Auditoria administrativa

13
UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES Escuela Académico Profesional de Administración SILABO 1. DATOS GENERALES 1.1 Asignatura : Auditoria Administrativa 1.2 Código : 0501-05510 1.3 Requisito : Reingeniería de Negocios. 1.4 Ciclo Académico : X CICLO 1.5 Semestre Académico : 2008 1.6 Horas Semanales : 4 1.6.1 Teoría : 2 1.6.2 Práctica : 2 1.7 Créditos : 3 1.8 Profesor : Ing. Administrativo Marcial GONZÁLEZ CACHO 2. SUMILLA Esta asignatura pertenece al área de Administración, de naturaleza teórico – práctica, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes una visión global y especializada de las Ciencias de la Administración, así como métodos, técnicas y procedimientos; respecto al planeamiento, organización, dirección y control de organismos, instituciones y proyectos de índole nacional e internacional. Su propósito es alcanzar los objetivos, metas o fines relacionados con el control de las organizaciones a fin de asistir a la administración de las empresas en la optimización de los resultados propuestos y la dinamicidad de relación existente entre la producción de bienes y servicios y los factores productivos, a través de recomendaciones o sugerencias para mejorar debilidades y deficiencias e irregularidades; evaluando y determinando el grado de eficiencia, efectividad dentro de la competitividad en el mundo globalizado para desarrollar la gestión administrativa y operativa de la empresa. Está organizada en tres unidades didácticas: UNIDAD I : Visión del campo y ubicación de la Auditoria Administrativa. UNIDAD II : Como administrar la función. Como ejecutar la auditoria. La utilidad de los resultados. UNIDAD III : Áreas de análisis; trabajos grupales. 1

Transcript of Auditoria administrativa

Page 1: Auditoria administrativa

UNIVERSIDAD ALAS PERUANASFACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Escuela Académico Profesional de Administración

SILABO

1. DATOS GENERALES

1.1 Asignatura : Auditoria Administrativa1.2 Código : 0501-055101.3 Requisito : Reingeniería de Negocios.1.4 Ciclo Académico : X CICLO 1.5 Semestre Académico : 20081.6 Horas Semanales : 4

1.6.1 Teoría : 21.6.2 Práctica : 2

1.7 Créditos : 31.8 Profesor : Ing. Administrativo Marcial GONZÁLEZ CACHO

2. SUMILLA

Esta asignatura pertenece al área de Administración, de naturaleza teórico – práctica, cuyo objetivo es proporcionar a los participantes una visión global y especializada de las Ciencias de la Administración, así como métodos, técnicas y procedimientos; respecto al planeamiento, organización, dirección y control de organismos, instituciones y proyectos de índole nacional e internacional. Su propósito es alcanzar los objetivos, metas o fines relacionados con el control de las organizaciones a fin de asistir a la administración de las empresas en la optimización de los resultados propuestos y la dinamicidad de relación existente entre la producción de bienes y servicios y los factores productivos, a través de recomendaciones o sugerencias para mejorar debilidades y deficiencias e irregularidades; evaluando y determinando el grado de eficiencia, efectividad dentro de la competitividad en el mundo globalizado para desarrollar la gestión administrativa y operativa de la empresa. Está organizada en tres unidades didácticas:

UNIDAD I : Visión del campo y ubicación de la Auditoria Administrativa.UNIDAD II : Como administrar la función. Como ejecutar la auditoria. La utilidad de los

resultados. UNIDAD III : Áreas de análisis; trabajos grupales.

3. COMPETENCIAAnaliza con precisión la naturaleza, fines y objetivos y la importancia de Auditoria Administrativa, manejando con solvencia el instrumento del análisis administrativo; que permitirán en el estudiante desarrollar auditorias administrativas en las diferentes secciones ó áreas empresariales, demostrando ética, responsabilidad y juicio crítico.

4. CAPACIDADES.4.1. Distingue los campos de la auditoria administrativa, denominada auditoria de gestión u

operativa, de la auditoria financiera y otras, en sus fines y objetivos, normas y procedimientos.

4.2. Valora el campo o área administrativa de su desenvolvimiento, y los objetivos de cada persona, adoptando competencia, responsabilidad, independencia de criterio y solvencia.

4.3. Adquiere capacidad de análisis y de propuesta respecto los factores y condiciones que limitan el desarrollo humano.

1

Page 2: Auditoria administrativa

5. PROGRAMACIÓN TEMÁTICA

UNIDAD I: VISIÓN DEL CAMPO Y UBICACIÓN DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.

CAPACIDAD: Distingue los campos de la auditoria administrativa denominada, auditoria de Gestión u operativa, de la auditoria financiera y otras, en sus fines y objetivos, normas y procedimientos.

