Atención a la diversidad en el aula

10
Atención a la Diversidad en el aula

description

Atención a la diversidad en el aula

Transcript of Atención a la diversidad en el aula

Page 1: Atención a la diversidad en el aula

Atención a la Diversidad en el aula

Page 2: Atención a la diversidad en el aula

La diversidad como norma•Desde la antigüedad, encontramos referencias a la dificultad de tratar a todas las personas por igual. Aristóteles atribuía las diferencias humanas a la experiencia: el ser humano es una tablilla de cera que la vida se encarga de grabar. Somos pues diferentes porque nuestras experiencias son diferentes.

Page 3: Atención a la diversidad en el aula

•Si éstas fuesen similares, nos pareceríamos en gran medida. En su entorno cultural, el pueblo espartano no se paraba a justificar la diversidad: los hijos menos fuertes eran directamente eliminados.

Page 4: Atención a la diversidad en el aula

•Si definimos la norma estadística como aquel dato o elemento que se repite con mayor frecuencia, admitiremos sin problema que lo diferente es lo normal.

•En un sistema escolar marcado por la estandarización y con un profesorado perseverante en la enseñanza de grupos y no de individuos, la afirmación cobra nuevo sentido.

Page 5: Atención a la diversidad en el aula

Recursos para la atención a la diversidad y a las Necesidades Educativas Especiales

• Los recursos se pueden agrupar en tres grandes bloques según afecten a lenguajes (Braille, lengua de signos y lenguajes gráficos), medios técnicos (agrupados según la tecnología utilizada) o materiales didácticos específicos (agrupados en función del grupo diana al que se dirige).

Page 6: Atención a la diversidad en el aula
Page 7: Atención a la diversidad en el aula

ESTRATEGIAS PARA LA ATENCIÓN DE LA DIVERSIDAD: APRENDIZAJE COOPERATIVO.• Son estrategias de carácter organizativo y didáctico. De una parte organizan al alumnado por medio de pequeños grupos a la hora de trabajar. Por otra el modelo de aprendizaje se realiza desde una perspectiva cooperativa. Consiste, en que los alumnos se ayuden para aprender trabajando en equipos reducidos. El grupo cooperativo permite que la adquisición de conocimientos sea compartida, fruto de la interacción y cooperación entre los miembros del grupo, por lo que resulta muy positivo para que el alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo pueda aprender y autorregular sus procesos de aprendizaje.

Page 8: Atención a la diversidad en el aula

APRENDIZAJE POR TAREAS.• Partimos de la idea de que una tarea es una actividad o conjunto de actividades debidamente organizadas y enlazadas entre sí con el fin de conseguir un fin o una meta determinada. Una tarea es un modelo de secuencia didáctica organizada de tal forma que ayuda a los estudiantes a lograr la realización de una actividad compleja relacionada con distintas áreas de conocimiento y con  la experiencia vital de  los propios estudiantes.  Se trata de una estrategia que todos los expertos la señalan como idónea para el desarrollo de las competencias básicas.

Page 9: Atención a la diversidad en el aula

EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS.• Esta forma de organizar la enseñanza-aprendizaje implica asumir que los conocimientos escolares no se articulan para su comprensión de una forma rígida, en función de unas referencias disciplinares preestablecidas y de una homogeneización de los individuos y de la didáctica de las disciplinas.

Page 10: Atención a la diversidad en el aula

AUTOAPRENDIZAJE O APRENDIZAJE AUTÓNOMO.•  Proceso mediante el cual los estudiantes asumen la iniciativa, con o sin ayuda del profesorado, en el diagnóstico de sus necesidades de aprendizaje,  la formulación de sus objetivos, la identificación de los recursos necesarios para aprender, la elección de las estrategias adecuadas y la evaluación de los resultados de su aprendizaje. El autoaprendizaje es algo que el ser humano posee en sí mismo y tiene la función principal de aprender nuevas habilidades o mejorar las que ya se poseen.