Atenas.origen Del Estado e Instituciones

11

Click here to load reader

Transcript of Atenas.origen Del Estado e Instituciones

Page 1: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

Atenas. Sistema de Gobierno (I)

Orígenes del Estado y de las instituciones atenienses

Antes del sinecismo del Ática existieron tres núcleos principales de población:

Atenas, Eleusis y Brauron. A caballo entre el siglo VIII y el VII se unieron y formaron

la ciudad-Estado de Atenas. Será una unión política y el asty crecerá evidentemente,

pero siempre seguirán existiendo tres núcleos de población diferenciados.

En principio los atenienses se integraron en la polis como miembros de unas

organizaciones sociales gentilicias que veremos desaparecer con el tiempo.

Originariamente la población del Ática se dividía en 4 tribus, con 3 fratrías, cada una de

las cuales comprendía 30 clanes divididos a su vez en familias. Al principio las fratrías

tenían competencias judiciales y celebraba las Apaturias en honor de Zeus y Atenea.

Cada fratría tenía su lugar respectivo de culto y reunión, así como sus estatutos. Había

asimismo un sacerdote o encargado de oficiar los ritos y también un jefe llamado

phatriarchos. Aunque se hacía una presentación a la fratría de todos los recién nacidos, al

alcanzar la mayoría de edad todo ateniense tenía que inscribrirse en una fratría,

inscripción que serviría para probar su ciudadanía.

Las instituciones primitivas de Atenas

Eran las siguientes:

Monarquía:

Existió una monarquía, antes de la cual hubo una dinastía mítica personificada

en Egeo y Teseo. La histórica estaba formada por miembros de la familia de los

Medóntidas. En el siglo VII las familias de aristoi consiguieron hacerse con el poder y

crearon unos cargos públicos o magistraturas para sustituir al rey. El conjunto de las

familias de aristoi era conocido como eupátridas.

Magistratura:

La magistratura que crearon para sustituir a los reyes fue el arcontado, con

nueve arcontes:

-El primero de ellos era el arconte epónimo, con funciones ejecutivas dentro de

la vida civil de la ciudad, era la máxima autoridad a no ser que se estuviese en guerra o

situación extraordinaria;

-El arconte polemarco recogía las funciones militares dirigiendo al ejército

Page 2: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

ciudadano, que se organizaba según las tribus;

-El tercero, el arconte basiléus, era el encargado de las funciones religiosas;

-Por último había seis arcontes thesmothétai, que eran los magistrados

encargados de transcribir y custodiar las sentencias emitidas por los jueces. Hay quien

cree que estos arcontes thesmothétai no sólo transcribían las leyes, sino que las creaban.

Areópago o Consejo:

El panorama institucional se completaba con el Areópago, o consejo de la

ciudad, compuesto por personas que previamente habían sido magistrados y la

pertenencia a él era vitalicia. La institución controlaba a los magistrados y podía emitir

dictámenes o normas de obligado cumplimiento.

Ekklesía o Asamblea:

La asamblea se componía de ciudadanos varones mayores de edad, aunque en

un principio sólo participaban aquellos que tuviesen tierras. La asamblea era convocada

para las decisiones importantes como una declaración de paz o guerra y parece ser que

también elegía anualmente a los magistrados entre una serie de candidatos eupátridas.

Evolución del Régimen político ateniense y de sus Instituciones

En el año 632 a.C. se produjo la intentona de golpe de Estado de Cilón y un grupo de

amigos. Es posible que por esta razón se hiciera necesaria una recopilación de leyes que

se encomendaría a Dracón. La actividad de Dracón, tal vez uno de los thesmothétai en

ejercicio, se desarrolló en torno al 621. Según la Constitución de los atenienses, este

personaje, además de plasmar por escrito unas leyes ya existentes, introdujo algunas

innovaciones en el sistema político.

