Atlas de Chile

download Atlas de Chile

of 107

Transcript of Atlas de Chile

Geografa astronmica

1

Atlas de Chile y el mundo

NDICEGEOGRAFA ASTRONMICA ..................................... El universo ........................................................................ La Va Lctea y los cuerpos celestes .................................. El Sistema Solar ................................................................. La Tierra, la Luna y los eclipses ......................................... Elementos del esferoide terrestre ....................................... El hombre en el espacio celeste ........................................ ATLAS HISTRICO DE CHILE ..................................... Bandera y escudo oficial de la Repblica de Chile ............ Primeros smbolos nacionales ........................................... Himno Patrio de la Repblica de Chile ............................. Poblamiento de Amrica ................................................... Culturas precolombinas de Amrica .................................. Culturas precolombinas de Chile ...................................... poca de los descubrimientos geogrficos ......................... Los cuatro viajes de Coln ................................................ Descubrimiento y conquista de Chile ................................ Imperio colonial hispnico a fines del siglo XVIII .............. Independencia de Chile .................................................... Guerra contra la Confederacin Per-Boliviana ................ Guerra del Pacfico (Campaa Martima) .......................... Guerra del Pacfico (Campaa Terrestre) ........................... Evolucin de los lmites en Chile ...................................... Cronologa de Chile .......................................................... ATLAS DE CHILE ............................................................ Mapa fsico de Chile ......................................................... Mapa poltico de Chile ...................................................... Chile Tricontinental ........................................................... Mapa de Chile Tricontinental ............................................ Chile Sudamericano .......................................................... Actividades econmicas .................................................... Actual Divisin Poltica y Administrativa de Chile ............ Divisin Poltico-Administrativa Comunal ......................... XV Regin de Arica y Parinacota ....................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... I Regin de Tarapac ......................................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... II Regin de Antofagasta .................................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... III Regin de Atacama ....................................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... IV Regin de Coquimbo .................................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... V Regin de Valparaso ..................................................... Mapa fsico-poltico .......................................................... Regin Metropolitana de Santiago ..................................... 3 4 6 7 9 13 14 15 16 16 16 17 18 19 20 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 Mapa fsico-poltico .......................................................... 51 VI Regin del Libertador General Bernardo OHiggins ...... 52 Mapa fsico-poltico .......................................................... 53 VII Regin del Maule ........................................................ 54 Mapa fsico-poltico .......................................................... 55 VIII Regin del Biobo ....................................................... 56 Mapa fsico-poltico .......................................................... 57 IX Regin de La Araucana ................................................ 58 Mapa fsico-poltico .......................................................... 59 XIV Regin de Los Ros ..................................................... 60 Mapa fsico-poltico .......................................................... 61 X Regin de Los Lagos ...................................................... 62 Mapa fsico-poltico .......................................................... 63 XI Regin Aisn del General Carlos Ibez del Campo ........................................................ 64 Mapa fsico-poltico .......................................................... 65 XII Regin de Magallanes y de la Antrtica Chilena .......... 66 Mapa fsico-poltico .......................................................... 67 Territorio Chileno Antrtico ............................................... 68 Mapa fsico-poltico .......................................................... 69 El mar de Chile ................................................................. 70 ATLAS DEL MUNDO ..................................................... 73 Planisferio fsico ................................................................ 74 Planisferio poltico ............................................................ 76 Amrica del Norte: Mapa fsico ......................................... 78 Mapa poltico .................................................................... 79 Amrica Central y el Caribe: Mapa fsico .......................... 80 Mapa poltico .................................................................... 81 Amrica del Sur: Mapa fsico ............................................ 82 Mapa poltico .................................................................... 83 Africa: Mapa fsico ............................................................ 84 Mapa poltico .................................................................... 85 Europa: Mapa fsico .......................................................... 86 Mapa poltico .................................................................... 87 Asia: Mapa fsico ............................................................... 88 Mapa poltico .................................................................... 89 Oceana: Mapa fsico ........................................................ 90 Mapa poltico .................................................................... 91 Polo Norte ........................................................................ 92 Polo Sur ............................................................................ 93 Nombres geogrficos de origen indgena .......................... 94 Glosario ............................................................................ 96 ndice topnimos de Chile ................................................ 97 ndice mapa fsico de Chile ............................................... 102 ndice topnimos del mundo ............................................ 102 Bibliografa ....................................................................... 107

2

Textos y vocabulario de nombres geogrficos de origen indgena: Vctor Riedemann E. Profesor de Estado de Historia, Geografa y Educacin Cvica. Magster en Ciencia Poltica. Produccin cartogrfica: Felipe Pl Olivares Coordinacin de edicin: Hayde Correa Snchez Diseo y diagramacin: Vctor Arvalo Marn Ilustraciones: Jaime Widow Antoncich leos: Ernesto Romero

Derechos Reservados ISBN 978-956-312-051-6 Fotografas gentileza de: Centro de Estudios Espaciales Universidad de Chile Codelco Corporacin del Cobre Endesa Empresa Nacional de Electricidad Estacin Experimental La Platina FUCOA Fundacin de Comunicaciones del Agro Sernatur Servicio Nacional de Turismo

Correcciones efectuadas segn Oficio (Ordinario) I.G.M. N 60/17/P-03 del 20.12.93.NINGUNA PARTE DE ESTA PUBLICACION, INCLUIDO EL DISEO, MAPAS Y TEXTOS, PUEDE SER REPRODUCIDA, ALMACENADA O TRANSMITIDA EN MANERA ALGUNA NI POR NINGUN MEDIO, YA SEA ELECTRICO, QUIMICO, MECANICO, OPTICO, DE GRABACION O FOTOCOPIAS, SIN PERMISO PREVIO POR ESCRITO DEL EDITOR. AUTORIZADA SU CIRCULACION EN CUANTO A LOS MAPAS Y CITAS QUE CONTIENE ESTA OBRA, REFERENTES O RELACIONADAS CON LOS LIMITES INTERNACIONALES Y FRONTERAS DEL TERRITORIO NACIONAL, POR RESOLUCION N 93 DEL 29 DE MARZO DE 2007 DE LA DIRECCION NACIONAL DE FRONTERAS Y LIMITES DEL ESTADO. LA EDICION Y CIRCULACION DE MAPAS, CARTAS GEOGRAFICAS U OTROS IMPRESOS Y DOCUMENTOS QUE SE REFIERAN O RELACIONEN CON LOS LIMITES Y FRONTERAS DE CHILE, NO COMPROMETEN EN MODO ALGUNO AL ESTADO DE CHILE, DE ACUERDO CON EL ART. 2, LETRA G DEL DFL N 83 DE 1979 DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES.

Geografa astronmica

3

Atlas de Chile y el mundo

El universoQU ES EL UNIVERSO? Es el conjunto formado por el espacio y los astros (cuerpos celestes) que all existen. Las dimensiones de todo este sistema son desconocidas. Del universo slo se conoce, en forma imperfecta, la zona que rodea al hombre y aquella que puede verse a simple vista o mediante el empleo de un instrumento llamado telescopio. Los astros son cuerpos de tamao gigantesco. Estn muy lejos de la Tierra y fuera de la atmsfera, separados entre s por distancias considerables. Ao luz es una unidad de medida astronmica que se usa para calcular las distancias entre los cuerpos celestes. Corresponde a la distancia que recorrera la luz en un ao, sabiendo que en un segundo recorre 300.000 km. A modo de ejemplo: la estrella ms cercana a la Tierra es el Sol, que se encuentra a unos 8 min. Iuz. QU SON LAS COORDENADAS CELESTES? Son crculos imaginarios dibujados en la bveda celeste para conocer las posiciones relativas de los astros y sus movimientos, que en su conjunto se representan en un aparato especial llamado esfera armilar. Todas las lneas trazadas en ella estn relacionadas con el eje del mundo. Son muy importantes las siguientes: Ecuador celeste: es el crculo perpendicular al eje en su centro. Divide a la esfera en dos hemisferios: boreal y austral.

Paralelos celestes: son crculos menores trazados en la misma direccin que el Ecuador. Meridianos: son crculos mayores perpendiculares al Ecuador que pasan por los polos del mundo. Eclptica: es el plano limitado por la rbita terrestre; con el plano del Ecuador forma un ngulo de 2327'. Horizonte: es la lnea circular que comprende la parte visible del firmamento desde un punto de la superficie de la Tierra. Por cada punto de la superficie terrestre se puede trazar una vertical cuyos extremos superior e inferior se llaman, respectivamente, cenit y nadir. LOS MAPAS DEL ESPACIO CELESTE Mediante todas estas lneas, crculos y puntos situados en la esfera celeste, se han podido elaborar mapas celestes que sirven para formarse una idea de la situacin de los astros en el firmamento. LA ESFERA CELESTE Es la parte del espacio que rodea el globo terrestre y que se aparece como una verdadera esfera (o bveda) en cuya cara inferior estuvieran (como adheridos) los astros. Los astros no siempre conservan a la vista humana las mismas posiciones, sino que parecen girar, junto con la esfera terrestre, alrededor de un eje imaginario fijo (eje del mundo) que cortara a todo el sistema en sus extremos, llamados polos del mundo. En torno de aquella lnea imaginaria se efecta un movimiento de rotacin que tarda 23 horas 56 minutos y 4 segundos en realizarse y que da origen al da astral.

4

Grupo local de galaxias. Est constituido por unos 20 miembros, de los cuales los mayores son las galaxias de Andrmeda y Va Lctea. En esta ltima se halla el Sistema Solar. Las galaxias que no tienen nombre particular se designan con las letras NCG (Nuevo Catlogo General) seguidas de un nmero.

Geografa astronmica

Luna Sol Mercurio Venus Tierra Marte Jpiter Planetoides Saturno Urano Neptuno

Esquema de las rbitas que describen alrededor del Sol los cuerpos que integran el sistema.

Cometa

CMO ES EL SOL? El Sol es una estrella que constituye el centro del sistema en que est la Tierra. Su dimetro ecuatorial alcanza a cerca de 1.400.000 km. La temperatura en su superficie es de unos 6.500 C. Por otra parte, tiene un volumen equivalente a 1.300.000 ms grande que el de la Tierra. Gira sobre su propio eje en un movimiento que dura 26,8 das. Adems, con todo el Sistema Solar, se traslada en el espacio celeste, a unos 20 km/seg, hacia la constelacin de Hrcules. Esta estrella entrega luz y calor a la Tierra, con lo que se hace posible la vida. EL SOL PARECE MOVERSE A simple vista, el Sol centro del Sistema Solar en que est la Tierra pareciera girar alrededor de la Tierra. Pero al examinar cuidadosamente su marcha da por da, puede ver dibujarse sobre la esfera celeste lneas fijas que limitan su trayectoria. Interesa, por ejemplo, observar cada da el lugar por donde el Sol sale (o se pone): durante la mitad del ao en que los das crecen, el Sol, al salir, est cada da ms cerca del norte que la vspera, y cada da, tambin, su recorrido aumenta en el cielo. Por ejemplo, en el hemisferio norte, el momento del da ms largo del ao el Sol describir en el cielo su circuito ms largo. Luego, descender hacia el sur durante seis meses; en el momento del da ms corto del ao, describir su circuito ms corto, y a la maana siguiente comenzar a subir de nuevo hacia el norte. Se habr visto as, en el solsticio de verano, detenerse el Sol en su desplazamiento hacia el norte, mientras en el solsticio de invierno, se detiene en su desplazamiento hacia el sur. En el hemisferio sur es exactamente al revs. En cada uno de los solsticios, el Sol ha seguido en el cielo el trazado de uno de los trpicos, que no sobrepasar jams. A media distancia, en los equinoccios, ha seguido el trazado del Ecuador. Para los habitantes entre los trpicos terrestres, el Sol en el curso de este movimiento anual habr pasado dos veces

por encima de sus cabezas. Quien habita ms all de un crculo polar, ver durante una parte del ao girar alrededor del horizonte, hasta aqul de los dos trpicos que es por entero visible, y el resto del ao, desaparecer por debajo del horizonte, hasta el trpico que queda por entero oculto. Por todo lo anterior se explica el Sol de medianoche en las regiones polares.

