Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

26
ATENCION DE ENFERMERIA EN EL RN CON ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA INT. ENFERMERIA : SANCHEZ ESPINOZA JULISSA - HOSPITAL MARIA AUXILIADORA SERVICIO DE NEONATOLOGIA Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”

description

patologia y PAE en neonatos con enfermedad de membrana hialina. Saludos

Transcript of Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

Page 1: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

ATENCION DE ENFERMERIA EN EL RN CON ENFERMEDAD

DE MEMBRANA HIALINA

INT. ENFERMERIA : SANCHEZ ESPINOZA JULISSA - HOSPITAL MARIA AUXILIADORA SERVICIO DE NEONATOLOGIA

Universidad Nacional “José Faustino Sánchez Carrión”

Page 2: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DEFINICION

•La EMH o síndrome de dificultad

respiratoria idiopática (SDRI) o SDR tipo I,

es un cuadro de dificultad respiratoria

severa de inicio temprano, propio del

neonato y particularmente del prematuro

ya que está asociado a una inmadurez

pulmonar.

Page 3: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

ETIOLOGIA

Déficit de producción ó liberación de surfactante

escasa distensibilidad pulmonar.

RNPT≤ 28

Semanas Gestación

Page 4: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

FISIOPATOLOGIA

Disminución de

surfactante

Atelectasia progresiva

Deterioro del metabolismo

celular

Hipoperfusión alveolar

Vasocons-tricción

pulmonar

Hipoventilación

Alteración de V/Q

Hipotensión

Shock

pCO2 pO2 ph

Taquipnea transitoriaAsfixia neonatalHipotermiaApnea

Lesión capilar

Edema intersticial

Perdida de fibrinógeno : Formación de membrana hialina

RNPT - DIABETES MATERNASUFRIMIENTO FETAL AL

NACIMIENTO

Page 5: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

MANIFESTACIONES CLINICAS

Dificultad respiratoria de inicio

precoz desde el nacimiento o en

las primeras 6 horas de vida.

La distensibilidad del tórax

puede ser mayor que la

pulmonar. A la inspiración se

hunde el tórax.

Polipnea – Taquicardia

Aleteo Nasal –Retracciones

Cianosis -

Quejidos

Palidez - Hipotensión

Depresión del sensorio

Distenció

n

abdomin

al

Page 6: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

En la Rx de tórax se observa

Diámetro antero posteriordel tórax disminuido

Transparencia del pulmón

Patrón retículo granular fino y difuso

Page 7: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

ESTADÍOS RADIOLOGICOS

ESTADIO I

Transparencia pulmonar conservada

ESTADIO II

Transparencia pulmonar disminuida

Page 8: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

ESTADIO III

Transparencia pulmonar

ESTADIO IV

La opacidad del tórax es total

Page 9: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

CRITERIO DIAGNÓSTICO

Sintomatología clínica

Hallazgos radiológicos DX de EMH

Page 10: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

EXÁMENES AUXILIARES

Patología Clínica

Gases arteriales.

Dosaje de glucosa, calcio y otros electrolitos.

Radiología: Efectivizar con la valoración del Test de

Silverman-Anderson mayor de 5 y en 2 horas

posteriores al parto.

Radiografía de tórax.

Page 11: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

CUIDADOS PRIMARIOSTemperatura corporal 36.5

ºC de manera constante,

emplee incubadora de

transporte

Aporte de oxígeno húmedo

por mascarilla de 2 – 5

lt/min de ser posible.

Controlar las F.V

Page 12: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

CUIDADOS BASICOS - INTERMEDIOS - INTENSIVOS

Vía periférica permeable para hidratación endovenosa.

Oxigenoterapia Fase I (Mascarilla ó cabezal) ó Fase II (CPAP nasal) de acuerdo al

requerimiento de oxígeno para saturación en sangre (SO2) entre 88 a 95%.

Temperatura corporal 36.5oC de manera constante, emplee incubadora de

transporte ó método canguro.

Primera dosis de antibióticos, ante la sospecha de infección asociada.

Page 13: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

Equilibrio hidroelectrolítico

Evitar los cambios bruscos de volemia,

presión y osmolaridad

Mantener el equilibrio ácido-base

Page 14: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

TRATAMIENTO ESPECIFICO

Terapia específica con

surfactante 4 ml/Kg de

peso por vía

endotraqueal, dosis

que puede repetirse

según la evolución.

