Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

download Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

of 33

Transcript of Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    1/33

    El Lamentable Estado De LaEl Lamentable Estado De La

    Hierografia AmericanaHierografia AmericanaAukanaw

    Bajo este ttulo don Jos Imbelloni efectuaba en 1942 una denuncia del statu quo imperante en eseentonces.

    Recordemos sus palabras:"en este terreno la Americanstica ha tenido una conducta ingenua y superficial, por la

    simple razn de que los investigadores del pasado de Amrica, cuya cultura puramentearqueolgica les impidi insertar tan delicadas cuestiones en el amplio escenario de laINVESTIGACIN HIEROLGICA PURA, han desarrollado los problemas localesnicamente en el sentido de las formas exteriores (imgenes plsticas, vestido, atributos,etc.) o, cuando ms, en la valoracin del significado astral y del calendrico...

    Esta lamentable situacin es debida al hecho de que nunca los dioses americanos hansido colocados en el nico lugar que pertenece a todo dios, es decir , en el terreno de lasciencias particulares que estudian las manifestaciones del espritu religioso de lahumanidad. Puede ser, en parte que se quiso evitar a toda costa el empleo de la teologay las deformaciones de los eclesisticos de la Colonia, quienes a veces trataron a losdioses indgenas como puras encarnaciones del demonio y otras forzaron suscaractersticas con el fin de demostrar la existencia de una revelacin precolombina de ladoctrina catlica.

    Puede ser, en concomitancia, que los Americanistas se hayan solidarizado con latendencia de aquellas escuelas etnolgicas que consideran a las religiones como"supervivencias" del estado salvaje o, de todos modos como elementos que en la vidade un pueblo ocupan un lugar infinitamente menos importante que el factor econmico.

    Puede ser, con mayor probabilidad, que el tratamiento de las civilizacionesdesaparecidas haya adquirido, por influjo de las manipulaciones del arquelogo de laexcavacin o del museo, un hbito absolutamente descriptivo y exterior, ms comparablecon la conducta burocrtica que con el intimismo de un filsofo de las Culturas. Seacual fuere la razn principal, lo cierto es que ha faltado la adopcin de mediosadecuados, y an de propsitos bien orientados, en la exploracin de la real naturalezade los dioses americanos, siendo ello principalmente debido a la IGNORANCIA sobre laesencia de los dioses en general, de tal manera que bien puede parafrasearse laexclamacin del poeta:

    Heu! primae scelerum causae...

    Natura nescire deum!

    SILIUS ITALICUSBellum Punicum, IV (a)2

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    2/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Palabras a las que hacen eco estas otras del Dr. Girgois:

    "Los sabios etnlogos que han descripto la Pampa y sus habitantes, han sido menosfelices en la exposicin de las religiones indgenas que en la descripcin del territorio ysu fauna".

    Han transcurrido prcticamente 50 aos desde el momento en que Imbelloni retrat esta desastrosasituacin. Hoy da lejos de haber mejorado, ha empeorado.El estudio de la sacralidad americana en general, y de la Mapuche en particular, se encuentra sumido

    en un profundo estado de postracin y abandono.Es pattico que la sacralidad mapuche y su rito mximo, el Ngillatun, no hayan sido todava abordados

    en forma cientfica, id est: hierolgicamente. Nuestros escritos han tratado precariamente de llenar esevaco. Hasta el momento solo advenedizos o aficionados (cronistas, mdicos, sacerdotes, ingenieros,historiadores, arquelogos, maestros, folkloristas, militares, naturalistas, psiclogos, lingistas, etc.; ypor qu no?, antroplogos) asumieron el rol vacante del hierlogo, comportando as la carencia de unaMETODOLOGA APROPIADA y la falta de IDONEIDAD EN LA OBSERVACIN del fenmeno sagrado.

    Ms de un lector se asombrar que incluyamos a los antroplogos entre los advenedizos y aficionadosque incursionan en el campo de la Hierologa.

    Precisemos en que sentido usamos esos calificativos.

    - Advenedizos: todos aquellos que provenientes de otras disciplinas,posean o no nociones de Hierologa, pretenden abordar la temticasagrada con una metodologa y categoras propias de otros mbitos delconocimiento.- Aficionados: todos aquellos que incursionan en el campo deinvestigacin hierolgico sin ninguna metodologa en particular y conuna muy vaga idea del objeto de estudio.- Charlatanes: aquellos que hablan de lo que no conocen.- Embaucadores : aquellos que falsean la informacin para engaar allector.

    Es obvio que estas "categoras" pueden combinarse entre s.Ms de uno se habr reflexionado: si la Hierologa es una rama de la Etnologa o Antropologa Cultural,

    es lgico pensar que cualquier antroplogo posee nociones generales del mtodo hierolgico y tambinalguna idoneidad para abordar en forma somera esa temtica especfica. As como cualquier mdicoclnico tiene nociones generales de cardiologa, hematologa, o diettica.

    Quien as pens no se equivoc, pero lamentablemente la realidad se nos muestra diferente. Losantroplogos y los etnlogos, en general,:

    - poseen una formacin bastante precaria en este rea- carecen de las menores nociones de una METODOLOGA PROPIADA- carecen de IDONEIDAD EN LA OBSERVACIN del fenmeno sagrado- carecen de una slida formcin humanstica- adolecen de etnocentrismo epistemolgico, endosando al "otro" sus propias categorasmentales- consideran un tab el estudio de lo sagrado.(triste influencia de la escuela materialista

    de Lvi- Strauss).- etc., etc.

    No decimos todo esto defendiendo una especialidad, por el contrario somos contrarios a cualquier tipode especializacin. Hoy sobreabundan los hiper-especialistas cuyo horizonte mental, como la rana, no vams all del propio charco. En cambio escasean aquellos que sin perder la perspectiva del conjunto nodesprecian el caso especial, abordndolo con idoneidad y metodologa adecuada.

    Veamos un claro ejemplo de este estado de cosas: En la Argentina el nico estudio que podramosllamar reflexivo (si bien con una metodologa no muy feliz), efectuado hasta el momento, sobre lasacralidad Mapuche y su rito por excelencia el Ngillatun fu realizado por el paleontlogo RodolfoCasamiquela.

    Con el debido respeto que tales investigadores nos merecen, tanto por sus esfuerzos como por subuena f, debe decirse que la "buena voluntad" no basta, es necesario un mnimo de formacin

    profesional en la materia. Formacin que preconizaba Imbelloni en la cita de nuestro epgrafe. Pero noslo la hierologa mapuche est en manos de advenedizos sino tambin la araucanstica en general.

    Pgina 2 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    3/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Dice Casamiquela respecto de la Argentina: "en nuestro pas el araucanismo serio -y basado en la laborde campo- reposa hoy sobre las espaldas de una media docena escasa de investigadores, TODOSAFICIONADOS...".3

    Se debe admitir que en cierto modo estos aficionados gozan del atenuante que les otorga la ausenciatotal en nuestros claustros de la HIEROLOGA, ya sea como carrera profesional, ya como materia degrado. Esta ausencia no slo se manifiesta a lo largo de todo el continente americano sino en varios

    pases europeos. En consecuencia, la presencia de amateurs es corolario inevitable de la falta de unmedio de formacin profesional. Esto lejos de ser un reproche es un llamado de atencin, es unainvitacin a llenar este vaco.(b)

    Si esto fuese todo, el asunto no sera tan alarmante como en realidad lo es, puesto que se suma otroproblema ms. Los investigadores -en especial los de las ltimas generaciones- aparte de merecer elttulo de improvisados, empeoran su precaria situacin intelectual al circunscribirse al gabinete, donde selimitan a efectuar meras investigaciones bibliogrficas. Ocasionalmente realizan alguna que otra tarea enel "campo de la investigacin", pero esta deja mucho que desear y sus conclusiones suelen serdesalentadoras y mezquinas. En general sus trabajos suelen ser un rejunte de citas mal digeridas,compiladas sin el menor sentido crtico. Ellos apoyan sus especulaciones en una docena de libros deMALA CALIDAD (desde el punto de vista cientfico). Estos libros son el lugar comn de casi todos losestudios mapuches.

    Ciertamente por primoroso que sea el acabado de un edificio terico si se apoya sobre bases

    inconsistentes est condenado irremisiblemente al derrumbe.Es necesario que la montaa de libros no oculte la realidad. ES PRECISO INVESTIGAR LOSHECHOS MISMOS, esta es la nica manera de sacar a la Americanstica de la miopa intelectual en quese halla estancada. Con sobrada razn sostena Casamiquela que: "nuestros investigadores formados-sea cual fuere su formacin- parecen ignorar que no hay materiales ms valiosos que los curados alhumo de los ranchos".4Coincide en esto con Imbelloni quien seala que "la ciencia religiosa no puededepender en modo alguno de especulaciones doctrinales, sino puramente de la correcta observacin delos reales fenmenos de la etnografa, ATENTAMENTE INTERPRETADOS EN FUNCINHIEROGRFICA"5, o mejor, HIEROLGICA.

    Aukanaw_____________________

    (a)Para mayor inteligencia de aquellos lectores poco duchos en los clsicos latinos damos losversos completos que cita el Dr. Imbelloni, de profundo significado:Heu! primae scelerum causae mortalibus aegris,

    Naturam nescire deum! ...los que nos permitimos traducirlibremente as:

    Ay ! La primer causa de los crmenes de los hombres,es su ignorancia de la naturaleza de los dioses! ...

    SILIO ITLICO, "Las Guerras Pnicas", IV.

    Aukanaw_____________________(b) Segn ltimas informaciones -1994 - en Chile se ha avanzado mucho en este sentido. SeverianoAlcaman, (mapuche, antroplogo, filsofo y monje capuchino) junto a Jorge Araya en su obra

    "Manifestaciones culturales y religiosas del pueblo Mapuche"han tratado la "materia sagrada"mapuche con un nivel de competencia que es prometedor. Otra obra de rigurosa metodologa eidoneidad es la del sacerdote alemn y doctor en Filosofa Ewald Bning (SVD): "El concepto dePilln entre los Mapuches". Aukanaw

    El LAMENTABLE ESTADO

    de los

    Pgina 3 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    4/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    ESTUDIOS sobre el TEMA MAPUCHE

    Veamos algunos ejemplos de la bibliografa existente sobre el tema mapuche, es decir sobre una parte

    primordial de los estudios indgenas americanos.Algunas de las obras que citaremos son leit motivde la araucanstica, en tanto que otras no hanllegado a serlo en razn de su novedad. Se ha dado preferencia a los autores argentinos, por ser losmejores exponentes del estado de indigencia intelectual imperante; pero esto no es bice para queautores chilenos -como Mara E. Grebe, Yosuke Kuramochi, etc.- y forneos -como Lvi-Strauss porejemplo- escapen a las mismas crticas. Este ltimo, tan ponderado por las jvenes generaciones deantroplogos, jams lleg a comprender la mentalidad aborigen. El padre de la antropologa estructural ypersonajes como el fantasioso Rodolfo Kusch pretenden interpretar la cosmovisin aborigen , pero lonico que consiguen es proyectar sus propios valores de occidentales modernos.

    Dems est decir que la galera de "paradigmas" que presentamos no agotan en lo absoluto las obrasy autores existentes, sino que tan solo nos muestran un variado panorama de las mismas.

