Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio …¿Para que sirve el atlas? Herramienta que da a...

20

Transcript of Atlas Nacional de Vulnerabilidad al Cambio …¿Para que sirve el atlas? Herramienta que da a...

PECC 2014-2018Programa Especial de Cambio Climático

Objetivo 1 Reducir la vulnerabilidad de la población y sectores productivos e incrementar su resiliencia y la resistencia de la infraestructura estratégica.

Estrategia 1.1 Desarrollar, consolidar y modernizar los instrumentos necesarios para la reducción de la vulnerabilidad ante el cambio climático

Línea de acción 1.1.1Consolidar el Atlas Nacional de Vulnerabilidad al CambioClimático. Dependencia responsable: INECC

.

¿Para que sirve el atlas?

Herramienta que da a conocer la vulnerabilidad territorial relacionada con el

clima para contribuir en la toma de decisiones en materia de adaptación al cambio climático en el contexto de la

planeación del desarrollo

Definiciones adoptadas en el ANVCC

Es la incapacidad del sistema para afrontar los efectos adversos del cambio climático, la

variabilidad del clima y los fenómenos extremos.

VULNERABILIDAD

Es el carácter, magnitud yvelocidad de cambio yvariación del clima queafecta a un sistema

Es el grado en que unsistema es afectado por lavariabilidad climáticadebido a las característicasque lo definen

Se refiere a los recursoshumanos e institucionales quepermiten detonar proceso deadaptación a una problemáticaclimática específica

CGACC, basadas en IPCC, 2007

CENAPRED, CENAPRECE, INSP,

COFEPRIS, SECTUR/FONATUR,

SEDATU, SEMARNAT, SEGOB (DGGR), SEP,

SEDESOL, IMT, INMUJERES, CDI,

INAFED, PROSPERAM,

CONAPO, INEGI, CONAGUA

AGROASEMEX,CENAPRED, INAES,

SAGARPA, SCT, SECTUR/FONATUR,

SENER, SGM, CONAFOR,

CONAPESCA, CRE, INAPESCA, INIFAP,

SE, SEDESOL, SEMARNAT,

SENASICA, CONAPO, INEGI, CONAGUA

CFE, DICONSA, IMTA, IMT, ININ, PEMEX,

SALUD, SCT, SEMAR SENER, SGM, AEM,

CRE, SECTUR/FONATUR,

CONAPO, INEGI, CONAGUA

SEMARNAT, CONANP, SEMAR,

INAPESCA, CONAFOR, CONABIO,

SAGARPA, IMTA,CONAPESCA,

CONAPO, INEGI, CONAGUA

36 institucionesde gobierno federal

POBLACIÓNACTIVIDADES ECONÓMICAS

INFRAESTRUCTURA CAP. NATURAL

Grupos de trabajo para la consolidación del ANVCC

Población

Infraestructura

Actividades Económicas

Capital Natural

• Aumento de enfermedades diarreicas por la disminución en la calidad de agua para consumo. • Aumento de enfermedades transmitidas por vector (1. dengue, 2. zika, 3. chikungunya). • Aumento de enfermedades respiratorias agudas en ciudades. • Inundaciones en asentamientos humanos. • Deslaves en asentamientos humanos. • Disminución de la calidad y cantidad del agua para consumo humano.

• Disminución de la productividad agrícola (comercial, autoconsumo y transición) por degradación de suelos.

• Disminución de la productividad agrícola (comercial, autoconsumo y de transición) por aumento del estrés hídrico.

• Cambios en la aptitud para el cultivo de maíz de temporal. • Disminución de la productividad ganadera lácteos por una baja en la producción de forraje.• Disminución en la productividad forestal maderable en las unidades de aprovechamiento.• Disminución de la productividad acuícola (dulceacuícola y estuarina) por la disminución de

disponibilidad (cantidad y calidad) de agua. • Disminución de la productividad de refinerías por disminución de la disponibilidad de agua.

• Pérdida o daños en carreteras por 1. Deslaves, 2. Inundaciones.• Pérdida o daños en telecomunicaciones por 1. Deslaves, 2. Inundaciones. • Pérdida o daños por deslaves en ductos de conducción hidrocarburos.• Pérdida o daños en la transmisión eléctrica por 1. Deslaves, 2. Inundaciones 3. Eventos

hidrometeorológicos. • Pérdida o daños en hospitales y unidades médicas por 1. Deslaves, 2. Inundaciones 3. Eventos

hidrometeorológicos.• Pérdida o daños en escuelas por 1. Deslaves, 2. Inundaciones 3. Eventos hidrometeorológicos.• Pérdida o daños en aeropuertos por inundaciones.

• Pérdida o disminución de la vegetación en pastizales nativos de las Zonas Áridas y Semiáridas de México.

• Reducción o pérdida de la superficie insular en islas de México.• Degradación o pérdida de los humedales costeros de México.• Pérdida o disminución del bosque mesófilo de montaña de México. • Disminución del caudal ecológico en las reservas de agua.• Pérdida o diminución de selva mediana sub-perennifolia y perennifolia.

Problemáticas climáticas prioritarias por grupo de trabajo

Reuniones con dependencias clave para la atención de las problemáticas identificadas para incluir en el ANVCC

Fecha Dependencia Clave

Problemáticas a atender

10 de octubre CENAPRED • Inundaciones en asentamientos humanos.• Deslaves en asentamientos humanos.

