Augusto pinochet

6
Augusto Pinochet (1915-2006) •Nació el 25 de noviembre de 1915, en Valparaíso, ciudad donde cursó sus estudios primarios y secundarios. • En 1933, ingresó en la Escuela Militar de Chile, de la que salió tres años más tarde como alférez. Nombre: Mirta Jeldres. EDU 609 – 451 (NRC 10280)

Transcript of Augusto pinochet

Page 1: Augusto pinochet

Augusto Pinochet(1915-2006)

•Nació el 25 de noviembre de 1915, en Valparaíso, ciudad donde cursó sus estudios primarios y secundarios.

• En 1933, ingresó en la Escuela Militar de Chile, de la que salió tres años más tarde como alférez.

Nombre: Mirta Jeldres.EDU 609 – 451 (NRC 10280)

Page 2: Augusto pinochet

¿Por qué fue importante para la historia?

• Augusto Pinochet creo La Constitución de 1981 la cual se rige hasta el día de hoy. sometido a consideración de la ciudadanía mediante el plebiscito nacional de 1980, en el que fue aprobado.

Dicho plebiscito fue cuestionado por las irregularidades formales de su celebración (entre otros problemas, no existían registros electorales y la oposición se vio impedida de efectuar campaña al estar restringidas la mayoría de las libertades públicas, como la de expresión y reunión). La Constitución entró en vigencia el 11 de marzo de 1981, aunque hubo sectores de la ciudadanía que no reconocieron su validez.

•Creo una nueva división del país. De ciudades en regiones.

•La implementación de un sistema económico basado en una economía de libre mercado, sistema que beneficia principalmente al empresariado.

•En cuanto a la educación, se creo la municipalización de las escuelas fiscales y un creo un nuevo curriculum escolar con un marcado acento en o que respecta a un sistema neoliberal.

Page 3: Augusto pinochet

¿Cuál era su contexto?

•En plena dictadura militar, y en el contexto de una economía neoliberal, que entrega un rol preponderante al sector privado y supedita los avances del desarrollo social al ritmo del crecimiento y a las posibilidades de apertura de las economías y de su inserción en los nuevos mercados económicos mundiales, se inicia un proceso de descentralización de la educación.

•En estas circunstancias, los principales objetivos de dicha descentralización fueron tres.

•Primero, disminuir los aportes estatales a la educación.

•Segundo, entregar la regulación de la misma a los mecanismos de mercado.

• Finalmente, debilitar a las organizaciones sociales en sus luchas reivindicativas y controlar el ejercicio de la profesión docente.

Page 4: Augusto pinochet

Características, hechos, etc. (Donde tuvo participación)

•El 23 de agosto de 1973 fue nombrado comandante en jefe del Ejército por Salvador Allende. Poco días después, el 11 de septiembre, encabezó el golpe de Estado que derrocó el régimen de Salvador Allende. El Palacio de la Moneda fue bombardeado y el presidente Salvador Allende, que se encontraba en su interior, se negó a rendirse y murió en el palacio presidencial. encabezó un golpe de Estado en contra del gobierno de Allende.

•Después de organizar una Junta Militar, el 17 de diciembre fue nombrado presidente de la República.

Page 5: Augusto pinochet

•En 1980 aprobó una nueva Constitución de carácter autoritario, que aseguró su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposición política y sindical, su régimen instituyó una nueva política económica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drástico recorte de los salarios y la privatización de las empresas públicas.

•Las medidas de la dictadura pudieran ser concretadas fue necesario terminar con la oposición. Para ello fue aplicada una política que terminó con buena parte de las libertades garantizadas por la democracia y que supuso un ataque feroz a los derechos humanos.

Page 6: Augusto pinochet

•La eficacia de estas medidas estuvo basada en la represión masiva y sistemática, la cual consistió en la destrucción física de miles de trabajadores, de estudiantes, de disidentes y de miembros de la oposición. Se aplicó la tortura (DINA), se instalaron decenas de centros de detención clandestinos, se aplicaron los fusilamientos y el toque de queda. Miles de personas fueron detenidas de forma ilegal y asesinadas. Aún hoy se desconoce el paradero de sus cuerpos y son recordados como “desaparecidos”.  

•El rol de la Iglesia

El año 1985, la Iglesia Católica buscó lograr puntos de entendimiento y de consenso amplio que aseguraran el regreso al sistema democrático. El cardenal Juan Francisco Fresno solicitó a tres personalidades de distinta orientación política la redacción de un programa para alcanzar un acuerdo nacional de transición a la democracia.