5

Aspecto general del Sol. Se aprecian diversos grupos de manchas, as como un gran nmero de protuberancias. Puede observarse, asimismo, la corona solar, la cual se prolonga a derecha e izquierda en agudos husos luminosos.

Grupo de manchas y fculas situadas cerca del borde del Sol. En el mismo borde del astro puede observarse cmo aparecen las fculas formando relieve.

Atlas de Chile y el mundo

La Va Lctea y los cuerpos celestesLA VA LCTEA ES UNA NEBULOSA Las nebulosas son gigantescas manchas blanquecinas que estn formadas por la agrupacin de una infinidad de estrellas, de grandes dimensiones. La ms conocida es la Va Lctea. sta es una galaxia (sistema de estrellas que contiene al Sol). Hay muchos sistemas con millones y millones de astros con luz propia. LAS ESTRELLAS TIENEN LUZ PROPIA Son astros que tienen luz propia y que mantienen siempre las mismas distancias aparentes entre s, conformando masas de enormes dimensiones en estado incandescente. Cada una de ellas constituye, posiblemente, el centro de sistemas semejantes, en su constitucin y movimientos, al Sistema Solar en que est la Tierra. La estrella ms cercana a la Tierra es el Sol: se encuentra a 149.500.000 km de distancia. Las estrellas son agrupadas en constelaciones, que se representan por medio de lneas que semejan seres u objetos materiales, identificados con un nombre especial (Osa Mayor, Osa Menor, Cruz del Sur, etc.). LOS PLANETAS SON CUERPOS OPACOS Son astros opacos, pues carecen de luz propia; slo brillan por la luz que reflejan de la estrella alrededor de la cual describen su rbita.

Sus distancias aparentes varan, a diferencia de lo que acontece con las estrellas. Hay dos clases de planetas: primarios y secundarios. Los primeros son aquellos que giran directamente alrededor de una estrella, como Mercurio, Venus, etc.; los segundos (llamados tambin satlites) son aquellos que giran alrededor de un planeta primario (p. ej., la Luna, que gira alrededor de la Tierra). LOS COMETAS SON VIAJEROS ESPACIALES Son cuerpos celestes que poseen un ncleo muy brillante y una o ms cabelleras (o colas) de luminosidad ms apagada, describiendo rbitas muy excntricas y variables alrededor del Sol.

El cometa Halley, que orbita alrededor del Sol cada 76 aos.

OTROS ASTROS EN EL ESPACIO CERCANO Los meteoritos o aerolitos son fragmentos de astros deshechos, que descienden desde el espacio a la Tierra atrados por la accin de la fuerza de gravedad. Las estrellas fugaces son pequeos cuerpos csmicos que cruzan el espacio a una velocidad vertiginosa y que se ponen incandescentes al desplazarse; suelen verse aparecer y desaparecer repentinamente.

6

conglomerados globulares rbita del Sol

Sol direccin hacia el centro galctico (Sagitario)

dimetro 60.000 aos luz

La Va Lctea es la galaxia que contiene al Sistema Solar. Est constituida por unos 100.000 millones de estrellas. El ncleo o centro de la galaxia se halla en la constelacin de Sagitario. El Sol est situado a unos 10.000 parsecs del centro (1 parsec = 3,26 aos luz).

Geografa astronmica

El Sistema SolarCMO EST CONSTITUIDO EL SISTEMA SOLAR? Este sistema est formado por una gran cantidad de planetas, satlites, cometas, etc., que se mueven en torno del Sol, que les proporciona luz y calor. Parece ser que tienen un origen comn, pues todos esos cuerpos obedecen a una misma ley y estn constituidos por las mismas sustancias. Por su parte, la Tierra es una parte minscula del universo. CUL ES EL ORIGEN DEL SISTEMA SOLAR? Con el propsito de determinar el origen del Sistema Solar se han formulado diversas hiptesis. La ms conocida es la expuesta por el sabio francs Pierre Simon Laplace en su obra Exposicin del sistema del mundo. All se parte de la base de que las materias que en el presente forman todos los cuerpos del Sistema Solar formaban una sola masa esfrica en estado incandescente. Tal masa estaba dotada de un movimiento de rotacin alrededor de su eje, irradiaba calor y, al mismo tiempo, disminua de volumen. La fuerza centrfuga dio lugar a la formacin de anillos semejantes a los que hoy rodean al planeta Saturno, los que se cortaron originando los diferentes planetas que continuaron girando alrededor del Sol y tambin alrededor de su propio eje. EL SOL ES UNA ESTRELLA Es la estrella que est ms cerca de la Tierra y, al mismo tiempo, es el centro de todo el Sistema Solar. Sus dimensiones son relativamente pequeas, frente a las de otras estre-

llas; pero si se las compara con las de la Tierra, pasan a ser colosales. Basta saber que el dimetro mide 1.394.000 km; el volumen es 1.310.000 veces mayor que el de la Tierra y la distancia media a que se encuentra de la Tierra es de 149.500.000 km. Esta estrella tiene dos movimientos: rotacin y traslacin. El movimiento de rotacin se efecta en torno a un eje imaginario, demorando 25 das en realizarse. El movimiento de traslacin en el espacio se realiza en direccin a la constelacin de Hrcules. Se encuentra en estado incandescente, proporcionando a la Tierra la luz y el calor, todo lo cual permite el desarrollo de la vida vegetal y animal. Tambin hace posible la actividad humana y su distribucin en la superficie de la Tierra. LOS OCHO PLANETAS Son ocho los ms importantes, pues hay entre Jpiter y Marte muchos pequeos astros llamados asteroides, que slo pueden ser vistos mediante el telescopio. Cabe recordar que en agosto de 2006 la Unin Astronmica Internacional (UAI) excluy a Plutn como planeta de pleno derecho y pas a ser considerado un planeta enano.Distancias del Sol (de menor a mayor) Mercurio Venus Tierra Marte Jpiter Saturno Urano Neptuno Volumen de planetas (de menor a mayor) Mercurio Marte Venus Tierra Urano Neptuno Saturno Jpiter

7

Polo Norte EQUINOCCIO 23 de septiembre OTOO

INVIERNO

Polo Norte

PRIMAVERA VERANO

Polo Norte

SOL

VERANO SOLSTICIO 22 de diciembre Polo Norte PRIMAVERA

INVIERNO SOLSTICIO 21 de junio

OTOO

EQUINOCCIO 20 de marzo

El perodo de revolucin de la Tierra alrededor del Sol, o ao trpico, tiene una duracin de 365 das 5 horas 48 minutos y 46 segundos. En el transcurso del ao se producen las estaciones, determinadas por la inclinacin del eje terrestre sobre el plano de la eclptica, el movimiento de revolucin y la forma de la Tierra. Cuando los rayos del Sol caen perpendiculares sobre los trpicos, tienen lugar los solsticios, y cuando lo hacen sobre el Ecuador, se producen los equinoccios.

Atlas de Chile y el mundo

LOS PLANETAS TIENEN DISTINTA DENSIDAD La mayor o menor densidad trae como consecuencia el orden en que se reparten los planetas alrededor del Sol. As, ello no es obra de la casualidad. Aquella diferencia de densidad no indica que estn constituidos de diferentes sustancias. Lo que ocurre es que estas sustancias no se encuentran en todos ellos en la misma proporcin. Mientras que en los planetas ms densos dominan los metales pesados, en los otros predominan los metaloides y los metales alcalinos o terrosos. Al considerar como punto de partida la densidad del agua, los planetas tienen la siguiente densidad:Planetas Saturno Jpiter Urano Neptuno Marte Venus Tierra Mercurio Densidad 0 1,3 1,5 1,7 3,9 4,4 5,5 6,5

JPITER

URANO

Atendiendo a la densidad Tierra = 1, el orden es como sigue:Planetas Saturno Urano Jpiter Neptuno Marte Venus Tierra Mercurio Densidad 0,12 0,23 0,24 0,41 0,69 0,90 1,00 1,10

8

MARTE

NEPTUNO

VELOCIDAD DE TRASLACIN DE LOS PLANETAS Importa recalcar que todos los planetas se mueven alrededor del Sol en direccin de O a E, dando lugar a rbitas de distintas dimensiones segn la distancia que los separa del Sol. De acuerdo con su cercana o lejana del Sol, la velocidad del movimiento es diferente para cada uno de los planetas: es ms rpida para Mercurio y ms lenta para Neptuno. De igual modo, el tiempo que cada uno demora en realizar su movimiento de rotacin es diferente, alcanzando su mximo en Neptuno y su mnimo en Mercurio, es decir, el planeta ms lejano del Sol y el ms cercano, en este caso.

VENUS

TIERRA

SATURNO

MERCURIO

Geografa astronmica

La Tierra, la Luna y los eclipsesFORMA DE LA TIERRA: GEOIDE La Tierra es redonda, un poco achatada en los polos; por eso recibe el nombre de globo terrestre (o terrqueo) o esfera terrestre. Incluso a simple vista puede constatarse ello al observar lo siguiente: un navo a vela que se aleja de la orilla costera parece hundirse progresivamente en el mar; bien pronto queda slo la punta de los mstiles, la que luego desaparece bajo la lnea del horizonte. Otro ejemplo est suministrado al contemplar, durante la noche, la luz de un faro lejano y potente: ella no es visible ms que por su reflejo. Un tercer ejemplo se tiene si acaso se mira una cordillera, como los Andes, desde lejos: no deja ver su parte inferior, oculta por debajo del horizonte. La sombra de la Tierra, visible sobre la Luna en el curso de los eclipses, es circular. En la actualidad se ha fotografiado la curvatura del globo terrestre (sobre una parte importante de su superficie) como una prueba ms de la redondez de este planeta. Por ltimo, la Tierra tiene la forma aproximada de un elipsoide de revolucin, o sea, de un slido engendrado por una elipse que gira alrededor de su eje menor. Esa forma no corresponde a ninguno de los cuerpos geomtricos conocidos y ha sido llamada geoide (cuerpo con forma de Tierra). OTRAS PRUEBAS DE LA REDONDEZ DE LA TIERRA No puede verse a la vez ms que una parte restringida de la superficie terrestre. La extensin visible vara naturalmente con la altura del punto de vista: es considerable desde una cima elevada o desde un avin; pero un hombre, de pie en medio de una llanura, no ve ms que una escasa porcin de terreno en todas las direcciones. Por otra parte, los mares no son, como se tiende a creer, precisamente cubetas cncavas; ms bien, los fondos marinos son superficies convexas. LAS ZONAS ASTRONMICAS Corresponden a las cinco zonas en que se ha dividido la superficie terrestre sobre la base de la forma redonda de la Tierra y el movimiento aparente del Sol, a lo que se suma la inclinacin del eje terrestre. Los rayos del Sol no pueden caer verticalmente sobre la Tierra ms que en una zona bastante restringida, limitada por esa inclinacin de la Tierra sobre su plano de revolucin. La zona en la cual se puede (en ciertas fechas) ver al Sol en el cenit es la zona intertropical, partida en su centro por el Ecuador y limitada por dos crculos menores de la esfera terrestre, perpendiculares a su eje, que son los trpi-

cos de Cncer y de Capricornio en el hemisferio norte y en el hemisferio sur, respectivamente. Igualmente, el da o la noche de 24 horas, con el Sol visible a medianoche o invisible a medioda, no pueden producirse ms que sobre porciones restringidas de la Tierra alrededor de los polos, conformndose las zonas polares. Estn limitadas por otros dos crculos menores de la Tierra, igualmente perpendiculares a su eje de rotacin: los crculos polares rtico y Antrtico, ubicados en el norte y sur, respectivamente. Entre los crculos polares y los trpicos se encuentran las zonas llamadas templadas.Ncleo o nife

