Athenaze

25
1 1 O DIKAIOPOLIS (a) VOCABULARIO Verbos Frases preposicionales ejstiv(n) es ejn tai`~ jAqhvnai~ en Atenas levgei dice, cuenta, habla Adverbios oijkei` vive, habita ouj, oujk, oujc * no ponei` trabaja Conjunciones y partículas filei` quiere ajllav pero caivrei se alegra gavr (postpositiva**) puesto que, porque Sustantivos dev (postpositiva**) y, pero oJ ajgrov~ campo kaiv y, también oJ a[nqrwpo~ hombre, ser humano ou\n en efecto, así pues oJ aujtourgov~ agricultor Nombres propios y adjetivos oJ oi\ko~ casa, hogar, morada jAqhnai`o~ ateniense oJ povno~ trabajo oJ Dikaiovpoli~ Diceópolis oJ si`to~ grano, alimento Adjetivos * ouj antes de consonantes, oujk ante vocal, kalov~ hermoso y oujc ante vocal aspirada o diptongo (e.g. oujc makrov~ largo, grande aiJrei` “él/ella no ” mikrov~ pequeño ** Estas palabras siempre se “colocan después” poluv~ mucho y nunca aparecen en el primer lugar de su ora- ción. oJ Dikaiovpoli~ jAqhnai`ov~ ejstin. oijkei` de; oJ Dikaiovpoli~ oujk ejn tai`~ jAqhvnai~ ajlla; ejn toi`~ ajgroi`~. aujtourgo;~ gavr ejstin. gewrgei` ou\n to;n klh`ron kai; ponei` ejn toi`~ ajgroi`~. calepo;~ dev ejstin oJ bivo~. oJ ga;r klh`rov~ ejsti mikrov~, makro;~ de; oJ povno~. aijei; ou\n ponei` oJ Dikaiovpoli~ kai; pollavki~ stenavzei kai; levgei. w\ Zeu`, calepov~ ejstin oJ bivo~. ajtevlesto~ gavr ejstin oJ povno~. mikro;~ de; oJ klh`ro~ kai; ouj polu;n si`ton parevcei. ajlla; ijscurov~ ejstin oJ a[nqrwpo~ kai; a[okno~. pollavki~ ou\n caivrei: ejleuvqero~ gavr ejstin kai; aujtourgov~ kai; a[okno~: filei` de; tovn oi\kon. kalo;~ gavr ejstin oJ klh`ro~ kai; si`ton parevcei ouj polu;n ajlla; iJkanovn. [ejn toi`~ ajgroi`~ en el campo, (lit., campos) gewrgei` él cultiva to;n klh`ron la (= su) granja calepov~ dificil oJ bivo~ la (= su) vida aijeiv siempre pollavki~ a menudo stevnazei gime w\ Zeu` ¡Oh Zeus! ajtevlesto~ interminable parevcei proporciona ijscurov~ fuerte a[okno~ diligente ejleuvqero~ libre iJkanovn suficiente]

description

ejercicios de griego

Transcript of Athenaze

Page 1: Athenaze

�1

1 O DIKAIOPOLIS (a)

VOCABULARIO Verbos Frases preposicionales ejstiv(n) es ejn tai`~ jAqhvnai~ en Atenas levgei dice, cuenta, habla Adverbios oijkei` vive, habita ouj, oujk, oujc * no ponei` trabaja Conjunciones y partículas filei` quiere ajllav pero caivrei se alegra gavr (postpositiva**) puesto que, porque Sustantivos dev (postpositiva**) y, pero oJ ajgrov~ campo kaiv y, también oJ a[nqrwpo~ hombre, ser humano ou\n en efecto, así pues oJ aujtourgov~ agricultor Nombres propios y adjetivos oJ oi\ko~ casa, hogar, morada jAqhnai`o~ ateniense oJ povno~ trabajo oJ Dikaiovpoli~ Diceópolis oJ si`to~ grano, alimento Adjetivos * ouj antes de consonantes, oujk ante vocal, kalov~ hermoso y oujc ante vocal aspirada o diptongo (e.g. oujc makrov~ largo, grande aiJrei` “él/ella no ” mikrov~ pequeño ** Estas palabras siempre se “colocan después” poluv~ mucho y nunca aparecen en el primer lugar de su ora- ción. oJ Dikaiovpoli~ jAqhnai`ov~ ejstin. oijkei` de; oJ Dikaiovpoli~ oujk ejn tai`~ jAqhvnai~

ajlla; ejn toi`~ ajgroi`~. aujtourgo;~ gavr ejstin. gewrgei` ou\n to;n klh`ron kai; ponei`

ejn toi`~ ajgroi`~. calepo;~ dev ejstin oJ bivo~. oJ ga;r klh`rov~ ejsti mikrov~, makro;~ de; oJ

povno~. aijei; ou\n ponei` oJ Dikaiovpoli~ kai; pollavki~ stenavzei kai; levgei. w\ Zeu`,

calepov~ ejstin oJ bivo~. ajtevlesto~ gavr ejstin oJ povno~. mikro;~ de; oJ klh`ro~ kai; ouj

polu;n si`ton parevcei. ajlla; ijscurov~ ejstin oJ a[nqrwpo~ kai; a[okno~. pollavki~ ou\n

caivrei: ejleuvqero~ gavr ejstin kai; aujtourgov~ kai; a[okno~: filei` de; tovn oi\kon. kalo;~

gavr ejstin oJ klh`ro~ kai; si`ton parevcei ouj polu;n ajlla; iJkanovn.

[ejn toi`~ ajgroi`~ en el campo, (lit., campos) gewrgei` él cultiva to;n klh`ron la (= su) granja calepov~ dificil oJ bivo~ la (= su) vida aijeiv siempre pollavki~ a menudo stevnazei gime w\ Zeu` ¡ O h Z e u s !ajtevlesto~ interminable parevcei proporciona ijscurov~ fuerte a[okno~ diligente ejleuvqero~ libre iJkanovn suficiente]

Page 2: Athenaze

�2

Gramática

1. Formas verbales Los verbos griegos tienen terminaciones que expresan persona y número Número Singular Plural Persona 1ª yo nosotros 2ª tú vosotros/ustedes 3ª él, ella ellos, ellas Este capítulo introduce sólo la tercera persona singular del presente indicativo activo, e.g. “él, ella”. El verbo griego para “soltar” servirá como ejemplo de los verbos regulares; el verbo para “amar” servirá como ejemplo para los verbos contractos (un tipo de verbos en el cual la vocal final de la raíz se contrae con la vocal de las terminaciones personales)

lu- soltar 3ª singular luv-ei él/ella suelta file- amar file-ei > filei` él/ella ama ejs- ser ejstiv(n)∗ él/ella es

∗ ejstivn es usado cuando está seguido por una vocal o es la última palabra de la oración. La -n- es llamada n móvil. La palabra ejstiv(n) es enclítica (no tiene acento propio y se apoya en el acento de la palabra anterior)

2.Sustantivos: Género, caso y concordancia

a. Género gramatical Los sustantivos griegos son normalmente de género masculinos o femeninos o neutros (ni masculino, ni femenino). Cuando aprendas el sustantivo, aprende siempre su artículo, él te dirá su género: oJ para masculino; hJ para femenino; y tov para neutro. En este capítulo, todos los sustantivos que aparecen en el vocabulario son masculinos y están acompañados por el artículo definido masculino, oJ.

b. Caso Los sustantivos griegos tienen una raíz y una terminación variable. La función del sustantivo en la oración es expresada por la terminación, mientras que la raíz expresa el significado de la palabra. Las terminaciones del sustantivo, pronombre y adjetivos son llamadas casos. Hay cinco casos en griego; en este capítulo nosotros nos enfocamos en el uso de dos de ellos- el nominativo y el acusativo. Nominativo: oJ klh`ro-~. Este caso indica el sujeto del verbo y el atributo del sujeto que va en oraciones con el verbo “ser”. Acusativo: to;n klh`ron. Este caso indica el complemento directo del verbo, e.g.:

sujeto verbo atributo del sujeto oJ klh`rov~ ejsti mikrov~. La granja es pequeña.

