Atributo

5
INDICADORES Capacidad Indicadores de Capacidad Corte al 31 de Noviembre del 2011 al 31 de Enero del 2012 Indicadores de Capacidad Corte al 31 de Noviembre al 31 de Enero del 2013 PTC 52 67 PTC con posgrado 50 17 PTC con Doctorado 30 45 PTC con S.N.I. 11 15 PTC con PROMEP 32 36 CA consolidados 0 0 CA en consolidación 0 1 CA en formación 7 7 En cuanto al crecimiento de la Plantilla de los Profesores de Tiempo completo hubo incrementó en un 28% lo que representa 15 profesores más para atención de los estudiantes de nuestro Campus. Una de las metas del campus es la habilitación de los docentes, por lo que 15 PTC adquirieron el grado de Doctor, lo que representa el 67% del total de la Plantilla docente actual que cuentan con este grado. El 25% (17 profesores cuentan con el grado de Maestría), de los cuales ya se están realizando acciones para que se continúe habilitando la plantilla de profesores, considerados como uno de los pilares de esta colmena universitaria. El 7% cuenta con licenciatura, en este punto la Secretaría Académica del Campus, los Directores de Departamento y la Coordinación de Programas Educativos y personal académico están planeando las estrategias para elevar estos indicadores y contar con el 100% de nuestros profesores alcance el grado de Doctor.

description

Informe de actividades anual CCS

Transcript of Atributo

Page 1: Atributo

INDICADORES

Capacidad

Indicadores de Capacidad Corte al

31 de Noviembre del 2011 al 31

de Enero del 2012

Indicadores de Capacidad

Corte al 31 de Noviembre al

31 de Enero del 2013

PTC 52 67

PTC con posgrado 50 17

PTC con Doctorado 30 45

PTC con S.N.I. 11 15

PTC con PROMEP 32 36

CA consolidados 0 0

CA en consolidación 0 1

CA en formación 7 7

En cuanto al crecimiento de la Plantilla de los Profesores de Tiempo completo hubo

incrementó en un 28% lo que representa 15 profesores más para atención de los

estudiantes de nuestro Campus. Una de las metas del campus es la habilitación de los

docentes, por lo que 15 PTC adquirieron el grado de Doctor, lo que representa el 67%

del total de la Plantilla docente actual que cuentan con este grado. El 25% (17

profesores cuentan con el grado de Maestría), de los cuales ya se están realizando

acciones para que se continúe habilitando la plantilla de profesores, considerados como

uno de los pilares de esta colmena universitaria. El 7% cuenta con licenciatura, en este

punto la Secretaría Académica del Campus, los Directores de Departamento y la

Coordinación de Programas Educativos y personal

académico están planeando las estrategias para

elevar estos indicadores y contar con el 100% de

nuestros profesores alcance el grado de Doctor.

Page 2: Atributo

Los niveles académicos de los profesores de tiempo completo del Campus Celaya-

Salvatierra se muestran en la siguiente tabla.

Nivel Académico

Doctorado Maestría Especialidad Licenciatura Total

División de Ciencias

Sociales y

Administrativas

21 12 1 3 37

División de Ciencias de

la Salud e Ingenierías

24 5 0 1 30

Así mismo la plantilla docente de los profesores de medio tiempo y de tiempo parcial del

Campus Celaya –Salvatierra se presenta en la tabla siguiente:

División Tiempo

Completo 40

hrs.

PTP

Profesor de

Tiempo parcial

PTM

Profesor de

Medio

Tiempo

Total

Ciencias de la

Salud e Ingenierías

37 99 2 138

Ciencias Sociales y

Administrativas

30 95 1 126

Total Campus

67 194 3 264

Cuerpos Académicos del Campus

En el Campus Celaya Salvatierra se ha fortalecido el trabajo de los Cuerpos Académicos,

actualmente se tienen 7 cuerpos académicos en formación (CAF) y 1 cuerpo académico

en Consolidación. La distribución de los cuerpos académicos se presenta de la siguiente

manera tal como se presenta en la tabla:

Page 3: Atributo

Entidad Académica Nombre del Cuerpo Académico

División de Ciencias de la Salud e

Ingenierías

1.Enfermería del Adulto Mayor

2.Enfermería en el fenómeno de las Drogas

3.Ciencia y Tecnología Agroindustrial

4. Estilo de vida saludable y cronicidad

División de Ciencias Sociales y

Administrativas

5.Organizaciones, desarrollo y sustentabilidad

6.Entorno Tributario y Cultura fiscal

7.Desarrollo y Gestión de la Mi Pyme

8.Genero y Políticas públicas parta el

desarrollo Social y humano (En

consolidación)

Programa de mejoramiento al profesorado

El PROMEP es un programa estratégico creado para elevar permanentemente el

nivel de habilitación del profesorado con base en los perfiles adecuados para cada

subsistema de educación superior. Así, al impulsar la superación sustancial en la

formación, dedicación y desempeño de los cuerpos académicos de las instituciones se

eleva la calidad de la educación superior.

Actualmente en el Campus Celaya Salvatierra se cuenta con 37 Profesores con Perfil

PROMEP

Entidad Académica Profesores % PTC en promep

con respecto al

Campus

División de Ciencias de la Salud e

Ingenierías

17 46%

División de Ciencias Sociales y

Administrativas

20 67%

Page 4: Atributo

Premios y Reconocimientos de los Profesores

La Dra. Perla Shiomara Del Carpio Ovando, del Departamento de Estudios Sociales

de la División de Ciencias Sociales y Administrativa, recibe el premio en España Premio

Especial de la Sociedad Española de Psicología Experimental. III Certamen Teresa Pinillos

de Divulgación Científica.

En el marco de la celebración del día de la enfermera, la Secretaría de Salud del Estado

de Guanajuato entregó un reconocimiento a los enfermeros y enfermeras destacadas la

Mtra. Rosalina Díaz Guerrero, profesora del Campus Celaya-Salvatierra ,recibió la

distinción por su profesionalismo y desempeño en el servicio.

Medalla al mérito otorgada por la Universidad Autónoma Metropolitana a la Dra. Teodora

Hurtado Saa del Departamento de Estudios Culturales-políticos y demográficos, por el

desempeño académico. Así mismo se otorgó una beca por LASA2013 otorga para el

Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos a realizarse en la

ciudad de Washington, DC. La suma total de la beca es de US$ 1000 para cubrir costos

relacionados

Mención Especial al Departamento de Finanzas y Administración con el Premio de

Investigación en las Disciplinas Financiero-Administrativas Arturo Díaz Alonso 2012,

otorgado por la UNAM por el trabajo “Technical Efficiency, Technology and Investment

Decisions in Mexican Manufacturing Firms”.

Proyectos de Investigación

2010-

actual

Exploración cultural y estratégica de la Mipyme familiar

Descripción: Conocer y comprender la dinámica y composición socio-

cultural de las Mipymes familiares de la región laja-bajío para proponer

modelos de gestión estratégica.

Status: En Proceso

Alumnos involucrados: 5

Integrantes: Alejandra López Salazar, Ricardo Contreras Soto, Martha Ríos

Manríquez, Rubén Molina Sánchez, Celina López Mateo, Blanca Arroyo

Page 5: Atributo

Ramírez, Rafael Espinosa Mosqueda, Gloria Miranda Zambrano

Financiador: PROMEP

2010- 2012

El impacto de la Responsabilidad social y sustentable en un modelo de

negocios en las Mipymes de Celaya

Descripción: Determinar el nivel de compromiso de responsabilidad social

y sustentable de las empresas Mipymes en Celaya, Guanajuato y su

impacto en el modelo de negocios de su organización.

Status: Terminada

Alumnos involucrados: 15

Integrantes: Martha Ríos Manríquez, Alejandra López Salazar y Ricardo

Contreras Soto

Financiador: DINPO, Universidad de Guanajuato

2010- 2012

Diagnóstico de la cultura empresarial: visión estratégica y colaboración

con otras empresas del sector manufacturero de Celaya

Descripción: Conocer y entender la cultura empresarial de las empresas

manufactureras enfocándose en su formación, nivel de innovación, grado

de cooperación y vinculación, así como de su visión empresarial.

Status: Terminada

Alumnos involucrados: 30

Integrantes: Ricardo Contreras Soto, Alejandra López Salazar y Martha Ríos

Manríquez

Financiador: DINPO, Universidad de Guanajuato