Auditoria Interna de Sistemas

12
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño” Maturín- Monagas Prof. Alumno: Xiomara Gutiérrez Andrés López C.I:24.868.765 Agosto 2014

description

Auditoria Interna de Sistemas, Definición, características, lineamientos.

Transcript of Auditoria Interna de Sistemas

Page 1: Auditoria Interna de Sistemas

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Instituto Universitario Politécnico “Santiago Mariño”

Maturín- Monagas

Prof. Alumno:

Xiomara Gutiérrez Andrés López

C.I:24.868.765

Agosto 2014

Page 2: Auditoria Interna de Sistemas

Índice

Contenido

Introducción ............................................................................................................................ 3

Defina auditoría interna de sistemas. .................................................................................. 4

Explique las características del informe de auditoría interna de sistema. ..................... 4

Explique la importancia de las auditorías internas de sistemas. ..................................... 7

Explique los lineamientos generales para realizar una auditoría interna de sistema. 7

Conclusión .............................................................................................................................. 11

Bibliografía ............................................................................................................................. 12

Page 3: Auditoria Interna de Sistemas

Introducción

En toda entidad bien organizada y para poder mantener la vigilancia sobre

la cadena de control de dirección, se hace necesario la creación de un

programa sistemático de revisión y valoración para comprobar que las

responsabilidades delegadas han sido bien encausadas y que las políticas y

procedimientos establecidos se han llevado tal como estaba previsto. En este

trabajo explicaran los lineamientos y la importancia de las auditorias, así

como sus características.

Page 4: Auditoria Interna de Sistemas

Defina auditoría interna de sistemas.

Es una actividad que tiene por objetivo fundamental examinar y evaluar la

adecuada y eficaz aplicación de los sistemas de control interno, velando por

la preservación de la integridad del patrimonio de una entidad y la eficiencia

de su gestión económica, proponiendo a la dirección las acciones correctivas

pertinentes.

Explique las características del informe de auditoría interna de

sistema.

El informe de auditoría interna es el registro que se deriva de la realización

de dicha auditoría, pero podemos hacer de este informe una herramienta que

nos permita iniciar más acciones de mejora que la mera corrección de las no

conformidades detectadas. Sobre la preparación del informe, lo primero que

hay que tener en cuenta es que debe realizarse lo antes posible, e intentar

no retrasarse más de 15 días. Cuanto más tiempo pasa entre la conclusión de

la auditoría y la elaboración del informe, más detalles se olvidan y

oportunidades de mejora se pueden quedar sin registrar. Esto también sirve

para los auditados, ya que pueden olvidar parte de los comentarios realizados

en la auditoría interna.

Este debe contar con las siguientes características:

Destinatario. Los resultados obtenidos durante la auditoria y presentados

en un informe borrador, se discutirán con los responsables de las áreas

administrativas auditadas. Como producto de este procedimiento, se

Page 5: Auditoria Interna de Sistemas

emitirá el informe definitivo que incluirá las opiniones de dichos

responsables y será dirigido al máximo ejecutivo para el cumplimiento de

las recomendaciones.

Fecha. La fecha de emisión es aquella en la que se haya concluido el

trabajo de auditoría. Esta fecha limita la responsabilidad del auditor en

cuanto al conocimiento de hechos posteriores a la fecha del objeto de la

auditoria que pudiera tener influencia significativa sobre el contenido del

informe y pone de manifiesto que el auditor ha tenido en cuenta los

acontecimientos y las operaciones ocurridas hasta la misma.

Orden de trabajo. La orden de trabajo implica la mención de la naturaleza

de la auditoria y de las razones por las cuales se realizo la misma.

Objetivos. Se especificaran los motivos de la auditoria y los fines

perseguidos, es decir, el tema o la materia de la auditoría realizada. Los

objetivos deben estar en relación directa con la naturaleza del examen y

con lo establecido en el programa operativo correspondiente.

Alcance. En este párrafo de alcance se mencionara la profundidad y

cobertura del trabajo.

Normatividad aplicada. En este párrafo se debe especificar las normas

observadas en el desarrollo de la auditoria. El auditor debe declarar que la

auditoria se realizo de acuerdo a normas, si por alguna razón no se ha

cumplido con dichas normas deberá manifestarse una salvedad

identificando las normas que no han sido observadas.

Profundidad y cobertura del trabajo. Los auditores en la medida que sea

aplicable debe mencionar: periodo bajo examen, identificación de las

entidades auditadas, operaciones examinadas, ubicación geográfica,

relación entre la muestra examinada y el universo, tipos y fuentes de

Page 6: Auditoria Interna de Sistemas

evidencia utilizados y explicar problemas relacionados con la calidad de

información a ser examinada.

Metodología. En esta parte del informe se mencionara las técnicas que se

han empleado para obtener y analizar la evidencia necesaria para el

cumplimiento de los objetivos.

Resultados del examen. El informe debe expresar con claridad los

hallazgos durante la ejecución de la auditoria en cumplimiento de los

objetivos predeterminados.

Hallazgos. Los hallazgos deberán manifestarse por orden de importancia

de los efectos reales o potenciales derivados, la redacción de los hallazgos

identificados como deficiencias o excepciones debe considerar los

siguientes atributos o características de los mismos que deben estar

evidenciadas en los papeles de trabajo.

Conclusiones. Las conclusiones no deben ser simples repeticiones de los

hallazgos, aun cuando pudieran emplearse palabras diferentes. Una

conclusión debe ser entonces una deducción lógica, consecuencia de un

hecho o de una situación individual y/o de un conjunto de hechos o

situaciones generales.