Page 3: Athenaze

�3

sujeto verbo complemento directo oJ a[nqrwpo~ gewrgei` to;n klh`ron El hombre cultiva la granja. Nota que son las terminaciones de las palabras las que construyen el significado de la oración y no el orden en el cual ellas están colocadas. La primera oración podría estar escrita mikrov~ ejstin oJ klh`ro~ (el artículo definido marca klh`ro~ como el sujeto). La segunda oración podría estar escrita to;n klh`ron gewrgei` oJ a[nqrwpo~, con cambio en el énfasis, pero no en el significado básico.

c. Concordancia El artículo definido y el adjetivo concuerdan con el sustantivo con el que ellos van en género, número y caso, e.g. oJ kalo;~ ajgrov~: masculino singular nominativo to;n mikro;n oi\kon: masculino singular acusativo

N.B. El griego usa algunas veces, a diferencia del español, el artículo con nombres propios: oJ Dikaiovpoli~ (Diceópolis)

Ejercicios 1a Traduce los siguientes pares de oraciones:

1. oJ povno~ ejsti; makrov~. La casa es pequeña. 2. kalov~ ejstin oJ oi\ko~. El hombre es fuerte. 3. oJ Dikaiovpoli~ to;n oi\kon filei`. El hombre proporciona el alimento 4. polu;n si`ton parevcei oJ klh`ro~. La granja proporciona mucho trabajo. 5. oJ a[nqrwpo~ ouj ponei` ejn toi`~ ajgroi`~. Diceópolis no vive en Atenas.

Ejercicio 1b Coloca en el espacio en blanco la palabra o frase que complete correctamente la oración: 1. oJ oi\kov~ ejsti _______________. mikrovn mikrov~

2. oJ a[nqrwpov~ ejsti ______________. makrov~ makrovn

3. oJ ajgro;~ parevcei ______________. polu;~ si`to~ polu;n si`ton

4. ______________ ejstin oJ povno~. mikrovn mikrov~

5. oJ a[nqrwpo~ ______________ filei`. to;n oi\kon oJ oi\ko~

Page 4: Athenaze

�4

Ejercicio 1c Da el equivalente español de:

1. oJ povno~ _______________ 7. oJ ajgrov~ _______________

2. poluv~ _______________ 8. filei` _______________

3. oJ oi\ko~ _______________ 9. ajllav _______________

4. levgei _______________ 10. dev _______________

5. caivrei _______________ 11. kalov~ _______________

6. ponei` _______________ 12. kaiv _______________

Page 5: Athenaze

�5

O DIKAIOPOLIS (b)

VOCABULARIO Verbos Pronombres ai[rei levanta aujtovn a él, lo (acusativo) badivzei camina, va Adjetivos kaqivzei se sienta ijscurov~ fuerte fevrei lleva calepov~ difícil Sustantivos Preposiciones oJ h{lio~ sol prov~ (+ acusativo) a, hacia oJ crovno~ tiempo

oJ Dikaiovpoli~ ejn tw`/ ajgrw`/ ponei`: to;n ga;r ajgro;n skavptei. makrov~ ejstin oJ povno~ kai; calepov~: tou;~ ga;r livqou~ ejk tou` ajgrou` fevrei. mevgan livqon ai[rei kai; fevrei pro;~ to; e{rma. ijscurov~ ejstin oJ a[nqrwpo~ ajlla; polu;n crovnon ponei` kai; mavla kavmnei. flevgei ga;r oJ h{lio~ kai; katatrivbei aujtovn. kaqivzei ou\n uJpo; tw`/ devndrw/ kai; hJsucavzei ouj polu;n crovnon. di j ojlivgou ga;r ai[rei eJauto;n kai; ponei`. tevlo~ de; kataduvnei oJ h{lio~. oujkevti ou\n ponei` oJ Dikaiovpoli~ ajlla; pro;~ to;n oi\kon badivzei.

[ejn tw`/ ajgrw`/ en el campo skavptei está cavando tou;~ ... livqou~ las piedras ejk tou` ajgrou` fuera del campo mevgan gran, grande to; e{rma montón polu;n crovnon mucho tiempo mavla kavmnei está muy cansado flevgei quema katatrivbei agota uJpo; tw`/ devndrw/ bajo del árbol hJsucavzei descansa di j ojlivgou pronto ai[rei eJauto;n se levanta tevlo~ finalmente kataduvnei se pone oujkevti ya no]

Formación de palabras: ¿Cuál es la relación que existe entre los siguientes pares de palabras? Aunque no has encontrado dos de ellas (fivlo~ y gewrgov~) puedes deducir su significado (ambas se refieren a personas) del análisis de los otros pares: 1. oijkei` oJ oi\ko~ 2. ponei` oJ povno~ 3. gewrgei` oJ gewrgov~ 4. filei` oJ fivlo~

O KLHROS Lee el siguiente pasaje y responde las preguntas de comprensión: makrov~ ejstin oJ povno~ kai; calepov~. oJ de; aujtourgo;~ oujk ojknei` ajll j aijei; gewrgei` to;n klh`ron: kalo;~ gavr ejstin oJ klh`ro~ kai; polu;n si`ton parevcei. caivrei ou\n oJ a[nqrwpo~: ijscuvro~ gavr ejsti kai; ouj pollavki~ kavmnei. 1. ¿Qué no hace el hombre? ¿Qué hace el siempre? 2. ¿Que proporciona la granja? 3. ¿Por qué el hombre se alegra?

Page 6: Athenaze

�6

O XANQIAS (a)

VOCABULARIO Verbos oJ dou`lo~ esclavo ejkbaivnei sale Pronombres ejlauvnei conduce, guía ejgwv yo ejlqev ven Adverbios kaqeuvdei duerme ou{tw tan, así kalei` llama mhv no lambavnei coge Conjunciones y partículas pavresti(n) está presente mevn. . . dev . . .por una parte. . . por otra parte speuvdei se apresura, se apura Expresiones Sustantivos dia; tiv; ¿por qué? to; a[rotron arado Nombre Propio oJ Xanqiva~ Jantias

oJ Dikaiovpoli~ ejkbaivnei ejk tou` oi[kou kai; kalei` to;n Xanqivan. oJ Xanqiva~

dou`lov~ ejstin. ijscuro;~ me;n a[nqrwpo~, rJav/qumo~ dev: ouj ga;r ponei`, eij mh; pavrestin oJ

Dikaiovpoli~. nu`n de; kaqeuvdei ejn tw`/ oi[kw/. oJ ou\n Dikaiovpoli~ kalei` aujto;n kai; levgei:

“ ejlqe; deu`ro, w\ Xanqiva. dia; tiv kaqeuvdei~; mh; ou{tw rJa/vqumo~ i[sqi ajlla; speuvde.” oJ

ou\n Xanqiva~ bradevw~ ejkbaivnei ejk tou` oi[kou kai; levgei: “ dia; tiv ei\ ou{tw calepov~, w\

devspota; ouj ga;r rJa/qumov~ eijmi ajlla; h[dh speuvdw.” oJ de; Dikaiovpoli~ levgei: “ejlqe;

deu`ro kai; bohvqei: lavmbane ga;r to; a[rotron kai; fevre aujto; pro;~ to;n ajgrovn. ejgw; ga;r

ejlauvnw tou;~ bou`~. ajlla; speu`de: mikro;~ me;n gavr ejstin oJ ajgrov~, makro;~ de; povno~.”

