Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la...

12
Claudia Hidalgo/Macario Lozano No hubo sorpresa: el candidato presi- dencial del PRI y ex gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto (quien votó en Atlacomulco), ganó la elección presidencial con entre el 37.93 y el 38.5 por ciento de los votos, en una jornada caracterizada por una alta participación y denuncias sobre irregularidades, presentadas por la oposición. El tricolor tampoco habría obtenido mayoría absoluta en el Congreso de la Unión. En el Estado ganó las senadurías. Andrés Manuel López Obrador, del PRD-PT-MC, quedó en segundo lugar. Logró entre el 30.90 y el 31.86 por ciento, mientras Josefina Vázquez Mota, del PAN, consiguió entre el 25.1 y el 26.03 por ciento, con lo cual su partido perdió la presidencia de la República y fue relegado al tercer lugar, según el conteo rápido del IFE, dado a conocer por el presidente con- sejero, Leonardo Valdés Zurita, quien dijo también que Gabriel Quadri, del PANAL, sacó entre el 2.27 y el 2.57 por ciento. El tabasqueño no reconoció su derro- ta, pero tampoco asumió su posición radical de hace 6 años. Adujo que esperará los resultados de los cómpu- tos distritales para fijar su posición, mientras que Josefina Vázquez Mota implícitamente reconoció que perdió, al anunciar que no le favoreció la votación. Quadri estaba feliz, como si hubiera ganado. El ex mandatario estatal puso fin a una sequía de 54 años de la clase polí- tica mexiquense, pues desde 1958, cuando Adolfo López Mateos, en otras condiciones políticas y electora- les (el PRI era casi partido único) ganó el cargo, ningún político del Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su partido el Poder Ejecutivo Federal, que le quitó el PAN en el año 2000 y no pudo reconquistar en el 2006. El mexiquense quedó lejos del por- centaje que le atribuían todas las encuestas y se convertirá en el cuarto jefe de la nación sucesivo que no llega al 50 por ciento de la votación. Los otros fueron Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón. Y anoche estaba por verse si había logrado superar en el Estado la vota- ción obtenida por el gobernador Eruviel Ávila Villegas. En un breve mensaje pronunciado en Atlacomulco, después de votar y en un discurso ante sus correligionarios en la sede nacional del PRI, recalcó que México ganó y que cumplirá con sus compromisos. Tendió su mano a sus adversarios y llamó a la unidad de todos. Dijo que en el México plural de ahora “todos cabemos y todos tene- mos mucho que aportar” en beneficio del país y reconoció la aportación de sus ahora ex contendientes al fortale- cimiento de la democracia. RECUPERÓ EL PRI JALISCO Y CHIAPAS El PRI ganó y recuperó los estados de Jalisco y Chiapas. Además, conservó Yucatán, pero perdió en Guanajuato y Morelos, y en Tabasco no está defini- do el resultado. Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 2 de Julio de 2012 Año VII No. 360 $5.00 Información. Pág. 3 Información. Pág. 5 nformación. Pág. 7 Información. Pág. 3 LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO ALCANZÓ EL 40%; AMLO, 2º LUGAR Enrique Peña Nieto recuperó para el PRI la presidencia de la República, será el primer mexiquense en ocuparla desde que la dejó Adolfo López Mateos en 1964. Macario Lozano/Claudia Hidalgo El PRI, en alianza con el PVEM y PANAL, conservó ayer su condición de primera fuerza electoral en el Estado. No obstante sus 92 triunfos en los comicios de ayunta- mientos, quedaron por debajo de los 97 de hace 3 años, pero sobre todo, ahora perdió municipios importantes como Atizapán de Zaragoza e Ixtapaluca, a manos del PAN; Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, frente al PRD, además de Ixtapan de la Sal, donde nunca había perdido. De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP) del IEEM, al cierre de esta edición de “El Espectador”, el PRI llevaba ventaja en 92 municipios y 39 dis- tritos electorales. Con esta tendencia con- servaría los importantes ayuntamientos de Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Ecatepec, Coacalco, Chimalhuacán y Metepec. Sin embargo, en muchos casos la información correspondía a bajos por- centajes de casillas instaladas, por lo que hoy podría variar la situación. Con todo, el PRI pudo evitar más derro- tas porque militaron a su favor las divi- siones en los partidos de izquierda, que en más de 70 municipios participó con 2 y hasta 3 candidatos; y la debilidad del PAN. En algunos municipios, conocidos panistas trabajaron abiertamente para candidatos priístas. Perredistas emboza- dos hicieron lo mismo. Además, contó mucho el “efecto Peña”. La participación se ubicaba en 58, por ciento y la abstención, en 42 por ciento. El PAN, PRD, PT y MC denunciaron la participación de autoridades municipales en la jornada de votación a favor del PRI, por lo que el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM) tendrá mucho trabajo. Las elecciones, como las de ayer, constituyen la mejor fórmula para que los ciudadanos incluidos en la lista nominal de votantes decidan quién debe gobernarlos y quiénes representarlos en el Poder Legislativo Federal. La consulta a los electores fue para determinar presi- dente de la República, senadores y diputados federales; es decir, estuvie- ron en disputa los dos poderes de la Unión elegidos por los mexicanos que cumplen con los requisitos lega- les para ello. El otro poder, el Judicial, tiene meca- nismos constitucionales diferentes para su elección. Es indirecta, sin la intervención de los más de 79 millo- nes de mexicanos incluidos en la relación de electores. Sin embargo y AHORA, CORREGIR ANOMALÍAS DE COMICIOS Y RECONCILIAR AL PAÍS GANÓ PRI ELECCIONES LOCALES, PERO PERDIÓ MÁS MUNICIPIOS QUE EN 2009 *El “Efecto Peña” no fue suficiente para contrarrestar mala fama de algunos candidatos. Mayor desempleo en el Estado que el promedio del país Prerrogativas no gastadas en campañas tendrán que devolverse al gobierno Gasta en tabaco 5 mil pesos al año cada fumador, pero lo peor: daña su salud La rifa tuvo muchos tigres: pobreza, corrupción, crimen organizado, poderes fácticos Creció el empleo para las mujeres, pero es de mala calidad: UAEM Información. Pág. 3 *Tampoco logró el PRI la mayoría legislativa. *Ganó el PRI Jalisco, Yucatán y Chiapas.

Transcript of Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la...

Page 1: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Claudia Hidalgo/Macario LozanoNo hubo sorpresa: el candidato presi-dencial del PRI y ex gobernadormexiquense, Enrique Peña Nieto(quien votó en Atlacomulco), ganó laelección presidencial con entre el37.93 y el 38.5 por ciento de losvotos, en una jornada caracterizadapor una alta participación y denunciassobre irregularidades, presentadas porla oposición. El tricolor tampocohabría obtenido mayoría absoluta enel Congreso de la Unión. En el Estadoganó las senadurías.Andrés Manuel López Obrador, delPRD-PT-MC, quedó en segundolugar. Logró entre el 30.90 y el 31.86por ciento, mientras Josefina VázquezMota, del PAN, consiguió entre el25.1 y el 26.03 por ciento, con lo cualsu partido perdió la presidencia de laRepública y fue relegado al tercerlugar, según el conteo rápido del IFE,dado a conocer por el presidente con-sejero, Leonardo Valdés Zurita, quiendijo también que Gabriel Quadri, delPANAL, sacó entre el 2.27 y el 2.57por ciento.El tabasqueño no reconoció su derro-ta, pero tampoco asumió su posiciónradical de hace 6 años. Adujo queesperará los resultados de los cómpu-tos distritales para fijar su posición,mientras que Josefina Vázquez Motaimplícitamente reconoció que perdió,al anunciar que no le favoreció lavotación. Quadri estaba feliz, como sihubiera ganado.El ex mandatario estatal puso fin auna sequía de 54 años de la clase polí-tica mexiquense, pues desde 1958,cuando Adolfo López Mateos, enotras condiciones políticas y electora-les (el PRI era casi partido único)ganó el cargo, ningún político delEstado había sido presidente de laRepública, aunque varios lo habíanintentado. Al mismo tiempo, recuperópara su partido el Poder EjecutivoFederal, que le quitó el PAN en el año2000 y no pudo reconquistar en el2006. El mexiquense quedó lejos del por-centaje que le atribuían todas lasencuestas y se convertirá en el cuartojefe de la nación sucesivo que nollega al 50 por ciento de la votación.Los otros fueron Ernesto Zedillo,

Vicente Fox y Felipe Calderón. Yanoche estaba por verse si habíalogrado superar en el Estado la vota-ción obtenida por el gobernadorEruviel Ávila Villegas.En un breve mensaje pronunciado enAtlacomulco, después de votar y enun discurso ante sus correligionariosen la sede nacional del PRI, recalcóque México ganó y que cumplirá consus compromisos. Tendió su mano asus adversarios y llamó a la unidad detodos. Dijo que en el México plural de

ahora “todos cabemos y todos tene-mos mucho que aportar” en beneficiodel país y reconoció la aportación desus ahora ex contendientes al fortale-cimiento de la democracia.

RECUPERÓ EL PRIJALISCO Y CHIAPAS

El PRI ganó y recuperó los estados deJalisco y Chiapas. Además, conservóYucatán, pero perdió en Guanajuato yMorelos, y en Tabasco no está defini-do el resultado.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 2 de Julio de 2012 Año VII No. 360 $5.00

Información. Pág. 3

Información. Pág. 5

nformación. Pág. 7

Información. Pág. 3

LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NOALCANZÓ EL 40%; AMLO, 2º LUGAR

Enrique Peña Nieto recuperó para el PRI la presidencia de la República, será elprimer mexiquense en ocuparla desde que la dejó Adolfo López Mateos en 1964.

Macario Lozano/Claudia HidalgoEl PRI, en alianza con el PVEM y PANAL,conservó ayer su condición de primerafuerza electoral en el Estado. No obstantesus 92 triunfos en los comicios de ayunta-mientos, quedaron por debajo de los 97 dehace 3 años, pero sobre todo, ahora perdiómunicipios importantes como Atizapán deZaragoza e Ixtapaluca, a manos del PAN;Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, frente alPRD, además de Ixtapan de la Sal, dondenunca había perdido.De acuerdo con el Programa de ResultadosPreliminares (PREP) del IEEM, al cierrede esta edición de “El Espectador”, el PRIllevaba ventaja en 92 municipios y 39 dis-tritos electorales. Con esta tendencia con-servaría los importantes ayuntamientos deToluca, Naucalpan, Tlalnepantla,Ecatepec, Coacalco, Chimalhuacán yMetepec. Sin embargo, en muchos casos

la información correspondía a bajos por-centajes de casillas instaladas, por lo quehoy podría variar la situación.Con todo, el PRI pudo evitar más derro-tas porque militaron a su favor las divi-siones en los partidos de izquierda, queen más de 70 municipios participó con 2y hasta 3 candidatos; y la debilidad delPAN. En algunos municipios, conocidospanistas trabajaron abiertamente paracandidatos priístas. Perredistas emboza-dos hicieron lo mismo. Además, contómucho el “efecto Peña”.La participación se ubicaba en 58, porciento y la abstención, en 42 por ciento.El PAN, PRD, PT y MC denunciaron laparticipación de autoridades municipalesen la jornada de votación a favor del PRI,por lo que el Tribunal Electoral delEstado de México (TEEM) tendrá muchotrabajo.

Las elecciones, como las de ayer,constituyen la mejor fórmula paraque los ciudadanos incluidos en lalista nominal de votantes decidanquién debe gobernarlos y quiénesrepresentarlos en el PoderLegislativo Federal. La consulta a loselectores fue para determinar presi-dente de la República, senadores ydiputados federales; es decir, estuvie-ron en disputa los dos poderes de laUnión elegidos por los mexicanosque cumplen con los requisitos lega-les para ello.El otro poder, el Judicial, tiene meca-nismos constitucionales diferentespara su elección. Es indirecta, sin laintervención de los más de 79 millo-nes de mexicanos incluidos en larelación de electores. Sin embargo y

AHORA, CORREGIR ANOMALÍAS DECOMICIOS Y RECONCILIAR AL PAÍS

GANÓ PRI ELECCIONES LOCALES, PEROPERDIÓ MÁS MUNICIPIOS QUE EN 2009*El “Efecto Peña” no fue suficiente para contrarrestar malafama de algunos candidatos.

Mayor desempleo en elEstado que el promedio del país

Prerrogativas no gastadasen campañas tendrán quedevolverse al gobierno

Gasta en tabaco 5 mil pesosal año cada fumador, perolo peor: daña su salud

La rifa tuvo muchos tigres:pobreza, corrupción, crimenorganizado, poderes fácticos

Creció el empleo para lasmujeres, pero es de malacalidad: UAEM

Información. Pág. 3

*Tampoco logró el PRI la mayoría legislativa. *Ganó el PRI Jalisco, Yucatán y Chiapas.

