Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal...

12
De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga- no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) debilitó la facul- tad fiscalizadora del gasto público en la entidad, porque restó al pleno del Poder Legislativo aprobar o rechazar la Cuenta Pública, reconoció el dirigente estatal del PT, Sergio Velarde. Ahora el OSFEM revisa y rinde un informe sobre irregularidades, pero no somete al pleno del Poder Legislativo el dictamen correspondiente para ser aprobado o rechazado, en un evidente debilitamiento de la facultad constitu- cional fiscalizadora de la representa- ción popular del Estado, advirtió el representante estatal del petismo. Sergio Velarde reveló que su partido examina la conveniencia de luchar por- que se derogue el decreto que modificó y resto atribuciones al Poder Legislativo en la relevante función de De la Redacción (Primera parte) La delincuencia organizada ambiental, responsable de la depredación de los bosques mexiquenses, alcanzó ya un alto grado de sofisticación y tiene bien definida la división del trabajo por zonas, funciones, roles y especializa- ción, inclusive con fases de la cadena en varios estados: tala en regiones del Estado de México; transformación de la madera en Morelos; y comercialización del producto en el Distrito Federal, Morelos y Querétaro. Además, legalmente hay serias dificul- tades para detener y sancionar a los jefes de la actividad delictiva ambien- tal, porque no son visibles, y las accio- nes penales se limitan a quienes ejecu- tan tareas en los eslabones inferiores de la cadena depredadora, capturados en flagrancia. Sus jefes gozan la impuni- dad y los ingresos ilícitos. Estos grupos delictivos organizados ni siquiera están tipificados como tales en la legislación punitiva; es decir, la figu- ra de delincuencia organizada no se aplica a quienes en forma sistemática devastan ilegalmente las zonas arbola- das del país, causando daños incalcula- bles, diversos y de impacto adverso multiplicador, según las investigaciones de Alejandro Angulo Carrera y Miguel Martínez Tapia, recogidas y publicadas en el libro “La Guerra por el Bosque”. El trabajo citado toma como base la situación en los bosques de la Laguna de Zempoala, municipio de Ocuilan; los aserraderos de Huitzilac, Morelos; y los establecimientos comercializadores de madera en el Estado de México, Morelos, Distrito Federal y Querétaro, controlados por las mismas bandas delictivas ambientales. Los coautores de la obra tienen conoci- miento y experiencia en el tema. Angulo Carrera fue delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en los estados de Chiapas y México, y participó en el combate a la tala clandestina en Ocuilan. A su vez, Martínez Tapia fue subdelegado de la misma Procuraduría en la entidad mexiquense. Ambos son especialistas en materia forestal. La delincuencia organizada ambiental opera en esos términos, pero no es san- cionada de acuerdo con esta caracterís- tica, a pesar de los severos daños que ocasiona con sus actividades depreda- doras de la riqueza forestal, con efectos negativos en la disponibilidad de agua, daños al suelo, flora y fauna, según el estudio de los ex funcionarios de Profepa. En forma detallada establecen que la Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 11 de Junio de 2012 Año VII No. 357 $5.00 Información. Pág. 8 Información. Pág. 3 Información. Pág. 7 Información. Pág. 11 Información. Pág. 3 Información. Pág. 8 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL CON DIVISIÓN DEL TRABAJO, AQUÍ *El mayor mercado del país presiona y causa la depredación de los bosques del Estado. La tala ilegal corre por cuenta del crimen organizado, pero no está tipificada así. Una encuesta dada a conocer por el PAN en el marco de su campaña electoral por la alcaldía indica que la población reprobó el desempeño de la alcaldesa con licencia y ahora candidata del PRI al senado, María Elena Barrera Tapia. La muestra fue levantada por la empresa “Sistemas Inteligentes en Mercados y Opinión” (SIMO), entre el 11 y el 15 de febrero de este año, y recogió la opinión de jóvenes entre 18 y 22 años de edad, quienes reprobaron el desempeño de la comuna en materia de atención a los jóve- nes, preocupación social, educación, salud, cumplimiento de seguridad pública y desempeño en general. La percepción positiva fue de 4.9 a 5.9, en sus diferentes aspectos, en una escala del 0 al 10. En ninguno las opiniones favora- bles llegaron a seis. La encuesta fue paga- da por el PAN y abarcó 400 viviendas del municipio. EL PT LUCHARÁ PARA QUE EL CONGRESO RECUPERE SU ATRIBUCIÓN FISCALIZADORA REPROBADA COMUNA DE TOLUCA, ASEVERA EL PAN *El OSFEM, más vulnerable a presiones del Poder Ejecutivo que del pleno de la Cámara. El debate de los problemas econó- micos, de inseguridad pública y de otros temas del día a día o de coyuntura borraron prácticamente de las preocupaciones guberna- mentales y sociales a la devasta- ción de los bosques del Estado por parte de grupos organizados, a los cuales la legislación penal no tipi- fica como delincuencia organiza- da, a pesar de su indiscutible característica, operación, conse- cuencias y alcance de sus activida- des. De acuerdo con una investigación de Alejandro Angulo Carrera, ex delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en la entidad; y de IGNORADO PROBLEMA DE CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL EN EDO. Hasta las víboras venenosas forman parte y son útiles a los ecosistemas del mundo Carlos Salinas, el último presidente con más del 50% de la votación total Piden las etnias mejorar la legislación que protege su cultura y su desarrollo Legislar y gestionar son funciones compatibles y útiles, sostiene A. Curi La violencia criminal en el oriente de la entidad escaló, una banda delictiva lesio- nó a siete personas con un granadazo o lanzado contra un bar en Amecaneca. Las víctimas son Francisco Rodríguez Ortega de 85 años de edad, dueño del negocio, Alfredo Ramos (75), Renato Rosas (55), José Luis Ramírez (28), Duana Duarte (25), y un hijo de ambos de solo 3 años de edad; además de Angélica Dais de 17. El oriente mexiquense padece el embate del crimen organizado en el cual partici- pan inclusive elementos policiacos. Ejecuciones, secuestros, extorsiones, robos, narcomenudeo y ataque a los negocios tienen atemorizada a la población. ESCALA VIOLENCIA EN EL VALLE: "GRANADAZO"

Transcript of Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal...

Page 1: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

De la redacciónLa reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estadode México (OSFEM) debilitó la facul-tad fiscalizadora del gasto público en laentidad, porque restó al pleno del PoderLegislativo aprobar o rechazar laCuenta Pública, reconoció el dirigenteestatal del PT, Sergio Velarde.Ahora el OSFEM revisa y rinde uninforme sobre irregularidades, pero nosomete al pleno del Poder Legislativo eldictamen correspondiente para seraprobado o rechazado, en un evidentedebilitamiento de la facultad constitu-cional fiscalizadora de la representa-ción popular del Estado, advirtió elrepresentante estatal del petismo.

Sergio Velarde reveló que su partidoexamina la conveniencia de luchar por-que se derogue el decreto que modificóy resto atribuciones al PoderLegislativo en la relevante función de

De la Redacción(Primera parte)

La delincuencia organizada ambiental,responsable de la depredación de losbosques mexiquenses, alcanzó ya unalto grado de sofisticación y tiene biendefinida la división del trabajo porzonas, funciones, roles y especializa-ción, inclusive con fases de la cadenaen varios estados: tala en regiones delEstado de México; transformación de lamadera en Morelos; y comercializacióndel producto en el Distrito Federal,Morelos y Querétaro.Además, legalmente hay serias dificul-tades para detener y sancionar a losjefes de la actividad delictiva ambien-tal, porque no son visibles, y las accio-nes penales se limitan a quienes ejecu-tan tareas en los eslabones inferiores dela cadena depredadora, capturados enflagrancia. Sus jefes gozan la impuni-dad y los ingresos ilícitos.Estos grupos delictivos organizados nisiquiera están tipificados como tales enla legislación punitiva; es decir, la figu-ra de delincuencia organizada no seaplica a quienes en forma sistemáticadevastan ilegalmente las zonas arbola-das del país, causando daños incalcula-bles, diversos y de impacto adversomultiplicador, según las investigacionesde Alejandro Angulo Carrera y MiguelMartínez Tapia, recogidas y publicadasen el libro “La Guerra por el Bosque”.El trabajo citado toma como base lasituación en los bosques de la Laguna

de Zempoala, municipio de Ocuilan; losaserraderos de Huitzilac, Morelos; y losestablecimientos comercializadores demadera en el Estado de México,Morelos, Distrito Federal y Querétaro,controlados por las mismas bandasdelictivas ambientales.Los coautores de la obra tienen conoci-miento y experiencia en el tema.Angulo Carrera fue delegado de laProcuraduría Federal de Protección alAmbiente (PROFEPA) en los estadosde Chiapas y México, y participó en elcombate a la tala clandestina enOcuilan. A su vez, Martínez Tapia fue

subdelegado de la misma Procuraduríaen la entidad mexiquense. Ambos sonespecialistas en materia forestal.La delincuencia organizada ambientalopera en esos términos, pero no es san-cionada de acuerdo con esta caracterís-tica, a pesar de los severos daños queocasiona con sus actividades depreda-doras de la riqueza forestal, con efectosnegativos en la disponibilidad de agua,daños al suelo, flora y fauna, según elestudio de los ex funcionarios deProfepa.En forma detallada establecen que la

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 11 de Junio de 2012 Año VII No. 357 $5.00

Información. Pág. 8

Información. Pág. 3

Información. Pág. 7

Información. Pág. 11

Información. Pág. 3

Información. Pág. 8

CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTALCON DIVISIÓN DEL TRABAJO, AQUÍ*El mayor mercado del país presiona y causa la depredación de los bosques del Estado.

La tala ilegal corre por cuenta del crimen organizado, pero no está tipificada así.

Una encuesta dada a conocer por el PANen el marco de su campaña electoral por laalcaldía indica que la población reprobó eldesempeño de la alcaldesa con licencia yahora candidata del PRI al senado, MaríaElena Barrera Tapia.La muestra fue levantada por la empresa“Sistemas Inteligentes en Mercados yOpinión” (SIMO), entre el 11 y el 15 defebrero de este año, y recogió la opiniónde jóvenes entre 18 y 22 años de edad,quienes reprobaron el desempeño de lacomuna en materia de atención a los jóve-nes, preocupación social, educación,salud, cumplimiento de seguridad públicay desempeño en general.La percepción positiva fue de 4.9 a 5.9, ensus diferentes aspectos, en una escala del0 al 10. En ninguno las opiniones favora-bles llegaron a seis. La encuesta fue paga-da por el PAN y abarcó 400 viviendas delmunicipio.

EL PT LUCHARÁ PARA QUE EL CONGRESORECUPERE SU ATRIBUCIÓN FISCALIZADORA

REPROBADA COMUNA DETOLUCA, ASEVERA EL PAN

*El OSFEM, más vulnerable a presiones del Poder Ejecutivo

que del pleno de la Cámara.

El debate de los problemas econó-

micos, de inseguridad pública y de

otros temas del día a día o de

coyuntura borraron prácticamente

de las preocupaciones guberna-

mentales y sociales a la devasta-

ción de los bosques del Estado por

parte de grupos organizados, a los

cuales la legislación penal no tipi-

fica como delincuencia organiza-

da, a pesar de su indiscutible

característica, operación, conse-

cuencias y alcance de sus activida-

des.

De acuerdo con una investigación

de Alejandro Angulo Carrera, ex

delegado de la Procuraduría

Federal de Protección al Ambiente

(Profepa) en la entidad; y de

IGNORADO PROBLEMA DE CRIMENORGANIZADO AMBIENTAL EN EDO.

Hasta las víboras venenosasforman parte y son útiles alos ecosistemas del mundo

Carlos Salinas, el últimopresidente con más del50% de la votación total

Piden las etnias mejorarla legislación que protegesu cultura y su desarrollo

Legislar y gestionar sonfunciones compatibles yútiles, sostiene A. Curi

La violencia criminal en el oriente de la entidad escaló, una banda delictiva lesio-nó a siete personas con un granadazo o lanzado contra un bar en Amecaneca. Lasvíctimas son Francisco Rodríguez Ortega de 85 años de edad, dueño del negocio,Alfredo Ramos (75), Renato Rosas (55), José Luis Ramírez (28), Duana Duarte(25), y un hijo de ambos de solo 3 años de edad; además de Angélica Dais de 17.El oriente mexiquense padece el embate del crimen organizado en el cual partici-pan inclusive elementos policiacos. Ejecuciones, secuestros, extorsiones, robos,narcomenudeo y ataque a los negocios tienen atemorizada a la población.