Oxigenoterapia

controlada:

Page 15: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

c) Fase III, ventilación mecánica

Recién nacidos con

peso menor a 1,500 gr, con cuadro clínico compatible.

Fracaso del CPAP para mantener

PaO2 mayor de 50 mmHg.

Acidosis respiratoria con PaCO2

mayor de 55-60 mmHg.

Especialmente si se

acompañó con PH menor de

7.2.

Gravedad clínica rápida y progresiva.

b) Fase II, CPAP: generalmente se indica a un recién nacido con peso menor a 1,500 gr que requiere un FiO2 > de 0.4.

a) Fase I: ajustar la fracción inspirada de oxígeno (FiO2) para mantener presión arterial de oxígeno (PaO2) entre 50-70 mmHg.

Page 16: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

COMPLICACIONES

• Neumotórax.

• Enfisema pulmonar intersticial.

• Hemorragia pulmonar.

• Hemorragia intraventricular.

• Persistencia de ductus arterioso.

• Retinopatía de la prematuridad.

Page 17: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio:4 Actividad/reposo

Clase4: Respuestas

cardiovasculares/respiratorias Código: 00032

Patrón respiratorio ineficaz relacionado

a deficiencia de sustancia

tensioactiva(surfactante),

evidenciado por disnea, tiraje y

taquipnea

OBJETIVOS

Pcte presentara patrón respiratorio

eficaz

INTERVENCIONES

Monitorización de F.R y F.C

Evaluar en forma permanente los signos de distrés respiratorio:

valoración con el Test de Silverman

Administrar oxigenoterapia por campana cámara

cefálica

Mantener preparado el equipo de entubación y asistir si fuese necesario

Hacer un control de glicemia

Realizar un BHE

Canalizar vía periféricaIniciar fluidoterapia

indicada

EVALUACION

Paciente evidencia F.R: 60x’

PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA

Page 18: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio 3: Eliminación

Clase 4 : Sistema Pulmonar

Código: 00030

Deterioro del intercambio gaseoso

relacionado con colapso alveolar progresivo,

secundario a deficiencia de surfactante por

inmadurez pulmonar evidenciado por

saturación menor de 80% y cianosis central.

OBJETIVOS

Pcte recuperara intercambio gaseoso

adecuado

INTERVENCIONES

Monitorización de signos vitales con énfasis en SpO2

Administración de oxigeno húmedo según necesidad

Coordinar la toma de Rx de tórax

Coordinar con laboratorio la toma del AGA

Mantener al neonato en posiciones que faciliten el

intercambio gaseoso

Monitorización de gases sanguíneos

Administración de surfactante por TET, según

indicación

EVALUACION

Pcte presenta SpO2 : 98%

Paciente con AGA de PO2: 90mmhg

Page 19: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio 11 Seguridad/protección

Clase 6: Termorregulación

Código: 00008

Termoregulación ineficaz relacionado con capacidad limitada para

producir calor y metabolismo basal

aumentado secundario a inmadurez neonatal

evidenciado hipotermia.Tº:35.5 ºC

OBJETIVOS

Neonato mantendrá

temperatura adecuada

INTERVENCIONES

Colocar al niño en incubadora o servocuna

según su peso y condiciones generales

Controlar Tº cada 3 horas

Realizar HGT cada 8 horas durante los dos primeros

días de vida

Evitar pérdidas de calor por conducción convección, radiación y evaporación

Administrar volúmenes de solución glucosada al 10% o según indicación medica

Verificar control de alarmas de cuna de calor radiante

Abrigar al neonato si fuese necesario

EVALUACION

Neonato presenta Tº de

36ºC – 37ºC

Page 20: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio 11 Seguridad/protección

Clase 2: Lesión física

Código :00045Alteración de la

mucosa oral relacionado con

restricción de ingesta por VO evidenciado por

labios resquebrajados.

OBJETIVOS

Neonato recuperara adecuado estado de

mucosa oral

INTERVENCIONES

Humeder los labios del neonato

Realizar limpieza bucal diariamente

Valorar existencia de factores mecánicos(TET)

Valorar nutrición e hidratacion

EVALUACION

Neonato presenta labios en buen estado.

