Atocha 55 Caso Abierto

14
Atocha: Caso Abierto Jesús Bodas Herrero Página 1

description

Novela Negra sobre el asesinato de los abogados de Atocha. ¿Qué escondía realmente aquel tremendo crimen?

Transcript of Atocha 55 Caso Abierto

Page 1: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 1

Page 2: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 2

1

Todavía resonaban las sirenas de la policía en lo más profundo de su cabeza mientras

Amadeo caminaba detrás del coche fúnebre. Estaba a un solo paso, lentamente se

dirigía hacia el cementerio. Se sentía solo entre más de cien personas. Un paso más y

otra vuelta de rueda, a un solo paso siempre. La madera del ataúd reflejaba los rayos

del sol que golpeaban sobre los oscuros cristales de sus gafas. El rostro triste y los

ojos llorosos. Se sentía solo porque estaba solo, ahora sí. María del Mar Sanz, su

madre, había muerto hacía cinco años atropellada por un coche que se dio a la fuga.

Fue duro, muy duro e injusto, pero el tiempo pasaba y comenzaba a recuperarse o eso

creía. Ahora la vida volvía a golpearle y de forma mucho más cruel. Doce horas antes,

el teléfono de su apartamento sonó para despertarle a las tres de la mañana. En su

interior presentía que algo malo había sucedido, pero no podía imaginarse lo atroz que

el destino podía llegar a ser. El policía del otro lado de la línea intentaba ser

profesional y prudente, incluso frío. No concedió margen a la especulación y reclamó

su presencia en el despacho de su padre, “lo antes posible, por favor”, colgó sin

esperar respuesta. Adormilado y nervioso, Amadeo se sintió atenazado por el miedo al

llegar a la calle Goya y observar el parpadeo de los reflectores de los coches de la

Policía Nacional frente al portal donde su padre tenía el bufete de abogados. Entró en

el portal escoltado por un agente, subió las escaleras de madera donde tantas tardes

había merendado esperando a que su padre terminara de trabajar. En el rellano de la

primera planta cruzó su mirada con la de Raimundo, el portero del edificio que

contestaba preguntas mientras un policía anotaba en una libreta cada palabra que el

anciano pronunciaba. La tristeza en los ojos de aquel hombre, le confirmaron sus

peores augurios, Amadeo Gómez y Llana, su padre, había muerto. Estaba seguro,

pero los tres metros que quedaban hasta la puerta del bufete no le concedían el

tiempo suficiente para hacerse una lejana idea de lo que iba a tener que ver.

Cruzó la puerta empujado por el miedo sin ser consciente de cada paso que daba. El

vestíbulo estaba lleno de gente, unos con bata blanca, otros de uniforme. Miraban tras

las cortinas y revisaban la mesa de Marisa, la secretaria de papá. Los flashes de las

cámaras refulgían a cada minuto fotografiando pequeños detalles de los muebles,

paredes y techo. Amadeo sintió que le costaba respirar, se giró hacia la puerta pero su

Page 3: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 3

acompañante tenía otros planes y le agarró el brazo con firmeza. Sin saber cómo, se

vio frente a la puerta cerrada del despacho de su padre. El policía giró el pomo y la

puerta se abrió. El estómago de Amadeo se contrajo en su cuerpo y una nausea

recorrió su esófago. Cerró los ojos intentando borrar de su mente la imagen de su

padre en un charco de sangre sobre su mesa aún sabiendo que ese recuerdo le

acompañaría siempre. Su reacción pareció convencer al policía que cerró la puerta y

le sentó en un sillón de la entrada, con la misma voz que había oído por teléfono

minutos antes le prometió un vaso de agua como si algo tan simple le fuera a quitar el

miedo y la tristeza. En esa habitación el tiempo se detuvo entre los recuerdos felices

de Amadeo y la visión de su padre asesinado. El policía le entregó un vaso de plástico

con agua helada.

