AulAbierta - Las Pausas en la narración

5
  Las pausas en la narración Tiempo de la lectura Tiempo de la Narración Texto El tiempo que trascurre en el libro: “Luego de este hecho horroroso, pasaron treinta años sin encontrar al asesino” El tiempo que trascurre para el lector: “Leer `Cien Años de Soledad´ me llevó dos días 

description

Las pausas en la narración

Transcript of AulAbierta - Las Pausas en la narración

Page 1: AulAbierta - Las Pausas en la narración

5/11/2018 AulAbierta - Las Pausas en la narración - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aulabierta-las-pausas-en-la-narracion 1/5

 

 Las pausas en la narración

Tiempo

de la

lectura

Tiempo

de la

Narración

TextoEl tiempo que

trascurre en el libro:“Luego de este hecho

horroroso, pasaron

treinta años sin

encontrar al asesino” 

El tiempo que

trascurre para el

lector: “Leer `Cien

Años de Soledad´ me

llevó dos días” 

Page 2: AulAbierta - Las Pausas en la narración

5/11/2018 AulAbierta - Las Pausas en la narración - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aulabierta-las-pausas-en-la-narracion 2/5

 

La desaceleración

TEXTO LARGO Periodo Breve de Historia

“Se oye en canto monótono

de un grillo escondido en la

grieta de la estufa. En el

cuarto inmediato roncan el

maestro y el aprendiz. La

cuna, al mecerse, gimequejumbrosamente. Todos

estos ruidos se mezclan con

el canturreo de la Varka en

una música adormecedora,

que es grato oír desde la

cama” 

¿Unos minutos? ¿Unos

segundos? ¿Todos estoshechos paralelos en un

breve tiempo?

Page 3: AulAbierta - Las Pausas en la narración

5/11/2018 AulAbierta - Las Pausas en la narración - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aulabierta-las-pausas-en-la-narracion 3/5

 

La Aceleración

TEXTO CORTO Periodo Largo de Historia

“Fueron treinta años de

sufrimiento luego de la

guerra, que ningún

cronotopo se atrevería a

contar”.

¡30 años!

Page 4: AulAbierta - Las Pausas en la narración

5/11/2018 AulAbierta - Las Pausas en la narración - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aulabierta-las-pausas-en-la-narracion 4/5

 

Elipsis

“Pasaron el segundo y el tercer 

día y mi atormentador no volvía.Una vez más, respiré como un

hombre libre. ¡Aterrado, el 

monstruo había huido de casa

 para siempre!”  

Lo ocurrido en el segundo y tercer

día son omitidos por el narrador,como una manera de ignorar u

omitir las acciones de este tiempo

y causar suspenso.

La elipsis consiste en la omisión de una palabra, un término o un periodo en la

historia de la narración, la cual es sobreentendida por el narrador.

Page 5: AulAbierta - Las Pausas en la narración

5/11/2018 AulAbierta - Las Pausas en la narración - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/aulabierta-las-pausas-en-la-narracion 5/5

 

Pausa descriptiva

“El sótano se adaptaba bien a este

 propósito. Sus muros eran de material 

 poco resistente y estaban recién revocados

con un mortero ordinario, que la humedad de las atmósfera no había dejado

endurecer. Además, en una de las paredes

se veían la saliencia de una falsa

chimenea. Si lugar a dudas sería muy fácil 

sacar los ladrillos de esa parte, introducir 

el cadáver y tapar el agujero como antes. ”  

El narrador hace un alto en la narración

para describir el espacio físico (lugar)

donde se desarrolla lo que cuenta. El

tiempo “se detiene” mientras hace ladescripción.

La pausa descriptiva consiste en detener el tiempo de la historia para describir algo,

aunque el tiempo narrativo siga corriendo.