[ejk tou` oi[kou fuera de la casa rJa/vqumo~ flojo eij mhv a no ser que nu`n ahora ejn tw`/ oi[kw/ en la casa deu`ro aquí mh;. . . i[sqi no seas bradevw~ lentamente devspota señor h[dh ya bohvqei ¡ayuda! aujto lo tou;~ bou`~ los bueyes]

Gramática 1. Formas verbales: Modo Indicativo; primera, segunda y tercera persona singular Los modos indican si una acción es vista como siendo real o ideal. El modo indicativo es usado para expresar afirmaciones y preguntas acerca de la realidad o los hechos: ejlauvnw tou;~ bou`~ empujo a los bueyes dia; tiv kaqeuvdei~; ¿Por qué estás durmiendo? Las diferentes terminaciones de los verbos muestran no sólo quién o qué está realizando la acción (yo, tú, él/ella, nosotros vosotros o ustedes, ellos/ellas), sino también como la acción está siendo vista (modos). En los siguientes ejemplos damos sólo las posibilidades singulares (yo, tú, él/ella) en el modo indicativo:

Page 7: Athenaze

�7

lu- liberar 1ª singular luv-w libero, estoy liberando 2ª singular luv-ei~ liberas, estás liberando 3ª singular luv-ei libera, está liberando

file- ama 1ª singular filev-w › filw` amo, estoy amando 2ª singular filev-ei~ › filei`~ amas, estás amando 3ª singular filev-ei › filei` ama, está amando

es- ser 1ª singular eijmiv soy, estoy 2ª singular ei\ eres, estás 3ª singular ejstiv(n)* es, está * enclítica

Debido a que las terminaciones difieren en cada persona, los pronombres personales (yo, tú, nosotros y vosotros o ustedes), como en español, no necesitan ser expresados. ejlauvnw = empujo ejlauvnei~ = empujas ejlauvnei = empuja

Pero cuando están expresados, son enfáticos e.g.: ejgw; me;n ponw`, su; de; kaqeuvdei~ Yo estoy trabajando, pero tú estás durmiendo.

Ejercicios 2a Lee en voz alta y traduce al español: 1. to;n dou`lon kalw`. 2. oJ dou`lo~ ejn tw`/ oi\kw/ ponei`. 3. dia; tiv ouj speuvdei~; 4. ou[k eijmi rJa/vqumo~. 5. ijscuro;~ ei\. 6. to; a[rotron fevrei. 7. pro;~ to;n a[gron speuvdw. 8. dia; tiv kalei`~ to;n dou`lon; 9. oJ dou`lov~ ejsti rJav/qumo~. 10. oJ dou`lo~ ejkbaivnei ejk tou` oi[kou.

Ejercicios 2b Traduce al griego: 1. No se apura/está apurando 2. ¿Por qué no estás trabajando? 3. Yo llevo/estoy llevando el arado 4. Te apresuras hacia el campo. 5. Es flojo. 6. Yo no soy fuerte.

Page 8: Athenaze

�8

7. No eres un esclavo. 8. El esclavo no está trabajando. 9. El esclavo lleva el arado hacia el campo. 10. Soy flojo.

2. El imperativo

El modo imperativo es usado para expresar órdenes:

speuvde ¡apúrate! fivle-e › fivlei ¡ama!

En prohibiciones (ódenes negativas), se usa mhv + el imperativo: mh; lambavne to; a[rotron. ¡No tomes el arado! mh; rJa/vqumo;~ i[sqi. ¡No seas flojo!

Ejercicios 2g

Lee en voz alta y traduce al español: 1. ejkbaivne ejk tou` oi]kou, w\ Xanqiva, kai; ejlqe; deu`ro. 2. mh; kavqeude, w\ dou`le, ajlla; povnei. 3. mh; ou{tw calepo;~ i[sqi, w\ devspota. 4. lavmbane to; a[rotron kai; speuvde pro;~ to;n a[gron. 5. kavlei to;n dou`lon, w\ devspota.

Ejercicios 2d Subraya la traducción correcta del español: 1. Libera: luvei~, luvei, luvw. 2. Amo: filei`, filw`, filei`~. 3. Eres: ejstiv(n), ei\, eijmiv. 4. Llama: kalei`~, kalei`, kalw`. 5. ¡Sal!: ejkbaivnw, e[kbaine, ejkbaivnei~. 6. Se apura: speuvdei, speuvdei~, speuvdw. 7. Duermes: kaqeuvdei, kaqeuvdw, kaqeuvdei~. 8. Conduzco: ejlauvnei~, ejlauvnw, ejlauvnei. 9. Está presente: pavreimi, pavresti(n), pavrei. 10. ¡Llama!: kalw`, kalei`, kavlei. 11. Salgo: ejkbaivnei, ejkbaivnei~, ejkbaivnw. 12. ¡Conduce!: ejlauvnw, ejlauvnei, ejlauvne. 13. ¡No te apures! ouj speuvdei, mh; speu`de, speu`de.

Ejercicios 2e Llena los espacios vacíos con la forma correcta del verbo traduce: 1. oJ Dikaiovpoli~ ____________ ejk tou` oi[kou. ejkbaivnw ejkbaivnei ejkbaivnei~ 2. w\ Xanqiva, ____________ (apúrate) pro;~ to;n a[gron. speuvdei~ speuvdei speu`de 3. oJ Xanqiva~ dou`lo~ ____________. ejstivn ei\ eijmi 4. ejgw; tou;~ bou`~ eij~ to;n ajgrovn ____________. ejlauvnei ejlauvnw ejlauvnei~ 5. mh; ____________ to; a[rotron, w\ devspota. fevrei fevre fevrei~ 6. oJ dou`lo~ tou;~ livqou~ ejk tou` ajgrou````` ____________. fevre fevrei fevrei~ 7. mh; ____________ tou;~ bou`~. e[laune ejlauvnei~ ejlauvnei 8. oJ aujtourgo;~ ejn tw`/ oi[kw/ ouj ____________ . ponei`~ ponw` ponei`

Page 9: Athenaze

�9

O XANQIAS (b)

VOCABULARIO Verbos oJ despovth~ señor a[gw conduzco, llevo Preposicion: eijsavgw conduzco dentro eij~ (+ acusativo) a, hacia, en llevo dentro Adverbios baivnw voy, camino bradevw~ lentamente blevpw miro e[peita enconces, luego bohqevw ayudo h[dh ya, ahora Sustantivos oJ bou`~ el buey to; devndron el árbol oJ me;n ou\n Dikaiovpoli~ ejlauvnei tou;~ bou`~, oJ de; Xanqiva~ o[pisqen badivzei kai;

fevrei to; a[rotron. di j ojlivgou de; oJ Dikaiovpoli~ eijsavgei tou;~ bou`~ eij~ to;n a[gron kai;

blevpei pro;~ to;n dou`lon: oJ de; Xanqiva~ ouj pavrestin: bradevw~ ga;r baivnei. oJ ou\n

Dikaiovpoli~ kalei` aujto;n kai; levgei: “speuvde, w\ Xanqiva, kai; fevre moi to; a[rotron.” oJ

de Xanqiva~ levgei: “ajll j h[dh speuvdw, w\ devspota: dia; tiv ou{tw calepo;~ ei\;” bradevw~

de; fevrei to; a[rotron pro;~ aujtovn. oJ ou\n Dikaiovpoli~ a]gei tou;~ bou`~ uJpo; to; zu`gon

kai; prosavptei to; a[rotron. e[peita de; pro;~ to;n dou`lon blevpei: oJ de; Xanqiva~ ouj

pavrestin: kaqeuvdei ga;r uJpo; tw/` devndrw/.

[o[pisqen detrás di j ojlivgou pronto moi me, a mí uJpo; to; zu`gon bajo el yugo prosavptei ata]

oJ ou\n Dikaiovpoli~ kalei` aujto;n kai; levgei: “elqe; deu`ro, w\ katavrate. mh;

kavqeude, ajlla bohvqei. lavmbane ga;r to; spevrma kai; o[pisqen badivze.” oJ me;n dou`lo~

to; spevrma lambavnei kai; o[pisqen badivzei, oJ de; despovth~ kalei` th;n Dhmhvtera kai;

levgei: “ i{lao~ i[sqi, w\ Dhvmhter, kai; plhvqune to; spevrma.” e[peita de; to; kevntron

lambavnei kai; kentei` tou;~ bou`~ kai; levgei. speuvdete, w\ bove~. e{lkete to; a[rotron kai;

ajrotreuvete to;n ajgronv.”

[w\ katavrate ¡maldita criatura! to; spevrma la semilla th;n Dhmhvtera Démeter, diosa del trigo i{lao~ propicio plhvqune ¡multiplica! to; kevntron aguijón, pica, kentei` aguijonea e{lkete ¡arrastrad!]