70 km Barisfera 3.400 km 2.000 km 900 km Mantos del ncleo

Litosfera

EL METRO Y LA CIRCUNFERENCIA TERRESTRE El sistema mtrico est basado en las dimensiones de la Tierra. Por ello es que el metro ha sido definido como la diezmillonsima parte del cuadrante del meridiano terrestre, es decir, la cuarta parte de la circunferencia de la Tierra. En consecuencia, la Tierra tiene por la definicin misma del metro 40.000 km de circunferencia. El valor medio del radio terrestre es de 6.372 km. DESIGUALDADES DEL RELIEVE DE LA TIERRA Son prcticamente insignificantes en relacin con las dimensiones del globo: La montaa ms alta alcanza a 8.848 metros (monte Everest). La fosa marina ms profunda tiene alrededor de 11.000 metros (fosa de las islas Marianas, 11.033 m). Lo precedente sirva para demostrar que la mayor desigualdad del relieve alcanza apenas a unos 20 km. Aquella desigualdad del relieve no impide a la Tierra ser esfrica. En relacin con su tamao, semeja la rugosidad de una naranja. ALGUNAS MEDIDAS DEL PLANETA TIERRARadio mximo o ecuatorial Radio mnimo o polar Dimetro polar Dimetro medio ecuatorial Circunferencia ecuatorial Circunferencia del meridiano Superficie de la Tierra Volumen 6.378 6.356,5 12.713 12.756 40.076 40.007 510.000.000 1.083.000.000 km km km km km km km2 km3

9

Atlas de Chile y el mundo

LITOSFERA, HIDROSFERA Y ATMSFERA El globo terrestre posee tres elementos: slido, lquido y gaseoso. El elemento slido est formado por las rocas, los suelos, los minerales, las tierras y los metales; se lo conoce tambin como litosfera. Es el soporte de la produccin vegetal y de los cultivos indispensables para la vida del ser humano. El elemento lquido es la hidrosfera, que constituye los ocanos, mares, lagos y ros. El agua es el elemento ms necesario para la vida; adems, es el principal elemento del clima. El elemento gaseoso es la atmsfera. Ella proporciona el aire para respirar y contiene en suspensin (en forma de vapor) toda el agua que humedece las regiones habitables; entrega las lluvias y regula los climas.NO A OC FICO C PAOC ND ANO ICO SIAL

como elementos ms importantes; sima, en que predominan el silicio y el manganeso, y sial, donde existen el silicio y el aluminio como elementos sobresalientes. Cada una de estas capas tiene un espesor distinto y una densidad diferente. La parte exterior del globo es la corteza terrestre.

OCANO ATLNTICO SIAL SIMA

Paralelos. Crculos paralelos al Ecuador que pueden trazarse en infinito nmero. El mayor de los paralelos es el Ecuador, el menor coincide con cualquiera de los polos terrestres y est reducido a un punto. Meridianos. Crculos cuyo dimetro es el eje terrestre y que concurren en los polos; todos los meridianos son iguales entre s y pueden trazarse en nmero infinito.

TIERRAS Y MARES La superficie total del globo es de 510.000.000 km2: un 29,2% (149.000.000 km2) est emergido y forma las tierras; en tanto que el 70,8% restante (361.000.000 km2) constituye los mares. Alrededor del 81% de las tierras emergidas se encuentra en el hemisferio norte: aproximadamente 120,7 millones de km2 (hemisferio terrestre). El 19% de las tierras est contenido en el hemisferio sur: 28,3 millones de km (hemisferio martimo).CONTINENTES Amrica del Norte y Central Amrica del Sur Europa frica Asia Oceana Antrtica Total (mill. km2) Superficie (millones de km2) 24,0 17,7 10,4 30,2 44,3 8,9 13,5 149,0

10

Pnterr estr erid ian Me o0

PnA

AMe rid ian o

Ec

Par

ua

ale

lo

do

Ec

r

ua

do

r

Eje ter res tre

Ps

Ps

LATITUD

LONGITUD

OCANOS Y MARES Pacfico Atlntico ndico rtico Otros mares Total (mill. km2)

Superficie (millones de km2) 166 82 73 14 26 361

Latitud. Distancia en grados, minutos y segundos que media entre un punto de la superficie terrestre y el Ecuador. Se mide de 0 grado a 90 grados N y de 0 grado a 90 grados S. La latitud del Ecuador es 0 grado; la del Polo Norte es 90 grados N y la del Polo Sur 90 grados S. Longitud. Distancia en grados, minutos y segundos que media entre un punto cualquiera de la superficie terrestre y el meridiano de origen. Se mide de 0 grado a 180 grados E y de 0 grado a 180 grados O. La longitud del meridiano de origen es 0 grado.

LA LUNA: SATLITE DE LA TIERRA CMO ES EL INTERIOR DE LA TIERRA? La hiptesis ms aceptada reconoce la existencia de tres capas o mantos, que tienen predominio de algunos elementos en su formacin. A partir del centro de la Tierra, esas capas seran las siguientes: nife, con el nquel y el hierro Este es un cuerpo que est a una distancia promedio de 380.000 km de la Tierra en torno de la cual gira en un movimiento de traslacin que demora 27 das y 8 horas. Siempre presenta la misma cara a la Tierra. Adems, tiene una rotacin sobre su propio eje.

Eje

Geografa astronmica

Explicacin de las fases de la Luna. Los crculos situados dentro de la rbita lunar indican la manera como se ven las distintas fases desde la Tierra.

11

LA LUNA EN CUARTO CRECIENTE

LA LUNA EN CUARTO MENGUANTE

LA LUNA NUEVA O NOVILUNIO

LA LUNA LLENA O PLENILUNIO

Las cuatro fases de la Luna. El tono grisceo de la parte en sombra es debido a la luz solar reflejada por la Tierra.

Eclipse de Luna es el que se produce al interponerse la Tierra entre el Sol y el satlite del globo terrestre, con lo cual la Luna queda transitoriamente en la oscuridad. MOVIMIENTOS DE LA TIERRA La Tierra tiene dos movimientos principales, ambos casi circulares: rotacin y traslacin. Rotacin: la Tierra gira sobre s misma, alrededor de un eje imaginario, demorando 24 horas y dando origen al da y a la noche y a la diferencia de hora entre los puntos que estn a distinta longitud. Traslacin: la Tierra gira alrededor del Sol; es un movimiento que dura un ao y origina las estaciones del ao, la distinta duracin de das y noches y la divisin de la superficie de la Tierra en zonas terrestres (astronmicas). Se efecta a lo largo de una curva casi circular (una elipse) llamada rbita terrestre, y en un plano, que es el plano de revolucin de la Tierra o plano de la eclptica. Adems, la Tierra tiene otros dos movimientos menos conocidos: precesin de los equinoccios y nutacin.

Es un cuerpo opaco que recibe luz desde el Sol y acompaa a la Tierra en el movimiento de traslacin de sta. Su dimetro ecuatorial es del orden de los 3.476 km. Se denominan fases de la Luna a las diferentes partes de este astro visible en ciertas posiciones en relacin con la luz solar que recibe, contempladas desde la Tierra: Luna nueva, cuarto creciente, Luna llena y cuarto menguante. LOS ECLIPSES Simplemente, un eclipse no es sino el ocultamiento de un astro por haberse interpuesto otro. Hay eclipse de Sol y eclipse de Luna. En el eclipse de Sol, la Luna se ha interpuesto entre esta estrella y la Tierra, trayendo consigo la interferencia de la luz correspondiente, provocndose una zona de oscuridad en el globo terrestre.

Atlas de Chile y el mundo

SOL

LUNA

Eclipse de Luna

TIERRA

SOL LUNA

eclipse total eclipse parcial

Eclipse de Sol

TIERRA

PUNTOS CARDINALES12

Los polos (N y S) son los nicos puntos de referencia vlidos para toda la superficie del globo; por eso sirven para orientarse por medio de los puntos cardinales, que son cuatro direcciones bsicas: norte, sur, este y oeste. Este es la direccin que se encuentra a la derecha de quien mira al norte (direccin en la que se verifica la rotacin de la Tierra): el Sol parece surgir del horizonte por el lado del este. Oeste es el lado opuesto: hacia all donde al final del da parece desaparecer el Sol tras la lnea del horizonte. LA TIERRA EST HABITADA Conforme al grado de conocimiento que se tiene en la actualidad, la Tierra sera el nico planeta habitado. La poblacin alcanza a ms de 5.805 millones de habitantes.Continentes Amrica del Norte Amrica Central y el Caribe Amrica del Sur frica Asia Europa Oceana Poblacin mundial aproximada Poblacin (hab.) 391.534.000 74.385.200 321.226.760 734.337.500 3.529.033.600 726.123.460 29.163.567 5.805.844.087 *

Nota: La Antrtica slo posee algunas bases cientficas, refugios y otros centros con escassima poblacin. * Estadsticas 1995-1996. Al 2010, la poblacin mundial es estimada en 6.918 millones de personas.

Fotografa de un eclipse solar tomada desde Francia en 1999.

Geografa astronmica

Elementos del esferoide terrestre

Coordenadas geogrficas. La posicin de cada punto de la superficie terrestre se determina por sus coordenadas geogrficas: latitud, longitud y altitud. En el mapa se representan las coordenadas latitud y longitud de las ciudades Montevideo, Vancouver, Calcuta y Canberra.

13

Husos horarios. Una convencin internacional determin considerar sobre la superficie terrestre 24 husos horarios de 15 de longitud geogrfica cada uno, el primero de los cuales tiene como eje el meridiano de Greenwich. Se estima que dentro de cada huso reina la misma hora. Necesidades locales imponen modificaciones a los husos tericos y cada pas adopta entonces su hora oficial representada en este mapa.

Atlas de Chile y el mundo

El hombre en el espacio celesteLA LUNA: UN DESAFO PARA EL HOMBRE Pareca que todo estaba ya conocido en la Tierra hacia mediados del siglo XX. Y el hombre puso sus ojos en otras empresas en busca de conocimientos y aventuras. La direccin escogida fue el espacio celeste; el lugar sealado, la Luna y los mundos ms distantes. Se reanudara una aventura que tena antecedentes en siglos anteriores, en trminos tericos, evidentemente. Mas, en todo tiempo daba la sensacin de existir obstculos insuperables, de modo que el hombre debera seguir viajando por el espacio por medio de la imaginacin, la poesa o la literatura; tambin a travs de los mitos. Sin embargo, habra de llegar el da en que la Luna literaria o mitolgica se acercara al ser humano: paso a paso se fueron produciendo aproximaciones en el campo cientfico, las que finalmente permitiran vencer la fuerza de gravedad terrestre, contar con los artefactos requeridos y poseer la fuente energtica necesaria. ARTEFACTOS EN EL ESPACIO Los hombres de ciencia estadounidenses y rusos emprendieron una verdadera carrera espacial en procura de obtener el triunfo. Los rusos tuvieron xito al lanzar por medio de un cohete un artefacto para ser colocado en el espacio: el Sputnik 1, primer satlite artificial puesto en rbita, a 900 km, el 4 de octubre de 1957. Era una esfera de 58 cm de dimetro, 83 kg de peso y dos pares de antenas. El 1 de noviembre un nuevo cohete ruso lanz al espacio un nuevo satlite, de 560 kg, llevando a la perrita Laika, primer ser viviente rumbo a las estrellas. El 31 de enero de 1958, los estadounidenses colocaron un satlite en el espacio. Entre ambos pases sumaron 13 satlites en 1959 y 24 en 1960. LA TIERRA ES AZUL El 12 de octubre de 1961, la Unin Sovitica hizo despegar el primer vuelo espacial tripulado: Yuri Gagarin fue el primer hombre que observ la Tierra desde el espacio. Veo la Tierra, es azul!, exclam el astronauta. Luego aadi que el contraste del azul terrestre con la oscuridad del cosmos es maravilloso. El 10 de septiembre del mismo ao se elevaba Germn Titov, y el 20 de febrero de 1962 lo haca el estadounidense John Glenn. La primera mujer fue la sovitica Valentina Tereshkova (1962). LOS VIAJES SE SUCEDEN EN EL ESPACIO 12 de octubre de 1964: primer grupo de viajeros celestes (Feokistov, Yegorov y Komarov). Marzo de 1965: Leonov flota en el espacio, unido a su nave mediante un cordn umbilical por el cual reciba oxgeno y electricidad. 16 de marzo de 1966: enganche de dos astronaves (una tripulada y otra sin tripulacin) de Estados Unidos. 3 de febrero de 1966: llega a la Luna y se deposita en ella el Lunik 9 de los soviticos (con muchos instrumentos cientficos). 30 de mayo de 1966: Estados Unidos hace alunizar la sonda Surveyor 1, que enviara miles de fotografas, incluyendo la primera foto coloreada de la Luna. 20 DE JULIO DE 1969: EN LA LUNA! Desde Cabo Caaveral, Estados Unidos, fue lanzado el cohete Apolo XI, de 45.000 kg, llevando el mdulo espacial Eagle (guila). La tripulacin la componan Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins. El lanzamiento, su trayectoria inicial, el largo viaje y su destino final fueron seguidos por instrumentos, televisin y millones de personas. El 20 de julio de 1969, los astronautas Armstrong y Aldrin descendieron en el mdulo lunar Eagle y pusieron pie en la Luna, en tanto Collins se mantena en rbita lunar a bordo de su nave espacial. El hombre haba llegado a la Luna. Al pisar suelo lunar, Armstrong exclam: Un pequeo paso para el hombre, un gran salto para la humanidad. Los senderos del futuro ya estaban trazados: naves transbordadoras, laboratorios orbitales, viajes ms lejanos, sondas interestelares... vendran ms adelante. LA TEORA DEL BIG BANGSe han elaborado muchsimas teoras acerca del origen del universo. En los ltimos aos, los cientficos e investigadores han desarrollado la teora del big bang. Hace miles de millones de aos no exista el universo, slo haba un ncleo de materia condensada a una temperatura muy elevada, que estall y comenz a expandirse. As se formaron las galaxias, los astros, los planetas y todo el universo.