Page 2: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Las mordeduras de serpiente siguenrepresentando un problema en el país,especialmente por el número de casos.Cada año tres mil 700 personas sonmordidas por serpientes, afirmaroninvestigadores de la Facultad deCiencias de la Universidad Autónomadel Estado de México, quienes destaca-

ron la necesidad de establecer mecanis-mos que permitan identificar quévariante de la especie ocasiona el per-cance, pues nuestro país ocupa la pri-mera posición en el continente america-no en diversidad de serpientes veneno-sas.Los expertos del Centro deInvestigación en Recursos Bióticos(CIRB) de la UAEM, Felipe RodríguezRomero y Mariel Valdés Arellanes,indicaron que alrededor de 40 por cien-to de los envenenamientos reportadosen el país son ocasionados por serpien-tes de cascabel (género Crotalus).Manifestaron que con la colaboraciónde colegas del Departamento deMedicina Molecular y Bioprocesos delInstituto de Biotecnología de laUniversidad Nacional Autónoma deMéxico -los expertos Edgar NeriCastro, Alejandro Carbajal Saucedo yAlejandro Alagón Cano- fue posibleidentificar que dicho género de serpien-te se distribuye por ambas costas delpaís.Desde Jalisco (en el Pacífico) yVeracruz (en el Golfo), adentrándose ala península de Yucatán, hasta llegar aCosta Rica, sostuvieron los autores deltrabajo titulado “Determinación de lasalteraciones morfo-fisiológicas causa-das por el envenenamiento experimen-tal por la serpiente de cascabel tropi-cal”. La amplia distribución, así como eltamaño que alcanza -superior a los 120centímetros-, además de sus hábitos yhábitats, hacen de ésta una de las espe-

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 20122

Presidente Editor yDirector General

AUGUSTO LOZANO R.

ES UNA PUBLICACIÓN SEMANALDE Y DISTRIBUIDA POR EditorialMultiservicios Roco, S. de R.L. de C.V.Correspondiente al Número de Edición360 del Lunes 2 de Julio de 2012,Número de certificado de Reserva otor-gado por el Instituto Nacional deDerecho de Autor 04-2004-090909302700-101. No. de Certificadode Licitud de Título: (En Trámite) No. deCertificado de Licitud de Contenido: (EnTrámite), Domicilio: Díodoro OrtegaMaíz No. 210, Col. La Mora. Tel. 2-72-25-99, C.P. 50020, Toluca, Méx. correoelectró[email protected] en Talleres Espacio Libre, ofici-nas en Lic. Benito Juárez, Norte, No.521-1,Col. Santa Bárbara, Toluca, Méx.Telfax. 2-13-45-83. El contenido de losartículos es responsabilidad exclusiva desus autores. Todos los derechos están asalvo. No se devuelven originales, aun-que no se publiquen.

[email protected]ón. Pág. 8

Información. Pág. 8

Claudia Hidalgo(Primera parte)

La Secretaría de Turismo estatal impul-sará esta actividad en los municipios deAculco, Villa Victoria y Tepotzotlánpara procurarles reconocimiento nacio-nal e internacional, a modo que generenuna importante derrama económica a lapoblación de esas localidades. Se tratade un plan de largo plazo para fomentarel turismo con metas a 20 años.El proyecto incluirá el desarrollo orde-nado y sostenido, y uso sustentable derecursos naturales en estricto apego conel ordenamiento territorial previsto enlas leyes. En el caso de Aculco, las acciones sedarán en el programa municipal deDesarrollo turístico del “Camino Realde Tierra Adentro”, con un costo apro-ximado de 2 mil 507.87 millones depesos, de los cuales el 25 por ciento loinvertiría el sector público y el 75 porciento restante la iniciativa privada. Elproyecto buscará hacer crecer el turis-mo en los próximos 20 años, e incluyela creación de reservas territoriales quese sumen para las metas del mismo. En el caso del “Parque EcológicoCascada La Concepción”, que actual-mente cuenta con protecciones en elperímetro del cañón y miradores escé-nicos para el avistamiento de la casca-

da, se complementará con un puentecolgante, una tirolesa y senderos paraque el visitante pueda apreciar la belle-za de la cascada y el cañón.Otros componentes complementarios

son: estacionamientos, serviciossanitarios, taquilla, sala audiovisualde información turística, taller arte-sanal del labrado de cantera, palapascon asaderos para día de campo,

palapa gastronómica y tienda misce-lánea; además de juegos infantiles yuna zona de campamento.Para Tepotzotlán, la Secretaría deTurismo elaboró cuatro proyectoscon un costo de 3 mil 173 millonesde pesos en tres etapas, que conclui-rían en el 2030, y serán realizadospor la iniciativa privada y losgobiernos estatal, federal y munici-pal.Uno de los proyectos es una unidadturística de negocios, exposiciones yeventos que pretende aprovechar laubicación estratégica con el mercadoturístico y de negocios de la zonametropolitana de la Ciudad deMéxico, ofreciendo instalacionespara reuniones, eventos sociales,culturales y de negocios.También se prevé la construcción deun hotel, un pabellón de exposicio-nes, salones, jardines y una plazacomercial integrada a un complejode cines. El complejo contará conacceso vehicular, estacionamientosubterráneo y espacios peatonales.

IMPULSARÁ EL GOBIERNO ESTATAL PROYECTOSTURÍSTICOS DE LARGO PLAZO EN 3 MUNICIPIOS*Ejecutará un plan de largo alcance para dos décadas en Aculco, Villa V., y Tepotzotlán.

Además de sitios como Malinalco, se impulsará el turismo en 3 municipiosmás.

MUERDEN SERPIENTES A TRES MIL 700PERSONAS AL AÑO EN MÉXICO: UAEM*Ocupa México el primer lugar en el Continente en diversidadde serpientes venenosas.

Jairo A. TellCientos de historias se tejen al amparo del azul del cielo en los llanos de laprovincia mexicana; cientos de dramas también que no siempre tienen unfinal feliz. La historia de Eddie es una de esas situaciones en las que el dolorla esperanza y la tenacidad se funden para tratar de alcanzar el milagro.Corrían los noventa y en el campo de la risueña comunidad de San BaltazarTemaxcalac, en el vecino Estado de Puebla, un grupo de adolescentes jugabalo que sería su consagración en el deporte, era la final del torneo local de fut-bol y una muchedumbre se había dado cita para presenciar el prometedorespectáculo.El ruido ensordecedor de los silbatos, las matracas y los tambores eran rasgosdistintivos de la festividad, complementado con el olor a fritanga, los globosde formas y tonalidades distintas, las serpentinas, y el confeti, que daban grancolorido al ambiente y auguraba un encuentro de pronóstico reservado.Los equipos contendientes habían llegado hasta esa instancia por meritos pro-pios, pero aun cuando el cuadro de San Martin era más fuerte y contaba contodos los medios para conseguir el campeonato no sería tan fácil, pues teníafrente a si, al equipo de San Baltazar que no desmereció. “Los Tlacuaches”equipo de San Martin Texmelucan era patrocinado por don Esteban y un grupode comerciantes del municipio, mientras que el equipo de San Baltazar a quientodos conocían como “Los Nahuales” solo contaba con el apoyo moral de susfamiliares. Y digo que San Martin contaba con todos los medios por que elatuendo deportivo estaba más que completo, playeras, shorts, calcetas, espini-lleras y unos buenos tacos a la medida. Por el contrario el equipo de sanBaltazar habría encontrado su atuendo en el tianguis del pueblo entre los mon-tones de ropa usada. Las hostilidades como dijera un conocido cronista depor-tivo comenzaron, y a las primeras de cambio, el equipo de San Martin anota-ba el primer gol en un pase filtrado por la derecha, aprovechando el descuidode la defensa del equipo de San Baltazar.Eddie, desde el marco, alentaba a sus compañeros para competir de igual aigual con el contrario, siempre muy propio, siempre correcto, sabia muy den-tro de sí, que el fin se aproximaba, con la frente perlada de sudor y con unaangustia que no le cabía en el cuerpo cedió el balón a su defensa. De prontoun delgado hilillo color purpura comenzó a deslizarse desde su nariz. Trato decontenerlo con sus guantes, pero estos fueron insuficientes, rápidamente setiñeron de rojo. Eddie padecía Leucemia en grado terminal, los médicos lehabían desahuciado y solo esperaba el fatídico final. Las graves carenciasfamiliares habrían limitado la atención oportuna de Eddie quien hubo deenfrentar la terrible enfermedad casi en silencio, mientras que su madre doñaHortensia se esmeraba en preparar el nixtamal para las tortillas, las quesadi-llas y los sopes que vendía en los días de tianguis y con ello cubrir los gastos

HISTORIAS DE VIDA QUE EL VIENTO TRAE.LA HISTORIA DE EDDIE

Page 3: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Claudia HidalgoEl nivel de desempleo que enfrenta elpaís es de 4.97 por ciento de laPoblación Económicamente Activa(PEA), cifra inferior al nivel de desem-pleo registrado en la entidad, dondealcanzó 5.98 por ciento en mayo pasa-do, ubicándola como la sexta entidadcon mayor nivel de desempleo.De acuerdo con el informe del InstitutoNacional de Estadística Geografía eInformática (INEGI) las tasas más altasde desempleo se registran en Chihuahuacon 7.70 por ciento; además deGuanajuato, con 6.19%; Nuevo León,6.16%; y Aguas Calientes, con 6.03%.En la contra parte está Oaxaca, con elnivel más bajo de desempleo (2.06 porciento) y muy por debajo de la medianacional.La Encuesta Nacional de Ocupación yEmpleo (ENOE) para mayo de 2012indicó que 59.84 por ciento de la pobla-ción de 14 años y más en el país es eco-nómicamente activa, cifra un punto por-centual mayor a la del mes de abril.De la PEA, 95.03 por ciento estuvo ocu-pada en el mes de referencia; es decir, latasa de desocupación a nivel nacionalfue de 4.97 por ciento, dato similar al

del mes inmediato anterior.Del total ocupado, 66.9 por ciento operacomo trabajador subordinado y remune-rado ocupando una plaza o puesto detrabajo; 4.7 por ciento son patrones oempleadores; 22.2 por ciento trabaja demanera independiente o por su cuenta,sin contratar empleados; y 6.2 por cien-to se desempeña en los negocios o en lasparcelas familiares, sin remuneraciónmonetaria.En las 32 ciudades de más de 100 milhabitantes el trabajo subordinado yremunerado representó 74.2 por cientode la ocupación total, es decir 7.3 pun-tos porcentuales más que a nivel nacio-nal.Finalmente, el estudio también arrojaalgunas características de quienes notenían trabajo. Señala que 26 por cientono completó los estudios de secundaria.

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 2012 3

CARAS VEMOS… NO SABEMOSAUGUSTO LOZANO ROBLES

POR ENCIMA DEL PROMEDIO NACIONAL,DESEMPLEO EN EL ESTADO DE MÉXICO*Una encuesta del INEGI ubica la desocupación abierta mexiquense en 5.98 por ciento.

Debe preocupar el mayor índice de desempleo estatal que el promedio nacional.

De la redacciónEl Instituto de la Función Registral delEstado de México (IFREM), cuya crea-ción y funcionamiento presume elgobernador Eruviel Ávila Villegas, fun-ciona mal y con frecuencia comete gra-ves errores que resultan costosos paralos usuarios de sus servicios. Su desem-peño no corresponde a la creencia arrai-gada en el mandatario mexiquense, aquien alguien engaña presentándoleuna realidad contraria a la que padece elpúblico.Este semanario pudo constatar el malfuncionamiento y deficiencias delIFREM, lo mismo que el mal trato a losusuarios y la distracción del personal en

asuntos ajenos a su obligación comoservidores públicos.Los errores más graves se cometencuando se gestiona la expedición delcertificado de libertad o existencia degravámenes, trámite indispensable paraobtener la liberación de escrituras depredios dados en garantía de préstamoshipotecarios, por el cual el organismocobra cerca de 750 pesos.Personas que vienen a esta capitalmexiquense desde municipios distantespara gestionar esta especie de constan-cia descubren después que el IFREMtomó mal los datos de la escritura, porlo cual no pueden recuperar las origina-

ENGAÑA EL IFREM AL GOBERNADOR:MALATIENDEN Y COMETEN ERRORES*Abundan las quejas contra el Instituto de la Función Registraldel Estado de México por errores graves.

Muchos candidatos a alcaldes, a diputados locales y federales enfrentaríanserias dificultades en una auditoría rigurosa para conocer sus gastos de campa-ña. No podrían justificar el destino del dinero promedio que recibieron de lasautoridades electorales, porque no lo gastaron todo. En esta ocasión los llama-dos “utilitarios” fueron de mala calidad, pero revisiones estrictas no se efectua-rán. A lo más, se verificará que las facturas pagadas cumplan con los requisitosfiscales… En el PRI se preguntan por qué algunos malos candidatos finalmen-te ganaron y otros buenos abanderados perdieron en los municipios… De quie-nes perdieron antes de la elección la oportunidad de ser diputados locales ofederales nada se dice, pero figuran nombres conocidos, como el de ZeferinoCabrera Mondragón, alcalde de Luvianos, y que tenía muchas posibilidades deganar la diputación local del PRD por Tejupilco… Otros que perdieron fueronlos que eran candidatos a primeros regidores y fueron sustituidos. Los del PRDy PAN tenían aseguradas al menos las regidurías de representación proporcio-nal. Ahora los beneficiados serán otros… Comentan reporteros que los dirigen-tes de los grupos del PRI, PVEM y aliados del PANAL que se incorporaron ala campaña de Mónica Fragoso Maldonado, candidata del PAN a alcaldesa deToluca, fueron sinceros, porque no justificaron su decisión con el sobado argu-mento de que observaron desviaciones ideológicas en sus organizaciones, sinoque, sencillamente, dijeron que no les dieron las candidaturas a cargos de elec-ción popular anheladas. Así, sobre aviso no hay engaño… Gerardo del Mazo,sobrino del ex gobernador Alfredo del Mazo González, podría ser diputadolocal de representación proporcional por Nueva Alianza. En estos momentos eslegislador federal por el PVEM… Comenzaron hoy los cinco meses más largospara los interesados en llegar al gabinete federal, para algunos serán meses deantesala y llamadas impacientes, otros los pasaran decidiendo “el color de laspersianas”.