    1) ESTEBAN ERIZE 8) GUILLERMO A. TERRERA

    2) ESTEBAN ERIZE (nieto) 9) ALBERTO VULETIN 3) HAROLDO COLIQUEO 10) DONATO PALMA 4) AIDA KURTEFF 11) RUBN PREZ BUGALLO

    5) GREGORIO ALVAREZ 12) ELSE WAAG 6) JUAN BENIGAR 13) GRACIELA B. HERNNDEZ 7) BERTHA KSSLER-ILG 14) RODOLFO CASAMIQUELA

    Aukanaw

    1. Esteban ERIZE

    Es el compilador de un diccionario bilinge mapuche-espaol copiado prcticamente todo del

    diccionario de Flix de Augusta, y plagado de errores garrafales y citas desprolijamente copiadas,researlo nos demandara muchas pginas.La realizacin de su obra le demand a Erize 25 aos de labor ininterrumpida...en su escritorio!!!,

    jams se molest en interrogar a un solo mapuche de carne y hueso, quiz por que los supona casiextintos. Tampoco visit las reservas aborgenes en el Neuqun o viaj a Chile para controlar su trabajo,solamente se carte con Msbach.

    Nos dice: "solo se encuentra alguna que otra persona centenaria sobreviviente de la campaa del Gral.Roca de 1879, y algunos ncleos de sangre mezclada con la del winka...", "el idioma mapuche puedeconsiderarse como prcticamente extinguido en la Argentina; solo subsiste en pequeos grupos...".6 Losmiles de mapuches que hablan su idioma nativo desmienten categricamente los dichos de Erize, quiena lo largo de toda su obra se refiere al mapuche en tiempo pasado...

    Por otro lado, para quien asume la tarea de confeccionar un diccionario , y pretende realizar "unaenciclopedia mapuche"(sic) es fundamental y condicin sine qua non poseer un profundo conocimiento

    del idioma y de la cultura en cuestin; elementos de los que Erize tena un profundo desconocimiento, talcomo lo evidencia su obra.Un ejemplo de esto encontramos en la parte "Breves principios gramaticales" donde nuestro autor nos

    da la declinacin de los pronombres personales :

    "Genitivo plural de eimi: eimnmu(de vosotros)."

    EIMNMU no existe en mapuche, lo correcto es EIMNMN. En un primer momento pensamos en un errortipogrfico, hecho bastante comn, pues es un error inconcebible en quien domina un mnimo del idiomamapuche. Pero luego recordamos haber visto el mismo error en la pg. 29 del pequeo libro "Gramticade la Lengua Araucana" del Dr. G. Gatti, editado en 1925 en Baha Blanca. Esta obrita sin ningunapretensin, adolece de abundantes errores de imprenta debidos posiblemente a que fue compuesta porlos alumnos de las Escuelas Profesionales de Nta. Sra. de la Piedad.

    Esto evidencia que Erize, poblador tambin de Baha Blanca, copi el prrafo del Dr. Gatti con loserrores de tipografa, es decir sin comprender lo que se copiaba: el idioma mapuche.Si se deseara mayor confirmacin, en el mismo prrafo Erize anota:

    Pgina 4 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    5/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    "Genitivo plural de inche: inchin (de nosotros)."

    A simple vista esto es correcto, pero si controlamos con Gatti (que sigue a Febrs y Augustaescribiendo INCHI) nos damos cuenta que es otro error tipogrfico que tambin copia Erize.

    Este autor con nfulas de lingista emplea a veces expresiones que amedrentaran hasta el mismsimo

    Saussure: "lenguas indgenas hispanoamericanas" o "fonemas ideolgicos".Las disparatadas ideas de Erize y su nieto sobre la representacin escrita del idioma mapuchemerecen un artculo aparte.

    Un lingista alemn de fama internacional que dedic muchos aos al estudio de la lengua mapuche,el Dr. Rodolfo Lenz, sostena:

    "Pero qu significa una recopilacin alfabtica de las palabras parauna lengua desconocida? Equivale a un inmenso montn de hojassecas, de palitos, flores, cscaras y frutos cortados y recogidos en unaselva virgen desconocida, por la mano de un curioso. Al botanista estemontn le ensear mucho menos que media docena de ejemplaresenteros de las plantas caractersticas escogidas por un experto.Entendiendo por estas razones que para hacer estudios cientficos sobre

    la lengua araucana, TENDRA QUE BUSCAR LAS FUENTES VIVASDEL IDIOMA HABLADO".7Estas crticas son an ms graves para el caso de Erize, como para su nieto -que a continuacin

    expondremos-, pues:a) hablan sobre cosas que ellos no comprenden ,yb) toda su obra es un "prstamo" de otras obras, tambin compuestas por otrosaficionados.

    2. Esteban ERIZE.(nieto)

    Esglosador deunos vocabularios de ideas afines basados en el trabajo de su abuelo, antes citado. Elnieto lejos de corregir los errores del abuelo, los ampla.

    El genuino objetivo de su obra simplemente es la exaltacin del ignoto apellido familiar; el temamapuche es una simple excusa para introducirnos con reiteraciones fastidiosas en su genealoga.Una muestra de este panegrico lo encontramos en el tomo I de su obra titulada "Mapuche", bajo el

    ttulo "Algunas biografas", all nos dice: "Como homenaje a los ms importantes indigenistas de lafilologa mapuche que recogieron personalmente... el habla de boca de los indgenas,... damos acontinuacin una breve resea de sus biografas".8 (El subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Mucho nos agradara que el sr. Erize nos explicara lo que significa "indigenistas de la filologamapuche", pues nuestra escasa ilustracin nos impide comprender lo que significan tan sonoraspalabras.

    En segundo lugar este autor nos brinda las biografas prometidas, y junto a los nombres ilustres deValdivia, Havestadt, Febrs, de Augusta, de Msbach, Falkner, y Lenz, aparecen sbitamente los delGregorio Alvarez y Esteban Erize (el abuelo).

    Es importante sealar que de esta nmina el nico lingista es el Dr. Lenz, en tanto que los dems son

    respetabilsimos aficionados. La inclusin de Alvarez es improcedente por los escasos conocimientosque posea del idioma nativo, y slo gracias a diccionario en mano mediante. Pero ubicar a Erize(abuelo) entre aquellos es faltar a la verdad, pues ni "recogi personalmente" ni "de boca de losindgenas" aquello que escribi, como tampoco fu lingista ni fillogo.

    Esteban Erize fu tan solo un infiel y desprolijo glosador del diccionario de Augusta. Por otra parte senos prometi breves biografas, lo cual es cierto. Tres de ellas -en promedio- abarcan una pgina, perocuando llegamos a la de Erize (el abuelo) nuestro autor se despacha con nada menos que 5 pginas. Alo largo de ellas nos relata la historia de su linaje saliendo totalmente fuera del contexto de la obra.

    Otra muestra de esa apologtica familiar la encontramos en el tomo IV de su obra, dedicadoexclusivamente a la toponimia mapuche. En este volumen vemos aparecer entre medio de las vocesindgenas los siguientes topnimos "mapuches":

    - ERIZE, posta de- BA. lo. Localidad de Castelar. Fu en1883 un rancho donde se estableci la base de la

    "Posta de Erize", base comercial y posta de transporte

    Pgina 5 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    6/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    de Juan Erize, bisabuelo del autor, situado en el parajedenominado Castelar, a 3 km. de la Estacin Erize.- ERIZE, posta de- BA. lo. La Estacin Erize asnombrada por la direccin del F.C. Sud por la donacinde tierras que hiciera Francisco Erize.9

    Toda esta fatuidad resta seriedad a la ya nada seria obra del sr. Erize (nieto). Nuestro autor har galade su informacin al traducir el topnimo KLONDIKE (Ro Negro) mediante el mapuche as:

    - KLON DKE: "slo arbustos de klon" o "solamente rboles sagrados" (sic)10

    Erize pareciera ignorar que Klondike otrora famosa regin aurfera del Yukn (Alaska), cuya capitalDawson City lugar de muchas aventuras y desazones, es epnimo de esta localidad rionegrina as comode tantas otras. (Confirase al respecto: Revista Patagnica N 34, pgs. 24 y 25).

    Nuestro autor nos explica que TRELEW es un topnimo gals que significa: TRE= pueblo; LEW= Luis(por Luis Jones), lo que es correcto, y a pesar de eso pretende traducirlo por el mapuche:- la traduccin por el idioma mapuche... sera "CHRELEV" o sea fragmentos de cntaros. (sic) 11

    Del mismo modo y con una contumacia admirable acomete contra el topnimo gals TREVELIN (TRE=pueblo; VELIN= molino) y nos dice:.- en idioma mapuche podra traducirse por "se mueve la paja ratonera" (CHREV-LIN)12

    Nosotros con el mismo criterio que el sr. Erize, pero siendo ms creativos, podramos traducir medianteel mapuche los siguientes topnimos:

    CATANIA (Sicilia, Italia) como KATANIA KATAN= agujero IA= comidaMARIN (Pontevedra,Espaa)

    como MARIN MARIN= ser diez

    IRN (ex Persia) como IRAN IRAN= hacer astillas

    GUADALUPE (Mxico) como WADA-LUPE WADA= calabaza LUPE=plato degredaELCHE (Alicante, Espaa) como ELCHE(N) ELCHEN= instalar genteCHAD (frica) como CHAD CHAD=bien molido YEMEN (Arabia) como YEMEN YEMEN= ir a traerCOCHINCHINA (Vietnam) como

    KOCHINCHINKO= agua CHINCHIN= cierto arbusto

    Despus de lo expuesto queda claro que el idioma mapuche -el mapudngu- en manos inescrupulosases una maravillosa herramienta para justificar los ms grandes desatinos.

    El resto de los textos de ERIZE nieto esta plagado de incorrectas traducciones y bizarras etimologas.Como muestra basta un botn, he aqu algunas de sus traducciones:

    MARILLAN : "Diez muertos". De mari : diez y llan porlan: muertos.12

    En realidad el vocablo significa "10 llangkas", llan es apcope de llangka (= cierta piedra verde usadacomo antiguamente como moneda).

    TAPIAL MAWIDA: Tapial es cerco elevado. "Montaa elevada que sirve de cerco". 13

    Lo correcto es "montaa del puma" .Tapial es una incorrecta transcripcin de la voz trapial (= puma) ymawida significa "montaa". Erize confunde al felino llamado puma con la palabra espaola tapia(!!!).

    VUTA RELFUN: "Pampa grande". De relvun: pampa.14

    Relvun o rlfun no significa "pampa", es el nombre de una planta (Galium ssp.). Pampa se dice

    lelfn. Entonces significa "Relfun grande".

    Pgina 6 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    7/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    CHAQUIRA CO: "Grandes enredaderas". De cha, apcope de vucha: grande y curaco:enredaderas.15

    Nuestro autor en su ignorancia complica las cosas de manera grotesca. Chaquira es una voz hispana"abalorio", (deriva del vocablo aymara chaki), vase al respecto cualquier diccionario de lenguacastellana. Las chaquiras son pequeas cuentas de cristal, vidrio o plata introducida por los invasoreshispanos. Co o ko es simplemente "agua". O sea que el lugar se llama "Agua de la chakira".

    TUNKELEN: "Gran frutillar". De tun: abundancia y kelen por quelle: frutilla cultivada.16

    Todo esto es delirante pues tunkelen significa simplemente "agarrando" (gerundio del verbo tun).

