AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS AÑO 2013
-
Author
zia-velasquez -
Category
Documents
-
view
57 -
download
2
Embed Size (px)
description
Transcript of AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS AÑO 2013
-
Prestar a los participantes del sistema general de seguridad social en salud, servicios de salud de baja complejidad en el municipio de San Diego Cesar, con nfasis en un modelo de atencin primaria, eficiente y con calidez humana.La ESE Hospital el Socorro se consolidar en el departamento del Csar y ser reconocida en el ao 2015 como una entidad Prestadora de Servicios de Salud de baja complejidad con altos estndares de calidady de seguridad para el paciente, lder en la implementacin de un modelo de atencin comunitario y de responsabilidad social.
-
Honestidad: Consiste en comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad (decir la verdad ), y de acuerdo con los valores de verdad y justicia.
Transparencia: La obligacin de las y los servidores pblicos de realizar sus acciones de forma honesta, veraz, clara, justa y abierta a la sociedad, de manera que pone al alcance de sta, la informacin que se deriva de su actuacin en el cumplimiento de sus funciones
Confidencialidad: Es la propiedad de la informacin, por la que se garantiza que est accesible nicamente a personal autorizado a acceder a dicha informacin. y es una de las piedras angulares de la seguridad de la informacin.
Lealtad: Virtud que expresamos en el cumplimiento de lo que exigen las normas de fidelidad, honor de nuestra entidad.
-
AREA FINANCIERA CONTRATISTAS : ATRAZO EN EL PAGO DE UN MESPROVEEDORES: DEUDA MAYOR A 60 -90 DIAS VENCIDASPRESUPUESTO DE FUNCIONAMIENTO: RUBRO GARANTIZADO HASTA EL MES DE AGOSTO DE 2012CARTERA: AUMENTADA
AREA ASISTENCIALFALTA DE PERSONAL DE ENFERMERIA: INCLUIMOS 4 ENFERMERASTRASLADO ASISTENCIAL: AMBULANCIAS EN MAL ESTADOAREA DE CONSULTA EXTERNA: LOS CONSULTORIOS NO REUNIAN LAS CONDICIONES PARA UNA ADECUADA ATENCION.FALTA DE EQUIPOS MEDICOS EN LAS DIFERENTES AREASSERVICIO DE RADIOLOGIA: SE REALIZO LA ADECUACION DEL AREA
-
CONTRATACION EPS
LA CONTRACION QUE EXISTIA CONTABA CON UN VALOR DE UPC BASTANTE BAJO.AUMENTO DE GLOSA S - CONCILIACIONESAUMENTO DE CARTERALIQUIDACION DE CONTRATOS
-
Resultado del Equilibrio Presupuestal con Recaudo1.000.6Mantener en 1.001.085Oportunidad en la entrega de la informacin en cumplimiento de la Circular nica Expedida por la Superintendencia Nacional de Salud o la norma que la sustituya Cumplimiento dentro de los trminos previstosEntregado oportunamente dentro de los terminos. 2 Informescontinuar entregando los 2 informes anuales requeridos en los trminos establecidos25Monto de la deuda superior a 30 das por concepto de salarios del personal de planta y por concepto de contratacin de servicios, y variacin del monto frente a la vigencia anteriorCero (0) o variacin negativaPrimer trimestre 2012Mantenida en 005Proporcin de medicamentos y material medico quirrgico adquiridos mediante mecanismos de compras conjuntas, a travs de cooperativas de empresas sociales del estado y/o de mecanismos electrnicos 0.700Gestin para la adquisicin de Medicamentos y material medico quirrgico mediante mecanismo de compras conjuntas a travs de cooperativas de ESE y/o de mecanismos electrnicos00