Page 10: Athenaze

�10

Formación de palabras A través de la lectura de los textos has encontrado las siguientes preposiciones: eij~ “dentro”; ejk “fuera de” ejn “en”; pro;~ “hacia”. Estas preposiciones se unen a los verbos para formar verbos compuestos e.g.: baivnei va ejkbaivnei sale Deduce el significado de las siguientes formas verbales compuestas: 1. prosfevrei 2. ejkfevrei 3. proselauvnei 4. prosbaivnei 5. ejkkalei`

Gramática 3. Artículos, adjetivos y sustantivos; singular, todos los casos: Masculino Neutro Nominativo oJ kalo;~ ajgrov~ to; kalo;n devndron Vocativo w\ kale; ajgrev w\ kalo;n devndron Acusativo to;n kalo;n ajgrov to; kalo;n devndron Genitivo tou` kalou` ajgrou` tou` kalou` devndrou Dativo tw`/ kalw`/ ajgrw`/ tw`/ kalw`/ devndrw/

N.B. Las terminaciones del nominativo, acusativo y vocativo singular neutro son iguales.

El sujeto de la oración y el atributo del sujeto se expresan en el caso nominativo, e.g., oJ ajgro;~ kalov~ ejstin = “El campo es hermoso”

El caso vocativo es usado para dirigirse a una persona, e.g., ejlqe; deu`ro, w\ dou`le = “¡ven aquí, esclavo!”. La mayoría de las veces está precedido por la palabra w\, que no necesita ser traducida.

El caso acusativo indica el complemento directo de un verbo transitivo (e.g., kalei` aujtovn) y es usados después de ciertas preposiciones, incluyendo las que expresan movimiento hacia alguien o algo, e.g., pro;~ to;n oi\kon badivzei = “Camina hacia la casa”.

El caso genitivo por ahora sólo es usado después de ciertas preposiciones, incluyendo aquellas que expresan movimientos desde algún lugar, e.g., ejkbaivnei ejk tou` oi[kou = “Sale de la casa”.

El caso dativo también por ahora es usado sólo después de ciertas preposiciones, incluyendo las que indican el lugar en donde alguien o algo está o algo está ocurriendo, e.g., kaqeuvdei ejn tw/` oi`kw/ = “Duerme en la casa”.

Page 11: Athenaze

�11

Ejercicios 2z Dar la forma correcta del artículo: 1. ______ dou`lon 2. ejn ______ ajgrw`/ 3. ______ a[nqrwpo~ 4. ejk ______ oi[kou 5. ______ a[rotron 6. uJpo; ______ devndrw/ 7. ejn ______ oi[kw/

Ejercicios 2h Completar las siguientes oraciones con las terminaciones correctas de los verbos, sustantivos y adjetivos, luego traducirlas: 1. oJ dou`lo~ speuvd_____ pro;~ to;n ajgr_____. 2. oJ Dikaiovpoli~ to;n rJa/vqum_____ dou`lon kal_____. 3. ejlq_____ deu`ro kai; bohvq_____. 4. ejgw; ejlauvn_____ tou;~ bou`~ ejk tou` ajgr_____ 5. mh; calep_____ i[sqi, w\ doul_____, ajlla; povn_____.

Ejercicios 2q Traducir: 1. oJ ijscuro;~ a[nqrwpo~ _________________________ 2. oJ makro;~ crovno~ _________________________ 3. oJ a[rgo~ dou`lo~ _________________________ 4. to; mikro;n a[rotron _________________________ 5. oJ calepo;~ povno~ _________________________ 6. oJ mikro;~ oi\ko~ _________________________

Ejercicios 2i Transformar al caso acusativo, genitivo, dativo y vocativo: 1. oJ makro;~ crovno~ Acu. _________________________ 2. Gen. _________________________ 3. Dat. _________________________ 4. Voc. _________________________

Ejercicios 2k Traducir los siguientes pares de oraciones: 1. oJ dou`lo~ oujk e[stin jAqhnai`o~. Jantias no es fuerte. 2. oJ Dikaiovpoli~ ejkbaivnei ejk tou` oi[kou kai; kalei` to;n dou`lon. El esclavo se apura hacia el campo y lleva el arado. 3. oJ dou`lo~ ouj bohqei` ajlla; kaqeuvdei uJpo; tw`/ devndrw/. El hombre no trabaja, sino va a la casa. 4. ei[selqe eij~ to;n oi\kon, w\ Xanqiva, kai; fevre to;n si`ton. Apúrate, esclavo, y conduce los bueyes hacia el campo. 5. mh; kavqeude, w\ Xanqiva, ajlla; bohvqei. ¡No vengas aquí, hombre, sino trabaja en el campo!

Page 12: Athenaze

�12

Ejercicios 2l Lee el siguiente texto y responde las preguntas de comprensión:

oJ aujtourgo;~ speuvdei eij~ to;n ajgro;n kai; kalei` to;n dou`lon. oJ de; dou`lo~ ouj pavrestin. kaqeuvdei ga;r uJpo; tw`/ devndrw/. oJ ou\n despovth~ badivzei pro;~ aujto;n kai; levgei: “ejlqe; deu`ro, w\ dou`le rJa/vqu`me, kai; bohvqei” oJ ou\n dou`lo~ badivzei pro;~ aujto;n kai; levgei: “mh; calepo;~ i[sqi, w\ devspota, h[dh ga;r pavreimi ejgw; kai; fevrw soi to; a[rotron.” oJ ou\n despovth~ levgei: “speuvde, w\ Xanqiva: mikro;~ me;n gavr ejstin oJ ajgrov~, makro;~ de; oJ povno~.” [soi te, a ti ]

1. ¿Qué hace el hombre? 2. ¿Qué hace el esclavo? 3. ¿Qué hace el esclavo cuando el campesino le pide ayuda? 4. ¿Por qué el esclavo debe apurarse?

Ejercicios 2m Traduce al griego: 1. Diceópolis ya no ( oujkevti) trabaja, sino suelta los bueyes. 2. Y entonces el llama al esclavo y dice: “no trabajes más (mhkevti), sino ven aquí y toma el arado.

Pues yo por una parte llevo los bueyes a la casa, tú (suv) por otra parte lleva el arado” 3. Y así Diceópolis conduce los bueyes fuera del campo, y el esclavo toma el arado y lo lleva hacia

la casa.

Ejercicios 2n Traduce al español:

Ejercicios 2o Traduce al griego

1. oJ ajgrov~ _______________ 2. ejlauvnei _______________ 3. to; a[rotron _______________ 4. ejgwv _______________ 5. blevpw _______________ 6. bradevw~ _______________ 7. to; devndron _______________

8. kaqeuvdei _______________ 9. mevn ... dev _______________ 10. e[peita _______________ 11. bavdize _______________ 12. a[gw _______________ 13. oJ bou`~ _______________ 14. oJ despovth~ _______________

1. está presente_______________ 2. llama _______________ 3. esclavo _______________ 4. ¿por qué? _______________ 5. ¡ven! _______________ 6. tomo _______________ 7. difícil _______________

8. granjero_______________ 9. pequeño _______________ 10. sale _______________ 11. el tiempo _______________ 12. ayudo _______________ 13. ser humano _______________ 14. ¡apúrate! _______________

Page 13: Athenaze

�13

3 O AROTOS (a)

VOCABULARIO Verbos dunatov~ posible mevnw permanezco, espero mevga~ grande pivptw caigo Preposición proscwrevw (+ dat.) voy hacia, ejk (+ gen. ) fuera de me acerco Adverbios fhsiv(n) dice au\qi~ de nuevo Sustantivos deu`ro aquí oJ livqo~ piedra e[ti aún Pronombres oujkevti ya no aujtov él, lo Conjunciones aujtovn a él, lo, la te. . . kaiv o te kaiv y Adjetivos Expresiones ai[tio~ responsable, culpable w\ Zeu` ¡Oh Zeus!

oJ me;n Dikaiovpoli~ ejlauvnei tou;~ bou`~, oiJ de; bove~ e{lkousi to; a[rotron, oJ de;

Xanqiva~ speivrei to; spevrma. ajlla; ijdouv - mevnousi oiJ bove~ kai; oujkevti e{lkousi to;

a[rotron. oJ me;n ou\n Dikaiovpoli~ tou;~ bou`~ kalei` kaiv, “speuvdete, w\ bove~,” fhsivn:

“mh; mevnete.” oiJ de; bove~ e[ti mevnousin. oJ ou\n Dikaiovpoli~, “dia; tiv mevnete, w\ bove~,”

fhsi; kai; blevpei pro;~ to; a[rotron, kai; ijdouv -livqo~ ejmpodivzei aujtov. oJ ou\n

Dikaiovpoli~ lambavnei to;n livqon ajll j oujk ai[rei aujtovn: mevga~ gavr ejstin. kalei` ou\n

to;n dou`lon kaiv, “ejlqe; deu`ro, w\ Xanqiva,” fhsivn, “kai; bohvqei: livqo~ ga;r mevga~ to;

a[rotron ejmpodivzei, oiJ de; bove~ mevnousin.”