ESCALA VIOLENCIA EN EL VALLE: "GRANADAZO"

Page 2: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Claudia Hidalgo Debido a que ya solo pocas semanaspara las elecciones, todo parece indicar

que los candidatos a la presidencia deMéxico no acudirán a la UniversidadAutónoma del Estado de México aexponer de manera directa sus propues-tas a la población estudiantil, académi-ca y administrativa. El rector de la máxima casa de estudiosde la entidad, Eduardo Gasca Pliego,dijo que resulta muy complicado quelos cuatro candidatos presidencialesacudan a la UAEM porque los tiemposestán muy cerrados y hasta el momentono han tenido ninguna definición al res-pecto. Acotó que la idea es que acudan loscuatro candidatos y no solo uno o dos,porque eso podría ser consideradocomo parcialidad, lo cual no concuerdacon la libertad de pensamiento de launiversidad, aunado a que tratar deincidir en las votaciones, a favor o encontra de alguno de los participantes esun delito electoral. Apuntó que de acudir a la institucióndejan en total libertad al alumnado yuniversitarios en general porque lo pri-mero es la libertad de expresión y laUAEM respeta esas actuaciones, siem-pre y cuando no haya violencia ni seincurra en violaciones a la ley. Por lo pronto, los rectores del país ya sereunieron con los candidatos para cono-cer sus propuestas y hacerlos se com-prometan con la principal demanda de

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición357 del Lunes 11 de Junio de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Claudia Hidalgo La Universidad Autónoma del Estadode México (UAEM) convocó a lasegunda etapa de exámenes de admi-sión para nivel medio superior y supe-rior, para los cuales tiene mil 450 espa-cios disponibles para diversas licencia-turas y unidades académicas en la enti-dad. El rector Eduardo Gasca Pliego indicóque de los 400 mil 551 aspirantes solotienen lugar para 198 mil 889, por ellodeben rechazar a más de la mitad enambos niveles. Con los nuevos ingresos(el 8 de agosto) la institución tendrá unamatrícula de 64 mil estudiantes en susescuelas preparatorias, 21 facultades,10 centros universitarios y cuatro uni-dades académicas que tienen en la enti-dad. Esto, mientras construyen los nuevosplanteles anunciados la semana pasadapara la construcción de la Facultad deMedicina en Chimalhuacán, así comocentros universitarios en Tlalnepantla,Acolman y Huehuetoca o Naucalpan. Este último caso depende de los acuer-dos que se alcancen con el ayuntamien-to de Naucalpan, del cual tienen variosaños sin obtener un predio que cumplatodas las características, a pesar que launiversidad tiene sin invertir los 100millones de pesos para la construccióndel edificio. En la segunda convocatoria podrán vol-ver a participar los alumnos que así lodeseen, siempre y cuando vuelvan ahacer todos los trámites y presenten unnuevo examen el 8 de julio. Los resulta-dos los conocerán el 15 de julio, parainscribirse de inmediato y poder iniciar

clases el 8 de agosto, igual que el restode los estudiantes. En esta segunda opción hay espaciospara las licenciaturas de Antropología,Diseño Gráfico, Administración, DiseñoIndustrial, Biotecnología, Matemáticas,Ingeniería Agrónoma, Derecho,Negocios Internacionales,Geoinformática, Geografía, Filosofía,Informática, Lenguas, Odontología,Medicina y Planeación Territorial. Fuera de Toluca hay espacios disponi-

bles en las unidades académicas deChimalhuacán, Cuautitlán Izcalli,Nezahualcóyotl, Amecameca,Atlacomulco, Temascaltepec,Tenancingo, Valle de México,Teotihuacán y Zumpango. Otras opciones para los aspirantesrechazados son elegir alguna de las 28universidades o tecnológicos del gobier-no estatal operando bajo el esquemapúblico, ya sea en la UniversidadMexiquense del Bicentenario, laUniversidad Politécnica, la UniversidadDigital o la Universidad Tecnológica, obien en los Tecnológico de EstudiosSuperiores de diversos municipios delsur, oriente y norte de la entidad. El único y gran inconveniente paramuchos es que estas opciones están enzonas alejadas de Toluca -como en

Coacalco, Ixtapaluca, Chalco,Chimalhuacán, Ecatepec, Jilotepec,Tecámac, Texcoco, Villa Guerrero oValle de Bravo, entre otros municipios-lo cual obliga a los estudiantes de lacapital mexiquense y su área conurbadaa mudarse de residencia y pagar rentapara poder continuar sus estudios.Además las opciones no son tan varia-das. La carrera de cirujano dentista sólose imparte en la UAEM. Y la deIngeniero en Alimentos solo encuentrauna opción similar en Ixtapaluca. Apesar de que varios de estos plantelestienen ya años operando, todavía no hanlogrado el prestigio y reconocimiento dela Universidad Autónoma del Estado deMéxico, por eso los alumnos y suspadres no los consideran una buenaopción.

RECIBIRÁ UAEM MIL 450 ALUMNOS MÁS CONNUEVA CONVOCATORIA, ANUNCIÓ GASGA P.*Quienes no encontraron cupo tendrán opciones en planteles del gobierno estatal.

La UAEM dará oportunidad a másalumnos de nuevo ingreso, en segun-da convocatoria.

VE GASCA P. DIFÍCIL QUE CANDIDATOSPRESIDENCIALES ACUDAN A LA UAEM*Queda muy poco tiempo para las campañas electorales, expli-

có el rector de la UAEM.

El día 7 de junio se aprobó la reforma al artículo 73 fracción XXI constitucionallo que significa que las autoridades federales pueden conocer y atraer los delitoscometidos contra la libertad de expresión para ser investigados y juzgados a nivelfederal. De acuerdo con ARTICLE 19, principal promotor de la reforma, "la comúnmen-te denominada federalización es un avance en la seguridad legal para quienesejercen la libertad de expresión y son agredidos. También implica mayor compro-miso para las autoridades federales que al día de hoy no han estado a la altura delas circunstancias apremiantes en el contexto de violencia contra la prensa enMéxico".Desde el 2008 dicha reforma fue impulsada por ARTICLE 19 en el ámbito legis-lativo y en el ámbito internacional en los Mecanismos Internacionales de dere-chos humanos. Lo cual se vio señalada como necesaria en las múltiples reco-mendaciones de la comunidad internacional, incluidos el Comité de DerechosHumanos de la ONU, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y elInforme del Relator Especial sobre la promoción y protección del derecho a lalibertad de opinión y de expresión, Frank La Rue. Se espera que la reforma aprobada, junto con las esperadas reformas secundariasnecesarias, sea un primer paso para combatir la impunidad que prevalece notoria-mente en los casos de agresiones contra periodistas. Hasta ahora la impunidad hasido exacerbada por la carencia de competencia reclamada por las autoridadesfederales de investigación, en particular la Fiscalía Especial para la Atención delos Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), la cual ha ejer-cido acción penal en sólo 23 casos con una sola sentencia condenatoria frente aun total de 632 agresiones contra periodistas y medios de comunicación perpetra-das desde su creación y hasta la fecha. Esta cifra incluye el asesinato de 54 perio-distas, otros 10 desaparecidos, 36 ataques con explosivos y armas de fuego con-tra medios de comunicación.¿Qué implicaciones tiene la reforma aprobada?Faculta a las autoridades federales a investigar y juzgar los delitos cometidos con-tra periodistas, personas o instalaciones que afecten, limiten o menoscaben elderecho a la información o las libertades de expresión o imprenta.La federación podría atraer y conocer cualquier caso de competencia del ordenlocal, ya no estar sujeto a la existencia de conexidad de un delito local y uno fede-ral para poder atraerlo.La facultad para atraer los casos será parcial y discrecional en tanto no se aprue-ben reformas a la ley secundaria que acoten la facultad discrecional de atraer loscasos, incluidos:A) Los supuestos bajo los cuales la federación tenga obligación de atraer loscasos para su investigación y enjuiciamiento. ARTICLE 19 ha señalado que estossupuestos deberán referirse por lo menos en los siguientes casos: 1.Delitos gra-ves: asesinatos, desapariciones, ataques contra instalaciones de medios; o2.Cuando haya inacción, omisiones o falta de diligencia por parte de las autori-dades locales para investigar; o 3.Cuando se presuponga que el/la responsable esuna autoridad local.B) Reformas necesarias a legislación secundaria correspondiente para una efecti-va implementación de la reforma, incluidos al: 1.Código Penal Federal, 2.CódigoFederal de Procedimientos Penales, y 3.Ley Orgánica del Poder Judicial de laFederación.

*Con información de ARTICLE 19

Se aprueba la federalizaciónde delitos contra periodistas

Page 3: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

El PRI y su candidato presidencialEnrique Peña Nieto no sólo buscarántriunfar el primer domingo de juliopróximo, sino también romper la barre-ra del 50 por ciento de la votación a sufavor, no conseguida por los presiden-tes de la República desde hace 24 años,según un análisis de “El Espectador”.El último primer mandatario en triun-far con mayoría absoluta fue CarlosSalinas de Gortari, en 1988, aunque suvictoria se vio empañada por la gransospecha de que el PRI y el gobiernode Miguel de la Madrid hicieron undescomunal fraude en contra deCuauhtémoc Cárdenas Solórzano, can-didato del Frente DemocráticoNacional (FDN).Como quiera que haya sido, Salinasoficialmente obtuvo 50.36 por cientode la votación válida, y todavía secuestiona ese porcentaje, pues desde laizquierda se sostiene que además de laalteración del número de votos paraderrotar por la mala al político michoa-cano, se trató también de hacer ganar alcandidato priísta con más del 50 porciento de los sufragios emitidos, y porello se le atribuyó ese 0.36 por cientopor encima de la mitad de la votación.Ochoa años antes, en 1982, De laMadrid Hurtado había obtenido la pre-sidencia de la República sin sombrasde dudas y con el 71 por ciento, en unacontienda en la cual participaron 7abanderados: Pablo Emilio Madero,

del PAN; Arnoldo Martínez Verdugo,del PSUM (formado por la alianza delPartido Comunista Mexicano y otrascorrientes de izquierda), Rosario Ibarrade Piedra, del PRT; Manuel MorenoSánchez (padre de los MorenoToscano) del PSD; Ignacio GonzálezGollaz, del PDM; y Cándido DíazCerecedo, del PST de la época deRafael Aguilar Talamantes, de acuerdocon el recuento de este semanario.El PRI había alcanzado en 1976, conJosé López Portillo, el ciento por cien-to de la votación efectiva, fenómenoexplicable a la luz de que el abandera-do priísta no tuvo adversario reconoci-

do oficialmente y recorrió el país encampaña electoral como haciendorounds de sombra.Después de Salinas de Gortari ganaronla elección presidencial ErnestoZedillo Ponce de León, Vicente FoxQuesada y Felipe Calderón, pero nin-guno alcanzó la mayoría absoluta.Desde Miguel de la Madrid (el caso deLópez Portillo no debe contar, por lacircunstancia descrita) el porcentaje dela votación de los candidatos presiden-ciales ha venido declinando, el casoextremo fue la de Salinas de Gortari encomparación con la inmediata anterior:se desplomó poco más de 20 puntos.Zedillo ganó con el 48.70 por ciento dela votación válida; Fox, con el 42.52por ciento; y Calderón, con el 35.89por ciento, un porcentaje casi 50 porciento inferior al de Miguel de laMadrid. Ahora el PRI y Peña Nietoanticipan que ganarán con más del 50,tal vez el 60 por ciento, de la votación.En tres semanas más sabremos cómoles fue.

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

NINGÚN PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HALOGRADO MÁS DE 50% DE VOTOS DESDE 88*Salinas de Gortari fue el último y se dudó que hubiera superado el 50 por ciento.

CSG sacó más del 50% de la votación total, pero con sospechas de fraude.

Miguel Martínez, subdelegado de la misma institución, la tala clandestina

en los bosques mexiquenses escaló en lo cuantitativo y cualitativo, pues de

correr por cuenta de campesinos pobres -como su medio de sobrevivencia-

, pasó a manos de grupos delictivos altamente organizados -cuyo móvil es

el enriquecimiento ilícito.

En el proceso depredador, los dirigentes de esta verdadera delincuencia

organizada ambiental lograron ya inclusive establecer la división del traba-

jo, con fases de la cadena delictiva en dos o más estados, como lo detecta-

ron en su investigación los dos ex funcionarios de la Profepa, cuyos resul-

tados fueron recogidos y publicados en el libro “La Guerra por el Bosque”.

No obstante las consecuencias desastrosas de la tala clandestina en los eco-

sistemas, en los últimos años el problema dejó de ser noticia en los medios

informativos, y las autoridades asumieron una actitud como si el fenóme-

no no existiera o no revistera la gravedad expuesta en la obra citada.

Resulta entendible que la sociedad, sumida en la angustia por los proble-

mas de falta o insuficiencia de ingresos, la inseguridad pública y violencia

criminal, no tenga tiempo para preocuparse por la devastación de la rique-

za forestal mexiquense, pero eso no disminuye lo delicado de la situación.

Llama la atención que los depredadores de los bosques con su tala ilegal no

puedan ser acusados y juzgados por el delito de delincuencia organizada,

cuando reúnen todas las características y tipo penal de esta actividad, como

ocurre con los grupos dedicados al secuestro, narcomenudeo, robo de vehí-

culos, extorsión, cobro de derecho de piso o robo a bancos.

El olvido, descuido o desinterés para incorporar a la legislación penal

mexiquense la figura de “delincuencia organizada” es inexplicable; sobre

todo porque el Estado de México es perjudicado a gran escala por la tala

clandestina, ejecutada en forma sistemática y organizada por grupos crea-

dos ex profeso.

Los vacíos jurídicos reflejan también la falta de voluntad política de las

autoridades estatales, federales y municipales para combatir con energía y

a fondo el fenómeno hasta erradicarlo, sobre todo por sus graves conse-

cuencias en los ecosistemas y las condiciones indispensables para el des-

arrollo de la vida humana y fauna.