14

QU ES UN AGUJERO NEGRO?Es un cuerpo compacto muy pequeo, pero con una masa y una fuerza de gravedad muy elevadas. Su fuerza de atraccin es tal, que ni siquiera la luz puede escapar de l. Cuando una estrella se encuentra cerca de un agujero negro, es atrada por ste, y la materia de la estrella comienza a girar a su alrededor, mientras el agujero la absorbe lentamente. Los astrnomos han detectado dos agujeros negros: uno en la constelacin del Cisne (1978) y otro en la Gran Nube de Magallanes (1983). El fsico britnico Stephen Hawking (n. 1942) ha realizado importantes estudios sobre los agujeros negros y ha establecido la teora sobre la evaporacin de stos, en su libro Historia del tiempo: del big bang a los agujeros negros.El universo se habra formado a partir de una gran explosin.

Geografa astronmica

15

Atlas de Chile y el mundo

BANDERA Y ESCUDO OFICIAL DE LA REPBLICA DE CHILE

PRIMEROS SMBOLOS NACIONALES

Bandera y Escudo de la Patria Vieja 16

Bandera y Escudo de Transicin

HIMNO PATRIO DE LA REPBLICA DE CHILEAUTORES MSICA: RAMN CARNICER. LETRA: EUSEBIO LILLO. CORO Dulce patria, recibe los votos con que Chile en tus aras jur que, o la tumba sers de los libres o el asilo contra la opresin.I Ha cesado, la lucha sangrienta ya es hermano, el que ayer opresor; del vasallo borramos la afrenta combatiendo en el campo de honor. El que ayer doblegbase esclavo, hoy ya libre y triunfante se ve: Libertad es la herencia del bravo; la victoria se humilla a su pie. II Alza, Chile, sin mancha la frente; conquistaste tu nombre en la lid: Siempre noble, constante, valiente te encontraron, los hijos del Cid. Que tus libres, tranquilos coronen a las artes, la industria y la paz, y de triunfos cantares entonen que amedrenten al dspota audaz. III Vuestros nombres, valientes soldados que habis sido de Chile el sostn, nuestros pechos los llevan grabados... Los sabrn nuestros hijos tambin. Sean ellos el grito de muerte que lancemos marchando a lidiar, y sonando en la boca del fuerte, hagan siempre al tirano, temblar. IV Si pretende el can extranjero nuestros pueblos osado invadir, desnudemos al punto el acero y sepamos vencer o morir. Con su sangre el altivo araucano, nos leg por herencia el valor, y no tiembla, la espada, en la mano defendiendo de Chile el honor. V Puro, Chile, es tu cielo azulado, puras brisas te cruzan tambin, y tu campo de flores bordado, es la copia feliz del Edn. Majestuosa es la blanca montaa que te dio por baluarte el Seor, y ese mar que tranquilo te baa, te promete futuro esplendor. VI Esas galas, oh, Patria, esas flores que tapizan tu suelo feraz, no las pisen jams invasores; con sus sombras, las cubra la paz. Nuestros pechos sern tu baluarte, con tu nombre, sabremos vencer o tu noble; glorioso estandarte nos ver combatiendo, caer.

Texto y puntuacin de acuerdo con el D.S. N 3482 del 12 de agosto de 1909 y modificacin del D.S. N 3737 del 24 de julio de 1941. (Del original oficial que se mantiene en el Museo Histrico Nacional.)

Atlas histrico de Chile Geografa astronmica

Poblamiento de Amrica

17

Teora asitica. Uno de sus principales sostenedores ha sido el antroplogo estadounidense Alex Herdlicka. Segn esta teora, desde hace aproximadamente 40.000 aos comenz una migracin de pueblos cazadores y recolectores desde Asia en direccin a Amrica, utilizando el verdadero puente que se produca sobre el Estrecho de Bering entre ambos continentes, a causa de las glaciaciones. Esta migracin en etapas sucesivas habra culminado hace unos 12.000 aos. Teora polinsica. Esta teora la sustenta el antroplogo francs Paul Rivet. Seala que, sin desconocer la importancia de la migracin asitica por el Estrecho de Bering, habra que considerar tambin otras fuentes de migracin para ciertos pueblos de Amrica del Sur que presentan notables semejanzas en sus rasgos fsicos con pueblos melansicos y polinsicos y que difieren de los asiticos de Beringia. Los melansicos y polinsicos fueron notables navegantes y muy bien pudieron llegar a travs del Pacfico a la zona central de Amrica del Sur, probablemente al rea ubicada entre el norte de Chile y la zona de Per central.Primitivos sitios de ocupacin humana ms de 30.000 aos 25.000 - 30.000 aos 20.000 - 25.000 aos 10.000 - 15.000 aos

Teora australiana. El investigador Mendes Correa, en tanto, plantea que pueblos de Australia habran emigrado a Amrica bordeando el territorio antrtico y habran poblado la regin austral de Amrica, dando origen a las bandas de yaganes, alacalufes y onas que vivieron en parte de la Patagonia, en la zona de los canales y en la Tierra del Fuego.

Atlas de Chile y el mundo

Culturas precolombinas de Amrica

18

Atlas histrico de Chile Geografa astronmica

Culturas precolombinas de Chile

la Repblica de Chile y * Acuerdo entrepara precisar el recorridola Repblica Argentina del lmite desde el Monte Fitz-Roy hasta el cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998).

19

Jefaturas

Tribus

{ {

Aymaras Atacameos Diaguitas Picunches Mapuches Huilliches Nmadas terrestres Nmadas martimas

Bandas

{

{ {

Chiquillanes Pehuenches Mapuches Puelches Poyas Tehuelches (aonikenk) Changos Cuncos Chonos Alacalufes (kaweshkar) Yaganes (ymanas) Onas (selknam)

{

Atlas de Chile y el mundo

poca de los descubrimientos geogrficos

20

Los cuatro viajes de Coln

Atlas histrico de Chile Geografa astronmica

Descubrimiento y conquista de ChileDescubrimiento del Estrecho de Magallanes (1 de noviembre de 1520). Fernando de Magallanes, en su expedicin en busca de un paso hacia las Indias, fue el primer europeo que conoci el territorio chileno y en la zona austral descubri el estrecho que denomin de Todos los Santos, por haberlo descubierto ese da. Atravesando el estrecho que actualmente lleva su nombre lleg al otro ocano. Ocano Pacfico (27 de noviembre de 1520). Fernando de Magallanes dio este nombre al mar que baa las costas de Chile, por haberlo encontrado ms tranquilo que el Atlntico cuando sus naves llegaron a sus aguas despus de cruzar el estrecho que hoy lleva su nombre. Almagro descubre Chile (1 de marzo de 1536). Diego de Almagro atraves la Cordillera de los Andes y lleg al valle del Copiap, dando inicio por el norte al descubrimiento del territorio de Chile. Magallanes ya lo haba hecho antes por el sur en 1520, al descubrir el estrecho que lleva su nombre. Almagro en zona central (4 de junio de 1536). Diego de Almagro recorri parte de la zona central de Chile; al no encontrar las riquezas esperadas, regres a Per, despus de sufrir grandes penurias en la travesa del desierto de Atacama. Inicio de la conquista de Chile (enero a diciembre de 1540). Parti de Cusco la expedicin de Pedro de Valdivia. Lleg en junio a Atacama la Grande (actual San Pedro de Atacama) y en diciembre arrib al valle del ro Mapocho. Fundacin de Santiago (12 de febrero de 1541). Pedro de Valdivia fund Santiago del Nuevo Extremo a orillas del ro Mapocho y al pie del cerro Hueln. Destruccin y ruina de Santiago (11 de septiembre de 1541). Un alzamiento aborigen dirigido por el cacique Michimalonco destruy e incendi las construcciones levantadas por los conquistadores, que lograron salvar sus vidasla Repblica de Chile y * Acuerdo entrepara precisar el recorridola Repblica Argentina del lmite desde el Monte Fitz-Roy hasta el cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998).

21

PRINCIPALES EXPEDICIONES DEL SIGLO XVI Fernando de Magallanes (1520) Diego de Almagro (1535-1536) Gmez de Alvarado (1536) Pedro de Valdivia (1540-1553) Enviados de Valdivia (1540-1553) Garca Hurtado de Mendoza (1557-1561) Juan de Ladrillero (1557-1559) Juan Fernndez (1574) Pedro Sarmiento de Gamboa (1579) Pedro Sarmiento de Gamboa (1583)

gracias a la tenaz resistencia que encabez Ins Surez, ya que el gobernador Pedro de Valdivia se encontraba ausente. Batalla de Tucapel (26 de diciembre de 1553). Tropas mapuches al mando de Lautaro derrotaron a los espaoles al mando de Valdivia, quien cay prisionero y fue ajusticiado. Gobierno de Garca Hurtado de Mendoza (1557-1561). Ante la acefala en la gobernacin de Chile, el virrey del Per, Andrs Hurtado de Mendoza, segundo marqus de Caete, design a su hijo como gobernador mientras el rey determinaba el nombramiento de un gobernador definitivo. Con l termina el perodo de la conquista y comienza el de la colonia.

Atlas de Chile y el mundo

Imperio colonial hispnico a fines del siglo XVIII

22

Capital de Colonia Sede de Gobierno Virreinato de Nueva Espaa Virreinato de Nueva Castilla o Per Virreinato de Ro de la Plata Virreinato de Nueva Granada

Atlas histrico de Chile Geografa astronmica

Independencia de ChileEjrcito Libertador de Mendoza (enero de 1817). El 14 de enero, Ramn Freire sali de Mendoza al mando de la primera divisin del Ejrcito Libertador. Atraves la cordillera por el paso del Planchn. El da 17 parti el grueso de la Expedicin Libertadora al mando de Jos de San Martn, al frente de un ejrcito de 5.000 hombres, integrados por mendocinos y por emigrados chilenos al mando de OHiggins. Ejrcito Libertador llega a Chile (2 de febrero de 1817). Entr a Chile el Ejrcito Libertador de los Andes por el paso de Valle Hermoso. Batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817). Librada entre el Ejrcito Libertador de San Martn y OHiggins y el ejrcito realista. Culmin con el triunfo patriota. Combate de Curapalihue (5 de abril de 1817). El coronel espaol Ordez inici el ataque en Curapalihue, a unas 5 leguas de Concepcin. Los patriotas, mandados por el coronel Juan Gregorio de Las Heras, vencieron a los realistas. Sorpresa de Cancha Rayada (19 de marzo de 1818). En momentos en que los generales San Martn y OHiggins se encontraban acampando en ese lugar, fueron sorprendidos por los realistas. El ejrcito patriota se dispers despus de una corta, intensa y sangrienta lucha. Batalla de Maip (5 de abril de 1818). En los llanos del ro Maipo, al sur de Santiago, y al cabo de tres horas de fuego, el ejrcito realista de Mariano Osorio inici la retirada. En momentos de los ltimos disparos apareci OHiggins en el campo de batalla, herido de un brazo, y se abraz con el general San Martn, quien le dirigi estas palabras: Chile no olvidar jams el nombre del ilustre invlido que, en el da de hoy, se presenta al campo de batalla en ese estado. Muerte de los hermanos Carrera (8 de abril de 1818). En la plaza de Mendoza son fusilados los hermanos Juan Jos y Luis Carrera. Asesinato de Manuel Rodrguez (26 de mayo de 1818). En abril de 1818 fue detenido acusado de conspirar contra el gobierno. Al mes siguiente, un batalln de Cazadores lo condujo a Valparaso; acamp en Tiltil, donde Rodrguez fue asesinado por el oficial Antonio Navarro y sus soldados.23Patriotas Realistas Avance Avance de vanguardia Ataque Repliegue Concentracin 1 Batalla de Cancha Rayada el 19 y 20 de marzo de 1818. 2 Enfrentamiento de Quechereguas el 15 de marzo de 1818. 3 Enfrentamiento en Rancagua a fines de marzo. 4 Batalla de Maip el 5 de abril de 1818.