[e{lkousi arrastran speivrei esparce to; spevrma la semilla ijdouv ¡mira! ejmpodivzei obstruye]

oJ ou\n Xanqiva~ bradevw~ proscwrei` ajll j ouj bohqei`: blevpei ga;r pro;~ to;n

livqon kai; “mevga~ ejsti;n oJ livqo~, w\ devspota,” fhsivn: “ ijdouv- ouj dunatovn ejstin ai[rein

aujtovn.” oJ de; Dikaiovpoli~, “mh; rJa/vqumo~ i[sqi,” fhsivn, “ajlla; bohvqei. dunatovn ejstin

ai[rein to;n livqon.” a{ma ou\n o{ te despovth~ kai; oJ dou`lo~ ai[rousi to;n livqon kai;

fevrousin aujto;n ejk tou` ajgrou`.

[rJa/vqumo~ flojo a{ma juntos]

ejn w| de; fevrousin aujtovn, ptaivei oJ Xanqiva~ kai; katabavllei to;n livqon: oJ de;

livqo~ pivptei pro;~ to;n tou` Dikaiopovlew~ povda. oJ ou\n Dikaiovpoli~ stenavzei kaiv, “w\

Zeu`,” fhsivn, “feu` tou` podov~. lavmbane to;n livqon, w\ ajnovhte, kai; ai\re aujto;n kai; mh;

ou{tw skaio;~ i[sqi.” oJ de; Xanqiva~, “dia; tiv ou{tw calepo;~ ei\, w\ devspota;” fhsivn. “ouj

Page 14: Athenaze

�14

ga;r ai[tiov~ eijmi ejgwv: mevga~ gavr ejstin oJ livqo~ kai; ouj dunatovn ejstin aujto;n fevrein.”

oJ de; Dikaiovpoli~, “mh; fluavrei, w\ mastigiva, ajll j ai\re to;n livqon kai; e[kfere ejk tou`

ajgrou`.” au\qi~ ou\n ai[rousi to;n livqon kai; movli~ ejkfevrousin aujto;n ejk tou` ajgrou`.

e[peita de; oJ me;n Dikaiovpoli~ ejlauvnei tou;~ bou`~, oiJ de; bove~ oujkevti mevnousin ajlla;

e{lkousi to; a[rotron.

[ejn w| mientras ptaivei tropieza katabavllei deja caer pro;~ to;n tou` Dikaiopovlew~ povda sobre el pie de

Diceópolis stenavzei se queja feu` tou` podov~ ¡oh mi pobre pie! w\ ajnovhte tonto skaiov~ torpe

fluavrei di tonterias w\ mastigiva inútil movli~ con dificultad]

Gramática Formas verbales: Plurales e infinitivos

a) En el capítulo 2 aprendiste las formas de 1ª, 2ª y 3ª personas singulares de luvw, filevw y eijmiv.

Aquí están las formas de las 3ª personas plurales:

lu- desatar, liberar

3ª plural luv-ousi(n) desatan, están desatando

file- amar

3ª plural filev-ousi(n) > filou`si(n) aman, están amando

ejs- ser, estar

3ª plural eijsi(n) son, están

Subraya todas las formas de 3ª persona plural que aparecen en este capítulo.

b) En el capítulo 2 aprendiste algunas formas del modo imperativo. Esas eran las formas

singulares, usadas para dar órdenes a una persona:

speu`de (tú) ¡apúrate!

fivlei (tú) ¡ama!

i[sqi (tú) ¡sé!

ejlqev (tú) ¡anda!, ¡ven!

En este capítulo has encontrado las formas plurales de imperativo, usadas para dar órdenes a

más de una persona (¡o animal!). Las formas plurales de los imperativos dados arriba son:

speuvdete

filei`te (< filev-ete)

e[ste

e[lqete

Page 15: Athenaze

�15

Subraya los imperativos plurales en este capítulo.

c) El infinitivo

lu- desatar, liberar

Infinitivo luv-ein desatar

file- amar

Infinitivo filev-ein > filei`n amar

ejs- ser, estar

Infinitivo ei\nai ser, estar

Ejercicios 3a Encuentra los infinitivos que aparecen en este capítulo.

Ejercicios 3b Lee en voz alta y traduce: 1. oiJ bove~ oujkevti e{lkousi to; a[rotron. 2. oJ te Dikaiovpoli~ kai; oJ dou`lo~ proscwrou`si kai; blevpousi pro;~ to; a[rotron. 3. oJ Dikaiovpoli~, “ijdouv,” fhsivn, “livqo~ mevga~ to; a[rotron ejmpodivzei.” 4. ai\re to;n livqon kai; e[kfere ejk tou` ajgrou`. 5. oJ de; dou`lo~ “ijdouv,” fhsivn, “mevga~ ejsti;n oJ livqo~: ouj dunatov~ ejstin ai[rein aujtovn.” 6. o{ te Dikaiovpoli~ kai; oJ dou`lo~ to;n livqon ai[rousi kai; ejkfevrousin ejk tou` ajgrou`. 7. mh; mevnete, w\ bove~, ajlla; speuvdete. 8. oiJ bove~ oujkevti mevnousin ajlla; to; a[rotron au\qi~ e{lkousin.

Ejercicios 3g Traduce al griego: 1. Los bueyes están durmiendo en el campo. 2. Vengan aquí y saquen (ejxelauvnw) los bueyes, esclavos (w\ dou`loi). 3. Toman el aguijón y lentamente se acercan a los bueyes (toi`~ bousivn). 4. Apúrense, bueyes; no duerman en el campo. 5. No es posible sacar fuera los bueyes; pues ellos son muy fuertes (ijscuroiv).

Ejercicios 3d Escribe la forma correcta del verbo dado y traduce: 1. oiJ aujtourgoi; tou;~ fivlou~ (mevnw) ______________________________ 2. w\ fivloi, deu`ro (¡apúrense!: speuvdw) ______________________________ 3. oiJ dou`loi tou;~ livqou~ ejk tou` ajgrou` (ejkfevrw) ______________________________ 4. livqo~ de; mevga~ ejn tw`/ ajgrw` (eijmi) ______________________________ 5. ouj dunatovn ejstin (ejkfevrw)______________________________ tosou`ton livqon. 6. pro;~ to;n ajgro;n (¡conduce!: ejlauvnw)______________________________ tou;~ bou`~, w\

dou`loi. 7. oiJ bove~ th;n a{maxan (carro) (e{lkw) ______________________________ 8. dunatovn ejstin eij~ th;n a{maxan to;n livqon (ai[rw) ______________________________

Page 16: Athenaze

�16

O AROTOS (b)

VOCABULARIO Verbos Adjetivos ajrotreuvw aro ajndrei`o~ valiente leivpw dejo polloiv muchos luvw suelto tosou`to~ tan grande, (pl. tantos) Sustantivos Preposición to; dei`pnon cena, comida ejn (+ dativo) en oJ o hJ pai`~ (w\ pai`) niño, niña Adverbios oJ pathvr (to;n patevra, w\ mhkevti ya no más pavter) padre Conjunción Pronombre ejpeiv cuando suv tú Nombre propio oJ Fivlippo~ Filipo

ejn de; touvtw/ proscwrei` oJ Fivlippo~: oJ Fivlippov~ ejstin oJ tou` Dikaiopovlew~

uiJov~, pai`~ mevga~ te kai; ajndrei`o~: fevrei de; to; dei`pnon pro;~ to;n patevra. ejpei; de; eij~

to;n ajgro;n eijsbaivnei, to;n patevra kalei` kai; levgei: “ejlqe; deu`ro, w\ pavter: ijdouv -to;

dei`pnon fevrw. mhkevti ou\n povnei ajlla; kavqize kai; deivpnei.”

oJ ou\n path;r leivpei to; a[rotron kai; kalei` to;n dou`lon. kaqivzousin ou\n a{ma

kai; deipnou`sin. meta; de; to; dei`pnon oJ Dikaiovpoli~, “mevne, w\ pai`,” fhsivn, “kai;

bohvqei. lavmbane to; spevrma kai; spei`re ejn tw`/ pevdw/. su; de;, w\ Xanqiva, skavpte tou;~

livqou~ kai; ejkfevre tou` ajgrou`. polloi; gavr eijsin oiJ livqoi kai; movli~ dunatovn ejstin

ajrotreuvein.” oJ de; Xanqiva~ “ajll j ouj dunatovn ejstin tosouvtou~ livqou~ ejkfevrein.” oJ de;

Dikaiovpoli~, “mh; fluavrei, w\ Xanqiva, ajlla, povnei.” ponou`sin ou\n o} te path;r kai; oJ

pai`~ kai; oJ dou`lo~. tevlo~ de; kataduvnei me;n oJ h{lio~, oiJ de a[nqrwpoi oujkevti ponou`sin

ajlla; luvousin me;n tou;~ bou`~, to; de; a[rotron leivpousin ejn tw`/ ajgrw`/ kai; pro;~ to;n

oi\kon bradevw~ badivzousin.