LOS MEXICANOS NO SE DIVIDEN POR ELECCIONES, PEROSÍ LAS CÚPULAS POLÍTICAS, SOBRE TODO, LOS PARTIDOSpese al restablecimiento de su peso en el equilibrio de poderes, indebidamente, elPoder Judicial y la sucesión en el mismo interesan muy poco al grueso de lapoblación.Los resultados de los comicios de ayer han sido severamente cuestionados por losque perdieron, no tanto por el margen de ventaja del vencedor, sino por lasupuesta injerencia de gobiernos priístas estatales y municipales a favor del can-didato Enrique Peña Nieto antes y durante la jornada de votación.Las impugnaciones abundarán en los próximos días. Afortunadamente, Méxicocuenta con las vías legales, incluyendo las procedimentales y las institucionesespeciales, para desahogarlas. Y es prioritario se haga en el menor tiempo posi-ble y con apego a las leyes, para extirpar de raíz cualquier germen de conflictospolíticos mayores. Los recursos que interpongan los partidos políticos -y que tengan razón- debenatenderse, sin importar a quién benefician o perjudican, porque esclarecer lasdenuncias y sancionar conductas ilegales será la mejor forma de evitar divisio-nes en la clase política.Hace seis años no se quiso o no se pudo aclarar sin sombra de duda quién habíaganado la presidencia de la República, lo cual abrió espacio al no reconocimien-to del triunfo de Felipe Calderón Hinojosa por parte del principal candidatoderrotado, Andrés Manuel López Obrador, situación que no dividió a todos losmexicanos, pero a las cúpulas partidistas y a sus amigos y aliados en las doscámaras del Congreso de la Unión, algo inconveniente para la comunidad nacio-nal.En estos momentos México enfrenta graves problemas, con diversas consecuen-cias desastrosas en la vida diaria de la población: inseguridad pública, impuni-dad, corrupción, pobreza, desempleo, educación, y daños ambientales mayoresque los dominantes en el 2006. Por eso, sólo unidos y con la voluntad política dequien haya ganado la presidencia de la República para hacer lo necesario, aunafectando privilegios creados, se podrá salir adelante.Esa unidad no se logrará si no se corrigen las verdaderas fallas que se denuncieny se sancione a los culpables. Y no hay una razón poderosa para no hacerlo, nilimitaciones para ello. La solución es sencilla: los votos que no haya obtenido enlas urnas un candidato no deben contabilizársele; y también deben castigarse lasconductas que constituyan delito electoral, sin importar quiénes hayan incurridoen ellas.Todo debe quedar claro para evitar la división de las cúpulas partidistas y susaliados, porque, debe decirse con todas sus letras, en la anterior elección presi-dencial no se dividió el país, como se asegura. La abrumadora mayoría de lapoblación permaneció ajena al conflicto postelectoral. Los desacuerdos fueron delos políticos, y no deben tomarse como justificación para los malos resultados delpresidente Felipe Calderón. El mal desempeño tuvo otras causas. De cualquiermanera, es urgente que ahora se aclaren puntualmente todas las quejas y denun-cias de partidos y candidatos.

Información. Pág. 8

Page 4: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 20124La colocación de mujeres en el merca-do laboral registró un explosivo creci-miento en lo que va del siglo; no obs-tante, ocurrió en precarias condiciones.En su mayoría lograron empleos demala calidad, de acuerdo con un estudiode los investigadores de la UAEM,Eduardo Loria, Juan Márquez yEmmanuel Salas.En el período, la plazas de trabajo otor-gadas a las mujeres se incrementaron un26 por ciento, mientras las conseguidaspor los hombres aumentaron apenas 9.8por ciento, en un gran avance para lasprimeras, en términos cuantitativos.No obstante, las actividades económi-cas femeniles se caracterizaron por laprecarización de las condiciones labo-

rales; es decir, obtuvieron empleos demala calidad, especialmente en materiade salarios y prestaciones. En este aspecto específico, lejos deavanzar hacía la igualdad laboral entrehombres y mujeres, se ensanchó la bre-cha, en detrimento de la mano de obrafemenil, según los académicos universi-tarios.Así lo aseguraron Eduardo Loria, JuanMárquez y Emmanuel Salas, quienes

destacaron los crecientes niveles deinformalidad a los cuales se integrarontanto hombres como mujeres durante elperiodo mencionado.Los colaboradores de la revista“Papeles de Población”, editada por elCentro de Investigación y EstudiosAvanzados de la Población (CIEAP) dela UAEM, advirtieron que mientras larelación de actividades informales seelevó de 26 a 30 por ciento entre muje-

res, en el caso de los hombres se man-tuvo en 27 por ciento.Luego de indicar que la ocupación for-mal masculina no desplazó a la de lasmujeres y que, por el contrario, existeun efecto positivo de ese grupo sobreellas, los académicos aseveraron quetales movimientos económico y labora-les están relacionados directamente conla inestabilidad económica internacio-

CRECIÓ EMPLEO FEMENIL, PERO ES DE MALACALIDAD, PEOR QUE EL MASCULINO: UAEM*Especialistas de la UAEM detectaron que empeoran las condiciones laborales de mujeres.

En este siglo se han creado muchos empleos para mujeres, pero mal pagados.

A pesar de que Chevrolet ya no comercializa el Astra en México, es muyposible que su versión sedán llegue a nuestras tierras renombrado comoBuick Verano. En el 2010, Opel, división europea de General Motors, pre-sentó la cuarta generación del Astra, la cual se basa en la plataforma DeltaII, misma que comparte con el Chevrolet Cruze y el Volt. El Astra sedán sal-drá a la venta en unos pocos meses más como modelo 2013, complemen-tando la gama con las versiones hatchback de 5 puertas, la vagoneta y elGTC coupe. En un inicio el auto dispondrá de 4 motores a gasolina conpotencia de 99 a 177 hp y 3 a diesel de 94 a 129 hp. En el futuro contará connuevo motor turbocargado de 4 cilindros y 1.6 litros de la familia Ecotec. Elsedán estrena el rediseño al que fue sometida toda la gama del Astra paramantenerlo vigente, como es común en los vehículos que se encuentran a lamitad de su ciclo de vida. Ingenieros de Opel se mostraron orgullosos por lacalidad de su nuevo producto, el cual cumple con las exigentes demandasdel mercado europeo, y por ello en Norteamérica se venderá bajo el escudode Buick, marca que busca posicionarse como la de acceso a los vehículosde lujo de General Motors, solo por debajo de Cadillac.

Opel Astra Sedán

GABREL L. VILLALTA

Baja desempleo, informales llegan a 14 millonesEl Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que durante elpasado mes de mayo el desempleo fue del 4.97%, en relación a la PoblaciónEconómicamente Activa (PEA). Este dato es menor al 4.98% registrado en el mesde abril de este mismo año, y al 5.20% de mayo del 2011. Aunque el desempleo seredujo, la cantidad de trabajadores ocupados en el sector informal de la economíaalcanzó un nuevo máximo histórico, rebasando los 14 millones de personas, equi-valentes al 29.45% del total de la población ocupada. Al mismo tiempo, la pobla-ción subocupada -la que se encuentra empleada pero manifiesta tener la necesidady disponibilidad de trabajar más horas- equivale al 8.9% de la PEA, indicador queen mayo del 2011 fue del 8.3%. El país aún no recupera el nivel de ocupación pre-vio a la crisis de 2008, cuando el desempleo era escasamente superior al 3.0%.

Rector de la UNAM: pensiones son “bomba de tiempo”José Narro, rector de la UNAM, convocó un pacto nacional por la seguridad socialpara atender la “bomba de tiempo” en que se ha convertido el problema de las pen-siones en México. Narro añadió que, además de voluntad política, se requiere con-cretar una reforma fiscal para obtener los recursos necesarios para atender estoscompromisos. El rector de la máxima casa de estudios insistió: “se va a requerirdinero, y se va a requerir dinero de todos, y vamos a tener que hacer la reforma fis-cal que no hemos querido hacer”. Narro se mostró preocupado por la solvencia delsistema de pensiones, pues el gobierno destina ya 400 mil 000 millones de pesos delpresupuesto para cubrir pensiones, cantidad que crecerá conforme envejezca lapoblación.

Volatilidad en mercados puede prolongarse varios meses másAgustín Carstens, gobernador del Banco de México, advirtió que la volatilidad enlos mercados globales, la cual ha llevado a la cotización del dólar por encima de los14 pesos, puede prolongarse unos meses más. El funcionario consideró que perma-necerá nerviosismo en los mercados por el problema de deuda en Europa, lo cual“no se va a resolver la siguiente semana, va a durar varios meses”. Especialistas delsector privado consultados por Banxico señalan que la crisis europea podría afectarel ritmo de crecimiento de los negocios en el país, pero en menor medida que el bajocrecimiento de la economía norteamericana. El Banco Mundial recomendó a lasnaciones en desarrollo prepararse para un largo periodo de volatilidad en los mer-cados financieros globales y para un crecimiento más débil.

Baja precio de alimentos, FAOLa Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación(FAO) informó que, durante mayo, el precio de los alimentos registró un importan-te descenso, pero aún siguen altos y están sujetos a los efectos del clima en la pro-ducción. El índice de precios de alimentos se redujo 4.0% en mayo, se ubicó en 204puntos, nueve menos que en abril, el nivel más bajo desde septiembre de 2011, y14% por debajo de febrero de 2011. Esta reducción en el precio de los alimentosbásicos es resultado de una mayor producción de cereales, la incertidumbre econó-mica y el fortalecimiento del dólar.

Petrobras, Telcel y Corona, las marcas más valiosas de LatinoaméricaMillward Brown, firma especializada en estudios de mercado, presentó su listadocon las marcas más valiosas de Latinoamérica, la cual es encabezada por Petrobras,de Brasil, con un valor estimado de 10 mil 560 millones de dólares. Le siguenTelcel, 8 mil 449 MDD; Bradesco, 6 mil 690 MDD; Itaú, 6 mil 606 MDD; y Concel,5 mil 513 MDD. La presencia internacional de estas marcas es muy reducida, locual se refleja en su valor. Si se suma el valor de las 15 marcas más valiosas deLatinoamérica obtendríamos 33 mil 617 millones de dólares, semejantes al valor deFacebook, que ocupa la posición 19 en el ranking global. Otras firmas nacionalesen el listado son Corona, lugar 7; Claro (filial de Grupo Carso en Sudamérica), 10;y Telmex en el 20. Carlos Slim, el magnate mexicano y hombre más rico del mundo,es propietario de 6 de las 25 marcas más valiosas de la región.

ABSORBEN YA PENSIONES 400 MIL MILLONES DE PESOS AL AÑO; “BOMBA DE TIEMPO”: UNAM

Información. Pág. 8

Page 5: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Claudia HidalgoLas prerrogativas que no acre-diten los partidos políticoscomo gasto para la obtencióndel voto durante las pasadascampañas electorales deberánser regresadas a la Secretaríade Finanzas del gobierno esta-tal, porque se trata de recursospúblicos etiquetados, indicó elconsejero electoral, AbelAguilar Sánchez.A diferencia de las precampa-ñas, donde no todos los parti-dos ejercen los recursos públi-cos que les corresponde, duran-te esta etapa sí tienen queregresar los recursos, porque laley es muy clara en ese sentidoy salvaguarda los 464 millones471 mil 365 pesos que el insti-tuto electoral entrega a los can-didatos.Esta información, dijo, seconocerá a detalle hasta febre-ro del 2013. Al término de lajornada electoral, los partidospolíticos disponen de 60 díaspara presentar sus informes deingresos y egresos, y luego el

Órgano Técnico deFiscalización tiene que revisaresos documentos y emitir undictamen que se entrega alConsejo general en el 2013.

“Los gastos de campaña debendestinarse exclusivamente parael financiamiento del procesoelectoral. Así lo prevé elCódigo Electoral. En el caso deque no se gaste, se tendrían queregresar a la Secretaria deFinanzas del gobierno estatal”,destacó Aguilar Sánchez.“Y los de precampaña, aunqueno está previsto, creo que poranalogía tendría que regresarsede la misma manera, aunquehay una laguna en el CódigoElectoral, pero este siempreestá lleno de lagunas”, acotó.“Si se hace una interpretaciónsistemática y funcional delCódigo Electoral, precisamen-te el tipo de interpretacionesque pueden hacer las autorida-des electorales, se podría con-cluir que esos recursos sonpara gastos de precampaña, y sino se utilizan habría que regre-sarlos”, señaló.Esto, luego que dos partidos

políticos no ejercieran losrecursos públicos otorgadospor el instituto electoral paraprocesos internos porque prác-ticamente no tuvieron eleccio-nes internas. Sin embargo, nin-

guno los regresó, porque consi-deraron que la ley no los obligaa ello.En las pasadas elecciones loca-les el PAN recibió del erario

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 2012 5

PRERROGATIVAS NO GASTADAS EN CAMPAÑASSE DEVOLVERÁN A LA TESORERÍA DEL ESTADO*Los subsidios o prerrogativas a partidos fueron etiquetadas solo para financiar búsqueda del voto.