-Beba despacio – dijo –. Siento mucho haberle hecho venir, pero la situación lo

requería y usted es el único familiar que hemos podido localizar.

-Soy el único familiar que tiene… tenía – alcanzó a responder Amadeo sin reconocer

su propia voz.

-Soy el Inspector Conrado. Debo hacerle unas preguntas.

-No sé si podré responderle. Estoy aturdido, ¿qué ha pasado? ¿Quién ha…? ¿Por

qué?

-Alguien ha entrado en el despacho de su padre sobre la una de la mañana y le ha

asesinado – dijo Conrado directamente – Los detalles de su muerte nos hace pensar

que había una relación personal con su asesino. ¿Conoce a alguien que quisiera

hacer daño a su padre?

“Daño a su padre” la última frase resonó en la cabeza de Amadeo. Mi padre estaba

vivo hace unas horas, habíamos hablado por teléfono hacía dos días, quedamos para

comer el jueves. No podía estar muerto, pero la imagen del cuerpo sin vida de su

padre volvió para golpearle.

-No… bueno sí. Cientos de personas. Cualquiera de los criminales que acusó y

encerró en su vida. Mi padre estaba especializado en derecho criminal y ejercía como

acusación particular en juicios por homicidio junto al departamento fiscal. Muchos de

los casos que ganaba le generaban amenazas de familiares y deseos de venganza de

los encausados.

Page 4: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 4

-Usted también es abogado, ¿verdad? – Conrado reconocía ese tono de voz que solo

tienen los letrados.

-Sí. Mi padre siempre dice que heredaré este despacho cuando él consiga que dé

dinero – Amadeo sintió como una breve sonrisa acudía a su rostro al recordar las

palabras que tantas veces le había dicho su padre. Ahora era real, ahora su padre

había muerto, el despacho sería suyo y no le encontraba la puta gracia al comentario -

¿Cómo murió?

-No es el momento ni el lugar para hablar de ello, señor.

-¿¿ Y qué momento será adecuado?? – gritó Amadeo

-Tiene razón – respondió Conrado sin levantar la voz – El asesino cortó los dedos de

la mano derecha de su padre y le arrancó el ojo izquierdo. Creemos que formó parte

de un ritual de tortura para lograr algo de él. No sabemos si lo lograron pero la

siguiente herida que muestra el cuerpo de su padre es un corte en el cuello que le

seccionó la yugular provocando una hemorragia que acabo con su vida.

El corazón de Amadeo encogió. Una pena inmensa le dominaba y dio paso a una

absoluta desesperación cómo nunca antes había sentido. Sintió ganas de gritar, de

golpear, de llorar todo a la vez. La habitación pareció girar sobre su eje y la oscuridad

nubló su vista. Lo último que acertó a escuchar fue la voz del inspector Conrado

reclamando un médico a gritos.

Page 5: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 5

2

Un escalofrío recorrió la espalda de Sergio cuando la reja metálica se cerró tras él.

Supuso que era una de esas experiencias que no se olvidan al entrar en la cárcel. Se

repitió a si mismo que estaba de visita y que, en unas horas, ese mismo sonido le

resultaría agradable y le devolvería a su vida tranquila. Recorrió un estrecho pasillo al

aire libre precedido por un funcionario de prisiones. A ambos lados de la verja los

presos deambulaban por los patios dirigiendo miradas furtivas al extraño que irrumpía

en su monotonía. Le recordaron a esos zombis de las películas americanas de los

años ochenta caminando con lentitud, con la mirada perdida y la sombra de una

violencia despiadada contenida en el ambiente. El funcionario abrió una puerta de

acero y gesticuló para que Sergio entrara. Fue un gesto tosco, sin duda una herencia

adquirida de vivir día a día con el miedo y la desidia de sentirse encerrado. Cualquier

preso conoce su historia, su crimen y su condena, pero los funcionarios viven en el

mismo medio de tensión y tristeza; con la carga añadida de saber que ellos mismos

eligieron ese modo de vida. Al cabo de los años el peso de esa decisión les hace

sentirse vacíos y se convierte en peor condena que la sufrida por los reclusos a los

cuales vigilan.

