente se convierte realmente en una instancia a la cual la conciencia no tieneacceso, pero que se le revela en los sueos, los lapsus linguae, los chistes, los juegos de

    palabras, los actos fallidos, etctera.Los contenidos del inconsciente estn conformados por nuestros deseos y emociones

    profundas, desconocidas para la propia persona. Estos deseos (pulsiones) constituyen la

    energa del aparato psquico. El inconsciente constituye la mayor parte de la psique, esmucho ms extenso que la conciencia. Freud sostiene que el inconsciente es universal, es

    Inconsciente

    Inconsciente

    Colectivo

    Consciente

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    4/23

    decir que existe en todos los sujetos, sanos o enfermos, de cualquier grupo cultural. Sinembargo sus contenidos son estrictamente histricos y personales.

    Carl Jung (1875-1961) replantea y ampla el carcterpersonaldel inconsciente freudiano,extendindolo ad infinitum a un inconsciente colectivo cuyo contenido primordial sern

    los arquetipos. De esta manera, el mismo inconsciente quedar estratificado en dos niveles:el inconsciente personal, donde los contenidos centrales o constelaciones del inconscienteson distinguidos bajo el trmino de complejos (residiendo un arquetipo en el ncleo de cadauno de ellos) y el propio inconsciente colectivo, sede de y constituido por los arquetipos. Enel diagrama anterior, el inconsciente colectivo estara representado por el ocano mismo,donde flotan los diversos icebergs o psiques humanas y del que son su misma esencia.

    Ahora bien, Assagioli plante un esquema donde discrimina entre un inconsciente inferior yun inconsciente superior, cuyo diagrama general es el siguiente.

    1. Inconsciente Inferior2. Inconsciente Medio

    3. Inconsciente Superior

    4. Campo de la Conciencia5. Yo Consciente

    6. Yo Superior o S Mismo

    7. Inconsciente Colectivo

    Este esquema busca objetivizar una realidadmuy compleja y evanescente, y como tododiagrama, es necesariamente incompleto ysimplista. Como deca Alfred Korzybski, nodebemos confundir el mapa con el territorio. El

    diagrama nos brinda una perspectiva y un encuadre inicial como para poder visualizar losdiferentes elementos a considerar. Las fronteras entre las distintas zonas de la psique estnindicadas con lneas punteadas, porque el tipo de relacin es una smosis permeable,

    dinmica, abierta, totalmente imbricada. sta sera segn Assagioli la estructura bio-psico-fsica que somos los humanos, flotando en un mar de otras conciencias individuales.

    Inconsciente inferior (1)Es el inconsciente freudiano, el lugar donde estn los instintos, los impulsos, las pulsiones,lo reprimido, la sombra. All estn los contenidos que se manifiestan a la conciencia enforma de sueos, sntomas, enfermedades, lapsus y dems.Al inconsciente inferior tambin se sumara la inteligencia propia de lo corporal, tantoinconsciente como involuntaria (la que metaboliza los alimentos, cura las heridas, produceanticuerpos, la actividad cardio-respiratoria, etc).Este inconsciente posee tambin contenidos que se encuentran en interfase con elinconsciente colectivo, por su mera pertenencia a la especie humana (arquetipos).

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    5/23

    Inconsciente medio (2)Es lo que Freud denominaba preconsciente. Aqu existen los contenidos inconscientes queno sufren una represin tan fuerte. Es como un pasillo donde pasan todos los contenidosantes de hacerse conscientes. Como cuando uno no encuentra una palabra, pero sabe que la

    sabe... tiene que esperar y dejarla de pensar un tiempo para que ella aparezca en la mente.Tambin se encuentran aqu aquellos hbitos adquiridos en algn momento y que ya no nossirven o no estamos utilizando. Todos sus contenidos son accesibles para la conciencia.

    Inconsciente superior o supraconsciente (3)

    Aqu Assagioli hace unos de sus principales aportes. Este campo es tan inconsciente comoel inferior, sin embargo no es del todo reconocido pero apunta a una dimensin tanverdadera y experimentable como las dems. El supraconsciente va mucho ms all de lamente racional, es la fuente y sede de las inspiraciones filosficas y religiosas, lugar dondemoran los valores humanos como la libertad, generosidad, bondad, comprensin, amor ycompasin.

    Campo de la conciencia (4)Todo aquello de lo que podemos ser conscientes ahora (usted leyendo estas palabras, eneste caso) se encuentra en este campo.Sera la punta del iceberg, esa parte de la psique que sale a la superficie, lo que se tiene enluz, de lo que uno es consciente.Aqu dentro tambin estn los yoes (nuestros diferentes aspectos con sus propias formas de

    pensar, actuar y sentir). Por ejemplo un yo profesional organizado a travs de un rolpersonal, es muy distinto al que usamos cuando jugamos con nuestros hijos, en la intimidado cuando estamos en un viaje de placer. Es un campo donde conviven nuestras distintas

    personalidades, que aparecen, se superponen o desaparecen de acuerdo al devenir denuestro da a da.Tenemos yoes distintos. Al cambiar la vestimenta somos otros, creemos ser de una maneray quizs hasta nos comprometemos exclusivamente con una meta. Decimos voy a empezara ir al gimnasio tres veces por semana. Una parte de uno se compromete con algo. Y alrato o despus, otro yo se agarra la cabeza por haber hecho eso.Hay una tarea de la Psicosntesis que es es horizontal, que busca integrar a estos yoes, paracomprender la funcin que cumplen y dndoles permiso de existencia; evitando as laidentificacin exclusiva con tales o cuales yoes.

    Yo consciente (5)

    Es la unidad dinmica que constituye el individuo consciente de su propia identidad y de surelacin con el medio; es, pues, el punto de referencia de todos los fenmenos fsicos ypsquicos.Es el punto focal de la conciencia, el portador de nuestra conciencia consciente de existir,as como la sensacin continuada de identidad personal. Es el organizador de nuestros

    pensamientos e intuiciones, de nuestros sentimientos y sensaciones. Es el portador de lapersonalidad y quiennos brinda el sentido de identidad.Generalmente estamos identificados desde desde este yo emprico con los diferentes roles,y no desarrollamos un sentido de identidad interna ms profunda.