Por mandamiento legal, sólo las organizaciones políticas conreconocimiento oficial de los órganos electorales federal oestatales, según el caso, pueden postular ciudadanos a la presi-dencia de la República, miembros del Poder LegislativoFederal, gobernadores, diputados locales e integrantes de losayuntamientos. Y nadie al margen de los partidos tiene posibi-lidades de ser candidato a esos cargos.Y en caso de presentarse alguien como candidato independien-te, aun cuando arrasase en las urnas, no ganaría el puesto, por-que la legislación es clara en ese sentido: los votos depositadosno cuentan oficialmente y terminan sin efecto legal, contabili-zados como emitidos “por candidatos no registrados”.En esta materia existe un monopolio de las formaciones parti-distas, con la agravante de que éstas no asumen después res-ponsabilidad alguna cuando sus afiliados, en su condición degobernantes, resultan ineptos, ineficaces y/o corruptos, en per-juicio de la comunidad nacional, la de un estado o de un muni-cipio.Las consecuencias negativas de la mala selección de candida-tos por parte de los partidos se resienten más en las municipa-lidades. Cuando las organizaciones políticas postulan a perso-najes alejados de la idoneidad exigida por el cargo de alcalde,es la población la directamente afectada, dado que se trata dela autoridad más cercana a la sociedad, como se destaca hastael cansancio a la menor provocación o sin ella.Ayer los votantes mexiquenses eligieron, además de presiden-te de la República, senadores, diputados federales y locales, alos 125 ayuntamientos, encabezados por el presidente y jefe decabildo en cada caso, que iniciarán gestiones el primero deenero del próximo año, por lo que dispondrán (sobre todo, losimprovisados) de tiempo suficiente para prepararse y capaci-tarse para una gestión eficaz.Las formaciones partidistas vencedoras en las eleccionesmunicipales tradicionalmente se han desentendido de las auto-ridades de este nivel surgidas de sus filas. No vigilan quegobiernen de acuerdo con los correspondientes principios ide-ológicos, doctrinarios y objetivos prioritarios contenidos ensus documentos básicos.Siempre proceden como si no hubieran sido quienes postula-ron a los alcaldes. Y si bien en los casos de los que trabajan yno roban fondos públicos no hace falta la vigilancia de los par-tidos, ocurre lo contrario con los ediles incapaces, corruptos,arbitrarios, que aprovechan esta omisión de sus organizacionespolíticas y dañan a sus gobernados.Los partidos no mueven un dedo para exigirles respondan ycumplan con sus obligaciones de trabajar con eficacia, hones-tidad y transparencia, y como el sistema institucional de fisca-lización es deficiente, un alto porcentaje de los alcaldes traba-ja mal e incurre en actos de corrupción abierta, pero tambiénen la que representa la ineficiencia, la ineficacia y la irraciona-lidad en la aplicación de los fondos públicos.Entrado ya este siglo XXI y tercer milenio, los partidos no pue-den permanecer indiferente cuando sus alcaldes gobiernan encontradicción con lo que establecen los documentos fundacio-nales de esas organizaciones, por ello es exigible que a partirdel primero de enero vigilen a sus afiliados que integran losayuntamientos y los obliguen a cumplir con las responsabilida-des de ley y respondan a la confianza que los gobernados lesdieron en las urnas. No es mucho pedirle a las formaciones,cuyo funcionamiento financiamos los contribuyentes.

¿SEGUIRÁN PARTIDOS DESENTENDIDOS DEL DESEMPEÑODE SUS ALCALDES, COMO HAN HECHO EN EL PASADO?

El IEEM pedirá la devolución de prerrogativas no gastadasen las campañas.

De la redacciónGrupos delictivos aprovecha-ron las concentraciones políti-cas del martes y miércoles de lasemana pasada en esta capitalmexiquense para obtener gran-des beneficios ilícitos: robaronbilleteras, celulares y relojes.Las víctimas fueron los parti-darios de Andrés ManuelLópez Obrador, candidato pre-sidencial del MovimientoProgresista; y de Enrique PeñaNieto, abanderado de la alianzaPRI-PVEM.Los dos adversarios por la pre-sidencia de la República estu-vieron en esta ciudad. El tabas-queño, un día antes de vencerel plazo legal para efectuartareas proselitista; y el mexi-quense, el último día de eseperíodo.Los carteristas mostraron notener ideología y, en sus actosdelictivos, no discriminaron aperredistas, petistas, ex conver-gencistas, ni a priístas y peve-mistas. Lo que les importaronfueron las pertenencias.“El Espectador” recibió testi-monio de varias víctimas de losrateros, quienes adicionalmen-te no serán castigados por losdelitos cometidos porque nofueron denunciados.Mandos de la corporación poli-ciaca estatal, dependiente de laSecretaría de SeguridadCiudadana, comentaron a estesemanario que los carteristassiempre operan en las grandesconcentraciones, sean cívicas,electorales o, inclusive, religio-sas.

Agregaron que cuando estosactos masivos se efectúan enesta capital mexiquenseaumenta el número de delin-cuentes, y que casi todos vivenen el Distrito Federal, peroaprovechan la cercanía paravenirse a robar.Antes eran casi exclusivamente“carteristas”, robaban billete-ras, porque no estaba extendióel uso de teléfonos celulares,pero ahora privilegian la sus-tracción de estos aparatos, enespecial de los más caros.

APROVECHARON RATEROS EN TOLUCA CIERRES DE CAMPAÑA DE EPN Y AMLO*Ganaron antes que los candidatos: robaron detodo en la Plaza de los Mártires.

Información. Pág. 8

Información. Pág. 8

El cabildo de Toluca, en sesiónextraordinaria encabezada porel alcalde Guillermo LegorretaMartínez, turnó a la Comisiónde Ingresos la solicitud deautorización de la campaña deregularización fiscal, la cualincluye la condonación demultas por infracciones a lasdisposiciones fiscales impues-tas a los contribuyentes y losrecargos por omisión en elpago de diversos impuestosLa medida abarcará pagospendientes del ejercicio fiscal2012 y años anteriores, asícomo la condonación de laindemnización por devoluciónde cheques, durante el periodocomprendido del 16 de julio al31 de agosto del año en curso. A la misma Comisión también

fue turnada la solicitud para elotorgamiento de la bonifica-ción por concepto de pago delimpuesto predial de ejerciciosanteriores al año 2012, delimpuesto sobre la adquisiciónde inmuebles y otras operacio-nes traslativas de dominio, yde multas y recargos, a favorde quienes realicen el pago deregularización de la tenenciade la tierra del 15 de julio al 15de diciembre. De igual manera, la DirecciónGeneral de Tesorería yAdministración presentó unasolicitud para la autorizaciónde la campaña de regulariza-ción fiscal a favor de los con-tribuyentes sujetos al pago delos derechos por uso de vías y

DARÁ TOLUCA FACILIDADESPARA PAGAR IMPUESTOS: GL

*Analizará solicitudes para campañas de des-cuento en pago de contribuciones.

Información. Pág. 8

Page 6: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

La Universidad Autónomadel Estado de México((UAEM) ofrecerá el próxi-mo mes 700 lugares adicio-nales para cursar el bachille-rato a distancia, informó elrector Eduardo Gasca Pliegoen la sesión ordinaria del H.Consejo Universitario, dondetambién se aprobó la rees-tructuración del programa deesta modalidad de estudiosen la institución.Gasca Pliego destacó que setrata de un esfuerzo sin pre-cedente en la Máxima Casade Estudios de la Entidad, elcual beneficiará a 700 jóve-nes mexiquenses más, quie-nes podrán realizar estudiosen esta modalidad.Mediante acciones de estetipo, indicó el rector, laUniversidad fortalece elAcuerdo Estratégico por laEducación que en días pasa-dos signó con el Gobiernodel Estado de México, cuyopropósito es que todos losjóvenes mexiquenses en edadde realizar estudios de nivelmedio y superior cuenten conla oportunidad de hacerlo.Gasca Pliego comentó que deesta manera la UAEM brindaotras opciones a los jóvenes

que, por alguna razón, noaccedieron a los estudios debachillerato en alguno de losnueve planteles de la EscuelaPreparatoria.La reestructuración, abundóEduardo Gasca, dota a esteprograma de una mayor agi-lidad, competitividad y flexi-bilidad, con las característi-cas propias aplicables a la

modalidad en lo referente ala gestión académica, admi-nistrativa y operativa.Cabe destacar que también seaprobó la creación de laUnidad de Servicios de laAdministración Central parala Impartición de EducaciónMedia Superior a Distancia,con lo cual la Dirección deEducación Continua y aDistancia dejará de operar laoferta de estudios en estamodalidad.Al respecto, el secretario deDocencia de la Autónomamexiquense, FelipeGonzález Solano, comentóque la UAEM oferta desde2005 los estudios de educa-ción media superior a distan-cia, con un programa confor-mado por alrededor de 53materias obligatorias, mien-tras otras instituciones deeducación superior lo hacencon un promedio de 32 mate-rias, para ser cursadas en unperiodo de dos años, lo cualponía en desventaja a losalumnos mexiquenses.Ahora, explicó GonzálezSolano a los miembros del H.Consejo Universitario, losalumnos podrán concluir susestudios, con la asesoría deun tutor, convirtiéndose en

gestores y autodidactas, enun promedio de entre año ymedio y dos años.En esta misma sesión, losintegrantes del máximo órga-no colegiado de laUniversidad Autónoma delEstado de México aprobaronla reestructuración del pro-grama de la Especialidad enAdministración de Empresas

Turísticas, presentada por lasfacultades de Turismo yGastronomía, así comoContaduría yAdministración; de estamanera se da respuesta a lasobservaciones del ProgramaNacional de Posgrados deCalidad del CONACyT, alque pertenece dicha especia-lidad.

Naucalpan, Méx.-Unapoblación de 800 mil perso-nas será beneficiada con laconstrucción del distribuidorvial de El Molinito en estemunicipio. La reanudacióndel proyecto la hizo elgobierno estatal, por gestio-nes de la alcaldesa AzucenaOlivares.Agilizará la circulaciónvehicular en una vasta zona,en donde se asientan 57colonias, de acuerdo coninformación proporcionadapor la comuna. La fase en construcciónrequerirá de una inversiónde 150 millones de pesos, yal concluirse la obra fortale-

cerá la infraestructura vialde la demarcación, cuyotránsito de vehículos en elsector de El Molinito esintenso.Desde el lunes de la anteriorsemana los trabajadorescomenzaron a efectuarmaniobras para continuarcon esta importante obra quedesfogará el tránsito de losmás de 700 vehículos quecirculan cada hora por eselugar.Al respecto, la presidentamunicipal detalló:“Queremos que este munici-pio tenga vialidades eficien-tes que permitan que quie-nes diariamente circulan poraquí lo hagan sin congestio-namientos y en un menortiempo”.A su vez, la Secretaría deComunicaciones se encarga-rá de poner en marcha esteproyecto, el cual tiene comocaracterísticas que será undistribuidor vial de dos nive-les, el primero de un carril,mientras para el segundo seprevén dos carriles.La alcaldesa informó quedurante el periodo de obra sebrindarán las facilidadesnecesarias, y una vez con-cluido el distribuidor sefomentará el comercio quecada semana se instala enesta avenida.Los vecinos del lugar semostraron complacidos porla continuación de la obrapues, dijeron, vendrá a miti-gar el tráfico que se generaen esta zona en la cual enhoras pico puedes tardarmás de 20 minutos en cru-zar.Como trabajos complemen-tarios para esta obra, se con-templa la colocación de unabarrera de protección yluminarias solares que brin-den mayor seguridad a quie-nes transiten por la zona.

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 20126

FUERTE IMPULSO DE LA UAEM EN 2012AL BACHILLERATO A DISTANCIA: EGP*Ofrecerá la institución un total de 700 lugares más en esta modalidad

El Sindicato de Maestros y Académicos del Estado de México(SUMAEM) buscará esta semana establecer los vínculos institu-cionales con su parte empleadora; es decir, con el gobierno esta-tal y con todas las autoridades involucradas en las relacioneslaborales de la organización gremial y su contraparte.Luís Zamora Calzada, dirigente del SUMAEM, informó que elviernes 8 del presente mes las autoridades competentes perfeccio-naron todo lo relacionado con el registro o toma de nota, y porello ahora se institucionalizarán los vínculos de trabajo.Esta circunstancia le permitirá al SUMAEM incrementar sumembresía, pues es ya un instrumento de lucha con todas las dela ley y está en condiciones de asumir plenamente la defensa delos intereses laborales de sus agremiados.Zamora Calzada precisó que gestionará una audiencia con el pro-pio gobernador Eruviel Ávila Villegas para explicarle los objeti-vos de su organización y su interés por una cordial y provechosarelación laboral para la educación del Estado.De la misma forma buscará dialogar con el secretario general deGobierno, Ernesto Nemer Álvarez y con el secretario deEducación, Raymundo Martínez Carbajal, dado que una energé-tica defensa de los intereses gremiales no está reñida con el res-peto, la civilidad y la transparencia de los vínculos instituciona-les de trabajo.Al SUMAEM, recordó el dirigente, le llevó cinco años venceruna serie de obstáculo para obtener la toma de nota, pues las auto-ridades laborales negaron este reconocimiento, por eso hubo queacudir a la justicia federal para lograr el propósito.El Tribunal de Conciliación y Arbitraje del Estado de México(TCyAEM) y el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado deMéxico (SMSEM) se opusieron al otorgamiento de la toma denota. Intervinieron en este conflicto inclusive tribunales federalesde segunda instancia.En ese período fueron corridos en forma injustificada 29 cuadroso activistas de la organización magisterial, y todavía hace unosmeses tres más fueron despedidos. Los primeros ya fueron reins-talados por la lucha del Sindicato y los últimos tienen demandaspara el mismo fin.Zamora Calzada informó también que 70 maestros serán obser-vadores electorales en más de 40 municipios mexiquenses y seránimparciales y denunciarán cualquier irregularidad detectada.