Parece ser que Dracón tipificó los homicidios suprimiendo la venganza de sangre

arrebatando a sus familiares el derecho a vengarse por cuenta privada. A partir de este

momento la comunidad ciudadana será la que juzgue a los homicidas y la que proteja a

todos los ciudadanos. Dracón estableció un cuerpo de 51 efetas que juzgarían si los

homicidios habían sido intencionados o voluntarios.

A inicios del siglo VI Atenas vivía una situación de enfrentamiento entre los

grupos aristocráticos que buscaban hacerse con el poder. A ello se añade el problema de

la servidumbre por deudas. La situación era de crisis social (stásis) cuando apareció la

figura de Solón. Nombrado arconte con poderes especiales en 594, su función será

actuar como mediador para restablecer la paz social. Solón va a desarrollar una intensa

Page 3: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

actividad legisladora, tanto en lo político como en lo social y económico, entre 580 y

570.

Dividirá a los ciudadanos en cuatro grupos según su riqueza en productos

agrícolas en medimnos (unidad de capacidad que sirve tanto para medir áridos

(cereales), como para líquidos):

-Una primera clase, los Pentakosiomedimnoi, tenían una renta igual o superior a

los 500 medimnos, para obtener lo cual se calcula que eran necesarios unas 13 hectáreas

de tierra productiva.

-Los Hippeis tenían una renta entre 300 y 499 medimnos, para lo que se calcula

que eran necesarias unas 7’5 hectáreas de tierra productiva.

-Los Zeugitai eran la tercera clase y tanían unas rentas de entre 200 y 299

medimnos, necesitando para ello unas 5 hectáreas.

-Por último los Thetes, que debían tener unas rentas inferiores a 200 medimnos.

Las dos primeras clases tenían acceso a las magistraturas mayores, la tercera a las

menores y los Thetes a la Asamblea. Es un avance grande teniendo en cuenta que hasta

ahora el arcontado sólo podía ser ejercido en función de la sangre.

Solón también introdujo el sorteo para la elección de los arcontes. Cada una de

las cuatro tribus existentes elegía 10 candidatos y de entre los 40 elegidos se escogían

por sorteo a los nueve arcontes. Los Zeugitai podían optar a cargos menores como los

tribunales de justicia o la Boulé.

La Boulé o Consejo de los 400 (100 hombres por tribu). se encargaba de

preparar las cuestiones a tratar por la asamblea y de controlar a los funcionarios

públicos. Evidentemente contamos ya con dos consejos, el aristocrático o areópago y la

Boulé, más democrático y que irá ganando peso en detrimento del otro (como veremos

con la reforma de Clístenes).

En la Ekklesía se admitirá la entrada de los thetes, que no habían podido acceder

hasta ahora porque no eran propietarios. La asamblea elegía a los magistrados y decidía

sobre los asuntos presentados por la boulé.

Solón también va a codificar el derecho ateniense creando y sustituyendo algunas

leyes. Creó unos tribunales a los que cualquiera podría acudir en caso de considerarse

perjudicado por la acción de un magistrado.

Solón introdujo la moneda, con el símbolo de la lechuza grabado, reformó el

sistema de pesas y medidas, liberalizó la exportación de aceite y prohibió la exportación

Page 4: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

de cereal. Recordemos que el Ática era deficitaria en cereal, por lo que Solón llegó

incluso a obligar por ley a todo comerciante que saliese del Ática a traer cereal para

venderlo dentro.

La gran medida de Solón fue la cancelación de las deudas y la prohibición de

préstamos tomando garantías personales. Liberó a todos los que habían caído en la

servidumbre por deudas y les devolvió la plena propiedad de sus tierras. La aplicación

de estas medidas, aunque tienen varias lagunas para los investigadores, debieron resultar

un incentivo para el desarrollo comercial y económico en general ya que ya no existía el

mismo y terrible riesgo al pedir préstamos.