AREA INDICADORESTANDARLINEA BASE 2011META AL FINALIZAR EL PERIODOMETA OBTENIDA AO 2013CALIFICACION
-
Evolucin del Gasto por UVR producida< 0.90Disminuir la evolucin del gasto por UVR producida a 0.89 del 4to ao0.845Utilizacin de informacin de Registro individual de prestaciones _RIPS40InformesGeneracin de 4 Informes Anuales sobre el anlisis de la prestacin de servicios de la ESE con base en RIPS, que contenga la caracterizacin de la poblacin capitada, teniendo en cuenta el perfil epidemiolgico y la frecuencia de uso de los servicios45Oportunidad en el reporte de informacin en cumplimiento del Decreto 2193 de 2004 o la norma que la sustituyaCumplimiento dentro de los trminos previstosEntregado oportunamente dentro de los trminoscontinuar entregando los 4 informes Trimestales requeridos en los trminos establecidos65Riesgo fiscal y financierocategorizado SIN RIESGOSIN RIESGOsolicitar anualmente el MSPS la certificacin del riesgo Fiscal y Financiero de la ESEBAJO RIESGO3
AREA INDICADORESTANDARLINEA BASE 2011META AL FINALIZAR EL PERIODOMETA OBTENIDA AO 2013CALIFICACION
-
AREA INDICADORESTANDARLINEA BASE 2011META AL FINALIZAR EL PERIODOMETA OBTENIDA AO 2013CALIFICACION
-
DOTACION Y ADECION DE LA SALA DE RADIOLOGIA PARA LA ESE HES.CONTRUCCION DEL CENTRO DE SALUD PARA EL CORREGIMIENTO DE MEDIA LUNA DE SAN DIEGO CESAR.DOTACION Y ADECUACION DE SUMINISTROS CLINICOS EN GENERAL.DOTACION DE AMBULANCIA .ADECUACION DE LOS CENTRO DE SALUD DE LOS CORREGIMIENTOS DE LOS TUPES, LAS PITILLAS, NUEVAS FLOREZ, LOS BRACILES, EL RINCO Y TOCAIMO DEL MUNICIPIO DE SAN DIEGO CESAR.
-
5. Remodelacin de la oficina de gerencia y de la secretaria de gerencia.
6. Adecuacin del rea de rayos X
7. Adecuacin del sistema elctrico y cambio de transformador
8. Compra de equipos de computacin para las diferentes reas de la ESE, como tambin se realizo la compro aires acondicionados, un sistema de cmaras de seguridad con circuito cerrado de televisin.
9.- Se gestion ante el ministerio de comunicaciones el sistema de internet banda ancha.
-
10. Gestin ante el ministerio de la Proteccin social para el proyecto de adecuacin y dotacin de suministros clnicos en general por un valor de cuarenta y cinco millones de pesos ( $ 45.000.000.oo).
11. Mejora en la contratacin con las EPS y recuperacin de la cartera la cual estaba programada por un valor de DOSCIENTOS CINCUENTA MILLOS DE PESOS ( $ 250,000,000.oo) y lo recaudado a corte 31 de diciembre de 2013 fue ; DOSCIENTOS NOVENTA MILLONES NOVECIENTOS TREINTA Y CUATRO MIL CIENTO VEINTITRES PESOS ( $ 290,934,123.oo)
12.- El centro de media luna se le adjudico una ambulancia el cual no contaba con este servicio.