    Yo superior (6)

    Assagioli define a este Yo como el centro unificador y la esencia ms profunda de nuestroser, aquella instancia que permanece siempre igual y fija y que est en contacto con la

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    6/23

    Realidad Suprema, con el Misterio. Este sentido de inmutabilidad se transmite a su reflejo,el yo consciente; por eso si bien puede identificarse con roles, estados de nimo oconceptos, mantiene siempre su unicidad y esencia.Parecera entonces que existieran dos yoes, un yo ordinario y un yo profundo. Sin embargoel Yo en realidad y en esencia es nico. Lo que llamamos yo ordinario es aquella cantidad

    de yo profundo que la conciencia de vigilia asimila y realiza en un determinado momento.El yo personal es un reflejo del Yo Transpersonal, el yo ordinario es un refelejo del YoSuperior, suficiente como para darnos un sentido de identidad individual.El Yo Superior, aunque mantiene un sentido de individualidad, se encuentra en el nivel dela universalidad, donde los planes y los asuntos personales estn eclipsados por una visinms abarcante. El yo personal y el Yo Transpersonal son una misma realidadexperimentada en niveles diferentes.

    Inconsciente colectivo (7)Jung sostuvo que existe un lenguaje comn a los seres humanos de todos los tiempos ylugares del mundo, constituido por smbolos primitivos con los que se expresa un contenidode la psiquis que est ms all de la razn.El inconsciente colectivo contiene toda la herencia espititual de la evolucin de lahumanidad, que nace nuevamente en la estructura cerebral de cada individuo.Est constitudo por motivos mitolgicos e imgenes primordiales, razn por la cual losmitos de todas las naciones son sus verdaderos exponentes. Toda la mitologa podraconsiderarse una especie de proyeccin del inconsciente colectivo.Es una suerte de pozo comn, idntico a s mismo en todos los hombres, y del que no habra

    posibilidad de percepcin directa voluntaria. Su contenido sera todo lo sentido, imaginadoo temido por la especie, organizado por los diversos arquetipos con que podemosidentificarnos inconscientemente.Este campo est en contacto y rodeando por completo a toda la superficie del huevo,interactuando en forma dinmica con cada uno de los campos psquicos que lo integran. Deesta manera habr arquetipos del inconsciente colectivo que operarn tanto a travs delinconsciente inferior como del superior.

    El huevo psquico y el huevo csmico

    Anteriormente hicimos referencia a la Escuela Huber, una de las quetienen ms en cuenta la teora de la Psicosntesis. Desarrolla unmodelo de transformacin que denomina el nfora. Sin entrar endetalles, digamos que se promueve un movimiento desde el fondo delnfora hacia la parte superior, o segn su interpretacin, de Saturnohasta Plutn. Bruno Huber indica que la botella da una visin concretadel hombre, incluyendo sus posibilidades espirituales. Si bien

    pasamos la mayor parte del tiempo en la parte inferior de la botella, devez en cuando sentimos una atraccin hacia arriba.

    No es ste el lugar para explicar y analizar el nfora en detalle. Haysuficiente material publicado en forma impresa y online para todos aquellos interesados en

    conocer este modelo. En la bibliografa de este trabajo damos referencias.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    7/23

    Si bien la idea del nfora puede ser una buena manera articular la Psicosntesis con elsimbolismo planetario, nos pareci mucho ms natural y significativo trabajar directamentecon el modelo del huevo propuesto por Assagioli; adems, el huevo tiene una granimportancia desde el punto de vista simblico y mitolgico, y por qu no, como conceptocosmolgico en astronoma y fsica.

    En efecto, a partir de los aos 30 los astrofsicos vienen desarrollando el concepto delhuevo csmico como un intento de reconciliar las observaciones de Edwin Hubble de ununiverso en expansin con la nocin de que el universo debe ser eternamente viejo.La teora se populariz como la del Big Bang, y afirma que hace muchos miles demillones de aos toda la masa del universo estaba comprimida en un volumen unas treintaveces el tamao de nuestro sol, y desde ese estado se expandi hasta su estado actual. Perola gravedad est lentificando gradualmente la expansin csmica, y en algn momento delfuturo el universo volver a contraerse (el Big Crunch) hasta formar otro huevo csmico.Entonces el universo rebotar a otra fase de expansin, y el proceso se repetirindefinidamente. En un sentido similar, el fsico cuntico A. S. Eddington escriba en 1928

    El espacio no tiene lmites porque su forma se cierra sobre s misma, no por su granextensin. Aquello que es es un cascarn que flota en la infinitud de aquello que no es.

    Desde el punto de vista mitolgico, el huevo csmico o huevo del mundo es un tema usadoen las cosmogonas de antiqusimas culturas y civilizaciones. Tpicamente el huevocsmico es un comienzo de algn tipo, y el universo o algn ser primordial surge a partirdel huevo. Joseph Campbell dice que el primer efecto de las emanaciones cosmognicas esel de limitar el escenario del mundo en el espacio; el segundo es la produccin de vidadentro de ese marco.En uno de los Upanishads hindes puede leerse que al principio de este mundo era puro noser, luego existi, se desarroll, se convirti en un huevo. Y lo que naci de all es el Sol.Y en otra parte en el comienzo, este universo era slo el Yo en forma humana. Mir a sualrededor y no vio a nadie fuera de s mismo. Entonces, al principio grit Yo soy l

    Para la tradicin rfica de la antigua Grecia,Fanes (de Phans, 'luz') era un diosnacido del huevo csmico que dividieronChronos (dios primigenio muy anterior aSaturno) y Anank. Fanes era la deidad de la

    procreacin y la generacin de nueva vida.Como gobernante de los dioses, cedi el cetro

    de su reinado a Nix, su nica hija quien a suvez lo dio a su hijo Urano. El cetro le fuearrebatado por la fuerza por su hijo Saturno,quien a su vez lo perdi a favor de Jpiter, elgobernante final del universo. Se dice queJpiter devor a Fanes para apoderarse de su

    poder primigenio sobre toda la creacin yrepartirlo entre una nueva generacin dedioses: los Olmpicos.Fanes apareca como una hermosa deidad dealas doradas pero era incorprea por

    naturaleza e invisible incluso entre los dioses.Se lo representa como hermafrodita surgiendo

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    8/23

    de un huevo csmico (ver figura). Una serpiente se enrosca espiraladamente alrededor de sucuerpo y tres cabezas de animales cruzan su pecho: cabra, len y toro. El huevo estcontenido por el mismsimo Zodaco. Se ha equiparado a Fanes con el nacimiento de la luzcsmica, y a veces con la propia conciencia primordial surgiendo del amanecer de lostiempos.