Tras la marcha de Solón, encontramos tras su ida a tres grupos que se disputarán

el poder. En teoría cada uno defendía una más o menos definida ideología política, pero

realmente sólo buscaban el poder, es decir, como los partidos políticos actuales

aproximadamente. El grupo de la Costa, defendido por la familia de los alcmeónidas,

quería mantener la constitución y todas las reformas hechas por Solón. El grupo de la

Llanura buscaba una vuelta atrás en el sistema que restringiera los derechos de aquellos

que no tenían riqueza. El grupo de la Montaña, dirigido por Pisístrato, defendía las

reformas que beneficiaban a las clases populares. De esto nos habla la escuela de

Aristóteles. no hemos de ver en estos tres grupos tres programas homogéneos ni

claramente diferenciados, aunque, como sus nombres indican, sí que tienen un fuerte

componente territorial. Las familias aristocráticas de cada zona controlarían el

movimiento del grupo. Estos aristoi tratarán de imponerse a sus rivales para controlar la

polis y satisfacer sus ambiciones personales, lo que podemos comprobar claramente en

las relaciones entre la familia de Megacles y Pisístrato.

Tras dos intentos frustrados Pisístrato, logrará hacerse con el poder en el 546. Va

a ser respetuoso con las magistraturas y a permitir que se desarrollen las estructuras

creadas por Solón.

Una importante medida que tomó fue la de conceder préstamos a los pequeños

agricultores para que pudieran reconvertir sus cultivos al olivo y a la vid, consiguiendo

así lo que no había conseguido Solón al emitir el decreto de liberación de deudas. Trató

de mejorar el nivel de vida del demos y creó un impuesto sobre la actividad económica

del 5% o 10% que permitió financiar los créditos que dio a los pequeños propietarios,

construir grandes monumentos, con lo que también creó puestos de trabajo. Concedió

inmunidad fiscal a los propietarios de tierras de poco rendimiento. Creó también unos 40

Page 5: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

jueces itinerantes del demos que impartían justicia más allá de la ciudad de Atenas, es

decir, en las zonas rurales. Esta medida tendría el objetivo de ganar poder en las estas

zonas donde en cuestiones judiciales los aristoi tenían bastante fuerza.

A su muerte le van a suceder sus dos hijos, Hipias e Hiparco, siendo el primero

el que llevaba las riendas del gobierno. Veremos una colaboración de los aristoi con los

tiranos. Esta situación, sin embargo, iba a cambiar tras el intento de asesinato de Hipias e

Hiparco por Harmodio y Aristogitón. Sólo sobrevivirá Hipias, que, como repuesta, va a

iniciar una dura política de represión contra las familias aristocráticas que habían

participado en la conjura.

Los alcmeónidas, que fueron desterrados, pidieron entonces ayuda a Esparta, la

cual ayudó a apresar a la familia de Pisístrato. Hipias, para no perjudicar a su familia

huyó de Atenas. La tiranía cayó debido a la presencia del ejército espartano dirigido por

Cleómenes.

Tras la caída de la tiranía encontramos a una figura que va convertirse en

fundamental para Atenas: Clístenes, el alcmeónida. Ocupará en el 508 el arcontado

epónimo e iniciará una serie de reformas que culminarán en un régimen democrático.

Reestructurará el demos (unidad de población rural de variada extensión).

Clístenes les dará un carácter de unidad administrativa. A partir de este momento todos

los varones adultos de cada demos constituían una asamblea que elegía anualmente un

magistrado presidente (demárchos). En los demos había un registro y todos los

atenienses mayores de edad debían inscribirse en él.

La población de Atenas y su entorno también va a ser dividida en demos, con lo

cual, a partir de este momento, de impone la división en distritos. No se trata en rigor de

una sustitución de las antiguas tribus, que siguieron existiendo y desarrollando sus

actividades religiosas, sino de la creación de otras nuevas, a las que transferían,

aparentemente, algunas de las funciones de las antiguas, al tiempo que se les conferían

funciones de reciente creación.