    CHONCHONA : "topnimo... cuya traduccin nos es muy difcil. Proponemos como eventualsignificado la reiteracin de la voz chona , o sea "chonachona" que significara "muchas papas" ya quechona es papas."17

    Aqu tenemos una prueba contundente de que Esteban Erize (nieto) desconoce completamente nosolo la lengua sino tambin la cultura mapuche. Cualquier hombre de campo criollo, y an el msignorante, que viva en cercana de los poblados indgenas mapuche tiene bien sabido que es laCHONCHONA.

    Este vocablo no es mapuche sino que es un argentinismo-chilenismo usado para designar el conceptomapuche "mujer chonchon". Ciertas hechiceras mapuche para efectuar daos y correras se transformantemporalmente en el pequeo pjaro chocho (= Glaucidium nanum) ms conocido como chuncho,cabur o tutu. Es materia de muchos cuentos mapuche. En Chile se llama tambin CHONCHONA, porextensin, a toda persona fea y de mal agero.

    Por todo lo antes visto, que es tan slo una muy pequea muestra, es evidente que ni el abuelo es el"fillogo reconocido" que su nieto pretende, ni este ltimo tampoco est capacitado para escribir sobre elidioma y la cultura mapuche tal como lo viene haciendo, con la temeridad y la desfachatez digna de unaventurero.

    Don Juan Benigar conoca muy bien a individuos de esta calaa, pues con sobrada razn deca:"El conocimiento de las lenguas nativas es un lujo superfluo para esos estudiosos; las gramticas son

    piezas fastidiosas cuyo mejor puesto est en la biblioteca. La posesin de un mediocre vocabulario yales satisface por completo y les confiere una fe ilimitada en la exactitud de sus propias inferencias.

    El que tiene la ocasin de encontrarse con un indio y preguntarle por el significado de algn vocabloquiz mal anotado en los libros antiguos o cambiado hasta lo incognoscible en la boca criolla, ya espunto menos que infalible: puede sin ms afirmar que tal vocablo no pertenece a determinada lengua, sinel menor asomo de sospecha que poda no haber dado con l, porque ni l entiende al indio ni el indio al.

    Todo parece lcito en esta clase de estudios: interpretar vocablos enigmticos separndolos enelementos arbitrarios, privndolos de la cabeza, o recortndoles la cola, eliminndoles alguna entraapor superflua o injertndoles otro rgano nuevo adquiere una vitalidad asombrosa por el solo hecho deque el interpretante lo necesita para llegar a un significado compatible con su particular modo de ver,aunque diste cien aos de luz de la mentalidad nativa." 18

    3. Dr. Haroldo COLIQUEO

    Mdico universitario y descendiente de "mapuches". Escribi un pequeo vocabulario mapuche-espaol intitulado "Los Toldos... Races Mapu-ches"(sic), obrita destinada al gran pblico y sin mayorespretensiones.

    Tiene el defecto de utilizar trminos mapuches poco usuales en el habla cotidiana y, lo es an msgrave, estar casi integramente copiada del Diccionario de Esteban Erize, ms especficamente del tomo"Espaol-Mapuche", y como si fuera poco CON LOS ERRORES TIPOGRFICOS DE ESE LIBRO.

    Veamos unos interesantes ejemplos de los trminos y acepciones dados por nuestro autor:- "AMUMN= anular (dedo)".

    Esto es incorrecto pues AMUMN es el verbo "anular, aniquilar", en tanto que el "dedo anular" sedenomina INAN CHANGLL.

    Es ostensible que Coliqueo busc la palabra "anular" (verbo) en el citado tomo de Erize y se la espet

    al "dedo" realizando as un quid pro quo. Quid pro quo que tambin realizar con el siguiente trmino:- "ANKA= dedo medio".

    Pgina 7 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    8/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Esto es incorrecto, pues el dedo medio se denomina PIUKE CHANGLL (la palabrapiuke= corazn,es usada en su acepcin de centro o medio). Nuestro autor es obvio que busc en Erize la palabra"medio" (= angka) y se la aplic posteriormente a "dedo" cometiendo as un disparate.- "PILLONDEW= violeta (flor)".

    El vocablo esta mal escrito, lo correcto es PILUN-DEW (lit. oreja de ratn). Si vamos al citado tomo

    de Erize -el "Espaol-Mapuche"- y buscamos la palabra "violeta", oh! sorpresa!nos encontramos conel mismo error, posiblemente tipogrfico (???). Pero si Coliqueo se hubiese tomado el trabajo de buscaren el tomo "Mapuche-Espaol" hubiera encontrado este trmino correctamente escrito , en tanto que dePILLONDEW no encontrara ni vestigios.- "MAICHIWE= azucena (flor)".

    Este es un error colosal. Aqu Coliqueo copia muy desprolijamente, pues se equivoca de rengln. Siabrimos el tomo "Espaol-Mapuche" de E. Erize en la pgina 446, leemos:

    AZUCENA SILVESTRE ........................... NECULNGURAZUELA .................................................... MAICHIWE

    No existe otra explicacin posible para semejante gansada. Lo harto conocido que es la palabramaichiwe torna inadmisible, en quien conozca un mnimo del idioma mapuche, tamaa confusin.Aclaremos que el Tomo de Erize en cuestin esta compuesto con diminuta y apretada tipografa.

    Entonces es fcil a quien copia sin buena vista o con premura, y sin comprender el sentido de lo quetranscribe, cometer yerros de esta calaa.- "GMEN= rico (de fortuna)."

    Esta palabra no existe en mapuche. Lo correcto es LMEN, o GLMEN. Aqu Coliqueo ha copiadonuevamente un error tipogrfico. Si examinamos a Erize en el tomo "Espaol-Mapuche" leemos"RICO........Gmen, lmen", pero si vamos al tomo "Mapuche-Espaol" encontraremos ambas palabrascorrectamente escritas (glmen y lmen); para nada vemos aparecer "GMEN".

    Ya hemos desenmascarado el modus operandidel Dr. Coliqueo, dejamos para solaz de nuestroslectores el seguir aadiendo nuevos ejemplos a la lista,y los hay muchos!!!.

    Nuestro autor tambin incursiona en el terreno de los topnimos y por ejemplo nos dice:

    - "TRELEW deriva de los apcopes de los trminos mapuche utre: fro y lewfu: ro; TRE-LEW, es decir"arroyo fro".Habiendo tratado ya sobre este topnimo gals respecto del Sr. Erize los comentarios huelgan.

    Para no ser menos Coliqueo tambin aborda el terreno de las etimologas. He aqu algunas muestras:

    "KALLFKEO= ser morocho." Compuesta por KALLF, "morocho", y KEO, "ser".Esto es incorrecto pues KALLF significa "azul" y KEO (o mejor KEU) es apcope de KEUP,

    "pedernal".Resulta manifiesto que Coliqueo confunde la partcula verbal KE (anloga ,en el idioma ingls, al ING

    delpresent continous tense) con el apcope KEU antes citado.En consecuencia KALLFKEO significa "pedernal azul"y no "ser morocho" como se ha pretendido.

    "MELINAO= ser cuatro ". Compuesta por MELI, "cuatro" y NAO, "ser".El significado de MELI es correcto, no as el de NAO (o mejor NAW) pues ste es el apcope de

    NAWEL, "jaguar". Por lo tanto MELINAO significa "4 jaguares".- "COLIQUEO= ser rubio". Compuesta por COL, "rubio", "rojo" y KEO, "ser".

    Si bien es cierto que KOL tiene en ciertos casos el significado de "rubio", no lo es precisamente eneste caso. Aqu el vocablo lisa y llanamente vale por "rojo".

    Respecto de KEO (mejor KEU) es nuestro conocido apcope de KEUP, "pedernal". Vale decir queetimolgicamente COLIQUEO (= KOLKEU) lejos de significar "ser rubio" quiere decir "pedernal rojo".Vemos aqu yerrar nuevamente a nuestro autor en el significado de la partcula QUEO(= KEU) llegandode este modo a interpretar errneamente su propio apellido.(!!!)

    Pgina 8 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    9/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Estos pocos ejemplos nos evidencian a todas luces que aquella persona que tiene el cargo decoordinador general de la enseanza del idioma mapuche enLos Toldos (Pcia. de Buenos Aires)carece de los menores rudimentos de ese idioma.

    Casos lamentables como estos evocan en nuestra mente aquella vieja copla:"Maestro Ciruela que no sabe leer y tiene escuela".

    4. Ada KURTEFF

    La Sra. Kurteff es autora de un librito llamado "Los Araucanos en el misterio de los Andes". En la"Nota Introductoria" nos dice: "Mi objetivo ha sido agregarluz sobre un punto de la cultura primitiva (sic)muy poco divulgado hasta el presente..." (el subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Veamos pues algunos ejemplos de como nuestra autora "ilumina" los puntos obscuros:

    "Nguenechen -segn las afirmaciones de fray Flix Jos de Augusta- provenade una montaa misteriosa situada en medio del Ocano" (sic) (hay cita al piede pgina: Aug., ob. cit., pg. 226) 19

    Esta cita es FALSA, y la afirmacin es un tremebundo disparate.. Examinemos el texto de Augusta, ya

    sea en la pgina citada por Kurteff como en el resto de la obra, y no encontraremos semejante desatino.El monje bvaro en la citada pgina 226 transcribe un escrito del capuchino Adeodato da Bologna. Alltextualmente dice:

    "despus de la muerte... las almas... se trasladaban a una montaamisteriosa, situada en medio del Ocano."20 (el subrayado es nuestro.Aukanaw)

    Esta es una clara referencia a la isla Mocha (Chile, Ocano Pacfico) ya conocida por nuestros lectorescuando tratamos "El Destino de las Almas segn los Mapuche". Pero ni Adeodato ni Flix mencionanal Ngenechen en el texto, y slo se habla de:

    "el Volcn de Villarica, donde suponan que viva el omnipotente Pillan. Tenan laidea de un lugar privilegiado, escogido por los dioses para su residencia".

    Resulta incontestable que la sra. Kurteff efectu una lectura bastante descuidada del texto, la queaunada a su desconocimiento prcticamente total sobre el tema le ha llevado ha producir semejanteengendro. Tambin es posible que sus preocupaciones de ndole ocultista y las ansas de hallarconfirmados sus presupuestos le hicieran leer lo que el texto jams dijo.

    En otras partes de su obra -plagada con las fantasas neoespiritualistas de la aventurera rusa HelenaBlavatsky- encontramos otras "perlas":

    Kurteff critica duramente al conocido etnlogo Alfred Metraux de la Universidad del Tucumn. Lecensura haber afirmado que: el machi masculino (= cierto tipo de chamn mapuche) usualmente eshomosexual.

    Dice nuestra autora :

    "tal afirmacin no se encuentra en ninguna otra investigacin seria sobre la

    materia"21 (el subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Luego la califica como afirmacin "intencionada". Kurteff al sostener lo anterior pone en evidencia untotal desconocimiento tanto de la cultura mapuche como de todo lo que se ha escrito durante 300 aossobre ella.

    Es harto evidente que esta seora no ha ledo ningn estudio etnolgico, ni siquiera al trabajo delpropio Metraux; a este ltimo tan slo lo conoce por una cita en el Diccionario de Erize, y conociendo aErize podemos esperar lo inesperado...