SEMANA 1Sesión 1 Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Definiciones y

naturaleza del papel de la Auditoria Administrativa.

Campos de aplicación de las auditorias, fines y objetivos de las auditorias. Ubicación. Importancia y alcance.

Precisa los conceptos básicos sobre Auditoria Administrativa.

Ubica la función administrativa en el proceso de Auditoria Administrativa.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud proactiva respecto a distinciones conceptuales

básicasPrecisa su rol fundamental en la implementación de Auditoria Administrativa.

SEMANA 2Sesión 2 Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Variedad de

auditorias. Necesidades que satisface la Auditoria Administrativa.

Características claves. Definición especifica. Limitaciones de Auditoria Administrativa.

Investiga y analiza con sentido crítico el

entorno de la auditoria administrativa.

Aplica mejoras en condiciones de trabajo.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora el impacto del sistema de auditoria administrativa moderna.Desarrolla una actitud proactiva para efectuar cambios en los procesos.

UNIDAD II: COMO ADMINISTRAR LA FUNCIÓN. COMO EJECUTAR LA AUDITORIA. LA UTILIDAD DE LOS RESULTADOS.

CAPACIDAD: Valora el campo o área administrativo de su desenvolvimiento, y los objetivos de cada persona, adoptando competencia, responsabilidad, independencia de criterio y solvencia, conceptos fundamentales que el estudiante internaliza.

SEMANA 32

Page 3: Auditoria administrativa

Sesión 3Tipo de Sesión: Actividad Aplicativa Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Como

administrar la función: Planificación. Como crear un ambiente de comprensión y aceptación. Alcances, Duración y Frecuencia de la Auditoria Administrativa.

Como estimar la magnitud de la función, reclutamiento de personal, adiestramiento y asignación de personal.

Discrimina los aspectos técnicos y elementos que intervienen en la auditoria administrativa.

Construye su esquema con los elementos de la planificación de la auditoria administrativa.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora los elementos del proceso de planificación, como parte de su tarea como administrador.

SEMANA 4Sesión 4 Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Métodos para ejecutar la auditoria.

Antecedentes. Fuentes de información. Instrumentos. Como mantener las

relaciones.

Explica y elabora planes identificando sus componentes.

Desarrolla el proceso de información, utilizando un organizador gráfico.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de los métodos del proceso de auditoria y aplica

sus conocimientos con objetividad y creatividad.

SEMANA 5Sesión 5Tipo de Sesión: Presentación de Modelos Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES PRIMERA PRÁCTICA. La utilidad de los

resultados: Antecedentes. Memorando de auditoria. Entrevistas finales.

Elabora la metodología de trabajo de estudio y diseña modelo de investigación según el caso.

3

Page 4: Auditoria administrativa

Informe final. El formato del

informe.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume una actitud creativa, crítica y constructiva en el diseño de un modelo de investigación.

UNIDAD III: ÁREAS DE ANÁLISIS.

CAPACIDAD: Desarrolla contenidos científicos y tecnológicos de auditoria para formarse y desenvolverse como auditor administrativo gerencial o de gestión.

SEMANA 6Sesión 6Tipo de Sesión: Presentación de Modelos Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Administración y

Dirección. Introducción. La importancia de una definición clara. El carácter dinámico de la Gerencia. Medidas de Calidad. Procedimientos.

Elabora la metodología del estudio de la Dirección.

Diseña modelo de Gerencia relacionando conceptos de calidad y procedimientos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume con objetividad y creatividad la dirección de una auditoria administrativa

SEMANA 7Sesión 7Tipo de Sesión: Presentación de Modelos. Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los Planes y la Planificación. Concepto. Beneficios de la Planificación. Deficiencias y limitaciones. Diez medidas para evaluar un plan. Los ingredientes de la buena planificación. Guías para la planificación efectiva.

Elabora y diseña los planes desarrollando sus componentes.

Presenta y expone el trabajo aplicativo.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume con objetividad y creatividad para una planificación efectiva.

SEMANA 8Sesión 8

4

Page 5: Auditoria administrativa

Tipo de Sesión: Presentación de Modelos. Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

Los controles y las acciones de controlar. Introducción. Conceptos erróneos. Relación con los planes.

Elaboración de mejores controles. Áreas de Control.

Cómo mejorar la productividad de la auditoria de control interno.

Desarrolla el proceso de control e investiga sus aplicaciones.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia del control asumiendo una actitud proactiva en la

tarea ejecutiva.

SEMANA 9Sesión 9Tipo de Sesión: Evaluación Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

EXAMEN PARCIAL

Desarrolla el examen aplicando sus conocimientos aprendidos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Asume los resultados obtenidos con responsabilidad y actitud de mejora.