Captura de naves espaolas (28 de octubre de 1818). Manuel Blanco Encalada captur la fragata espaola Mara Isabel y cinco transportes ms. El Senado la denomin OHiggins y con ese nombre se incorpor a la armada chilena. Escuadra Libertadora del Per (20 de agosto de 1820). La escuadra, al mando de Lord Cochrane, zarp de Valparaso con un total de 2.000 hombres. El ejrcito, al mando de Jos de San Martn, contaba con ms de 4.000 hombres. La expedicin desembarc en el puerto de Paracas. Muerte de Jos Miguel Carrera (4 de septiembre de 1821). En la plaza de Mendoza fue fusilado Jos Miguel Carrera, patriota chileno, reconocido por su dedicacin a la causa de la independencia de Chile.

Bernardo OHiggins Riquelme.

Jos Miguel Carrera Verdugo.

Manuel Rodrguez Erdoza.

Jos de San Martn.

Atlas de Chile y el mundo

Guerra contra la Confederacin Per-BolivianaExpedicin de Victorino Garrido (agosto de 1836). Incursin hecha por navos chilenos Aquiles y Colo-Colo hacia El Callao. All se apoderaron de tres naves peruanas. Expedicin de Blanco Encalada (septiembre-octubre 1837). Desembarc en el sur de Per y tom la ciudad de Arequipa sin que sta se defendiera. Tratado de Paucarpata (17 de noviembre de 1837). Suscrito por Chile y la Confederacin, entre Manuel Blanco Encalada, por Chile, y Andrs de Santa Cruz, por la Confederacin. Desechado el tratado por parte de Chile, se organiz una segunda expedicin, a cargo de Manuel Bulnes. Expedicin de Manuel Bulnes (julio de 1838). Desembarc en la costa central de Per y se enfrent a las fuerzas de Orbegoso. Combate de Portada de Guas (21 de agosto de 1838). El ejrcito chileno, al mando del general Manuel Bulnes, venci a las fuerzas comandadas por el general Jos Luis Orbegoso, tras lo cual Lima fue ocupada por Chile. Combate de Matucana (18 de septiembre de 1838). Cerca de Lima tuvo lugar este combate entre un destacamento de 200 chilenos y 60 peruanos que derrot a 500 soldados bolivianos.24

Expediciones chilenas. Fuerzas de la Confederacin Per-Boliviana. Principales batallas.

Los 11 del Puente de Llaclla (27 de diciembre de 1838). Hazaa en que destac por su valenta el teniente Lorenzo Colip, hijo de un cacique mapuche, que militaba en las filas del ejrcito chileno en la campaa del Per, a las rdenes del general Bulnes. Combate del Puente de Buin (6 de enero de 1839). Triunfo de Bulnes sobre las fuerzas confederadas de Santa Cruz. El ejrcito chileno continu hacia el norte de Per. Combate Naval de Casma (12 de enero de 1839). En la costa norte de Per participaron la flota chilena al mando del capitn Roberto Simpson y la escuadra de la Confederacin al mando del capitn Juan Blanchet. El combate termin con el triunfo de Chile al huir la escuadra confederada hacia El Callao. As, el gobierno de Santa Cruz perdi el dominio del mar. Batalla de Yungay (20 de enero de 1839). Librada cerca del pueblo peruano de Yungay entre el ejrcito confederado de Santa Cruz, con ms de 6.000 hombres, y el ejrcito de Bulnes, con ms de 5.000. La batalla se dio en dos etapas: la primera fue por la cumbre del Pan de Azcar y la segunda se dio ms tarde a orillas del ro Ancachs. En recuerdo de esta hazaa se entona el Himno de Yungay, compuesto por Jos Zapiola y con letra de Ramn Rengifo. Este da se conmemora al Roto Chileno, al que en 1888 se le erigi una estatua en la Plaza Yungay de Santiago. Batalla de Ancachs (20 de enero de 1839). Segunda parte y continuacin de la batalla de Yungay entre las fuerzas

del mariscal boliviano Andrs de Santa Cruz y el ejrcito unido de Manuel Bulnes de los chilenos ms peruanos contrarios a Santa Cruz. Termin con la derrota total de Santa Cruz. El presidente peruano Gamarra le dio a Bulnes el ttulo de Gran Mariscal de Ancachs. Bulnes entr nuevamente en Lima y el 6 de marzo de 1839, junto con Gamarra, dio por terminada la guerra.

Batalla de Yungay.

Geografa astronmica Atlas histrico de Chile

Guerra del Pacfico(Campaa Martima)Ocupacin de Antofagasta (14 de febrero de 1879). Ante la violacin del Tratado de 1874 por parte del general H. Daza, de Bolivia, que aplic un impuesto a la exportacin del salitre, Chile orden al coronel Emilio Sotomayor Baeza la ocupacin de Antofagasta. Bolivia respondi declarando la guerra a Chile el 1 de marzo de 1879. Combate de Calama o Topater (23 de marzo de 1879). Primer hecho de armas de la Guerra del Pacfico. En Calama, en la ribera norte del ro Loa, se juntaron poco ms de 100 bolivianos al mando de Ladislao Cabrera. Sotomayor los intim a rendirse, pero sin xito. Organiz, entonces, en Caracoles una columna de soldados a las rdenes de Eleuterio Ramrez. Los puentes sobre el Loa haban sido destruidos y Ramrez atraves el Loa por el paso de Topater. El combate dur tres horas, hasta que huyeron las tropas bolivianas de Cabrera. Toma de Cobija y Tocopilla (27 de marzo de 1879). El primero, pueblo y puerto, fue un antiguo asiento de changos. Bolvar le dio el rango de puerto el 28 de diciembre de 1825 con el nombre de Puerto de Lamar, en homenaje al mariscal vencedor de Ayacucho. El auge de la industria del salitre a mediados del siglo XIX le dio su mayor prosperidad. Los terremotos de 1868 y de 1877 lo destruyeron parcialmente, al igual que Tocopilla, que fue utilizado como puerto menor por Bolivia para el embarque de minerales. Ambos puertos fueron ocupados por las fuerzas chilenas. Declaracin de guerra de Chile a Per y Bolivia (5 de abril de 1879). Ante la ocupacin de Antofagasta y el combate de Calama, Per reconoci la existencia de un tratado con Bolivia desde 1873. Chile les declar la guerra a ambos el 5 de abril de 1879. Combate Naval de Chipana (12 de abril de 1879). Desarrollado frente a Punta Chipana, al norte de la desembocadura del ro Loa, entre la caonera chilena Magallanes, al mando del capitn de fragata Juan Jos Latorre, y los buques peruanos Unin, comandado por Nicols Portal, y Pilcomayo, por Antonio Guerra. Al rehusar combate la Magallanes, que slo dispona de dos caones contra 32 que reunan sus adversarios, fue perseguida por las naves peruanas. El tiroteo dur ms de una hora. La Unin dej escapar gran cantidad de vapor por la chimenea y ces el fuego. Segn los peruanos, esto se debi a defectos en las mquinas. La Magallanes aprovech para escapar a Iquique. Combate Naval de Iquique (21 de mayo de 1879). La escuadra chilena dej en Iquique para sostener el bloqueo dos barcos viejos: la Esmeralda y la Covadonga. La primera al mando de Arturo Prat y la segunda, de Carlos Condell. Enfrentaron en la maana del da 21 a los dos buques ms poderosos de la escuadra peruana: el Huscar y la Independencia. El almirante Grau lanz el Huscar a toda mquina contra la Esmeralda para partirla con su espoln. Prat y sus hombres pretendieron abordar el navo peruano, pero murieron en el intento. Un tercer espolonazo destroz por completo la Esmeralda. La corbeta se hundi en las aguas de la rada iquiquea.

Ocupacin de Antofagasta (14 de febrero). Combate de Calama (23 de marzo). Toma de Cobija y Tocopilla (27 de marzo). Combate Naval de Chipana (12 de abril). Combate Naval de Iquique (21 de mayo). Combate Naval de Punta Gruesa (21 de mayo). Bombardeo de Antofagasta (26 de mayo). Combate Naval de Angamos (8 de octubre). Escuadra peruana. Escuadra chilena.

25

Combate Naval de Punta Gruesa (21 de mayo de 1879). La Covadonga sali de la baha de Iquique seguida de la Independencia. La Independencia la segua paralelamente desde fuera haciendo fuego. La Covadonga toc un arrecife con su quilla, pero logr zafarse. La Independencia aument la velocidad intentando hundir el espoln en la Covadonga y al pasar sobre el arrecife, el buque choc y se quebr. La Covadonga volvi y descarg su artillera sobre el buque, hasta conseguir su rendicin. Bombardeo de Antofagasta (26 de mayo y 28 de agosto de 1879). El Huscar lleg al puerto el 26 de mayo y se dispar con la Covadonga y bombarde el puerto, sin mayores consecuencias. El 28 de agosto sostuvo un caoneo contra el Abtao, la Magallanes y las defensas del puerto. El Huscar fue alcanzado por un proyectil y Grau decidi retirarse. Combate Naval de Angamos (8 de octubre de 1879). Desarrollado en Punta Angamos, cerca de Mejillones, entre las naves peruanas Huscar y Unin y las chilenas Cochrane, Loa y OHiggins. Se entabl el combate entre el Huscar y el Cochrane, comandado por Latorre. El primer disparo del Cochrane mat a 12 hombres del Huscar. El segundo lo dej sin gobierno por haberle daado el aparato de timn. El tercer disparo fue efectuado contra la torre de mando, destrozando al comandante Grau. El Huscar arri la bandera a las 10 horas 55 minutos. El capitn Guillermo Pea tom el mando del Huscar y lo llev a Mejillones.