    En otra parte la sra. Kurteff nos obsequia con esta afirmacin rayana en lo grotesco:

    "Para la ciencia oculta los ncubos y scubos son seres elementarios sin alma,LO QUE VIENE A SER LO MISMO QUE EL HUECUVU ARAUCANO, llamadotambin HUALICHU entre los indios puelches. Incluso el parecido entre los

    vocablos HUECUVU y scubu (sic) es algo que llama poderosamente laatencin del investigador de religiones comparadas". 22

    Pgina 9 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    10/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    La primer afirmacin es del todo gratuita e infundada, pues si la autora conociera lo que es elWEKUF, lo que un ncubo y lo que es un scubo jams hubiese escrito tal cosa.

    En tanto que la estrafalaria asociacin fontica que realiza es del todo inadmisible:1- Si Kurteff hubiera escuchado de labios nativos la pronunciacin de la palabraWEKUF se habra percatado de lo dismil de ambos trminos.

    2- Esta autora deforma los hechos para hacerlos convenir con su ridcula hiptesis .Ella escribe el trmino SUCUBO en un latn macarrnico, as: "SCUBU"; cuando enrealidad la palabra latina es de gnero femenino y se escribe : SUCCUBA.

    Todo esto evidencia que esta seora habla de cosas que no comprende en lo ms mnimo, y resultadivertido que se autotitule fatuamente -si bien en prudente forma indirecta- "investigadora de religionescomparadas".

    En otra parte ella dice:

    "Nguenechen es el Dios desconocido, el Ser sin rostro".23

    Es una lstima que a despecho de sus afirmaciones el Ng'nchn... SI tenga rostro, pero lo que es an

    ms dramtico para nuestra autora no es el hecho que tenga rostro, sino que... a falta de uno tiene DOS(!!!), como el Tai Yi taosta. De all que se lo califique de EPUANGE ( EPU= 2 ; ANGE= cara, rostro). (Uno

    es "blanco" y el otro "negro", uno es "macho", el otro "hembra") (Observe el lector que la Unidad de laimagen niega cualquier ilusin de dualismo).

    El frrago insoportable de sandeces que hallamos a lo largo de esta obrita es tan extenso que nosexcusa de continuar analizndolo.

    El Dr. Ovidio Pracilio escribe el "Prefacio" de "Los Araucanos en el misterio de los Andes", y all nosdice:

    "Los libros de difusin cientfica al ms alto nivel,entre los cuales viene ahora a incorporarse el deAda Kurteff, son GUAS DE UN VALORINCALCULABLE que conducen a las inteligenciasy a las imaginaciones humanas a las proximidades

    e intimidades del conocimiento que, de otro modosera inasequible al comn de la gente..." "Estetrabajo que en forma tan documentada.... nosbrinda la seora Kurteff..." "... es un gran libro, deesos que aparecen muy rara vez en la historiade la literatura, digno de la autora que escribiesa joya..." y "digno de ocupar un lugarrelevante..." (el subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Luego de leer estas apreciaciones y considerando todo lo antes expuesto,no sabemos si el Dr. Pracilio es realmente consciente de lo que escribi o

    si se est burlando de los lectores.Pensamos que nuestra ignorancia en el tema debe ser grande, pues no nos permite llegar a ver el "alto

    nivel", la "gua de valor incalculable", "la maestra" y "la forma tan documentada" de "este gran libro".Reconocemos nuestra escasa ilustracin de campesinos, pues ella tan slo nos permite confirmar anuestro buen doctor en un solo punto, y es precisamente cuando dice de este libro: "es digno de laautora...".

    Al leer trabajos como "Los araucanos en el misterio de los Andes" pensamos: que bajo ha cado elnivel de la impostura!cuando se compara estos casos con aquellos como los de James MacPherson ysu exquisita mistificacin de los poemas de Ossin.

    5. Dr. Gregorio ALVAREZ

    Mdico que ha escrito varias obras de diversa ndole, en las que asume una actitud apologtica de loneuquino (= lo propio de la provincia del Neuqun)(Argentina) como de lo mapuche-pewenche. Estaactitud consideramos que es tan censurable como la detraccin.

    Pgina 10 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    11/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Coincidimos con Casamiquela cuando afirma que Alvarez "intenta a veces ir ms all en materia delengua araucana de lo que sus reales conocimientos pueden autorizarle, cosa por cierto conspira contrala seriedad de sus trabajos".24

    Acotemos que no slo lo intenta en materia lingstica sino tambin en otros terrenos de lacosmovisin mapuche, a los que da un tratamiento ciertamente fantasioso y con una temeridad noexenta de cierto romanticismo. En rigor, el valor de sus escritos es esencialmente es anecdtico, y

    algunos de los datos aportados pueden ser de mucha utilidad para el estudio del folklore neuquino.No olvidemos que este nativo de Ranquiln,vivi casi toda su vida en Buenos Aires, por eso muchascosas de las que escribe lo hace a travs de los trabajos de terceros. De otro modo no se podracomprender su desconocimiento de temas nativos que conoce cualquier poblador veterano de su parajenatal (como por ejemplo, Don Licho Erize) o de la vecina comunidad mapuche Huayquilln (en Colipilli),tal como hemos tenido oportunidad de constatar personalmente in situ.

    6. Juan BENIGAR

    Ya hemos tratado sobre l en anteriores notas. Naci en Zagreb en 1883. Curs estudios tcnicos y deingeniera civil. Lleg a la Argentina en 1908. Su primer mujer fu Eufemia Kheypuki (tewelche) con laque tuvo 11 hijos. Al enviudar se une a Rosario Pea en 1938, de la que tiene 4 hijos. Muere en PoiPucon (Alumin, Neuqun).

    Es uno de los "mitos" de Neuqun. Los mediocres no osan reflexionar sobre su excelente obra, ymenos an cuestionar sus afirmaciones. Basta leer sus escritos, notas, y lo que queda de sus famosas"libretas", para juzgar serenamente el alcance de sus trabajos.

    A Benigar no se le puede reprochar ignorancia del idioma nativo, tampoco se puede dudar de laseriedad e impecabilidad con que desarrolla su pensamiento. Conoca el mapuche vulgar, pero no elfilosfico y el sagrado. Esto no se le puede censurar puesto que sus informantes eran gentes "delcomn", y muchos de ellos ni siquiera mapuches sino tewelches-araucanizados, como su propia mujer.

    No obstante esto Don Juan conoca con mayor profundidad la cosmovisin mapuche que la mayora delos actuales investigadores. Capt perfectamente la estructura del Cosmos mapuche a diferencia dealgunos estudiosos actuales (M. E. Grebe, R. Prez Bugallo, etc.) que la describen errneamente.

    El nico reproche del que es pasible -como ya lo hemos expuesto en otra parte- es ser un lgicoinflexible, en tanto que la realidad mapuche no siempre es abordable desde la lgica del wingka(occidental moderno). Extrapolar u homologar categoras del pensamiento entre culturas diametralmente

    opuestas no siempre es posible. Es digno de admiracin y respeto que este investigador fu conscientede esta objecin en general y an para consigo mismo.Veamos un ejemplo de esto.

    Dice que las casas mapuche "por lo comn, miran hacia el Este, a causa de los molestos vientos delsudoeste."25; bien sabemos que eso no es cierto, esta orientacin se debe a razones de ndole sagrada.

    La vivienda tradicional mapuche, como la de muchos otros pueblos, tiene su puerta siempre orientadaal Este, pues por ese lugar viene la vida (= liwe), el "poder" (= newen), la salud y lo "bueno".

    Por la misma razn el mapuche ortodoxo duerme con su cabeza orientada tambin hacia el Este, lamujer da a luz hacia el Este, las oraciones sagradas se efectan mirando al Este, etc.

    Pensemos que en Chile andino (sito al Oeste de la cordillera) los vientos molestos y fastidiosos bajandesde las montaas, o sea del Este. El conocido viento Puelche o Terrial, es afamado por los destrozosque provoca y a pesar de eso las ruka (= casas mapuche) miran no obstante, y contra la lgica de

    Benigar, siempre hacia el Este.A despecho de todo muchas de sus investigaciones sobre la cosmovisin mapuche todava no han

    sido superadas, y fu quien ms ahond en dicho tema..En otro orden de cosas debemos advertir que muchas de las interpretaciones de Benigar estn

    bastante o totalmente influenciadas por concepciones teosofistas (*) , honor que comparte con la Sra.Kurteff.

    Esta influencia, lejos de ser ingenua, condiciona todas sus apreciaciones. A veces, sta es muyevidente (v.g.: sus referencias a Lemuria, a las "rondas" de las Estancias del Dzyan, etc.), otras, no tanto.

    Como muestra de su devocin hacia el Teosofismo recordemos que la lpida de su tumba ubicada enel cementerio de Alumin (Neuqun, Argentina) tiene grabado, por expreso mandato testamentario, elsmbolo de esta institucin ocultista.

    El investigador que quiera aprovechar su obra debe poseer un profundo conocimiento del teosofismo(sin ser partidario de esta secta, como es obvio), a fin de separar aquello netamente indgena -sea

    tewelche, sea mapuche- de aquello otro propio de las invenciones fantasiosas de esta secta ocultista.Por lo que sabemos hay muy pocos estudiosos capacitados para ese fin.

    Pgina 11 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    12/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Hasta que tal discernimiento no se haya hecho las obras de Don Juan Benigar seguirn siendoambiguas: iluminando sagazmente a los estudios araucanos por un lado, y sumndole confusin yerrores por el otro.

    Aukanaw

    _____________________________(*) Secta neoespiritualista de sesgo pseudo-indostnico fundada en el siglo XIX por la aventurera ymistificadora rusa Helena Petrofna Hahn de Blavatsky. Esta secta conocida como "Sociedad Teosfica"cuenta hoy con amplia difusin mundial. Para mayores referencias y ampliaciones ser de provecho lalectura de la obra "El Teosofismo" de Ren Gunon.

    7. Bertha KSSLER- ILG.

    Coincidimos en este caso nuevamente con Casamiquela, cuando sostiene que Kssler -recopiladorade relatos mapuches en la regin de San Martn de los Andes-, es "sospechosa de deformacinintencional de los datos".

    Conocemos bien la confusin que tienen los indgenas de esas zonas -mestizos mapuche-tewelche-, ypor ende la informacin deformada, contradictoria, mezclada, y con etiologas a posteriorique ellos

    brindan. Pero encontrando en el mismo libro que los mapuche citan como "diosa" al Setevos dePigafetta, podemos pensar con Casamiquela que todo esto huele a fraude.Los anlisis estructurales que este investigador realiza comparando escritos de Kssler con otras

    fuentes carecen de la rigurosidad y de la metodologa apropiada para ese tipo de indagacin, enconsecuencia sus conclusiones de plagio en este respecto carecen de validez formal. Esto ltimo noquita que tales escritos puedan ser un plagio, pero para demostrar tal acusacin se debe recurrir a losmedios probatorios idneos.

    Consideramos incorrecta la acusacin que se le hace a Kssler de importar cuentos alemaneshacindolos pasar por narraciones mapuches, tal como lo sostiene nuestro viejo amigo Don FaluchoGarate Zubillaga, fundador y Director del Museo Geolgico de la ciudad de Zapala (Neuqun), profundoconocedor de gentes, lugares y amigo de veteranos indgenas.

