ATENDIENDO

2
ATENDIENDO, ESCUCHANDO Y ENTENDIENDO “La mente asocia el aprendizaje en la medida que se asimila con lo que se esta escuchando y entendiendo, fruto del lenguaje aplicado” Algo muy importante en el aprendizaje es la interpretación que se da al mensaje y eso depende de como lo escuche, el tono y la seguridad con que el interlocutor lo dice. Nuestra mente tiene la facilidad de comprender desde la primera impresión. El lenguaje se unifica y se complementa al proceso de enseñanza y aprendizaje, que sea de una forma constructivista. Desde la pedagogía humana la comunicación toma un sentido natural y propio con el dialogo, donde se aprende a escuchar a darle importancia a lo que los demás pueden opinar. El lenguaje es una herramienta que debe motivar al aprendiz a interesarse por lo que se esta aprendiendo, dándole un motivación. El desinterés de muchos radica en que no todos tienen manera de aplicar las relaciones interpersonales en la destreza social. Cuando tenemos esa naturaleza para decir, explicar y entender las cosas, quizás las cosas funcionan de un modo distinto y posiblemente el interés puede aumentar creando un puente solido en la comunicación. La pedagogía de la palabra es una tarea de todos, la vida no es de una sola persona la vida es de todos y desde ese mismo ámbito nos relacionamos naturalmente unos con otros como medio de subsistencia. Es necesario evaluar nuestra comunicación y como esta afectando el ámbito social, cultural, familiar y personal de cada uno. Un punto importante es nuestro comportamiento, se complementa con le lenguaje, van muy de la mano en las relaciones interpersonales, y esta parte se debe tener en cuenta la aplicación de los buenos modales esto hace que nuestras amistades se puedan duplicar. Y mucho mas importante si soy un interlocutor, una persona que

Transcript of ATENDIENDO

Page 1: ATENDIENDO

ATENDIENDO, ESCUCHANDO Y ENTENDIENDO

“La mente asocia el aprendizaje en la medida que se asimila con lo que se esta escuchando y entendiendo, fruto del lenguaje aplicado”

Algo muy importante en el aprendizaje es la interpretación que se da al mensaje y eso depende de como lo escuche, el tono y la seguridad con que el interlocutor lo dice. Nuestra mente tiene la facilidad de comprender desde la primera impresión.

El lenguaje se unifica y se complementa al proceso de enseñanza y aprendizaje, que sea de una forma constructivista. Desde la pedagogía humana la comunicación toma un sentido natural y propio con el dialogo, donde se aprende a escuchar a darle importancia a lo que los demás pueden opinar. El lenguaje es una herramienta que debe motivar al aprendiz a interesarse por lo que se esta aprendiendo, dándole un motivación.

El desinterés de muchos radica en que no todos tienen manera de aplicar las relaciones interpersonales en la destreza social. Cuando tenemos esa naturaleza para decir, explicar y entender las cosas, quizás las cosas funcionan de un modo distinto y posiblemente el interés puede aumentar creando un puente solido en la comunicación.

La pedagogía de la palabra es una tarea de todos, la vida no es de una sola persona la vida es de todos y desde ese mismo ámbito nos relacionamos naturalmente unos con otros como medio de subsistencia.

Es necesario evaluar nuestra comunicación y como esta afectando el ámbito social, cultural, familiar y personal de cada uno. Un punto importante es nuestro comportamiento, se complementa con le lenguaje, van muy de la mano en las relaciones interpersonales, y esta parte se debe tener en cuenta la aplicación de los buenos modales esto hace que nuestras amistades se puedan duplicar. Y mucho mas importante si soy un interlocutor, una persona que permanezco y tengo vinculo social con aprendices, para ellos será mucho mas fácil entender lo que quiero proyectarles.

Las críticas constructivas pueden ser un herramienta alentadora de autoevaluación, donde pueda implementar nuevos métodos pedagógicos encaminados a perfeccionar mi expresión o lenguaje.

Sin olvidar que los valores, juegan un papel importantísimo en las relaciones y la comunicación a nivel social, familiar, profesional y afectivo.

Page 2: ATENDIENDO

Gracias