PASES DE CHAROLA “PATITO”Andrés Manuel López Obrador se vio envuelto en un escán-dalo por la solicitud a empresarios de dinero para su campa-ña por parte de gente allegada suya. El tabasqueño se desmar-có de ese intento de “pase de charola”, lo cual se le facilitóporque en la grabación de ese planteamiento quedó claro queno le dieron el dinero y que inclusive los ricos del caso duda-ron que AMLO aceptara el apoyo. De acuerdo con directivosde partidos, en las campañas electorales actuaron muchosvivales que lograron sorprender a empresarios y les sacarondinero para presuntamente las campañas. Fueron “pases decharola patito”, que quedarán impunes porque ningún ricoengañado va a denunciarlos, se estarían autoinculpando, pueses delito dar grandes sumas a los candidatos.

FUNCIONARIOS QUE NO IRÁN A LA FEDERACIÓN.Muchos funcionarios estatales, a disgusto con la forma de tra-bajo del nuevo gobierno, tienen cifradas sus esperanzas enque los llamen para incorporarse al gobierno federal a partirdel primero de diciembre próximo. La mayoría se quedará conlas ganas y tendrá que seguir en el ambiente que les incomo-da, porque no serán invitados por las nuevas autoridades delpaís.

NAVARRO NO PODRÁ VOLVER A LA ALCALDÍA DENEZAAllegados del alcalde de Nezahualcóyotl con licencia defini-tiva, Edgar Navarro, y beneficiarios de la corrupción quecaracterizó la gestión de éste, sondean la posibilidad de lavuelta al cargo. La verdad es casi imposible reasumir funcio-nes, porque a José Salinas Navarro la Legislatura Local lodesignó alcalde sustituto para terminar, precisamente, lo queresta del período del ahora defenestrado como candidato adiputado federal.

LO DICHO, LAS RAZONES Y SIN RAZONES

La UAEM impulsará decidi-damente el bachillerato a dis-tancia, anunció el rector EGP.

BUSCARÁ SUMAEM ESTABLECER VÍNCULOSINSTITUCIONALES CON GOBIERNO: ZAMORA

*Ya dejó totalmente legalizada la toma de nota oreconocimiento oficial.

FAVORECERÁ A 800 MIL PERSONASDISTRIBUIDOR VIAL “EL MOLINITO”*La obra se retomó por gestiones efectuadas de laalcaldesa de Naucalpan, Azucena O.

Page 7: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Claudia HidalgoLas personas que fuman gas-tan, en promedio, 463 pesosmensuales en la compra decajetillas de cigarros, aunquehay casos donde el monto seeleva casi al doble, pero estodepende del número de ciga-rros que fuman al día.El secretario de Salud de laentidad, Gabriel O’SheaCuevas, indicó que no solo lasfamilias gastan mucho dinero

en mantener este vicio -aproxi-madamente cinco salariosmínimos-, sino también el sec-tor público gasta muchosrecursos, y registra una tenden-cia a la alza.En la entidad, el sector saluddestina anualmente mil 200millones de pesos a la atenciónde los estragos que causa estefenómeno a miles de mexi-quenses con problemas de cán-cer de pulmón, enfisema pul-

monar, enfermedades cardio-vasculares e hipertensivas.“Lo que hace es que la nicotinales cierra los vasos, se da enfi-sema, luego cáncer de pulmón.Hay otros cánceres relaciona-dos, como el de garganta y deboca, aunque en menor porcen-taje. También enfermedadescardio vasculares e hipertensi-vas”, dijo.El grupo más afectado son loshombres, en especial los mayo-res de 60 años de edad. Lo pre-ocupante es que cada vezempiezan a fumar a edadesmás tempranas. Actualmente,en promedio se comienza a los16.3 años, y con una relaciónde tres hombres por cadamujer.De seguir así, aseveró, en elaño 2030 habrá en el mundo 8millones que mueran por estasenfermedades al año. La cifra,subrayó, “es alta porque seríacomparable con la poblaciónde todo el estado de Jalisco”.Por esa razón, insistió, todoslos países y sectores dedicangran parte de sus recursos a laatención de este problema desalud y registran tendencias alalza. De los 17 mil millones depesos que reciben anualmente,

solo en este tema se gastan mil200 millones.Sergio Rojas Andersen, titulardel Centro Estatal contra lasAdicciones, informó que elconsumo de tabaco no ha creci-do tan aceleradamente como lo

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 2012 7

GASTAN FUMADORES CERCA DE 5 MIL PESOSAL AÑO EN TABACO; LO PEOR: DAÑAN SU SALUD*Instituciones públicas de salud gastan grandes cantidades en la atención de males asociados al tabaquismo.

De la redacciónPolicías insuficientes, de loscuales un alto porcentaje está

mal capacitado o carece devocación por el servicio deseguridad pública, y la falta de

estrategia apropiada en lamateria, más un incorrectacoordinación con los otrosórdenes de gobierno, explicanlos altos niveles de inseguridadpública del municipio deToluca.En esta demarcación, cuyacabecera es sede de los poderesEjecutivo, Legislativo yJudicial, existen mil 100 ele-mentos policíacos que, dividi-dos en dos turnos, se reducen asólo 550 en servicio en cual-quier momento, sin contar losque están de vacaciones o inca-pacitados médicamente.Otro factor que incide negati-vamente en la seguridad públi-ca del municipio es la falta deprofesionalización de los uni-formados, incluso muchos sonpolicías de ocasión; es decir,ante la falta de oportunidad deempleo en otras actividades,muchos jóvenes se incorporana la corporación sin tener inte-rés por proporcionar seguridada la población.

Los cigarros son caros, pero lo peor es que ocasionan muchasenfermedades.

ALIADOS LUCHARONENTRE SÍ POR DINERO

*En Toluca hay mil 100 policías pero, divididos en dos turnos, están de ser-vicio 550.

MEDIOS INFORMATIVOS Y PERIODISTAS EXACERBARONÁNIMOS EN LUCHA ELECTORAL, COMO HACE SEIS AÑOS

MAXIMILIANO CASTILLO R.Es deseable que los resultados de ayer en las urnas, particular-mente de la contienda presidencial, no hayan dejado dudas encuanto a la limpieza de la jornada de votación. Y que en elpeor de los casos, que los partidos y candidatos que se sientanagraviados por reales o presuntas prácticas ilegales reclamenjusticia por los procedimientos legales establecidos y ante lasinstituciones competentes, sin recurrir a las vías de hecho.De la misma forma será socialmente útil que las autoridadesjurisdiccionales en materia de elecciones cumplan con su obli-gación de actuar con estricto apego a derecho en el desahogode los medios de impugnación que conozcan. Si concurrenestos factores, con eso será suficiente para evitar un conflictoposelectoral al margen de la norma.En este sentido debe aclararse que la objeción oficial de unresultado de la lucha comicial es, por definición elemental, unconflicto poselectoral, lo cual no debe espantar, porque suce-de en cualquier contienda por un cargo de la mayor relevan-cia, como indiscutiblemente lo es el de presidente de laRepública.Tan es así que la propia ley aplicable contiene las vías y diovida a instituciones para procesar y resolver estas inconformi-dades y reclamos, que pueden ser fundados o infundados -pre-cisamente, lo cual se determina tras el desahogo de las prue-bas-. Un conflicto posterior a la jornada de votación no debesorprender, ni preocupar excesivamente. Lo que debe evitarsees un problema poselectoral expresado mediante actos ilega-les, en perjuicio de terceros.Hace 6 años, al menos en los casos de los cierres de vialida-des y avenidas en la capital de la República, el conflicto des-bordó los canales institucionales en perjuicio de miles de per-sonas, pero también con un severo daño a la causa de AndrésManuel López Obrador, pues la decisión de protestar de esaforma contra un presunto fraude a favor de Felipe Calderón esuna de las principales causas de su desventaja en el procesocomicial en marcha, que ayer tuvo su fase principal.No obstante, los medios informativos y una amplia franja delos periodistas contribuyeron a generar las condiciones para laprotesta irreflexiva de los lópezobradoristas. Muchos mediosy comentaristas no hicieron análisis, sino sostuvieron campa-ñas de odio, de desprestigio basado en calumnias y mediasverdades contra el tabasqueño.Se asumieron como parte de la lucha por el poder y renuncia-ron a la obligada imparcialidad en el examen de la situaciónpolítica y sus protagonistas. Este segmento de medios infor-mativos y periodistas aportó mucho al enrarecimiento, crispa-ción, inclusive envenenamiento del clima político de hace seisaños. Por las razones que se quiera, contribuyeron a generarlas condiciones para el conflicto. Y no aprendieron de suserrores, porque nuevamente procedieron de la misma formaeste año electoral.Ni en el 2006 ni ahora la mayoría de los periódicos y noticie-ros de radio y televisión estuvieron a la altura de los retosplanteados por los procesos para elegir presidente de laRepública. Nuevamente López Obrador fue su villano favori-to. Y no es que los candidatos presidenciales no merezcan lacrítica; al contrario, los señalamientos de defectos son necesa-rios. Pero cuando la saña es manifiesta, sistemática y calum-niosa, daña y conduce a la división y el conflicto, y puede des-bordar los causes legales. Y así actuaron muchos medios yperiodistas, lamentablemente.

Entre los distintos aspectosinvolucrados en las eleccionesfederales de ayer y que no seexaminaron con profundidadestá el de la lucha por las pre-rrogativas de partidos aliadosentre sí. La novedad en estasvotaciones fue que, en loscasos de las coaliciones, losvotantes podían sufragar porun solo partido o por todos losde una de las alianzas: PRI-

FUERTE DÉFICIT DE POLICÍAS EN ESTEMUNICIPIO Y ESTÁN MAL PREPARADOS

RESOLVERÁN PROBLEMAS DE DETERIOROEN TECHOS DE AULAS: LORENZO GUSMÁN *Un alto porcentaje de los planteles escolarestiene problemas de filtración.Las autoridades educativas estatales emprenderán acciones pararesolver uno de los serios problemas padecidos en los plantelesescolares: la filtración de agua pluvial en los techos.Lorenzo Roberto Gusmán Rodríguez, dirigente de la Sección 17del SNTE, informó de estas acciones, luego de que la organiza-ción magisterial que encabeza comentara la situación al gobier-no del Estado.Se estima que en el Valle de Toluca, en las zonas atendidas por elmagisterio federalizado; es decir, los afiliados a la Sección 17 delSNTE, cerca de mil 800 escuelas registran problemas de filtra-ción de agua en los techos.Representan el 35 por ciento del total de planteles escolares, y lasituación se agrava cuando arrecian los aguaceros y también lafrecuencia de los mismos, por lo que Gusmán Rodríguez pusodel conocimiento de las autoridades esta circunstancia.Los trabajos para reparar lo que comúnmente se conoce como“goteras” comenzarán este mismo mes. Además, el programa seejecutará por el resto del año y posiblemente concluya el próxi-mo.La filtración del agua pluvial ocasiona problemas a los alumnosy maestros, y llega incluso a dañar el mobiliario escolar, por lo

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Información. Pág. 8Información. Pág. 8

Page 8: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 20128

BUSQUE

En los puestosde periódicos

Historias... Viene de la Pág. 2

Muerden... Viene de la Pág. 2

cies de serpiente con mayor importan-cia en México, explicaron RodríguezRomero y Valdés Arellanes.Los investigadores de la Máxima Casade Estudios mexiquense concluyeronque el estudio a fondo de las especies ysus modificaciones morfofisiológicas,así como la capacidad de toxicidad desu veneno, son esenciales para la com-prensión y generación de antídotos ycuidado de la especie.