Sergio entregó su DNI en una sala mal iluminada a través de una ventanilla protegida

por cristales blindados, a cambio le entregaron una tarjeta de visitante y la promesa de

devolverle el documento que le dotaba de la identidad necesaria para poder volver a

salir. Otro gesto brusco le indicó el camino a seguir, una puerta al fondo del pasillo. Al

acercarse un zumbido electrónico precedió a un sonido metálico y la puerta se abrió.

La luz entraba por las cristaleras de una amplia sala con una mesa y cuatro sillas

como única decoración. Olía a limpio y las paredes eran blancas, de no ser por los

cien metros anteriores, podía ser la sala de espera de un hospital. Sergio apartó esa

idea de su mente cuando contempló la sombra de las rejas de las ventanas impresas

sobre la pared de la izquierda y cuando intentó mover una silla para sentarse y

comprobó que estaban ancladas al suelo. En el mismo instante en que apoyó sus

brazos sobre la mesa los nervios atenazaron su estómago. Se había preparado para

este momento pero no contaba con tener que esperar. Una falsa conciencia de culpa

le había hecho llegar hasta aquí. Siempre había mantenido que nunca daría este paso,

Page 6: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 6

en su interior había temido no tener el valor suficiente para cumplir su promesa. Y sus

temores habían vencido. Un telegrama recibido dos días antes había bastado para

romper una tradición familiar mantenida durante los últimos treinta años. En dos líneas

se reclamaba su visita en el módulo 5 de la prisión de Alcalá Meco a instancias del

deseo expreso del preso: 0911. Así de simple, y como todas las cosas simples con la

inherente posibilidad de poder complicarse.

El estridente sonido de apertura de la puerta que comunicaba con la zona de presos le

sobresaltó y sintió como sus órganos internos encogían al ver una sombra encorvada

en el umbral. La silueta emitió un profundo suspiro que rebotó en la sala y golpeó los

oídos de Sergio. Un suspiro que recogía la tensión del momento y hacía latente lo

definitivo de ese encuentro. La luz del sol cubrió el rostro envejecido del preso y

devolvió un brillo momentáneo a sus ojos azules. Tenía sesenta años y aparentaba

veinte más. Vestía un pantalón negro gastado y una camisa que, en algún momento,

había sido blanca. Parecía cansado de no ser por la viveza de sus ojos que se movían

sin parar, estaba delgado y pálido, sus manos huesudas y con las venas dibujadas

temblaban en un movimiento nervios y sin control. Desde los cinco metros entre la

mesa y la puerta parecía existir un abismo.

- Hola Sergio – dijo con voz serena y profunda.

- Hola abuelo – respondió Sergio notando un temblor en su voz.

Page 7: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 7

3

Un fuerte pitido resonó en la habitación. Cogió el teléfono de la mesilla sin encender la

luz, guiado por la pantalla iluminada del móvil, aceptó la llamada.

-Está hecho – escuchó decir a una voz distorsionada electrónicamente – El objetivo

está en un cementerio de Burgos. Le llamaré cuando esté en mi poder para indicarle

como pagar el resto de lo convenido.

La llamada acabó. Sintió como un nudo desaparecía de su estómago y volvía a

respirar con normalidad. Miró a su alrededor con la mirada perdida. Las últimas horas

habían sido duras. Llevaba décadas escondido, lejos quedaban ya sus años de

militancia armada y aquella juventud idealista y rebelde. Ahora era otra época, otra

vida y él estaba perdido entre dos mundos azotado por su pasado. Durante años había

enterrado sus recuerdos. Creía haberlo logrado, cerrado todas las pistas, atado todos

los cabos pero el pasado siempre regresa. Y ese abogado tenía en su poder la única

prueba que podría mandarle a la cárcel, o algo peor. Nadie tenía que conocer la

existencia de su secreto. Los documentos que había podido ocultar le garantizaban su

