Augusto Monterroso

3
Augusto Monterroso Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 21 de diciembre de 1921 Ciudad de México, 7 de febrero de 2003), fue un escritor hondureño que adoptó la nacionalidad guatemal- teca, conocido por sus relatos breves. [1] 1 Biografía Augusto Monterroso nació el 21 de diciembre de 1921 en Tegucigalpa,la capital de Honduras, hijo del guatemalteco Vicente Monterroso y de la hondureña Amelia Bonilla. [1] Pasó su infancia y adolescencia en Guatemala, país qué consideró clave en su formación, y que asimismo hizo su patria: [1] El medio y la época en que me formé, la Guatemala de los últimos treinta y los prime- ros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y sus catorce años de despotismo no ilustrado, y de la Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sin duda a que actualmente piense como pienso y responda al momento presente en la forma que lo hago. [2] Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador Jorge Ubico, Monterroso desempeñó un activo papel, lo que le llevó a la cárcel al tomar el poder el general Federico Pon- ce Vaides, pero en septiembre logró escapar de prisión y pidió asilo en la embajada de México. [3] Tras la revolu- ción de octubre en Guatemala, encabezada por Jacobo Arbenz, Monterroso fue designado para un cargo en el consulado de Guatemala en México, donde permaneció hasta 1953. Tras la caída de Arbenz se exilió en Chile, donde trabajó como secretario de Pablo Neruda, para re- tornar a México en 1956, país en el que iba a establecerse definitivamente. [4] Narrador y ensayista, empezó a publicar sus textos a par- tir de 1959, año en que se publicó la primera edición de Obras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivas narraciones donde comienzan a notarse los rasgos funda- mentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, apa- rentemente sencilla que sin embargo está llena de referen- cias cultas, así como un magistral manejo de la parodia, la caricatura, y el humor negro. Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran escritor de cuentos y fábulas breves, falleció de un paro cardíaco el 7 de febrero de 2003. Estuvo casado con la escritora de origen libanés Bárbara Jacobs. [5] 2 Obra y crítica Es considerado como uno de los maestros de la mini- ficción y, de forma breve, aborda temáticas complejas y fascinantes, con una provocadora visión del mundo en el universo y una narrativa que deleita a los lectores más exi- gentes, haciendo habitual la sustitución del nombre por el apócope. [cita requerida] Entre sus libros destacan además: La oveja negra y demás fábulas (1969), Movimiento perpe- tuo (1972), la novela Lo demás es silencio (1978); Viaje al centro de la fábula (conversaciones, 1981); La pala- bra mágica (1983) y La letra e: fragmentos de un diario (1987). En 1998 publicó su colección de ensayos La va- ca. Su composición Cuando despertó, el dinosaurio todavía estaba allí, estaba considerada como el microrrelato más breve de la literatura universal hasta la aparición de El emigrante de Luis Felipe Lomelí. Ha sido incluido en una docena de antologías y traducido a varios idiomas, ade- más de tener una edición crítica de Lauro Zavala titulada El dinosaurio anotado. [6] Con razón, Monterroso aseveró sobre este micro-relato que “sus interpretaciones eran tan infinitas como el universo mismo”. En 1970 ganó el pre- mio Magda Donato, en 1975 el Premio Xavier Villaurru- tia por Antología personal, [7] y en 1988 le fue entregada la condecoración del Águila Azteca, por su aporte a la cul- tura de México. Fue galardonado con el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances (México) en 1996. En 1997 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala le otorgó el Premio Nacional de Literatura “Miguel Án- gel Asturias”. En 2000 le fue concedido el Premio Prínci- pe de Asturias de las Letras en reconocimiento a toda su carrera. [8] En las palabras del jurado: «su obra narrativa y ensayística constituye todo un universo literario de extra- ordinaria riqueza ética y estética, del que cabría destacar un cervantino y melancólico sentido del humor. (...) Su obra narrativa ha transformado el relato breve». [9] 2.1 Obras Obras completas (y otros cuentos) (1959) La oveja negra y demás fábulas (1969) Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos, 1972) Lo demás es silencio (novela, 1978) Viaje al centro de la fábula (entrevistas, 1981) 1

description

Biografia-Obra

Transcript of Augusto Monterroso

  • Augusto Monterroso

    Augusto Monterroso (Tegucigalpa, 21 de diciembre de1921 Ciudad de Mxico, 7 de febrero de 2003), fue unescritor hondureo que adopt la nacionalidad guatemal-teca, conocido por sus relatos breves.[1]

    1 BiografaAugusto Monterroso naci el 21 de diciembre de 1921 enTegucigalpa,la capital deHonduras, hijo del guatemaltecoVicente Monterroso y de la hondurea Amelia Bonilla.[1]Pas su infancia y adolescencia en Guatemala, pas quconsider clave en su formacin, y que asimismo hizo supatria:[1]