y las medicinas para la cura de Eddie. Lavida no había sido muy generosa con lafamilia, pero a cambio eran muy queridos yapreciados por sus amigos y vecinos.Volviendo al juego, Carlos el central delequipo tomo el balón y procuro cubrirlopara que pudiese llegar al sector delantero,una barrida artera del delantero contrario alque todos conocían como “Maro” truncosus intenciones, el silbante solo marco lafalta y dio continuidad al juego. Carlossentía un dolor punzante en el tendón deAquiles, pero sabía bien que no debíamanifestar debilidad porque entonces elequipo se derrumbaría, así que, se levantocon dificultad y cojeando visiblementeavanzo hasta el filo del área para ordenar asu defensa, Martin hizo una seña para indi-car que el equipo contrario preparaba unajugada de pizarrón, cosa que el resto delequipo entendió muy bien y evito cometeralgún error que les costara una nueva ano-tación.Las acciones continuaron, y por allá delminuto 30 de la primera parte después unsaque de banda una descolgada de Ezequielpermitió a los “Nahuales” de San Baltazarconseguir la igualada con una preciosa chi-lena en el centro del área ejecutada magis-tralmente por Gabriel. Con el correr de losminutos el estado de Eddie empeoraba, undolor agudo en el pecho, el mareo y lasnauseas que esto le provocaba fueron prác-ticamente el principio del fin, con los ojosdesorbitados y enrojecidos por el esfuerzo,Eddie atajo un tiro raso que amenazabacolarse a su meta. Por fin el silbante diopor terminado el primer tiempo. Durantelos minutos de descanso, los muchachospermanecieron en silencio, preocupadossobre todo por el estado de salud de Eddie,le propusieron salir del encuentro, pero élse negó. Para la parte complementaria eljuego se centro en la media cancha y asítranscurrió hasta el final del encuentro. Conel empate vino la tanda de penales, despuésde los 5 tiros de rigor, nadie había fallado,se aproximaba la muerte súbita. Carlos elcapitán del equipo de San Baltazar ejecutocon maestría un potente tiro, raso y coloca-do como aconsejan los cánones para anotar,mientras que… Con el último aliento, y conel alma a punto de abandonar el cuerpo,Eddie pudo atajar el último tiro penal, queejecuto “Maro”, lo que significo la victoriade su amado equipo “Los Nahuales”. Nadiedaba crédito a lo ocurrido en la cancha…mientras sus compañeros levantaban enhombros a Eddie, este agonizaba, en su ros-tro pálido se adivinaba un gesto de satisfac-ción…sus últimas palabras fueron ¡Lologramos! Y se desvaneció…

Engaña... Viene de la Pág. 3les.Además del descuido, el problema seagrava porque deben acudir en persona ademandar la corrección, y luego regresarnuevamente -en una fecha fijada- por eldocumento ya corregido, lo cual no ocu-rre, pues al presentarse el día acordadoles informan que deben regresar en otrafecha, porque no se ha subsanado el error.De esta forma, lograr que el documentoquede correcto representa hasta 4 viajes aesta capital mexiquense, sin que nadie sehaga cargo de los costos que efectúa elafectado por las deficiencias del IFREM.Tampoco hay quien se digne ofrecer, almenos, una disculpa por los problemasocasionados. Además, el personal da maltrato a los usuarios y, con frecuencia, lassecretarias pierden tiempo conversandocon sus conocidos sobre enfermedades,chismes y frivolidades, mientras los afec-tados hacen fila para ser atendidos.Pero por si fuera poco, en el lado opues-to, hay personas a quienes se les da pre-ferencia y son tratadas con esmero yhasta zalamería, situación que genera lasospecha de corrupción, todo lo contrariode lo que le hacen creer al gobernadorÁvila Villegas, quien, confiado, elogia elfuncionamiento del IFREM, pasando alos ojos de quienes padecen el mal des-empeño del Instituto como desinformadode la realidad.

Creció... Viene de la Pág. 4

nal, reflejada en la volatilidad de los índices de las bolsas de valores y en los tiposde cambio, así como en la frágil y lenta recuperación del crecimiento económicode Estados Unidos y Europa.Los académicos acotaron que dichas tendencias sucedieron en presencia de unemparejamiento de las tasas de desempleo por sexo; sin embargo, también duran-te este periodo, explicaron, ambos géneros evolucionaron en sentido contrario.Es decir, la brecha entre hombres y mujeres que pueden desempeñarse de maneraactiva en actividades remuneradas creció, siendo en 2009 cuando se acentuó más.Finalmente, los especialistas de la UNAM subrayaron el fuerte peso de la pobla-ción ocupada en el sector informal sobre la ocupación total, panorama que facili-ta la incorporación de factores como la inestabilidad social y sueldo no regulado yestable, que se combinan en el fenómeno de precarización del empleo.

Prerrogativas... Viene de la Pág. 5

Aprovecharon... Viene de la Pág. 5

estatal 104.2 millones de pesos; el PRI,123.9; el PRD, 77.2; el PT, 35.3; el PVEM,32.1; MC, 35.2; y, PANAL, 56.2 millonesde pesos, como financiamiento para laobtención del voto que la ley marca.“Aunque sea en febrero del siguiente año”,acotó, “el órgano técnico de fiscalizacióndebe identificar a los partidos y los montosde recursos públicos no ejercidos, para quelos regresen al erario estatal como corres-ponde”. Y, aunque normalmente en campa-ñas todos los recursos son ejercidos, habráque esperar a conocer los resultados de losinformes de sus ingresos y egresos.

“No dejan de sustraer billeteras y siguenrobando relojes, pero prefieren los celu-lares”, subrayaron. Las fuentes agrega-ron que en estas bandas de carteristasparticipan también mujeres jóvenes yguapas.Se trata de criminales especializados eneste tipo de ilícitos y tienen habilidad, por-que “las víctimas ni siquiera se percatan del

robo hasta que ya es muy tarde. Por lomenos, dentro de lo malo, no utilizan laviolencia”, explicaron nuestros informan-tes. En esta ocasión fueron ganadores antes delas elecciones. Haya triunfado quien hayatriunfado ayer, los carteristas ya obtuvieronbeneficios ilícitos en los cierres de campa-ña presidenciales.

áreas públicas, para el ejercicio de activida-des comerciales o de servicios, en el perio-do comprendido del primero de agosto al31 de octubre de 2012. Asimismo, se turnó a la comisión dePatrimonio Municipal el asunto concer-niente a la depuración del inventario debienes muebles de la actual administración,solicitud que fue presentada por laDirección General de Tesorería yAdministración.

Dará... Viene de la Pág. 5Gastan... Viene de la Pág. 7

Aliados... Viene de la Pág. 7

hacía en otros años, debido a que seprohibió difundir esta publicidad portelevisión. Sin embargo, subrayó, lasempresas tienen en marcha estrategiaspara difundir sus productos y seguiratrapando nuevos adeptos, sobre todomujeres y niños.“Afortunadamente hay una recomposi-ción. Antes fumar era como un ingresoa un círculo social, como una forma dellegar a una etapa de adultez; ahora losniños exigen sus derechos y les impi-den a sus padres fumar en frente deellos. También ayuda que ya no se per-mita fumar en sitios públicos”, indicó.

PVEM, PRD-PT-MC. El Pan no tuvo este problema porque se presentó solo a la contienda.En todos los casos, el voto contó como una unidad a favor del candidato que fuera, pero sise sufrago por dos o tres partidos, para efectos de la contabilidad a favor de cada organiza-ción, se fraccionó. Lo cual, al final, se traducirá en la división de las prerrogativas, que seasignarán de acuerdo con la votación individual de cada partido.Así, por ejemplo, si todas las boletas a favor de EPN fueron marcadas por los dos partidosque lo postularon, después el PRI y el PVM recibirán igual monto de prerrogativas, aunquetodos los votantes hayan sido priístas. Lo mismo ocurrirás si las papeletas de AMLO traenmarcadas a los tres partidos que lo apoyaron. Dividirán el voto y las prerrogativas entre lostres a partes iguales.Por eso gente del PRI, del PRD y el PT recomendaron votar solo por sus siglas, es decir, alinterior de las coaliciones se dio una lucha también por las futuras prerrogativas.

Estos policías permanecen en las filas delcuerpo de seguridad mientras no encuen-tran otro empleo. Cuando lo consiguen,abandonan la plaza, pero si no lograr colo-carse en otra parte siguen como policías,aunque sin vocación por el cuidado y pro-tección de la sociedad, se destacó en eldebate de los candidatos a acaldes deToluca, organizado por el InstitutoElectoral del Estado de México (IEEM), alcual no asistió la favorita para ganar ayer,Martha Hilda González Calderón.De acuerdo con los datos estadísticosmanejados por los candidatos opositores, elpromedio recomendado por organismosinternacionales es de dos policías en servi-cio por cada mil habitantes; sin embargo, elSistema de Seguridad Pública recomiendatres por cada mil.En el caso de Toluca, si se toma en cuentaa los policías en servicio y se excluye a losque están de descanso, incapacitados o devacaciones, cada policía cuida a más de milpersonas, a lo cual se agrega la corrupciónque propician los mandos policíacos, por-que exigen cuotas a sus subordinados.Los candidatos opositores coincidieron endestacar que, en sus respectivas campañaspor el territorio del municipio, la queja porlos altos niveles de inseguridad pública fuela constante. En el centro de la ciudad, lascolonias, pueblos y barrios existe altotemor por las actividades de la delincuen-cia.

Fuerte... Viene de la Pág. 7

que preocupó a la dirigencia magisterial yla condujo a gestionar la solución.Los trabajos partirán de un serio y detenidodiagnóstico, para darle una solución dura-dera, pues la impermeabilización de lostechos se hará con el fin de que dure variosaños y no reaparezca el problema en pocotiempo.La inversión en este programa se hará confondos del gobierno estatal y de los ayunta-mientos. Estos utilizarán fondos del Ramo33, en beneficio de la población escolar ydel personal o trabajadores de la educación.De acuerdo con la información de la orga-nización seccional del SNTE, en el Valle deToluca sus afiliados atienden casi 5 milplanteles escolares, de los cuales se calculaque el 35 por ciento registra los problemasde goteras en techos, por lo cual su repara-ción exigirá un gran esfuerzo de las autori-dades.Por ello, “es posible que las accionesrequieran además de todo el primer semes-tre del próximo año, dado que los trabajosdeben efectuarse bien, para que durenvarios años”, concluyó.

Resolverán... Viene de la Pág. 7

Generó... Viene de la Pág. 11

apoyo a un partido o candidato.Por entidad federativa, el mayornúmero de quejas presentadas porpresuntos delitos electorales, enorden descendiente, sucedió en:Distrito Federal, Guerrero,Guanajuato, Veracruz, Puebla,Chiapas, Estado de México,Chihuahua, Durango, Jalisco,Michoacán, Sonora, Yucatán,Tlaxcala, Sinaloa, Baja california Sur,Campeche, Hidalgo, Zacatecas,Nuevo León, Coahuila, Nayarit,Aguascalientes, Colima, Morelos yQuintana Roo.

cha “porque de cualquier manera ganequien gane la presidencia de la República,las cosas no van a cambiar”. Martín, estu-diante de veterinaria, dijo que en un princi-pio le entusiasmaba participar en el movi-miento, pero ahora siente que la mayoría delos asistentes estaban a favor de AMLO. Aunado a todo esto, los miembros delmovimiento “Yo Soy 132” en Toluca estu-vieron más interesados en expresar su des-contento hacia Enrique Peña Nieto y laselecciones federales, efectuadas ayer,dejando en completo olvido la lucha por lasdiputaciones locales y las alcaldías, las cua-les son importantes para realizar un cambiomás inmediato por ser las autoridades máscercanas al pueblo. Muchos de los simpati-zantes del movimiento nunca conocieron,por ejemplo, las propuestas de los candida-tos a la alcaldía de Toluca.

Universit@rias... Viene de la Pág. 11

Page 9: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 2012 9

Por Margarita Hernández MartínezSi la ciudad constituye un espacio físico determinado –seahistóricamente cosmopolita o densamente provinciano–, loshabitantes encarnan sus múltiples contenidos abstractos–desde las rutinas cotidianas, que imponen orden y movi-miento, hasta los sustratos culturales, que confieren tradicióne identidad–. Diversificados en las interacciones de arquitec-tura y memoria; fábula e historia; paisaje e iconografía; reali-dad e imaginación, forma y fondo se entrecruzan en las posi-bilidades del arte y de la estética, que ascienden por los derro-teros de la geografía urbana para desembocar en la imprevisi-ble libertad de la ficción.

Así, mientras Nueva York, Roma y París –entre otrasbeldades internacionales– despliegan una prolija existencialiteraria –que penetra distintas épocas, voces y personajes icó-nicos–, localidades como Toluca permanecen en un estatismoinaprensible, ocasionalmente interrumpido por cuentos ynovelas que –como ha afirmado Sergio Ernesto Ríos (Toluca,1981), a propósito de la poesía regional– carecen de “referen-tes inmediatos” y “anécdotas tangibles”.

De esta manera, más allá de los esbozos fundaciona-les de Alejandro Ariceaga (Toluca, 1949 - Barcelona, 2004) ysu continuación –de raigambre lírica y universalista– en Laagonía de la marmota, de Alonso Guzmán (Toluca, 1980), lacapital mexiquense ha cobrado vida literaria –al menos, connombre, apellido y circunstancias específicamente contempo-ráneas– en un volumen narrativo que enarbola una de suscalles más representativas para construir un discurso hetero-géneo, que sorprende por su frescura y desenfado.

Sobre suelo que serpentea, de Alejandro LeónMeléndez (Ciudad de México, 1976), no se limita a ahondaren las confluencias históricas, gastronómicas y turísticas deSebastián Lerdo de Tejada –ese fulgurante reptil que escindela ciudad, entre el agua subterránea, el aire ceniciento y suserráticos pobladores–, sino que abreva hábilmente en las plu-ralidades del lenguaje, a través de las cuales consigue trans-gredir –y enriquecer– tanto las peculiaridades del pacto fic-cional como la concepción unitaria del libro, que se desdobla

en una galopante variedad de géneros, modalidades y pers-pectivas.