vida. Era intocable mientras permanecieran ocultos. Una sonrisa se dibujó en su

envejecido rostro mientras rememoraba la suerte que tuvo aquella noche hacía ya casi

treinta años. Se tumbó en la cama y cerró los ojos reviviendo de nuevo la pesadilla

que había sufrido durante años, pero esta vez era distinto. Aquel recuerdo le había

atormentado cuando se dio cuenta de que habían sido utilizados, pero ahora se

bendecía a sí mismo por haber sido lo bastante hábil como para guardarse aquella

carpeta marrón. En su memoria se vio abriendo la puerta escoltado por sus

compañeros y sintiendo el acero de su arma entre las manos. Sintió el pánico de sus

víctimas apoyadas contra la pared. Los gritos le perseguían mientras recorría los

despachos. Fue casualidad o quizás el destino que se detuviera unos segundos junto

a una mesa llena de expedientes, fue la suerte, sin duda, que una de las carpetas

sobresaliera ligeramente de un cajón y él pudiera leer el membrete. La cogió sin dudar

y la guardó bajo su chaqueta en el momento justo en que el ruido de los disparos

retumbó en cada esquina de la casa. El resto fue rápido, casi fugaz. Corrieron a la

casa franca, llamaron por teléfono y esperaron a los coches que les pondrían a salvo.

Page 8: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 8

Pasaron las horas. El miedo se hizo latente. Nadie acudió a su rescate. En ese

momento se dio cuenta. Les habían utilizado y estaban solos. Sus compañeros se

desesperaban buscando una salida, aunque sólo había una, separarse e intentar huir.

Salieron a la calle, se despidieron sin palabras deseando no volver a verse. Paró un

taxi cuatro calles más abajo, y sólo entonces, abrió la carpeta marrón donde, con

letras mayúsculas negras, alguien había escrito la palabra: GLADIO.

El taxi dobló la esquina y se incorporó al tráfico de la calle más ancha. Unos instantes

después se detuvo ante varios coches de policía. El conductor bajó la ventanilla y su

rostro quedó iluminado por la luz de una linterna.

-¿Qué coño ha pasado, Paco? – preguntó al policía con el que habitualmente tomaba

café cada noche en el bar de Manolo antes de empezar cada uno su turno.

-Han disparado contra los abogados comunistas – respondió el agente retirando la

linterna – Circula, tenemos que despejar la calle. El taxi recorrió la calle Atocha hacia

su destino aquella noche de Enero de 1977.

Habían pasado casi treinta años y era la primera vez que Fernando Lerdo de Tejada

recordaba con alegría la fortuna que le hizo encontrar aquella carpeta que le había

asegurado un futuro. Se incorporó sobre la cama. Desarmó el teléfono y rompió la

tarjeta. Contemplando el teléfono entre sus dedos, un escalofrío recorrió su espalda al

recordar la llamada que le había apartado de su escondite. La muerte de un tipo

anónimo para el resto de la gente pero vital para él, le había devuelto el miedo a

sentirse perseguido. Ese abogado de la calle Goya tenía la última voluntad de su único

cabo suelto y del mayor de sus temores.

Page 9: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 9

4

El cura dio por finalizado el entierro y los asistentes se marchaban hacia la salida.

Amadeo contemplaba la lápida que protegería a sus padres de la lluvia durante toda la

eternidad. De nuevo juntos y esta vez para siempre. Notó sobre su nuca la mirada

firme del inspector Conrado. Esperaba respuestas que él no conocía pero de alguna

manera sabía que aquel hombre de aspecto rudo y carácter tosco era su única opción

para saber qué le había pasado a su padre. No recordaba haber sentido nunca odio

hacia nadie pero en su interior crecía un sentimiento nuevo que no podía asociar más

que con el deseo de venganza. Se giró hacia el sol para contemplar al policía.