Atlas de Chile y el mundo

Guerra del Pacfico(Campaa Terrestre)CAMPAA DE TARAPAC (1879) Toma de Pisagua (2 de noviembre de 1879). Los barcos chilenos Cochrane, OHiggins, Magallanes y Covadonga atacaron los fuertes y sus hombres desembarcaron en Playa Blanca. El general aliado Buenda orden abandonar Pisagua. Batalla de Dolores o de San Francisco (19 de noviembre de 1879). Desarrollada cerca de la aldea de Dolores, Pisagua, entre el ejrcito chileno del coronel Emilio Sotomayor y el aliado del general Juan Buenda. Las tropas peruanas trataron de ocupar el Pozo de Dolores, pero fueron batidas por los chilenos. Buenda y sus hombres se retiraron hacia Tarapac. Batalla de Tarapac (27 de noviembre de 1879). En la quebrada de Tarapac las fuerzas chilenas del coronel Luis Arteaga fueron derrotadas y obligadas a retirarse. El comandante Eleuterio Ramrez muri en la batalla. CAMPAA DE TACNA Y ARICA (1880) Batalla de Los ngeles (22 de marzo de 1880). Las fuerzas del general chileno Manuel Baquedano, desembarcadas en Ilo, atravesaron el desierto y se enfrentaron a una divisin peruana del coronel Agustn Gamarra. Los chilenos lograron ganar el cerro Los ngeles y abrirse paso hacia Tacna. Batalla de Tacna o Campo de la Alianza (26 de mayo de 1880). Las tropas chilenas del general Manuel Baquedano acamparon en Yaras, mientras que las peruanas del general Narciso Campero lo hacan en Campo de la Alianza. El 26, los chilenos se lanzaron al ataque y a las 14:30 horas consiguieron provocar la fuga de sus enemigos. Asalto y Toma del Morro de Arica (7 de junio de 1880). El ataque de la infantera chilena del coronel Pedro Lagos se inici al amanecer tomando los fuertes de la ciudadela, mientras los hombres del Buin se lanzaban a la toma del morro. Bolognesi y la mayor parte de los oficiales peruanos perecieron en la refriega. La toma del morro demor slo 55 minutos. CAMPAA DE LIMA (1881) Batalla de Chorrillos (13 de enero de 1881). En el valle de Chorrillos se enfrentaron los chilenos al mando del general Baquedano y los peruanos al mando del presidente Pirola. Media hora despus de haber tomado las alturas de San Juan, los chilenos ganaron las alturas del Morro Solar, quedando el combate centralizado en el pueblo de Chorrillos. A las 14 horas se haba terminado esta accin. Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881). En Miraflores, las fuerzas chilenas al mando del general Baquedano, despus de observar el armisticio de San Juan, que fue quebrantado por los peruanos, derrotaron a las fuerzas del presidente Pirola. El 17 de enero de 1881 los chilenos entraron en Lima.

Escuadra chilena. Fuerzas chilenas. Fuerzas peruanas. Fuerzas bolivianas. Batallas importantes.

26

CAMPAA DE LA SIERRA (1881-1883) Combate de Sangra (26 de junio de 1881). En la hacienda Sangra, la compaa chilena del capitn Jos Luis Araneda se enfrent a la numerosa montonera peruana del coronel Norberto Vento. Los chilenos lograron resistir hasta que llegaron refuerzos. El combate dur 13 horas. Combate de La Concepcin (9 y 10 de julio de 1882). En el pueblo de La Concepcin, rodeado de cerros con frente al ro Jauja, estaban los chilenos al mando del teniente Ignacio Carrera Pinto. Fueron atacados por cerca de 400 soldados y una montonera de indios al mando del coronel peruano Gast. El fuego se rompi a las 14:30 horas del 9 de julio y el ataque dur toda la noche y la maana del da 10. El cuartel fue incendiado. El subteniente Cruz Martnez, ltimo jefe que quedaba, rechaz la intimacin a rendirse. La totalidad de la guarnicin chilena, compuesta de 77 hombres, muri en esa batalla. Batalla de Huamachuco (10 de julio de 1883). ltima batalla de la Sierra entre una divisin chilena, al mando del coronel Alejandro Gorostiaga, y las tropas del general peruano Andrs Avelino Cceres. Despus de cuatro horas de lucha, los chilenos arremetieron a la bayoneta y los peruanos se desbandaron.

Atlas histrico de Chile Geografa astronmica

Evolucin de los lmites en ChileDesde el siglo XVII hasta la Guerra del Pacfico Los lmites establecidos por la Corona durante el siglo XVI se mantuvieron durante el siglo XVII empalmando la frontera norte con la Audiencia de Lima, en la desembocadura del ro Loa. En el curso del siglo XVIII, al crearse el Virreinato de la Plata, la provincia de Cuyo (Mendoza, San Juan, etc.), perteneciente a la gobernacin de Chile, pas a la jurisdiccin del nuevo virreinato. Con la independencia, los nuevos estados adoptaron el principio del uti possidetis, es decir, el respeto de los lmites como estaban al momento de la separacin. Bolivia, luego de su independencia (1825), ocup el puerto de Cobija, en la costa norte, con el consentimiento de Chile. El primer problema surgi con Bolivia al definir Chile su lmite norte. Para resolverlo, ambos pases firmaron dos tratados, en 1866 y 1874. En dichos acuerdos se fij el lmite en el grado 24, al sur de Antofagasta. Una violacin de una clusula del ltimo tratado por parte de Bolivia, llev a los dos pases a la Guerra del Pacfico. Per entr en el conflicto debido a un pacto secreto de ayuda que haba suscrito con Bolivia. Guerra del Pacfico Durante esta guerra, Chile ocup los departamentos de Tacna y Arica. En medio del conflicto, Chile debi resolver con Argentina sus problemas limtrofes pendientes. En 1881 firmaron un tratado, por el cual Chile renunci a gran parte de la Patagonia, conserv todo el Estrecho de Magallanes, la mitad occidental de Tierra del Fuego y todas las islas situadas al sur de sta. Desde 1883 hasta 1929 Vencedor de la Guerra del Pacfico, Chile firm el Tratado de Ancn con Per en 1883 y un Pacto de Tregua con Bolivia. En el primero, Per cedi a perpetuidad la provincia de Tarapac a Chile. Las provincias de Tacna y Arica quedaron provisoriamente bajo la administracin chilena hasta un futuro plebiscito. Por el Pacto de Tregua con Bolivia, Chile recuper la zona del litoral de Antofagasta. El tratado definitivo se firm en 1904. En 1888 se incorpor la Isla de Pascua a la soberana chilena. En 1898 se solicit a Su Majestad Britnica que actuara como rbitro en la divergencia entre Chile y Argentina surgida al momento de realizar la demarcacin del lmite en cuatro sectores de la frontera. En 1902 Su Majestad Britnica entrega el Laudo Arbitral, el cual corresponde a una lnea de transaccin entre las propuestas extremas de Chile y Argentina. En 1899, Chile y Argentina resolvieron mediante un fallo arbitral el lmite en la zona de la Puna de Atacama. En 1929 se firm un tratado con Per en el que se defini la soberana de Tacna y Arica, asunto no resuelto por va del plebiscito. La primera qued en poder de Per y la segunda en poder de Chile. Chile actual 1940. Lmites antrticos. Decreto 1747, del 6 de noviembre de 1940, del gobierno de Pedro Aguirre Cerda, fij los lmites del Territorio Antrtico comprendido entre los meridianos 53 long. oeste y 90 long. oeste. 1966. Chile y Argentina resolvieron mediante arbitraje el problema de la zona de Palena. 1977. Argentina no acept el fallo arbitral de Su Majestad Britnica de 1977 sobre el tema del canal Beagle, por lo que se recurri a la mediacin de su Santidad el Papa Juan Pablo II en 1978. El 29 de noviembre de 1984 los cancilleres de Chile y Argentina firman el Tratado de Paz y Amistad en la ciudad del Vaticano. Este tratado confirm lo establecido por el Laudo de 1977 en cuanto a que las islas Picton, Nueva y Lennox eran chilenas y delimit los espacios marinos al sur del canal Beagle. 1994. El 21 de octubre, una comisin de juristas latinoamericanos adjudic la Laguna del Desierto a Argentina. Una apelacin hecha por Chile fue rechazada el 13 de octubre de 1995. 1998. En diciembre se suscribi el Acuerdo entre Chile y Argentina para Precisar el Recorrido del Lmite desde el monte Fitz Roy hasta el cerro Daudet. Este acuerdo se refiere al sector limtrofe de 2.300 km2 del total del rea de Campo de Hielo Sur. Desde 1883 hasta 1929

Desde el siglo XVII hasta la Guerra del Pacfico

Guerra del Pacfico

27

la Repblica de Chile y * Acuerdo entrepara precisar el recorridola Repblica Argentina del lmite desde el Monte Fitz-Roy hasta el cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998).

Chile actual

Geografa astronmica

29

Atlas de Chile y el mundo

MAPA FSICO DE CHILE

30

MAPA POLTICO DE CHILE

Atlas de Chile Geografa astronmica

31

Atlas de Chile y el mundo

Chile TricontinentalANTECEDENTES GENERALES Sectores territoriales: Chile sudamericano, Chile ocenico y Chile antrtico. Situacin geogrfica: Dichos sectores estn ubicados en Amrica del Sur, Ocano Pacfico y Antrtica, respectivamente. Lmites: Chile limita al norte con Per, al sur con el Polo Sur, al este con Bolivia y Argentina y al oeste con el Ocano Pacfico. SUPERFICIE Chile sudamericano: 756.096 km2 Chile ocenico: 374,3 km2 Chile antrtico: 1.250.000 km2 Total: 2.006.096 km2 POBLACIN Estimacin 30 de junio de 2005: 16.267.278 hab. DENSIDAD Estimacin 30 de junio de 2005: 21,5 hab./km2

Chile OcenicoSituacin geogrfica: Comprende un conjunto de islas situadas a gran distancia de la costa sudamericana y muy alejadas entre s, ubicadas en una zona del Pacfico suroriental. Dichas islas son las siguientes: Pascua (180 km2), Salas y Gmez (1,3 km2), San Flix y San Ambrosio (10 km2) y archipilago Juan Fernndez (183 km2).DIST. APROX. DE LA COSTA DE AMRICA

NOMBRE

SITUACIN Lat. S Long. O

Isla de Pascua Isla Salas y Gmez Isla San Flix Isla San Ambrosio Arch. Juan Fernndez

27 07' 26 26' 26 16' 26 18' 33

109 23' 105 28' 80 08' 79 26' 79

3.700 3.400 900 900 700

km km km km km

Chile AntrticoSituacin geogrfica: Ocupa una parte en el cuadrante sudamericano de la Antrtica y est compuesto por un casquete que viene del Polo Sur y se extiende a travs de la pennsula Tierra de OHiggins. sta se encuentra separada de Amrica del Sur por el Paso Drake. Lmites: Los establecidos en el Decreto Supremo N 1747, de fecha 6 de noviembre de 1940, es decir, los meridianos 53 y 90 longitud oeste de Greenwich, hasta el Polo Sur.

32

Chile SudamericanoSituacin geogrfica: Este sector ocupa una franja al suroeste de Amrica del Sur, enfrentando al Ocano Pacfico. Lmites: Se extiende desde el paralelo 17 30 de latitud sur hasta los 56 30 de latitud sur, en las islas Diego Ramrez. Al norte limita con Per, al sur con el Paso Drake, al este con Bolivia y Argentina y al oeste con el Ocano Pacfico.

El Ocano PacficoLa superficie martima de Chile alcanza a 3.150.739 km2 aproximadamente en el Ocano Pacfico y est referida a la Zona Econmica Exclusiva. El Pacfico es el ms grande de todos los ocanos del planeta; frente a l, las islas chilenas y la costa sudamericana del pas ocupan una situacin excepcional por la gran extensin del litoral. Ello favorece las comunicaciones (camino de agua), al mismo tiempo que se constituye en una verdadera despensa martima por la abundancia de recursos faunsticos. A lo anterior se agrega la potencial riqueza existente en los fondos marinos. El Pacfico, por otra parte, tiene influencia en los climas del pas, por s mismo y por la existencia de la corriente fra de Humboldt que recorre la costa sudamericana de Chile. A lo anterior hay que sumar lo siguiente: navegacin ininterrumpida, cercana de la poblacin instalada en la depresin intermedia, fcil acceso, atraccin para los deportistas, etc. Interesa destacar que el 30 de mayo de 1974 se determin oficialmente denominar Mar Chileno a aquellas aguas del mar que baan o circundan el territorio nacional (Decreto N 346, del Ministerio de Relaciones Exteriores). Se funda en la importancia que tiene el mar en el destino del pas y, por otra parte, en la necesidad de reafirmar la vocacin martima que de tal hecho existe en la conciencia nacional.

Moai de Isla de Pascua.

MAPA DE CHILE TRICONTINENTAL

Atlas de Chile Geografa astronmica

la Repblica de Chile y * Acuerdo entrepara precisar el recorridola Repblica Argentina del lmite desde el Monte Fitz-Roy hasta el cerro Daudet. (Buenos Aires, 16 de Diciembre de 1998).