SEMANA 10Sesión 10Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES La organización y la acción de

organizar. Definiciones, determinantes de la estructura. Como medir la efectividad organizacional. La auditoria como medida. Nuevas

tendencias. Los verdaderos instrumentos de la organización.

Comprende las dimensiones que aborda el desarrollo humano. Interpreta y describe la organización, a través de modelos y diseños

propios para cada caso.

Elabora formularios y coopera en el desarrollo de mismos.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma conciencia de la importancia de la organización y desarrolla en forma práctica, asumiendo la responsabilidad de su elaboración.

SEMANA 11Sesión 11Tipo de Sesión: Presentación de Modelos Cantidad de horas: Cuatro (04)

5

Page 6: Auditoria administrativa

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Información y comunicación. Definición. Las funciones principales. Criterios de diseño. Clases de información y comunicación. Informes. El criterio

definitivo de facilitación.

Aplica mejoras en condiciones de trabajo para elevar la productividad, en la empresa seleccionada.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Toma una actitud proactiva para efectuar cambios en la empresa.

SEMANA 12Sesión 12Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Investigación y Renovación. Antecedentes. Importancia de la innovación. Guías para la innovación. Estructura y dirección de los trabajos de renovación. Alcance de la Investigación. Resultados del

control.

Investiga sobre el proceso de investigación y renovación, estableciendo guías.

Aplica mejoras en condiciones de trabajo para elevar la productividad, en la empresa.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora cada etapa del proceso de investigación y renovación, demostrando ética y responsabilidad.

SEMANA 13Sesión 13Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Personal.

Significado de los recursos humanos. La función del departamento de personal Misión y organización. Como llevar a cabo la auditoria El suministro de Recursos Humanos, Empleo, Motivación. SEGUNDA PRÁCTICA.

Desarrolla las cualidades del recurso humano y los aplica en su grupo de trabajo

Investiga el desempeño y desarrolla las estrategias de motivación.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora y desarrolla sus cualidades de los recursos humanos. Reconoce su importancia para obtener buenos resultados.

SEMANA 14Sesión 14Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

6

Page 7: Auditoria administrativa

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Operación de

Oficina/ Manufactura Antecedentes. Introducción. Controles de trabajo. Personal y Organización. Utilización de las máquinas. Medida del trabajo. Espacio e instalaciones. Utilización de RR.HH. Servicio y equipo. Conservación de registros. Control de formas.

Diseña planes de capacitación de operaciones de oficina.

Diseña aspectos de manufactura relacionándolos con máquinas y utilizando RR.HH y evaluar su desempeño.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora la importancia de la capacitación y la evaluación del desempeño como un proceso de mejora continua.

SEMANA 15Sesión 15Tipo de Sesión: Exposición Dialogada Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES Mercadotecnia y

Ventas. Introducción. Información de mercados Promoción y publicidad. Administración de Ventas. Ingeniería.

Introducción. Control de la ingeniería. *Administración. Controles.

Personal. Organización. Compras. Conceptos. Organización. Información. Investigación.

Elementos susceptibles de la auditoría. Mantenimiento. Introducción. Información. Planificación y programación. Controles. Organización y personal

Investiga cada uno de los instrumentos de mercadotecnia y ventas.

*Investiga cada uno de los instrumentos de ingeniería.

Desarrolla su creatividad, poniendo en práctica el trabajo en equipo.

Valora la comunicación y el trabajo en equipo

CONTENIDO ACTITUDINAL: Valora a través de trabajo mental, de escritorio y trabajo dinámico, la

importancia de la mercadotecnia, ventas e ingeniería. Desarrolla su capacidad de trabajo en equipo. Valora la comunicación.

SEMANA 16Sesión 16Tipo de Sesión: Estudio de Casos Cantidad de horas: Cuatro (04)

CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES

7

Page 8: Auditoria administrativa

TRABAJO PRÁCTICO.

Presentación y exposición del trabajo aplicativo.

CONTENIDO ACTITUDINAL: Manifiesta los conocimientos adquiridos en el estudio de casos.

SEMANA 17Sesión 17Tipo de Sesión: Evaluación Cantidad de horas: Cuatro (04)EXAMEN FINAL

SEMANA 18EXAMEN SUSTITUTORIO

6. METODOLOGÍA.

El curso se desarrollará guiando a los alumnos en la realización de experiencias de aprendizaje e investigando y contrastando con la realidad empresarial, las experiencias de aprendizaje

El docente asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones de aprendizaje, para asegurar la participación de los alumnos en trabajos individuales y grupales

Se organizará grupos para investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo que se expresará en la elaboración de un trabajo monográfico y la sustentación progresiva de los avances

7. EQUIPOS Y MATERIALES

Equipos:

Retroproyector TV. y video Equipo multimedia

Materiales:

Textos y separata del curso, transparencias, videos, direcciones electrónicas.

