Atrapame si puedes1.pdf

3
8/18/2019 Atrapame si puedes1.pdf http://slidepdf.com/reader/full/atrapame-si-puedes1pdf 1/3 “Atrápame si puedes” La vida de Frank Abagnale y el triángulo del fraude Los lectores recordarán una película llevada al cine y producida por Spielberg titulada “Atrápame si puedes”, basada en una historia real, la vida de Frank Abagnale. Frank trabajó como médico, abogado y copiloto de una de las grandes líneas aéreas, todo ello antes de cumplir los dieciocho años. También fue un genial falsificador y sus habilidades le otorgaron una plaza en la historia. A la edad de 17 años, Frank Abagnale Jr. se convirtió en el ladrón de bancos de más éxito en la historia de Estados Unidos. En 5 años, usó 8 identidades distintas y logró pasar cheques falsos en 26 países por un valor total de cerca de 4 millones de dólares. Fue capturado en 1969 y luego de 5 años en una prisión federal, salió de ella a cambio de una condición: colaborar con el Gobierno en la lucha contra el fraude. Posteriormente escribió varios libros y se hizo millonario tras fundar una consultora especializada en la detección de fraudes legales (www.abagnale.com) Este caso de película sirve para ilustrar la perspectiva psicológica del fraude explicada a través del “Triángulo de Fraude” compuesto de tres elementos que son: Presión o motivo, Oportunidad y Racionalización . Es así que generalmente el fraude ocurre cuando alguien con una necesidad financiera (motivo) tiene acceso indebido a fondos (oportunidad) y está en condiciones de justificarse a sí mismo y ante terceros (racionalización). En otras palabras, las personas cometen fraude cuando ellas necesitan, o piensan que necesitan, los fondos, creen que no serán descubiertas; y han justificado su acto internamente. La vida de Frank es un ejemplo de cómo se configuran en la mente de un delincuente los tres elementos del triángulo del fraude, los cuales serán analizados a continuación, utilizando las mismas palabras del protagonista. Motivo El pequeño Frank tuvo una adolescencia donde no pudo superar el hecho de tener que escoger entre su padre y su madre cuando éstos se divorciaron, por lo cual abandona el hogar con 100 dólares en el bolsillo. Las necesidades económicas de este chico de 16 años, le hacen utilizar su ingenio para sobrevivir y perpetrar su primer fraude al abrir una cuenta bancaria falsificando su edad. Su estatura de 1,83 metros y sus canas prematuras le permitieron pasar como adulto. Técnicamente este tipo de fraude se denomina “robo de identidad”. Seguidamente y para “recolectar” fondos r ecogió varias boletas de depósito en blanco en el espacio destinado al número de cuenta escribió la cifra que acababan de asignarle a él, luego las colocó de nuevo en el estante del banco con la esperanza de que algunos clientes distraídos que iban a hacer depósitos los usaran, como efectivamente ocurrió.

Transcript of Atrapame si puedes1.pdf

Page 1: Atrapame si puedes1.pdf

8/18/2019 Atrapame si puedes1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atrapame-si-puedes1pdf 1/3

“Atrápame si puedes”

La vida de Frank Abagnale y el triángulo del fraude

Los lectores recordarán una película llevada al cine y producida por Spielberg titulada“Atrápame si puedes”, basada en una historia real, la vida de Frank Abagnale.

Frank trabajó como médico, abogado y copiloto de una de las grandes líneas aéreas, todoello antes de cumplir los dieciocho años. También fue un genial falsificador y sushabilidades le otorgaron una plaza en la historia. A la edad de 17 años, Frank Abagnale Jr.se convirtió en el ladrón de bancos de más éxito en la historia de Estados Unidos.

En 5 años, usó 8 identidades distintas y logró pasar cheques falsos en 26 países por un valortotal de cerca de 4 millones de dólares. Fue capturado en 1969 y luego de 5 años en una

prisión federal, salió de ella a cambio de una condición: colaborar con el Gobierno en lalucha contra el fraude. Posteriormente escribió varios libros y se hizo millonario tras

fundar una consultora especializada en la detección de fraudes legales (www.abagnale.com)Este caso de película sirve para ilustrar la perspectiva psicológica del fraude explicada através del “Triángulo de Fraude” compuesto de tres elementos que son: Presión o motivo,Oportunidad y Racionalización . Es así que generalmente el fraude ocurre cuando alguiencon una necesidad financiera (motivo) tiene acceso indebido a fondos (oportunidad) y estáen condiciones de justificarse a sí mismo y ante terceros (racionalización). En otras

palabras, las personas cometen fraude cuando ellas necesitan, o piensan que necesitan, losfondos, creen que no serán descubiertas; y han justificado su acto internamente.

La vida de Frank es un ejemplo de cómo se configuran en la mente de un delincuente lostres elementos del triángulo del fraude, los cuales serán analizados a continuación,utilizando las mismas palabras del protagonista.