-
HOSPITAL EL SOCORROE.S.E DEL MUNICIPIO SAN DIEGO - CESARNIT. 824.000.469-1DENOMINACION DE RUBROS PRESUPUESTALES EJECUCION DE INGRESOS - VIGENCIA 2013 DEFINITIVORECONOCIMIENTOSRECAUDOS% RECAUD/RECOTOTAL POR COBRARINGRESOS 2,770,761,2043,095,186,3162,753,170,96189%342,015,355DISPONIBILIDAD INICIAL0000%0 INGRESOS CORRIENTE2,479,827,0812,804,252,1932,462,236,83888%342,015,355INGRESOS SERVICIOS DE SALUD2,269,310,0672,594,074,4412,252,059,08687%342,015,355PRESTACION DE SERVICIOS DE SALUD2,269,310,0672,594,074,4412,252,059,08687%342,015,355RGIMEN SUBSIDIADO1,995,140,5932,278,028,5311,995,140,59388%282,887,938RGIMEN CONTRIBUTIVO24,671,52954,622,20724,671,52945%29,950,678ATENCION A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIO A LA DEMANDA(CON SITUACION DE FONDOS)05,792,47800%5,792,478EMPRESAS ASEGURADORAS - SOAT6,500,0002,456,961963,81339%1,493,148CUOTAS DE RECUPERACIN Y PARTICULARES6,000,0003,623,6003,623,600100%0OTRAS ENTIDADES 2,000,00014,552,7224,247,25829%10,305,464CONVENIOS Y/O CONTRATOS CON EL DEPARTAMENTO68,645,49468,645,49457,059,84583%11,585,649CONVENIOS Y/O CONTRATOS CON EL MUNICIPIO166,352,451166,352,448166,352,448100%0APORTES 209,317,014209,317,014209,317,014100%0 NACIONALES45,000,00045,000,00045,000,000100%0ATENCION A LA POBLACION POBRE EN LO NO CUBIERTO CON SUBSIDIO A LA DEMANDA(SIN SITUACION DE FONDOS)164,317,014164,317,014164,317,014100%0OTROS INGRESOS1,200,000860,738860,738100%0OTROS INGRESOS CORRIENTES1,200,000860,738860,738100%0INGRESOS DE CAPITAL290,934,123290,934,123290,934,123100%0RECURSOS DEL BALANCE290,934,123290,934,123290,934,123100%0RECUPERACIN DE CARTERA290,934,123290,934,123290,934,123100%0TOTAL INGRESOS2,770,761,2043,095,186,3162,753,170,96189%342,015,355
-
HOSPITAL EL SOCORROE.S.E DEL MUNICIPIO SAN DIEGO - CESARNIT. 824.000.469-1DENOMINACION DE RUBROS PRESUPUESTALESEJECUCION DE GASTOS - VIGENCIA 2013DEFINITIVOCOMPROMISOSOBLIGACIONESGIROSSALDO POR EJECUTARGASTOS 2,770,761,2042,547,054,2202,547,054,2202,547,054,220223,706,985GASTOS DE FUNCIONAMIENTO2,075,279,8652,001,382,2732,001,382,2732,001,382,27373,897,593GASTOS DE PERSONAL1,471,942,4631,435,457,6131,435,457,6131,435,457,61336,484,851SERVICIOS PERSONALES ASOCIADOS A LA NMINA559,547,722539,014,525539,014,525539,014,52520,533,197SERVICIOS PERSONALES INDIRECTOS701,911,560694,583,603694,583,603694,583,6037,327,957CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NMINA S. PRIVADO145,045,057141,214,540141,214,540141,214,5403,830,517CONTRIBUCIONES INHERENTES A LA NMINA S. PBLICO65,438,12460,644,94460,644,94460,644,9444,793,180GASTOS GENERALES603,337,402565,924,660565,924,660565,924,66037,412,742ADQUISICIN DE BIENES200,306,795183,947,210183,947,210183,947,21016,359,585ADQUISICIN DE SERVICIOS403,030,607381,977,450381,977,450381,977,45021,053,157TRANSFERENCIAS CORRIENTES00000GASTOS OPERACIN COMERCIAL EN PRESTACION DE SERVICIOS219,850,000218,465,332218,465,332218,465,3321,384,668GASTOS DE COMERCIALIZACION109,000,000109,000,000109,000,000109,000,0000GASTOS DE PRESTACION DE SERVICIOS110,850,000109,465,332109,465,332109,465,3321,384,668GASTOS DE INVERSIN326,608,181178,332,776178,332,776178,332,776148,275,405CUENTAS POR PAGAR (Vigencias anteriores) 149,023,158148,873,839148,873,839148,873,839149,319TOTAL GASTOS2,770,761,2042,547,054,2202,547,054,2202,547,054,220223,706,985