-Gracias por venir – dijo. Conrado respondió con un ligero movimiento de cabeza – y

gracias por ayudarme cuando me desmayé y con el forense.

-Es buen amigo mío, por desgracia nos hemos visto bastantes veces. Aunque fuese

un momento muy duro, era necesario que se despidiera de su padre. Es algo que no

se hubiera perdonado dentro de un tiempo.

-Lo sé. Quiero que encuentre al responsable inspector.

-Quiero hacerlo, pero necesito su ayuda – respondió Conrado, mientras caminaban

hacia la salida del cementerio – Debe haber algo en la vida de su padre que nos

proporcione pistas sobre el asesino o al menos el motivo que subyace en este

homicidio.

-Tenemos que encontrarlo…

-No se equivoque conmigo, Amadeo. Quiero que usted me ayude, pero no es policía.

En el momento que encontremos una pista usted se apartará del caso y dejará que

nos hagamos cargo los profesionales. Entiendo su deseo de vengarse pero mi trabajo

es llevar al responsable ante la justicia.

-Lo entiendo. Vayamos al despacho de mi padre, es posible que allí encontremos algo.

-Si quiere podemos esperar unos días…

Page 10: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 10

-¡No! Debo hacer algo ahora, no puedo encerrarme y pensar en ello. Tengo que hacer

algo.

Montaron en el coche de Conrado y se dirigieron hacia el bufete. Recorrieron las calles

en silencio. Amadeo intentaba recordar algo que su padre pudiera haber dicho, algún

detalle que le hubiera asustado pero no podía. Su padre nunca había transmitido nada

que no fuera seguridad y aplomo. A su lado siempre estabas a salvo. Incluso cuando

su madre murió no reclamó ayuda si no que le apoyó y le dio fuerzas. Papá no había

tenido miedo en toda su vida. Conrado no podía evitar sentir admiración por aquel

muchacho. Había visto a cientos de familiares encerrarse en su dolor y tardar años en

recuperarse de la pérdida de un familiar, en cambio este joven estaba dispuesto a

ayudar tras enterrar a su padre. Tenía mérito sin duda.

Detuvo el coche detrás de la furgoneta blanca de la policía científica. Subieron al

despacho y la imagen de su padre muerto acudió de nuevo a la retina de Amadeo.

Cerró los ojos para abrirlos de nuevo y contemplar el escritorio de su padre con

manchas de sangre seca.

-Tómese su tiempo, no hay ninguna prisa – dijo Conrado mientras abría la ventana del

balcón.

Amadeo recorrió con su mirada las estanterías repletas de libros. Acarició el lomo de

cuero de los tratados de Derecho. Cuantos recuerdos. Abrió los cajones del escritorio,

todo estaba ordenado y limpio. Su padre era así y él también. Controlado, ordenado y

pulcro. Era la base de cualquier trabajo, un modo de vida. Cada cajón contenía varias

carpetas de expedientes. Amadeo vació los cajones mientras Conrado hacía lo propio

con el fichero que había tras la mesa de la secretaria. Sobre la mesa de la sala de

espera colocaron las carpetas. El orden empleado por su padre era muy útil. Los

expedientes estaban ordenados cronológicamente y una etiqueta externa servía de

referencia para un listado genérico anexo. Habría sido fácil encontrar el expediente

adecuado si supieran que eso era lo que estaban buscando. Repasaron los últimos

casos de homicidio gestionados por su padre. Nada extraño, muchos estaban

pendientes de sentencia y en otros los acusados habían sido absueltos. Ningún

culpable vengativo. Pasaron las horas y la pila de carpetas pendientes de estudio

bajaba sin freno. La última era un caso de asesinato del año 78. Un padre había

matado a sus hijos y a su mujer en plena borrachera. Fue condenado a veinte años

pero el certificado de defunción que constaba en el expediente confirmaba su suicidio

en la celda tres días después de la fecha de la sentencia.

Page 11: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 11

-Nada. Aquí no vamos a encontrar nada – admitió Amadeo mesando sus cabellos.