    La serpiente y el espiral son smbolos del crecimiento psicolgico; Fanes, el producto delhuevo csmico, sera la sntesis y esencia del proceso evolutivo que la serpiente lleva desdelo bajo a lo alto, de lo ms primario a lo ms elevado.

    En la imaginera del cristianismomedieval, podemos ver la figura delhuevo csmico visualizado por la msticaHildegard de Bingen. Desde muy niatuvo visiones, que ms tarde la propiaIglesia confirmara como inspiradas porDios. Estos episodios los viva en forma

    totalmente consciente, es decir, sin perderlos sentidos ni sufrir xtasis. Ella losdescriba como una gran luz en la que se

    presentaban imgenes, formas y coloresque adems iban acompaados de una vozque le explicaba lo que vea y, en algunoscasos, de msica.En su obra Scivias, Hildegard pinta almundo como un huevo csmico,subrayando la idea de una totalidad comoalgo orgnico, vivo, en crecimiento, conun dinamismo opuesto al universoesttico de Platn. Dios concibi almundo como un nico ser viviente, dice.una totalidad en la que el todo penetracada una de sus partes.

    Para los alquimistas, el huevo filosfico era la materia primigenia, esencial para acometer laGran Obra, y hasta aparece en el laboratorio de Melquades en las primeras pginas de Cienaos de soledad, uno de los libros ms famosos de Garca Mrquez.

    El huevo psquico en clave astrolgica

    El huevo simboliza el tipo de estructura donde un mundo se origina y se desarrolla, eluniverso contenido en s mismo, de cuyo centro surge la luz (Fanes). Descubriremos quetambin representa la estructura de la psique con su centro individual de conciencia.El siguiente diagrama astro-psicosinttico est basado directamente en el modelodesarrollado por Assagioli. Veremos las analogas y asociaciones que se pueden hacer entrelos planetas y los diferentes campos constituitivos del huevo, actualizando nuestracomprensin de las funciones de cada elemento.Volvemos a tener los siete campos (inconsciente inferior, medio y superior, conciencia, yo

    consciente, yo superior e inconsciente colectivo) pero vistos ahora desde la perspectiva delsimbolismo planetario.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    9/23

    Saturno

    Aqu el planeta Saturno indica la estructura propia del huevo psquico, como si fuera lacscara de calcio del huevo de un pjaro. Es lo que diferencia, limita y hace de borde entrelo interior y lo exterior. Son las lneas puntuadas que separan del entorno a una psiqueindividual, y por eso mismo se objetiviza. Este borde no es inexpugnable (como tampoco loes una psique) y tanto en su relacin con el exterior como en los compartimentos internos se

    establece una dinmica debido a la permeabilidad de la membrana.La funcin saturnina entonces brinda la estructura que permite lo que en otra instancia haceque el yo personal se desarrolle y complejice.Hasta el descubrimiento de Urano, Neptuno y Plutn, Saturno era el ltimo lmite conocidoantes de la inmensidad infinita de las estrellas fijas y las galaxias; por eso tradiciones muyantiguas denominaban a Saturno El Seor del Umbral, el guardin de las llaves a travsdel cual (y slo a travs de l) podemos obtener la libertad mediante la comprensin denosotros mismos. En este sentido, slo comprendiendo cabalmente lo que se encuentra deSaturno hacia ac, podemos traspasar la membrana para contactarnos con lo trans-saturnino, de Saturno hacia el infinito. Si queremos pasar de una dimensin a otradeberemos, como algunos msticos, implementar una disciplina con perseverancia, esfuerzoy a veces con ascetismo. Veremos luego que este salto tambien puede darse a travs de la

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    10/23

    irrupcin de factores que estn ms all de Saturno, es decir, gracias a los planetastranspersonales.

    La Luna

    La Luna indica el plano del inconsciente inferior. Aquellos elementos instintivos que por un

    lado nos condicionan, pero que tambin representan las races gracias a las cuales podemosnutrirnos. Son los mecanismos automticos con los que la naturaleza nos dot para

    protegernos, es el cerebro de mamfero que aporta la inteligencia amorosa del contacto y lanecesaria contencin emocional que a su debido tiempo permitir el alumbramiento de unyo individual. Creo necesario insistir en que cada elemento tiene su funcin dentro delsistema global de la psique, por eso decir superior o inferior no debera tener ningunacarga valorativa en tanto que mejor o peor. Nutrir y proteger es el talento especial de laLuna, y es tan o ms importante que cualquier otro.La Luna representa el mundo primario e inconsciente estudiado por Freud y sus seguidores.Es el mundo lunar con sus traumas infantiles, recuerdos histricos (inconscientes),emociones y necesidades biolgicas reprimidas.

    Mercurio - Venus - Marte

    Son los tres planetas entendidos como representantes principales del inconsciente medio.Simbolizan aquellas funciones psquicas fcilmente disponibles a la conciencia solar.En psicologa evolutiva (la psicologa del desarrollo humano) se estudia como una personava accediendo a estados ms complejos y progresivos, que son el florecimiento natural del

    potencial psquico.Existen tres lneas de desarrollo evolutivo que se dan simultneamente, el psicomotriz, elafectivo y el cognitivo.El psicomotriz tiene que ver con Marte, un desarrollo fundamental en las primeras etapasdel nio, cuando a travs de las acciones corporales (jugar, saltar, correr, manipular objetos,etc.) consiguen situarse en el mundo y adquieren intuitivamente los aprendizajes necesarios

    para desarrollarse en la vida.El afectivo tiene que ver con Venus (tambin con la Luna), cuando a partir de la relacincon un otro (primeramente con la madre) podr desarrollarse a su debido momento lainteligencia vincular con el mundo exterior. Si los nios no han experimentado caricias,abrazos, arrullos y otras demostraciones sensibles de afecto, al llegar a la edad adulta

    pueden tener dificultad para relacionarse afectivamente con otras personas.El desarrollo cognitivo tiene que ver con Mercurio, es decir, con la construccin paulatinade las estructuras mentales ligadas al pensamiento y la inteligencia. Este desarrollodespertar la capacidad de representar, de simbolizar y de manipular imgenes mentales,

    propia del ser humano.Como formando parte del inconsciente medio, estas potencialidades se encuentran adisposicin inmediata de la conciencia.