33

Mar Presencial

Chile en Amrica del Sur Chile en la Antrtica Chile Ocenico Zona Econmica Exclusiva de 200 millas Plataforma Continental de 350 millas

Atlas de Chile y el mundo

Chile SudamericanoANTECEDENTESGEOGRAFA FSICA Litoral. Se pueden distinguir dos grandes sectores: costa pareja y costa despedazada. La primera se extiende entre los 18 21 03 de latitud sur (Hito 1 - lmite martimo) y el canal de Chacao, caracterizndose por la carencia de accidentes significativos (bahas de Arica e Iquique, pennsula de Mejillones y bahas de Antofagasta, Coquimbo y Valparaso, golfo de Arauco, etc.). La segunda se presenta desde Chacao hasta el extremo austral, con gran cantidad de accidentes geogrficos (canales, fiordos, pennsulas, bahas, islas, islotes, etc.). Relieve. Son cuatro las formas fundamentales: planicies costeras, cordillera de la costa, depresin intermedia y Cordillera de los Andes. Las primeras slo estn presentes en algunas zonas del pas; la cordillera de la costa lo est hasta la pennsula de Taitao; la depresin intermedia transcurre emergida hasta el canal de Chacao, al sur del cual est cubierta por el mar. Por ltimo, la cordillera andina recorre todo Chile, disminuyendo de altura de norte a sur y prestando valiosos aportes de agua para la bebida y el regado (castillo de aguas). Clima. Hay varios factores que influyen en los climas del pas: situacin latitudinal, relieve, ocano y corriente de Humboldt, etc. As como las temperaturas disminuyen de N a S, las lluvias aumentan desde Concordia hasta el Cabo de Hornos. Dominan los vientos del oeste y sus variedades. Hidrografa. A consecuencia del relieve, el clima y otros factores, los sistemas hidrogrficos son muy diferenciados a lo largo del territorio. En el Norte Grande tienen escaso caudal y casi nunca llegan al mar (excepto los ros Loa, Lluta y otros): son los ros intermitentes o quebradas. Aquellos del Norte Chico tienen un mayor caudal, prestando un importante servicio al regado (los ros Copiap, Huasco, Elqui, Limar, Choapa). Los ros del valle central son caudalosos, innavegables (salvo excepciones: Valdivia y Bueno) y concurren con sus aguas al regado de la mitad norte del valle (Maipo, Rapel, Mataquito, Maule, Biobo, Toltn, Valdivia, Bueno, Maulln). Finalmente, los ros patagnicos tienen un corto recorrido, siendo muy caudalosos y a veces verdaderos torrentes (Palena, Cisnes, Baker, Bravo, Pascua, Grey). Los lagos y lagunas son importantes acumuladores de agua. Son escasos en las regiones XV a VII, pero muy nume-

rosos desde la VIII Regin al sur (Parinacota, Chungar, Negro Francisco, del Inca, Aculeo, Vichuqun, Lanalhue, Villarrica, Calafqun, Panguipulli, Ranco, Llanquihue, Todos los Santos, Yelcho, Elizalde, General Carrera, Cochrane, Balmaceda, Palena, OHiggins). POBLACIN POBLACIN SEGN SEXO (Estimacin 30 de junio de 2005) Hombres: 8.052.564 Mujeres: 8.214.714 Total 16.267.278 hab.

POBLACIN URBANA Y RURAL (Estimacin 30 de junio de 2005) Poblacin urbana: 14.123.527 2.143.751 Poblacin rural: Total 16.267.278 hab.

FUERZA DE TRABAJO E INACTIVOS (INE 2006) Fuerza de trabajo: 6.820.920 Poblacin inactiva: 5.685.570 Ocupados: 6.410.990 Desocupados: 409.940 OCUPADOS POR CATEGORA (INE 2006) Empleador: 187.770 Cuenta propia: 1.544.370 Asalariados: 4.271.460 Personal de servicio: 285.300 Familiar no remunerado: 122.090 Total 6.410.990 hab.

34

MINERA NO METLICA(En miles de toneladas mtricas) Producto Nitrato Yodo Carbonato de Litio Cloruro de Potasio cido Brico 2000 988,4 10,5 35,9 790,6 37,1 2005 1.450,0 15,0 45,0 950,0 46,0 2010 1.650,0 18,0 50,0 1.000,0 50,0

FUENTE: Comisin Chilena del Cobre.

PRINCIPALES RECURSOS PESQUEROS(Desembarques totales de Chile en toneladas) Total 4.972.263 4.663.433 5.132.741 4.528.317 4.990.059 Ao 2000 2001 2002 2003 2004 Pescados 4.486.158 4.150.966 4.620.502 3.970.747 4.324.084 Crustceos 37.311 26.109 23.812 19.096 26.774 Moluscos 110.050 138.368 111.270 145.466 127.026 Algas 280.847 299.791 315.668 349.008 312.210 Otros 57.897 48.199 61.489 44.000 53.059

FUENTE: http://www.fao.org

Atlas de Chile Geografa astronmica

Actividades econmicasLAS ZONAS ECONMICAS Es posible dividir el territorio en cuatro grandes zonas desde el punto de vista econmico: minera, minera-agrcola, agrcola-minera-industrial-forestal, y forestal-pesquera-minera. Las denominaciones de ellas ya estn indicando las actividades econmicas ms significativas. La zona minera abarca las regiones XV, I y II y parte de la III (Tarapac, Antofagasta y un sector de Atacama), siendo los yacimientos de minerales (cobre, plata, oro, molibdeno, hierro) los que le otorgan una fisonoma determinada. La pesca tiene alguna significacin, en tanto la agricultura y la ganadera tienen escaso desarrollo.

La zona minera-agrcola cubre el resto de la III Regin, la IV y parte de la V Regin (Atacama, Coquimbo y Valparaso); siguen persistentes las riquezas mineras, pero ya se hacen presentes la agricultura y la ganadera. La zona agrcola-minera-industrial-forestal comprende desde parte de la V Regin y de la Regin Metropolitana hasta la X Regin (Valparaso y Santiago hasta la Regin de los Lagos). Es la zona agrcola chilena, existiendo tambin faenas mineras de importancia (cobre, carbn) y una concentracin de industrias en Valparaso-Via, Santiago, Concepcin y Valdivia, del ms alto inters. A todo ello se agrega el desarrollo forestal. La zona forestal-pesquera-minera se extiende desde Chacao al sur abarcando las Regiones XI y XII (Aisn y Magallanes). Los bosques constituyen una significativa riqueza, a la que se agrega un sector pesquero amplio y una minera de inters (petrleo, carbn).

PRINCIPALES YACIMIENTOS DE COBRE EN CHILEYacimiento Cerro Colorado Quebrada Blanca Collahuasi El Abra Radomiro Tomic Chuquicamata Michilla-Lince Mantos Blancos Lomas Bayas El Tesoro Escondida Zaldvar El Salvador Manto Verde La Candelaria Andacollo Los Pelambres El Soldado Andina* Los Bronces El Teniente Ubicacin XV y I Regin XV y I Regin XV y I Regin II Regin II Regin II Regin II Regin II Regin II Regin II Regin II Regin II Regin III Regin III Regin III Regin IV Regin IV Regin V Regin V Regin R.M. VI Regin Activo desde 1994 1994 1998 1996 1998 1915 1992 1961 1998 2001 1991 1995 1959 1995 1994 1996 1999 1942 1970 1925 1906 Produccin 2004 (mil. t mtricas) 120 76 423 y 58 218 291 559 y 133 50 95 62 98 1,043 y 152 145 56 y 19 60 200 22 (2002) 363 61 y 8 240 200 y 32 435 Tipo de cobre en ctodos SxEw en ctodos SxEw en concentrados y en ctodos SxEw en ctodos SxEw en ctodos SxEw en concentrados y en ctodos SxEw en ctodos SxEw en ctodos SxEw en ctodos SxEw en ctodos SxEw en concentrados y en ctodos SxEw en ctodos SxEw en concentrados y en ctodos SxEw en ctodos SxEw en concentrados en concentrados en concentrados y en ctodos SxEw en concentrados en concentrados y en ctodos SxEw en concentrados

35

*Divisin de Codelco-Chile que explota el yacimiento Ro Blanco desde 1970 y mina Sur-Sur desde 1983. FUENTE: Comisin Chilena del Cobre (2004).

PRODUCCIN MINERA METLICA POR REGIONES (2004)Regiones XV y I II III IV V R.M. VI VII VIII IX XIV y X XI XII Totales Cobre t de fino 680.334 2.890.464 441.092 397.596 341.764 231.578 435.658 314 5.418.800 Molibdeno t de fino 24.271 1.154 7.853 2.980 1.706 3.919 41.883 Oro kg de fino 17.519,2 13.939,1 1.440,6 1.696,4 2.221,8 439,6 2.729,0 39.985,7 Plata kg de fino 556.212,6 390.197,8 48.132,8 109.198,8 45.340,3 50.035,0 161.022,3 1.360.139,6 Plomo t de fino 2.286 2.286 Cinc t de fino 27.635 27.635 Hierro t de mineral 5.830.968 2.172.523 8.003.491 Manganeso t de mineral 25.801 25.801

FUENTE: INE (2004).

Atlas de Chile y el mundo

Actual Divisin Poltica y Administrativa de Chile(ESTIMACIN 30 DE JUNIO DE 2005)FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADSTICAS

Regin

Capital

Superficie regional (km2) 16.873 42.226 126.049

Poblacin regional 190.859 279.011 541.093

Densidad regional 11,3 6,6 4,3

Provincias Arica Parinacota Tamarugal Iquique Tocopilla El Loa Antofagasta Chaaral Copiap Huasco Elqui Limar Choapa Petorca Los Andes S. Felipe de Ac. Quillota Valparaso San Antonio Isla de Pascua Santiago Chacabuco Cordillera Maipo Melipilla Talagante Cachapoal Colchagua Cardenal Caro Curic Talca Linares Cauquenes uble Biobo Concepcin Arauco Malleco Cautn Valdivia Del Ranco Osorno Llanquihue Chilo Palena Coihaique Aisn General Carrera Capitn Prat ltima Esperanza Magallanes Tierra del Fuego Antrtica Chilena

Superficie provincial (km2) 8.726 8.147 39.391 2.835 16.236 42.000 67.813 24.436 32.539 18.201 16.895 13.553 10.132 4.589 3.054 2.659 1.639 2.780 1.511 164 2.030 2.076 5.528 1.121 4.066 582 7.384 5.678 3.325 7.281 9.938 10.050 3.027 13.179 14.988 3.439 5.457 13.433 18.409 10.198 8.233 9.224 14.877 9.182 15.302 6.454 52.917 12.407 37.242 45.831 36.995 29.485 1.269.723

Poblacin provincial 188.010 2.849 29.893 249.118 28.610 153.097 359.386 28.695 174.737 66.939 417.434 165.363 84.142 76.623 101.990 143.615 248.762 933.692 153.723 4.303 4.904.715 161.914 639.830 430.664 153.195 248.578 589.158 207.934 43.463 261.863 383.602 262.588 59.054 453.884 377.143 973.225 164.945 201.954 727.010 274.502 97.685 230.865 361.228 172.759 19.265 55.723 32.405 7.194 3.990 21.124 125.212 6.948 2.678

Capitales Arica Putre Pozo Almonte Iquique Tocopilla Calama Antofagasta Chaaral Copiap Vallenar Coquimbo Ovalle Illapel La Ligua Los Andes San Felipe Quillota Valparaso San Antonio Hanga-Roa Santiago Colina Puente Alto San Bernardo Melipilla Talagante Rancagua San Fernando Pichilemu Curic Talca Linares Cauquenes Chilln Los ngeles Concepcin Lebu Angol Temuco Valdivia La Unin Osorno Puerto Montt Castro Chaitn Coihaique Puerto Aisn Chile Chico Cochrane Puerto Natales Punta Arenas Porvenir Puerto Williams

Regin de Arica Arica y Parinacota Regin de Tarapac Regin de Antofagasta Regin de Atacama Regin de Coquimbo Regin de Valparaso Iquique Antofagasta

Copiap

75.176

270.371

3,6

La Serena

40.580

666.939

16,4

Valparaso

16.396

1.662.708

101,4

36

Regin Metropolitana de Santiago

Santiago

15.403

6.538.896

424,5

Regin del Lib. Rancagua General Bernardo OHiggins Regin del Maule Talca

16.387

840.555

51,3

30.296

967.107

31,9

Regin del Biobo

Concepcin

37.063

1.969.197

53,1

Regin de La Araucana Regin de Los Ros Regin de Los Lagos

Temuco Valdivia Puerto Montt

31.842 18.431 48.585

928.964 372.187 784.117

29,2 20,2 16,1

Regin Aisn Coihaique del General Carlos Ibez del Campo (*) Regin de Punta Arenas Magallanes y de la Antrtica Chilena (**)

108.495

99.312

0,9

1.382.297

155.962

0,1

Total habitantes del pas: 16.267.278 personas. Total superficie del pas: 2.006.096 km2 (incluido el Territorio Chileno Antrtico). Densidad del pas: 21,5 hab./km2. (*) Asignada por diferencia entre total pas y suma de las restantes regiones. (**)Incluye la superficie del Territorio Chileno Antrtico (1.250.000 km2) y las aguas martimas interiores.