    Los que afirman tal cosa incurren en el mismo error que el Dr. Rodolfo Lenz en sus celebres "EstudiosAraucanos", ellos ignoran que las estructuras de muchos relatos poseen caractersticas transculturales, o

    mejor, metaculturales.Culturas que nunca han tenido el menor contacto poseen en su haber algunos elementos anlogos yhasta idnticos, son casos concretos en los que no se puede hablar ni de prstamos ni de difusin; lascausas de este fenmeno no interesan aqu, lo remarcable es que es el hecho existe y no puede sernegado.

    Respecto del asunto de la etimologa del topnimo LAKAR en la obra de Kssler. Casamiquela seequivoca rotundamente cuando afirma que: el mapuche no emplea el termino KARA para designar a unaCIUDAD, y que en cambio usa WARIA.

    Tanto en Neuqun como en la IX Regin de Chile el trmino KARA es empleado actualmente. Inclusopodemos observar el uso de KARA en topnimos como CARAHUE (= KARAWE) que significaliteralmente "el lugar de la ciudad", y que debiera traducirse en este caso "donde estuvo emplazada laciudad". La urbe a que se refiere es la antigua ciudadela llamada Imperial, fundada por Pedro de Valdiviay abandonada por sus habitantes en 1599, la regin donde se encontraban sus ruinas recibi el nombre

    de KARAWE.La palabra LAKAR traducida etimolgicamente como "ciudad muerta" ( LA = muerta y KA= apcope de

    KARA= ciudad) contrariamente a lo que afirma Casamiquela es gramaticalmente correcta, pero deberaentenderse ms exactamente como "el cadver de la ciudad", as como nosotros decimos LAKARMEN=el cadver de Carmen.

    Actualmente no se puede afirmar que LAKAR sea el nombre legtimo del lago, si examinamos laantigua cartografa surgen muchas dudas al respecto. Pensamos que la interpretacin de LAKAR comoLA KA(RA) es una etiologa a posterioriapoyada en la genuina historia de una ciudad que yace bajo ellago condenada en estado de muerte aparente.

    Esa leyenda existe y no es invento de Kssler, tambin hay otras ciudades bajo otros lagos. En Chilepor ejemplo en el lago de Taguatagua. Esta referencia siempre la encontramos relacionada con lasandanzas del tesmforo y avatara mapuche, arquetipo de los Rens ( los "amautas" mapuches).

    Las traducciones etiolgicas a posteriori (o "etimologas populares" segn Saussure) de los topnimos

    es algo muy frecuente en el mbito mapuche; all donde se perdi el significado del nombre de un lugarprontamente surge una explicacin para el mismo.

    Pgina 12 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    13/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Recurdense por ejemplo aquellas simpticas explicaciones que nos daba Don Belisario Painefil, allpor el 1934: "Piwichen es dinosaurio, plesiosaurio" (sic).

    Los mapuche de Palguin (Chile) explican el topnimo Junn por: KUNIN = chamuscar, cuando enrealidad es un nombre aymara asignado a muchas ciudades argentinas en memoria de la localidadperuana donde Simn Bolvar obtuvo una victoria sobre los realistas hispanos.

    Volviendo al tema, estas ciudades prehispnicas bajo los lagos estn "dormidas", "muertas", hasta el

    fin del ciclo csmico actual (representado en el parche de algunos kultrun con una svstica de brazoscurvos). Las hay "buenas" (una humanidad anterior muy sabia), las hay "malas" o "condenaas"(sic)(castigadas a dormir hasta el fin de los tiempos), fin en el que ambas clases de ciudades despertarnpara que sus gentes se unan a las fuerzas armadas que convocar el tesmforo y avatara mapuche,(Marepuant, o el "Kristo mapuche" como le dicen algunas abuelas) en su 4 vuelta a esta tierra. Deesto hablan arcaicas profecas. Pero este asunto no es patrimonio solo de aborgenes, los rusos blancostienen un mito bastante parecido y con actual vigencia : el de la ciudad sumergida de Kitezh.

    A la sazn de todo este asunto nos viene el recuerdo de un libro olvidado, el del poeta de la PatagoniaMiguel A. Camino, nos referimos a "El paisaje del hombre y su cancin", publicado por la editorialLosada. en 1939. En su Glosario dice sub voce LACAR: Lai= muerto, CAR= Calcu (= brujo); o sea "brujomuerto".

    Respecto al material de alguno de los escritos de esta seora, nos parece imposible que haya salidode boca de un mapuche; otras veces hay en ellos una mezcla heterclita de concepciones tewelches y

    aportes supersticiosos del vulgo europeo asentado en la Patagonia, todos ellos cubiertos con un leve ysuperficial barniz mapuche; y otras fantasas, que pensamos, propias del magn de la Sra. Bertha.Parece que el material genuinamente recogido por nuestra autora, de boca de los indgenas y

    mestizos, lo hizo en espaol (tanto por el vocabulario como por la estructura), y luego para darle untoque de "legitimidad", le aadi palabras mapuches extradas de diversas fuentes.

    Esto se vuelve ms evidente por la obstinacin de las hijas de esta autora en negarse a mostrar losmanuscritos originales de sus obras, manuscritos que por las evidencias aportadas por el Dr.Casamiquela pondran de manifiesto los aspectos fraudulentos de estos trabajos. Es lamentable quealgunos antroplogos sigan tomando literalmente como rigurosa la obra de Kssler, tal como se apreciaen una reciente reedicin de "Cuentan los Araucanos".

    A pesar de todo no deja de llamarnos la atencin que en estos escritos aparezcan muchos elementosde gran valor tradicional, que son totalmente desconocidos por los investigadores wingka, y que nuestraautora no supo valorar en toda su extensin, ni sera tampoco capaz de inventar pues escapan

    totalmente a lo susceptible de ser imaginado por un occidental moderno.Este asunto torna particularmente interesante la publicacin de los trabajos de esta autora que anpermanecen inditos, pues el connaisseursabr sacar provecho de esto -no lo dudamos- separando lapaja del grano.

    8. Guillermo A. TERRERA

    Este es un caso muy particular. El profesor doctor Terrera es un prolfico hacedor de libros, obras quecarecen de originalidad y slo son moles confusas e indigestas de "prstamos" tomados a los msdiversos autores.

    Decamos que este es un caso muy particular puesto que no merece ms crtica que el silencio y laindiferencia de los entendidos. Sus afirmaciones antropolgicas y etnolgicas en general, y sobre losmapuche en particular, son un conjunto de aserciones sin valor alguno a las que se suma un amasijo de

    divagaciones y fantasas de lo ms descabellado, todo ello teido por un marcado tinte ocultista.Baste como ejemplo un caso. Terrera en su libro "Medicina Popular", que pretende tratar de

    etnomedicina, ilustra un PRAPRAWE(= escala ritual de los Ngillatunes, vulgar e impropiamente llamadoREWE). Dibujo que es de su autora.26

    Consideramos que este seor no se tom la molestia de observar previamente un PRAPRAWE(enalgn museo o al menos en alguna ilustracin), de haberlo hecho se hubiera enterado que lejos de tenerla forma de un menhir o de un tronco en el que se apoya una escalera de una hoja (!!!) -como l nos lopresenta-, se trata de algo muy distinto.

    Una imagen vale por mil palabras...

    Pgina 13 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    14/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    PRAPRAWE

    segn Terrera

    segn los Mapuche

    (Nota: los colores de la imagen de Terrera son un agregado nuestro, el original es blanco y negro.Aukanaw)

    Terrera da la siguiente descripcin:"El Rehue, que significa lugar sagrado -de las voces "Re", sagrado y "hue",lugar- es un poste de madera dura de unos tres metros de altura, que tieneadosada una escalera y se encuentra adornado por ramas de plantas sagradascomo el canelo, laurel, arrayn, algarrobo o caldn."

    En otra parte da una ilustracin (que resproducimos abajo) de un "machi"27 (trmino que aplicaindiscriminadamente a cualquier sacerdote nativo de distintas culturas) sealando las distintas partes de

    la vestimenta del chamn. Tanto el modelo de la ilustracin como los elementos sealados solo existenen la delirante imaginacin de Terrera.

    (Los lectores tambin podrn apreciar diversas fotos de Machicon sus respectivos kultrunes en lasdistintas pginas de este Sitio. Nota de los Recopiladores)

    Pgina 14 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    15/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    MACHI segn Terrera MACHI mapuche (dibujo de V. Eyzaguirre)

    Este profesor doctor nos ilustrar tambin sobre el origen del trmino mapuche machi:

    "Las palabras empleadas para designar a chamanes y machis, pertenecen al idiomasnscrito, originado en la lengua aria, y considerada como la ms antigua expresinhumana del Planeta Tierra.Estas voces snscritas de "shamn" y "machi", equivalen a

    sanador, curandero o protomdico, mientras que la ltima de ellasdetermina al brujo o hechicero.Con la dispersin etnocultural de los pueblos, estas voces pasaron a

    distintos continentes y se aculturaron o socializaron en todos ellos, a talpunto que en el Continente Blanco, conocido luego como Amrica, loscuranderos y los brujos primitivos fueron designados con estosnombres."28 (El subrayado es nuestro.Aukanaw)

    Despus de escuchar estas estrambticas afirmaciones comenzamos a dudar sobre la cordura de esteprofesor doctor.

    Pgina 15 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    16/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    MACHI mapuche

    Si somos tan categricos en nuestras afirmaciones se debe a que tenemos el derecho a ello por losestudios directos que hemos hecho de las verdaderas doctrinas mapuches de las cuales Terrera slomuestra una caricatura.

    Este tipo de individuos -Terrera, Kurteff, Vuletin, et similia- adems de desacreditar los estudios

    araucanistas y alejar de ellos a los espritus serios pero mal informados, tiene el grave inconveniente deseducir a muchas personas desprevenidas, pero amigas de lo extico, y que son incapaces de verificarel valor de ese exotismo.

    Y lo peor del caso es que este Terrera tiene devotos seguidores y propagadores dentro de sectorespolticos neonazis y neofascistas, como por ejemplo el caso del Lic. Marcos Ghio (traductor de las obrasdel italiano fascista, racista y ocultista Julius Evola y adems, enconado opositor de las reivindicacionesterritoriales mapuches).

    Aukanaw

    PRAPRAWE...Mapuche

    Pgina 16 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    17/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    9. Alberto VULETIN

    Es autor del libro "Curanderos, Hechiceros y mitos de la Patagonia y Tierra del Fuego", "La Pampa", y"Toponomstica del Neuqun" y de varios otros.

    Slo nos expediremos sobre la parte mapuche de este libro, pues sobre los fueguinos nuestrosconocimientos son muy generales.En primer lugar encontramos un grave error en la contratapa del libro. Error no atribuible al sr. Vuletin

    sino al editor.Nos referimos a que all se lee "HUECUVUMAPU" (madre tierra)" (sic), lo que en realidad significa en

    una acepcin "tierra del HUECUVU" y en otra "tierra calificada como HUECUVU", es decir algo as como"tierra maldita". Madre Tierra se dice UKE MAPU (UKE= madre; MAPU= tierra, cosmos).

    En la obra de Vuletin se encuentra poco material de propia cosecha, y en la mayora de los casos sloampliaciones literarias y estilsticas de las concepciones vertidas en el tristemente famoso diccionario deErize y otras obras conocidas.