    Jpiter

    El gran benfico, como lo llamaban los antiguos, es quien mejor representa el campo delinconsciente superior. Jpiter expande la esfera de actividad del individuo y es quien elevala conciencia egoica hacia una dimensin que, an sin llegar a ser tcnicamentetranspersonal, apunta a una dimensin trascendente, social, cultural y verdaderamenteecumnica. En su sentido ms amplio, esta unidad o cooperacin puede referirse a unaunidad mundial de valores morales y espirituales.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    11/23

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    12/23

    habitan en el campo de la conciencia. En este sentido sera la conciencia en estado puro,que toma la forma de aquello con lo que se identifica, con la alegra si la persona estalegre, con el rol de maestro si est enseando, con la ira si est enojada, etc.Para la Psicosntesis, el yo puede des-identificarse conscientemente de las mltiplesidentidades que va jugando en el diario vivir. El yo consciente sera el reflejo de un Yo

    Superior que es individual y a la vez universal. Nos trasciende como personas distintas (esuna experiencia de expansin) sin perder la individualidad.

    Urano, Neptuno y Plutn

    Son los planetas que estn ms all del lmite impuesto por la rbita de Saturno, planetasllamados generacionales o transpersonales.Rudhyar los llama embajadores de la galaxia, tanto por su situacin espacial fronterizacomo por su funcin simblica. Por lo tanto estos planetas en principio no formaran partedel huevo psquico basado en el yo (la estructura formada por los 7 planetas tradicionales).Justamente, ellos vienen a trascender el yo, y lo harn de tres formas distintas pero con lamisma intencin: ir ms all de las barreras en que el yo se siente ser s mismo. No es difcil

    imaginar como el ego personal puede sentir la irrupcin de estos planetas, en los tres casostendr que ver con la sensacin de ser llevado a la no-existencia. Es oler la muerte.

    Plutn se sentir como la destruccin de la estructura de la personalidad, en un proceso demuerte y putrefaccin que puede implosionar en forma intempestiva, aunque casi siemprese trata de un proceso largo que culmina necesariamente con tal implosin.

    Neptuno se sentir como una paulatina difuminacin de los lmites del ego, undesdibujamiento y una total vulnerabilidad que nos lleva a la confusin, producida por la

    prdida de bordes definidos o conocidos.Urano se sentir como un impacto instantneo que nos deja como fulminados. Unamutacin imposible de decodificar, algo inexplicable que nos sume en la inseguridad y enla extraeza de nosotros mismos.

    Sin embargo son justamente estos mismos planetas los nicos capaces de llevar al yo a unanueva instancia, una instancia en que se va mucho ms all de uno mismo como paracontactarse con el Espritu o, en otros trminos, con el Yo Superior.

    Plutn lo har desde la voluntad buena y el poder transformador, tiene la potencia capaz deregenerar la vida, curar y vitalizar aquello que sea necesario.

    Neptuno sensibilizar cualquier sistema, dotndolo de la suficiente porosidad como paraunir lo que aparece fragmentado. Es el vehculo de la compasin por todos los seres y del

    amor universal.Urano facilitar el desapego necesario como para ir ms all del ego, pero sin reprimirlo ninegarlo. Renovar constantemente las identificaciones parciales del yo a partir de lasabidura de una inteligencia que acta desde otro plano.

    El Mandala o la Carta natal

    La carta astral tomada en conjunto, es decir, la totalidad pulsando a cada momento,simbolizada por la carta natal de cada entidad terrestre, es el smbolo astrolgico del YoSuperior. Es el orden implcito (el orden implicado de David Bohm) donde se encuentra el

    potencial total de los 12 signos, los planetas y sus aspectos, luminarias, asteroides, lasCasas, nodos y todo lo que pueda representarse en un mapa astrolgico.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    13/23

    Pero en verdad, la esencia del Mandala astral se encuentra en su centro vaco, unacentralidad que genera las infinitas variaciones (orden explicado) que es la propia dinmicade la Astrologa.Este Yo Superior es el paradojal espacio donde lo vaco y lo lleno se unen, donde louniversal y lo personal se interpenetran, y que a partir de all las palabras terminan, slo

    queda la vivencia intransferible de haber tocado el Misterio.

    Como sabemos, la Astrologa occidental es principalmente una Astrologa solar, cosa quetambin puede relacionarse con la idea esotrica de Sol Espiritual o metafsico y sol fsico.Sera otra manera de indicar la relacin entre Yo Superior y yo consciente, iguales enesencia pero diferentes en grado.Para el esoterismo occidental y para cierta lnea del budismo, hay una Luz divinamanifestada como Sol Espiritual, el Sol de soles. Esta Luz es la que nos eleva al mundodivino. Este Sol Espiritual se considera la meta del sendero inicitico y se corresponde conlo que muchas religiones llaman Dios. Sin embargo el Sol Espiritual no es ningn Diosexterno, o inventado por el hombre, sino que es su propio estado original y puro, su propia

    naturaleza divina y eterna, que se har presente en la Iluminacin.

    Adrian Snodgrass indica que al nacimiento del Buda se lo compara con la triunfal salida delSol que ilumina al mundo entero. El Buda es, en los textos palis, "el pariente del Sol" ytambin el "Ojo del Mundo", lo cual evoca la recurrente identificacin brahmnica del Sol ydel Ojo Csmico, que lo contempla todo: toda la circunferencia de la rueda csmica esvisible desde su centro solar; el Buda, como el Sol, ve simultneamente todas las cosas.

    No hay que confundir al Gran Sol (Yo Superior), que es el Sol metafsico, con el sol fsico(yo consciente) de nuestra experiencia cotidiana. "Mientras la luz del sol fsico se divide,

    brillando de da pero no de noche, la luz del Sol de la Sabidura brilla esplendorosamente entodo lugar y tiempo, y por doquier en el Mundo del Dharma. El sol perceptible es la merasemejanza del Sol Celestial; se mueve, y mediante su movimiento marca los ritmos deltiempo; pero el Sol imperceptible est estacionario y fijo en un Presente eterno, en elinstante puntual y Prstino, a partir del cual el tiempo evoluciona. El Sol metafsico estms all del tiempo y permanece eternamente inmvil.