    El medio y la poca en que me form, laGuatemala de los ltimos treinta y los prime-ros cuarenta, del dictador Jorge Ubico y suscatorce aos de despotismo no ilustrado, y dela Segunda Guerra Mundial, contribuyeron sinduda a que actualmente piense como pienso yresponda al momento presente en la forma quelo hago.[2]

    Al estallar en 1944 las revueltas contra el dictador JorgeUbico, Monterroso desempe un activo papel, lo que lellev a la crcel al tomar el poder el general Federico Pon-ce Vaides, pero en septiembre logr escapar de prisin ypidi asilo en la embajada de Mxico.[3] Tras la revolu-cin de octubre en Guatemala, encabezada por JacoboArbenz, Monterroso fue designado para un cargo en elconsulado de Guatemala en Mxico, donde permanecihasta 1953. Tras la cada de Arbenz se exili en Chile,donde trabaj como secretario de Pablo Neruda, para re-tornar a Mxico en 1956, pas en el que iba a establecersedenitivamente.[4]

    Narrador y ensayista, empez a publicar sus textos a par-tir de 1959, ao en que se public la primera edicin deObras completas (y otros cuentos), conjunto de incisivasnarraciones donde comienzan a notarse los rasgos funda-mentales de su narrativa: una prosa concisa, breve, apa-rentemente sencilla que sin embargo est llena de referen-cias cultas, as como un magistral manejo de la parodia,la caricatura, y el humor negro.Tito, como lo llamaban sus allegados, el gran escritor decuentos y fbulas breves, falleci de un paro cardaco el7 de febrero de 2003. Estuvo casado con la escritora deorigen libans Brbara Jacobs.[5]

    2 Obra y crticaEs considerado como uno de los maestros de la mini-ccin y, de forma breve, aborda temticas complejas yfascinantes, con una provocadora visin del mundo en eluniverso y una narrativa que deleita a los lectores ms exi-gentes, haciendo habitual la sustitucin del nombre por elapcope.[cita requerida] Entre sus libros destacan adems: Laoveja negra y dems fbulas (1969), Movimiento perpe-tuo (1972), la novela Lo dems es silencio (1978); Viajeal centro de la fbula (conversaciones, 1981); La pala-bra mgica (1983) y La letra e: fragmentos de un diario(1987). En 1998 public su coleccin de ensayos La va-ca.Su composicin Cuando despert, el dinosaurio todavaestaba all, estaba considerada como el microrrelato msbreve de la literatura universal hasta la aparicin de Elemigrante de Luis Felipe Lomel. Ha sido incluido en unadocena de antologas y traducido a varios idiomas, ade-ms de tener una edicin crtica de Lauro Zavala tituladaEl dinosaurio anotado.[6] Con razn, Monterroso aseversobre este micro-relato que sus interpretaciones eran taninnitas como el universo mismo. En 1970 gan el pre-mio Magda Donato, en 1975 el Premio Xavier Villaurru-tia porAntologa personal,[7] y en 1988 le fue entregada lacondecoracin del guila Azteca, por su aporte a la cul-tura de Mxico. Fue galardonado con el Premio FIL deLiteratura en Lenguas Romances (Mxico) en 1996. En1997 el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemalale otorg el Premio Nacional de Literatura Miguel n-gel Asturias. En 2000 le fue concedido el Premio Prnci-pe de Asturias de las Letras en reconocimiento a toda sucarrera.[8] En las palabras del jurado: su obra narrativa yensaystica constituye todo un universo literario de extra-ordinaria riqueza tica y esttica, del que cabra destacarun cervantino y melanclico sentido del humor. (...) Suobra narrativa ha transformado el relato breve.[9]

    2.1 Obras Obras completas (y otros cuentos) (1959) La oveja negra y dems fbulas (1969) Movimiento perpetuo (cuentos, ensayos y aforismos,1972)

    Lo dems es silencio (novela, 1978) Viaje al centro de la fbula (entrevistas, 1981)

    1

  • 2 6 ENLACES EXTERNOS

    La palabra mgica (cuentos y ensayos, 1983)

    La letra e: fragmentos de un diario (1987)

    Los buscadores de oro (autobiografa, 1993)

    La vaca (ensayos, 1998)

    Pjaros de Hispanoamrica (antologa, 2002)

    Literatura y vida (cuentos y ensayos, 2004)

    3 Vase tambin

    Microrrelato

    El Dinosaurio

    4 Referencias[1] Centro virtual Cervantes. Augusto Monterroso. Biogra-

    fa. Instituto Cervantes. Consultado el 10 de mayo de2013.

    [2] La letra e, cit. Noguerol, p. 37.

    [3] Noguerol, p. 37.