-Tenga paciencia. Su padre trabajó durante 25 años como abogado criminalista, hay

muchos casos que repasar y contrastar antes de abandonar esta línea de

investigación – admitió Conrado sin creer firmemente en sus palabras.

-Veintiséis años, inspector.

-¿Cómo?

-Veintiséis años de carrera. Mi padre se licenció en Derecho en el año 77, siempre lo

decía con orgullo. Venía de una familia humilde que pasó hambre para que su único

hijo lograra estudiar una carrera. No paraba de decirlo.

Conrado repasó las carpetas y el registro del archivo.

-Según estos datos el primer caso en el que su padre trabajó se remonta al año 78.

-Es posible. Creo recordar que al salir de la facultad trabajó como pasante en este

mismo despacho que era una Notaría. Siempre decía que fue la época más aburrida

de su vida. Se encargaba de estudiar testamentos y acuerdos entre familias, por eso

se hizo abogado criminalista. Necesitaba más emoción en su vida. El notario estaba a

punto de jubilarse. Trabajó con él hasta que un infarto acabó con el buen anciano que

no llegó a cobrar su pensión. Mi padre se hizo cargo de los últimos trabajos y abrió

este despacho tras comprárselo a su viuda.

-Tardó en encontrar clientes, ¿verdad? – preguntó Conrado.

-Sí. Todo el mundo pensaba que seguía la Notaría y costó un poco cambiar esa

tendencia. ¿Cómo lo ha sabido? – preguntó Amadeo sorprendido.

-En el primer expediente de su padre, fechado en el año 78, el número de registro es

el 2. Creo que existe un expediente anterior. Quizás vinculado a la notaría.

-Marisa, la secretaria de mi padre, ¡guardaba en el armario toda la documentación del

notario! – exclamó Amadeo – lo recuerdo porque de pequeño me decía que era el

armario de los muertos para que no mirase en él. Está ahí, en el pasillo.

Abrieron la puerta del armario donde se agolpaban cajas llenas de documentos

ordenadas cronológicamente. Desde el año 1950 hasta el 1976. Conrado y Amadeo se

miraron durante un instante preguntándose dónde estaría el año 77. Amadeo se

agarró al estante superior y se alzó para mirar la última estantería. Entre el polvo

Page 12: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 12

acumulado por los años y alguna tela de araña vio el borde de una carpeta. La agarró

con su mano derecha y se dejó caer hacia el pasillo. Conrado le sujetó para que no se

golpeara contra la pared.

-El expediente número 1. El primer caso de mi padre – dijo Amadeo sintiendo que

había encontrado algo importante. Abrieron la carpeta. Ante ellos se mostraba un solo

documento. Una foto en blanco y negro con los bordes amarilleados por la humedad.

-¿Le reconoce? – preguntó Conrado.

-No – admitió Amadeo con disgusto – No le conozco – miró el rostro de aquel hombre

que le contemplaba desde un instante congelado en el tiempo. Vestía ropa militar.

Camisa negra y pantalón oscuro. Era joven, atlético y atractivo, pero no le reconocía.

Sus padres no tenían hermanos, ni familiares. Ese hombre era un misterio para él.

-Salgamos – dijo Conrado – Necesitamos un poco de aire. Seguiremos mañana.

-De acuerdo – reconoció Amadeo claramente abatido.

Recorrieron el pasillo, desilusionados. Contemplaron la pila de expedientes

amontonada sobre la mesa. Amadeo se acercó al perchero y descolgó el abrigo de su

padre. Pidió permiso a Conrado con la mirada para llevárselo.

-Se lo regaló mi madre. Es viejo, pero fue el último regalo que le hizo y nunca se

separaba de él. Le compré uno nuevo, pero lo guarda en su casa. Este abrigo le

mantenía unido a mi madre – Amadeo se puso el abrigo sobre los hombros – Es un

buen abrigo – notó un peso en el bolsillo interior. Metió la mano y sacó un periódico.