    El modelo ovoidal en la prctica astrolgica

    Hemos visto que a partir del modelo del huevo propuesto por Assagioli se pueden hacer

    fructferas articulaciones con el vocabulario propio de la Astrologa. Me propuse no forzarningn concepto como para hacer encajar obligatoriamente un sistema en otro,fundamentalmente porque estamos tratando con lenguajes simblicos diferentes. Algunasrelaciones pueden ser ms coherentes que otras, pero recordemos que intentamos hacer unarelectura fluida para promover nuevas ideas y asociaciones. Estamos mapeando unarealidad psicolgica que puede ser muy esquiva, y tanta abstraccin puede hacernos olvidarel territorio concreto que estamos mapeando.

    Por otra parte, este modelo proviene de un paradigma individualista (leonino), y se hacenecesario contrastarlo con otro modelo ms ecolgico y en red (acuariano). Que esindividualista queda patentizado al definir campos como yo, Yo Superior, Yo Testigo. Sin

    embargo, el modelo ovoide no deja de estar imbricado en una red infinita, donde funciona

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    14/23

    como nodo interactivo. Es decir, cada huevo, cada yo, se formara a partir de lacondensacin de un campo vincular determinado por muchos factores.Es un tema delicado cuya profundizacin dejaremos para otro momento, baste decir quesomos concientes de las limitaciones de este modelo y de la necesidad de integrarlo en untodo mayor, cosa que haremos ms adelante.

    Ahora bien, el siguiente paso sera el de llevar a la prctica concreta este mapa, y observarsi realmente permite hacer un aporte al trabajo con la carta natal.Definamos primero como han quedado estos puentes entre el modelo de la Psicosntesis y elastrolgico:

    1. Inconsciente Inferior /La Luna

    2. Inconsciente Medio / Mercurio, Venus yMarte

    3. Inconsciente Superior /Jpiter4. Campo de la Conciencia /Sol5. Yo Consciente /Sol

    6. Yo Superior o S Mismo /Vaco central de

    la carta natal

    7. Inconsciente Colectivo /Todos los planetas

    (de la Luna a Plutn) en su forma arquetpica

    No nos cansaremos de repetir que cada planeta tiene una funcin dentro del sistema mayor,y en ese sentido todos tienen el mismo valor.

    Notamos una especie de eje central en la figura, compuesta por la Luna como representantedel inconsciente inferior, el Sol como representante de la consciencia, y Jpiter comorepresentante del inconsciente superior o superconciente.Cuando hablamos de representante, nos referimos a la analoga ms directa queencontramos entre el simbolismo planetario y el campo psquico en cuestin. No quieredecir que el planeta absorba todo el significado. Por ejemplo, cualquier planeta puede llegara manifestarse en trminos de inconsciente inferior, as como la Luna (o cualquier planeta)tambin puede expresarse en terminos de inconsciente superior.A decir verdad, todos los planetas pueden manifestarse en todos los campos,hologrficamente digamos; depender del nivel de conciencia de la persona si eso ocurre enforma prepersonal, personal o transpersonal.

    Analizar la posicin por signo, casa y aspecto de la Luna, Sol y Jpiter, puede darnos unaidea general acerca de las motivaciones y potenciales bsicos con que la persona seorientar tanto en los campos inconscientes (inferior y superior) como en el conciente.

    Es interesante observar que el quincuncio existente entre Cncer y Sagitario ejemplifica el

    tipo de trabajo que es necesario hacer entre la Luna y Jpiter (los respectivos planetasregentes de esos signos). Implica una tensin entre dos cualidades que todo el tiempo se

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    15/23

    estn reacomodando, reordenando. Es esa piedrita en el zapato que est presenteconstantemente como recordatorio de que nunca nada est terminado. Su mutuametabolizacin permite el salto de la conciencia. No olvidemos que Jpiter est exaltado enCncer, y a su vez la Luna est exaltada en Piscis, siendo Jpiter su antiguo regente. Vemosque en el fondo hay algo que unifica a ambos planetas.

    Entre Leo y Sagitario hay un trgono. Una vez que se llega a la conciencia solar, el viajehacia el superconsciente se hace mucho ms directo y fluido, sumado a todo el entusiasmoque pueden generar dos signos de fuego cuando cooperan. El peligro es que pueden olvidaro ignorar su ancla a tierra (mundo corporal y emocional), estallando en las alturas confuegos multicolores... tan solo un espectculo visual sin contenido nutritivo (la verdaderasabidura) para compartir con los dems. Con una dosis plutoniana puede llevar a un idealdogmtico peligrossimo, donde el estallido puede dejar tristes secuelas, como literalmentevemos por ejemplo en el accionar de diversos fundamentalismos religiosos.

    El semisextil entre Cncer y Leo (Luna y Sol) relaciona las dos luminarias del sistemasolar. Es tan conocida y valorada su importancia en la Astrologa que no hace falta repetir

    conceptos tan profundamente aceptados y compartidos por todos.Valga decir que representa un paso fundamental en el crecimiento inicial de laautoconciencia. Para Bil Tierney el semisextil nos obliga a fertilizar aquellos intereses yatracciones nacientes que pueden terminar en expresin creativa. Nos provee de materiales

    bsicos operables que debemos nutrir y cultivar ms si queremos que den fruto.Desde un punto de vista negativo, la energa Luna Sol puede dar una constanteautorrefererencialidad ligada al narcisismo, y ste puede llegar a niveles insoportables...sobre todo para los dems. Observar el propio ombligo solilunar deja afuera a Jpiter, aquelque nos permite tener una visin ms general (y generosa) de la realidad.

    La manera en que planteamos las funciones de la Luna y el Sol tiene un antecedente directoen el trabajo realizado por Gonzlez, Steinbrun y Lodi en su obraLa carta natal como guaen el desarrollo de la conciencia. En la segunda parte del libro los autores hacen hincapien lo lunar, lo solar y lo transpersonal como fases tpicas del desarrollo de la conciencia.

    La Luna como representante del inconsciente inferior

    Nos indicar dos cosas. Primero, el talento natural con que la persona viene de nacimiento(sin que hubiera hecho nada al respecto) para nutrirse corporal y emotivamente. Es la baseque nos permite desplegar todo el proceso de crecimiento y evolucin. Nos mostrar qu eslo que indefectiblemente necesitamos integrar y concientizar si queremos llegar al mundode los valores humanos y espirituales. Es la toma a tierra, las races nutrientes del gran rbol

    de la vida.Por otro lado la Luna tambin nos muestra donde somos ms inconscientes, necesitados einmaduros, en el sentido de expresar regresiva e infantilmente las cualidades energticasque la constituyen.Para desplegarnos hacia el Sol, primero debemos tener respuestas lunares no mecnicas.Para eso debemos observar sin juzgar nuestras emociones y respuestas corporales.