Puede aducirse que en otras entidades federativas con riqueza forestal los

daños son mayores, y en esto podrían tener razón, pero aun así, tampoco

debe olvidarse que aquí los daños ambientales afectan directamente a más

de 20 millones de personas concentradas en el Estado de México y el

Distrito Federal, sin contar las poblaciones de Puebla, Cuernavaca,

Pachuca y Querétaro, lo cual no ocurre en las zonas boscosas de

Chihuahua o Durango. Por ello debe reformarse la legislación penal para

tipificar la tala ilegal a gran escala como delincuencia organizada, y san-

cionar con energía a quienes incurren en ella, como fórmula para abatir la

deforestación, preservar los ecosistemas y garantizar el desarrollo susten-

table.

Además de las propuestas y los métodos en la búsqueda del voto empleadospor Martha Hilda González Calderón, candidata del PRI, y Mónica FragosoMaldonado, del PAN, en la contienda por la alcaldía de Toluca se dará la com-petencia en el campo de la comunicación. Ambas aspirantes a la presidenciamunicipal tienen gente experimentada en la difusión de actividades políticas yelectorales, además de conocer bien al universo periodístico local. CarlosMotta está en el campo priísta; y Michel Quiroz, en el panista… En la UAEMno ven con buenos ojos los altos ingresos que recibe el ex gobernador IgnacioPichardo Pagaza como maestro especial en un plantel; sobre todo, porque asis-te muy poco a dar clases. Los inconformes saben también que tiene otra pagasuculenta en el gobierno, como responsable de cuestiones ambientales en lazona del volcán Nevado de Toluca y la región de Valle de Bravo. Miembros dela comunidad sostienen que haría bien el ex mandatario estatal en renunciar aun sueldo que no necesita y colaborar con la Máxima Casa de Estudios de laentidad de forma gratuita… Con realismo, Alberto Curi Naime, candidato adiputado federal por el distrito 34 de Toluca, pide a sus correligionarios y sim-patizantes no confiarse y acudir a las urnas para apoyarlo con sus votos.Recuerda que hace 12 años, cuando fue candidato a alcalde, en las encuesta lle-vaba una amplia ventaja sobre el abanderado del PAN. Reveló que todos suspartidarios le decían que ni se preocupara porque tenía el triunfo en la bolsa.Esa convicción condujo a muchas personas a no acudir a las urnas, por consi-derar que carecía de importancia votar por algo que ya se tenía seguro. El resul-tado fue que perdió la elección por esta circunstancia… Los ex aspirantes a lacandidatura panistas para alcalde de Toluca se vieron mezquinos al quejarseante los medios informativos de que fueron excluidos de la planilla y de lacampaña. Los colaboradores de Mónica Fragoso aclararon que quienes forma-ban parte de las planillas encabezadas por los derrotados fueron incorporadosa la lista de candidatos a síndicos y regidores, por lo que los inconformes enrealidad querían desplazar de la planilla a su propia gente… La ocupación deespacios de poder en el Estado de México por parte de gente del ValleCuautitlán-Texcoco incluyó al Centro Toluqueño de Escritores, la nueva repre-sentante, Elisena Ménez Sánchez, es de Teoloyucan.

LAS CONSECUENCIAS DE LA DEVASTACIÓN FORESTALSE RESIENTEN EN AGUA, SUELO, FLORA Y FAUNA

Page 4: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Naucalpan, Méx.-Para ilustrar la nece-sidad y conveniencia de cuidar el medioambiente, el gobernador Eruviel ÁvilaVillegas recordó que más de 7 milmillones de personas habitan el planetay todas tienen y comparten el mismoaire, tierra y agua. Habló al poner enmarcha la Semana del Medio Ambienteen el Estado de México, CambioClimático, movilidad Urbana yGobierno.En el marco del acto inaugural anunciócuatro ejes de acción en la materia:cambio climático, movilidad urbana yparticipación ciudadana, reforestación ycalidad del aire. Y a partir de esta situa-ción, reiteró que su gobierno desarrollaproyectos de infraestructura, como líne-as de Mexibús, autopistas verdes, ciclo-vías y estudios para otros medios detransporte, pues “es momento de quenos pongamos a pensar qué mundo lesqueremos dejar a nuestros hijos”, con-vocó al también celebrarse el DíaMundial del Medio Ambiente.“Es momento de que nos pongamos a

pensar qué mundo les queremos dejar anuestros hijos. La Tierra, como dijeraLuis de Góngora y Argote, no nos fueheredada por nuestros padres, nos fueprestada por nuestros hijos. Y precisa-mente a ellos debemos asegurarles sufuturo”, enfatizó. Eruviel Ávila advirtió que este esmomento para que nos demos cuentaque ni tenemos el tiempo, ni la solucióna todos los problemas. “No sabemos, yhablo en el ámbito internacional inclu-sive, porque son temas que debemosatender en el ámbito internacional,

claro, desde lo local, cómo reducir eldaño a la capa de ozono, por ejemplo;no podemos recuperar los bosques queantes crecían donde ahora sólo hay lla-nos, derivados de la tala excesiva. Asíque, si no sabemos cómo arreglarlo,tenemos que dejar de destruirlo, paraempezar”, sostuvo.Afirmó que es imperativo seguir cre-ciendo, pero sin comprometer los recur-sos y oportunidades de las generacionesdel mañana, porque el desarrollo, el cre-

cimiento y las inversiones son necesa-rios, pero sin hipotecar el futuro denuestros hijos. Por ello, insistió: “Todos estamos enesto y todos debemos actuar con unmismo objetivo: cuidar de esta tierra,que tanto nos ha dado”.En el Estado de México, afirmó elgobernador, no se conmemora al medioambiente un solo día, sino todo el añocon iniciativas, programas y accionesque se traducen en beneficios reales, de

las que enumeró las siguientes:1-Realización de estudios para crearuna versión renovada del programaProaire en el Valle de Toluca, con ase-soría de especialistas, como el PremioNobel Mario Molina; 2-Tres líneas delMexibús para dejar de emitir 170 miltoneladas de bióxido de carbono al añoen el Valle de México; 3-Inicio de losestudios de viabilidad del transportemasivo del Valle de Toluca al Valle deMéxico, que evitaría arrojar a la atmós-fera aproximadamente 80 mil toneladasde bióxido de carbono anualmente; y 4-Estudio de factibilidad del Metrocable,sistema de transporte masivo quepodría ser empleado para comunicarzonas altas de municipios del Valle deMéxico.5) Desarrollo de la segunda etapa de laautopista Lerma-Tres Marías y cons-trucción de la Toluca-Naucalpan, queincluirá una ciclovía, ambas considera-das como verdes porque una parte delpeaje se destinará al cuido del medioambiente.6) Construcción o adaptación de ciclo-vías, tanto de movilidad urbana comode carácter recreativo, como laMetropolitana, con 42 kilómetros endiferentes etapas: Ecatepec,Tlalnepantla, Naucalpan y autopistaToluca-Naucalpan.

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 20124

ANUNCIÓ EAV 4 EJES DE ACCIÓN PARA EVITARDAÑOS POR CAMBIO CLIMÁTICO YA PRESENTE*El mandatario mexiquense inauguró en Naucalpan la Primera Semana del M. Ambiente

LA FAMILIA LOZANO ROBLESEXPRESA SUS MÁS SENTIDAS CONDOLENCIAS

A LOS FAMILIARES Y AMIGOS DE

DON BENJAMÍNCAMACHO VILCHIS,FALLECIDO EN LA CIUDAD DE TOLUCA.

DESCANSE EN PAZ

JUNIO DE 2012

Es imperativo seguir creciendo, pero sin comprometer los recursos y oportu-nidades de las generaciones del mañana, dijo el mandatario.

RECIBIRÁN EL 25% DE SU ÚLTIMO SALARIOLOS JUBILADOS A PARTIR DEL 2021: IMSS

GABRIEL L. VILLALTASombrío panorama para futuros pensionados del IMSSDaniel Karam, director general Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),planteó un duro escenario para los trabajadores afiliados a ese instituto al ade-lantar 71% de quienes se jubilen en 2021 recibirán el equivalente mensual a 2mil 179 pesos de hoy como pensión. El funcionario añadió: “esto significa quesi no empezamos a hacer algo como sistema para mejorar las condiciones desalario y las tasas de reemplazo, un trabajador promedio en el 2021 tendrá unapensión mínima granizada equivalente al 25 por ciento de su último salario”. Eldirector general del IMSS recordó que en 2021 se empezarán a jubilar las pri-meras generaciones bajo la reforma a la Ley del Instituto Mexicano del SeguroSocial (IMSS) de 1997, que implicó el cambio a cuentas de ahorro individua-les. En abril, desempleo del 4.86%: 2 millones 410 mil sin ocupaciónEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer quedurante el pasado mes de abril el desempleo fue de 4.86% con relación a laPoblación Económicamente Activa (PEA). En abril de 2011 el desempleo fuedel 5.10%, pero, a pesar de que se ha reducido en el transcurso del último, toda-vía no recupera el nivel previo a la crisis de 2008-2009. Por entidades, las demayor desempleo fueron Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, con tasasdel 7.76%, 6.89% y 6.51%, respectivamente. Del total de la población ocupada,66% son trabajadores subordinados y remunerados, 22.7% trabaja de maneraindependiente o por su cuenta sin contratar empleados y 6.4% se desempeña enlos negocios o parcelas familiares sin un acuerdo de remuneración monetaria.Rezago en el uso y prestación de servicios financierosEl Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara deDiputados señaló que el país se encuentra rezagado en materia de bancariza-ción, incluso en comparación con otras naciones de Latinoamérica. En el estu-dio “Rezago de la Inclusión Financiera en México”, el CEFP agrega que, segúncifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, el 56% de los municipioscarecen de sucursales bancarias y 50% de cajeros automáticos. En el país solo33% de los hombres mayores de 15 años tiene una cuenta bancaria, porcentajeque en el caso de las mujeres baja a 21%, mientras el promedio mundial enambos casos es de 50%.Este indicador en países como Brasil o Chile es de61.1% y 51.02% para los hombres y 43.44% y 40.97%, para las mujeres, res-

Información. Pág. 8

Page 5: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Claudia Hidalgo(Segunda y última parte)

La capital de la entidad mexi-quense también tiene unafuerte competencia. La luchase perfila entre la panistaMónica Fragoso y la priístaMartha Hilda GonzálezCalderón. La primera ha teni-do una amplia presencia por

haber sido diputada local y,además, tiene un fuerte respal-do de su cuñado, el ex dirigen-te y ex presidente municipal,

Juan Carlos Núñez, el primeroen ganar para el PAN esteespacio que hoy gobierna el

PRI.La abanderada priístaGonzález Calderón desdehace dos trienios buscaba esta

posición, pero no había sidotomada en cuenta. El PRDtiene como abanderado a

Gilberto Ortíz Torres, el PT aArturo Carrillo Álvarez y MCal líder de los electricistasGustavo Anaya Maya, quientambién podría darles batalla,pero aun muy lejos del primerlugar.El sexto en la lista de la dis-cordia es Atizapán deZaragoza, con 3.6 por cientode los electores, hoy goberna-do por el PRI, pero con unaamplia presencia panista queantes ha gobernado ya estazona, aunque el PRD aseguraestar logrando buena acepta-ción. Por el PAN va PedroDavid Rodríguez Villegas; porel PRI, Magdalena SánchezMillán; y por el PRD, OmarTorres Reséndiz. Por los otrospartidos están Eduardo YáñezMartínez y Manuel ÁlvarezIglesias.En el caso de Chimalhuacán,uno de los 10 municipios quenunca ha cambiado de partidoen toda su historia y siempreha sido gobernador por el PRI,está como abanderado de lacoalición priísta TelesforoGarcía Carreón, y el único quepodría darle batalla es elperredista Juan LoretoGonzález Arrieta. Por el PANva Jorge Hernández Paez, porel PT Miguel Juan PabloBugarrin Aguirre y por MCJosé Gabriel GonzálezValverde.Otro de la decena de munici-pios más anhelados esCuautitlán Izcalli, actualmen-te gobernado por el PRI, peroque estuvo varios trieniosgobernado por AcciónNacional, que en esta ocasiónpostuló a Anuar Roberto AzarFigueroa, mientras la coali-ción priísta tiene a HéctorKarim Carvallo Delfín y elPRD a Pedro CastañónGarcía. Por el PT va JoséErnesto Mondragón Macias ypor MC Venancio Queupumil.Para Tultitlán está por el PRISandra Méndez Hernández; ypor el PRD, Juan Antonio

Preciado Muñoz, quien ya fuealcalde de esta localidad y tra-tará de regresar de nuevoaprovechando el efecto queprovoca Andrés ManuelLópez Obrador en toda lazona metropolitana del Vallede México.En Ixtapaluca compite por el

PRI Marisela SerranoHernández, que solo podríatener batalla por el perredistaIván Rojo Calleja. El PANregistró a Marco AntonioGonzález Higuera, el PT aVíctor López Hernández yMC a Jesús Enrique FloresVázquez.

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 2012 5

GANAR LOS 10 PRINCIPALES MUNICIPIOS LEPERMITIRÁ A UN PARTIDO SER LA 1ª FUERZA*En esas demarcaciones los partidos postularon a sus cuadros de la más alta jerarquía.