    [4] Noguerol, p. 38.

    [5] Biografa de Tito Monterroso

    [6] Zavala, Lauro (2001). El dinosaurio anotado. Edicin cr-tica de El dinosaurio de Auguto Monterroso. Anagrama- Universidad Autnoma Metropolitana. Mxico.

    [7] Premio Xavier Villaurrutia. El poder de la palabra.Consultado el 7 de diciembre de 2009.

    [8] Fundacin Prncipe de Asturias. Premio Prncipe de As-turias de Letras 2000. Consultado el 6 de diciembre de2009.

    [9] ANEXO.-Relacin de anteriores galardonados con estepremio, 2000 - Augusto Monterroso. Fundacin Prnci-pe de Asturias. Consultado el 29 de agosto de 2013.

    5 Bibliografa

    Noguerol Jimnez, Francisca, La trampa en la son-risa. Stira en la narrativa de Augusto Monterroso,Sevilla, 1. ed. 1995, Universidad de Sevilla, ISBN84-472-0535-5

    6 Enlaces externos Augusto Monterroso en el Centro Virtual Cervantes

    El contenido de este artculo incorpora material deuna entrada de la Enciclopedia Libre Universal,publicada en espaol bajo la licencia CreativeCommons Compartir-Igual 3.0.

  • 37 Text and image sources, contributors, and licenses7.1 Text

    Augusto Monterroso Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Augusto%20Monterroso?oldid=82139594 Colaboradores: Centeno, Joseape-rez, Moriel, Foster~eswiki, Head, Ascnder, Sms, Cookie, Tano4595, Gons, Cinabrium, Ecemaml, Petronas, Spangineer, Alex Coiro,Airunp, Maybrick, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, Rupert de hentzau, RobotQuistnix, FlaBot, Gpvos, YurikBot, Ic-vav, Wewe, Gaudio, Bati, No s qu nick poner, Santiperez, Baneld, Swazmo, Mdelt, BOTpolicia, Kerplunk!, Retama, Escarlati, Pedaki,Emilio jio, Hvalle98, Mansoncc, Gsrdzl, CommonsDelinker, TXiKiBoT, Latinoamericanista, Fixertool, Sebasgs, Wikichasqui, Alnokta-BOT, Snakeyes, Queninosta, Matdrodes, BlackBeast, Obelix83, Edijo, BOTarate, Katja~eswiki, Mel 23, Correogsk, Aleposta, Fadesga,Copydays, Nacho Daz Cela, Tirithel, Jarisleif, Jaontiveros, HUB, Eduardosalg, Neodop, Plank, Leonpolanco, Walter closser, BetoCG,PetrohsW, Freddy eduardo, UA31, AVBOT, MastiBot, SpBot, Diegusjaimes, Arjuno3, Luckas-bot, Casio de Granada, Shiftnever, Yodigo,Varlaam, Viajeero, Pedro M Martnez Prez-Crespo, SuperBraulio13, Jkbw, Gerardo Argueta, Yerauy, Botarel, BOTirithel, Hprmedina,Halfdrag, Enrique Cordero, PatruBOT, KamikazeBot, Edijo77, Jaqueselfatalista, Grillitus, Vitrubius32, Kuashio, Waka Waka, Cordwai-ner, -dam-, B.N.Sanchez., KLBot2, Thehelpfulbot, Invadibot, LlamaAl, rico Jnior Wouters, Corrector espaol, Warky, Mariobajxac,Addbot, Balles2601, Goenji dfc, Beeleabeelea, Maicol225, Tegus, Jarould, Tkdu Montero y Annimos: 203

    7.2 Images Archivo:Flag_of_Guatemala.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/e/ec/Flag_of_Guatemala.svg Licencia: Pu-

    blic domain Colaboradores: Trabajo propio Artista original: User:K21edgo Archivo:Flag_of_Honduras.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/8/82/Flag_of_Honduras.svg Licencia: Public

    domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Flag_of_Honduras_(1898-1949).svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/4/41/Flag_of_Honduras_

    %281898-1949%29.svg Licencia: Public domain Colaboradores: ? Artista original: ? Archivo:Flag_of_Mexico.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/f/fc/Flag_of_Mexico.svg Licencia: Public

    domain Colaboradores: Este grco vectorial fue creado con Inkscape. Artista original: Alex Covarrubias, 9 April 2006

    Archivo:Prince_of_Asturias_Foundation_Emblem.svg Fuente: http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/3/32/Prince_of_Asturias_Foundation_Emblem.svg Licencia: GFDL Colaboradores: [1] Artista original: Buho07

    7.3 Content license Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    Biografa Obra y crtica Obras

    Vase tambin Referencias Bibliografa Enlaces externos Text and image sources, contributors, and licensesTextImagesContent license