    El Sol como representante del campo conciente

    Nos indica la principal fuente de identidad, su esencia particular y su cualidad. Es laestacin de paso obligada en el trayecto que va desde las races instintivas inconscientes alos frutos de una conciencia superior. En este caso hablamos de la funcin representada por

    el Sol fsico, centro del sistema solar y no del Sol metafsico o espiritual, smbolo del Smismo. Hablamos de la adecuada y sana funcionalidad del ego.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    16/23

    Muchas veces asistimos a un ataque al ego como si fuera el culpable de todos nuestrosmales, cuando la realidad es que es una instancia necesaria para poder pasar a un campo deconciencia ms abarcante y maduro. Para ir ms all del ego hay que tener un ego. Hay queresponder al Sol, pues eso nos permitir descubrir y desarrollar la peculiar singularidad queencarnamos.

    Para desplegarnos hacia Jpiter, primero debemos equilibrar nuestro ego mediante losvnculos con los dems. Para eso debemos observar sin juzgar nuestros propios

    pensamientos y deseos.

    Jpiter como representante del campo del inconsciente superior

    Assagioli defini este campo como la fuente de las inspiraciones religiosas y filosficas,Jpiter representa el agente capaz de sustraernos del egocentrismo para proyectarnos acuestiones que van ms all de uno mismo, como la bsqueda de sentido, el altruismo, latica y la generosidad desinteresada hacia los dems. La funcin jupiteriana es la que

    permite asimilar e integrar todas las experiencias hechas por la Luna y el Sol. Como hasealado Rudhyar, expande la conciencia del ego a una conciencia del alma.

    Generalmente no se le da demasiada importancia a Jpiter cuando analizamos una cartanatal. Enseguida nos vamos a Saturno y los contactos entre planetas personales ytranspersonales. Pero por algo los antiguos le daban a Jpiter un lugar y una importancia tansobresaliente. l es quien nos da confianza y fe, fundamentalmente para aceptar las crisis

    personales que indefectiblemente nos producir la apertura al reino de lo transpersonal.La posicin de Jpiter indicar hacia donde dirige la persona la confianza en un podersuperior, cmo se abre a la gracia divina y a los dones del espritu y que tipo de significadomayor puede darle a su vida individual.

    Negativamente, expresar sentimientos de superioridad, arrogancia y despilfarro. Uncrecimiento desequilibrado que produce un exceso que termina siendo maligno yautodestructivo.Para desplegarnos hacia lo que est ms all de Jpiter (Saturno y planetas transpersonales),debemos ampliar nuestra conciencia egocntrica a una mundicntrica.Para eso debemos observar sin juzgar nuestros ideales y los roles que jugamos en lafamilia y la sociedad. (2)

    Roberto Assagioli, su biografa y su carta natal

    Roberto Marco Greco naci en Venecia el 27 de febrero de

    1888. Cuando tena dos aos muri su padre, y su madre,Elana Kaula, volvi a casarse en 1991 con el Dr. AlessandroAssagioli, de quien hered su apellido.Roberto creci en una familia juda de clase mediaacomodada. Respiraba cultura, de muy nio recibi lecciones

    privadas de msica, arte y literatura. Seguramente influido porel inters de su madre por la teosofa, fue atrado por el

    pensamiento y la filosofa oriental.En su casa se hablaba usualmente italiano, ingls y francs,

    pero su curiosidad y facilidad lo llev a manejar tambin elgriego, latn, alemn, ruso y snscrito. Antes de sus 18 aos ya

    hablaba ocho idiomas.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    17/23

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    18/23

    Se manej con muchas teoras psicodinmicas pero les aport la dimensin espiritual.En este sentido su formacin ms importante fue sin duda la de la Teosofa. Fue muy amigoAlice Bailey (a travs de ella el mismsimo Tibetano le enviaba misivas personales) ymiembro colaborador de la Escuela Arcana a principios de los aos 30, donde tambincomparti momentos y experiencias con el astrlogo Dane Rudhyar. Como Assagioli quera

    ser visto principalmente como un cientfico, siempre se cuid de que sus fundamentosesotricos no se conocieran demasiado. (Fuente principal: www.psykosyntese.dk)

    En 1938 el gobierno de Mussolini cerr su instituto de Florencia. El fascismo lo apuntabacomo un enemigo: races judas y ligado al humanismo y al internacionalismo. Ese ao fuearrestado, permaneciendo en total soledad en un calabozo durante un mes.Este hecho tuvo una gran importancia en el desarrollo posterior de la Psicosntesis, ya quetuvo la oportunidad de poner en prctica su teora en las condiciones ms extremas. Alldescubri el poder de la voluntad como el potencial ms grande de desarrollo y ampliacinde la conciencia. Pudo meditar durante varias horas al da y luego escribir acerca de susexperiencias. Uno de sus artculos al respecto se titulaba Libertad en la prisin.

    La Segunda Guerra Mundial fue una poca muy dura para su familia, viviendo tanto enescondites subterrneos o al aire libre directamente bajo las estrellas.En 1943 fue apresado y llevado a las montaas, all pudo escaparse junto a varios soldadosingleses prisioneros. Tuvo dos encuentros directos con los nazis de los que sali ileso,aunque su familia fue asesinada en una huerta cerca de Florencia.Una vez terminada la guerra en 1945, el Istituto di Psicosntesi de Florencia fue reabierto (yfunciona an hoy) para seguir desarrollando la Psicosntesis. Lleg a Estados Unidos; en1957 se estableci en Delaware la Psychosynthesis Research Foundation, luego trasladada a

    New York. Se tradujeron muchos de sus escritos al ingls y ms tarde se abrieron otrasescuelas tanto en Estados Unidos como en Suiza, Austria y Gran Bretaa.En aquellos aos Assagioli colabor con Abraham Maslow en la publicacin de artculos.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    19/23

    En los 70 y 80 la Psicosntesis sigui expandindose por el mundo y hoy es reconocidapor ejemplo por la Asociacin Europea de Psicoterapia. Hasta el ao 1995 haba 107institutos de Psicosntesis en 32 pases.