De la redacciónEl PVEM quedó reducido a mera agencia de colocación de cua-dros del PRI. En el Estado de México, sólo 5 por ciento de quie-nes como cuota del Ecologista integran planillas son sus militan-tes; 95 por ciento son priístas disfrazados de pevemistas, denun-ció el ex diputado local y consejero estatal de la organizaciónCarlos Cadena Corona.En conferencia de prensa, Cadena Corona anunció la construc-ción del “Movimiento de Acción y Renovación del PV”, y dio aconocer que en Nezahualcóyotl los miembros del VerdeEcologista apoyarán para alcalde a Luís Alberto ContrerasSalazar, un ex militante del PRI, postulado ahora porMovimiento Ciudadano.En entrevista con “El Espectador” dijo que el PRI utilizó alPVEM para resolver sus problemas de inconformidad de sus afi-liados que no pudieron ser postulados directamente para regido-res. “Los disfrazaron de militantes de nuestra organización y loshicieron candidatos nuestros, con lo cual desplazaron a nuestroscuadros”, enfatizó.Reveló que esta situación se repitió en Jalisco, Puebla, Veracruz,Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro y San Luís Potosí, tanto en la pos-tulación para miembros de los ayuntamientos, como en la dediputados locales. En todas partes se disfrazó a priístas de miembros del PVEM, ose les hizo pasar como candidatos de la sociedad civil, cuandotodos saben que son cuadros del partido tricolor, por ello elMovimiento de Acción y Renovación será de alcance nacional.El ex legislador calificó de entreguistas a los dirigentes estatalesy nacionales del PVEM. “Lo más grave: abandonaron completa-mente la lucha ecologista, para buscar posiciones de poder”,indicó Cadena Corona.Eso se vio en el Estado de México, pues recibió la Secretaría deMedio Ambiente, pero Guillermo Velasco, como titular de ladependencia, nada hizo de lo que ahora anuncian que el partidohará si Peña gana la presidencia, subrayó.Las críticas alcanzaron al candidato presidencial del PRI y aldirigente nacional pevemista, senador Arturo Escobar y Vega,quien por cierto es consejero estatal de su partido, pero no sesabe si vive en el Estado de México. Sostuvo que el desplaza-miento de militantes del PVEM en las planillas de ayuntamien-tos y su reemplazo por priísta se hizo en nombre del ex goberna-dor Enrique Peña Nieto.Insistió en que las cúpulas directivas estatal y nacional tienenconvertido al PVEM en rehén de sus intereses y lo manejancomo “agencia de colocación de chambas para priístas”.Finalmente, Cadena Corona aclaró también que no abandonaráal PVEM, pero tampoco apoyará a los candidatos del PRI-PVEM; en cambio buscará el voto para ciudadanos postuladospor otros partidos.

Josefina Vázquez Mota acusa al PRI de ser la otra cara delPRD; y Andrés Manuel López Obrador sostiene que el PRI y elPAN son la misma cosa. Son insistentes en esos señalamientos,y ambos tienen parcialmente la razón, aun cuando el tricolor sesienta ofendido por estos señalamientos de los dos principalesadversarios de su candidato presidencial, Enrique Peña Nieto.En el primer caso en realidad debería sostenerse que el PRD esla otra cara del PRI, porque ese partido surgió a partir de laalianza de un grupo de influyentes y experimentados priístascon las tradicionales corrientes de izquierda nucleadas en elPartido Mexicano Socialista (PMS), en 1989.El PMS se había fundado en 1987, al unirse el PartidoSocialista Unificado de México (PSUM) con el PartidoMexicano de los Trabajadores, creado por Heberto Castillo. Ycon la desaparición del PMS la izquierda ya legalizada dejó dellevar la definición de socialista.El PRD, en esencia, asumió, aunque sin confesarlo pública-mente, la ideología del nacionalismo revolucionario sostenidaen el discurso por el PRI, pero no llevada a la practicada desdela época de Lázaro Cárdenas. La hegemonía que impusieron alinterior del perredismo los integrantes del grupo de ex priístasexplica la conversión del partido de izquierda en un nuevo PRI,sin los objetivos de la implantación del socialismo y el abando-no de los principios de la lucha de clase, la dictadura del prole-tariado y el internacionalismo proletario.Por ello la candidata del PAN tiene parcialmente la razón cuan-do sostiene que el PRI es la otra cara del PRD, pero tambiénacierta en parte López Obrador cuando difunde que el PRI y elPAN son lo mismo. Les asiste la razón a ambos adversarios dePeña Nieto, pero no por entero, porque entre el priísmo y elperredismo existen diferencias fundamentales.Tampoco el PRI es un PAN totalmente, pero desde 1988, con elarribo de Carlos Salinas de Gortari y el abandono del naciona-lismo revolucionario, los dos partidos acercaron mucho susposiciones ideológicas y, en la actualidad, coinciden en aspec-tos relevantes como la inversión privada en la industria petro-lera y en la actividad generadora de energía eléctrica.Por ello no es una desmesura lo que señala López Obrador, ybien podía sostener que las coincidencias del PAN y el PRI nose dieron por un cambio de posición del panismo hacía la ide-ología del tricolor, sino al revés; es decir, por el viraje del pri-ísmo hacía posturas de derecha, durante los gobiernos deSalinas y de Ernesto Zedillo.El PRI, surgido para aglutinar diversas facciones de la luchasangrienta que representó la triunfante Revolución Mexicana,mantiene vivas corrientes internas de diversas posturas ideoló-gicas, entre ellas, las que coinciden plenamente con los princi-pios y metas estratégicas del PAN, actualmente hegemónicas,pero también están las que suscribirían claramente las posicio-nes del PRD.Ante esto, los cuestionamientos de Vázquez Mota tienen par-cialmente bases, pero también en parte acierta López Obrador,lo cual explica la incorporación de Manuel Espino a la campa-ña electoral del candidato presidencial Enrique Peña Nieto, yen alguna medida, por parte de ex perredistas, la de René Arceal grupo apoyador de las aspiraciones de Enrique Peña Nieto.

EL PRI, CON CARA DE PRD, PERO TAMBIÉN CON LA DELPAN, COMO LO SEÑALAN JVM Y AMLO, EN ESE ORDEN

Población, votantes y PIB estatal se concentran en 10 municipios, que interesan más a partidos.

ABANDONÓ PVEM LUCHA AMBIENTALISTA:HOY ES AGENCIA DE COLOCACIÓN DEL PRI*Apoyarán al candidato a alcalde del MC en

Nezahualcóyotl, anunció Cadena Corona.

Page 6: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 20126

En medio del enjambre de encuesta quelo colocaban en el tercer lugar y muylejos del puntero en preferencias electo-rales, la del diario “Reforma”, la cual loubicó a 4 puntos del abanderado delPRI, infundió ánimo al candidato de laizquierda, Andrés Manuel LópezObrador, y a su equipo de campaña.En este escenario se dio la filtración deuna grabación de lo que se conocecomo “pase de charola”, publicada porel influyente cotidiano “El Universal”.En algo parecido, pero de mucho menorescala, a aquella cena efectuada tam-bién en Las Lomas, en la cual CarlosSalinas de Gortari solicitó a los másgrandes empresarios del país, beneficia-dos por su gobierno, 25 millones dedólares a cada uno para destinarlos a lacampaña de Ernesto Zedillo, como lodifundió en su momento el diario “ElEconomista”.La diferencia es que los interlocutoresde Salinas sí se comprometieron aentregar ese apoyo, y hubo algunos que

en forma cínica comentaron que lasuma era mínima frete a lo que obtuvie-ron del sexenio salinista. Las críticas del PRI al supuesto “pasede charola” de López Obrador a empre-sarios fueron tomadas por el políticotabasqueño como prueba del crecimien-to de sus posibilidades de triunfo. Enese contexto ubicó la denuncia que eltricolor anunció presentaría por la pre-sunta solicitud de 6 millones de dólarespara su campaña. Y negó haber tenidoconocimiento previo de lo ocurrido.Como respuesta al escándalo mediático,el tabasqueño dio a conocer sus gastosde campaña: poco más de 186 millonesde pesos hasta ese momento. Los ana-listas políticos independientes sostienenque, en el fondo, el candidato presiden-

cial del Movimiento Progresista quisoaprovechar la ocasión para sembrarsobre sus adversarios la sospecha deque ya rebasaron los topes de gasto decampaña, porque si sus tareas proseli-tistas -por demás austeras- consumieronya esa cifra del límite máximo autoriza-do de 336 millones de pesos, es desuponer los abanderados del PRI y elPAN debieron haber superado este últi-mo monto hace tiempo. La difusión del “charolazo” fue consi-derada por AMLO como prueba de quele tienen miedo, y recordó que hastahace poco no lo tomaban en cuenta,pero ahora es objeto de ataques, preci-samente, porque su candidatura estácreciendo a ritmo acelerado, mientrassus adversarios pierden adeptos.Los más entusiasmados por los resulta-dos de la encuesta de “Reforma”, pero

sobre todo por los específicos que ubi-can a López Obrador, son los seguido-res del tabasqueño; sobre todo quienesbuscan cargos de elección popular y,específicamente, aquellos tras senadurí-as, diputaciones federales y locales, sin-dicaturas y regidurías de representaciónproporcional, porque creen que el creci-miento del abanderado de la izquierdapara la elección presidencial los remol-cará.Andrés Manuel López Obrador aseguróque está a disposición de todos los ciu-dadanos, del Partido RevolucionarioInstitucional (PRI) y del InstitutoFederal Electoral (IFE) todo lo referen-te a su vida pública y los informes desus gastos de campaña, e insistió en que“el PRI lo está atacando de manerainfundada, desesperada y perdiendo lacompostura”.

RESULTÓ UNA BOCANADA DE OXÍGENO PARACAMPAÑA DE AMLO ENCUESTA DE REFORMA*Las críticas al presunto “pase de charola” fueron tomadas por AMLO como buena señal.

Los seguidores de AMLO están entusiasmados por encuestas de “Reforma”

Claudia Hidalgo En total, 595 candidatos están en cam-paña con la idea de formar parte de lasiguiente Legislatura local, que solotiene 75 espacios disponibles para lospróximos tres años, con salarios supe-riores a los 150 mil pesos, bonos espe-ciales, viajes y asesores, entre otrosbeneficios laborales y la posibilidadde gozar de fuero durante 72 meses. Al menos 520 de ellos no podránalcanzar un lugar en la siguienteLegislatura, donde los funcionariosactuales tratan de adivinar quienesserán los coordinadores parlamenta-rios e integrantes de la Junta deCoordinación Política para asegurarsu estancia, porque aun cuando sonnombrados por tiempo determinado,saben que al final todas las posicionesson políticas y se distribuyen entre lasdistintas fuerzas y las personas másallegadas a los nuevos diputados loca-les. Del total de participantes 37 por cien-to, son mujeres, tanto propietariascomo suplentes. En la lista haymuchos nombres nuevos, pero tam-bién varios conocidos que llevan másde 20 años en el ejercicio público,como son los casos de HiginioMartínez Miranda, quien va por susexto cargo, y de Óscar GonzálezYáñez que va por su tercer diputaciónlocal, más una federal y una presiden-cia municipal. Algunos políticos o funcionarios fede-rales tratan de dejar acomodados a sushijos, antes de salir completamente dela esfera política. Uno de estos casoses el de José Ignacio Pichardo, hijodel ex gobernador Pichardo Pagaza.También resalta el caso de DavidLópez Cárdenas, hijo del coordinadorde prensa del candidato a la presiden-cia, Enrique Peña Nieto. El PAN y PRD van solos en los 45distritos cada uno, el PRI va solo encinco, PVEM en ocho, PANAL en 12,

PT en 42 y MC en 42. Además de las coalicionesCompromiso con el Estado de Méxicoque integran el PRI-PANAL-PVEMen 30 distritos, Compromiso por elEstado de México que integran el PRIy el PVEM en siete distritos, ademásde Comprometidos con el Estado deMéxico con PRI y PANAL en tres dis-tritos. La coalición de izquierda esMorena, integradas por PT y MC entres distritos Además, los siete partidos registraronlas ocho fórmulas a que tienen dere-cho en su lista de representación pro-porcional, donde el primero tieneespacio seguro en la siguienteLegislatura, aun sin hacer campaña,en algunos casos, el segundo y terce-ro, o hasta donde tengan fuerza electo-ral este primero de julio. La ley marca que los 30 espacios derepresentación proporcional son asig-nados a cada partido de acuerdo a sunivel de votación, por lo cual quienestienen más oportunidades de llegarson: del PRI Oscar Moreno Moreno,Yolanda Sentíes Echeverría y OscarSerralda Sánchez; del PVEM JoséCouttolenc, Alejandro Agundis Ariasy Susana Osorno Belmont y de NARoberto Guzmán Rodríguez, Gerardodel Mazo Morales y AlbertoHernández Meneses. Pero en el casode los priístas, su arribo dependerá,además, de los términos de los conve-nios con PVEM y Nueva Alianza. Poresos acuerdos los plurinominales deltricolor no han llegado a la Cámara enlas últimas legislaturas.Del PRD Héctor Bautista López, AnaYuritxi Leyva y Octavio Martínez. Enel PT está de vuelta Óscar GonzálezYáñez, Mario Alberto Hernández yRamiro Quiroz Salcedo; y en MC denuevo regresa Juan Abad de Jesús,Vicente Alberto Onofre e HiginioMartínez Miranda.

DISPUTAN 595 POLÍTICOS 75 ASIENTOSDE LA PRÓXIMA LEGISLATURA LOCAL

*De ese total 520 se quedarán con las ganas de altos sala-

rios, poder e influencia.