[meta; después de tw`/ pevdw/ la tierra skavpte ¡saca! movli~ con dificultad, apenas

tevlo~ finalmente kataduvnei se pone]

Gramática

Artículos, adjetivos y sustantivos; Singular y plural, todo los casos:

En el capítulo 2 tu aprendiste las formas singulares del artículos, adjetivos y sustantivos

masculinos y neutros. Aquí están las singulares y plurales

Page 17: Athenaze

�17

Masculino Masculino Neutro Nominativo oJ kalo;~ ajgrov~ to; kalo;n devndron Vocativo w\ kale; ajgrev w\ kalo;n devndron Acusativo to;n kalo;n ajgrovn to; kalo;n devndron Genitivo tou` kalou` ajgrou` tou` kalou` devndrou Dativo tw`/ kalw`/ ajgrw`/ tw`/ kalw`/ devndrw/

Masculino Masculino Neutro Nominativo oiJ kaloi; ajgroiv ta; kala; devndra Vocativo w\ kaloi; ajgroiv w\ kala; devndra Acusativo tou;~ kalou;~ ajgrouv~ ta; kala; devndra Genitivo tw`n kalw`n ajgrw`n tw`n kalw`n devndrwn Dativo toi`~/ kaloi`~ ajgroi`~ toi`~/ kaloi`~ devndroi~

Nota: 1. En el neutro singular, el nominativo, vocativo y acusativo terminan en -on; y en el plural en -a.

Los otros casos tienen las mismas terminaciones que el masculino. 2. El genitivo y el dativo, singular y plural, del artículo definido tiene acento circunflejo. 3. Cuando los adjetivos y sustantivos de los tipos vistos arriba están acentuados en el caso

nominativo (e.g. kalov~ y ajgrov~) cambian este acento a circunflejo en el genitivo y en el dativo singular y plural.

4. La terminación del nominativo plural masculino -oi cuenta como sílaba breve para efectos de la acentuación. Así el plural de a[nqrwpo~ es a[nqrwpoi.

Ejercicios 3e Da la forma correcta del artículo para completar las siguientes frases: 1. __________ ajnqrwvpou~ 6. __________ jAqhnaivwn 2. __________ dou`loi 7. __________ a[rotron

3. ejn __________ oi[koi~ 8. __________ crovnon

4. ejk __________ ajgrw`n 9. __________ povnoi

5. pro;~ __________ devndra 10. __________ douvlou~

Ejercicios 3z Completa las siguientes oraciones dando las terminaciones correctas para los sustantivos y verbos, luego traduce: 1. oiJ dou`l______ pon______ ejn toi`~ ajgr______ 2. oiJ a[nqrwp______ speuvd______ pro;~ to;n oi\k______ 3. oJ te Dikaiovpoli~ kai; oJ dou`l______ mevn______ ejn t______ ajgrw`/. 4. leivp______ ta; a[rotr______ , w\ dou`loi, ejn tw`/ ajgr______ 5. ai[r______ tou;~ livq______ , w\ dou`loi, ejkfevr______ ejk tw`n ajgr______ 6. ouj duvnatovn ejsti tou;~ livqou;~ ai[r______ kai; ejkfer______.

Page 18: Athenaze

�18

4 PROS THI KRHNHI (a)

VOCABULARIO Verbos Adjetivos ajkouvw (+ genitivo de persona, rJav/qumo~, rJav/qumon flojo acusativo de cosa) escuchar, oír fivlo~, fivlh, fivlon querido ejqevlw deseo, estoy dispuesto (como sust.: oJ fivlo~ el amigo) oujk ejqevlw rechazo Preposición e[cw tengo, ajpo; (+ genitivo) de poievw hago prov~ (+ dativo) cerca de, junto a cai`re, (plural) caivrete Adverbios ¡saludos! ijdouv ¡mira! Sustantivos mavla muy oJ a[ggelo~ mensajero movli~ con dificultad, apenas, a oJ ajnhvr (to;n a[ndra, w\ a[ner) regañadientes hombre, esposo Partículas hJ gunhv (w\ guvnai, aiJ gunai`ke~, a\ra (introduce una pregunta) ta;~ gunai`ka~) mujer, esposa Expresiones hJ eJorthv festival ejn nw`/ e[cw (+ infinitivo) tengo en hJ qugathvr (w\ quvgater) hija mente, tengo planeado oJ kairov~ tiempo, momento oportuno Nombres propios hJ krhvnh fuente hJ Mevlitta Melisa, hija de hJ mhvthr madre Diceópolis y Mirrina hJ uJdriva cántaro hJ Murrivnh Mirrina, esposa de oJ corov~ danza, coro Diceópolis th`/ de; uJsteraiva/ ejpei; prw`ton ajnatevllei oJ h{lio~, hJ gunh; to;n a[ndra kalei` kaiv,

“ e[paire seautovn, w\ a[ner,” fhsivn. “ oJ ga;r h{lio~ ajnatevllei, oJ de; dou`lo~ h[dh a[gei

tou;~ bou`~ pro;~ to;n ajgrovn, ejgw; de; kai; hJ qugavthr ejn nw`/ e[comen badivzein pro;~ th;n

krhvnhn. e[paire seautovn: kairo;~ gavr ejstin badivzein pro;~ to;n ajgrovn.” oJ de;

Dikaiovpoli~ mavla kavmnei kai; oujk ejqevlei ejpaivrein eJautovn: levgei ou\n: “mh; cavleph;

i[sqi, w\ guvnai: mavla ga;r kavmnw kai; ejqevlw kaqeuvdein.” hJ de; gunhv, “ajll j ouj dunatovn

ejstin,” fhsivn, “ e[ti kaqeuvdein: kairo;~ gavr ejstin ponei`n. e[paire seautovn, w\ rJa/vqume.”

[th`/ ... uJsteraiva/ al día siguiente ajnatevllei sale e[paire seautovn levántate kavmnei está cansado

eJautovn se, a si mismo]

oJ me;n ou\n Dikaiovpoli~ movli~ ejpaivrei eJauto;n kai; badivzei pro;~ to;n ajgrovn, hJ

de; Murrivnh kai; hJ Mevlitta pro;~ th;n krhvnhn badivzousi. (hJ Mevlitta qugavthr ejstivn,

Page 19: Athenaze

�19

kovrh mavla kalhv). h{ te ou\n mhvthr kai; hJ qugavthr bradevw~ badivzousin: ta;~ ga;r

uJdriva~ fevrousin. megavlai d j eijsi; aiJ uJdrivai, w{ste ouj dunatovn ejsti speuvdein.