    Vuletin efectu toda esta tarea sin el menor sentido crtico y con los errores propios de los autorestomados como fuentes, ms alguna cuota de su fantasiosa imaginacin.

    Mezcla vocablos y conceptos mapuches con otros no-mapuches o comete yerros idiomticos

    inexcusables. Por ejemplo: traduce AILI por "brasa"29

    lo que no es cierto. AILI en realidad significaDIFANO; y BRASA se traduce as: AILEN.En otra parte de la pgina citada nos dice que el WAILLEPEN, ser perteneciente a la Realidad No-

    Ordinaria, "tiene la figura de un lobo"(sic).Nada ms alejado de la verdad. En primer lugar en estas latitudes no existen lobos, solo hay zorros. En

    segundo lugar, y para informacin del sr. Vuletin, el WAILLEPEN es un chivo (carnero) que posee 4cuernos, cuyas patas anteriores estn ligeramente dobladas hacia el pecho y arrastra las extremidadesposteriores, que parecen inertes ("pateta").

    Ocasionalmente se manifiesta en la Realidad Ordinaria, suceso que se llama PERIMOL, y es seal degraves desgracias. La fotografa del waillepen la podr apreciar el sr. Vuletin, si se molesta, en una delas obras de Toms Guevara Silva sobre la historia de la Araucana.

    En otras partes nuestro autor realiza afirmaciones caricaturescas como las siguientes:

    "Dice Cayol que CALCHONA se traduce pordesgraciada" (sic)30

    En el "Glosario" de la obra de Gregorio Alvarez "Donde estuvo el Paraso" leemos:

    "CALCHONA.- La supersticin popular la imagina como una mujer que seaparece en las noches a los viajeros con el propsito de asustarles. Tambin sela suele llamar "la Viuda". En Chile se le da el nombre de "Damilla". La tradicinlaslajea (*) en nuestra provincia del Neuqun, la seal Rafael Cayol en unartculo publicado en Neuquenia. El nombre "calchona" proviene de calcha, quees "mecha" o pelo largo en guedeja; de modo que significara: "mechuda" o"desgreada"."31

    Es evidente que Vuletin ley descuidadamente a Cayol o la cita de Alvarez (ni la Revista Neuquenia ni

    "Donde estuvo el Paraso" son mencionados en la bibliografa de HUECUVUMAPU) y entendi

    "desgraciada" por "desgreada" !!!Aclaremos que el trmino mapuche KALCHA no significa "mecha" o "pelo largo en guedeja" sino

    pilosidad pubiana, o pendejo, y en este caso femenina.Tanto el desparecido Arq. Rafael Cayol, como su hermano Alvaro (el conocido poeta "Reumay")

    -estancieros de la zona- conocan bien de estas cosas campesinas y jams cometeran semejante yerro.Tambin encontramos desvaros que hablan bien a las claras de la incomprensin del sr. Vuletin sobre

    lo que escribe:

    "CUDI...la placenta...se la considera de resultantes mgicas pero con efectosesterilizantes... si se arroja una placenta en un campo de cultivo esteprontamente se tornar estril" (sic)32.(el subrayado es nuestro.Aukanaw)

    Esto es completamente contrario a la realidad, pues los efectos de la placenta son considerados como

    fertilizantes. Este hecho es bastante conocido por los etnlogos debido a la difusin ecumnica de talprctica.

    Pgina 17 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    18/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Por el contrario los objetos que causan esterilidad, son aquellos realcionados con la muerte o lo"seco": tierra de tumba, hueso de finado, el flujo menstrual, arena de lugar yermo, "pertenenecias" deuna mujer estril, etc.. En general todo lo relativo al parto est cargado con el poder de la vitalidad.

    Es digno de sealar que ni siquiera Erize sub vocecudi comete semejante despropsito, pues copiacorrectamente de "La Etnologa Araucana..." de Toms Guevara -aunque omitiendo citar la fuente comole es habitual-:

    "ejerce influencia mgica en la produccin aumentando el rendimiento".Es importante destacar que Vuletin tampoco ha realizado la menor reflexin crtica sobre las fuentes

    que cita y emplea.Por ejemplo, ofrece una descripcin errnea para el trmino ALWE33(que copia del diccionario de

    Erize 34 y ampla estilsticamente.(Alwe= el nima de un difunto. Nota de Aukanaw)

    Ahora bien, si nuestro autor se hubiese tomado la molestia de cotejar sobre este particular a Erize conMsbach35 -ambos citados por l- se hubiese percatado ipso facto que: la definicin de Erize no sloest copiada de Msbach, sino que est mal copiada, mal interpretada, y la fuente no es citada.

    Esta maniobra dolosa es tpica en el inescrupuloso Erize, "su" diccionario nos brinda cientos de estosejemplos.

    Veamos las pruebas a travs del anlisis estructural:

    MOESBACH ERIZE VULETIN

    El alhue es un enteintangible, de cuerpovaporoso, a voluntadvisible;

    El alhue es un enteintangible, devaporoso cuerpo,visible a voluntad;

    Consideran al alhuecomo un fluido

    aparece en el instantede la muerte,

    aparece en el instantemismo de la muerte,

    que se hace presente apocos minutos antesde la muerte,

    queda ligado a sucadver

    se incorpora alcadver

    incorporndose alcadver con el ltimosuspiro,

    y desaparece con ladisolucin de este.

    y lo acompaa a latumba hasta sucompleta disolucin

    permaneciendo conste hasta que porefecto del procesopostmortem termina lamateria orgnica y loconvierte en esqueleto

    A veces es apresadopor los brujos al salirde su cuerpo

    entonces loabandona.

    entonces el alhue, trasalgunos ensayosabandona almuerto......

    El concepto transmitido por Msbach es del todo coincidente con el saber mapuche de donde lo

    conoci directamente.Erize, en cambio, inventa que el alwe se incorpora al cadver, cuando en realidad hace lo contrario:

    se desprende de l pero permaneciendo ligado al mismo. Tambin fantasea cuando dice que el alweacompaa a la tumba al cadver hasta su completa disolucin y que entonces lo abandona.

    En verdad, como escribe Msbach, cuando se deshace el cuerpo el alwe cesa su existencia, pero no loabandona. Respecto a la copia de Vuletin no haremos comentarios pues habla por s sola, y evidenciaclaramente el modus operandide este inescrupuloso autor.

    En otra parte de la obra , Vuletin discierne "HUECUFE" de "HUECUFU", como si fuesen doscategoras, cualidades csmicas o entidades distintas,36 lo que con lenidad debemos atribuir a unlapsusde nuestro autor; pues si ha ledo la bibliografa que el mismo cita, tiene que estar inexcusablementeinformado que WEKUFE y WEKUF son simplemente variantes fonticas de un mismo vocablo.

    Pasando al terreno grfico leemos:

    Pgina 18 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    19/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    "colabor en la presente edicin con fieles grabados tomados directamente dela tradicin oral el dibujante Ure..." (contratapa). (El subrayado es nuestro.Aukanaw).

    No somos crticos plsticos, ni es tema que aqu nos interese, de modo que nos abstendremos decomentar los mritos de la obra del sr. Ure. Pero s, nos hallamos capacitados para afirmar que ella no

    refleja ni remotamente la aludida tradicin oral.Es muy posible que los modelos hayan sido sugeridos al artista por Vuletin, en todo caso no guardan lamenor relacin con la tradicin mapuche, y son del todo fantasiosos e impresionistas.

    El editor nos presenta la obra en la contratapa diciendo :"Alberto Vuletin lleva hoy aportado a la cultura nacional una obra de relievessingulares, acaso nica bajo ms de una aspecto... la presente obra franqueamuchas perspectivas sobre el campo de esta disciplina investigativa TANCUMPLIDAMENTEPROFESADA...se trata esta vez de un examenSISTEMTICO de formas de la mitologa supersticiosa (sic) del aborigenaustral..." (El subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Cuando sopesamos esta presentacin con todo lo antes expuesto, no sabemos si el editor nos est

    tomando el pelo o si realmente est convencido de lo que dice...Aukanaw

    _____________________________(*) relativo al pueblo y regin de Las Lajas, (cerca de la ciudad de Zapala), pcia. del Neuqun. Lugar deresidencia de la familia del finado Arq. Rafael Cayol.

    10. Dr. Donato PALMA

    Docente de la ctedra Historia de la Medicina de la Facultad de Medicina (Universidad de BuenosAires) y autor de un interesante trabajo de sntesis "La pediatra en las culturas aborgenesargentinas".

    En el captulo VIII "Araucanos" encontramos una recopilacin concisa y atinada, que posee los errorespropios de las fuentes consultadas, pero en este caso los yerros son de poca monta.

    Solo debemos reprochar a este mdico una ligereza en sus lecturas, pues afirma:

    "el arte de curar estuvo entronizado entre los araucanos en el shamn, a quienconocan con el trmino de BERDACHE"37.

    Es claro que De Palma atribuye la palabra BERDACHE al idioma mapuche, lo que no es cierto.Investigamos esta equivocacin y descubrimos que es consecuencia de leer descuidadamente aletnlogo Alfred Metraux. Dejemos que el mismo Metraux se encargue de aclarar el asunto:

    "Los chamanes de sexo masculino (id est: los machi) son hoy, como antes,

    homosexuales, BERDACHES, por emplearUNA VIEJA PALABRA FRANCESAaplicada antiguamente a las gentes de su especie entre los indios de Amricadel Norte"38. (El subrayado es nuestro.Aukanaw).

    Queda entonces aclarado que BERDACHE es un trmino francs, usado tambien en el ingls de EE.UU. y de ningn modo un trmino del idioma mapuche.

    11. Rubn PREZ BUGALLO..

    Prez Bugallo es a nuestro juicio, uno de los mejores investigadores en el campo de laetnomusicologa. Digno representante de la escuela del nunca olvidado padre de la musicologaargentina Carlos Vega.

    Pgina 19 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    20/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Sus juicios -en los trabajos que hemos ledo- siempre han sido mesurados y prudentes, a excepcin deuno que nos ha llamado poderosamente la atencin, este artculo se refiere al tambor chamnicomapuche, el kultrun.

    KULTRUN: tambor sagrado mapuche

    En el prrafo final dice textualmente ("El Kultrun", Revista Patagnica N 20, pg. 30), :

    "Por nuestra parte , entendemos que el origen del kultrn no puede rastrearsems all de la conquista espaola. Por esa va llegaron los timbales decaballera (atabales), que luego el indgena habra imitado utilizando diversosmateriales (vasijas de cermica, calabazas o troncos excavados). Una pruebade lo dicho la constituye el hecho de que los ms antiguos ejemplares dekultrnque se conocen poseen correhuela de cerda equina, elementoinexistente en tiempos prehispnicos."39

    El argumento de Prez Bugallo para negar el origen mapuche del Kultrun es formalmente inaceptable:

    1) porque este instrumento se puede rastrear antes de la invasin hispana. Es un instrumento

    "preincaico" con plena difusin en la cordillera andina, donde se manifiesta en mltiples variantes ( la"caja" nortea es una de ellas) y hasta la forma de ejecucin es ms o menos semejante. Los incas loasimilarn a su cultura. Lo mismo se puede decir de los principales elementos estructurales del Ngillatun(vase nuestro trabajo: "Estudio de la Religin Mapuche. Introduccin a su conocimiento medianteuna sntesis conceptual integradora" tomo II donde trato profunda y documentadamente el tema).