Eran los demos unidades de población rural de muy variada extensión, que

reflejaban el desarrollo natural del poblamiento. Los demos, que alcanzaban

aproximadamente el número de 140, fueron agrupados en tres grandes regiones: la

ciudad (Asty), la costa (Paralia) y el interior (Mesógeios). A su vez, cada una de esas

regiones fue dividida en diez partes, las trittyes, que englobaban uno o varios demos

completos, según su extensión o quizá su volumen de población. Una trittys del Asty,

Page 6: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

sumada a una de la Paralia y a una del Mesógeios, pasaron a formar cada una de las 10

nuevas tribus.

Al igual que las tribus tradicionales, las nuevas tuvieron sus respectivos héroes

epónimos, de donde pasaron a denominarse. Erecteide, Egeide, Pandiónide, Leóntide,

Acamántide, Eneíde, Cecrópide, Hipotoóntide, Ayántide y Antióquide. Todos eran

héroes integrados en las leyendas locales y fueron señalados por Delfos, a partir de una

lista de 100 héroes áticos propuestos, lo que implicaba que la nueva organización tribal

no sólo tenía la legitimidad que le otorgaba el propio Estado, sino también la sanción

religiosa de la máxima autoridad panhelénica.

A partir de ahora todo ciudadano va a depender de su propia tribu para el

reclutamiento militar o para la participación en la vida política. Ofreció la ventaja de que

a la hora de elegir a los miembros del arcontado se reunieran personas de muy diversas

partes del Ática. Era muy difícil que una misma familia aristocrática tuviera influencia

en las 3 tritias. Cada tribu va a aportar un miembro que va a formar parte del arcontado

(9 miembros y 1 secretario).

El ejército se va a componer de 10 regimientos. Cada tribu aportará uno.

En cuanto a reformas políticas, la asamblea de los 400, la Boulé, creada por

Solón, va a ser sustituida por la Asamblea de los 500, también llamada Boulé. Éste

prepara las sesiones de la asamblea, redacta proyectos de ley para presentárselos, etc...,

es decir, las funciones son las mismas que antes.

La nueva Boulé se componía de 50 miembros designados por sorteo. Una vez

elegidos permanecían un año en el cargo. Ningún ciudadano podía ser miembro de la

boulé durante su vida más de dos veces.

Cada una de las 10 secciones de la Boulé es conocida como pritanía. Estas

pritanías se iban turnando en la presidencia de la boulé y además actuaban como

comisión permanente.

El ascenso de la Boulé hace que el Areópago vaya perdiendo protagonismo en la

escena política y social de Atenas.

Se creó el ostracismo. La institución recibe su nombre del Ostrakón, la pieza

fragmentada de cerámica donde los miembros de la boulé escribían su votación. Cada

año, durante la sexta pritanía, era consultado el pueblo para ver si se quería formular una

petición de ostracismo. En caso afirmativo se efectuaba poco después, el pueblo se

Page 7: Atenas.origen Del Estado e Instituciones

1

reunía en asamblea y cada ciudadano escribía en un óstrakon el nombre de la persona

que querían expulsar de Atenas durante 10 años, por creer que el individuo en concreto

constituía de algún modo una amenaza o un perjuicio para la comunidad. El exiliado n

perdía en ese tiempo sus propiedades ni su dinero. Para desterrarlo se exigían un

máximo de 6000 votos.

El sistema que había acabado Clístenes necesitaba unos retoques aún: Efialtes

en el 462 y Pericles se los darían. El primero iba a emitir unas leyes que quitarían

todo el poder al Areópago, limitándolo a juzgar los asuntos criminales y a la

administración del patrimonio sagrado de Atenas. También va a eliminar el control de

los magistrados. Pericles será el político que controle la asamblea entre el 461 y el

429, introduciendo unas reformas consistentes en admitir a los zeugitai en el

arcontado, y en la instauración de la Misthophonia, la retribución económica de todo

cargo pùblico. Esto último se hizo buscando la participación de todo el pueblo en la

vida pública.