8. EVALUACIÓN

El promedio de tarea académica es el resultado de las evaluaciones permanentes tomadas en clase, así como de las prácticas calificadas programadas por la Dirección de la Escuela. Asimismo, se considerará la evaluación valorativa: actitudes positivas, participación en clase, reflexiones y otros.

El promedio final (PF) se obtendrá de la siguiente ecuación

4TA + 3EP +3EF PF = 10

8

Page 9: Auditoria administrativa

TA = Tarea académica EP= Examen parcial EF= Examen final

La evaluación es de cero a veinte. Siendo ONCE la nota aprobatoria.

La evaluación es integral, permanente y flexible a fin de:

a. Lograr los niveles de logro individual y grupal en el proceso de enseñanza – aprendizaje.b. Conocer las potencialidades y limitaciones de cada estudiante.c. Obtener la información necesaria para establecer acciones de recuperación

CRITERIOS E INDICADORES DE EVALUACIÓN DE LAS COMPETENCIAS DESARROLLADAS.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN INDICADORES

Participación activa y permanente en clase.- Puede ser exponiendo, preguntando o aportando una idea nueva y constructiva.

Número de participaciones 03 mínimo por clase.

Trabajos de investigación. Trabajo en equipo.- Capacidad para trabajar en equipo. En este punto se evaluará: calidad expositiva, presencia, puntualidad, conocimiento del tema, habilidad para responder preguntas.

Número de exposiciones programadas (mínimo 2). Aporte y actuación en el trabajo en equipo

Desarrollo de cuestionarios prácticos. Los criterios a considerar son: puntualidad en la entrega, orden, capacidad de síntesis, identificación de problemas y contenido.

Número de casos resueltos (mínimo 8)

Disciplina y puntualidad. Este factor es muy importante ya que la formación del alumno es integral y tiene que ver con la actitud frente a sus compañeros y profesor.

Cantidad de inasistencias y tardanzas de acuerdo al reglamento.

9. FUENTES DE INFORMACIÓN.

Textos:1. Aguirre Ormachea, Juan - Escamilla López, Juan. Año 1,996 “Normas, Técnicas, Control Interno, OBJETIVOS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA” Tomo I y II- Edu. Cultural de Ediciones S.A.2. Clark C. Abt. “Auditoria Social para la Gerencia” - México 1981. Edit. Diana, 270 pp.3. Alvin A, Arens, Año 1999 “Un enfoque integral de la Auditoria Administrativa” Ed. Oceanía.

Enciclopedia de la Auditoria.4. Ramos Yarasca. 2003 AUDITORIA, Fundamentos con un Enfoque Moderna, 304 pp,.5. González Cacho, Marcial. “Separatas. Auditoria Administrativa” UAP- E.P.A. 2007. 110 pp.

Instituciones.6. IPDEVI del Perú-2001 Auditoria Operacional, Compendium II.7. Instituto Interamericano de Auditoria y Contabilidad: “Principios y Normas de Contabilidad Generalmente Aceptados”.8. Colegio de Contadores Públicos de Lima:“Normas Internacionales de Auditoria” Edit. C.CC.PP. Año 1,995/Compendio Especial.9. Contraloría General de La República “Auditoria Operacional / Jim Wesberry” Docente de Trabajo- Curso de Auditoria Operacional 2002.10 Contraloría General de La República: “Normas de Auditoria Gubernamental” Diario Oficial El Peruano.

CONSULTA Y LECTURAS: 11. Mancilla Pérez, Eduardo J. La Auditoria Administrativa. Edit. Trillas 2002

LECTURA Nro. 1 Evolución Histórica de la Auditoria Administrativa. Págs. 15 a 24

9

Page 10: Auditoria administrativa

12. Valeriano Ortiz, Luis Fernando. Auditoria Administrativa. Edit. S.M. LECTURA Nro. 2 Cap. VIII Estructura del Informe de la Auditoria Administrativa Págs. 106 a 109

13. Thevenel, Maurice. Auditoria de la Cultura Empresarial. Edit. Díaz de Santos S.A. 1992 LECTURA Nro. 3 El Proyecto Empresarial. 14. Benjamin Franklin F. Enrique. Auditoria Administrativa. Edit. Mc. Graw Hill 2001

LECTURA Nro. 4 Cap. 3 Metodología de lá Auditoria Administrativa. Págs. 55 a 92.

10