-
RECAUDADOS / COMPROMISOSCONCEPTOAO 2013RECAUDOS TOTALES (Incluye C x C)2.753.170.961COMPROMISOS TOTALES ( Incluye C x P)2.547.054.220DISPONIBILIDAD FINAL206.116.741
-
CONCEPTO / VIGENCIA2013VR INGRESOS TORALES INCLUYENDO CTAS POR PAGAR DE VIGENCIAS ANTERIORES$ 2.753.170.961VR GASTOS COMPROMETIDOS INCLUYENDOCTAS POR PAGAR DE VIGENC ANTERIORES$ 2.547.054.220
-
HOSPITAL EL SOCORROE.S.E. DEL MUNICIPIO DE SAN DIEGO - CESARNIT. 824.000.469-1CUENTAS POR COBRAR A 31 DE DICIEMBRE DE 2013CARTERA DEUDORES(Facturacin Radicada)CARTERA DEUDORES(Facturacin X Radicar)CARTERA TOTALVariable20132,013CARTERA TOTAL (Fact Radicada)756,647,56487,258,079843,905,643< 60 das49,681,43861 a 360 das256,289,231> 360 das450,676,895REGIMEN SUBSIDIADO626,230,51380,445,844706,676,357< 60 das22,411,00861 a 360 das180,724,836> 360 das423,094,669POBLACION POBRE NO ASEGURADA5,792,47805,792,478< 60 das061 a 360 das5,792,478> 360 das0REGIMEN CONTRIBUTIVO42,024,3824,847,31846,871,700< 60 das11,354,41961 a 360 das14,253,734> 360 das16,416,229SOAT ECAT9,498,76409,498,764< 60 das868,94961 a 360 das1,361,307> 360 das7,268,508OTROS DEUDORES73,101,4271,964,91775,066,344< 60 das15,047,06261 a 360 das54,156,876> 360 das3,897,489
-
HOSPITAL EL SOCORROE.S.E. DEL MUNICIPIO DE SAN DIEGO - CESARNIT. 824.000.469-1PASIVO A 31 DE DICIEMBRE DE 2013ConceptoSaldo Mayor a 360 DasSaldo Menor a 360 DasTotal...SERVICIOS PERSONALES000......Personal de Nomina000......Servicios personales indirectos000...CUENTAS POR PAGAR02,911,3772,911,377......Proveedores000......Aportes patronales y parafiscales000......Servicios pblicos000......Avances y anticipos recibidos (2450) y Recursos recibidos en administracin (2453)000......Otras cuentas por pagar02,911,3772,911,377...RECAUDOS POR CLASIFICAR (Consignaciones Sin Identificar)000...OTROS RECAUDOS A FAVOR DE TERCEROS010,161,41710,161,417...PASIVOS ESTIMADOS00......Provisin para prestaciones sociales024,653,56124,653,561...OTROS PASIVOS (se incluyen las cuentas diferentes a las anteriores)000TOTAL PASIVO037,726,35537,726,355
-
QUEJAS EN EL SERVICIO DE URGENCIAS:
Falta de un dispensador de agua en el servicio.
Mal Funcionamiento del aire acondicionado.
No realizacin de una nebulizacin por no llevar la mascara.
Mal trato por parte de un medico en el servicio.
-
QUEJAS EN EL CENTRO DE SALUD DE MEDIA LUNA:
Inadecuado manejo en las emergencias obsttricas, y atencin de mujeres gestantes.
QUEJAS EN EL REA DE LABORATORIO CLNICO:
Uso de fichos para la prestacin del servicio.Atencin limitada en el servicio.Oportunidad en la entrega de resultados.