Atlas de Chile Geografa astronmica

Divisin Poltico-Administrativa ComunalCAPITALES DE PROVINCIA COMUNAS CAPITALES DE PROVINCIA COMUNAS CAPITALES DE PROVINCIA COMUNAS CAPITALES DE PROVINCIA COMUNAS

V REGIN

XV REGIN

ARICA

ARICA CAMARONES PUTRE GENERAL LAGOS HUARA CAMIA COLCHANE PICA POZO ALMONTE IQUIQUE ALTO HOSPICIO TOCOPILLA MARA ELENA CALAMA OLLAGE S. PEDRO DE ATAC. ANTOFAGASTA MEJILLONES SIERRA GORDA TALTAL CHAARAL DIEGO DE ALMAGRO

ALGARROBO SANTO DOMINGO HANGA-ROA SANTIAGO ISLA DE PASCUA SANTIAGO INDEPENDENCIA CONCHAL HUECHURABA RECOLETA PROVIDENCIA VITACURA LO BARNECHEA LAS CONDES UOA LA REINA MACUL PEALOLN LA FLORIDA SAN JOAQUN LA GRANJA LA PINTANA SAN RAMN SAN MIGUEL LA CISTERNA EL BOSQUE PEDRO AGUIRRE C. LO ESPEJO ESTACIN CENTRAL CERRILLOS MAIP QUINTA NORMAL LO PRADO PUDAHUEL CERRO NAVIA RENCA QUILICURA COLINA LAMPA TILTIL PUENTE ALTO SAN JOS DE MAIPO PIRQUE SAN BERNARDO BUIN PAINE CALERA DE TANGO MELIPILLA MARA PINTO CURACAV ALHU SAN PEDRO TALAGANTE PEAFLOR ISLA DE MAIPO EL MONTE PADRE HURTADO RANCAGUA GRANEROS MOSTAZAL CODEGUA MACHAL OLIVAR REQUNOA RENGO MALLOA QUINTA DE TILCOCO SAN VICENTE PICHIDEGUA PEUMO COLTAUCO CONCO DOIHUE LAS CABRAS SAN FERNANDO CHIMBARONGO PLACILLA NANCAGUA CHPICA SANTA CRUZ LOLOL PUMANQUE PALMILLA PERALILLO PICHILEMU NAVIDAD LITUECHE

PUTRE POZO ALMONTE

VI REG.

LA ESTRELLA MARCHIHUE PAREDONES CURIC CURIC TENO ROMERAL MOLINA SAGRADA FAMILIA HUALA LICANTN VICHUQUN RAUCO TALCA PELARCO RO CLARO SAN CLEMENTE MAULE EMPEDRADO PENCAHUE CONSTITUCIN CUREPTO SAN RAFAEL LINARES YERBAS BUENAS COLBN LONGAV PARRAL RETIRO VILLA ALEGRE SAN JAVIER CAUQUENES PELLUHUE CHANCO CHILLN SAN CARLOS IQUN SAN FABIN COIHUECO PINTO SAN IGNACIO EL CARMEN YUNGAY PEMUCO BULNES QUILLN RANQUIL PORTEZUELO COELEMU TREGUACO COBQUECURA QUIRIHUE NINHUE SAN NICOLS CHILLN VIEJO LOS NGELES CABRERO TUCAPEL ANTUCO QUILLECO SANTA BRBARA QUILACO MULCHN NEGRETE NACIMIENTO LAJA SAN ROSENDO YUMBEL ALTO BIOBO CONCEPCIN TALCAHUANO PENCO TOM FLORIDA HUALQUI SANTA JUANA LOTA CORONEL S. PEDRO DE LA PAZ CHIGUAYANTE HUALPN LEBU ARAUCO CURANILAHUE LOS LAMOS CAETE CONTULMO TIRAXI REGIN

ANGOL

I REGIN

ANGOL RENAICO COLLIPULLI LONQUIMAY CURACAUTN ERCILLA VICTORIA TRAIGUN LUMACO PURN LOS SAUCES TEMUCO LAUTARO PERQUENCO VILCN CUNCO MELIPEUCO CURARREHUE PUCN VILLARRICA FREIRE PITRUFQUN GORBEA LONCOCHE TOLTN TEODORO SCHMIDT SAAVEDRA CARAHUE NUEVA IMPERIAL GALVARINO PADRE LAS CASAS CHOLCHOL VALDIVIA MARIQUINA LANCO LOS LAGOS CORRAL MFIL PANGUIPULLI PAILLACO LA UNIN FUTRONO RO BUENO LAGO RANCO OSORNO SAN PABLO PUYEHUE PUERTO OCTAY PURRANQUE RO NEGRO SAN JUAN DE LA COSTA PUERTO MONTT PUERTO VARAS COCHAM CALBUCO MAULLN LOS MUERMOS FRESIA LLANQUIHUE FRUTILLAR CASTRO ANCUD QUEMCHI DALCAHUE CURACO DE VLEZ QUINCHAO PUQUELDN CHONCHI QUEILN QUELLN CHAITN HUALAIHU FUTALEUF PALENA COIHAIQUE LAGO VERDE AISN CISNES GUAITECAS CHILE CHICO RO IBEZ COCHRANE OHIGGINS TORTEL NATALES TORRES DEL PAINE PUNTA ARENAS RO VERDE LAGUNA BLANCA SAN GREGORIO PORVENIR PRIMAVERA TIMAUKEL CABO DE HORNOS ANTRTICA

TEMUCOIX REGIN

IQUIQUE

TOCOPILLAII REGIN

TALCA

CALAMA

ANTOFAGASTA

VII REGIN

LINARES

CHAARALIII REGIN

REGIN METROPOLITANA

COPIAP

VALLENAR

VALLENAR FREIRINA HUASCO ALTO DEL CARMEN LA SERENA LA HIGUERA COQUIMBO ANDACOLLO VICUA PAIGUANO OVALLE RO HURTADO MONTE PATRIA COMBARBAL PUNITAQUI ILLAPEL SALAMANCA LOS VILOS CANELA LA LIGUA PETORCA CABILDO ZAPALLAR PAPUDO LOS ANDES SAN ESTEBAN CALLE LARGA RINCONADA SAN FELIPE PUTAENDO SANTA MARA PANQUEHUE LLAILLAY CATEMU QUILLOTA LA CRUZ CALERA NOGALES HIJUELAS LIMACHE OLMU VALPARASO VIA DEL MAR QUINTERO PUCHUNCAV QUILPU VILLA ALEMANA CASABLANCA JUAN FERNNDEZ CONCN SAN ANTONIO CARTAGENA EL TABO EL QUISCO

CAUQUENES

XIV REGIN

COPIAP CALDERA TIERRA AMARILLA

VALDIVIA

LA UNIN

COQUIMBO

COLINA

CHILLN

OSORNO

PUENTE ALTO

IV REGIN

37

OVALLE

SAN BERNARDO

PUERTO MONTT

ILLAPEL

MELIPILLA

LA LIGUA

TALAGANTE

X REGIN

CASTRO

LOS NGELES

LOS ANDES

VIII REGIN

RANCAGUA

SAN FELIPE

CHAITN

COIHAIQUE PUERTO AISN

V REGIN

QUILLOTA

CONCEPCIN

VI REGIN

CHILE CHICO COCHRANE

SAN FERNANDO

VALPARASO

PUERTO NATALES PUNTA ARENASXII REGIN

LEBU

PORVENIR

SAN ANTONIO

PICHILEMU

PUERTO WILLIAMS

Atlas de Chile y el mundo

Decimoquinta Regin de

ARICA Y PARINACOTAESTRUCTURA Superficie Poblacin estimada junio 2005 Densidad Provincias Comunas : : : : : 16.873 km2 190.859 hab. 11,3 hab./km2 Arica, Parinacota. 4

Existen pequeos poblados en los oasis de las quebradas (Cuya) y en algunos sectores preandinos y andinos (Putre, Visviri), con condiciones de vida un tanto difciles. (Pobl. ciud. estimacin 30 de junio de 2005, INE.) GEOGRAFA FSICA Cuatro formas de relieve estn aqu ntidamente presentes: la Cordillera de los Andes, de gran altura, maciza y conteniendo algunos pequeos valles y el altiplano chileno; es volcnica, con pasos situados a gran altitud. Se distinguen cimas como el volcn Tacora (5.982 m), los Nevados de Putre (5.825 m), etc. La depresin intermedia tiene el carcter de una meseta, con pampas desrticas cortadas por las quebradas existentes en el sentido general E-O, profundas y ridas. La cordillera de la costa se acerca mucho al oeste, teniendo altos lomos redondeados; como es alta y abrupta, dificulta las comunicaciones e impide la benfica influencia del mar hacia el interior. La planicie costera es angosta, de poca extensin; all est ubicado el puerto de Arica. El clima es abiertamente desrtico, con variedades dentro de su tipo. En las proximidades de la costa hay alta nubosidad. Las oscilaciones de la temperatura pasan de baja a alta hacia el E. Segn se asciende en el este, la temperatura va bajando, presentndose lluvias en la poca veraniega. El agua es escasa; los cursos fluviales son menguados y generalmente se pierden en las arenas, se infiltran o se evaporan. En la zona andina, los ros se nutren con las escasas lluvias y el derretimiento de las nieves; muchos de ellos corren hacia territorio boliviano (el Lauca, p. ej.). En la meseta intermedia estn los llamados ros intermitentes, que corren en el fondo de profundas quebradas (Lluta, Azapa, Camarones, etc.). Hay algunos lagos (Parinacota, Cotacotani, Chungar) y embalses (Caritaya).Morro de Arica.

ACTIVIDADES ECONMICAS Pesca Minera Industria Agricultura Ganadera Turismo. Comercio. : 50% captura total del pas, 60% produccin de harina y aceite de pescado. : azufre, cobre, salitre. : electrnica, conservas, armaduras varias. : en valles pequeos y oasis. : auqunidos.

RECURSOS HUMANOS Poblacin urbana Poblacin rural Hombres Mujeres : 175.912 hab. : 14.947 hab. : 94.305 : 96.554

38

Aspectos de orden econmico, demogrfico, territorial, histrico e institucional han sido el fundamento para crear esta nueva regin, por considerarse que Arica rene los requisitos de regionalidad y capitalidad suficientes para ello. La poblacin urbana se concentra en la provincia de Arica, con 188.010 hab., que se encuentra localizada en el litoral.

Nevados de Putre.

Lago Chungar y volcn Parinacota.

DECIMOQUINTA REGIN MAPA FSICO-POLTICO

Atlas de Chile

39

Atlas de Chile y el mundo

Primera Regin de

TARAPACESTRUCTURA Superficie Poblacin estimada junio 2005 Densidad Provincias Comunas : : : : : 42.226 km2 279.011 hab. 6,6 hab./km2 Tamarugal, Iquique. 7

os poblados en los oasis de las quebradas (Camia, Huara, La Tirana, Pica) y en algunos sectores preandinos y andinos (Colchane, Guatacondo), con condiciones de vida un tanto difciles. (