Page 21: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Alteración del patrón metabólico

(hipoglicemia) relacionado con

escasa reserva de glucógeno s/a prematuridad

evidenciado por irritabilidad y

glicemia menor de 40mg/dl.

OBJETIVOS

Pcte recuperara patrón

metabólico con intervenciones de enfermería

INTERVENCIONES

Colocar al R.N en incubadora

Controlar glicemia:HGT cada 8 h. luego cada

12h

Asegurar vía periférica permeable. Valorara necesidad de NPT

Control de glicemia a la ½ o 1 hora de la

administración de dextrosa 10%

Administración dextrosa al 10% si fuese

necesario.

EVALUACION

Pcte presenta glicemia de

70mg/dl

Valorar estado de conciencia

Page 22: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio 2: Nutrición

Clase 1: IngestiónCódigo : 00002

Riesgo a desequilibrio nutricional por defecto

relacionado a la restricción para

alimentarse por VO s/a patología

OBJETIVOS

Pcte mantendrá equilibrio

nutricional con intervención de

enfermería durante estancia

hospitalaria.

INTERVENCIONES

Controlar el peso diariamente

Coordinar e iniciar nutrición parenteral: bomba de infusión

Iniciar tolerancia oral: Por sonda orogástrica

Medir previamente el residuo gástrico (para ver tolerancia del alimento).

Evaluar evolución del pct. e informar al

medico.

EVALUACION

Neonato mantiene peso

adecuado a edad y talla

Page 23: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Riesgo de Respuesta

disfuncional al destete del ventilador

relacionado a incapacidad para

realizar respiraciones

enérgicas espontaneas

OBJETIVOS

Paciente evidenciara una respuesta

funcional adecuada luego del destete

de ventilador

INTERVENCIONES

Observar si hay signos de fatiga muscular mientras

se procede al destete

EVALUACION

Descender la FiO2 en cuanto haya mejoría y la

saturación de  O2 supere el 93%, siempre bajo orden

médica

Paciente presenta respiración

espontanea eficazAyudar al medico durante realización del destete del

ventilador

Valorara las condiciones generales previas al destete( estabilidad hemodinámica, Tº)

Seguir oxigenoterapia con otro dispositivo (CPAP) si

fuese necesario

Es recomendable, aplicar protocolo de  extubación (aplicar Dexametasona y Aminofilina) y luego de

extubar .

Page 24: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio 2: NutriciónClase 5:

HidrataciónCódigo: 00028

Riesgo de déficit de volumen de líquidos

relacionado con aumento de perdidas insensibles de agua.

OBJETIVOS

Pcte mantendrá volemia

adecuada

INTERVENCIONES

Evaluar estado de hidratación

Administración indicada de soluciones parenterales

Toma de densidad urinaria.

Evaluar cambios hemodinámicos

Realizar balance hídrico por turno

Mantener vía central o periférica funcional

EVALUACION

Pcte presenta balance hídrico

positivo

Paciente presenta piel

turgente

Page 25: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

DIAGNOSTICO

Dominio11: Seguridad/protección

Clase1: Infección Código: 00004

Alto riesgo de infección relacionado

con defensas inmunológicas

deficientes, secundario a inmadurez,

procedimientos invasivos y ambiente

hospitalario

OBJETIVOS

Pcte se mostrara libre de infección

INTERVENCIONES

Manipular con medidas estrictas de asepsia.

Evaluar los signos de sepsis

Administrar ATB según indicación medica (diluidos

en una cantidad y en un tiempo mínimo de 20

minutos por bombas de infusión)

Manipular mínimamente al neonato

Desinfección diaria de incubadora

Valorar piel en sitio de inserción de catéter

(periférico, percutaneo)

Realizar chequeo con exámenes de cultivos,

PCR, citoquimico.

EVALUACION

Neonato presenta

leucocitos en LRC de 0-25/mm3

Page 26: Atencion de Enfermeria en El Rn Con Emh

GRACIAS

•Algo que hacen las enfermeras es mantener todo en su lugar... Descubrí primero como paciente en el servicio médico, y después en cirugía que la institución se mantiene unida, identificada, y favorece el funcionamiento gracias y sólo a las enfermeras