-
GRADO DE SATISFACCION E INSATISFACCION POR SERVICIOS
Atenciones en el Servicio de urgencias durante el ao 2013 5438
Quejas presentadas en el servicio de Urgencias en el ao 2013 4
% Satisfaccin= 99,93 %% Insatisfaccin= 0,07 %
-
Atenciones en El Centro de Salud de Media Luna durante el ao 2013 500
Quejas presentadas en el Centro de salud de Media Luna durante el ao 2013 1
% Satisfaccin = 99.8%% Insatisfaccin = 0,2%
-
Atenciones en el rea de Laboratorio Clnico durante el ao 2013 16822
Quejas presentadas en el rea de Laboratorio Clnico durante el ao 2013 5
% Satisfaccin= 99,97 %% Insatisfaccin= 0,03 %
-
SERVICIO DE URGENCIAS:Compra de un dispensadorde agua Mantenimiento o cambio del aire acondicionadoCapacitaciones a los usuarios sobre el uso adecuado de mascarillas para realizar nebulizacionesReunin del Comit de tica Hospitalaria para reflexin de los problemas ticos presentados en la prestacin de los servicios
-
CENTRO DE SALUD DE MEDIA LUNA:Capacitaciones al personal asistencial del centro sobre emergencias obsttricas y verificar la adherencia al protocolo de alteraciones en el embarazo por parte de los mismos
-
SERVICIO DE LABORATORIO CLINICO:
Capacitar al personal sobre la adecuada prestacin del servicio dando prioridad a las mujeres embarazadas, nios y pacientes de la tercera edadSensibilizacin al personal del rea sobre la realizacin de exmenes a personas que vengan de fincas y veredasMejorar la oportunidad de entrega de resultados de laboratorios, para dar cumplimiento a los estndares de Calidad propuestos por la ESEContratacin de un bacterilogo en el servicio que sirva de apoyo al SSO para poder prestar servicios con oportunidad y calidadEn acuerdo con el gerente eliminar la entrega de fichos en el servicio y atender a todo el personal que llegue al area
-
Propuesta de Contratacin de un bacterilogo 20 horas semanales de apoyo en el rea de laboratorio clnico = $ 19.200.000
Compra de aires acondionados mini Split tecnologa enverte en el servicio de Urgencias, Hospitalizacin, Centro de Salud de Media Luna, Consulta externa y Vacunacin = $ 35.915.169
Compra de un termo para agua en el servicio de Urgencias y una nevera para almacenamiento de la misma = 820.000
-
Adecuacin y tramite de Habilitacin del Servicio de Rayos X
Conformacin de un Equipo Extramural
Adecuacin del rea de Hospitalizacin
-
ARTCULO 14 DEL ACUERDO 010 DE 2012 : SELECCIN DE CONTRATACIN POR COMIT DE COMPRAS, CONTRATACION Y/ O ADQUISICIN DE SERVICIOS, DE MENOR CUANTA: El Gerente podr contratar por esta Modalidad, previa evaluacin de las propuestas por parte del Comit de Compras o Adquisicin de Servicios, quien realizado dicho procedimiento recomendar la mas favorable, cuando el valor de los bienes o servicios que se adquirirn, sea mayor a 28 Salarios Mnimos Legales Mensuales
-
LEY 87 DE 1993.
DECRETO 1599 DE 2005. COSO
DECRETO 943 DE 2014
-
APLICABILIDADEstableciendo adecuadas tcnicas de direccinManuales de funciones.Sistema integrado de la informacin.Polticas en la administracin de personal.Sistema de control de gestin.Aplicabilidad de los aspectos de la ley de C.ISistema contable y financiero de la entidad.Manuales de auditoria medica.Participacin ciudadana.Mejoramiento continuo de la calidad.
-
MANUAL DE IMPLEMENTACION
Subsistema de control estratgico.
Subsistema de control de gestin.
Subsistema de control de evaluacin.
-
Deroga el decreto 1599, actualizando el modelo estndar de C.I para el estado colombiano MECI en el cual se determinan las generalidades y estructura del nuevo C.I
-
AVANCES
Acuerdos de apoyo de la alta gerencia a la gestin de acompaamiento y vigilancia en cada uno de los procesos que hacen parte del MECI.
La induccin a los servidores pblicos se realizaron en forma oportuna segn los parmetros de la ley 909/04.
-
La comunidad hizo parte activa en los procesos de atencin de los usuarios.Se realizaron mejoras estructurales.El sistema de contratacin se realizo segn las necesidades y normatividad vigente.En coordinacin con la oficina de calidad se hizo seguimiento al desarrollo y cumplimiento del PAMEC.
-
Los informes requeridos a los diferentes entes de control fueron entregados con la normatividad y en trminos estipulados para presentarlos.Cumplimiento en alto porcentaje de las recomendaciones, quejas y reclamos de los usuarios.
-
Falta continuidad en la capacitacin del personal.Mayor participacin de la comunidad para mejorar el proceso asistencial utilizando los diferentes canales de comunicacin.poco uso de la pagina web de la institucin como herramienta de informacin interna y externa.
-
Falta de mayor integracin entre los funcionarios de la E.S.E, para mejorar el clima laboral.Mejoras, adecuaciones y equipo necesarios para mejorar la parte asistencial y laboral.Fortalecer la oficina de control interno con mayor flujo de informacin y el compromiso de los encargados de las diferentes reas.
-
****