    Como decamos antes, el modelo psicolgico de Assagioli ha sido fundamental para la

    mirada transpersonal de la psicologa, logrando una verdadera sntesis entre laespiritualidad y la ciencia. Sus races abrevan en el idealismo de Benedetto Croce, en elesoterismo de Oupensky, en la filosofa de Keyserling, en la poesa de RabindranathTagore, en el zen de D. T. Suzuki; pero tambin su Psicosntesis integra la logoterapia deVictor Frankl, las visualizaciones guiadas de Desoille y los conceptos junguianos dearquetipo, proceso de individuacin e inconsciente colectivo.

    A sus 86 aos, el 23 de agosto de 1974, Roberto Marco Greco Assagioli mora en CapolonadArezzo.

    Ms arriba vemos la carta natal de Assagioli. Los datos son los usados por la Escuela Huber

    y por Dane Rudhyar. Tiene la Luna en Virgo en Casa IV, Sol en Piscis en X oposicin a laLuna y ambos en cuadratura Plutn. Jpiter en Sagitario en Casa VI oposicin Plutn,formando una poderosa gran cruz csmica.Su conciencia se despliega a partir de la Luna en Virgo, dotndolo de una natural empatacon el mundo mental e intelectual, el orden y la nocin de lo sistmico. Esa base emocional

    post-leonina colabor a que pudiera trabajar ms objetiva y disciplinadamente con supropio ego, cosa que no habr sido sencilla teniendo en cuenta la oposicin casi partil entreLuna y Sol.Una vez madurada la respuesta lunar, la conciencia solar pisciana puede desplegarse,creando y operando en los niveles sutiles del alma. El eje Virgo Piscis fue trabajado condetallismo y sensibilidad crecientes, habilitando una bsqueda de sentido con profundosignificado transpersonal.Jpiter en Sagitario en VI por un lado nos remite al arquetipo del maestro humilde, por otroa la bsqueda de verdades ms amplias, positivas y bondadosas.Plutn al teir con sus terribles colores a la Luna, Sol y Jpiter, aporta una profundidad yuna riqueza de espritu que va mucho ms all de lo que iran esos tres factores por simismos. Adems, es significativo en sus vivencias ligadas a la Segunda Guerra Mundial, elfascismo y el asesinato de su familia.Estas palabras suyas bien pueden definir sus ser y su obra: El desarrollo espiritual es unarduo y largo viaje,una aventura a travs de territorios extraos llenos de sorpresas,alegras y bellezas, dificultades y tambin peligros. Implica el despertar de potencialidades

    hasta entonces dormidas, la apertura de la conciencia a otros campos, una drsticatransformacin de los elementos normales de la personalidad, y un funcionamientoconforme a una nueva dimensin Espiritual abarca no slo las experienciastradicionalmente consideradas como religiosas, sino tambin todos los estados deconciencia, todas las funciones y actividades humanas que tienen como comndenominador el poseer valores superiores a la media; valores como los ticos, estticos,heroicos, humanitarios y altruistas

    El reverendo Jones

    Como contrapartida tenemos la carta del pastor Jim Jones. James Warren Jones (13 demayo de 1931 - 18 de noviembre de 1978), conocido como Jim Jones, fue un

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    20/23

    estadounidense que fund la secta Templo del Pueblo. sta cometi suicidio intencionalmasivo con veneno (limonada con cianuro) el 18 de noviembre de 1978, en una granjaaislada del grupo llamada Jonestown, localizada en la Guyana. Estos lo siguieron desdeEstados Unidos hasta la selva del pas sudamericano, donde, segn la incoherente doctrinade salvacin de su lder, se convertira en realidad el paraso en la Tierra. Jones, quien haca

    tiempo que haba creado una atmsfera de miedo y permanente amenaza externa, empez afomentar entre sus adeptos una sensacin de inminente apocalipsis. Fue uno de los peorescasos de suicidio colectivo y masacre en la historia de la humanidad.

    El 17 de noviembre viaj a Jonestown el congresistaestadounidense Leo J. Ryan, acompaado de periodistas y algunosdisidentes de la secta. Ryan quera investigar si eran ciertas lasnoticias sobre abusos sexuales de miembros de la secta por parte deJones, violaciones a los derechos humanos, laborales, libertad ytorturas a nios, etc.Jones (que ocultaba su cara tras unas gafas oscuras ante sus

    seguidores) intent impedir la visita, pero al fracaso se vio en laobligacin de organizar una gran fiesta en donde inicialmente el ambiente pareca dearmona. "Aqu hay gente que cree que esto (la colonia) es lo mejor que jams le haya

    pasado en la vida", afirm Ryan. Los miembros de la secta lo recibieron con aplausosfrenticos. Sin embargo, a la maana siguiente, antes de que Ryan regresara, el ambientecambi. Algunos pocos y despus en aumento pidieron abandonar la colonia junto con el

    poltico. Jones, que desde la dcada del 70 estaba bajo los efectos de drogas, lo considerouna traicin imperdonable. "No pueden irse, ustedes son mi pueblo", les grit condesesperacin a los que huan. Los hombres de confianza abrieron fuego contra Ryan y susacompaantes cuando se disponan a abordar un avin. El poltico haba sido atacado porun miembro de la secta con un cuchillo, y otras cinco personas fueron asesinados a balazos,algunos de ellos a quemarropa. Tim Carter, un ex miembro de la secta, en la pelcula"Jonestown", de Stanley Nelson no tena duda de que los aproximadamente 250 bebs,nios y jvenes muertos fueron asesinados. Jones fue encontrado muerto de una herida deescopeta en la cabeza entre los 913 cadveres que haba all. Deca que "la muerte slo es eltrnsito a otro nivel" y "esto no es un suicidio, sino un acto revolucionario". (FuenteWikipedia).

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    21/23

    El dramtico camino recorrido por Jim Jones se inicia con la Luna en Aries en Casa III,conjuncin Urano y cuadratura a Jpiter y Plutn. La reaccin emocional intuitiva, lacapacidad para tomar la iniciativa y el actuar direccionado se transforma en un refugio en la

    provocacin, en la necesidad de beligerancia y en la agresividad infantil. Urano, Jpiter yPlutn apagan el incendio con nafta, construyendo una especie de hogar infernal. La CasaIII promueve la comunicacin pero acenta el escaso contacto con su sensibilidad.El despliegue de la conciencia solar se inicia desde esta reactiva base lunar, el signo de

    Tauro y la Casa V implican una esencia nutricia, lenta, creadora y gozosa. Encuentra elparaso en la Tierra donde poder disfrutar de los placeres ms terrenales. A su vez, existeuna inexorabilidad en el deseo que se monta sobre la actividad lunar.Jpiter en Cncer conjuncin Plutn en VII indicara que el camino hacia el campo de losuperconciente debe incluir la proteccin y la seguridad de los dems. Una gran familianucleada a partir de una verdad superior y un sentido trascendente de la enorme vitalidad dela existencia manifiesta. Plutn aqu proyecta su ms oscura sombra, el arquetipo del gua(Jpiter regente de XII) lleva implcita la bsqueda del poder, propiciado por el valorespiritual del sacrificio humano (en un nivel prepersonal).