Durante una reunión con clubes de rota-rios, Pablo Basáñez García, candidato dela coalición PRI-PVEM-PANAL a la pre-sidencia municipal de Tlalnepantla, seña-ló que la experiencia que se ha vivido enel país deja en claro que la inseguridad nose combate con más recursos, pues enMéxico del año 2000 al 2012 se ha inver-tido 12 veces más dinero en seguridadpública, pero la gente no se siente mássegura. Por ello, subrayó, lo que se tieneque hacer "es invertir en solucionar laproblemática que genera la delincuencia,como son la falta de oportunidades deempleo y educación".Señaló que es necesario pensar en socie-dad y gobierno como parte de un mismoesquema, vinculado y con propósitoscomunes, porque "si al gobierno le vabien, a la sociedad le va bien", y destacóla importancia del empoderamiento ciu-dadano, que es creer en la potencialidadde la gente para que alcance por sí mismasu máximo desarrollo y no solo requierade la ayuda gubernamental para obtener-lo.Ante la organización de rotarios deArboledas, Tlalnepantla y Valle

Escondido, Pablo Basáñez acotó que elrespeto a la ley empieza con el combate ala corrupción, porque este mal aleja algobierno de la ciudadanía y hace que sepierda el rumbo y el propósito, ocasio-nando que los ciudadanos desconfíen dela autoridad.Por eso, destacó, no solo se trata de ganarla elección, sino de ganar la confianza dela ciudadanía para transformar la realidadde Tlalnepantla y pasar a la siguienteetapa en donde se atienda su vocacióneconómica.Basáñez García anunció el otorgamientode créditos a la palabra a jóvenes y muje-res para que pongan sus propios nego-cios, impulsado así las microempresas;además de apoyar con becas a los alum-nos de alto desempeño y con discapaci-dad, así como a los que estén en riesgo deabandonar la escuela por falta de recur-sos.Finalmente, agregó que de llegar al cargocombatirá el hacinamiento en el queviven el 28% de los tlalnepantlenses, paraello creará un fideicomiso para rehabilitarlas viviendas de la zona popular, otorgan-do créditos sin intereses a largo plazo. Información. Pág. 8

OPORTUNIDADES DE EMPLEO Y DE EDUCACIÓN,SOLUCIÓN A LA INSEGURIDAD: PABLO BASÁÑEZ*De ganar la elección, otorgará créditos a mujeres y jóvenes,

así como becas a los alumnos de alto desempeño.

Page 7: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 2012 7

Los grupos otomí, mazahua,matlazinca, tlahuica y náhuatl,demandaron revisar y mejorarla legislación estatal de culturaindígena, porque no recoge larealidad de estas etnias mexi-quenses.Entrevistados en el PalacioLegislativo, sus voceros reco-nocieron la buena intención delos diputados locales por dotaral Estado de una ley para prote-ger a los indígenas, pero expli-caron que esa norma no lesreporta utilidad, por eso debenreformarla.“El problema consistió en queno se nos consultó. No se reco-gió la opinión de los destinata-

rios de la ley, por lo que debecorregirse la omisión, a travésde foros en los que se escuchenla voz de quienes viven direc-tamente los problemas”, desta-caron los portavoces de loscitados grupos.Las etnias ofrecieron en 2008respaldo a la lucha de loscomuneros de San JuanAtzingo, quienes defienden lariqueza forestal en el área de

las Lagunas de Zempoala,inclusive con riesgo de su vida,pues los taladores clandestinosson violentos y peligrosos,como lo demostraron al darlemuerte en ese tiempo al jovenambientalista Aldo Zamora.En entrevista con “ElEspectador”, sostuvieron que

la citada ley estatal es unacopia de la expedida por lalegislatura oaxaqueña, peropara aplicarse en una entidadcon particularidades específi-cas, distintas a las prevalecien-tes en aquella entidad.“La ley debe garantizar losderechos de los pueblos indíge-

nas sobre sus recursos natura-les, y precisar la forma en quepueden ejercerse estos dere-chos, pero nada de eso existeen la ley”, recalcaron losvoceros de estos gruposoriundos de distintas regionesmexiquenses.Reconocieron un avance laaprobación de la ley, porqueno existía una norma específi-ca, pero recalcaron hace faltallenar las grandes lagunas yvacíos que contiene, porquequienes la redactaron desco-nocen la realidad de los gru-pos indígenas.Por eso, precisamente, insis-tieron en que debe reformarse,pero con la participación delas etnias, con sus opiniones,propuestas y sugerencias sur-gidas a partir del conocimien-to directo de los problemasque impiden el desarrollo yprogreso de los indígenas delEstado de México.Previnieron que, sin estoscambios y las adecuacionesque recojan el sentir, las aspi-raciones y soluciones pro-puestas por los grupos autóc-tonos, no será posible que laley tenga utilidad social,como fue la intención de losrepresentantes populares cuan-do hace unos años expidieronla norma.

PIDEN ETNIAS REVISAR Y MEJORAR LEY DEL ESTADO QUE IMPULSA CULTURA INDÍGENA*La aprobada no recogió la opinión de los grupos étnicos, ni recoge sus problemas.

Perfeccionar la Ley de Cultura Indígenas piden las etniasmexiquenses.

De la redacciónManejó con maestría, como pocos, la luz, elenfoque, el encuadre y todos los aspectos dela buena fotografía. Y no dejó de trabajar ensu actividad sino hasta que las fuerzas loabandonaron: Héctor García dejó de existiren la ciudad de México a los 88 años de edad,víctima de un padecimiento cardiaco, el 2 dejunio.Larga y fructífera vida profesional la deGarcía, cuya cámara captó y plasmó escenasde la vida general del país durante más desiete décadas. Lo mismo los rostros de quie-nes hacen la cultura, que de figuras políticas,mujeres, niños, jóvenes y campesinos con lashuella de la pobreza, paisajes áridos, movili-zaciones sociales y escenas de guerra.Aprendió el arte fotográfico con verdaderosgenios de la imagen como Gabriel Figueroa yManuel Álvarez Bravo, pero también influyóen el surgimiento y consolidación de ungrupo de jóvenes fotógrafos, quienes a la vezenseñaron bien a otras generaciones querevolucionaron la actividad y la reivindica-ron, para dejar de ser complementaria a la delos reporteros y adquirir peso propio.Su caso es también ilustrador de como la cul-tura, el estudio, el esfuerzo y la persistenciaen el empeño aseguran el éxito. La grandeza de Héctor García fue reconocida

por intelectuales como Fernando Benítez,Carlos Monsiváis, Alberto Gironella,Fernando Gamboa, Elena Poniatowska, ygrandes periodistas como Manuel BecerraAcosta, Julio Scherer García, Miguel ÁngelGranados Chapa. No fue casual que obtuvieratres veces el premio nacional de periodismo.El Excelsior de su mejor época y UnoMásUnotambién en su apogeo, se vieron beneficiadoscon el talento y calidad excepcional de HéctorGarcía, quien adicionalmente estaba muy ale-jado de las poses, la autocomplacencia y vani-dad de los mediocres. En convivios de perio-distas brindaba lo mismo con los más encum-brados que con los más modestos.Una de sus fotografías más famosas y conoci-das la tomó al pintor muralista David AlfaroSiqueiros en la cárcel de Lecumberri, cuandoera preso político, y lo captó desde afuera dela celda, con la palma de las manos extendi-das.De acuerdo con información de su familia,García dejó un acervo de aproximadamenteun millón de negativos, correspondientes a sutrabajo de 67 años. Publicó en los periódicosy revistas más importantes que ha tenido elpaís desde 1945. Se trató, sin duda, de unagran pérdida para el gremio periodístico ensu conjunto. Descanse en Paz.

MAXIMILIANO CASTILLO R.Varios días después de publicada, la encuesta del cotidiano“Reforma” sobre intención del voto para la elección presiden-cial sigue generando debate por sus resultados “atípicos”. Endicha consulta el candidato de la izquierda, Andrés ManuelLópez Obrador se acercó mucho al abanderado del PRI,Enrique Peña Nieto.Todas las encuestas sobre el tema le concedían una ventaja alex gobernador mexiquense de entre 12 y 22 puntos, por lo quela victoria de éste parecía no sólo inevitable, sino tambiéncontundente. Y esta creencia estaba generando mayor respal-do al abanderado tricolor, por ello lo dado a conocer por elcitado diario modificó el ánimo de muchos en favor del tabas-queño.Diversos analistas políticos no creen en los resultados delmuestreo de “Reforma”, pero eso no se sabrá sino hasta lanoche del primero de julio próximo. De cualquier manera, lapublicación de esos resultados sobre preferencias electoralesimprimió interés adicional a la contienda, que será bueno paraabatir el abstencionismo.En el campo priísta seguramente lo publicado por el diario delos Junco de la Vega obligó a revisar a fondo metodología,resultados y evolución de las otras encuestas, incluyendo laspropias, que no difunden, para saber si tienen bases o no, dadoque siempre los partidos conocen la realidad que no expresancabalmente los muestreos sobre la intención del voto.En donde debe haber justificada preocupación es en Televisay Televisión Azteca, porque se benefician, sobre todo la pri-mera, de la creencia generalizada de que son capaces de cons-truir una candidatura presidencial y llevarla al triunfo. La vic-toria de Enrique Peña Nieto, independientemente de si las doscadenas televisivas contribuyen a ella poderosamente o no,robustecería la convicción de que pueden decidir el sentido dela elección más importante del país.Si el político oriundo de Atlacomulco triunfa, como pareceque ocurrirá, las televisoras aumentarán su capacidad de inti-midación y chantaje a los poderes constituidos, porque arrai-gará en el mundo político-gubernamental y en la población laidea de que lo mejor será someterse siempre a los poderes fác-ticos mediáticos electrónicos, aunque su apoyo no sea deter-minante.Esa percepción se destruiría en el remoto caso de que el tabas-queño o Josefina Vázquez Mota triunfarán el primero de julio,por lo que en las urnas se decidirá la presidencia de laRepública, pero Televisa y Televisión Azteca también tendránmucho en juego, porque aun cuando no reclaman públicamen-te su poder para encumbrar y destrozar carreras políticas,inclusive hacen como que niegan esta situación, en el fondosaben que esa creencia les resulta altamente rentable en térmi-nos económicos, pero fundamentalmente en influencia políti-ca desmesurada.No es difícil inferir que la encuesta de “Reforma” debiómolestar a las dos principales cadenas televisivas del país,porque sus resultados ponen en duda la eficacia de las mismascomo inductoras del sentido del voto. Y si lo dado a conocerpor el matutino propiedad de una familia norteña se concreta-rá en las urnas, Televisa y Televisión Azteca también saldríanderrotadas.

TELEVISA Y T.V. AZTECA DEBEN ESTAR PREOCUPADASPOR ENCUESTA DE “REFORMA”; ESO DAÑA SU IMAGEN

PIERDE MÉXICO A UNO DE SUS GRANDESREPORTEROS GRAFICOS, HÉCTOR GARCÍA*Fue maestro de los mejores reporteros gráficos surgidos en México a par-

tir de 1977.

Page 8: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 20128

Crimen... Viene de la Pág. 1

delincuencia organizada ambiental, auncuando incurre en la tala ilegal como lohacen otros actores, presenta diferenciasimportantes respecto a éstos, pues no solodaña el mismo recurso y sus acciones tie-nen impacto negativo en los ecosistemas,especialmente la pérdida de la cubiertaforestal, reduce los servicios ambientales,propicia la degradación de hábitat de faunasilvestre y genera condiciones de pobrezaen las comunidades, sino que “lo cierto esque en el caso del crimen organizadoambiental, el asunto y componente princi-pal no es ya el recurso natural, sino laorganización criminal que sólo toma elrecurso como base material del enriqueci-miento ilegal, para producir un espacio degobernabilidad delictiva que trastoca o ero-siona los controles sociales del delito yaprovecha la debilidad institucional paraavanzar en su legitimación y coerción conla comunidad, fundada en la oferta deingresos, la compra de conciencia y elsometimiento por la fuerza y el miedo delos ciudadanos”, destacan los expertos enel problema.

fiscalizar el gasto público estatal y delos municipios, para restituirle esafacultad perdida.El entrevistado formó parte de laLegislatura que hizo esta reforma legal,la cual ahora se ve como inconvenientepara una rigurosa revisión del ejerciciopresupuestal, pues en la práctica elpleno de la Cámara está al margen de latoma de decisiones en materia de fisca-lización, porque todo quedó en manosdel OSFEM.El dirigente del PT comentó “es evi-dente que el Órgano Superior deFiscalización del Estado de México esmucho más vulnerable a las presionesdel Poder Ejecutivo que el pleno de larepresentación popular del Estado, porlo que en los hechos resulta inconve-niente la concentración de las decisio-nes relacionadas con la detección y sol-ventación de irregularidades”.

El PT... Viene de la Pág. 1

Ve Gasca... Viene de la Pág. 2

las instituciones de educación media supe-rior y superior del país: que el próximogobierno aumente el presupuesto para edu-cación de 0.8 a 1.5 por ciento del ProductoInterno Bruto. Esto, con incrementos sostenidos para queel monto llegue a 8 por ciento al finalizar elsexenio. Asimismo, pidieron a los candida-

tos la creación de la Secretaría de Ciencia yTecnología y destinar otro 1.5 por ciento aesta área para que México pueda crecer yno siga rezagándose en este renglón. La tercera demanda puntual que presenta-ron es que la cobertura de educaciónaumente a 50 por ciento en el 2018, puesactualmente solo logran atender a tres de

cada 10 jóvenes que quieren entrar a la pre-paratoria o a alguna licenciatura. En esa reunión, el candidato de la izquier-da, Andrés Manuel López Obrador, secomprometió a hacer de la educación unaprioridad y promover una reforma fiscalque termine con privilegios y exencionespara dar mayores recursos a las universida-

des. Ofreció ampliar la cobertura educativa,mejorar la calidad y hacer más completaslas formas de evaluación y acreditación delos programas educativos y aumentar demanera sensible el presupuesto para educa-ción superior, desde el paquete fiscal que elEjecutivo envía al Congreso cada año.