[kovrh niña megavlai (femenino de mevga~) grande w{ste así que, de manera que]

ejpei; de; th`/ krhvnh/ proscwrou`sin, ijdouv- a[llai gunai`ke~ h[dh pavreisi kai; ta;~

uJdriva~ plhrou`sin. hJ ou\n Murrivnh ta;~ gunai`ka~ kalei` kaiv “caivrete, w\ fivlai,”

fhsivn: “ a\ra h[dh plhrou`te ta;~ uJdriva~;” aiJ de; levgousin “cai`re kai; suv: naiv, h[dh

plhrou`men ta;~ uJdriva~: prwi; ga;r pavresmen. ajll j ejlqe; deu`ro tacevw~ kai; a[koue:

a[ggelo~ ga;r h{kei ajpo; tou` a[stew~: levgei de; o{ti oiJ jAqhnai`oi eJorth;n poiou`sin.

hJmei`~ ou\n ejn nw`/ e[comen badivzein eij~ to; a[stu: tou;~ ga;r corou;~ ejqevlomen qewrei`n

kai; tou;~ ajgw`na~. a\ra ejqevlei~ kai; su; th;n eJorth;n qewrei`n;”

[a[llai otras plhrou`sin llenan, están llenando plhrou`te estáis llenando, llenais aiJ de; y ellas naiv sí

prwi; temprano h{kei ha llegado tou` a[stew~ la ciudad o{ti que hJmei`~ nosotros qewrei`n ver

tou;~ ajgw`na~ las competencias ]

Gramática

1. Formas verbales: todas las personas, singular y plural

Ya has encontrado los verbos en todas las personas, singular y plural. Asegúrate de aprender

todas las siguientes formas concienzudamente:

Singular Plural

lu- liberar

1ª luv-w luv-omen

2ª luv-ei~ luv-ete

3ª luv-ei luv-ousi(n)

file- amar

1ª filev-w › filw` filev-omen › filou`men

2ª filev-ei~ › filei`~ filev-ete › filei`te

3ª filev-ei › filei` filev-ousi(n) › filou`si(n)

Page 20: Athenaze

�20

ejs- ser, estar

1ª eijmiv* ejsmevn*

2ª ei\ ejstev*

3ª ejstiv(n)* eijsiv(n)*

*enclíticos

N.B. Los verbos con raíz terminada en -e (e.g., file-) son llamados verbos contractos,

porque la vocal de la raíz se contrae con la vocal o diptongo de las terminaciones. Ya has observado

este fenómeno fonético con verbos como filevw desde el comienzo del curso. Observa las

siguientes tres reglas de contracción:

1. e + e › ei.

2. e + o › ou.

3. e seguida de una vocal larga o un diptongo se elide o se cae.

Ejercicios 4a Ubica en el texto seis formas verbales en 1ª y 2ª persona plural.

2. Artículos, adjetivos, y sustantivos; Género femenino Los modelos de sustantivos masculinos y neutros ya aparecieron en los capítulos 2 y 3, acompañados de artículos y adjetivos concertando con ellos. En el texto leído al comienzo de este capítulo hay un numero de sustantivos femeninos que se declinan como krhvnh, cuyo modelo mostramos a continuación, acompañado de artículo y adjetivo: Singular Plural Nominativo hJ kalh; krhvnh aiJ kalai; krh`nai Vocativo w\ kalh; krhvnh w\ kalai; krh`nai Acusativo th;n kalh;n krhvnhn ta;~ kala;~ krhvna~ Genitivo th`~ kalh`~ krhvnh~ tw`n kalw`n krhnw`n Dativo th`/ kalh`/ krhvnh/ tai`~ kalai`~ krhvnai~

Notas 1. El genitivo y dativo, singular y plural, del artículo definido femenino tiene acento circunflejo, tal

como las formas del masculino y neutro (ver página 16). 2. Cuando los sustantivos y adjetivos de este modelo están acentuados en la última sílaba en el

nominativo singular (e.g., kalhv), cambian a acento circunflejo en el genitivo y dativo singular y plural (ver de nuevo la página 16 pues lo mismo ocurre a los sustantivos y adjetivos masculinos y neutros)

3. La terminación de nominativo plural es contada como breve para los efectos de la acentuación, así krh`nai tiene acento circunflejo.

4. El genitivo plural de todos los sustantivos de la primera declinación tiene acento circunflejo.

Page 21: Athenaze

�21

Se dice que el sustantivo krhvnh pertenece al primer grupo o declinación de sustantivos, cuya raíz termina en -aÑ (este grupo de sustantivos es, por lo tanto, llamado la declinación alpha). En sustantivos como krhvnh , la -aÑ original de la raíz cambió a -h en el singular en el griego ático. Los sustantivos ajgrov~ y devndron, cuyos modelos aparecieron en los capítulos 2 y 3, pertenecen a la segunda declinación del sustantivo o declinación ómicron. Sustantivos como ajnhvr, gunhv, qugavthr, y mhvthr, los que ya has encontrado durante la lectura de este capítulo, pertenecen a la tercera declinación. (Las terminaciones de esta declinación de sustantivos serán presentadas más adelante, pero tu ya puedes identificar sus casos y números observando el artículo que los acompaña). Los sustantivos femeninos de la primera declinación tienen terminaciones de nominativo singular en -h o - aÑ o -a . Arriba se ha mostrado el modelo de los sustantivo en -h (krhvnh). Después de e, i o r la -aÑ original de la raíz se mantuvo en griego ático, como en el sustantivo oijkiva “casa”:

Singular Plural Nominativo hJ oijkivaÑ aiJ oijkivai Vocativo w\ oijkivaÑ w\ oijkivai Acusativo th;n oijkivaÑn ta;~ oijkiva~ Genitivo th`~ oijkivaÑ~ tw`n oijkiw`n Dativo th`/ oijkiva/Ñ tai`~ oijkivai~

El sustantivo kovrh “niña”es una excepción a esta regla.

Un tercer grupo de sustantivos tiene terminación en -a breve, como qavlatta “mar”:

Singular Plural Nominativo hJ qavlatta aiJ qavlattai Vocativo w\ qavlatta w\ qavlattai Acusativo th;n qavlattan ta;~ qalavtta~ Genitivo th`~ qalavtth~ tw`n qalattw`n Dativo th`/ qalavtth/ tai`~ qalavttai~

Nota las formas con en el genitivo y dativo singular. Si la está precedida por e, i o r, una a larga aparece en el genitivo y dativo, como en mavcaira “cuchillo”:

Singular Plural Nominativo hJ mavcaira aiJ mavcairai Vocativo w\ mavcaira w\ mavcaira Acusativo th;n mavcairan ta;~ macaivra~ Genitivo th`~ macaivraÑ~ tw`n macairw`n Dativo th`/ macaivraÑ/ tai`~ macaivrai~

Nota que todos los sustantivos de este modelo declinan igual en el plural.

Page 22: Athenaze

�22

Ejercicio 4b Da el genitivo de las siguientes frases: 1. hJ Murrivnh _______________ 5. hJ kalh; krhvnh _______________ 2. hJ Mevlitta _______________ 6. oJ makro;~ povno~_______________ 3. hJ kalh; oijkiva _______________ 7. hJ mikra; qavlatta _______________ 4. hJ kalh; eJorthv _______________ 8. to; kalo;n devndron _______________

Ejercicio 4g Coloca la forma correcta del artículo definido en las siguientes frases: 1. ________ kalai; gunai`ke~ 2. ejn ________ ajgrw`/ 3. para; ________ krhvnh/ 4. ________ a[llwn ajndrw`n 5. ejk ________ gh`~ (tierra) 6. ejn ________ oijkivai~ 7. ________ megavla devndra 8. ________a[ggeloi

Ejercicio 4d Cambia al plural y traduce: 1. hJ kovrh a[gei th;n fivlhn ejk tou` ajgrou`. 2. hJ douvlh th;n uJdrivan fevrei pro;~ th;n krhvnhn. 3. kalhv ejstin hJ kovrh: a\r j oujk ejqevlei~ aujth;n (la) kalei`n; 4. cai`re, w\ kovrh: a\ra badivzei~ pro;~ th;n oijkivan; 5. ejn nw`/ e[cw leivpein th;n uJdrivan ejn th`/ oijkiva/ kai; bohqei`n.

Ejercicio 4z Cambia al singular y traduce: 1. aiJ fivlai mevnousin pro;~ tai`~ krhvnai~. 2. oiJ a[nqrwpoi fevrousi ta; a[rotra ejk tw`n ajgrw`n. 3. ajkouvete, w\ fivloi: ejn nw`/ e[comen badivzein pro;~ ta;~ oijkiva~. 4. tiv (qué) poiei`te, w\ dou`loi mh; ou{tw skaioi; (torpe) e[ste.