    2) Los ms antiguos kultrunes que Prez Bugallo ha llegado a conocer poseen kilin (correhuela decerda equina). Este dato, como cualquier arquelogo sabe, slo permite inferir que dicha correhuela escontempornea o posterior a la invasin hispana. Y esto con salvedades, puesto que hay evidenciasmateriales de ciertos equinos prehispnicos que convivieron con algunos pueblos indgenas actuales.Slo el Carbono 14 y otros recursos semejantes podran tener la ltima palabra, y hasta con ciertosreparos. Pero esos Kultrunes podran ser fcilmente ms antiguos o coetneos a esa correhuela de crin.

    Pgina 20 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    21/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    ...

    Obsrvese a la sacerdotisa incaica: suvestimenta y tamboril (an la forma de

    ejecucin) son semejantes a las de la Machi.Prueba de la antigedad de esta institucin einstrumento. (Grabado de Guamn Poma de

    Ayala)Tambin desde el punto de vista metodolgico su afirmacin carece de validez formal pues la

    correhuela es un elemento secundario y sus caractersticas no afectan directamente al elementoprincipal, el Kultrun. La correhuela en tiempos primigenios pudo fabricarse tranquilamente con tientos decuero, foki(lianas), o lana de llama para ser reemplazada posteriormente con crin (en razn de su

    resistencia, flexibilidad, capacidad de deslizamiento, y la valencia sagrada del caballo).Personalmente he observado los kultrunes de varios Machiencontrando correhuelas de cuero en unaproporcin significativa, y en un caso el material era lana de guanaco.

    Con el mismo argumento de Prez Bugallo se podra decir que el Kultrun era inexistente en tiemposprehispnicos porque su parche est confeccionado con cuero equino, vacuno, ovino o canino; o decirque es posterior al siglo XVIII porque su caja en algunos lugares se improvis con palanganas metlicas,o que es posterior a 1945 porque algunos mapuche han empleado un recipiente de material plstico.Todo lo que ciertamente es ridculo.

    Este ltimo caso se est dando tambin con la trutruka (trompa ceremonial mapuche), puesltimamente, en Chile, la caa hueca y recta de esta trompeta (que tiene una longitud de 2 o msmetros) est siendo reemplazada por mangueras plsticas arrolladas, ms fciles de conseguir, trabajary transportar, sin que esto implique el menor menoscabo a su milenaria antigedad.

    A continuacin del texto transcripto nuestro autor aade:

    "Por cierto, los informantes mapuches entrevistados por distintos investigadoressuelen coincidir en que el kultrn "lo tuvieron siempre", o sea que forma parte desu patrimonio ergolgico y musical desde el origen de su etnia. Slo una pruebaarqueolgica podra dar validez a esta tradicin oral"

    Su afirmacin no es vlida formalmente, segn el actual paradigma de la etnologa, ella est viciada deetnocentrismo. Actualmente se afirmar lo contrario: por el momento slo tenemos la pruebatestimonial de la tradicin oral, a partir de all las pruebas arqueolgicas podrn ratificar, negar, omodificar su validez.

    La Historia y la Etnologa tuvieron que reformular su actitud cuando en innumerables casos -v.g.: enChina, Medio Oriente, o Troya- la tradicin oral o escrita fu confirmada por los hallazgos arqueolgicos,hallazgos que a su vez demolieron las hiptesis que la ciencia sustentaba hasta ese momento.

    Pgina 21 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    22/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Actualmente estamos asistiendo a la cada de un mito cientfico: "el hombre americano ingresproveniente de Asia por el estrecho de Bering", y a una confirmacin de la tradicin: el hallazgo de restosculturales de 40.000 aos, o ms,de antigedad en Brasil.

    Por otra parte nuestro autor, a pesar de ser excelente investigador de campo, no ha llegado a captar enesencia la cosmovisin mapuche, pues sigue en este punto a Mara Ester Grebe. Recordemos que laobra de Grebe est plagada de inexactitudes y de prejuicios propios de la escuela estructuralista. No

    hace falta ser un erudito en hierologa mapuche para darse cuenta que la exposicin de esa autora no seajusta a la realidad de dicha cultura.Lamentablemente tambin Prez Bugallo se ha encargado de difundir esta misma distorsin en una

    documental televisiva sobre los mapuche (Programa "La Aventura del Hombre").

    12. Dra. Else WAAG..

    Recordar el lector que en el inicio de esta nota incluimos a los antroplogos, en general, entre losadvenedizos y aficionados que sin la metodologa apropiada y careciendo de las nociones bsicas sobrela materia incursionan dentro del campo de la Hierologa, ahora veamos un ejemplo concreto.

    La seora Else Waag no es una simple antroploga sino que es Doctora en Ciencias Antropolgicas,pero esto -como a continuacin se comprobar- no es ninguna garanta de solvencia en tales Ciencias.

    Sus obras no pecan de los defectos que sealramos en otros, pues efecta crtica de fuentes, trata

    con prudencia las cuestiones lingsticas y aborda tmidamente el campo de la investigacin, pero nodeja de ser notorio que incurre en numerosos prejuicios teorticos y graves errores metodolgicos.Sus escritos son de neto corte monogrfico: llenan muchas pginas y no dicen nada, pues son puro

    formalismo, esencialmente vacuos y carentes de conclusiones, en sntesis un mero rejunte deinformacin.

    Estas caractersticas lejos de ser propias de la Dra. Waag son comunes a la mayora de losantroplogos de las ltimas generaciones, y son al mismo tiempo una excelente guarida para losmediocres.

    Si el asunto consistiera solamente en esto, no nos molestaramos en escribir sobre esta investigadora,pero la cuestin va mucho ms all.

    Else Waag a pesar de ser Doctora en Ciencias Antropolgicas no slo evidencia un profundodesconocimiento en esa rama de la Antropologa Cultural o Etnologa denominada Hierologa, sino queadems, realiza afirmaciones fantasiosas sobre la sacralidad mapuche, declaraciones que al tiempo de

    ser gratuitas e inconsistentes son totalmente opuestas a los hechos constatables.Tomemos como ejemplo un artculo de su autora aparecido en la Revista Patagnica 40bajo el ttulo de"El concepto de Dios en la cultura Mapuche" y su libro "Tres entidades wekufen la cultura mapuche".41

    Primeramente se percibe la supina ignorancia de nuestra Doctora en el tema que trata, y que esmateria de la Hierologa: Transpone conceptos propios del Cristianismo al mbito de lo sagrado engeneral, poniendo de manifiesto as su pensamiento etnocntrico:

    "el mbito de lo sagrado, en cuanto cualidad axiolgica de lo divino... estreservado a la teologa"- anota Waag.

    Nuestra Doctora parece ignorar que lo sagradoper se es asunto de la Metafsica, en tanto lamanifestacin de lo sagrado (= hierofana) es el objeto de estudio de la Hierologa. La Teologa es unadisciplina propia del Cristianismo, que en todas sus ramas (Teodicea, Apologtica, etc.) emplea

    fundamentalmente la razn para abordar la "revelacin". Llevar la Teologa fuera de los lmites de lareligin cristiana es francamente una aberracin "cristiano-cntrica", si se me permite el barbarismo.

    Luego continua diciendo:

    "... estudiar el hecho religioso, o la conducta religiosa, para llegar a sucomprensin, reclama la integracin de una labor interdisciplinaria del historiadorde las religiones, del psiclogo, del filsofo, del socilogo, del antroplogo,etctera, por cuanto cada uno de ellos alcanza conocimientos distintos acercade las conductas que expresan la vivencia religiosa. Tampoco se pueden reducirel ello por el otro por no tener una metodologa comn.

    Es clara la confusin de nuestra Doctora entre "hecho religioso" y "fenmeno sagrado" (= hierofana),

    entre "conducta religiosa" y "actitud con la que se vivencia una hierofana"

    Pgina 22 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    23/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Tambin es ostensible que Waag ignora por completo la existencia de la Hierologa como disciplinacientfica que tiene por objeto el estudio del fenmeno sagrado a travs de un mtodo que le es propio,correspondindole mediante dicho mtodo coordinar como "auxiliares" las disciplinas mencionadas pornuestra antroploga.

    Curiosa paradoja: Argentina es uno de los pases pioneros en el desarrollo de la Hierologa con JosImbelloni, Orta Nadal, etc., y a pesar de ello es uno de los sitios donde menos se la conoce.

    Otra muestra de su posicin etnocntrica es el empleo de las grotescas expresiones: "fe religiosa","actitud de fe eminentemente prctica", "religin prctica por excelencia".

    Nuestra Doctora parece desconocer que el fenmeno denominado FE slo existe dentro del complejoreligioso judaico. Nace con el famoso sacrificio del primognito de Abraham, prolongndose en elCristianismo y el Islam. Su implicancia ms grande es la concepcin lineal del tiempo y la intervencincaprichosa, a veces hasta absurda, del Dios; en tanto que las dems culturas presentarn unaconcepcin cclica y la Divinidad no puede violar sus propios principios y leyes (le son inherentes).

    En las culturas con FE no hay regulacin arquetpica, el tiempo es un devenir y la historia esautnoma; por el contrario en las culturas tradicionales tal regulacin se efecta a travs de los ritoscclicos -por ej. el Ngillatun- en los cuales el tiempo se sacraliza trascendindose la historia.

    El mapuche, como cualquier otra cultura tradicional, carece del concepto FE. Los misioneros cristianos

    nunca lograron que esa idea -absurda para el mapuche- fuera comprendida; por otra parte al no existiren el idioma mapuche ningn vocablo anlogo debieron crear un hbrido: FEYENTULEN.Nuestra Doctora incurre tambin en un grosero error tpico de la antropologa estructural: considerar

    como PAREJAS DE OPUESTOS aquellos elementos que en realidad son PARES CO-RELATIVOS ocomplementarios.

    Partiendo de este falso concepto toda interpretacin que se haga de las estructuras presentes en lossistemas culturales chamnicos -como el Mapuche- necesariamente ha de ser falaz.

    Tambin Waag se equivoca cuando dice de los mapuche:

    "ni hay adoracin a imgenes de especie alguna, ni tienen templos paraceremonias religiosas porque el mundo en que viven es sagrado en su totalidad,y por lo tanto no necesita ser delimitado".

    En el Ngillatun (rito cosmognico mapuche) existen "imgenes" sagradas, resulta asombroso que losinvestigadores nunca las hayan visto, a pesar de haberlas tenido frente a sus narices. Este es un tpicocaso de condicionamiento epistemolgico, se ve tan slo aquello que se quiere o aquello que losesquemas culturales permiten aceptar.

    Nuestra Doctora posee un falso concepto de "templo". Un templo no es necesariamente un edificiodestinado al uso o funciones sagradas, sino que es cualquier espacio consagrado, con o sin edificacin.La palabra "templo" viene del latn templum y del griego tmenos, que significa: lo que se ha partido odividido (id est: el espacio y el tiempo), del verbo temno = dividir.

    En consecuencia el espacio sagrado, REWE, donde se efecta el rito Ngillatun es stricto sensuuntemplo, aadamos que tambin el mapuche precolombino posea ciertos recintos cerrados (ren=cueva) en los que efectuaba ritos iniciticos.