Recomendaciones.las recomendaciones deben identificarse con las

conclusiones y estas con los hallazgos detectados. Se de evitar la emisión

de recomendaciones generales, vagas e inaplicables, las medidas que se

recomiendan deben ser factibles de aplicación y deben considerar la

relación costo beneficio.

Opiniones de los funcionarios responsables. El auditor debe solicitar que

los responsables presenten, cuando sea posible sus opiniones pos escrito,

estos comentarios deben evaluarse objetivamente y mencionarse

apropiadamente.

Page 7: Auditoria Interna de Sistemas

Firma. La firma de los responsables de la elaboración de informes debe

estar acompañada con el numero de la matricula en la agrupación

profesional correspondiente.

Explique la importancia de las auditorías internas de sistemas.

Las auditorías internas son importantes para proporcionar una

conclusión independiente que permita calificar el cumplimiento de las

políticas, reglamentaciones, normas, disposiciones jurídicas u otros

requerimientos legales; respecto a un sistema, proceso, subproceso,

actividad, tarea u otro asunto de la organización a la cual

pertenecen. Además estas permiten mantener la vigilancia sobre la

cadena de control de dirección, se hace necesario la creación de un

programa sistemático de revisión y valoración para comprobar que las

responsabilidades delegadas han sido bien encausadas y que las políticas

y procedimientos establecidos se han llevado como se han previsto.

Explique los lineamientos generales para realizar una auditoría

interna de sistema.

Título de auditoría

Responsabilidad, autoridad y rendimiento de cuentas

La responsabilidad, la autoridad y el rendimiento de cuentas abarcados por

la función de auditoría de los sistemas de información se documentarán de la

manera apropiada en un título de auditoría o carta de contratación.

Independencia

Page 8: Auditoria Interna de Sistemas

Independencia profesional

En todas las cuestiones relacionadas con la auditoría, el auditor de

sistemas de información deberá ser independiente de la organización

auditada tanto en actitud como en apariencia.

Relación organizativa

La función de auditoría de los sistemas de información deberá ser lo

suficientemente independiente del área que se está auditando para permitir

completar de manera objetiva la auditoría.

Ética y normas profesionales

Código de Ética Profesional

El auditor de sistemas de información deberá acatar el Código de Ética

Profesional de la Asociación de Auditoría y Control de Sistemas de

Información.

Atención profesional correspondiente

En todos los aspectos del trabajo del auditor de sistemas de información,

se deberá ejercer la atención profesional correspondiente y el cumplimiento

de las normas aplicables de auditoría profesional.

Idoneidad

Habilidades y conocimientos

El auditor de sistemas de información debe ser técnicamente idóneo, y

tenerlas habilidades y los conocimientos necesarios para realizar el trabajo

como auditor.

Page 9: Auditoria Interna de Sistemas

Educación profesional continúa

El auditor de sistemas de información deberá mantener la idoneidad

técnica por medio de la educación profesional continua correspondiente.

Planificación

Planificación de la auditoría

El auditor de sistemas de información deberá planificar el trabajo de

auditoría de los sistemas de información para satisfacer los objetivos de la

auditoría y para cumplir con las normas aplicables de auditoría profesional.

Ejecución del trabajo de auditoría

Supervisión

El personal de auditoría de los sistemas de información debe recibir la

supervisión apropiada para proporcionar la garantía de que se cumpla con los

objetivos de la auditoría y que se satisfagan las normas aplicables de

auditoría profesional.

Evidencia

Durante el transcurso de una auditoría, el auditor de sistemas de

información deberá obtener evidencia suficiente, confiable, relevante y útil

para lograr de manera eficaz los objetivos de la auditoría. Los hallazgos y

conclusiones de la auditoría se deberán apoyar por medio de un análisis e

interpretación apropiados de dicha evidencia.

Informes

Page 10: Auditoria Interna de Sistemas

Contenido y formato de los informes

En el momento de completar el trabajo de auditoría, el auditor de sistemas

de información deberá proporcionar un informe, de formato apropiado, a los

destinatarios en cuestión. El informe de auditoría deberá enunciar el alcance,

los objetivos, el período de cobertura y la naturaleza y amplitud del trabajo

de auditoría realizado. El informe deberá identificar la organización, los

destinatarios en cuestión y cualquier restricción con respecto a su circulación.

El informe deberá enunciar los hallazgos, las conclusiones y las

recomendaciones, y cualquier reserva o consideración que tuviera el auditor

con respecto a la auditoría.

Actividades de seguimiento

Seguimiento

El auditor de sistemas de información deberá solicitar y evaluar la

información apropiada con respecto a hallazgos, conclusiones y

recomendaciones relevantes anteriores para determinar si se han

implementado las acciones apropiadas de manera oportuna.

Page 11: Auditoria Interna de Sistemas

Conclusión

La Auditoría Interna debe funcionar como una actividad concebida para

agregar valor y mejorar las operaciones de una organización, así como

contribuir al cumplimiento de sus objetivos y metas; aportando un

enfoque sistemático y disciplinado para evaluar y mejorar la eficacia de los

procesos de gestión de riesgos, control y dirección. Un auditor interno

puede convertirse en los ojos y oídos de la dirección de la empresa,

teniendo en cuenta, no solo su calificación y ética moral, sino porque se

trata de un funcionario que con el tiempo logra obtener un alto dominio

de todas y cada una de sus funciones de la entidad donde labora, lo que

le permite convertirse en un asesor de o de los ejecutivos de la gestión

empresarial.

Page 12: Auditoria Interna de Sistemas

Bibliografía

Fuentes Consultadas

http://www.galeon.com/auditoriaycont/niads.pdf

http://www.gestiopolis.com/canales7/fin/la-auditora-y-el-control-

interno.htm