Disputan... Viene de la Pág. 6

En la lista de diputados por mayoría están;Enrique Mendoza; el controvertido petistaacusado de vender seguridad, RicardoRamos Arzate; el líder magisterial, RobertoSánchez Pompa; los líderes campesinosGaspar Ávila y Guillermina Cacique; el exlíder de los burócratas, David Parra; el líderde la UPREZ, Felipe Rodríguez, quien yafue diputado local. También está el abogado y ex panista,Hesiquio López Trevilla; el ex regidor,Gerardo Lamas, Héctor Hernández, IsaíasVarela, Irad Mercado, Luis Alfonso Arana,Diego Barrueta, Zeferino Cabrera, FidelAlmanza, Elda Gómez, ArmandoPortugués, José Alfredo Torres, VicenteOnofre, Luis Enrique Martínez, SergioMacilla Zayas, Aarón Urbina, PedroVargas, Miguel Ángel Ordoñez, EdwinRomero, Felipe Borja, Alejandro Castro,entre otros.Según los acuerdos firmados por el PRI,para coaligarse con otros partidos, y susestimaciones de triunfo, es posible quevuelvan a tener mayoría en el Congresolocal y alcancen la mayoría calificada conayuda de Nueva Alianza y el VerdeEcologista para controlar los temas y deci-siones más trascendentes de la entidad. La elección legislativa es la más importan-te para los siete partidos, no solo porquedesde el Congreso se aprueban los grandescambios legislativos de la entidad y se flan-quea al Ejecutivo, sino porque ese espacioles permite operar políticamente y asegurarnuevos cargos en el siguiente trienio, ade-más de que la votación que obtengan enesta elección les fijará el porcentaje derecurso -participaciones- para los siguientetres años, tanto para su vida ordinaria comopara sus procesos internos, actividadesespecíficas y la obtención del voto.

Niega... Viene de la Pág. 7

La Secretaría de Finanzas mexiquenseaclaró que es apócrifo el cheque por 464mil 442.59 pesos presuntamente pagadoal periodista de Televisa, Joaquín LópezDóriga, cuya copia circuló la semanapasada en las redes sociales.La dependencia explicó que el documen-to es falso y la presunta cuenta bancaria(BBVA Bancomer) que se quiso hacerpasar como del gobierno mexiquensepertenece a otra entidad federativa.Además denunció que la información deldocumento “fue totalmente manipulada”y al mismo tiempo subrayó que “elgobierno mexiquense reitera su convic-ción de trabajar con honradez y transpa-rencia en el uso de los recursos públicosy rendición de cuentas”.La circulación del cheque apócrifo ocu-rrió en el marco de los señalamientos crí-ticos de grupos de jóvenes universitariosde que Televisa manipula información delas campañas proselitistas de los candida-tos presidenciales para favorecer al can-didato presidencial del PRI, EnriquePeña Nieto, ex gobernador del Estado deMéxico.

Lucha por 3... Viene de la Pág. 9

izquierda, Alejandro Encinas Rodríguez,sostuvo que el crecimiento electoral deAndrés Manuel López Obrador tiene ner-viosos a quienes no quieren que las cosascambien, como son los sectores más con-servadores, los grupos pequeños privilegia-dos que se han enriquecido a costa delempobrecimiento de la mayoría de losmexicanos. Ante los habitantes de Cuautitlán Izcallianticipó que se viene una guerra sucia; sinembargo, enfatizó que ya no están en elmismo escenario como en el 2006, porquela gente ya se dio cuenta del fracaso delgobierno panista y también de la manipula-ción que se hace de la información en losmedios de comunicación, y que son losjóvenes quienes han puesto el ejemplo,quieren la democratización de los medios yno quieren que el dinosaurio vuelva agobernar el país.

te respetuoso de las posiciones que losgrupos de estudiantes están teniendo.Insisto: son muestras de vigor, de vita-lidad de nuestra democracia”, dijo paracerrar el tema.

FIRMÓ COMPROMISO CONREGIÓN ORIENTE DEL ESTADOEl jueves 7 de este mes el abanderadopresidencial del PRI, estuvo en Valle deChalco Solidaridad, en donde firmócuatro compromisos para resolver losproblemas de la región en materia detransporte, seguridad pública, aguapotable, y evitar las inundaciones.También recordó las diez accionescomprometidas en Baja California afavor de la familia.

Sensibilizan... Viene de la Pág. 9

Aumento de 100%.... Viene de la Pág. 10

Recogen.... Viene de la Pág. 10

ciones de educación superior, la crea-ción de la licenciatura y un posgrado enSeguridad Pública para que la cursenlos policías del municipio. Fragoso Maldonado reveló en una reu-nión con periodistas que la pura capaci-tación a los policías ha sido insuficien-te para mejorar su desempeño, puespara elevar la eficacia y poder cumplircon sus trascendentes responsabilida-des deben profesionalizarse.Al mismo tiempo, criticó la falta depreocupación social de las actualesautoridades municipales ante el proble-ma. Dijo que el mayor reclamo de lasociedad recibido en su campaña elec-toral es el de la falta de seguridad públi-ca, que lo mismo infunde terror a amasde casa que a estudiantes, trabajadoresy empresarios.

de sus compañeros de campaña, sisaben de antemano que serán objetode criticas severas.Por eso es notable la ausencia dealgunos candidatos ediles con licen-cia a reuniones que sus correligiona-rios y también candidatos sostienencon vecinos, pues temen perjudicarlos intereses electorales de su partido,por la inconformidad que puedengenerar en los actos proselitistas.“Tenemos que callar cuando losvotantes se quejan de las malas ges-tiones de los compañeros, porque nopodemos contradecir esa realidad,pero tampoco podemos atacar a losalcaldes, porque son de nuestro parti-do”, se quejó un candidato priísta adiputado local en un distrito del ValleCuautitlán-Texcoco.Muchos malos alcaldes no son candi-datos a diputados locales, ni federa-les, precisamente, para evitar derrotaspara el PRI, pero por el rechazo ciu-dadano que generan tienen prohibidoasistir a actos de los abanderados deese partido, ni en los días y horariosno laborables, para no perjudicar lostrabajos proselitistas.

Desarrollo... Viene de la Pág. 11

Perdemos... Viene de la Pág. 11

mas de desempleo, que representa en estosmomentos el 5 por ciento de la poblacióneconómicamente activa (PEA) municipal,y por ello impulsará las ferias del empleo.En el encuentro con universitarios dio aconocer su condición de toluqueña de naci-miento, y que en la ciudad creció y estudiosu licenciatura, precisamente, en laUAEM, por lo que conoce todos los pro-blemas, algo indispensable para solucio-narlos.Sobre las medidas para abatir los índicesdelictivos, González Calderón sostuvo quecon más policías y mejor preparados sepodrá lograr ese objetivo.

Capulín Soledad, Irazema González men-cionó que “otra experiencia como ingenie-ra química y como académica me ha hechosaber que en nuestro país se deben destinarmás recursos para contar con profesionistasque atiendan de manera especializadatemas ambientales.

Recibirán... Viene de la Pág. 4

pectivamente.Se recuperan ingresos por remesas,solo el 3.0% se invierte en proyectosproductivosLa Secretaría de Economía (SE) infor-mó que del total de remesas recibidaspor el país durante el 2011 (22 mil 731millones de dólares según el Banco deMéxico), solo el 3.0% se invirtió enproyectos productivos. El 60% de lasremesas se destina al consumo y menosdel 9% al ahorro. El 3% que se inviertetoma forma de micro negocios, comotiendas de abarrotes, misceláneas,panaderías y tortillerías, principalmen-te. Durante el primer cuatrimestre delaño las remesas sumaron 7 mil 397.99millones de dólares, 8.17% mayores alo registrado en el mismo lapso, perodel 2011. Con este resultado las reme-sas acumulan 19 meses de crecimiento,aunque aún no recuperan el nivel alcan-zado antes de la crisis de 2008-2009. 13% de los trabajadores se declaranadictos al trabajo, OCC MundialSegún OCC Mundial, la bolsa de traba-jo en línea más popular de país, el 13%de los profesionistas mexicanos se con-sidera adicto al trabajo. Laboran más de11 horas al día y dedican parte de sutiempo libre a esfuerzos relacionadoscon el trabajo. Además, 5 de cada 7 tra-baja en sus días libres. El 34% se llevatrabajo a casa una ó 2 veces por sema-na, y su jefe lo llama en su descanso.5.9% lo hacen de tres a cuatro vecespor semana; mientras que 4.3% lo hacediariamente.

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Page 9: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

De la redacciónEntre los aspectos interesantesderivados de su campaña elec-toral, el ex gobernador mexi-quense y candidato presiden-cial de la alianza PRI-PVEM,Enrique Peña Nieto, mencio-nó la sensibilización que le haprocurado.Al dar respuesta a una pregun-ta de “El Espectador” sobrelos cambios operados en suvisión del país y sus proble-mas a partir de sus giras por elterritorio nacional, el ex man-datario sostuvo:“Sin duda es importante lacampaña, y creo que lo máspositivo de ella es esta sensi-bilización que uno va teniendoal conocer las distintas reali-dades que vive el país”.Peña Nieto estuvo en estacapital mexiquense para asis-tir a una reunión privada conmiembros del ConsejoConsultivo de la Cámara de laIndustria de Radio yTelevisión (CIRT), que presi-de Tristán Canales Najjar, unviejo conocido del priísmomexiquense, porque ha sidodelegado del tricolor aquí.Al término de su participaciónante los concesionarios de losmedios electrónicos, queincluyó una sesión de pregun-tas y respuesta, ofreció unabreve conferencia de prensa areporteros locales y corres-ponsales de medios informati-vos de cobertura nacional.En su respuesta a este semana-rio sobre su nueva visión delpaís, explicó que el reto loconstituyen la construcción de“oportunidad de desarrollo

para todos los mexicanos; elcombate a la pobreza; devol-verle la seguridad y paz a los

mexicanos; lograr crecimientoeconómico para la generaciónde empleo y el impulso real-

mente a una reforma educati-va que nos dé la oportunidadde mayor cobertura y demayor calidad”.Aclaró en seguidad que setrata de grandes retos, perotambién de grandes oportuni-dades, y que lograr los objeti-vos en esos temas tendráimpactos que beneficiarán atodos los mexicanos.El candidato del PRI-PVEM,que integran la coalición“Compromiso por México” serefirió de nuevo al movimien-to estudiantil “Yo soy 132”.Ratificó su postura de respetoy lo consideró positivo porcuanto representa “una mues-tra de vitalidad y vigor denuestra democracia. Ha sidola expresión, y es además miconvicción”.“Que bueno que en estosmomentos de mayor eferves-cencia política, de participa-ción y donde los jóvenes ten-drán un gran espacio de parti-cipación, pero sobre todo dedecisión sobre la elección quevamos a tener”, comentó.“Que bueno que se den estasexpresiones, unas de apoyo;otras, no necesariamente deapoyo, pero soy absolutamen-

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 2012 9

SENSIBILIZAN LAS CAMPAÑAS ELECTORALES,REVELÓ EL CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL PRI*Firmó compromiso en Valle de Chalco Solidaridad para esa región mexiquense.

El contacto con la realidad del país me ha sensibilizado dijoel candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto.

De la redacciónEl candidato presidencial de lacoalición “Compromiso porMéxico”, Enrique Peña Nieto,firmó en Tijuana, BajaCalifornia, el compromiso deejecutar 10 acciones en benefi-cio de las familias y combate ala pobreza.El ex gobernador mexiquenseanticipó que si gana la presi-dencia de la República genera-rá las condiciones para que losingresos de los trabajadoressean mayores y rindan más, enuna revaloración del trabajo, yde la misma forma se compro-metió a detener el aumento enel precio de la canasta básica,mediante una mayor produc-ción de alimentos y reducir elimpacto de la especulación conlos mismos en el mercadomundial.Peña Nieto firmó también suobligación de reducir las tari-fas de la energía eléctrica, para

lo cual impulsará las reformasenergética y hacendaria; ycomo acción número 4 anuncióla entrega de útiles escolares,en un mochila completa, mien-tras que como número 5 fijó lade un programa de becas esco-lares para transporte a alumnosen recorridos largos del hogar alas escuelas.Como acción 6 reiteró lo de laentrega de vales de medicinascuando las instituciones desalud pública no cuenten conellas para proporcionarlas a susderechohabientes; en tanto quecomo séptima acción definió lacreación de un seguro paramadres jefas de familia, con locual se garantizaría seguridad asus hijos para estudiar.El abanderado presidencial dela alianza PRI-PVEM tambiénfirmó el compromiso de crearun seguro para pensión amayores de 75 años, estableci-do en la ley; continuar y

aumentar los fondos a los pro-gramas de Oportunidades ySeguro Popular; y un programade construcción y ampliaciónde viviendas, porque en sucampaña ha encontrado casosen que siete personas viven encasas de dos dormitorios.Las acciones son de alcancenacional y la firma del com-promiso para ejecutarlas fuedifundida al priísmo reunidopara ese fin en las capitales delos estados y ciudades impor-tantes.Además, durante su gira porBaja California el candidatopresidencial firmó 4 compro-misos específicos para esaentidad federativa limítrofecon California.En un mensaje dirigido a suscorreligionarios les pidió tra-bajar duro en lo que falta de lacampaña electoral y anticipóque ganará la elección del pri-mero de julio próximo.