Conrado se acercó. Estaba fechado hacía una semana. Pasaron las páginas hasta

encontrar una marca con bolígrafo azul. Un círculo que rodeaba una pequeña esquela

que no destacaba entre las demás – “Carlos NATO Cicut – Fallecido el Jueves 7 de

Febrero en la Clínica La Bienaventurada – Siguiendo su expreso deseo se pública esta

esquela” – leyó Amadeo mientras Conrado anotaba.

-Descanse. Es un deseo extraño. Voy a consultar con la base de datos de la central.

Veamos a donde nos lleva esto.

Page 13: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 13

5

Contemplando el rostro del padre de su madre, Sergio intentaba encontrar algo que le

recordara a él mismo y no lo halló. No tenían nada en común y el tiempo se había

ocupado de enterrar cualquier recuerdo del hombre que tenía delante. Sergio tenía

dos años cuando su abuelo entró en prisión pero ya antes había sido repudiado por

toda la familia, incluida su madre que renunció a reconocer a ese hombre como su

padre. Nunca se hablaba de él, nunca se mencionó lo que había hecho para merecer

la cárcel y, lo que es peor, el castigo de la soledad y el desamparo del abandono de su

hija. Simplemente fue olvidado.

Sergio notaba como sus dedos nervios iniciales desaparecían mientras aumentaba la

presión al pensar cómo explicaría a su madre su visita a la cárcel.

-Me muero – dijo el preso mirándole fijamente.

-¿Y qué buscas?¿El perdón? – respondió Sergio con dureza – No sé nada de ti ni de

lo que hiciste. Creo que te has equivocado conmigo, no soy la persona que puede

acallar los gritos de tu conciencia.

-Me muero – repitió con pausa entre las palabras – no busco perdón ni lástima y mi

conciencia está tranquila. Sólo quiero que se conozca mi historia. Quiero que tú, la

única persona de mi familia que no sabe nada de mí, ni de lo que sucedió pueda

escucharme y saber todo lo que pasó.

-Una absurda manera de buscar la redención. ¿Realmente piensas que todo se

arregla con un arrepentimiento espontáneo al final de tu vida? No creo en ello. La valía

de un hombre se juzga en las decisiones que toma y la responsabilidad que asume

frente a las consecuencias de esas decisiones. Me lo enseñó mi madre y en eso sí

creo.

Una sonrisa pareció dibujarse en el mar de arrugas del rostro del anciano.

-A tu madre se lo enseñé yo hace muchos años – respondió con orgullo disimulado –

No somos tan distintos. Soy humano y esa misma naturaleza me hizo ser coherente

Page 14: Atocha 55 Caso Abierto

Atocha: Caso Abierto

Jesús Bodas Herrero Página 14

con mis ideas y me condujo hasta esta situación. Creé mis principios, asumí mis

responsabilidades y pago mi condena por las consecuencias. Soy un hombre integro,

como tú. Por eso sé que escucharas mi historia y sabrás la verdad para poder decidir.

-¿Decidir sobre qué?

-Sobre si mi vida ha tenido sentido alguna vez. He asumido que ésta – miró a su

alrededor – es mi realidad. Esta es la consecuencia final de mi existencia. Quiero

saber por boca de alguien que no fue salpicado por lo que pasó, si los sacrificios que

hice, las vidas que destruí y el legado que forjé han merecido la pena.

-¿Y cómo sabré que lo que digas será la verdad si no hay nadie para rebatirlo?

El viejo preso se recostó sobre la silla, lo había logrado. Había despertado la

curiosidad en Sergio, había abierto la puerta que le permitiría arrojar parte de la

pesada carga que le había ahogado durante los últimos treinta años. Apoyó los codos

sobre la mesa y con gesto sincero comenzó su confesión mirando a los ojos de su

único nieto.

-Porque lo primero que voy a decirte es que soy culpable de todas las cosas que no te

han contado sobre mí.