23 de octubre SAGARPA

• Disminución de la productividad agrícola (comercial, autoconsumo y transición) por degradación de suelos.

• Disminución de la productividad agrícola (comercial, autoconsumo y transición) por estrés hídrico.• Cambios en la aptitud para el cultivo de maíz de temporal.• Disminución en la productividad ganadera de lácteos por una baja en la producción de forraje.• Disminución de la productividad ganadera de cárnicos por una baja en la producción de forraje.• Disminución de la productividad acuícola (dulceacuícola y estuarina) por la disminución de la

disponibilidad (cantidad y calidad) de agua.

24 de octubre CONAGUA

• Disminución de la disponibilidad de agua para consumo humano.• Disminución de la generación de energía hidroeléctrica por disminución de la disponibilidad de

agua. • Disminución del caudal ecológico en las reservas de agua. • Degradación de Reservas de agua.

30 de octubre SSA/INSP• Aumento de enfermedades diarreicas por la disminución en la calidad de agua para consumo.• Aumento de enfermedades transmitidas por vector (1. Dengue, 2. Zika, 3. Chikunguya).• Aumento de enfermedades respiratorias agudas en ciudades.

08 de noviembre Por definir

• Pérdida o disminución de pastizales nativos de las zonas áridas y semiáridas de México.• Pérdida o disminución de bosque mesófilo de montaña.• Pérdida o disminución de selva mediana subperenifolia.• Disminución en la productividad forestal maderable en las unidades de aprovechamiento.• Reducción o pérdida de superficie insular.

09 de noviembre Por definir• Pérdida o daño de infraestructura médica (hospitales y unidades médicas).• Pérdida o daño en infraestructura educativa (universidades y escuelas).• Pérdida o daño en aeropuertos por inundaciones.

PROXIMOS PASOS

EJEMPLO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE UN

DIAGNÓSTICO DE VULNERABILIDAD A PARTIR DE UNA

PROBLEMÁTICA ASOCIADA AL CLIMA

Vulnerabilidad de la población a la presencia

de dengue en los municipios de México

Problemática:Aumento en la incidencia de dengue

Virus Vector

Hospedero

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

DISEÑO DE VARIABLES OPERATIVAS CON BASE EN INFORMACIÓN RELEVANTE, VALIDADA Y ACTUALIZADA EN EL TEMA DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LA ENFERMEDAD DEL DENGUE

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

Vulnerabilidad

Exposición SensibilidadCapacidad adaptativa

Criterios Criterios Criterios

Variables Variables Variables

Identificación de variables que respondan a los componentes

de vulnerabilidad de problemática identificada

Unidad territorial

para el análisis:

Municipios

Agregación de las variables: Bajo los

principios de análisis

multicriterio

Niveles de representación

cartográfica: Nacional y Estatal

Virus Vector y hospedero

• Integración bajo los principios de análisis multicriterio

• Características de las variables:•Medibles•Representación nacional•Fuentes oficiales•Actualizables

Integración de variables operativas

In d _ V ul n

Criterio1:Temperatura idónea para el desarrollo del virus

Exposición

Variables:• Temperatura mínima media mensual mayor a 20°C durante el periodo de

lluvias (1950-2000)• Proyecciones de temperatura de los modelos de CG

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

In d _ V ul n

Sensibilidad

Criterio 1: Conectividad y urbanización

Subcriterio1.1: Conectividad entre las

poblaciones

Subcriterio1.2: Urbanización y crecimiento de la

población

Criterio 2: Presencia potencial de criaderos

Subcriterio 2.1: Disponibilidad

de agua entubada en el

hogar

Subcriterio 2.2: Cercanía a cuerpos de

agua

Subcriterio 2.3: Susceptibilidad a inundaciones

1.1.1 Densidad de

población

1.1.2 Densidad de

vías de comunicación

1.2.1 Crecimiento de la mancha

urbana

1.2.2 Crecimiento

de la población

2.1 Viviendas sin agua entubada

(Total y %)

2.2 Población habitando a menos de 200 m de algún cuerpo de agua

(Total y %)

2.3 Población habitando en zonas

susceptibles a inundación (Total y %)

Objeto vulnerable (hospedero)Vector

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

In d _ V ul n

Capacidad adaptativa

Criterio 1: Acceso y condición de los servicios de salud

Criterio 2: Aplicación y seguimiento de programas de prevención

Subcriterio 1.1: Derechohabiencia

Subcriterio 1.2: Recursos humanos

Subcriterio 1.3: Infraestructura Subcriterio 2.1:

Programas para la atención y respuesta

Subcriterio 2.2: Programas de

educación y prevención 1.1 Población

derechohabiente a algún servicio de salud

pública (Total y %)

1.2.1 Número de médicos laborando en instituciones de salud

pública

1.2.2 Proporción de médicos con respecto

al total de la población

1.3.1 Número de unidades médicas en

el municipio

1.3.2 Proporción de unidades médicas con respecto al número de

localidades en el municipio

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

In d _ V ul n

Representación del grado de vulnerabilidad al dengue a nivel nacional Vulnerable

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

Representación del grado de vulnerabilidad al dengue al interior de los estados

In d _ V ul n

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México

Representación del grado de vulnerabilidad al dengue al interior de los estados. CLASIFICADO

Vulnerabilidad de la población a la presencia de dengue en los municipios de México