Conformado –a decir de su autor– por “diez historiasmutantes”, Sobre suelo que serpentea recurre al cuento –ennumerosos registros compositivos, desde la introspecciónpoética hasta la fantasía pura–, el drama, el guión, el cómic,

la crónica, la disertación académica, laepístola y la nota periodística, paraenglobar las manifestaciones totalizantes–reales e imaginarias– de una ciudad enla que –en apariencia y en superficie–nada ocurre, sino la nostalgia de un pasa-do de casonas deslumbrantes, un presen-te de industrias tambaleantes y un porve-nir de caluroso concreto. En el trayecto,crímenes, venganzas, mitos y romancesse conjugan con un divertido episodio decrítica cultural sobre funerarias y taquerí-as, salpimentado con un mosaico de per-sonalidades apócrifas –quizás, una evi-dencia de la confusión y la ignorancia enque pervive la literatura local– que ilus-tra la descomposición progresiva del dis-curso académico, transformado en unobjeto de melancólico placer e irónicodesencanto.

De este modo, Sobre suelo queserpentea logra –sin convertirse en unacta sociológica ni en una ocurrenciaveladamente impersonal– fijar los vérti-gos de una sinuosa arteria urbana que–entre baches y retales de ríos, fábricas ytrenes– reúne los variados rostros de unaciudad atrapada entre la ruina y el pro-greso: industrial y comercial; política ycultural; mítica e histórica, “esta calle essímil, por su distinción, de la propia per-sonalidad toluqueña: cambiante y estáti-ca; ligera y pesada; desgastante y alenta-dora”.

Al mismo tiempo, su autor ha consolidado las heren-cias divergentes de una formación informal –pues, sin afaneseruditos, se ha desempeñado como guionista, tallerista, lectoren voz alta y promotor cultural–, para reformular los límitesde la ficción –y los grados de consciencia a su alrededor–: nosólo asume su papel fuera del mundo textual, sino que parti-cipa directamente en la acción, desde la escritura de cartas deamor hasta la persecución de fragmentos de nota roja. Así,desenmascara también a los personajes que, conocedores desu condición narrativa, vertebran los acontecimientosmediante breves viñetas, que contrastan con las descripcionesacuciosas, los tintes humorísticos y los diálogos veloces, deritmo absolutamente contemporáneo.

En último término, esta colección de híbridos litera-rios –ganadora de la Beca de Invierno para cuento 2009, últi-ma distinción otorgada por el Centro Toluqueño deEscritores– confluye en la exploración de una idea central: lanaturaleza humana, cercada por sus circunstancias inmediatasy sus figuraciones fantasiosas, se enfrenta permanentemente ala convivencia con la cotidianidad y la plausibilidad del asom-bro. Más allá de la visión anodina de Toluca –al menos, en elimaginario colectivo–, Sobre suelo que serpentea proponeuna caracterización renovada de escenarios extraídos de larealidad que, ajena a cualquier romanticismo localista, replan-tea la posibilidad del descubrimiento diario –y azaroso– de lacapital mexiquense.

Alejandro Ariceaga (1985), Ciudad tan bella como cualquie-ra, Gobierno del Estado de México, Toluca.Alonso Guzmán (2006), La agonía de la marmota, CentroToluqueño de Escritores, Toluca.Alejandro León Meléndez (2011), Sobre suelo que serpentea,Centro Toluqueño de Escritores, Toluca.Sergio Ernesto Ríos (2008), No aceptamos ser iguales: 25años, 25 poetas, Centro Toluqueño de Escritores, Toluca.

* Lectores: experimenten la cultura todos los días, visitenwww.vocesfragmentarias.blogspot.mx y envíenos suscomentarios y colaboraciones a [email protected].

Encarnaciones citadinas: mutaciones narrativas en Sobre suelo que serpentea, de Alejandro León Meléndez

Alejandro León Meléndez, en una fotografía de Tania Hernández Arzaluz

Portada de Sobre suelo que serpentea, editadopor el Centro Toluqueño de Escritores

Page 10: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Los hijos de Martha Sahagúnllegaron a comprar, medianteel tráfico de influencia, casasdel Infonavit en 10 mil pesos,recogidas a trabajadores des-empleados que no pudieronpagar las mensualidades porfalta de ingresos y perdieronsu patrimonio.No en esos precios irrisorios,pero también muy baratas,servidores públicos estatalesadquirieron viviendas muyeconómicas a principios de lasegunda mitad del siglo pasa-do en esta capital mexiquense,cuyo valor original quedócomo testimonio grabado enuna placa de bronce del con-junto habitacional conocidocomo Pensiones.A diferencia de los inmueblescasi regalados a los hijos deMartha Sahagún, en tiempos

en que era esposa del presi-dente de la República, VicenteFox Quesada, los vendidos alos trabajadores del gobiernodel Estado no son de reduci-das dimensiones, ni están ubi-cados lejos del centro de laciudad.El 5 de septiembre de 1953, elentonces gobernador SalvadorSánchez Colín entregó las pri-meras 51 casas de la coloniaPensiones, ubicadas a unos500 metros del Palacio deGobierno, en la parte baja delPaseo Matlatzincas, frente aLomas Altas.Según el testimonio grabadoen la placa, esas 51 viviendascostaron en total un millón371 mil 874 pesos; es decir,27 mil pesos cada una, ennúmeros redondos. Y eso queentonces no se le habían qui-tado tres ceros al peso; esdecir, costaron 27 pesosactuales.En ese tiempo no existía elISSEMYM. En su lugar esta-ba la institución que le prece-dió y sobre cuyas bases sefundó el Instituto: laDirección General dePensiones, que de esta formaentregó las casas a poco másde medio centenar de sus tra-bajadores.Las casas tienen buena exten-sión de terreno y, aun cuandoentonces se considerabanasentadas en la periferia de laciudad, en realidad están en elcentro de la capital, a solocientos de metros de las sedesde los poderes estatales, a unadistancia de entre 5 y 7 minu-tos caminando. Además, losinmuebles en cuestión fueronconstruidos con materiales debuena calidad, sólidos y resis-tentes al paso del tiempo. En la actualidad viviendas dedimensiones reducidas, de

una sola y pequeña recámara,ubicadas muy lejos del primercuadro de la capital mexi-quense, construidas con mate-riales de baja calidad y conservicios deficientes, se ven-den en más de 200 mil pesos,para pagarse a un plazo de 20años, el cual triplica su costoinicial.El precio unitario de las casasde la colonia Pensiones indica

claramente el impacto de lainflación acumulada en cercade 60 años, a pesar de lasupresión de tres ceros a nues-tra moneda decidida en elgobierno de Carlos Salinas deGortari. Sin esa medida, una casa deuna sola y reducida recámara,alejada del centro de la ciu-dad, que ahora vale 200 milpesos, valdría 200 millones.

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 201210

LAS 51 CASAS QUE COSTARON JUNTAS APENAS 1.4 MILLONES DE PESOS, EN EL CENTRO DE TOL.*Están a 500 metros de P. de Gobierno, y su valor original y actual prueban la inflación.

Las nuevas viviendas se han encarecido mucho, son reduci-das y se construyen lejos de las ciudades.

Las autoridades municipales, involuntariamente, incurren eninequidad y desequilibrio entre las comunidades al momento deprogramar el ejercicio del presupuesto, lo cual se traduce en des-ventajas considerables para los habitantes de algunos pueblos;especialmente porque no son atendidos como es debido, según unestudio de la LVII Legislatura Local. En las consideraciones preliminares de la iniciativa de adición deun segundo párrafo al artículo 101 de la Ley Orgánica Municipaldel Estado de México, los diputados encargados de su estudio,análisis y dictamen destacaron que con frecuencia al aprobarselos presupuestos de egresos no se atienden por igual las exigen-cias de la población de todas las comunidades.Entre los representantes populares de la Comisión que atiendecuestiones de los municipios hay ex alcaldes, por lo que sus opi-niones parten de la experiencia propia en la gestión municipal.Por ello al comentar las deficiencias en la visión de quienesacuerdan el gasto público de los ayuntamientos, porque esta cir-cunstancia prescinde de un enfoque integral de la problemáticamunicipal, propiciando el fortalecimiento de unas cuantas comu-nidades solamente; sobre todo, de la cabecera municipal, a costadel descuido y debilitamiento de otras, lo que provoca el estan-camiento de las áreas rurales.Los diputados argumentaron en su momento igualmente que elartículo 19 de la Constitución Política estatal ordena que lasleyes de ingresos y presupuestos de egresos estatal y de los muni-cipios deben orientarse a partir del criterio de proporcionalidad yequidad, tanto en las cargas impositivas como en los beneficiospara los habitantes de cada demarcación.No obstante, la Ley Orgánica Municipal del Estado de México nocontiene disposiciones específicas para darle vigencia y operati-vidad al mandato constitucional, a pesar de que el artículo 101establece que el presupuesto de egresos (de los municipios) aten-derá básicamente los programas que señalen objetivos, metas yunidades responsables para su ejecución, así como la valuaciónestimada del programa; la estimación de los ingresos y gastos delejercicio fiscal calendarizados; y la situación de la deuda públi-ca.Legisladores que examinaron la iniciativa de origen priísta sostu-vieron que para que los presupuestos de egresos de los munici-pios apliquen criterios de proporcionalidad y equidad, conside-rando las necesidades básicas de las comunidades, hace faltaestablecerlo en la ley.Todo ello para construir una visión integral de los problemas delas 125 demarcaciones y se tome en cuenta en las acciones de lasautoridades al conjunto de comunidades, sin que ello impliquerestarle flexibilidad a las comunas en su toma de decisiones, puesel objetivo estratégico de la adición de un segundo párrafo alcitado artículo de la Ley Orgánica Municipal del Estado fue ladistribución eficiente de los fondos presupuestales y mejoresoportunidades de desarrollo general, equitativo y equilibrado detodas las comunidades de cada una de las 125 demarcaciones.

INEQUIDAD EN LA DISTRIBUCIÓN DELGASTO MUNICIPAL A COMUNIDADES*Esfuerzo del Legislativo para fijar criterios lega-les de atención integral a los problemas.

NADIE REFLEXIONA SOBRE NUESTRA SOCIEDAD, CAPAZDE PRODUCIR FAMILIAS QUE LE SACAN LOS OJOS A UN HIJO

LEONCIO MATA ZÁRATEEn otras ocasiones hemos examinado acontecimientos delic-tivos preocupantes, como las decapitaciones y desmembra-miento de personas o grupos numerosos de individuos, gene-ralmente jóvenes y tanto hombres como mujeres, en accionescriminales reñidas con cualquier sentimiento humano.En muchos de los casos, de acuerdo con los resultados de lasnecropsias practicadas, estos actos de barbaries contra elmayor bien tutelado por las leyes -la vida humana- ocurrencuando las víctimas están vivas; es decir, los autores de estosdelitos no las asesinan antes y después les cortan la cabeza omutilan el cuerpo, sino que la deshumanización conduce a losculpables a desmembrar a sus enemigos cuando están vivos,sin ningún remordimiento de conciencia.No se trata de hechos aislados, sino de un comportamientofrecuente, casi sistemático en la lucha de las bandas crimina-les, en las cuales generalmente víctimas y victimarios norebasan los 25 años de edad y, en ocasiones, unos u otros noalcanzan aún la mayoría de edad.Esta condenable conducta y modalidad delictiva ya no sor-prende, como debería hacerlo, prueba de la riesgosa insensi-bilidad social y gubernamental frente a la degradación y des-humanización de los delincuentes, pues aun en el caso de quelas víctimas sean igualmente criminales, nadie tiene derechoa hacerse justicia por mano propia.En este mismo contexto deshumanizado debe inscribirse loocurrido hace poco en Nezahualcóyotl, en donde una madrele sacó los ojos a su hijo de 5 años de edad, presuntamente enun rito religioso, pero con más características de satánico.Los medios informativos le dieron amplia cobertura a lo ocu-rrido en esa ciudad-municipio mexiquense, pero desde laperspectiva de nota roja, no exenta de un alto contenido demorbo, descuidando por limitada percepción, lo verdadera-mente grave y preocupante de la acción criminal.Las decapitaciones, desmembramiento de cuerpos de perso-nas vivas y la criminal acción de una familia contra un niñoen Nezahualcóyotl, constituyen actos merecedores de serias,detenidas y profundas reflexiones, porque aun cuando no loparezcan, se trata de brutales y deshumanizadas conductasproducto, y en el escenario, de la pérdida de valores, comen-zando por el de respeto a la vida.Resulta urgente que las autoridades y los especialistas en elestudio del comportamiento humano investiguen y descubranqué está pasando con nuestra sociedad, ahora capaz de produ-cir individuos y grupos de individuos dispuestos a cometerdelitos atroces, porque se trata de algo con raíz en la propiasociedad.Esclarecer los hechos y castigar a los culpables es una obliga-ción ineludible de las autoridades, pero adicionalmente debenindagar qué hay atrás de la deshumanización extrema de ladelincuencia y de las familias capaces de cometer atrocidadescontra sus propios miembros, como la de Nezahualcóyotl,pues es indispensable saber que falla en la sociedad para bus-carle solución. Lo peor que podrían hacer las instituciones esdejar que todo se agote en la nota roja y el morbo.