PROPONDRÁ ALHA PRO-TEGER VÍCTIMASLa candidata del PRI-PVEM auna senaduría por el Estado,Ana Lilia Herrera Anzaldo,anticipó que promoverá unareforma legal para garantizarlea las víctimas del delito aten-ción eficaz, e insistió en quetratará de poner en primerplano a quienes padecen laviolencia, porque una obliga-ción de las autoridades es laatención psicológica y médicaespecializada, así como estra-tegias con enfoque preventivo.En este sentido, señaló, serequiere una infraestructuraadecuada, como hospitales yalbergues, así como especialis-tas para atender estos casos.Calificó a la delincuenciacomo un fenómeno complejo ymultifactorial, por lo que debecombatirse con la educación,la prevención del delito, la res-tauración del tejido social y elcombate a las adicciones.AMLO PONE NERVIOSOSA PRIVILEGIADOS: AEREl candidato a senador de la

PÁNICO DE FOX ANTE POSIBLE TRIUNFO DEAMLOEs difícil pensar que el ex presidente Fox Quesada tenga dife-rencias ideológicas con Andrés Manuel López Obrador, por-que el guanajuatense ni siquiera tiene idea de lo que es ideo-logía, y su apoyo al candidato presidencial del PRI, EnriquePeña Nieto, debe ser por el pánico que siente con sólo pensarque el tabasqueño pudiera ganar. Fox sabe que el ex jefe deGobierno del Distrito Federal investigaría a fondo la fortunaacumulada por la familia Fox Sahagún, especialmente la delos hijos de Martha. Por ello trata de congraciarse con el pun-tero en la carrera presidencial.“RASPÓN” DE GUILLERMO ORTIZ A PACO GILEn el debate que sostienen los ex secretarios de Hacienda,Francisco Gil Díaz y Guillermo Ortíz Martínez (éste tambiénex titular del Banco de México) se están diciendo cosas inte-resantes. Ortiz no se quedó con las ganas de darle un “raspón”a Gil. En un artículo periodístico le recordó a Gil Díaz que,cuando fue secretario de Hacienda y Crédito Público, fue artí-fice de la actual estructura bancaria, caracterizada por el domi-nio extranjero en la actividad (BBVA-Bancomer, Citi, HSBCy Scotiabank), y que ahora es consejero del primero de esosbancos, además de jefe de Telefónica, la empresa españoladonde BBVA-Bancomer tiene un alto porcentaje de acciones.Ortiz Martínez también tiene lo suyo, pues ahora es presiden-te de Banorte Ixe.LOS “ATENCOS” PUEDE DAÑAR A “YO SOY 132”Los llamados “macheteros de Atenco”, un grupo radical queinició con la bandera de la defensa de sus tierras cuando setrató de construir un aeropuerto en San Salvador Atenco, perodespués se desvirtuó y le dio por defender hasta un violadorencarcelado, estuvo hace poco en una marcha del movimiento“Yo Soy 132”. La verdad es que lejos de representar un apoyo,pueden afectar la imagen de la lucha de los alumnos universi-tarios.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SIN RAZONES

LUCHA POR 3 ESCAÑOSDEL SENADO DE LA REP.

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

OFRECE EPN ABARATAR LUZ, ALIMENTOS Y ELEVAR SALARIOS Y GANANCIAS DE I.P.*Desde Tijuana el candidato de la alianza PRI-PVEM comprometió 10 accio-

nes más.

Page 10: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

La candidata del PRI a la presi-dencia de Toluca y diputadalocal con licencia, MónicaFragoso Maldonado, anuncióque si gana el cargo duplicaráel número de policías y patru-llas en el municipio, ademásaplicará un programa, no decapacitación, sino de profesio-nalización de la corporación deseguridad pública y aumentarála viedovigilancia, para bajarlos índices delictivos y violen-cia criminal en la demarcación.La abanderada del partidoblanquiazul expuso su plan enla materia en el marco del Díadel Policía, en el cual anticipóque mejorará sustancialmentelos salarios del personal dedi-cado a proteger la vida y losbienes de los toluqueños. Mónica Fragoso comentó que,durante lo que va de su campa-ña, muchos ciudadanos le hanmanifestado su preocupaciónpor el incremento en el númerode asaltos, robos a casa habita-ción y secuestros registradosen la capital mexiquense. “La propuesta de gobierno queyo le propongo a la ciudadaníaes de cero tolerancia, en Tolucase va a respetar la ley, necesita-mos policías honestos y traba-jadores que cuiden a la ciuda-danía, procuren el orden y lapaz social. Vamos a duplicar elnúmero de policías, los vamos

a profesionalizar y a duplicargradualmente su salario”,subrayó la panista.Además de fortalecer y moder-nizar el cuerpo policíaco muni-cipal, la candidata albiazul pro-puso crear el Museo Municipaldel Policía como un espacio dereconocimiento a su labor,identificación y respeto a la

autoridad. “Vamos a dignificar la figuradel policía, en el MuseoMunicipal exhibiremos los uni-formes, sus equipos y fotogra-fías de su importante labor”,agregó.La candidata subrayó la impor-tancia tanto de invertir en lamodernización científica y tec-nológica de policía municipal,como en la aplicación de laspruebas de control de confian-za a todos los elementos deseguridad pública y mencionóque una de sus primeras accio-nes será gestionar ante institu-

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 201210

AUMENTO DE 100% EN EL NÚMERO DE POLICÍASY PATRULLAS PARA TOLUCA OFRECE FRAGOSO*Comprometió aumentar la videovigilancia y profesionalizar los cuerpos policíacos.

Duplicar el número de policías y patrullas ofreció MónicaFragoso, candidata del PAN a alcaldesa de Toluca.

Sin miramiento, la candidatapresidencial del PAN, JosefinaVázquez Mota acusó en formacategórica a la dirigente real deNueva Alianza y del SNTE,Elba Esther Gordillo, de chan-tajear al gobierno para evitar laevaluación de la calidad educa-tiva, anticipó que, si gana elcargo, no dará cabida al chan-taje, pues esa es la explicacióna la agenda mediocre en eltema, y propuso rediseñar elmodelo de las escuelas norma-listas, e indirectamente denun-ció que la lideresa magisterialha usurpado la rectoría delEstado en la educación. “Necesitamos ser muy firmesen aspectos de evaluación edu-cativa y no se deben aceptarchantajes. Hay una gran canti-dad de maestras y maestros quesí están a favor de la calidad dela educación, porque esto lespermitirá estar mejor prepara-dos, más reconocidos”, asegu-ró en el “Foro 10 Preguntas porla Educación” organizado porRedes por la Educación, “ElEstado debe de recuperar larectoría en materia educativa,por lo que derogará el Decretoque otorga al SNTE ser partede la autoridad educativa, en

caso de ser electa”, anticipó laabanderada del panismo para laelección de presidente(a) de laRepública.“No solamente es necesarioderogar este Decreto, es nece-sario tener un marco institucio-nal distinto, de manera clara,hay que despolitizar la agendaeducativa en México. ElSindicato o la líder delSindicato no puede decidir sise evalúa o no se evalúa, por-que este es un chantaje a laagenda educativa del país y sinosotros aceptamos comoEstado ese tipo de chantajes, loque estamos aceptando es unaregresión”, sostuvo. Teniendo como moderadora ala doctora Blanca Heredia delCentro de Investigación yDocencia Económica (CIDE),quien le planteó las preguntassobre educación, la abanderadapanista refrendó su postura deque es necesario que el gobier-no Federal deje de retener lascuotas de la nómina de los pro-fesores. “Creo que si algo ha dañado elespíritu y confianza de los ciu-dadanos es esta practica corpo-rativista y de cacicazgos y estoha generado un distanciamien-to de la participación ciudada-na”, dijo.Durante este encuentro en elque estuvieron representantesde 146 organizaciones de lasociedad civil comoMexicanos Primero,Compromiso Social por laCalidad de la Educación,Coalición Ciudadana por laEducación, Muévete por laEducación, la COPARMEX,entre otras, Vázquez Motaexpuso que es tiempo de redi-señar el modelo de las escuelasnormalistas. “Me parece que muchas nor-males tienen que revisar suscontenidos y su currículo.Tienen que actualizarse a loque están requiriendo los niñosy jóvenes de hoy”, destacó. Al dar a conocer sus propues-tas en materia educativa, lacandidata panista tambiénenfatizó que es fundamentalrevisar a fondo la Ley deCoordinación Fiscal y elSistema Federalista, para quelos estados sean transparentesen torno a los recursos que elGobierno Federal otorga parala educación.

De la redacciónLos candidatos del PRI a alcaldes, diputados locales y legislado-res federales con frecuencia quedan colocados en situacionesincómodas por la mala gestión de sus correligionarios gobernan-tes municipales, algunos de los cuales inclusive fueron postula-dos para representantes populares y también efectúan campañas.De acuerdo con lo observado por “El Espectador” y confesionesde aspirantes priístas a las presidencias municipales, las tareasproselitistas se están dando en dos frentes: contra sus adversariosideológicos; es decir las planillas de otros partidos; y contra lainconformidad, inclusive irritación hacia los gobernantes localesdel mismo tricolor.Son pocas las demarcaciones en donde los candidatos priístas noreciben quejas ciudadanas por la inseguridad pública, el abando-no de sus autoridades, la falta de obras públicas, compromisosincumplidos, ausencia o deficientes servicios públicos.“La situación es distinta a la de hace tres años. Yo fui coordina-dor de la campaña del actual alcalde, y entonces era fácil sumar-se a las críticas ciudadanas contra las autoridades municipales,porque eran perredistas y en otros casos, panistas, pero ahoraestoy atado, porque la inconformidad es contra mi compañero yamigo”, comentó a este semanario un candidato a presidentemunicipal.Esta dificultad fue percibida inclusive por mandos priístas esta-tales, quienes han recomendado a alcaldes con licencia que ahoraquieren ser diputados locales o federales no presentarse en actos

VA JVM DIRECTO CONTRA GORDILLO ENMATERIA EDUCATIVA; CHANTAJEA, DICE

*La candidata del PAN sostiene que no debe acep-

tarse chantaje de Gordillo en la educación.

Con la figura jurídica de adopción plena, en sustitución de laadopción simple, los niños adoptados tendrán los mismosderechos que los hijos biológicos de las familias que los reci-ban, destacó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, al encabe-zar la conmemoración del Día Internacional de los NiñosInocentes Víctimas de Agresión, en donde también anunció laentrega de 15 millones de pesos a albergues del DIF. Con esos fondos se impulsarán proyectos especiales para eldesarrollo integral, emocional y físico de los niños, además deadquirirse vehículos para llevarlos a actividades educativas yrecreativas, mejorar instalaciones y desarrollar proyectosespeciales para el desarrollo integral, emocional y física de losniños, precisó y llamó a la sociedad a redoblar esfuerzos paralograr esas metas.“A todos los pequeños les reitero que trabajaremos sin descan-so para garantizar el bienestar y la protección de nuestrosniños. Como gobernador, como padre de familia me compro-meto a velar por la salud, por la seguridad de todas las niñas,de todos los niños de nuestro estado, pero más aún por los másvulnerables. Vamos a cuidarlos, vamos a protegerlos porquelos niños son la esperanza del mañana y el futuro de nuestropaís, son el futuro de nuestro estado. Sabemos que al final deldía, cada una de sus sonrisas son nuestra mayor recompensa”,expresó.En esta fecha, instituida por la Asamblea General de laOrganización de las Naciones Unidas (ONU) en 1982, convo-có a redoblar esfuerzos, acciones y recursos para garantizar laseguridad física y emocional de los menores de edad.Ávila Villegas informó de la entrega de 15 millones de pesosal DIF y de la iniciativa para derogar la adopción simple y, ensu lugar, instituir la adopción plena, que fue aprobada por laLVII Legislatura estatal, para que el adoptado adquiera la cali-dad y los derechos de hijo consanguíneo, lo que BaruchDelgado Carbajal, presidente del Poder Judicial consideró unavance relevante.

HIJOS ADOPTADOS TENDRÁN DERECHOSIGUALES A LOS DE BIOLÓGICOS: E. AVILA*Darán 15 millones de pesos a albergues del DIF.

