Auditoria operativa

3
Auditoria operativa Es la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa en forma analítica, objetiva y sistemática para determinar si se llevaron a cabo las políticas y procedimientos aceptados Reglas de la auditoria operativa Los auditores deben realizar su trabajo personalmente Los auditores deben suponer que ellos son los dueños del negocio. Necesidad de la auditoria operativa a) Por competencia b) Por alta dirección empresarial Importancia de la auditoria operativa : Es un instrumento de control posterior sobre la administración en general. Definición: es el examen, critico, sistemático e imparcial de la administración de una entidad, para determinarla eficacia con que logra los objetivos pre establecidos Fundamentos de la auditoria operativa : se pueden conocer las verdaderas causas de las desviaciones de los planes originales trazados. Objetivos de la auditoria operativa: Critica: el auditor debe buscar evidencias para tener buen juicio Sistemático: porque se elabora un plan para lograr los objetivos. Imparcial: nunca debe dejar de ser objetiva independiente. Economía: se debe conocer los precios reales existentes. Evaluar diagnóstico: conocer las verdaderas causas del problema Estimar pronóstico: la situación administrativa futura Fases de la auditoria operativa: Estudio y planificación –examen o evaluación - informe Estudio preliminar – examen detallado de áreas críticas – comunicación resultados Comprensión de la entidad auditada Selección de las áreas Finalidad de la auditoria operativa A través de la auditoria operativa se puede conocer las verdaderas causas de las observaciones de los planes originales trazados. Técnicas de la auditoria tributaria Estudio general, entrevista, correlación de formación, confirmación, observación, análisis. Características de la auditoria operativa: Ayudar a reformular los objetivos y políticas de organización

description

la auditoria operativa

Transcript of Auditoria operativa

Page 1: Auditoria operativa

Auditoria operativaEs la valoración independiente de todas las operaciones de una empresa en forma analítica, objetiva y sistemática para determinar si se llevaron a cabo las políticas y procedimientos aceptadosReglas de la auditoria operativa

Los auditores deben realizar su trabajo personalmente Los auditores deben suponer que ellos son los dueños del negocio.

Necesidad de la auditoria operativaa) Por competenciab) Por alta dirección empresarial

Importancia de la auditoria operativa: Es un instrumento de control posterior sobre la administración en general.Definición: es el examen, critico, sistemático e imparcial de la administración de una entidad, para determinarla eficacia con que logra los objetivos pre establecidosFundamentos de la auditoria operativa: se pueden conocer las verdaderas causas de las desviaciones de los planes originales trazados.Objetivos de la auditoria operativa:

Critica: el auditor debe buscar evidencias para tener buen juicio Sistemático: porque se elabora un plan para lograr los objetivos. Imparcial: nunca debe dejar de ser objetiva independiente. Economía: se debe conocer los precios reales existentes. Evaluar diagnóstico: conocer las verdaderas causas del problema Estimar pronóstico: la situación administrativa futura

Fases de la auditoria operativa:Estudio y planificación –examen o evaluación - informeEstudio preliminar – examen detallado de áreas críticas – comunicación resultadosComprensión de la entidad auditadaSelección de las áreasFinalidad de la auditoria operativaA través de la auditoria operativa se puede conocer las verdaderas causas de las observaciones de los planes originales trazados.Técnicas de la auditoria tributariaEstudio general, entrevista, correlación de formación, confirmación, observación, análisis.Características de la auditoria operativa:

Ayudar a reformular los objetivos y políticas de organización Ayuda a la administración superior a evaluar y controlar las actividades de organización Ayuda a tener una visión de largo plazo.

Procedimientos de la auditoria: es el conjunto de técnicas que forman el examen de una partida o de un conjunto de hechos o circunstancias.Programa de auditoria: es planificar el trabajo general, además deben ser una guía de las tareas del examen en forma precisa y orientada a hechos o áreas específicas.Auditoria operativa -

Formular y expresar una opinión sobre los aspectos administrativos gerenciales u operativos, determinando así mismo si se han alcanzado los objetivos programados.

Según alcance: la auditoria operacional puede alcanzar todas las operaciones inclusive las financieras o puede limitarse a cualquier operación.

Page 2: Auditoria operativa

Según la orientación: se va a las operaciones de la entidad en el presente con una proyección hacia el futuro

Según su medición: aplicación de los principios de administración especialización y autoridad y amplitud administrativa.

Según el método: no existe todavía normas generales aceptadas. Según las técnicas: las técnicas de auditoria establecidas por la profesión del contador

público. Según el interés: para la gerencia, el directorio, los accionistas y en caso de la I. Publica para

la sociedad y estado. Según el enfoque: es económicamente positivo.

Auditoría financiera Formular y expresar una opinión sobre la razonabilidad por el periodo que termina en la

fecha. Según alcance: Alcanza a todas las operaciones financieras Según la orientación: Hacia la situación financiera y resultado de la operación de la entidad

desde el punto de vista retrospectiva. Según su medición: Los principios de contabilidad generalmente aceptados todas la nics y

niff. Según el método: Las normas de auditoria generalmente aceptadas Según las técnicas: Las técnicas de auditoria establecidos por los profesionales de CPC. Según el interés: Los accionistas, el directorio, los funcionarios, organismos prestatarios e

inversionistas potenciales. Según el enfoque: Originalmente negativos.

Contenido del informe largoSumilla, Condición, Criterio, Causa, Efecto, comunicación de hallazgos, Aclaraciones de los hallazgos, Determinación de responsabilidades, Conclusiones, Recomendaciones.

Control interno: es un proceso integral efectuado por el titular, funcionarios y servidores de una entidad, diseñado para contar los riesgos y para asegurar que se alcancen los objetivos gerenciales.Beneficios del control interno: reducción de riesgos de corrupción, lograr los objetivos y metas establecidos, promover desarrollo, lograr mayor eficiencia y transparencia.El auditor: profesional dedicado al trabajo de auditoria de libre ejerció.Interno: jefe ose Externo: contraloría, soasFunciones general de auditor:

Estudiar la normativa, visión, objetivas, políticas, estrategias. Desarrollar el programa de auditoria Captar la información necesaria para evaluar la funcionalidad y efectividad.