    El Mundo (= Cosmos) no es "sagrado en su totalidad", como seala Waag, sino que presenta -segnsus regiones- un mayor o menor grado de participacin en lo sagrado. Lo sagradoper se es

    trascendente al Cosmos; dentro de ste ltimo solo se puede hablar de Hierofanas, siendo las Teofanasy las Kratofanas formas especiales de aquellas.

    El espacio consagrado, o templo, contrariamente a lo que sostiene nuestra Doctora necesita serdelimitado.

    El templo es un microcosmos, un espacio donde los seres estn en orden y equilibrio; fuera de suslmites se halla el microcaos -por as decirlo- de la contingencia cotidiana, ilusoria y heterognea. Variasoperaciones dentro del Ngillatun se realizan con finalidad delimitadora, siendo la ms caracterstica elAWN.

    El awn es un tpico rito circunambulatorio que delimita el espacio consagrado, REWE(= lugar puro).Waag tambin desconoce la funcin cosmoizadora del AWN, pues lo reduce a un simple rito

    apotropaico: "como precaucin y para contrarrestar posibles influencias malficas". Recordemos que esavirtud "expulsatoria" es una consecuencia secundaria emergente de la delimitacin misma; fuera delrecinto consagrado estn las tinieblas "caticas", dentro el Kosmos (= Orden).

    En otra parte escribe sobre Ngnchen, el "Dios" mapuche:

    Pgina 23 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    24/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    "Esta entidad, ..., toma conocimiento de todo lo que sucede por intermedio delas exhalaciones que despiden los seres y las cosas: aromas, miasmas,vapores, humo, etctera que, llevadas por el viento se expanden por laatmsfera."

    Aqu niega abiertamente la omnisciencia del Ser Universal reducindola a un mero ejercicio olfatorio, loque es francamente ridculo.Waag no ha comprendido en lo ms mnimo el funcionamiento de ciertos ritos mapuches en los que se

    ofrece a Ng'nchn y otros seres "celestiales": el humo del tabaco, los vapores de la coccin de lavctima sacrificial, el humo del holocausto, o los humos/vapores de comidas y/o bebidas arrojadas tantoen el fuego sagrado (pillan ktral) como en el fogn u hogar de la ruka (= casa).

    El fuego es un agente de sutilizacin, su accin produce el desprendimiento del "alma" de las cosasofrecidas, sacrificadas, al tiempo que las dirige hacia "el cielo", franca analoga de lo que sucede con elhumo o el vapor. El mismo concepto tambin lo hallamos tambin entre los judeos-cristianos, vanse alrespecto los Salmos.

    Es evidente que Waag generaliz indebidamente ritos que no capt en todo su alcance, puesto quesolamente percibi sus aspectos materiales y secundarios: humo, olor, vapor, etc.

    Nuestra Doctora no se contenta con escribir sobre aquello que no comprende, sino que tambin

    pretende hacer pasar por un hecho el producto de su febril imaginacin.

    Hablando de la Divinidad mapuche dice:

    "Su nombre es sagrado y solamente algunos consagrados lo conocen. No lorevelan a quienes no pertenecen a su etnia. Se la invoca por voces quecorresponden a alguno de sus atributos por interdiccin de su nombre..."

    Esto es falso y puro invento de Waag. La Divinidad ciertamente es designada por sus atributos porqueno tiene ningn nombre ni secreto, ni pblico. Para el mapuche nombrar es limitar, y no se puede limitarlo ilimitado. Luego aadir:

    "Pillan es espritu de un remoto antepasado destacado que reside en los picos

    mas elevados, en los volcanes, esto es, en la montaa csmica que une el cielocon la tierra constituyendo, por lo tanto, un intermediario entre la divinidad y elhombre."

    Ningn mapuche, que nosotros sepamos, considera y consider al Pillan como el "espritu de unremoto antepasado", esta es una teora facticia que slo existi en las cabezas de Latcham y TomsGuevara, influenciados por la moda antropolgica del Totemismo de Frazer.

    Lo que s sabemos que Pillan es un atributo muy especial de la divinidad, considerado slo por losiniciados: rens y tokis. Pero considerarlo un dios aparte del Ng'nchn nos parece tan desacertadocomo a los cristianos les parecera absurdo considerar que el sanguinario y cruel Dios del antiguotestamento, Jehovah Tzabaoth (= el seor de los Ejrcitos), es un dios distinto y aparte del Dios "Pastor",del Dios todo amor, del nuevo testamento.

    Menos cierto an, es sostener que Pillan es un intermediario entre la divinidad y el hombre puesto que

    es un aspecto de ella misma; en cambio los pillanes (= las almas de los hroes muertos) pueden llegar adesempear positivamente esa funcin. Sigue Waag diciendo:

    "El termino que refleja con mas autenticidad el pensamiento mapuche es el dePilla, por cuanto los dems pueden tener una connotacin cristianaconsecuente de la predica del Evangelio.

    Al decir esto evidencia un profundo desconocimiento de la cosmovisin mapuche puesto que las

    expresiones: "Padre celeste", "el Instituidor u Ordenador de la gente", "el Poderoso", "Gran Padre", "Elque mide", "El Seor de los hombres", etc. responden plenamente a la concepcin que el mapuche tienedel Ser Universal o Dios.

    Bien deca Don Juan Benigar: "Enseanza cristiana se dir. No lo s, y difcil ser establecerlo de fijo.Pero si su redaccin procede de las enseanzas de los misioneros, fu aceptada slo porque concuerda

    con la mentalidad genuina de los indgenas,..." Ngenechen "... est muy lejos de concordar con la ideadel dios de los cristianos".42

    Pgina 24 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    25/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    No hay modo por el cual se pueda probar que estos calificativos son de origen post-colombino. El quehaya coincidencia entre estas denominaciones mapuches y aquellas de la religin judeo-cristiana no esconfirmacin de "prstamo" sino por el contrario es evidencia del alcance ecumnico de dichos valores.

    Tambin es gratuita la afirmacin que Pillan "refleja con mas autenticidad el pensamiento mapuche",puesto que no puede ser sustentada en ninguna evidencia o testimonio fiable.

    Que los cronistas hayan hecho hincapi en el atributo Pillan y descuidaran los restantes no implica de

    ningn modo que esos atributos no hayan existido. El mapuche bien sabe que existen desde el principiode los tiempos. Y si Pillan "refleja con ms autenticidad el pensamiento mapuche" como se explicaentonces que la mayora de los mapuche a ambos lados de la cordillera prcticamente lo desconocen?

    Nuestra Doctora luego desarrollar tambin otro producto de su delirante imaginacin y pretender quelo aceptemos como un hecho apoyndose en amaados informes, escuchmosla:

    "Con respeto a la voz Nguenechn (el ordenador de la gente, el que gobierna ala gente, el dueo de la gente, el propietario de la gente), de tanta divulgacinentre los criollos, es preciso sealar que los informantes, con los cuales se trateste tema, sostuvieron reiteradamente que el equivalente de esa palabra encastellano es el de diablo.""As como resistieron la ocupacin de su territorio (los Mapuche) tambin seresistieron a la conquista espiritual, porque no estaban dispuestos a cambiar su

    religin por la del adversario. Si bien no se logr sustituir el primitivo concepto deDios por el cristiano, le adjudicaron a Dios que los misioneros llamabanNguenechn- la responsabilidad de todo acontecer adverso, asocindolo a laidea de diablo, tambin introducida por los evangelizadores.""la teofana ...actualmente se halla desmembrada en dos. Subsiste la creenciaen la existencia de un ser soberano, a quien vulgarmente conocen por Elchen oFutachao, por interdiccin de su verdadero nombre..."... quien no cumple los preceptos tradicionales, por faltas o malcomportamiento... (queda) ...librado a los designios de Ngenechen. Ngenechenes asimilacin posterior a la conquista por cuanto es traduccin al araucano deun concepto cristiano. Literalmente "significa dueo de la gente", y en tal sentidoes considerado como coartador de su libertad y de su personalidad. Todaslas voces empleadas para mencionar la teofana no son ms que trminos que

    designan los atributos que la califican y mediante los cuales puede ser invocadao nombrada, en virtud de que existe el tab del nombre de la misma y son pocaslas personas que lo conocen."43

    En primer instancia tal desmembramiento de la teofana, con caractersticas netamente maniqueas,

    solo existe en la calenturienta imaginacin de nuestra antroploga, lo mismo puede decirse -reiteremos-del nombre secreto del Dios mapuche. Si bien Ng'nchn es omnisciente y omnipotente, de ningn modocoarta la libertad y personalidad del mapuche sino que por contrario la enriquece. El dualismo esincompatible con la cosmovisin mapuche.

    Los informantes en cuyas declaraciones la Dra. Waag fundamenta sus disparatadas aseveraciones sontan slo dos (2): A.A. y J.. de C., ambos del Territorio Mapuche Ruka Choroy (Pcia. Neuqun). (b) Lamuestra no es significativa para poder generalizarla a todos los dems mapuches.

    En todos los testimonios que la autora brinda en esa obra se evidencia de inmediato una gravsima

    falla metodolgica: al presentar cada informe se omite transcribir las preguntas efectuadas en cada casoal informante. De este modo no existe la posibilidad de poder controlar el contexto de la respuesta. Estacircunstancia por s sola invalida el carcter probatorio que se pretende dar a dichas declaraciones, almenos tal como ellas han sido publicadas.

    Por otra parte de la simple lectura de estos informes se desprende que esta Doctora en CienciasAntropolgicas no es muy hbil en las tcnicas para la obtencin de informacin e interrogatorio, pues:se evidencia que condiciona respuestas, sugiere explicaciones, orienta el discurso en lugar de permitirlefluir espontneamente, etc.

    Otro punto importante es que nuestra investigadora no conoce el idioma Mapuche, tanto las preguntascomo las respuestas recibidas fueron efectuadas en castellano, idioma que precariamente manejan losdos informantes en cuestin. Todo esto resta fidelidad al testimonio.

    Es importante consignar que los dos informantes, especialmente A.A., presentan un alto grado deaculturacin, son "mapuches de 2 generacin" y exhiben una notoria prdida de conocimientos

    tradicionales. Hechos estos que hemos podido constatar personalmente in situ.

    Pgina 25 de 33

  • 8/14/2019 Aukanaw_ La Ciencia Mapuche 7

    26/33

    El Lamentable Estado De La Hierografia Americana Aukanaw

    Ni en el pasado ni en el presente en toda el rea de dispersin de la cultura Mapuche ha existidosemejante idea. Se puede considerar a ste como un caso aislado y teratolgico, fruto del sincretismo;pero lo ms probable es que nuestra investigadora provoc una confusin entre los informantes debido asu la mala pronunciacin de la palabra Ngenechen, hecho que es comprensible, puesto que ella ignora elidioma mapuche.

    = dominar, mandar, gobernar (Ng'nchn=el que manda a la gente)

    = engao, astucia, mentira (Ng'nechn= el que engaa a la gente)

    La diferencia radica solamente en que la vocal muda, representada por cualquiera de estos dos signos" " o " ", est acentuada en la segunda palabra, que es grave, en tanto que en la primera es aguda. Poresta razn empleamos el acento diacrtico. Es extremadamente fcil pronunciar una en lugar de la otra, yteniendo en cuenta que los argentinos tienden a convertir en agudas las palabra