*La falta de seguridad pública por malas policías

es el reclamo generalizado.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

RECOGEN CANDIDATOS DEL PRI QUEJAS DE MALAS GESTIONES DE COMPAÑEROS

Page 11: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

El candidato a diputado federalpor el distrito 34 de Toluca de laalianza PRI-PVEM, Alberto CuriNaime, defendió la vertiente ges-tora de obras, servicios y solu-ción de los problemas socialespor parte de los representantespopulares.Aclaró que los legisladores tie-nen como responsabilidad sus-tantiva, prioritaria, hacer y refor-mar leyes, pero que eso no lesimpide efectuar gestiones paraque las comunidades resuelvanproblemas en materia de obras yservicios públicos.Curi Naime desarrolla una cam-paña peculiar. Acude a colonias,pueblos y barrios, en donde reco-

rre las calles para personalmenteinvitar a los vecinos a reunirse enalgún lugar. La invitación esgeneral; es decir, para priístas,personas sin militancia partidista,inclusive a gente de otros parti-dos, a quienes escucha con respe-to y después fija su posición fren-te a los problemas planteados.En este sentido en una de esasjuntas con los potenciales electo-res de su distrito consideró injus-tificadas las críticas que se hacena los diputados por gestionar lasolución de problemas de losrepresentados, cuando la funciónde los legisladores es sólo hacer,revisar y reformar leyes.El abanderado del PRI destacóque la responsabilidad de legislarno se contrapone, ni se ve afecta-da por las gestiones que puedenefectuar los representantes popu-lares para la solución de proble-mas sociales.Lo malo sería que ante la urgen-cia de resolver problemas de lascomunidades y las posibilidadesde efectuar gestiones para ello losdiputados se cruzaran de brazos,indiferentes a estas situaciones.Reiteró que se puede y debe cum-plir la obligación de legislar, yapoyar a la población en gestio-

nes para obtener la satisfaccióncomo la falta de agua potable,

drenaje, energía eléctrica, necesi-dad de escuelas o centros médi-cos.Muchos de quienes se han reuni-do con el candidato priísta enu-meran las obras públicas y ser-vicios de que se les dotaron porgestiones de cuando fue dipu-tado federal hace unos años,precisamente por el respaldoque les brindó a las comunida-des. Curi Naime les recuerda a susinterlocutores que es la Cámarade Diputados Federal la queaprueba y reasigna elPresupuesto de Egresos de lafederación, por lo que está encondiciones de destinar fondospara la solución de los proble-mas.En sus giras electorales yencuentros con los habitantesde la demarcación que buscarepresentar en el Congreso dela Unión el abanderado priístaha tenido que defender a supartido de las críticas expues-tas por jóvenes estudiantes.

Toluca, Méx., Lunes 11 de Junio de 2012 11

DEFIENDE CURI NAIME FUNCIÓN GESTORA DEDIPUTADOS, LUEGO DE LA DE EXPEDIR LEYES*Los representantes populares no pueden cruzarse de brazos ante los problemas sociales.

En una irracionalidad que llegaal absurdo, todavía 28 líneas deautobuses de la zona metropo-litana de Toluca cruzan elCentro Histórico de la capitaldel Estado de México, lo quetrae como consecuencia lasaturación de las calles por elexceso de unidades del trans-porte público, sostuvo la candi-data del PRI-PVEM a la alcal-día de este municipio, MarthaHilda González Calderón.Las consecuencias de la malaplaneación del servicio detransporte urbano de pasajerosla resienten todos: todos perde-mos, destacó la también exsecretaria de Ecología y exdisuada local y federal, ademásde ex subprocuradora deJusticia.La abanderada del priísmofirmó su séptimo compromisode campaña: uno relacionadocon acciones a favor de lapoblación indígena, especial-mente de la asentada en laparte norte del municipio,donde los índices de pobreza ymarginación son altos.Los autobuses ocasionanembotellamientos en la ciudad,y con frecuencia transportanunos cuatro pasajeros, por loque también las empresascamioneras pierden dinero conesta situación, recalcóGonzález Calderón.Estos problemas perjudicantambién a los pasajeros, porquelos hacen perder mucho tiempoen el trayecto, mientras losautomovilistas padecen igual-mente los problemas de tránsi-to vehicular lento, agregó lacandidata a alcaldesa.Durante una reunión con alum-nos de la UAEM, explicó queeste fenómeno es producto de

la combinación de la falta deplaneación y de educación vial.Dijo a los jóvenes que estosproblemas deben resolverse enforma integral, mediante eldiálogo con los permisionariospara racionalizar el empleo deautobuses y con la formaciónde buenos hábitos para condu-cir vehículos.La candidata del PRI-PVEMdio a conocer que combatirá lainseguridad pública, impulsaráel desarrollo económico e,inclusive, abrirá espacios paraque la juventud estudiosa parti-cipe con propuesta en la solu-ción de los problemas delmunicipio.Recordó que Toluca es impor-tante desde el punto de vistaeconómico, pues su aportaciónal producto interno bruto (PIB)estatal es significativa, pero almismo tiempo enfrenta proble-

Ecatepec de Morelos, Méx.-Pablo Bedolla López, candida-to de la coaliciónComprometido por el Estadode México, anunció un plan derescate de la cultura e identi-dad del municipio, ante lanecesidad de reafirmar loslazos de cultura, de familia, debuenas costumbres. Queremosque los domingos sean de con-vivencia, de tranquilidad y depaz”, expresó. El diputado local con licenciahabló ante miles de vecinos delpueblo de Santa MaríaChiconautla, en donde firmó elcompromiso encaminado afomentar los valores familiaresy fortalecer la identidad cultu-ral de los vecinos que habitanlos nueve pueblos fundadoresdel municipio. “La convivencia familiar para

estar con nuestros queridosabuelos, con nuestras queridasabuelitas. Por ello, hoy esta-mos haciendo aquí el compro-miso para establecer de mane-ra permanente este programa yque nos lo exijan, porque losdel PRI lo que firmamos locumplimos y lo dejamos cons-tatado”, señaló Pablo Bedollaquien estuvo acompañado porIrene, una de sus siete hijas. En Ecatepec hay nueve pue-blos: San Cristóbal, SantaMaría Chiconautla, SantoTomás Chiconautla, San PedroXalostoc (cuna del gobernadormexiquense Eruviel ÁvilaVillegas), Santa Clara Coatitla,Santa María Tulpetlac,Guadalupe Victoria, San IsidroAtlautenco y San Andrés de laCañada. En su oportunidad, el candida-to a la diputación local por elDistrito XXXIII, Aarón UrbinaBedolla, anunció que lucharádesde el Congreso local poretiquetar más recursos econó-micos para Ecatepec destina-dos a la realización de pozosde absorción de aguas pluvia-les y los programas de empren-dedores entre otros de benefi-cio comunitario. “Antes se acostumbraba salir apasear aquí en la placita, seveían las familias enteras com-prándose alguna golosina yplaticando entre ellos; ahora yacasi no existe eso porque a losmuchachos les gusta estarpegados a la tele. Estos domin-gos que dice el candidato sue-nan bien”; dijo doña AlmaDelia, nativa de Santa MaríaChiconautla.

Un diputado no puede permanecer cruzado de brazo frente a los problemas: debe gestionarsolución y legislar, destacó Alberto Curi Naime.

*Firmó González Calderón su compromiso núme-

ro 7: ahora a favor de indígenas.

FORTALECERÁ P. BEDOLLA IDENTIDADCULTURAL Y VALORES DE ECATEPEC

*Anunció plan de rescate de cultura y tradiciones

de los nueve pueblos de Ecatepec.

La abanderada de la alianzaPRI-PVEM-Nueva Alianzapara la elección de diputadodel 24 distrito de Naucalpan,Irazema González, advirtióque “de nada sirve el desarro-llo económico sino se tieneuna política ambiental trans-versal y eficiente”, por lo quede ganar el cargo trabajaráincansablemente desde laCámara de Diputados paraimpulsar iniciativas en favordel medio ambiente, la ecolo-gía y la preservación de losrecursos naturales.“Para asumir esta responsabi-lidad como candidata a dipu-

tada federal me he preparadono sólo como ingeniera, sinotambién como ambientalista yes por eso que sé que las polí-ticas ambientales deben serprioritarias”, dijo y subrayóque su formación académicale ha servido para entenderque actualmente es de sumaimportancia que los ciudada-nos tengan conciencia ecoló-gica de los estragos que hasufrido el medio ambiente enlas últimas décadas, “por loque debemos sumar esfuerzosen favor de nuestro planeta”.Al mencionar su labor en laSecretaría del Medio

Ambiente del gobierno mexi-quense y su formación acadé-mica –en la que destaca unpostgrado en biología marinapor la UNAM–, la candidatapor el distrito 24 destacó queel desarrollo sustentable es elúnico medio para la sobrevi-vencia económica y social denuestro país. Al encabezar un encuentrocon deportistas y corredoresde la zona de Río Hondo yposteriormente diversos actostoca-puertas y de promocióndel voto en comunidadescomo Estado de México y

DESARROLLO ECONÓMICOCON CUIDADO AMBIENTAL

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

PERDEMOS TODOS POR DESÓRDEN EN ELTRANSPORTE DE TOLUCA: M. H. GONZÁLEZ

Page 12: Augusto Lozano R. $5.00 CRIMEN ORGANIZADO AMBIENTAL …€¦ · De la redacción La reforma legal que dio vida al Órga-no Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM)

De la redacciónEn el ámbito deportivo hayperiodistas dados a exaltar,inclusive sobredimensionar lostriunfos de los mexicanos encompetencias internacionales.En la televisión hemos presen-ciado casos patéticos de repor-teros llorando por una hazañadeportiva, comportamientoreñido con la objetividad y eldecoro de la actividad infor-mativa.Por el lado contrario, haycomentaristas de las seccionesdeportivas de los diarios o demedios especializados endeporte, que a todo le encuen-tran peros. Para estos periodis-tas nunca, nadie hace algodigno de reconocimiento.Los últimos juegos de la prese-lección de la que saldrá el

representativo de México parala Olimpiada Londres 2012han sido buenos, especialmen-te en el torneo de Toulon,Francia, del cual salió campeo-na, con una sola derrota, perocon victorias sobre equipospoderosos.No obstante, quienes pierdenobjetividad y se emocionan demás opinan que los jóvenesganarán el título y obtendrán lamedalla de oro en Londres,mientras los que todo lo venmal, sostienen que lo del tor-neo juvenil de Francia es depromesas, de esperanzas,como su nombre lo indica, ypor eso no debemos echar lascampanas al vuelo.No debemos restarle méritos alo conseguido, porque ya sonvarias las ocasiones en que la

selección juvenil mexicana haparticipado en esa competen-cia y no la ha ganado, por loque ha recibido críticas.Tampoco debemos inferir deese logro que la presea doradaolímpica ya la teneos en labolsa, porque no es así.Las mismas posiciones encon-tradas se generaron con eltriunfo de la selección mexica-na grande sobre su similar deBrasil. Los dados a exagerarlos éxitos deportivos interna-cionales de los mexicanosestuvieron en lo mismo.

No obstante, los inconformescon todo lo que hacen nuestrosdeportistas se empeñaron enrecordar que el representativode Brasil estuvo integrado porjóvenes de 23 años, por lo queno fue la verdadera selecciónde ese país sudamericano.Los primeros olvidan que laselección mexicana no essuperior a la brasileña a pesarde ese triunfo, mientras lossegundos pasan por alto queese mismo conjunto juvenildel país amazónico habíaderrotado ampliamente a las

selecciones de Dinamarca yEstados Unidos. Esta le haganado varias veces a la nues-tra en los últimos años.Deben reconocerse estoslogros deportivos; sobre todo,porque fueron producto de unbuen desempeño, no de lacasualidad, como o curre aveces con un equipo que juegamal, pero tiene suerte y triun-fa. No obstante, resultaría tam-bién contraproducente creerque los equipos mexicanos sonya invencibles y siempre gana-rán.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 11 de Junio de 2012 Año VII No. 357 $5.00

Esta Semana Examina “Lo Que Piensa el Ciudadano de las Encuestas” y “Lo QueOpinan Políticos y Politólogos Sobre las Encuestas”

CORTOS DEPORTIVOS

NI RESTAR MÉRITO, NI SOBREDIMENSIONARLOS TRIUNFOS DE LA SELECCIÓN NACIONAL*Lo positivo de los partidos ganados fue el buen desempeño de las dos selecciones.

BUENOS DELANTEROS CAMBIAN DE CLUBHéctor Mancilla, ex goleador del Toluca jugará en el Atlas;Emanuel Villa, en Pumas; y Luís Ernesto Pérez, en elGuadalajara. Es previsible un buen rendimiento, porque sonbuenos futbolistas y además estarán deseando demostrar quetodavía tienen cuerda para competir en buen nivel. Por razo-nes entendibles, los delanteros son fundamentales en los triun-fos de los equipos. Casi nunca ocurre que clubes con malosdelanteros ganen un campeonato. Disponer de ellos no garan-tiza un titulo, pero todos los que lo consiguen cuentan condelantera contundente.ARGENTINA RECUPERA NIVEL La selección de Argentina, con Lionel Messi a la cabeza, pare-ce haber reencontrado su rumbo. La gran calidad de sus inte-grantes está tomando forma de juego de conjunto, como se vioen su partido eliminatorio frente a su similar de Ecuador. Elequipo que fue ya campeón del mundo tenía el problema de lafalta de entendimiento de sus futbolistas en la cancha, y huboun tiempo que hasta el mismo Messi tenía un desempeñomediocre, contrario a la brillantez que le conocemos en elBarcelona.EL LEÓN PUSO TRANSFERIBLES A TODOS.Nada más faltó que el club León pusiera transferible tambiéna su franquicia de primera división, obtenida con muchosesfuerzos y después de muchos años en la división de ascen-so. Todos los jugadores que lograron la vuelta a primera divi-sión fueron puestos a la venta. Es deseable que el equipo delBajío conjunte un plantel competitivo, porque lo merece sugran afición. El club ha sido cuna de grandes jugadores, comola “Tota” Carbajal, Luís “Chino” Estrada, el “Chepe” Chávezy el “Cocodrilo” Valdez.

No sobredimensionar, pero tampoco demeritar los éxitos de las selecciones de fútbol.