Motivo

El pequeño Frank tuvo una adolescencia donde no pudo superar el hecho de tener queescoger entre su padre y su madre cuando éstos se divorciaron, por lo cual abandona elhogar con 100 dólares en el bolsillo. Las necesidades económicas de este chico de 16 años,le hacen utilizar su ingenio para sobrevivir y perpetrar su primer fraude al abrir una cuenta

bancaria falsificando su edad. Su estatura de 1,83 metros y sus canas prematuras le permitieron pasar como adulto. Técnicamente este tipo de fraude se denomina “robo deidentidad”.

Seguidamente y para “recolectar” fondos r ecogió varias boletas de depósito en blanco en elespacio destinado al número de cuenta escribió la cifra que acababan de asignarle a él,luego las colocó de nuevo en el estante del banco con la esperanza de que algunos clientesdistraídos que iban a hacer depósitos los usaran, como efectivamente ocurrió.

Page 2: Atrapame si puedes1.pdf

8/18/2019 Atrapame si puedes1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atrapame-si-puedes1pdf 2/3

Otra motivación, además de la económica, fue la actitud que su padre le había enseñado, deque la vida es pura apariencia y habría que fingir ante los demás para sacar provecho deellos y ser capaz de sobreponerse a los golpes para conseguir el sueño americano. Así,Frank comprueba que sólo es necesario un uniforme y el sutil arte de la seducción parahacerse pasar por profesiones que por la simple apariencia brindaban cierto status y

prestigio social como piloto de aerolínea, médico y abogado.Oportunidad

En los años 60 la confianza era una premisa en las transacciones comerciales según la cualtampoco se dudaba de la solvencia económica y moral de una persona con profesiones de

prestigio como las que Frank utilizó hábilmente. Asimismo los robos de guante blanco eran poco conocidos en el ambiente por lo cual nadie dudaba de la veracidad de un cheque, unatarjeta de negocios o cualquier otro documento.

" Nunca me consideréinteligente ", comentó hace poco a la agencia Reuters. " Sólo me

sentaba a pensar: si pudiera viajar por el mundo como parte de la tr ipulación de unaaerolínea. Lo pensaba y luego lo hacía. Era un oportu ni sta" . Y fue esa actitud la que permitió a aprovechar las fallas del sistema para cometer sus fraudes.

Y es que conforme se "especializó", Abagnale llegó a imprimir sus propios cheques y a producir carnés de identidad falsos. Evidentemente la época se prestó para sus andanzas, pues durante los 60 no existían los códigos de barras ni las identificaciones computarizadas.

El tipo de fraude que cometía Abagnale hace 40 años, seduciendo a sus víctimas parahacerse con cheques fraudulentos, hoy parece confinado a material de cine. Según el mismocomenta que "H ace 40 años si quería falsif icar un cheque, hu biera necesitado una

enorme máquin a. H oy lo puedo hacer usando (el programa) ' fotoshop' en 10 minuto s"

advierte Frank Abagnale quien es hoy una autoridad mundial en técnicas de fraude por robode identidad y falsificación de documentos.

Racionalización

Para entender como piensa un delincuente (en este caso arrepentido) solamente basta conseguir las respuestas que él mismo brinda sobre dos preguntas efectuadas en una entrevista:

Pregunta: ¿Nunca pensó en las consecuencias de sus travesuras?

Frank: “

No, era demasiado pr ematuro pensarlo. Estaba loco, me dejéllevar por lavelocidad, me deslumbró la efectividad de mis fraudes y nunca temía la justicia. Eracomo un juego. No sécómo lleguétan lejos. ”

Pregunta: ¿Se sintió culpable?

Frank: “ Al principio no. Qu izás superado los 20 comencéa r eprocharme lo que hacía.No era un l adrón que iba al banco pistola en mano, que mataba para sali r con las manos

Page 3: Atrapame si puedes1.pdf

8/18/2019 Atrapame si puedes1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/atrapame-si-puedes1pdf 3/3

ll enas de dinero. M ás adulto me fui dando cuenta de que por mi culpa el cajero podíaperder su empleo, y me sentí incómodo. Era di f ícil hacer algo cada vez que comenzaba aapli car mi racionalidad. ” Sin embargo el chico había cometido gran parte de sus delitosentre los 16 y 21 años, cuando la racionalización de sus crímenes todavía era fuerte y le

permitió seguir el juego sin sentir culpa.

Finalmente el mismo concluye diciendo que " Jamás lo volvería a hacer . Pero si quisierapodr ía estafar mi llones de dólares en solo segun dos" lo cual nos brinda la perspectiva deque el fraude es un proceso mental que involucra primeramente la voluntad y secomplementa con la habilidad, inteligencia y oportunidad de perpetrarlo.

Partes de este artículo fueron extraídas parcialmente de:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/business/newsid_4766000/4766881.stm

www.experticia.net/blog/index.php?/archives/148-Frank-Abagnale-El-estafador-del-siglo.html

www.elmundo.com.ve/ediciones/2003/03/18/p1-9s1.htm

es.wikipedia.org/wiki/Frank_Abagnale