Auditori A

2
Que contengan en los almacenes se lamente artículos en materiales en buenas condiciones de uso o de ventas. Que los inventarios en tránsito se encuentren debidamente contabilizados de acuerdo a las condiciones de compra las que determinaran si son de la propiedad de la empresa Que las existencias de propiedad de terceros en propiedad de la empresa existen debidamente controladas y separadas, además sustentada con la respectiva documentación sustentatoria Que su presentación en el balance general se encuentren debidamente reveladas y explicadas en una nota a dichos estados financieros señalando lo siguiente Grupo de las partidas que lo componen Métodos de valuación utilizadas Señalar si parte del inventario está garantizando alguna operación financiera PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS Valuación Los Inventarios deberán ser valuados al costo de adquisición, dentro de los sistemas de valuación tenemos los siguientes métodos: UEPS o LIFO PEPS o FIFO Promedio Prudencia En caso de existir mercadería que no tiene movimiento, y que debida a esta situación están sujetas a obsolescencia, la empresa deberá efectuar provisión de desvaloración de existencias, con la finalidad de que los EEFF reflejen una cifra razonable Uniformidad Se refleja cuando la empresa ha utilizado un método de valuación determinada, sin embargo si resulta conveniente para la empresa desde el punto de vista Económico –Financiero, cambiar el método de valuación, dicho método será autorizado por SUNAT CONTROL INTERNO

description

mmm

Transcript of Auditori A

Page 1: Auditori A

Que contengan en los almacenes se lamente artículos en materiales en buenas condiciones de uso o de ventas.

Que los inventarios en tránsito se encuentren debidamente contabilizados de acuerdo a las condiciones de compra las que determinaran si son de la propiedad de la empresa

Que las existencias de propiedad de terceros en propiedad de la empresa existen debidamente controladas y separadas, además sustentada con la respectiva documentación sustentatoria

Que su presentación en el balance general se encuentren debidamente reveladas y explicadas en una nota a dichos estados financieros señalando lo siguiente

Grupo de las partidas que lo componen Métodos de valuación utilizadas Señalar si parte del inventario está garantizando alguna operación financiera

PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD GENERALMENTE ACEPTADOS

Valuación

Los Inventarios deberán ser valuados al costo de adquisición, dentro de los sistemas de valuación tenemos los siguientes métodos:

UEPS o LIFO PEPS o FIFO Promedio

Prudencia

En caso de existir mercadería que no tiene movimiento, y que debida a esta situación están sujetas a obsolescencia, la empresa deberá efectuar provisión de desvaloración de existencias, con la finalidad de que los EEFF reflejen una cifra razonable

Uniformidad

Se refleja cuando la empresa ha utilizado un método de valuación determinada, sin embargo si resulta conveniente para la empresa desde el punto de vista Económico –Financiero, cambiar el método de valuación, dicho método será autorizado por SUNAT

CONTROL INTERNO

Segregación de funciones: es necesario que exista una adecuada separación de funciones entre las diferentes áreas de la entidad

Debe existir un adecuado control sobre la custodia física de los inventarios Conciliación Periódica de los saldos que revela los Registros auxiliares con los saldos de

Mayo Planeamiento y ejecución de los inventarios físicos, valuación, comparación con los libros y

la investigación de las diferencias como resultado de los inventarios Debe existir una cobertura de riesgo mediante una póliza de seguros contra robos,

incendios y actos de terrorismo Método de valuación de los Inventarios: Incluyendo las bases seguidas para el registro y

acumulación de los materiales, MOD, y GF (Empresa Industrial)El jefe de almacén será la persona responsable del movimiento de entradas y salidas de los bienes

Page 2: Auditori A

Revisión de Facturas por compras: de efectuarse el pago con la finalidad de verificar el precio real de los materiales de estudios e investigaciones encaminando a la determinación de las existencias halladas obsoletas, etc.

La contratación de servicios de vigilancias que cubran los riesgos inherentes al manejo de los inventarios