Ejercicio 4h Cambia al plural manteniendo el mismo caso: 1. th;n qavlattan _______________ 2. hJ mevlitta _______________ 3. th`~ macaivra~ _______________ 4. to; a[rotron _______________ 5. hJ oijkiva _______________ 6. th;n krhvnhn _______________ 7. th`/ uJdriva/ _______________ 8. tou` kairou` _______________ 9. hJ eJorthv _______________ 10. tw`/ fivlw/ _______________ 11. hJ mavcaira _______________

Page 23: Athenaze

�23

4 PROS THI KRHNHI (b)

VOCABULARIO Verbos peivqw persuado rJav/dio~ rJadiva rJa/vdion fácil stenavzw gemir, quejarse Adverbios Sustantivos aijeiv siempre hJ gh` tierra, país, suelo mavlista mucho, especialmente hJ oJdov~ camino oi[kade a casa Adjetivos Expresiones a[llo~ a[llh a[llo otro tiv ¿qué?

hJ de; Murrivnh, “tiv levgete, w\ fivlai; a\ra ajlhqw`~ eJorth;n poiou`sin oiJ

jAqhnai`oi; ejgw; me;n mavlista ejqevlw aujth;n qewrei`n: su; de;, w\ Mevlitta, a\ra kai; su;

ejqevlei~ qewrei`n; ajll j ouj dunatovn ejstin: calepo;~ gavr ejstin oJ ajnhvr. aijei; ga;r ponei`

kai; spanivw~ ejqevlei ijevnai pro;~ to; a[stu.”

[ ajlhqw`~ verdaderamente aujth;n la spanivw~ rara vez ijevnai ir ]

hJ de; Mevlitta, “ajll j ouj mavla calepov~ ejstin oJ path;r: rJa/vdion gavr ejsti

peivqein aujtovn.” hJ de; Murrivnh, “mh; ou{tw fluavrei ajlla; th;n uJdrivan tacevw~ plhvrou:

kairo;~ gavr ejstin oi[kade ejpanievnai.

[fluavrei di tonterias plhvrou ¡llena! ejpanievnai regresar]

h{ te ou\n mhvthr kai; qugavthr ta;~ uJdriva~ tacevw~ plhrou`si kai; oi[kade badivzousin.

ejn de; th`/ oJdw`/ ptaivei hJ Mevlitta kai; katabavllei th;n uJdrivan pro;~ th;n gh`n kai;

qrauvei aujthvn. stenavzei ou\n kai; “oi[moi” fhsivn, “oujk aijtiva eijmi; ejgw;: megavlh gavr

ejstin hJ uJdriva kai; ouj dunatovn ejstin fevrein aujthvn.” hJ de; mhvthr, “tiv levgei~, w\

quvgater, mh; fluavrei ajlla; oi[kade speu`de kai; a[llhn uJdrivan fevre.”

[ptaivei cae katabavllei deja caer qrauvei rompe aujthvn lo oi[moi ¡ay!]

hJ me;n ou\n Mevlitta oi[kade speuvdei, hJ de; Murrivnh bradevw~ badivzei: megavlh

gavr ejstin hJ uJdriva kai; oujk ejqevlei katabavllein aujthvn.

Page 24: Athenaze

�24

Gramática

3. Sustantivos masculinos de primera declinación

Algunos sustantivos de la primera declinación son de género masculino y terminan en -h~ o

-a~ en el nominativo singular, en -ou en el genitivo singular, y en -a o aÑ en el vocativo singular.

En el resto de los casos, tienen la misma terminación que krhvnh y oijkiva. Como ejemplo, damos oJ

despovth~ en el singular y el plural y oJ Xanqiva~ en el singular:

Singular Plural Singular Nom. oJ despovth~ oiJ despovtai oJ XanqivaÑ~ Voc. w\ devspota w\ despovtai w\ XanqivaÑ Acus. to;n despovthn tou;~ despovta~ to;n XanqivaÑn Gen. tou` despovtou tw`n despotw`n tou` Xanqivou Dat. tw`/ despovth/ toi`~ despovtai~ tw`/ XanqivaÑ/

Nota que toda los sustantivos de primera declinación tienen acento circunflejo en la última sílaba del genitivo plural.

4. Adjetivos Muchos adjetivos griegos tienen terminación de primera y segunda declinación, e.g., el adjetivo kalov~, kalhv, kalovn, “bello”, que ya hemos mostrado junto con los sustantivos ajgrov~ devndron y krhvnhn en 2b, 3b y 4a. Aquí están todas las formas de este adjetivo de primera y segunda declinación:

Singular Plural M. F. N. M. F. N. Nom. kalov~ kalhv kalovn kaloiv kalaiv kalav Voc. kalev kalhv kalovn kaloiv kalaiv kalav Acus. kalovn kalhvn kalovn kalouv~ kalav~ kalav Gen. kalou` kalh`~ kalou` kalw`n kalw`n kalw`n Dat. kalw`/ kalh`/ kalw`/ kaloi`~ kalai`~ kaloi`~

Nota que los adjetivos con e, i o r precediendo -o~ , tienen terminaciones femeninas que muestran a en vez de h en el singular (como el sustantivo hJ oijkiva), e.g., rJa/vdio~, rJa/diva, rJav/dion: Singular Plural M. F. N. M. F. N. Nom. rJav/dio~ rJa/divaÑ rJa/vdion rJav/dioi rJa/vdiai rJa/vdia Voc. rJav/die rJa/divaÑ rJav/dion rJav/dioi rJa/vdiai rJa/vdia Acus. rJav/dion rJa/divaÑn rJa/vdion rJadivou~ rJa/diva~ rJa/vdia Gen. rJa/divou rJa/divaÑ~ rJa/divou rJa/divwn rJa/divwn rJa/divwn Dat. rJa/divw/ rJa/divaÑ/ rJa/divw/ rJadivoi~ rJa/divai~ rJadivoi~

Page 25: Athenaze

�25

En los vocabularios futuros los adjetivos de primera y segunda declinación serán dados en forma abreviada: kalovv~, -hv, -ovn o rJavdio~ -a -on

Dos adjetivos muy comunes en la lengua griega muestran algunas irregularidades: mevga~, megavlh, mevgan “grande”, y poluv~, pollhv, poluv, “mucho”

Singular Plural M. F. N. M. F. N. Nom. mevga~ megavlh mevga megavloi megavlai megavla Voc. mevga~ megavlh mevga megavloi megavlai megavla Acus. mevgan megavlhn mevga megavlou~ megavlaÑ~ megavla Gen. megavlou megavlh~ megavlou megavlwn megavlwn megavlwn Dat. megavlw/ megavlh/ megavlw/ megavloi~ megavlai~ megavloi~

Singular Plural M. F. N. M. F. N. Nom. poluv~ pollhv poluv polloiv pollaiv pollav Voc. no tiene Acus. poluvn pollhvn poluv pollouv~ pollav~ pollav Gen. pollou` pollh`~ pollou` pollw`n pollw`n pollw`n Dat. pollw` / pollh`/ pollw`/ polloi`~ pollai`~ polloi`~

5. Formación de adverbios Muchos adverbios griegos pueden formarse por el cambio de la última letra del genitivo plural del adjetivo correspondiente, de -n a -~, e.g.: kalw`n kalw`~ “bellamente”, “bien”.

6. El artículo definido como indicador de caso Junto con tu estudio de la primera y segunda declinación de los sustantivos tu ya has aprendido todas las formas del artículo definido. Revísalos en la siguiente tabla: Singular Plural

M. F. N. M. F. N. Nom. oJ hJ tov oiJ aiJ tav Acus. tovn thvn tov touv~ tav~ tav Gen. tou` th`~ tou` tw`n tw`n tw`n Dat. tw/` th`/ tw`/ toi`~ tai`~ toi`~

En tus lecturas de griego, deberías tomar ventaja del artículo definido como indicador de caso, que te permite determinar el caso de sustantivos que todavía no has aprendido a declinar. Por ejemplo, en la frase tou` ajndrov~ el artículo definido tou` te dice que ajndrov~ es genitivo singular. Recuerda que el vocativo que no está acompañado por el artículo definido, es precedido usualmente por w\.