    La eleccin de estos dos ejemplos es, obviamente, intencional. El devenir de ambos

    destinos es totalmente contrapuesto. Son dos muestras extremas, en el medio hay unainfinidad de matices. Pero desde lo astrolgico, dnde reside la diferencia? La preguntadel milln es si existe algo en la carta natal donde apoyarnos con total seguridad para preverel destino.

    Como dice James Hillman, la vida no es solo un proceso natural, sino que tambin es, eincluso en mayor grado, un misterio... Una y otra vez, los seres humanos tratan dedescifrar el cdigo del alma, poner al descubierto los secretos de la naturaleza. Pero y si

    su naturaleza no fuese slo natural y no slo humana?... El alma es una metfora... Ficinodice que no tiene nada de corpreo y, por lo tanto, la naturaleza del daimon y el cdigo delalma no se pueden abarcar por medios fsicos, sino slo con el pensamiento curioso, una

    sensacin de entrega, la intuicin sugestiva y la imaginacin atrevida...

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    22/23

    La carta natal, el modelo ovoide de la psique, los mitos cosmognicos, las cualidades de losdioses y diosas, etc. son todas metforas; pero de cmo concienticemos esos cdigos delalma depender el sentido que le demos a nuestra vida, los valores que dejaremos a nuestroshijos, las actitudes que tomemos ante nuestro prjimo y ante todos aquellos seres con losque sintamos un ineludible lazo de unidad.

    NOTAS

    (1) Es muy importante redefinir de qu cosa hablamos cuando hablamos de Yo Superior, pues esas mismaspalabras pueden encerrar un trampa, en el sentido de que ese "ego" puede creerse un gran "Ego". Despusde todo, el hecho de definir un yo (por ms superior o espiritual que sea) siempre implica un no-yo, es decir,

    polaridad y no unidad. En realidad eso que por ahora llamaremos "Yo Superior"... no es un yo en absoluto!Desde una percepcin ms sensible, vemos que la polaridad sujeto-objeto es intrnseca a la sensacin deyo, y lo que en realidad existe es lo vincular y su dinmica. Aquello que relaciona una cosa con otra sera

    un vnculo y acaso ese vnculo es el que une y a fin de cuentas lleva a la Unidad. El yo por un lado,vnculos por otro. Es que acaso nunca podremos salir de la polaridad?. Dificilmente mediante el uso de larazn lineal.

    En este sentido, en la evolucin de la conciencia llega un momento en que la influencia de la cultura y ellenguaje adquiere un papel fundamental. Los semilogos nos han hecho notar que la percepcin de larealidad est condicionada por la estructura del lenguaje. ste determina, sin que nos demos cuenta de ello,nuestra visin del mundo. Su propia estructura (en trminos de sujeto/predicado) moldea el pensamiento

    forzndonos a pensar en trminos de causa y efecto.Joseph Jaworski dice que a travs del lenguaje creamos el mundo, porque ste no es nada hasta que lodescribimos. No describimos el mundo que vemos sino que vemos el mundo que describimos. Slo existimosen una trama de relaciones.Conforme se desarrolla el lenguaje nos trasladamos al mundo de los smbolos, las ideas, los conceptos,elevndonos de los instintos primarios. El lenguaje es el medio que nos saca del presente inmediato y nos

    lleva al pasado y al futuro (memoria, proyectos). Es la nica manera de referirnos a aquello que no estpresente.Los seres humanos vemos todo a travs de una grilla simblica o semntica que impone su propia estructuraa aquello que describe. Los bilogos chilenos Maturana y Varela dicen que el mundo que todos vemos no esel mundo sino un mundo alumbrado por todos nosotros. Nosotros lo creamos a travs de nuestracognicin.

    La Astrologa es un tipo particular de lenguaje, su estructura no es lineal sino mandlica. Es un lenguajecuyo estudio nos permite acceder a un conocimiento al que difcilmente podramos acceder por otros medios.

    Al ser mandlico, puede proyectarnos a niveles transverbales, siempre y cuando podamos trascender lasparadojas que necesariamente se presentan al encarar lo mandlico desde lo lineal, o lo transverbal desde loverbal. Como lenguaje sagrado nos conecta con realidades superiores, ya que su simbolismo tiene lacapacidad (como Hermes) de relacionar diferentes niveles de existencia, trayendo y llevando informacin enambos sentidos.

    (2) Esta capacidad de observar sin juzgar al propio cuerpo, emociones, pensamientos y roles es un ejerciciofundamental en la Psicosntesis y en ciertas disciplinas msticas orientales. Se trata de desarrollar el Testigosagrado, el Observador.

    Bibliografa

    Assagioli, Roberto.Psicosntesis. Un mtodo de desarrollo y conocimiento de lapersonalidad. Istituto di Psicosntesi. 1971.

    Avruj, Ana Ins de. Viaje del alma. Grijalbo Mondadori. 1999.

  • 7/31/2019 astrologiaypsicosintesis

    23/23

    Arroyo, Stephen.Jpiter, un estudio astrolgico. Ediciones Urano. 1998.

    De Chiara, May.Mdulo psicologa evolutiva. www.astropsique.com.ar

    www.escuelahuber.org

    Fludd, Robert. Utriusque cosmi maioris scilicet et minoris Metaphysica, physica atquetechnica Historia (1617).

    Gonzalez - Lodi - Steinbrun.La carta natal como gua en el desarrollo de la conciencia.Editorial Kier. 2004.

    Hillman, James.El cdigo del alma. Ediciones Martnez Roca. 1998.

    www.jungba.com.ar

    Luna, Alejandro Christian. www.astrotranspersonal.com.ar

    Rudhyar, Dane.La astrologa y la psique moderna. Editorial Kier. 1998

    Snodgrass, Adrian.El simbolismo del centro.www.geocities.com/antologia_hermes/033centro.htm

    www.psykosyntese.dk

    Wilber, Ken.Breve historia de todas las cosas. Editorial Kairs. 1998.