Page 11: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

Toluca, Méx., Lunes 2 de Julio de 2012 11

Claudia HidalgoLas campañas electorales en el Estadode México, vinculadas con el procesolocal, generaron más de 120 denunciaspenales por presuntas violaciones a laley, y representan una quinta parte delas presentadas a nivel nacional en elproceso para elegir diputados federales,senadores y presidente de la República.El corte previo a la jornada electoral dela Procuraduría General de Justicia dela entidad indicaba un total de 120denuncias penales, de las cuales ni unasola había sido consignada. La mayoríade ellas se referían a presunto desvío derecursos, entrega de despensas, agresio-nes, lesiones y daño en bienes.El procurador general de Justicia,Alfredo Castillo, dijo que todas lasdenuncias serán desahogadas y consig-nadas cuando tengan elementos sufi-cientes para ejercer acción penal y tur-nar cada carpeta al Poder Judicial,como marca la ley.Los partidos de oposición se quejaronde que, durante los 35 días de campa-ñas, la procuraduría no avanzó en lasinvestigaciones, ni siquiera donde había

señalamientos directos a los presuntosresponsables, a quienes todavía no citana declarar, por lo cual el avance en estasinvestigaciones es nulo.A este paso, dijeron, “el resultado se

dará a conocer cuando hayan pasadovarios meses de la elección y ya notenga efectos sobre el proceso electo-ral”, por ello Marcos Álvarez, JavierRivera y Mario Enrique del Toro, califi-caron esto como una negativa, dilacióny uso faccioso de la justicia.A nivel federal también se presentaroncentenas de denuncias. De todo el país,la Fepade recibió 542 asuntos que se

tradujeron en averiguaciones previaspor presuntos delitos electorales, acu-mulados desde el 30 de marzo hasta el23 de junio. Además de las averiguacio-nes previas la FEPADE inició 956 actascircunstanciadas.Se esperaba que la cifra previa al prime-ro de julio llegara a 560 ó hasta 580casos, de éstas, una parte correspondenal Estado de México. Las denuncias porpresuntos delitos electorales fueronmediante comparecencia y escritos, lasremitidas por el Instituto FederalElectoral (IFE), y por incompetenciasremitidas de otras instituciones.En este periodo, 322 personas fueronconsignadas y nueve detenidas, ocho deellas al practicarse una diligencia decateo en dos domicilios ubicados en elDistrito Federal, y otra fue detenida enflagrancia al momento de recoger cre-denciales de elector.Las denuncias más recurrentes por pre-suntos delitos en orden de importanciafueron: por recoger credenciales paravotar, pedir votos con dádiva o recom-pensa, alterar documentos relativos alRegistro Federal de Electores, compro-meter su voto a favor de un candidato opartido político.Luego están por obligar a sus subordi-nados, haciendo uso de su autoridad, aemitir su voto a favor de un partidopolítico o candidato; condicionar laprestación de algún servicio público oprograma a la emisión del sufragio afavor de un partido político o candida-to; y por destinar de manera ilegal fon-dos, bienes o servicios que tenga a sudisposición o preste algún servicio en

GENERÓ EL PROCESO ELECTORAL LOCAL 120DENUNCIAS PREVIAS A LA ELECCIÓN DE AYER*En todo el país se habían presentado casi 600 denuncias por presuntos delitos electorales,hasta antes del domingo.

Partidos se quejan de que la PGJEM no investiga denuncias de delitoselectorales.

De la redacciónEl municipio de Metepec, considerado entre los de mejores condiciones de vida enel país por las instituciones que miden los niveles de bienestar poblacional, pade-ce también severos contrastes económicos y sociales.Lorena González Méndez, quien fue candidata a alcaldesa de esa demarcación porel Movimiento Ciudadano (MC), sostuvo que esta realidad se desconoce, pero eslacerante, porque entraña una gran injusticia e inequidad en muchos aspectos.Entre estos desequilibrios figura la calidad de los servicios a la población, conunos de primera para los estratos económicamente desahogados u opulentos, yprecariedad o ausencia de servicios básicos para muchos pueblos.Las autoridades municipales se enorgullecen del alto nivel de vida promedio de lasociedad de la demarcación; no obstante, esas condiciones de vida tienen poco onada que ver con el desempeño del gobierno local, pues la infraestructura urbanay de servicios públicos de alta calidad ha sido costeada por los adquirentes de resi-dencias o mansiones, además de viviendas compradas por miembros de la clasemedia alta.La nueva población del municipio, generalmente llegada de otros municipios o deotras entidades federativas, se asentó y sigue asentándose en colonias que dispo-nen de todos los servicios, para cuya dotación el ayuntamiento nada ha hecho,según estudiosos del tema.En cambio, los oriundo del municipio, quienes forman ya minoría frente a los defuera, habitan en pueblos con servicios precarios y, en muchas ocasiones, sin equi-pamiento urbano, al carecer de pavimento, guarniciones y banquetas, y con defi-ciencia o ausencia del servicio de agua potable, destacó la ex candidata deMovimiento Ciudadano.González Méndez dijo que el crecimiento urbano del municipio representó nego-cios multimillonarios para empresas de la construcción y del ramo inmobiliario,con beneficios para la clase política local y para los funcionarios públicos.Recalcó que al lado del segmento poblacional de ingresos medios y altos está lapoblación nativa, viviendo en malas condiciones y con bajos niveles de bienestar,abandonados por las autoridades, con servicios públicos precarios, o marginadosde los mismos, por lo que hace falta trabajar mucho para hacerles justicia.Comentó que ella, como ciudadana, ha desplegado esfuerzos para contribuir enalgo a corregir este desequilibrio social y, en este sentido, gestionó apoyos paraconstruir en el pueblo de San Sebastián la casa para personas de la tercera edad,con una inversión de casi 4.2 millones de pesos.Criticó que los gobiernos municipales han reducido su capacidad de atención a lasnecesidades de obras y servicios públicos por el aumento de la burocracia, la cualconsume presupuesto.

*Existen colonias en la opulencia y pueblos abandonados y enel rezago: L. González.

UUNNIIVVEERRSSIITTAARRII@@SS PAMELA RIVERA GONZÁLEZ

*Se estancó el “Yo Soy 132” en Toluca. *Las manifestaciones de los jóvenes fueron poco numerosas.El movimiento de los jóvenes universitarios denominado “Yo Soy 132” pareceestancarse en la zona metropolitana de Toluca. Su última manifestación inclu-yó casi el mismo número de las dos anteriores; es decir, no creció a pesar de lasimpatía y respaldo social que el surgimiento del fenómeno protagonizado porla juventud ilustrada despertó. Los muchachos de diversas instituciones de estu-dios superiores efectuaron su última marcha el 24 de junio. Recorrieron lasprincipales avenidas del centro de la capital mexiquense. Salieron del parqueVicente Guerrero y caminaron hacia la Plaza de los Mártires al grito de “PeñaNieto entiende, Toluca no te quiere” y “El que no brinque es Peña”. Pasaron porla Alameda y el edificio de Rectoría; portaban consigo mantas y cartulinasdonde se leían consignas como “No más PRI”, “Toluca es 132”, y de desapro-bación también a Martha Hilda González. Varios de los asistentes llevabanmáscaras de Salinas de Gortari.En la primer marcha, la cual se convocó por medio de las redes sociales unashoras antes de iniciarse, se tuvo poca afluencia. Alrededor de doscientos estu-diantes salieron de la Facultad de Humanidades y se dirigieron a la plaza de losMártires. La segunda marcha se realizó el 3 de junio siguiendo un recorridosimilar al de la primera.Los jóvenes universitarios se asumieron como antipartidistas; sin embargo,todas sus consignas fueron contra de Peña Nieto. Además de exigir medios másdemocráticos, se manifestaron también frente a las instalaciones de “El Sol deToluca”. Además se realizó, el miércoles 30 de mayo, la “Marcha de las Luces”, convo-cada por “#YoSoy132 Toluca”, para reclamar el cese de la impunidad en los922 feminicidios cometidos en la entidad. Se trató de un recorrido silenciosodesde la Alameda hasta el Zócalo, llevando los asistentes velas y copal.Sin embargo, la apatía de la juventud toluqueña persiste: muchos jóvenes pare-cen indiferentes de cara a la política del país. Algunos dicen que no les intere-sa, otros consideran que las cosas no van a cambiar haciendo marchas y variosaseguran que el movimiento ha adquirido tintes distintos a los de su inicio.Nora N., estudiante de Psicología, declaró que no has asistido a ninguna mar-

Información. Pág. 8

CRECIERON CONTRASTES SOCIALES ENMETEPEC, CON ORIUNDOS EN POBLEZA

Información. Pág. 8

Page 12: Augusto Lozano R. LO PREVISTO: GANÓ EPN, PERO NO …€¦ · Estado había sido presidente de la República, aunque varios lo habían intentado. Al mismo tiempo, recuperó para su

De la redacciónAl margen del resultado deljuego final de la Eurocopa2012, jugado ayer en Kiev,Ucrania, los partidos entrelas selecciones que califica-ron al importante torneo delviejo Continente mostraronun alto nivel en todos losaspectos.Los encuentros evidenciaronel excelente estado físico delos jugadores, pero tambiénla técnica adquirida, suvisión de campo y un altosentido común aplicado aljuego de conjunto, con todoy que muchos integrantes deesas selecciones juegan fuera

de sus países y no estánentrenando frecuentementecon sus compañeros.Los partidos reflejaron tam-bién los conocimientos,experiencia y capacidad delos entrenadores de las selec-ciones nacionales y la res-ponsabilidad y seriedad conque sus respectivos equiposasumen sus tareas.El destacado estado atléticode los jugadores es productodel trabajo de los acondicio-nadores físicos, quienessaben qué hacer en cada caso,de acuerdo con las cualidadesfísicas de cada futbolista.Quienes siguieron los

encuentros de la Eurocopa2012 pudieron percatarse delas pocas fallas de los jugado-res en la conducción de lapelota y en los pases a loscompañeros. Casi no se equi-vocan. Cuando pierden elbalón es más por méritos deladversario que por pasarlomal o entregarlo a la contra-parte.Los tiros al marco contrariogeneralmente llevan esadirección, y si no terminan engol es porque los porteros ydefensas rivales son muy

buenos, no por deficienciastécnicas de los delanteros.Ocurre lo contrario en el fút-bol mexicano y en la mismaselección, pero las fallas semanifiestan en forma másclara y desesperante cuandolos seleccionados nacionalestiran al marco: generalmenteel balón salen a un lado de lospostes o por encima del lar-guero.Empero no por poco, sino porvarios metros, reflejo de lamala técnica al momento degolpear la pelota, algo inex-

plicable a simple vista, por-que se trata de deportistasprofesionales, que exclusiva-mente se dedican y gananmuy bien practicando el fút-bol. Tampoco debe versecomo normal que un alto por-centaje de los futbolistasmexicanos no sepan pasarbien el balón al compañeromás desmarcado.Directivos, entrenadores yfutbolistas deberían aprenderde los jugadores y entrenado-res que participaron en laEurocopa.

En distintos horarios por IXTAPANTV de Ixtapan de la Sal y en “Poder Informático” del Canal 8 de Tejupilco

Siguenos por internet en: http://jornal2030.blogspot.com ywww.jornal2030.wordpress.com

Conducido por Violeta Huerta y Macario Lozano

Un equipo profesional de periodistas analizalo más destacado de la información local.

Presidente Editor: Augusto Lozano R. Lunes 2 de Julio de 2012 Año VII No. 360 $5.00

Esta Semana Examina “¿Cómo Vio a los Medios Informativos en el Proceso paraElegir Presidente?” y “Los Pendientes de la Legislatura Saliente”

CORTOS DEPORTIVOS

ALTO NIVEL MOSTRADO EN EUROCOPA, DEBERÍA SERVIR DE EJEMPLO A MÉXICO*Técnica, táctica y estrategia, además del estado físico de los jugadores, deben imitarse.

OTRO FRACASO DE RONALDO CON PORTUGALCristiano Ronaldo, el número 7 y astro del Real Madrid, noha podido sacudirse esa especie de maldición que lo persi-gue cuando juega con su selección, Portugal: no pesa y fra-casa en cada competencia importante a nivel de representa-tivos nacionales. Otra vez en la Eurocopa falló en losmomentos decisivos frente a España. Había jugado bien enlos partidos previos a las semifinales, pero frente a la selec-ción del país en donde juega y gana millones de euros, nomostró su jerarquía. Es cierto que él no es la selección, perotambién que él es considerado el mejor jugador del mundo,aunque no lo acredita cuando juega para Portugal.

NO SORPRENDIÓ DERROTA DE LA “ZORRITA”Con tres títulos mundiales en su haber y un alto porcentajede sus numerosas victorias por la vía del nocaut, a muchossorprendió la derrota por esa vía de Humberto “Zorrita”Soto frente al argentino Lucas Matthisse. No obstante, paralos conocedores del boxeo el resultado se esperaba. El sud-americano es un temible golpeador. De sus ahora 31 triun-fos, 29 han sido por la vía rápida. Y sus dos derrotas pordecisión no fueron tales, sino verdaderos robos en despobla-do. En estricto rigor nunca ha perdido. Y aun cuando esmenor sólo 3 años que Soto, éste lleva ya 17 años peleandoy ha tenido encuentros durísimos, por lo que su derrota eraprevisible.

DESENCANTARON CONTRATACIONES DEL LEÓNPocos aficionados al fútbol entienden la decisión de los due-ños del León, equipo recién ascendido a primera división, decontratar a jugadores que no parecen reunir la calidad paracompetir en ese nivel del fútbol mexicano. Los propietariosdel club dejaron la impresión de que no les interesa la per-manencia de éste en primera división, a la cual volvió des-pués de muchos años de estar en la segunda.

El fútbol mexicano debe aprender del europeo, cuya alta calidad se vio en la Eurocopa 2012.